SlideShare una empresa de Scribd logo
PREGUNTAS Y RESPUESTAS
  GENERALES ACERCA DEL PUNTO DE
  VISTA GESTÁLTICO SOBRE EL
  PROCESO DE LA PAREJA Y LA FAMILIA



Facilitadora: Lucía Milagros Denegri Solís
Es un sistema de individuos
             ¿Qué es una familia?                 a estar juntos en un
                                                  determinado    tiempo     y
                                                  facilitando la continuidad
                                                  psicosocial


             Sistema formado por



              SUBSISTEMAS



ADULTOS                                  NIÑOS


Subsistema                             Aprenden de
   mejor                                los adultos
 integrado
                          Como estar     interactuar          crecer
                            solos
   Una familia puede ser examinada de muchas
    maneras; la teoria de la Gestalt la examina en
    términos de sus procesos. Moverse a través de
    este proceso crea subsistemas que son dos o
    mas partes interactuantes creando así una
    figura sobre un fondo variado y complejo

   Asimismo muestra interés en como estos
    subsistemas se acomodan para intercambiar
    intereses y circunstancias en la vida.
Actúa como una frontera
                   clara y delimitada



   FAMILIA
 SALUDABLE
                Capaz de hacer un buen
                   contacto entre sus
                 propios subsistemas y
                  sistemas que rodean


                 Subsistemas fijos No
                     funcionales


   FAMILIA     No permite que sus miembros sigan sus
DISFUNCIONAL      intereses o se adapten al cambio


               Proceso estático, rígido
¿CÓMO CAMBIA UNA FAMILIA?

 La familia saludable esta en constante cambio
  siempre en respuesta congruente a nuevos
  DARSE CUENTA, nuevos intereses y necesidad.
 Se encuentran problemas cuando el proceso es
  fijo y esto crea ansiedad ya que altera de una
  manera incongruente el sistema.
Proceso
                                         interactivo
                   Sistema se interesa
Cambio saludable
                          por
                                          Resolver sus
                                         resistencias o
                                         interferencias
¿CUÁL ES EL RESULTADO DE UNA
TERAPIA DE FAMILIA?
 Proceso interaccional que se logra con los
  subsistemas y sistemas.
 Aprende a formar figuras claras y comunes

 Completar situaciones inconclusas
Habilidades para un resultado especifico




Aprender a apreciar las diferencias entre ellos e incluso
motivar la expresión de lo que se ha visto, pensado o sentido

Fronteras claras y flexibles entre los sistemas y subsistemas
        para que se logre el CONTACTO saludable

  Aprender a alentarse entre la familia o la pareja , mostrar
         aprecio por unos y otros. Apoyo mutuo

Apreciar y comprender los conflictos , aprender a respetarse
y ser leales. Aprender a quedarse cuando la vida se pone dura
y a dejarse ir cuando sea necesario
ENFOQUE BÁSICO SOBRE LA TERAPIA DE
FAMILIA
 Se da en las interacciones de la pareja y la familia
 Terapia Gestalt de pareja y familia se enfoca en
  aumentar el “DARSE CUENTA” de lo que
  hacen bien y enfatizar las formas en las que
  interrumpen y bloquean su proceso.
 El terapeuta se enfoca en sus respuestas
  intrapersonales en los distintos aspectos de la
  situación terapéutica tanto en lo que ve y escucha.
¿QUÉ APRECIACIÓN SE TIENE DE LA
HOMEOSTASIA EN LA PAREJA Y LA
FAMILIA?

                          EXPERIENCI
                              AS
                           COMUNES

                 CAMPO
                 MEDIO


            Trabajar                   Provee     estabilidad
         arduamente las                , maneras de hacer las
           diferencias                 cosas    y     hábitos
                                       confortables
¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DE
PATOLOGÍA EN LA FAMILIA?
Las causas a una conducta disfuncional en el momento
  presente, muchas veces son las respuestas que fueron
  las “mejores posibles soluciones” a situaciones
  dificiles en el pasado, fueron funcionales en aquel
  tiempo. De cualquier manera, cuando una conducta
  se vuelve habitual se sale del “darse cuenta” y
  sigue siendo usada para resolver problemas del
  presente, entonces interrumpe y no responde a las
  presentes necesidades e impide aprender conductas
  nuevas y funcionales.
 Los modelos de interaccion son aprendidos
  desde la infancia y son actuados sin que haya
  un DARSE CUENTA.
 Familias patologicas tienen modelos
  patologicos estos patrones se vuelven habitos
  y puede ser que subsistan por generaciones.
 Terapia gestaltica se enfoca en los patrones
  interruptores del presente y esto no significa
  que se niegue el pasado .
 Experimentarse a si mismo como poseedor de
  un pasado y como posible possedor de un
  futuro es implica salud psicológica
   La posición gestaltica establece que tanto el
    pasado como el futuro son mejor explorados
    en la experiencia presente, cuando se ha
    alcanzado un buen contacto. Pued ofrecer
    algunos insights sobre los posibles “porque”
    del pasado.
ROL DEL TERAPEUTA EN LA TERAPIA DE
FAMILIA
                         Observa las
                      interacciones del
                           sistema


                         Observa las
   EL TERAPEUTA        interrupciones o
      GESTALT             resistencias


                         Atiende a sus
                         propias rptas,
                      fuente importante
                        de informacion
                       fenomenologica
Organiza para que interactuen
                                  directamente

                           crea un darse cuenta y brinda
                                    alternativas


                         Sugiere experimentos congruentes
Como participante el
    terapeuta          Desarrollo de la escena, utilizando para
                        esto la metafora y fantasía creando
                              siempre “darse cuenta”


                               Trabaja con polaridades


                                 Señala las fronteras


                        Terapeuta comprensivo y modelo de la
                                    propia familia
   Principio de figura-fondo y la
    organización la experiencia en
    “todo”
   Desarrollo de la metodologia
    detallada dentro de sistemas
    intimos
   Ciclo interactivo facilita el
    crecimiento y el cambio.
   Objetivo facilitar el crecimiento
    humano a traves del cambio de
    aquí y ahora, aclarando la figura
    y fondo y resolviendo asuntos
    inconclusos.
   Utilizando valores de
    respeto, honestidad y
    responsabilidad basicos para
CONTRIBUCIONES MÁS IMPORTANTES DE
    alcanzar metas.
LA TERAPIA GESTALT
ENFOQUE INTEGRATIVO GESTALT
    APLICADO A TERAPIA FAMILIAR
TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN               TEORÍA DE LOS SISTEMAS

                                       Es una serie de conceptos conectados
   Rol meta-comunicador                independientemente y enraizados.
   Buscar patrones de conductas       Buscar patrones e interconexiones
    inadecuadas                        Cada parte cambia y altera el
   Intervencion para corregirlos       significado del todo .
                                       La filosofia existencial y concepto de
   Existen muchos métodos y            familia puede facilitar el darse
    técnicas de intervención            cuenta.
                                       el principio de la familia como
                                        cuerpo que las partes de la existencia
                                        humana         son        consideradas
                                        cruciales;mente, cuerpo, experiencias
                                        , sensaciones.
ENFOQUE INTEGRATIVO GESTÁLTICO
APLICADO A LA FAMILIA
 Esfuerzo de cada miembro realiza al tratar de
  mantener su homeostasia personal.
 Walter Kempler (1981) subrayo la importancia de
  que el terapeuta esta auténticamente involucrado
  co el sistema familiar. El terapeuta debe tener la
  habilidad de entrar al sistema familiar como
  humano sin etiquetas.
ETAPA INICIAL
 Miembros de familia concientes del Todo
  , facilitando para poder encontrar un nuevo
  equilibrio, cada miembro se vuelve mas
  responsable de querer obtener un equilibrio sin
  que otro miembro en particular tenga que
  cargar con un mayor estrés.
 Se centra en el sistema individual como figura
  y trabaja con el sistema familiar como fondo
  del crecimiento y desarrollo.
 Alerta a los mecanismos que actuan como
  disturbios en la frontera del contacto.
 En constraste en Gestalt se enfatiza por la
  relacion yo-tu que entre el terapeuta y la
  familia coexisten. El terapeuta no solo respeta
  la responsabilidad que la familia tiene en el
  resultado de la terapia sino que facilita
  activamente.
La familia como
                         cuerpo




Sistemicos                                       comunicacionales




              Resultado podria facilitar que
             la familia desarrolle sus propios
             mecanismos de autorregulación


               Experimentar un equilibrio
              energico, la esencia de la vida
                          misma
ANALISIS DE UN FRAGMENTO DE UNA
PSICTERAPIA DE PAREJA CON TECNICAS
GESTÁLTICAS
 El darse cuenta, el aqui, y ahora el como y el
  para que de la conductas humanas son
  comprendidas en un marco referencias que
  amplia el horizonte de posibilides de cambio
  estructural y dinamico para que , al final de
  cuentas la pareja evolucione autoapoyandose en
  sus propios recursos.
TERAPIA GESTALT EN PAREJAS
                   Desafia actual en la pareja
                   De que tipo de familias
                    provienen cada uno
                   Que esperan y que temen
                    uno del otro
                   Como se encuentra la
                    autoestima en ambos
                   Que compartir juntos y que
                    no
                   Diferenciar
                    responsabilidades de cada
                    uno de los miembros.
LAS PAREJAS PASAN POR TRES ETAPAS

Identidad:

Se detemina quien es cada
  quien y que quiere y que
  espera de la relacion
INFLUENCIA:

Los miembros buscan
  tener el poder y llevar el
  mando en la relacion.
  La comunicación es de
  complementariedad
  rigida o escala simetrica
Intimidad:

Aquí dejan ya de
 competir para
 cooperar en una
 relacion sana. Su
 comunicación es
 simetrica o
 complementaria.
USO DE LAS POLARIDADES EN LA
TERAPIA GESTALTICA
 Jung cita las polaridades cuand se refiere a los
  arquetipos culturales, a los que describe como “
  la suma de los componentes estructurales de
  inconciente colectivo del individuo, una forma
  universal de pensamiento o idea que contiene
  elementos de emociones”
 Jung considera que la personalidad contiene en
  esencia tendencias bipolares
 Perls propuso la aplicación del “pensamiento
  diferenciado fundamentado en la nocion de
  “indiferencia creativa”. El pensamiento
  diferencial explica que un acontecimiento dado
  se relaciona con un punto cero del que la
  diferenciacion en opuesto surge.
 La tecnica predilecta de Perls, para trabajar
  con los rasgos opuestos de la persona se
  conoce como el experimento del TOP-DOG(
  opresor) y del UNDER-DOG (oprimido)
TOP-DOG                           UNDER-DOG


   Super YO psicoanalitico            Siempre ganabala lucha
   Autocritico y dictador              sirviendose generalmente
   Parte de la personalidad que        del sabotaje de la evasion o
    le dice lo que debe de hacer.       de la posposicion de
                                        situaciones.
   Es siempre correcto, nunca
    se equivoca
   Derecho de hacer critcas,
    regañar y poner a la persona
    a la defensiva
   Las polaridades o fuerzas
    opuestas sin duda son las
    formulaciones mas
    importantes de la teoria
    gestaltica.
   El trabajo de las polaridades
    consiste en que el individuo
    tome conciencia de cada una
    de las partes opuestas. Esta
    forma de conciencia e
    integracion permite al
    cliente poder tomar
    decisiones y ejercer mayor
    control sobre su propia
    conducta .
   Técnica a usar la silla vacia
    esta técnica incrementa el
    proceso darse cuenta.
desarrollar en el individuo
                                             su capacidad para la
           PSICODRAMA GESTALTICO             construccion de un espacio
                                             transicional. juega tcon sus
                                             patologias y partes sanas
                         F
                         o
                         c
                         o
                                                       creatividad

        Tarea
                                               Proceso a traves del cual se
                                               organiza, del modo que se
    Centrada en la           Aprendizaje     estructura la interaccion con la
reestructuración de la        del juego     realida de “como” mas que de el
 situacion conflictiva                                  “porque”


                                           individuo                 Ambiente
Etapas del psicodrama




                                   Multiplicacion         Escena           Elaboración
Caldeamiento      Dramatizacion
                                    dramatica          complementaria         Verbal


Preparar a los      Es la puesta
  miembros                                              Busca         la    palabras
                   en escena del    Es un punto de
                                                        clausura de la      no        son
para la accion.      material .     partida y una                           meros
  A travesde      “aquí y ahora”    propuesta de        gestalt , es un
                                                                            significante
 una toma de                        trabajo para lo     metodo       de     s         que
   contacto                         componentes         inversion que       describen la
                                    del grupo           toma su fuerza      situacion si
                                                        e       impulso     que a traves
                                                        apyandose de        de ella se
                                                        modelos             posibilita el
                                                        existentes          revivir de
                                                                            emociones.
TALLER Y COMUNICACIÓN “REALIZARSE A
TRAVES DE LA GESTALT”
A. SENSACIÓN.-
   La vida que percibimos y que nos
    motiva es tan sutil, que es muy
    defiicil traducirla en palabras
    cuando no estamos atento a las
    impresiones, percepciones y a los
    mensajes de todo el cuerpo.
   La sensación no posee ningún dato
    objetivo
   Confundimos el fenomeno de la
    vida con la vida misma. Lo que se
    intenta definir es la “forma” . En
    cuanto a lo que da origen a la
    “forma” no podemos definirlo solo
    lo sentimos.
B. TOMA DE CONCIENCIA
   Gracias a esta conciencia
    se manifiesta una mayor
    lucidez de las sensaciones
   Funcion del conocimiento
    es la de ayudar al
    organismo a orientarse y a
    actuar.
   Se trata de tomar
    conciencia y no atencion
   Es la luz inteligente de las
    formas oscuras, no
    percibidas e ignoradas del
    mundo de las sensaciones
    múltiples
C. ENERGETIZACIÓN
   “Toma de conciencia de una
    sensacion”     entraña    una
    ENERGETIZACION,           una
    excitación,               una
    imaginación,              una
    pulsión, una emoción, un
    sentimiento constatable del
    exterior.
   Manifestación
    psicofisiológica que moviliza
    la maquinaria vital del
    organismo.
D.- ACCIÓN
   La puesta en acción es una
    fase importante para obtener
    lo que necesitamos.
   Se trata de movilizarse, de
    tener la voluntad, audacia y
    la decisión de desplazarse
   La acción nace de una
    energetización, salida de una
    toma de conciencia de una
    sensación prioritaria.
E.- CONTACTO

   El contacto es el
    encuentro, el gesto, el
    movimiento, el ensayo .
    Contactar es del ser al
    objeto, del objeto al ser.
    Es sentir su propia forma
    precisa, es sentir la forma
    de la existencia de los
    limites del otro.
F.- RESOLUCIÓN


   Es la consumación, la desgustación, la relación. Es la
    fusión, ya no estamos en contacto con nosotros
    mismos sino estamos disuelto con el otro.
G.- RETIRADA

   Cuando hemos vivido el proceso de retirada
    despues de una resolución a la que nos ha llevado
    un contacto nacido de una accion propulsada por
    una energetizacion salida de la toma de conciencia
    de una sensacion prioritaria estamos disponibles de
    nuevo para otra necesidades emergentes que
    pediran a su vez satisfacción

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4.3. terapia estructural
4.3. terapia estructural4.3. terapia estructural
4.3. terapia estructural
Laura O. Eguia Magaña
 
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Psicoterapia sistémica - Escuela de MilánPsicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Tamara Chávez
 
Psicoterapia del enfoque infantil
Psicoterapia del enfoque infantilPsicoterapia del enfoque infantil
Psicoterapia del enfoque infantil
tracydelgado
 
6.4 Terapia Gestalt
6.4 Terapia Gestalt6.4 Terapia Gestalt
6.4 Terapia Gestalt
Laura O. Eguia Magaña
 
Informe y resultados en psicoterapia grupal
Informe y resultados en psicoterapia grupalInforme y resultados en psicoterapia grupal
Informe y resultados en psicoterapia grupal
Veronica Suarez
 
Paso a paso virginia satir
Paso a paso virginia satirPaso a paso virginia satir
Paso a paso virginia satir
Norma Perfino
 
Modelo familiar sistemico
Modelo familiar sistemicoModelo familiar sistemico
Modelo familiar sistemico
Karen-Michelle
 
Unidad 4. Terapia Cognitiva (Aaron Beck)
Unidad 4. Terapia Cognitiva (Aaron Beck)Unidad 4. Terapia Cognitiva (Aaron Beck)
Unidad 4. Terapia Cognitiva (Aaron Beck)
Laura O. Eguia Magaña
 
Tecnica de ellis
Tecnica de ellisTecnica de ellis
Tecnica de ellis
Leidy Olivos Cruz
 
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de gruposEstructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
RuxierM
 
4.3. Terapia Familiar Estructural de Salvador Minuchin
4.3. Terapia Familiar Estructural de Salvador Minuchin4.3. Terapia Familiar Estructural de Salvador Minuchin
4.3. Terapia Familiar Estructural de Salvador Minuchin
Laura O. Eguia Magaña
 
Psicologia de la familia
Psicologia de la familiaPsicologia de la familia
Psicologia de la familia
RuxierM
 
Terapia Estructural
Terapia Estructural Terapia Estructural
Terapia Estructural
Karla Verónica Fernández Rubio
 
Modelo haley estrategico
Modelo haley estrategicoModelo haley estrategico
Modelo haley estrategico
Miguel De Jesus
 
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de gruposEstructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Luis Ramirez
 
Planificación en intervención psicológica
Planificación en intervención psicológicaPlanificación en intervención psicológica
Planificación en intervención psicológica
Jose Santos-Morocho, PhD
 
Modelo Estructural de Salvador Minuchin
Modelo Estructural de Salvador MinuchinModelo Estructural de Salvador Minuchin
Modelo Estructural de Salvador Minuchin
Aura Silva
 
psicología de los grupos
psicología de los grupospsicología de los grupos
psicología de los grupos
Fátima Rosalía Espinoza Porras
 
Psicologia del yo
Psicologia del yoPsicologia del yo
Psicologia del yo
Pier Puello
 
Psicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el clientePsicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el cliente
Fernando Ixtepan
 

La actualidad más candente (20)

4.3. terapia estructural
4.3. terapia estructural4.3. terapia estructural
4.3. terapia estructural
 
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Psicoterapia sistémica - Escuela de MilánPsicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
 
Psicoterapia del enfoque infantil
Psicoterapia del enfoque infantilPsicoterapia del enfoque infantil
Psicoterapia del enfoque infantil
 
6.4 Terapia Gestalt
6.4 Terapia Gestalt6.4 Terapia Gestalt
6.4 Terapia Gestalt
 
Informe y resultados en psicoterapia grupal
Informe y resultados en psicoterapia grupalInforme y resultados en psicoterapia grupal
Informe y resultados en psicoterapia grupal
 
Paso a paso virginia satir
Paso a paso virginia satirPaso a paso virginia satir
Paso a paso virginia satir
 
Modelo familiar sistemico
Modelo familiar sistemicoModelo familiar sistemico
Modelo familiar sistemico
 
Unidad 4. Terapia Cognitiva (Aaron Beck)
Unidad 4. Terapia Cognitiva (Aaron Beck)Unidad 4. Terapia Cognitiva (Aaron Beck)
Unidad 4. Terapia Cognitiva (Aaron Beck)
 
Tecnica de ellis
Tecnica de ellisTecnica de ellis
Tecnica de ellis
 
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de gruposEstructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
 
4.3. Terapia Familiar Estructural de Salvador Minuchin
4.3. Terapia Familiar Estructural de Salvador Minuchin4.3. Terapia Familiar Estructural de Salvador Minuchin
4.3. Terapia Familiar Estructural de Salvador Minuchin
 
Psicologia de la familia
Psicologia de la familiaPsicologia de la familia
Psicologia de la familia
 
Terapia Estructural
Terapia Estructural Terapia Estructural
Terapia Estructural
 
Modelo haley estrategico
Modelo haley estrategicoModelo haley estrategico
Modelo haley estrategico
 
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de gruposEstructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
 
Planificación en intervención psicológica
Planificación en intervención psicológicaPlanificación en intervención psicológica
Planificación en intervención psicológica
 
Modelo Estructural de Salvador Minuchin
Modelo Estructural de Salvador MinuchinModelo Estructural de Salvador Minuchin
Modelo Estructural de Salvador Minuchin
 
psicología de los grupos
psicología de los grupospsicología de los grupos
psicología de los grupos
 
Psicologia del yo
Psicologia del yoPsicologia del yo
Psicologia del yo
 
Psicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el clientePsicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el cliente
 

Destacado

Técnicas en terapia gestalt
Técnicas en terapia gestaltTécnicas en terapia gestalt
Técnicas en terapia gestalt
Clau Moran
 
tecnicas terapeuticas en terapia pareja
tecnicas terapeuticas en terapia parejatecnicas terapeuticas en terapia pareja
tecnicas terapeuticas en terapia pareja
david
 
Una propuesta de intervención con parejas basada en el enfoque terapéutico ge...
Una propuesta de intervención con parejas basada en el enfoque terapéutico ge...Una propuesta de intervención con parejas basada en el enfoque terapéutico ge...
Una propuesta de intervención con parejas basada en el enfoque terapéutico ge...
Punyatman
 
Manual para trabajar terapia gestalt completo blog
Manual para trabajar terapia gestalt completo blogManual para trabajar terapia gestalt completo blog
Manual para trabajar terapia gestalt completo blog
stephaniezie
 
GUIA DE LOS 14 PASOS PARA TRABAJAR LA GESTALT
GUIA DE LOS 14 PASOS PARA TRABAJAR  LA GESTALT GUIA DE LOS 14 PASOS PARA TRABAJAR  LA GESTALT
GUIA DE LOS 14 PASOS PARA TRABAJAR LA GESTALT
Adriana Matta
 
Manual de terapia de parejas
Manual de terapia de parejas   Manual de terapia de parejas
Manual de terapia de parejas
Anny Collado
 
Técnicas gestálticas infantil
Técnicas gestálticas infantilTécnicas gestálticas infantil
Técnicas gestálticas infantil
Francisca Z. B
 
Terapia de Pareja - Intervención Conductual
Terapia de Pareja - Intervención ConductualTerapia de Pareja - Intervención Conductual
Terapia de Pareja - Intervención Conductual
Juan Peralta
 
Terapia de pareja
Terapia de parejaTerapia de pareja
Terapia de pareja
juliangomez123
 
T pareja gottman
T  pareja gottmanT  pareja gottman
T pareja gottman
eparelleda
 
Actualizaciones en Terapia de pareja
Actualizaciones en Terapia de parejaActualizaciones en Terapia de pareja
Actualizaciones en Terapia de pareja
Esteban Laso
 
El circulo magico
El circulo magicoEl circulo magico
El circulo magico
lolijose165
 
Caso Clinico Paul
Caso Clinico PaulCaso Clinico Paul
Caso Clinico Pareja
Caso Clinico ParejaCaso Clinico Pareja
Caso Clinico Laura
Caso Clinico LauraCaso Clinico Laura
Técnicas para el Manejo de Conflictos en la Relación de Pareja
Técnicas para el Manejo de Conflictos en la Relación de ParejaTécnicas para el Manejo de Conflictos en la Relación de Pareja
Técnicas para el Manejo de Conflictos en la Relación de Pareja
Robert Sasuke
 
Tecnicas expresivas
Tecnicas expresivasTecnicas expresivas
Técnicas de juego familiar
Técnicas de juego familiar Técnicas de juego familiar
Técnicas de juego familiar
cratefundacion
 
Cuaderno de Trabajo - Loretta Cornejo
Cuaderno de Trabajo - Loretta CornejoCuaderno de Trabajo - Loretta Cornejo
Cuaderno de Trabajo - Loretta Cornejo
Pamela Rivadeneira
 
Fritz Perls Reglas, Juegos y Técnicas
Fritz Perls   Reglas, Juegos y TécnicasFritz Perls   Reglas, Juegos y Técnicas
Fritz Perls Reglas, Juegos y Técnicas
Juan Pa Mazon
 

Destacado (20)

Técnicas en terapia gestalt
Técnicas en terapia gestaltTécnicas en terapia gestalt
Técnicas en terapia gestalt
 
tecnicas terapeuticas en terapia pareja
tecnicas terapeuticas en terapia parejatecnicas terapeuticas en terapia pareja
tecnicas terapeuticas en terapia pareja
 
Una propuesta de intervención con parejas basada en el enfoque terapéutico ge...
Una propuesta de intervención con parejas basada en el enfoque terapéutico ge...Una propuesta de intervención con parejas basada en el enfoque terapéutico ge...
Una propuesta de intervención con parejas basada en el enfoque terapéutico ge...
 
Manual para trabajar terapia gestalt completo blog
Manual para trabajar terapia gestalt completo blogManual para trabajar terapia gestalt completo blog
Manual para trabajar terapia gestalt completo blog
 
GUIA DE LOS 14 PASOS PARA TRABAJAR LA GESTALT
GUIA DE LOS 14 PASOS PARA TRABAJAR  LA GESTALT GUIA DE LOS 14 PASOS PARA TRABAJAR  LA GESTALT
GUIA DE LOS 14 PASOS PARA TRABAJAR LA GESTALT
 
Manual de terapia de parejas
Manual de terapia de parejas   Manual de terapia de parejas
Manual de terapia de parejas
 
Técnicas gestálticas infantil
Técnicas gestálticas infantilTécnicas gestálticas infantil
Técnicas gestálticas infantil
 
Terapia de Pareja - Intervención Conductual
Terapia de Pareja - Intervención ConductualTerapia de Pareja - Intervención Conductual
Terapia de Pareja - Intervención Conductual
 
Terapia de pareja
Terapia de parejaTerapia de pareja
Terapia de pareja
 
T pareja gottman
T  pareja gottmanT  pareja gottman
T pareja gottman
 
Actualizaciones en Terapia de pareja
Actualizaciones en Terapia de parejaActualizaciones en Terapia de pareja
Actualizaciones en Terapia de pareja
 
El circulo magico
El circulo magicoEl circulo magico
El circulo magico
 
Caso Clinico Paul
Caso Clinico PaulCaso Clinico Paul
Caso Clinico Paul
 
Caso Clinico Pareja
Caso Clinico ParejaCaso Clinico Pareja
Caso Clinico Pareja
 
Caso Clinico Laura
Caso Clinico LauraCaso Clinico Laura
Caso Clinico Laura
 
Técnicas para el Manejo de Conflictos en la Relación de Pareja
Técnicas para el Manejo de Conflictos en la Relación de ParejaTécnicas para el Manejo de Conflictos en la Relación de Pareja
Técnicas para el Manejo de Conflictos en la Relación de Pareja
 
Tecnicas expresivas
Tecnicas expresivasTecnicas expresivas
Tecnicas expresivas
 
Técnicas de juego familiar
Técnicas de juego familiar Técnicas de juego familiar
Técnicas de juego familiar
 
Cuaderno de Trabajo - Loretta Cornejo
Cuaderno de Trabajo - Loretta CornejoCuaderno de Trabajo - Loretta Cornejo
Cuaderno de Trabajo - Loretta Cornejo
 
Fritz Perls Reglas, Juegos y Técnicas
Fritz Perls   Reglas, Juegos y TécnicasFritz Perls   Reglas, Juegos y Técnicas
Fritz Perls Reglas, Juegos y Técnicas
 

Similar a Gestalt de parejas_2

Diapositivas de psicologia familiarrrrrr
Diapositivas de psicologia familiarrrrrrDiapositivas de psicologia familiarrrrrr
Diapositivas de psicologia familiarrrrrr
SamuelAZniga
 
Tecnicas en terapia familiar
Tecnicas en terapia familiarTecnicas en terapia familiar
Tecnicas en terapia familiar
Dr. Uploader
 
Técnicas de reestructuración. Modelo Estructural
Técnicas de reestructuración. Modelo EstructuralTécnicas de reestructuración. Modelo Estructural
Técnicas de reestructuración. Modelo Estructural
María Fernanda Rodríguez Abello
 
4.4. escuela de milan
4.4. escuela de milan4.4. escuela de milan
4.4. escuela de milan
Laura O. Eguia Magaña
 
PROCEDIMIENTO DE LA TERAPIA FAMILIAR.pdf
PROCEDIMIENTO DE LA TERAPIA FAMILIAR.pdfPROCEDIMIENTO DE LA TERAPIA FAMILIAR.pdf
PROCEDIMIENTO DE LA TERAPIA FAMILIAR.pdf
Lourdes Tito Araujo
 
Terapia familiar estructural
Terapia familiar estructural Terapia familiar estructural
Terapia familiar estructural
GabrielAndrsGaldeano
 
Ensayo terapia estructural 2
Ensayo terapia estructural 2Ensayo terapia estructural 2
Ensayo terapia estructural 2
LucioOlmedo
 
Psicfamiliar
PsicfamiliarPsicfamiliar
Psicfamiliar
ENEYDERTS CARPIO
 
Revistag
RevistagRevistag
Revistag
MDaniela0304
 
Revista digital Psicología Familiar
Revista digital Psicología FamiliarRevista digital Psicología Familiar
Revista digital Psicología Familiar
kevin sanchez
 
Enfoque familiar presentacion[1]
Enfoque familiar presentacion[1]Enfoque familiar presentacion[1]
Enfoque familiar presentacion[1]
CIPPSI PUEYRREDON
 
Enfoque familiar presentacion[1]
Enfoque familiar presentacion[1]Enfoque familiar presentacion[1]
Enfoque familiar presentacion[1]
CIPPSI PUEYRREDON
 
Enfoque familiar presentacion[1]
Enfoque familiar presentacion[1]Enfoque familiar presentacion[1]
Enfoque familiar presentacion[1]
CIPPSI PUEYRREDON
 
Efectividad de la Terapia Familiar Sistémica
Efectividad de la Terapia Familiar SistémicaEfectividad de la Terapia Familiar Sistémica
Efectividad de la Terapia Familiar Sistémica
Karina Angulo Pérez
 
Efectividad de la terapia familiar sistémica
Efectividad de la terapia familiar sistémicaEfectividad de la terapia familiar sistémica
Efectividad de la terapia familiar sistémica
Karina Angulo Pérez
 
Modelos de orientacion familiar completo
Modelos de orientacion familiar completoModelos de orientacion familiar completo
Modelos de orientacion familiar completo
Hugo Pinto
 
Psicologia Familiar
Psicologia FamiliarPsicologia Familiar
Psicologia Familiar
MDaniela0304
 
4.4. Escuela de Milán
4.4. Escuela de Milán4.4. Escuela de Milán
4.4. Escuela de Milán
Laura O. Eguia Magaña
 
Reporte de lectura capitulo 8
Reporte de lectura capitulo 8Reporte de lectura capitulo 8
Reporte de lectura capitulo 8
Magali Santos
 
La Familia y la Psicología Familiar
La Familia y la Psicología FamiliarLa Familia y la Psicología Familiar
La Familia y la Psicología Familiar
Universidad Bicentenaria De Aragua
 

Similar a Gestalt de parejas_2 (20)

Diapositivas de psicologia familiarrrrrr
Diapositivas de psicologia familiarrrrrrDiapositivas de psicologia familiarrrrrr
Diapositivas de psicologia familiarrrrrr
 
Tecnicas en terapia familiar
Tecnicas en terapia familiarTecnicas en terapia familiar
Tecnicas en terapia familiar
 
Técnicas de reestructuración. Modelo Estructural
Técnicas de reestructuración. Modelo EstructuralTécnicas de reestructuración. Modelo Estructural
Técnicas de reestructuración. Modelo Estructural
 
4.4. escuela de milan
4.4. escuela de milan4.4. escuela de milan
4.4. escuela de milan
 
PROCEDIMIENTO DE LA TERAPIA FAMILIAR.pdf
PROCEDIMIENTO DE LA TERAPIA FAMILIAR.pdfPROCEDIMIENTO DE LA TERAPIA FAMILIAR.pdf
PROCEDIMIENTO DE LA TERAPIA FAMILIAR.pdf
 
Terapia familiar estructural
Terapia familiar estructural Terapia familiar estructural
Terapia familiar estructural
 
Ensayo terapia estructural 2
Ensayo terapia estructural 2Ensayo terapia estructural 2
Ensayo terapia estructural 2
 
Psicfamiliar
PsicfamiliarPsicfamiliar
Psicfamiliar
 
Revistag
RevistagRevistag
Revistag
 
Revista digital Psicología Familiar
Revista digital Psicología FamiliarRevista digital Psicología Familiar
Revista digital Psicología Familiar
 
Enfoque familiar presentacion[1]
Enfoque familiar presentacion[1]Enfoque familiar presentacion[1]
Enfoque familiar presentacion[1]
 
Enfoque familiar presentacion[1]
Enfoque familiar presentacion[1]Enfoque familiar presentacion[1]
Enfoque familiar presentacion[1]
 
Enfoque familiar presentacion[1]
Enfoque familiar presentacion[1]Enfoque familiar presentacion[1]
Enfoque familiar presentacion[1]
 
Efectividad de la Terapia Familiar Sistémica
Efectividad de la Terapia Familiar SistémicaEfectividad de la Terapia Familiar Sistémica
Efectividad de la Terapia Familiar Sistémica
 
Efectividad de la terapia familiar sistémica
Efectividad de la terapia familiar sistémicaEfectividad de la terapia familiar sistémica
Efectividad de la terapia familiar sistémica
 
Modelos de orientacion familiar completo
Modelos de orientacion familiar completoModelos de orientacion familiar completo
Modelos de orientacion familiar completo
 
Psicologia Familiar
Psicologia FamiliarPsicologia Familiar
Psicologia Familiar
 
4.4. Escuela de Milán
4.4. Escuela de Milán4.4. Escuela de Milán
4.4. Escuela de Milán
 
Reporte de lectura capitulo 8
Reporte de lectura capitulo 8Reporte de lectura capitulo 8
Reporte de lectura capitulo 8
 
La Familia y la Psicología Familiar
La Familia y la Psicología FamiliarLa Familia y la Psicología Familiar
La Familia y la Psicología Familiar
 

Más de Diana Sofía Ccama Paz

33504301 ninos-excepcionales-diagnostico-y-tratamiento-victor-gutierrez-1988
33504301 ninos-excepcionales-diagnostico-y-tratamiento-victor-gutierrez-198833504301 ninos-excepcionales-diagnostico-y-tratamiento-victor-gutierrez-1988
33504301 ninos-excepcionales-diagnostico-y-tratamiento-victor-gutierrez-1988Diana Sofía Ccama Paz
 
Psicologia forense
Psicologia forensePsicologia forense
Psicologia forense
Diana Sofía Ccama Paz
 
Trastornos mentales y_responsabilidad
Trastornos mentales y_responsabilidadTrastornos mentales y_responsabilidad
Trastornos mentales y_responsabilidad
Diana Sofía Ccama Paz
 
Psicologia forense
Psicologia forensePsicologia forense
Psicologia forense
Diana Sofía Ccama Paz
 
Gestión de talento humano
Gestión de talento humanoGestión de talento humano
Gestión de talento humano
Diana Sofía Ccama Paz
 
Detección temprana
Detección tempranaDetección temprana
Detección temprana
Diana Sofía Ccama Paz
 
Credibilidad narrativa en casos de abusos sexuales
Credibilidad narrativa en casos de abusos sexualesCredibilidad narrativa en casos de abusos sexuales
Credibilidad narrativa en casos de abusos sexuales
Diana Sofía Ccama Paz
 

Más de Diana Sofía Ccama Paz (7)

33504301 ninos-excepcionales-diagnostico-y-tratamiento-victor-gutierrez-1988
33504301 ninos-excepcionales-diagnostico-y-tratamiento-victor-gutierrez-198833504301 ninos-excepcionales-diagnostico-y-tratamiento-victor-gutierrez-1988
33504301 ninos-excepcionales-diagnostico-y-tratamiento-victor-gutierrez-1988
 
Psicologia forense
Psicologia forensePsicologia forense
Psicologia forense
 
Trastornos mentales y_responsabilidad
Trastornos mentales y_responsabilidadTrastornos mentales y_responsabilidad
Trastornos mentales y_responsabilidad
 
Psicologia forense
Psicologia forensePsicologia forense
Psicologia forense
 
Gestión de talento humano
Gestión de talento humanoGestión de talento humano
Gestión de talento humano
 
Detección temprana
Detección tempranaDetección temprana
Detección temprana
 
Credibilidad narrativa en casos de abusos sexuales
Credibilidad narrativa en casos de abusos sexualesCredibilidad narrativa en casos de abusos sexuales
Credibilidad narrativa en casos de abusos sexuales
 

Gestalt de parejas_2

  • 1. PREGUNTAS Y RESPUESTAS GENERALES ACERCA DEL PUNTO DE VISTA GESTÁLTICO SOBRE EL PROCESO DE LA PAREJA Y LA FAMILIA Facilitadora: Lucía Milagros Denegri Solís
  • 2. Es un sistema de individuos ¿Qué es una familia? a estar juntos en un determinado tiempo y facilitando la continuidad psicosocial Sistema formado por SUBSISTEMAS ADULTOS NIÑOS Subsistema Aprenden de mejor los adultos integrado Como estar interactuar crecer solos
  • 3. Una familia puede ser examinada de muchas maneras; la teoria de la Gestalt la examina en términos de sus procesos. Moverse a través de este proceso crea subsistemas que son dos o mas partes interactuantes creando así una figura sobre un fondo variado y complejo  Asimismo muestra interés en como estos subsistemas se acomodan para intercambiar intereses y circunstancias en la vida.
  • 4. Actúa como una frontera clara y delimitada FAMILIA SALUDABLE Capaz de hacer un buen contacto entre sus propios subsistemas y sistemas que rodean Subsistemas fijos No funcionales FAMILIA No permite que sus miembros sigan sus DISFUNCIONAL intereses o se adapten al cambio Proceso estático, rígido
  • 5. ¿CÓMO CAMBIA UNA FAMILIA?  La familia saludable esta en constante cambio siempre en respuesta congruente a nuevos DARSE CUENTA, nuevos intereses y necesidad.  Se encuentran problemas cuando el proceso es fijo y esto crea ansiedad ya que altera de una manera incongruente el sistema.
  • 6. Proceso interactivo Sistema se interesa Cambio saludable por Resolver sus resistencias o interferencias
  • 7. ¿CUÁL ES EL RESULTADO DE UNA TERAPIA DE FAMILIA?  Proceso interaccional que se logra con los subsistemas y sistemas.  Aprende a formar figuras claras y comunes  Completar situaciones inconclusas
  • 8. Habilidades para un resultado especifico Aprender a apreciar las diferencias entre ellos e incluso motivar la expresión de lo que se ha visto, pensado o sentido Fronteras claras y flexibles entre los sistemas y subsistemas para que se logre el CONTACTO saludable Aprender a alentarse entre la familia o la pareja , mostrar aprecio por unos y otros. Apoyo mutuo Apreciar y comprender los conflictos , aprender a respetarse y ser leales. Aprender a quedarse cuando la vida se pone dura y a dejarse ir cuando sea necesario
  • 9. ENFOQUE BÁSICO SOBRE LA TERAPIA DE FAMILIA  Se da en las interacciones de la pareja y la familia  Terapia Gestalt de pareja y familia se enfoca en aumentar el “DARSE CUENTA” de lo que hacen bien y enfatizar las formas en las que interrumpen y bloquean su proceso.  El terapeuta se enfoca en sus respuestas intrapersonales en los distintos aspectos de la situación terapéutica tanto en lo que ve y escucha.
  • 10. ¿QUÉ APRECIACIÓN SE TIENE DE LA HOMEOSTASIA EN LA PAREJA Y LA FAMILIA? EXPERIENCI AS COMUNES CAMPO MEDIO Trabajar Provee estabilidad arduamente las , maneras de hacer las diferencias cosas y hábitos confortables
  • 11. ¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DE PATOLOGÍA EN LA FAMILIA? Las causas a una conducta disfuncional en el momento presente, muchas veces son las respuestas que fueron las “mejores posibles soluciones” a situaciones dificiles en el pasado, fueron funcionales en aquel tiempo. De cualquier manera, cuando una conducta se vuelve habitual se sale del “darse cuenta” y sigue siendo usada para resolver problemas del presente, entonces interrumpe y no responde a las presentes necesidades e impide aprender conductas nuevas y funcionales.
  • 12.  Los modelos de interaccion son aprendidos desde la infancia y son actuados sin que haya un DARSE CUENTA.  Familias patologicas tienen modelos patologicos estos patrones se vuelven habitos y puede ser que subsistan por generaciones.  Terapia gestaltica se enfoca en los patrones interruptores del presente y esto no significa que se niegue el pasado .  Experimentarse a si mismo como poseedor de un pasado y como posible possedor de un futuro es implica salud psicológica
  • 13. La posición gestaltica establece que tanto el pasado como el futuro son mejor explorados en la experiencia presente, cuando se ha alcanzado un buen contacto. Pued ofrecer algunos insights sobre los posibles “porque” del pasado.
  • 14. ROL DEL TERAPEUTA EN LA TERAPIA DE FAMILIA Observa las interacciones del sistema Observa las EL TERAPEUTA interrupciones o GESTALT resistencias Atiende a sus propias rptas, fuente importante de informacion fenomenologica
  • 15. Organiza para que interactuen directamente crea un darse cuenta y brinda alternativas Sugiere experimentos congruentes Como participante el terapeuta Desarrollo de la escena, utilizando para esto la metafora y fantasía creando siempre “darse cuenta” Trabaja con polaridades Señala las fronteras Terapeuta comprensivo y modelo de la propia familia
  • 16. Principio de figura-fondo y la organización la experiencia en “todo”  Desarrollo de la metodologia detallada dentro de sistemas intimos  Ciclo interactivo facilita el crecimiento y el cambio.  Objetivo facilitar el crecimiento humano a traves del cambio de aquí y ahora, aclarando la figura y fondo y resolviendo asuntos inconclusos.  Utilizando valores de respeto, honestidad y responsabilidad basicos para CONTRIBUCIONES MÁS IMPORTANTES DE alcanzar metas. LA TERAPIA GESTALT
  • 17. ENFOQUE INTEGRATIVO GESTALT APLICADO A TERAPIA FAMILIAR TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN TEORÍA DE LOS SISTEMAS  Es una serie de conceptos conectados  Rol meta-comunicador independientemente y enraizados.  Buscar patrones de conductas  Buscar patrones e interconexiones inadecuadas  Cada parte cambia y altera el  Intervencion para corregirlos significado del todo .  La filosofia existencial y concepto de  Existen muchos métodos y familia puede facilitar el darse técnicas de intervención cuenta.  el principio de la familia como cuerpo que las partes de la existencia humana son consideradas cruciales;mente, cuerpo, experiencias , sensaciones.
  • 18. ENFOQUE INTEGRATIVO GESTÁLTICO APLICADO A LA FAMILIA  Esfuerzo de cada miembro realiza al tratar de mantener su homeostasia personal.  Walter Kempler (1981) subrayo la importancia de que el terapeuta esta auténticamente involucrado co el sistema familiar. El terapeuta debe tener la habilidad de entrar al sistema familiar como humano sin etiquetas.
  • 19. ETAPA INICIAL  Miembros de familia concientes del Todo , facilitando para poder encontrar un nuevo equilibrio, cada miembro se vuelve mas responsable de querer obtener un equilibrio sin que otro miembro en particular tenga que cargar con un mayor estrés.  Se centra en el sistema individual como figura y trabaja con el sistema familiar como fondo del crecimiento y desarrollo.
  • 20.  Alerta a los mecanismos que actuan como disturbios en la frontera del contacto.  En constraste en Gestalt se enfatiza por la relacion yo-tu que entre el terapeuta y la familia coexisten. El terapeuta no solo respeta la responsabilidad que la familia tiene en el resultado de la terapia sino que facilita activamente.
  • 21. La familia como cuerpo Sistemicos comunicacionales Resultado podria facilitar que la familia desarrolle sus propios mecanismos de autorregulación Experimentar un equilibrio energico, la esencia de la vida misma
  • 22. ANALISIS DE UN FRAGMENTO DE UNA PSICTERAPIA DE PAREJA CON TECNICAS GESTÁLTICAS  El darse cuenta, el aqui, y ahora el como y el para que de la conductas humanas son comprendidas en un marco referencias que amplia el horizonte de posibilides de cambio estructural y dinamico para que , al final de cuentas la pareja evolucione autoapoyandose en sus propios recursos.
  • 23. TERAPIA GESTALT EN PAREJAS  Desafia actual en la pareja  De que tipo de familias provienen cada uno  Que esperan y que temen uno del otro  Como se encuentra la autoestima en ambos  Que compartir juntos y que no  Diferenciar responsabilidades de cada uno de los miembros.
  • 24. LAS PAREJAS PASAN POR TRES ETAPAS Identidad: Se detemina quien es cada quien y que quiere y que espera de la relacion
  • 25. INFLUENCIA: Los miembros buscan tener el poder y llevar el mando en la relacion. La comunicación es de complementariedad rigida o escala simetrica
  • 26. Intimidad: Aquí dejan ya de competir para cooperar en una relacion sana. Su comunicación es simetrica o complementaria.
  • 27. USO DE LAS POLARIDADES EN LA TERAPIA GESTALTICA  Jung cita las polaridades cuand se refiere a los arquetipos culturales, a los que describe como “ la suma de los componentes estructurales de inconciente colectivo del individuo, una forma universal de pensamiento o idea que contiene elementos de emociones”  Jung considera que la personalidad contiene en esencia tendencias bipolares
  • 28.  Perls propuso la aplicación del “pensamiento diferenciado fundamentado en la nocion de “indiferencia creativa”. El pensamiento diferencial explica que un acontecimiento dado se relaciona con un punto cero del que la diferenciacion en opuesto surge.  La tecnica predilecta de Perls, para trabajar con los rasgos opuestos de la persona se conoce como el experimento del TOP-DOG( opresor) y del UNDER-DOG (oprimido)
  • 29. TOP-DOG UNDER-DOG  Super YO psicoanalitico  Siempre ganabala lucha  Autocritico y dictador sirviendose generalmente  Parte de la personalidad que del sabotaje de la evasion o le dice lo que debe de hacer. de la posposicion de situaciones.  Es siempre correcto, nunca se equivoca  Derecho de hacer critcas, regañar y poner a la persona a la defensiva
  • 30. Las polaridades o fuerzas opuestas sin duda son las formulaciones mas importantes de la teoria gestaltica.  El trabajo de las polaridades consiste en que el individuo tome conciencia de cada una de las partes opuestas. Esta forma de conciencia e integracion permite al cliente poder tomar decisiones y ejercer mayor control sobre su propia conducta .  Técnica a usar la silla vacia esta técnica incrementa el proceso darse cuenta.
  • 31. desarrollar en el individuo su capacidad para la PSICODRAMA GESTALTICO construccion de un espacio transicional. juega tcon sus patologias y partes sanas F o c o creatividad Tarea Proceso a traves del cual se organiza, del modo que se Centrada en la Aprendizaje estructura la interaccion con la reestructuración de la del juego realida de “como” mas que de el situacion conflictiva “porque” individuo Ambiente
  • 32. Etapas del psicodrama Multiplicacion Escena Elaboración Caldeamiento Dramatizacion dramatica complementaria Verbal Preparar a los Es la puesta miembros Busca la palabras en escena del Es un punto de clausura de la no son para la accion. material . partida y una meros A travesde “aquí y ahora” propuesta de gestalt , es un significante una toma de trabajo para lo metodo de s que contacto componentes inversion que describen la del grupo toma su fuerza situacion si e impulso que a traves apyandose de de ella se modelos posibilita el existentes revivir de emociones.
  • 33. TALLER Y COMUNICACIÓN “REALIZARSE A TRAVES DE LA GESTALT” A. SENSACIÓN.-  La vida que percibimos y que nos motiva es tan sutil, que es muy defiicil traducirla en palabras cuando no estamos atento a las impresiones, percepciones y a los mensajes de todo el cuerpo.  La sensación no posee ningún dato objetivo  Confundimos el fenomeno de la vida con la vida misma. Lo que se intenta definir es la “forma” . En cuanto a lo que da origen a la “forma” no podemos definirlo solo lo sentimos.
  • 34. B. TOMA DE CONCIENCIA  Gracias a esta conciencia se manifiesta una mayor lucidez de las sensaciones  Funcion del conocimiento es la de ayudar al organismo a orientarse y a actuar.  Se trata de tomar conciencia y no atencion  Es la luz inteligente de las formas oscuras, no percibidas e ignoradas del mundo de las sensaciones múltiples
  • 35. C. ENERGETIZACIÓN  “Toma de conciencia de una sensacion” entraña una ENERGETIZACION, una excitación, una imaginación, una pulsión, una emoción, un sentimiento constatable del exterior.  Manifestación psicofisiológica que moviliza la maquinaria vital del organismo.
  • 36. D.- ACCIÓN  La puesta en acción es una fase importante para obtener lo que necesitamos.  Se trata de movilizarse, de tener la voluntad, audacia y la decisión de desplazarse  La acción nace de una energetización, salida de una toma de conciencia de una sensación prioritaria.
  • 37. E.- CONTACTO  El contacto es el encuentro, el gesto, el movimiento, el ensayo . Contactar es del ser al objeto, del objeto al ser. Es sentir su propia forma precisa, es sentir la forma de la existencia de los limites del otro.
  • 38. F.- RESOLUCIÓN  Es la consumación, la desgustación, la relación. Es la fusión, ya no estamos en contacto con nosotros mismos sino estamos disuelto con el otro.
  • 39. G.- RETIRADA  Cuando hemos vivido el proceso de retirada despues de una resolución a la que nos ha llevado un contacto nacido de una accion propulsada por una energetizacion salida de la toma de conciencia de una sensacion prioritaria estamos disponibles de nuevo para otra necesidades emergentes que pediran a su vez satisfacción