SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 1: PARADIGMAS Y ENFOQUES
PEDAGÓGICOS EN EPA.
Docente: Joseline Torres Gutierrez
Correo: jtorresg@docente.uss.cl
4 noviembre, 2023
Organización de la clase.
➔ Paradigmas en educación.
➔ Enfoques pedagógicos en EPA.
Conceptualización PARADIGMA
Un paradigma educativo es un conjunto de
creencias, valores, teorías, que hacen
referencia a realizaciones validadas y
consideradas ejemplares, por lo que asumen
carácter normativo general que comparte una
comunidad educativa.
TIPOS DE
PARADIGMA
Constructivista
Ambientalista
Conductista
Socioconstructivista
Cognitivista
Paradigmas educativos
Conductista
(1878 - 1990)
Cognitivista
(1950 - 1970)
Constructivista
(1950 - 1960)
Socio constructivista
(1977)
Ambientalista
o histórico social.
(1920)
Ivan Pavlov
John B. Watson Frederic
Skinner
David Ausbel
Jean Piaget
Jerome Bruner
Jean Piaget
Lev Vigosky
David Ausbel
Lev Vigosky
Jean Piaget
Jerome Bruner
Lev Vigosky
Se define como adquisición
de nuevas conductas o
comportamientos.El o la
docente que enseña es el
que reduce a premios y el
refuerzo negativo a castigos.
Rol niño/a: Pasivo -
memorístico - repetición
conducta.
Rol docente: No utiliza
técnicas de aprendizaje - no
considera estilos de
aprendizaje.
Proceso en el cual se entrega
el conocimiento.
Reconoce la importancia de
cómo la persona organiza,
categoriza, codifica, filtra y
evalúan la información. Se
definen como esquemas
mentales para definir la
realidad.
Rol niño/a: Aprender a
pensar, sujeto activo, procesa
información.
Rol docente: Centra en la
confección y organización de
experiencias didácticas.
Centrado en la persona,
experiencias previas en la
que el niño y niña realiza
nuevas construcciones
mentales.
El conocimiento no se
descubre, se construye a
partir de su forma de ser,
pensar e interpretar la
información.
Rol niño/a: Papel activo -
protagonista aprendizaje -
construye aprendizaje.
Rol docente: Orienta,
potencia, facilita, motiva,
ayuda a desarrollar
aprendizajes.
Aprendizaje gradual en que la
persona cumple un rol activo ,
construyendo su conocimiento
mediante la interacción social y
cultural adquiriendo nuevas y
mejores habilidades.
Enfatiza en las interacciones en
el logro del proceso
aprendizaje.
Rol niño/a: Aprendizaje
interacción social,
descubrimiento.
Rol docente: Brinda
oportunidades, promueve pens.
crítico, mediador.
Se apoya en el proceso
mismo del aprendizaje y
no en los resultados.
Aprendizaje se lleva a
cabo en el entorno.
Individuo posee código
genético, la cual está en
función de aprendizaje
cuando interactúa con el
medio.
Rol niño/a: Potencial de
aprendizaje que debe
desarrollar con medición,
protagonista.
Rol docente: Enseña en
contexto medios
culturales, mediador,
guía.
El socioconstructivismo, entendido desde una mirada paradigmática, puede definirse por varios
rasgos característicos.
La construcción del conocimiento, es decir, el individuo es el protagonista de la construcción de su
propio conocimiento. Ideas, imágenes, conceptos, teorías, abstracciones, etc. se crean en la mente
de cada persona. Se construye el conocimiento nuevo en la medida en que la persona interactúa
con su entorno, pero el éxito y alcance de dicha construcción viene condicionada por las
características neurológicas y biológicas de cada uno (Ginsburg, 1987; Piaget, 1937/2013).
El conocimiento y el aprendizaje se transforman y evolucionan a través de la interacción con los
otros. Este proceso bidireccional es lo que permite al individuo construir conocimiento nuevo a
partir del ya existente (Fourez, Englebet-Lecompte y Mathy, 1997; Gaonac’h y Golder, 2005;
Hoppitt y Laland, 2013; Wertsch, 1988)
- Propiciar espacios de colaboración para que tanto profesor como estudiantes participen activamente de los procesos
didácticos, trabajen en equipo, intercambien experiencias y conocimientos en una relación dialogante entre pares donde
todos tienen algo que aportar.
- Propiciar el juego libre y dirigido, actividades lúdicas: Como estrategia innata en los niños y niñas, diversión.
- Fomentar el desarrollo de la autonomía de los estudiantes con acciones encaminadas a descubrir métodos eficientes
de estudio que les permitan aprender a aprender.
- Facilitar el aprendizaje significativo con estrategias que apunten al desarrollo de habilidades y a la solución
problemas de la vida real.
- Fomentar la creatividad ofreciendo espacios para que los estudiantes enfrenten y resuelvan situaciones problema, y que
se aventuren a proponer ideas originales en un ambiente de respeto por las ideas divergentes.
- Incentivar el desarrollo de valores humanos como la responsabilidad y disciplina, la solidaridad, el respeto, la
tolerancia, la humildad ante el conocimiento, todo con el fin de formar de sujetos responsables a la sociedad.
- Promover, mediante procesos de evaluación de los aprendizajes, habilidades metacognitivas en el estudiante con el
fin de que este reflexione sobre la eficacia de sus métodos de aprendizaje, para que autoevalúe sus logros, para que
busque mejorar sus esquemas internos de comprensión de significados y atribución de sentido.
Características Educadora mediadora.
Conceptualización Enfoque
Los enfoques pedagógicos son guías sistemáticas cargadas de
ideología, que orientan las prácticas de enseñanza, determinan
sus propósitos, sus ideas y sus actividades, estableciendo
generalizaciones y directrices que se consideran óptimas para
su buen desarrollo. ( Fingermann, 2015)
Conceptualización Enfoque
Organización y análisis de la información
educativa que da origen a modelos y corrientes
pedagógicas. Busca el desarrollo del aprendizaje
infantil resguardando los derechos de los niños y
niñas.
Un enfoque busca promover conocimientos,
habilidades y aptitudes a través del diseño de
estrategias para orientar la acción educativa.
Enfoques pedagógicos en EPA.
● La Pedagogía
- Experiencias de aprendizaje deben ser concretas, significativas, y vivenciales, y han de ser
graduadas y acordes con la etapa del desarrollo.
- Concepción del juego como recurso metodológico esencial del trabajo pedagógico.
- Curriculum BCEP.
- Rol educador o educadora de parvulos.
• Principios pedagógicos.
● Formación de un ambiente y espacio humano comprometido, grato, acogedor.
● Concepción del juego como recurso metodológico esencial del trabajo pedagógico.
● Flexibilidad en la educación de la primera infancia, para posibilitar adecuaciones a intereses del
niño y niña , y mayores posibilidades de opción e independencia.
● Interacciones con sus pares y el medio.
● Enfoque derechos niños y niñas.
● Aprendizaje por descubrimiento.
● Aprendizaje significativo.
● La atención a la diversidad.
● Inclusión.
● Interrelación de la familia, la comunidad y el centro educativo.
● Interrelación con el medio.
Referencias bibliográficas
Ministerio de educación (2018). Bases curriculares de la Educación Parvularia, Santiago.
https://parvularia.mineduc.cl/wp-
content/uploads/2019/09/Bases_Curriculares_Ed_Parvularia_2018-1.pdf
paradigmas.pptx

Más contenido relacionado

Similar a paradigmas.pptx

Androgogia
AndrogogiaAndrogogia
Androgogia
SEP
 
Tema. pedagogia desarrollista
Tema. pedagogia desarrollistaTema. pedagogia desarrollista
Tema. pedagogia desarrollista
Francisco Tacuri
 
M.P. HOLÍSTICO CON BASE EN EL LIBRE DESARROLLO (PROPUESTA)
M.P. HOLÍSTICO CON BASE EN EL LIBRE DESARROLLO (PROPUESTA) M.P. HOLÍSTICO CON BASE EN EL LIBRE DESARROLLO (PROPUESTA)
M.P. HOLÍSTICO CON BASE EN EL LIBRE DESARROLLO (PROPUESTA)
Omaira Rincon
 
Tema 8. procesos.
Tema 8. procesos.Tema 8. procesos.
Tema 8. procesos.Taniada
 
Articulo interesante 1
Articulo interesante 1Articulo interesante 1
Articulo interesante 1
Juan Ángel Arenas Castillejo
 
Portafolio modelos de aprendizaje clasificacion 2
Portafolio modelos de aprendizaje clasificacion 2Portafolio modelos de aprendizaje clasificacion 2
Portafolio modelos de aprendizaje clasificacion 2
adis141559
 
Tema 8. procesos. word
Tema 8. procesos. wordTema 8. procesos. word
Tema 8. procesos. wordDaniel Trillo
 
Tema 9 2015-16
Tema 9 2015-16Tema 9 2015-16
Tema 9 2015-16
vpereztorres
 
Conductista
ConductistaConductista
Conductista
Javier Sanchez
 
Principios infantil
Principios infantilPrincipios infantil
Principios infantilchiquill528
 
Psicologiadelaeducacion 090222224427-phpapp02
Psicologiadelaeducacion 090222224427-phpapp02Psicologiadelaeducacion 090222224427-phpapp02
Psicologiadelaeducacion 090222224427-phpapp02Tu Sol
 
Terminado Ciencias de la Educaciòn.pptx.pdf
Terminado Ciencias de la Educaciòn.pptx.pdfTerminado Ciencias de la Educaciòn.pptx.pdf
Terminado Ciencias de la Educaciòn.pptx.pdf
joseismael14
 
paradigmas educativos.pptx
paradigmas educativos.pptxparadigmas educativos.pptx
paradigmas educativos.pptx
AuraBarrios2
 
Desarrollo del pensamiento_Rios 2023.docx
Desarrollo del pensamiento_Rios 2023.docxDesarrollo del pensamiento_Rios 2023.docx
Desarrollo del pensamiento_Rios 2023.docx
Noemí Ríos
 
Didáctica de la Educación Infantil
Didáctica de la Educación InfantilDidáctica de la Educación Infantil
Didáctica de la Educación Infantilcrisgp1987
 
Mapas Conceptuales PedagogíA
Mapas Conceptuales PedagogíAMapas Conceptuales PedagogíA
Mapas Conceptuales PedagogíA
johanaelena
 
Modelos PedagóGicos
Modelos PedagóGicosModelos PedagóGicos
Modelos PedagóGicosalexeci2005
 
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje
Hamilton Omar Pérez
 

Similar a paradigmas.pptx (20)

Androgogia
AndrogogiaAndrogogia
Androgogia
 
Tema. pedagogia desarrollista
Tema. pedagogia desarrollistaTema. pedagogia desarrollista
Tema. pedagogia desarrollista
 
M.P. HOLÍSTICO CON BASE EN EL LIBRE DESARROLLO (PROPUESTA)
M.P. HOLÍSTICO CON BASE EN EL LIBRE DESARROLLO (PROPUESTA) M.P. HOLÍSTICO CON BASE EN EL LIBRE DESARROLLO (PROPUESTA)
M.P. HOLÍSTICO CON BASE EN EL LIBRE DESARROLLO (PROPUESTA)
 
Tema 8. procesos.
Tema 8. procesos.Tema 8. procesos.
Tema 8. procesos.
 
Articulo interesante 1
Articulo interesante 1Articulo interesante 1
Articulo interesante 1
 
Portafolio modelos de aprendizaje clasificacion 2
Portafolio modelos de aprendizaje clasificacion 2Portafolio modelos de aprendizaje clasificacion 2
Portafolio modelos de aprendizaje clasificacion 2
 
Tema 8. procesos. word
Tema 8. procesos. wordTema 8. procesos. word
Tema 8. procesos. word
 
Tema 9 2015-16
Tema 9 2015-16Tema 9 2015-16
Tema 9 2015-16
 
Conductista
ConductistaConductista
Conductista
 
Principios infantil
Principios infantilPrincipios infantil
Principios infantil
 
Principios infantil
Principios infantilPrincipios infantil
Principios infantil
 
Psicologiadelaeducacion 090222224427-phpapp02
Psicologiadelaeducacion 090222224427-phpapp02Psicologiadelaeducacion 090222224427-phpapp02
Psicologiadelaeducacion 090222224427-phpapp02
 
Terminado Ciencias de la Educaciòn.pptx.pdf
Terminado Ciencias de la Educaciòn.pptx.pdfTerminado Ciencias de la Educaciòn.pptx.pdf
Terminado Ciencias de la Educaciòn.pptx.pdf
 
Principios infantil
Principios infantilPrincipios infantil
Principios infantil
 
paradigmas educativos.pptx
paradigmas educativos.pptxparadigmas educativos.pptx
paradigmas educativos.pptx
 
Desarrollo del pensamiento_Rios 2023.docx
Desarrollo del pensamiento_Rios 2023.docxDesarrollo del pensamiento_Rios 2023.docx
Desarrollo del pensamiento_Rios 2023.docx
 
Didáctica de la Educación Infantil
Didáctica de la Educación InfantilDidáctica de la Educación Infantil
Didáctica de la Educación Infantil
 
Mapas Conceptuales PedagogíA
Mapas Conceptuales PedagogíAMapas Conceptuales PedagogíA
Mapas Conceptuales PedagogíA
 
Modelos PedagóGicos
Modelos PedagóGicosModelos PedagóGicos
Modelos PedagóGicos
 
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje
 

Último

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

paradigmas.pptx

  • 1. UNIDAD 1: PARADIGMAS Y ENFOQUES PEDAGÓGICOS EN EPA. Docente: Joseline Torres Gutierrez Correo: jtorresg@docente.uss.cl 4 noviembre, 2023
  • 2. Organización de la clase. ➔ Paradigmas en educación. ➔ Enfoques pedagógicos en EPA.
  • 3. Conceptualización PARADIGMA Un paradigma educativo es un conjunto de creencias, valores, teorías, que hacen referencia a realizaciones validadas y consideradas ejemplares, por lo que asumen carácter normativo general que comparte una comunidad educativa.
  • 5. Paradigmas educativos Conductista (1878 - 1990) Cognitivista (1950 - 1970) Constructivista (1950 - 1960) Socio constructivista (1977) Ambientalista o histórico social. (1920) Ivan Pavlov John B. Watson Frederic Skinner David Ausbel Jean Piaget Jerome Bruner Jean Piaget Lev Vigosky David Ausbel Lev Vigosky Jean Piaget Jerome Bruner Lev Vigosky Se define como adquisición de nuevas conductas o comportamientos.El o la docente que enseña es el que reduce a premios y el refuerzo negativo a castigos. Rol niño/a: Pasivo - memorístico - repetición conducta. Rol docente: No utiliza técnicas de aprendizaje - no considera estilos de aprendizaje. Proceso en el cual se entrega el conocimiento. Reconoce la importancia de cómo la persona organiza, categoriza, codifica, filtra y evalúan la información. Se definen como esquemas mentales para definir la realidad. Rol niño/a: Aprender a pensar, sujeto activo, procesa información. Rol docente: Centra en la confección y organización de experiencias didácticas. Centrado en la persona, experiencias previas en la que el niño y niña realiza nuevas construcciones mentales. El conocimiento no se descubre, se construye a partir de su forma de ser, pensar e interpretar la información. Rol niño/a: Papel activo - protagonista aprendizaje - construye aprendizaje. Rol docente: Orienta, potencia, facilita, motiva, ayuda a desarrollar aprendizajes. Aprendizaje gradual en que la persona cumple un rol activo , construyendo su conocimiento mediante la interacción social y cultural adquiriendo nuevas y mejores habilidades. Enfatiza en las interacciones en el logro del proceso aprendizaje. Rol niño/a: Aprendizaje interacción social, descubrimiento. Rol docente: Brinda oportunidades, promueve pens. crítico, mediador. Se apoya en el proceso mismo del aprendizaje y no en los resultados. Aprendizaje se lleva a cabo en el entorno. Individuo posee código genético, la cual está en función de aprendizaje cuando interactúa con el medio. Rol niño/a: Potencial de aprendizaje que debe desarrollar con medición, protagonista. Rol docente: Enseña en contexto medios culturales, mediador, guía.
  • 6. El socioconstructivismo, entendido desde una mirada paradigmática, puede definirse por varios rasgos característicos. La construcción del conocimiento, es decir, el individuo es el protagonista de la construcción de su propio conocimiento. Ideas, imágenes, conceptos, teorías, abstracciones, etc. se crean en la mente de cada persona. Se construye el conocimiento nuevo en la medida en que la persona interactúa con su entorno, pero el éxito y alcance de dicha construcción viene condicionada por las características neurológicas y biológicas de cada uno (Ginsburg, 1987; Piaget, 1937/2013). El conocimiento y el aprendizaje se transforman y evolucionan a través de la interacción con los otros. Este proceso bidireccional es lo que permite al individuo construir conocimiento nuevo a partir del ya existente (Fourez, Englebet-Lecompte y Mathy, 1997; Gaonac’h y Golder, 2005; Hoppitt y Laland, 2013; Wertsch, 1988)
  • 7. - Propiciar espacios de colaboración para que tanto profesor como estudiantes participen activamente de los procesos didácticos, trabajen en equipo, intercambien experiencias y conocimientos en una relación dialogante entre pares donde todos tienen algo que aportar. - Propiciar el juego libre y dirigido, actividades lúdicas: Como estrategia innata en los niños y niñas, diversión. - Fomentar el desarrollo de la autonomía de los estudiantes con acciones encaminadas a descubrir métodos eficientes de estudio que les permitan aprender a aprender. - Facilitar el aprendizaje significativo con estrategias que apunten al desarrollo de habilidades y a la solución problemas de la vida real. - Fomentar la creatividad ofreciendo espacios para que los estudiantes enfrenten y resuelvan situaciones problema, y que se aventuren a proponer ideas originales en un ambiente de respeto por las ideas divergentes. - Incentivar el desarrollo de valores humanos como la responsabilidad y disciplina, la solidaridad, el respeto, la tolerancia, la humildad ante el conocimiento, todo con el fin de formar de sujetos responsables a la sociedad. - Promover, mediante procesos de evaluación de los aprendizajes, habilidades metacognitivas en el estudiante con el fin de que este reflexione sobre la eficacia de sus métodos de aprendizaje, para que autoevalúe sus logros, para que busque mejorar sus esquemas internos de comprensión de significados y atribución de sentido. Características Educadora mediadora.
  • 8. Conceptualización Enfoque Los enfoques pedagógicos son guías sistemáticas cargadas de ideología, que orientan las prácticas de enseñanza, determinan sus propósitos, sus ideas y sus actividades, estableciendo generalizaciones y directrices que se consideran óptimas para su buen desarrollo. ( Fingermann, 2015)
  • 9. Conceptualización Enfoque Organización y análisis de la información educativa que da origen a modelos y corrientes pedagógicas. Busca el desarrollo del aprendizaje infantil resguardando los derechos de los niños y niñas. Un enfoque busca promover conocimientos, habilidades y aptitudes a través del diseño de estrategias para orientar la acción educativa.
  • 10. Enfoques pedagógicos en EPA. ● La Pedagogía - Experiencias de aprendizaje deben ser concretas, significativas, y vivenciales, y han de ser graduadas y acordes con la etapa del desarrollo. - Concepción del juego como recurso metodológico esencial del trabajo pedagógico. - Curriculum BCEP. - Rol educador o educadora de parvulos. • Principios pedagógicos. ● Formación de un ambiente y espacio humano comprometido, grato, acogedor. ● Concepción del juego como recurso metodológico esencial del trabajo pedagógico. ● Flexibilidad en la educación de la primera infancia, para posibilitar adecuaciones a intereses del niño y niña , y mayores posibilidades de opción e independencia. ● Interacciones con sus pares y el medio. ● Enfoque derechos niños y niñas. ● Aprendizaje por descubrimiento. ● Aprendizaje significativo. ● La atención a la diversidad. ● Inclusión. ● Interrelación de la familia, la comunidad y el centro educativo. ● Interrelación con el medio.
  • 11. Referencias bibliográficas Ministerio de educación (2018). Bases curriculares de la Educación Parvularia, Santiago. https://parvularia.mineduc.cl/wp- content/uploads/2019/09/Bases_Curriculares_Ed_Parvularia_2018-1.pdf