SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema: El Aprendizaje desde la Androgogía.
Materia: Análisis del Aprendizaje Docente.
Estudiante: Santiago Carlos Castillo Gómez.
Catedrático: Mtra. Ivonne Ransoli Osio.
Es la ciencia que facilita el proceso de aprendizaje de los adultos, en
otras palabras es el arte de instruir y educar permanente al hombre.
Se centra la atención en el estudiante y no en el profesor.
En el adulto existe una cultura previa, con capacidad de generar sus
propias estrategias de aprender así como reconocer sus necesidades
y expectativas individuales.
La androgogía le proporciona al adulto oportunidades para que decida
que aprender, y participar activamente en su propio aprendizaje,
que intervenga en la planificación, programación, realización, y
evaluación de actividades educativas adecuadas a la realidad que vive
el adulto.
Proviene del griego Paidós que significa niño y Ago que significa guía.
Ciencia multidisciplinaria que tiene como finalidad analizar y
comprender el fenómeno de la educación del ser humano. En otras
palabras es la ciencia que se ocupa de la educación y la enseñanza.
Tiene como objetivo proporcionar las guías para planificar, ejecutar y
evaluar los procesos de enseñanza y aprendizaje utilizando las
aportaciones de diversas ciencias como la psicología, sociología, la
antropología, la filosofía, la historia y la medicina.
Por lo tanto orienta las acciones educativas y de formación, basada en
pilares como: principios, métodos, practicas, técnicas, aportaciones y
posturas de pensamiento, presentes en los procesos de enseñanza-
aprendizaje.
La noción de la sociedad del conocimiento fue utilizada por primera vez por el
filosofo de la gestión empresarial Peter Drucker.
Según la UNESCO el concepto de la sociedad del conocimiento se refiere a
aquellas sociedades en la cuales el recurso básico es el saber y el
conocimiento, el cual esta orientado a transformaciones sociales, culturales y
económicas que apoyan el desarrollo sustentable. Sus pilares principales son:
el acceso a la información para todos, la libertad de expresión y la diversidad
lingüística.
La transformación actual de la sociedad indica un cambio de modo de
producción social, dada la creciente importancia de la información o del
conocimiento para los procesos socio-económicos. La definición resalta las
nuevas formas de producir conocimiento. El conocimiento es considerado uno
de los principales generadores del crecimiento junto con los factores capital y
trabajo.
Es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades,
destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del
estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la
observación.
El aprendizaje es una de las funciones mentales mas importantes en
humanos, animales y sistemas de inteligencia artificial.
El aprendizaje es la habilidad mental mediante la cual la persona se
apropia del conocimiento, adquiere hábitos, desarrolla habilidades y
forja actitudes e ideales. Es vital para el ser humano ya que permite
adaptarse al medio en que vive por medio de la modificación de la
conducta en la sociedad.
Como teoría dice que la realidad tal como le entendemos ya esta
dada, conformada por pautas, hábitos, reglas que la persona debe
asimilar. La educación es un proceso de sociabilización, siendo en
la edad temprana un proceso principalmente conductual para
adecuar al sujeto en la sociedad al que se mueve.
La instrucción del aprendizaje surge de las aplicaciones de la
psicología conductual con los exponentes Barrus Skinner y John
Watson, los cuales especifican los mecanismos conductuales para
programas la enseñanza del conocimiento. El conductivismo fue
una corriente en la practica pedagógica hasta años recientes.
Según Jean Piaget, el proceso de adquisición del conocimiento es una
construcción desarrollada por parte de la persona, la realidad tal como la
entendemos no existe externamente o no esta dada, el hombre la construye,
en otras palabras cada persona genera su propio conocimiento.
Esta corriente pedagógica menciona la necesidad de entregar al alumno
herramientas que le permitan crear sus propios procedimientos para resolver
una situación problemática implicando que se modifiquen sus ideas.
Lev Vygotski dice que el aprendizaje no se debe considerar una actividad
individual sino mas bien social. En la cual se valora importancia de la
interacción social en el aprendizaje. Por lo tanto se ha comprobado que el
estudiante aprende mas eficazmente cuando lo hace en forma cooperativa.
La Andragogía es ciencia, arte e investigación que busca rescatar
la figura activa del alumno, por lo tanto la estrategia de
aprendizaje, los contenidos, la evaluación son distintos a la
tradicional practica pedagógica, ya que el estudiante es un adulto
que cuenta con las siguientes características especificas, que se
deben considerar para su enseñanza y aprendizaje:
1.-Cuenta con vivencias y experiencias personales propias de su
edad.
2.-Tiene sentido de la responsabilidad y la capacidad de la
autogestión.
3.- Aprende los conocimientos y los aplica en su entorno familiar y
laboral.
1.- El autoconcepto del adulto como una persona auto dirigida.
2.- La acumulación de experiencia previas se convierten en un
recurso importante en el entorno educativo.
3.- La disposición al aprendizaje por parte del adulto, motivado a
aprender si puede relacionar lo aprendido con sus actividades.
4.- La aplicación del conocimiento que desea el adulto para la
solución de problemas.
1.- Establecer un ambiente adecuado de dialogo y respeto mutuo.
2.- Realizar la planificación del tema y la metodología así como los
procedimientos para lograr el descubrimiento del conocimiento.
3.- Construir un modelo basado en competencias (conocimientos,
habilidades y actitudes para el proceso educativo del alumno.
4.- Transformar las necesidades determinadas en objetivos
significativos y medibles.
5.- Elaborar un programa de estudios que contenga objetivos,
recursos y estrategias para lograr la metas educativas.
6.- Realizar actividades de estudio como: debates, diálogos,
entrevistas, lecturas, análisis de casos e investigaciones.
7.- Diseñar instrumentos eficientes para evaluar los resultados del
proceso andragogíco.
1.- El Pensamiento Comprensivo. Comprensión del significado
de diversas experiencias, situaciones o reglas de los ámbitos
físico, social, cultural y profesional para que el estudiante pueda
juzgar y reflexionar para resolver problemas eficientemente.
2.- El Pensamiento Critico. Consiste en el acto de evaluar la
información para inferir la autencidad del razonamiento con la
finalidad de emitir juicios de valor de aceptación o rechazo.
3.- El Pensamiento Creativo. Es la capacidad de producir ideas
originales y combinarla para establecer nuevas relaciones entre
ellas y mediante la comparación generar otras ideas.
4.- La Toma de Decisiones. Consiste en dictaminar sobre un
echo, analizando los factores que influyen , las opciones
disponibles y las posibles consecuencias para decidir la mejor
opción,
5.- La Solución de Problemas. Consiste en el análisis de la
situación actual del problema para planificar la estrategia que lleva
a su solución.
1.- La Autorregulación: Consiste el proceso mediante el cual el
estudiante organiza, examina y juzga su experiencia de
aprendizaje y su conducta con la finalidad de planificar y ejecutar
acciones que logren el éxito final. También evalúa sus logros para
implementar mejoras en futuros aprendizajes.
2.- La Transferencia: Es la capacidad de trasladar lo aprendido en
una experiencia de aprendizaje a otras nuevas, siendo esta una
prueba de que se esta vivenciando el aprendizaje.
1.-Experiencia Concreta. Se genera el conocimiento a partir de una
experiencia particular, que consiste en interactuar con el entorno.
2.-Observacion Reflexiva. Es un razonamiento sobre la experiencia
estableciendo una relación entre la vivencia y los resultados.
3.- Conceptualización Abstracta. Consiste en el análisis que genera
conclusiones en la evaluación de experiencia concreta.
4.- Experimentación Activa. Se aplican las conclusiones obtenidas en la
vida diaria y se elabora un plan de acción para aplicarlo en situaciones o
experiencias similares.
Chano un hombre de edad mayor, ingresa como estudiante a estudiar en
la Universidad la carrera de Literatura. La forma de aprender y
relacionarse de Chano es muy diferente a la de los jóvenes compañeros
de su clase, por lo tanto se deben a analizar los siguientes aspectos:
1.- Chano es una persona mayor que cuenta con un conjunto de valores,
experiencias y vivencias personales que forman parte de su personalidad.
2.- La Universidad tiene como estudiantes a jóvenes con hábitos,
costumbres y tradiciones propias de su edad y de la etapa en que viven.
3.- La enseñanza impartida por el maestro de Literatura es la mismo para
todos los estudiantes de su clase, pero Chano aprende y aplica los
conocimientos de manera vivencial y muy diferente a la de los jóvenes.
4.- Para Chano, Don Quijote es un ejemplo de caballero valiente de que
quien se puede aprender y seguir.
5.- Los compañeros de clase de Chano consideran a Don Quijote un
personaje ficticio, cuyas vivencias están fueran de contexto con la realidad
y la enseñanza que transmite no se aplica en la actualidad.
Chano como estudiante de edad mayor en la carrera de Literatura, no es
aceptado socialmente por sus jóvenes compañeros de clase, pues lo
consideran anticuado y fuera de contexto. Pero con el paso del tiempo
empieza a ser tomado en cuenta y posteriormente logra obtener amigos
en su clase que lo respetan y admiran al realizar las siguientes acciones:
1.-Enseña a un joven de su clase que el amor y el romanticismo nunca van
a cambiar para poder conquistar a una mujer, trasmitiéndole valores.
2.- Chano demuestra ser valiente al confrontar al maestro que embaraza a
su compañera de clase, demostrando integridad y respeto al grupo.
3.- Explica a los jóvenes que sus hábitos y costumbres actuales los hace
ser personas superficiales que no valoran la cosas simples de la vida.
4.-. A pesar de ser una persona mayor, tiene mucho que enseñarles
acerca de la vida a los jóvenes en cuanto a vivencias y carácter..
5.- Chano finalmente llega a ser guía de sus compañeros de clase, que los
orienta con consejos en la solución de sus problemas personales.
Podemos concluir que las personas adultas aprenden y aplican los
conocimientos de manera diferente a los jóvenes estudiantes, esto
se debe a las experiencias y vivencias previas que tienen y
porque cuentan con las capacidades de decisión y responsabilidad.
La Andragogía es ciencia relativamente nueva, que busca
desarrollar las estrategias de enseñanza y aprendizaje enfocadas
al estudiante adulto considerando sus características personales.

Más contenido relacionado

Destacado

Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeberthavelez
 
Marx presentación alienación copia
Marx  presentación alienación copiaMarx  presentación alienación copia
Marx presentación alienación copiafilosofiaieslaorden
 
Constructivismo piaget, maturana y ausubel
Constructivismo piaget, maturana y ausubelConstructivismo piaget, maturana y ausubel
Constructivismo piaget, maturana y ausubelPatricia Orellana
 
Didáctica- Psicologia educativa
Didáctica- Psicologia educativaDidáctica- Psicologia educativa
Didáctica- Psicologia educativa
Monica Sandoval
 
Unidad didáctica ¿Qué es la psicología?
Unidad didáctica ¿Qué es la psicología?Unidad didáctica ¿Qué es la psicología?
Unidad didáctica ¿Qué es la psicología?
juanve
 
Activa el aprendizaje con metodologías emergentes
Activa el aprendizaje con metodologías emergentesActiva el aprendizaje con metodologías emergentes
Activa el aprendizaje con metodologías emergentes
Juanfra Álvarez Herrero
 
Constructivismo de maturana
Constructivismo de maturanaConstructivismo de maturana
Constructivismo de maturana
guest178714
 
Resumen Libre: Piaget;Vigotski y Maturana. Constructivismo a tres voces.
Resumen Libre: Piaget;Vigotski y Maturana. Constructivismo a tres voces. Resumen Libre: Piaget;Vigotski y Maturana. Constructivismo a tres voces.
Resumen Libre: Piaget;Vigotski y Maturana. Constructivismo a tres voces.
rpardo
 
Celestin Freinet
Celestin FreinetCelestin Freinet
Celestin Freinetguest975e56
 
PRINCIPALES PEDAGOGOS
PRINCIPALES PEDAGOGOSPRINCIPALES PEDAGOGOS
PRINCIPALES PEDAGOGOSandrea_234566
 
Pedagogia Crítica
Pedagogia CríticaPedagogia Crítica
Pedagogia Crítica
Lina Cervantes
 
Freinet Hoy: Pedagogía Freinet y Competencias Básicas
Freinet Hoy:  Pedagogía Freinet y Competencias BásicasFreinet Hoy:  Pedagogía Freinet y Competencias Básicas
Freinet Hoy: Pedagogía Freinet y Competencias Básicas
CGT Enseñanza Andalucía
 
Elementos principales del proceso de enseñanza
Elementos principales del proceso de enseñanzaElementos principales del proceso de enseñanza
Elementos principales del proceso de enseñanzaDarwin Fernández
 
Estrategias de enseñanza constructivista
Estrategias de enseñanza constructivistaEstrategias de enseñanza constructivista
Estrategias de enseñanza constructivista
DesarrolloEducativo
 
T 4 escuela nueva vs escuela tradicional
T 4 escuela nueva vs escuela tradicionalT 4 escuela nueva vs escuela tradicional
T 4 escuela nueva vs escuela tradicional
Sergio Ramon Balderas Miranda
 
Modelo Pedagogico Critico Resumen
Modelo Pedagogico Critico ResumenModelo Pedagogico Critico Resumen
Modelo Pedagogico Critico Resumen
guestf206e8
 
Paulo freire pedagogia liberadora
Paulo freire pedagogia liberadoraPaulo freire pedagogia liberadora
Paulo freire pedagogia liberadora
patriciastj
 
Pedagogos destacados. historia de la pedagogía.
Pedagogos destacados. historia de la pedagogía.Pedagogos destacados. historia de la pedagogía.
Pedagogos destacados. historia de la pedagogía.Faustino Maldonado
 

Destacado (18)

Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje
 
Marx presentación alienación copia
Marx  presentación alienación copiaMarx  presentación alienación copia
Marx presentación alienación copia
 
Constructivismo piaget, maturana y ausubel
Constructivismo piaget, maturana y ausubelConstructivismo piaget, maturana y ausubel
Constructivismo piaget, maturana y ausubel
 
Didáctica- Psicologia educativa
Didáctica- Psicologia educativaDidáctica- Psicologia educativa
Didáctica- Psicologia educativa
 
Unidad didáctica ¿Qué es la psicología?
Unidad didáctica ¿Qué es la psicología?Unidad didáctica ¿Qué es la psicología?
Unidad didáctica ¿Qué es la psicología?
 
Activa el aprendizaje con metodologías emergentes
Activa el aprendizaje con metodologías emergentesActiva el aprendizaje con metodologías emergentes
Activa el aprendizaje con metodologías emergentes
 
Constructivismo de maturana
Constructivismo de maturanaConstructivismo de maturana
Constructivismo de maturana
 
Resumen Libre: Piaget;Vigotski y Maturana. Constructivismo a tres voces.
Resumen Libre: Piaget;Vigotski y Maturana. Constructivismo a tres voces. Resumen Libre: Piaget;Vigotski y Maturana. Constructivismo a tres voces.
Resumen Libre: Piaget;Vigotski y Maturana. Constructivismo a tres voces.
 
Celestin Freinet
Celestin FreinetCelestin Freinet
Celestin Freinet
 
PRINCIPALES PEDAGOGOS
PRINCIPALES PEDAGOGOSPRINCIPALES PEDAGOGOS
PRINCIPALES PEDAGOGOS
 
Pedagogia Crítica
Pedagogia CríticaPedagogia Crítica
Pedagogia Crítica
 
Freinet Hoy: Pedagogía Freinet y Competencias Básicas
Freinet Hoy:  Pedagogía Freinet y Competencias BásicasFreinet Hoy:  Pedagogía Freinet y Competencias Básicas
Freinet Hoy: Pedagogía Freinet y Competencias Básicas
 
Elementos principales del proceso de enseñanza
Elementos principales del proceso de enseñanzaElementos principales del proceso de enseñanza
Elementos principales del proceso de enseñanza
 
Estrategias de enseñanza constructivista
Estrategias de enseñanza constructivistaEstrategias de enseñanza constructivista
Estrategias de enseñanza constructivista
 
T 4 escuela nueva vs escuela tradicional
T 4 escuela nueva vs escuela tradicionalT 4 escuela nueva vs escuela tradicional
T 4 escuela nueva vs escuela tradicional
 
Modelo Pedagogico Critico Resumen
Modelo Pedagogico Critico ResumenModelo Pedagogico Critico Resumen
Modelo Pedagogico Critico Resumen
 
Paulo freire pedagogia liberadora
Paulo freire pedagogia liberadoraPaulo freire pedagogia liberadora
Paulo freire pedagogia liberadora
 
Pedagogos destacados. historia de la pedagogía.
Pedagogos destacados. historia de la pedagogía.Pedagogos destacados. historia de la pedagogía.
Pedagogos destacados. historia de la pedagogía.
 

Similar a Androgogia

Paradigmas de la educación (sintesis)1
Paradigmas de la educación (sintesis)1Paradigmas de la educación (sintesis)1
Paradigmas de la educación (sintesis)1
Fernando A Huerta
 
Paradigmas de la educación (sintesis)1
Paradigmas de la educación (sintesis)1Paradigmas de la educación (sintesis)1
Paradigmas de la educación (sintesis)1
Fernando A Huerta
 
Paradigmas de la educación (sintesis)1
Paradigmas de la educación (sintesis)1Paradigmas de la educación (sintesis)1
Paradigmas de la educación (sintesis)1Fernando A Huerta
 
paradigmas educativos.pptx
paradigmas educativos.pptxparadigmas educativos.pptx
paradigmas educativos.pptx
AuraBarrios2
 
Síntesis de la unidad 1. garcia, mayorga,sonia esperanza
Síntesis de la unidad 1. garcia, mayorga,sonia esperanzaSíntesis de la unidad 1. garcia, mayorga,sonia esperanza
Síntesis de la unidad 1. garcia, mayorga,sonia esperanza
pelancho10
 
PARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdf
PARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdfPARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdf
PARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdf
Stalin Israel Ríos Hidalgo
 
GENERALIDADES DE LA ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
GENERALIDADES DE LA ENSEÑANZA - APRENDIZAJEGENERALIDADES DE LA ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
GENERALIDADES DE LA ENSEÑANZA - APRENDIZAJEYorbalinda Poveda
 
Modelos PedagóGicos
Modelos PedagóGicosModelos PedagóGicos
Modelos PedagóGicosalexeci2005
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicos Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
 
Ensayo.teorías educativas. edelin bravo
Ensayo.teorías educativas. edelin bravoEnsayo.teorías educativas. edelin bravo
Ensayo.teorías educativas. edelin bravo
Edelin Bravo
 
Entregable2 villavicencio moreno_naudy
Entregable2 villavicencio moreno_naudyEntregable2 villavicencio moreno_naudy
Entregable2 villavicencio moreno_naudy
NaudyVillavicencioMo
 
2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza
2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza
2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza
MichaelManuelMejia
 
Principales modelos pedagógicos
Principales modelos pedagógicosPrincipales modelos pedagógicos
Principales modelos pedagógicosdianacherrez95
 
Tema. pedagogia desarrollista
Tema. pedagogia desarrollistaTema. pedagogia desarrollista
Tema. pedagogia desarrollista
Francisco Tacuri
 
Informe fundamnetos
Informe fundamnetosInforme fundamnetos
Informe fundamnetos
Alejandrainca
 
Andragogia psicologia del aprendizaje.
Andragogia psicologia del aprendizaje. Andragogia psicologia del aprendizaje.
Andragogia psicologia del aprendizaje. eliseoulloa
 

Similar a Androgogia (20)

Paradigmas de la educación (sintesis)1
Paradigmas de la educación (sintesis)1Paradigmas de la educación (sintesis)1
Paradigmas de la educación (sintesis)1
 
Paradigmas de la educación (sintesis)1
Paradigmas de la educación (sintesis)1Paradigmas de la educación (sintesis)1
Paradigmas de la educación (sintesis)1
 
Paradigmas de la educación (sintesis)1
Paradigmas de la educación (sintesis)1Paradigmas de la educación (sintesis)1
Paradigmas de la educación (sintesis)1
 
paradigmas educativos.pptx
paradigmas educativos.pptxparadigmas educativos.pptx
paradigmas educativos.pptx
 
Síntesis de la unidad 1. garcia, mayorga,sonia esperanza
Síntesis de la unidad 1. garcia, mayorga,sonia esperanzaSíntesis de la unidad 1. garcia, mayorga,sonia esperanza
Síntesis de la unidad 1. garcia, mayorga,sonia esperanza
 
PARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdf
PARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdfPARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdf
PARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdf
 
GENERALIDADES DE LA ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
GENERALIDADES DE LA ENSEÑANZA - APRENDIZAJEGENERALIDADES DE LA ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
GENERALIDADES DE LA ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
 
Modelos PedagóGicos
Modelos PedagóGicosModelos PedagóGicos
Modelos PedagóGicos
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicos Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
 
Ensayo.teorías educativas. edelin bravo
Ensayo.teorías educativas. edelin bravoEnsayo.teorías educativas. edelin bravo
Ensayo.teorías educativas. edelin bravo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Entregable2 villavicencio moreno_naudy
Entregable2 villavicencio moreno_naudyEntregable2 villavicencio moreno_naudy
Entregable2 villavicencio moreno_naudy
 
2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza
2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza
2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza
 
Principales modelos pedagógicos
Principales modelos pedagógicosPrincipales modelos pedagógicos
Principales modelos pedagógicos
 
Tema. pedagogia desarrollista
Tema. pedagogia desarrollistaTema. pedagogia desarrollista
Tema. pedagogia desarrollista
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
Charla investigacion
Charla   investigacionCharla   investigacion
Charla investigacion
 
I unidad
I unidadI unidad
I unidad
 
Informe fundamnetos
Informe fundamnetosInforme fundamnetos
Informe fundamnetos
 
Andragogia psicologia del aprendizaje.
Andragogia psicologia del aprendizaje. Andragogia psicologia del aprendizaje.
Andragogia psicologia del aprendizaje.
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Androgogia

  • 1. Tema: El Aprendizaje desde la Androgogía. Materia: Análisis del Aprendizaje Docente. Estudiante: Santiago Carlos Castillo Gómez. Catedrático: Mtra. Ivonne Ransoli Osio.
  • 2. Es la ciencia que facilita el proceso de aprendizaje de los adultos, en otras palabras es el arte de instruir y educar permanente al hombre. Se centra la atención en el estudiante y no en el profesor. En el adulto existe una cultura previa, con capacidad de generar sus propias estrategias de aprender así como reconocer sus necesidades y expectativas individuales. La androgogía le proporciona al adulto oportunidades para que decida que aprender, y participar activamente en su propio aprendizaje, que intervenga en la planificación, programación, realización, y evaluación de actividades educativas adecuadas a la realidad que vive el adulto.
  • 3. Proviene del griego Paidós que significa niño y Ago que significa guía. Ciencia multidisciplinaria que tiene como finalidad analizar y comprender el fenómeno de la educación del ser humano. En otras palabras es la ciencia que se ocupa de la educación y la enseñanza. Tiene como objetivo proporcionar las guías para planificar, ejecutar y evaluar los procesos de enseñanza y aprendizaje utilizando las aportaciones de diversas ciencias como la psicología, sociología, la antropología, la filosofía, la historia y la medicina. Por lo tanto orienta las acciones educativas y de formación, basada en pilares como: principios, métodos, practicas, técnicas, aportaciones y posturas de pensamiento, presentes en los procesos de enseñanza- aprendizaje.
  • 4. La noción de la sociedad del conocimiento fue utilizada por primera vez por el filosofo de la gestión empresarial Peter Drucker. Según la UNESCO el concepto de la sociedad del conocimiento se refiere a aquellas sociedades en la cuales el recurso básico es el saber y el conocimiento, el cual esta orientado a transformaciones sociales, culturales y económicas que apoyan el desarrollo sustentable. Sus pilares principales son: el acceso a la información para todos, la libertad de expresión y la diversidad lingüística. La transformación actual de la sociedad indica un cambio de modo de producción social, dada la creciente importancia de la información o del conocimiento para los procesos socio-económicos. La definición resalta las nuevas formas de producir conocimiento. El conocimiento es considerado uno de los principales generadores del crecimiento junto con los factores capital y trabajo.
  • 5. Es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación. El aprendizaje es una de las funciones mentales mas importantes en humanos, animales y sistemas de inteligencia artificial. El aprendizaje es la habilidad mental mediante la cual la persona se apropia del conocimiento, adquiere hábitos, desarrolla habilidades y forja actitudes e ideales. Es vital para el ser humano ya que permite adaptarse al medio en que vive por medio de la modificación de la conducta en la sociedad.
  • 6. Como teoría dice que la realidad tal como le entendemos ya esta dada, conformada por pautas, hábitos, reglas que la persona debe asimilar. La educación es un proceso de sociabilización, siendo en la edad temprana un proceso principalmente conductual para adecuar al sujeto en la sociedad al que se mueve. La instrucción del aprendizaje surge de las aplicaciones de la psicología conductual con los exponentes Barrus Skinner y John Watson, los cuales especifican los mecanismos conductuales para programas la enseñanza del conocimiento. El conductivismo fue una corriente en la practica pedagógica hasta años recientes.
  • 7. Según Jean Piaget, el proceso de adquisición del conocimiento es una construcción desarrollada por parte de la persona, la realidad tal como la entendemos no existe externamente o no esta dada, el hombre la construye, en otras palabras cada persona genera su propio conocimiento. Esta corriente pedagógica menciona la necesidad de entregar al alumno herramientas que le permitan crear sus propios procedimientos para resolver una situación problemática implicando que se modifiquen sus ideas. Lev Vygotski dice que el aprendizaje no se debe considerar una actividad individual sino mas bien social. En la cual se valora importancia de la interacción social en el aprendizaje. Por lo tanto se ha comprobado que el estudiante aprende mas eficazmente cuando lo hace en forma cooperativa.
  • 8. La Andragogía es ciencia, arte e investigación que busca rescatar la figura activa del alumno, por lo tanto la estrategia de aprendizaje, los contenidos, la evaluación son distintos a la tradicional practica pedagógica, ya que el estudiante es un adulto que cuenta con las siguientes características especificas, que se deben considerar para su enseñanza y aprendizaje: 1.-Cuenta con vivencias y experiencias personales propias de su edad. 2.-Tiene sentido de la responsabilidad y la capacidad de la autogestión. 3.- Aprende los conocimientos y los aplica en su entorno familiar y laboral.
  • 9. 1.- El autoconcepto del adulto como una persona auto dirigida. 2.- La acumulación de experiencia previas se convierten en un recurso importante en el entorno educativo. 3.- La disposición al aprendizaje por parte del adulto, motivado a aprender si puede relacionar lo aprendido con sus actividades. 4.- La aplicación del conocimiento que desea el adulto para la solución de problemas.
  • 10. 1.- Establecer un ambiente adecuado de dialogo y respeto mutuo. 2.- Realizar la planificación del tema y la metodología así como los procedimientos para lograr el descubrimiento del conocimiento. 3.- Construir un modelo basado en competencias (conocimientos, habilidades y actitudes para el proceso educativo del alumno. 4.- Transformar las necesidades determinadas en objetivos significativos y medibles. 5.- Elaborar un programa de estudios que contenga objetivos, recursos y estrategias para lograr la metas educativas. 6.- Realizar actividades de estudio como: debates, diálogos, entrevistas, lecturas, análisis de casos e investigaciones. 7.- Diseñar instrumentos eficientes para evaluar los resultados del proceso andragogíco.
  • 11. 1.- El Pensamiento Comprensivo. Comprensión del significado de diversas experiencias, situaciones o reglas de los ámbitos físico, social, cultural y profesional para que el estudiante pueda juzgar y reflexionar para resolver problemas eficientemente. 2.- El Pensamiento Critico. Consiste en el acto de evaluar la información para inferir la autencidad del razonamiento con la finalidad de emitir juicios de valor de aceptación o rechazo. 3.- El Pensamiento Creativo. Es la capacidad de producir ideas originales y combinarla para establecer nuevas relaciones entre ellas y mediante la comparación generar otras ideas. 4.- La Toma de Decisiones. Consiste en dictaminar sobre un echo, analizando los factores que influyen , las opciones disponibles y las posibles consecuencias para decidir la mejor opción, 5.- La Solución de Problemas. Consiste en el análisis de la situación actual del problema para planificar la estrategia que lleva a su solución.
  • 12. 1.- La Autorregulación: Consiste el proceso mediante el cual el estudiante organiza, examina y juzga su experiencia de aprendizaje y su conducta con la finalidad de planificar y ejecutar acciones que logren el éxito final. También evalúa sus logros para implementar mejoras en futuros aprendizajes. 2.- La Transferencia: Es la capacidad de trasladar lo aprendido en una experiencia de aprendizaje a otras nuevas, siendo esta una prueba de que se esta vivenciando el aprendizaje.
  • 13. 1.-Experiencia Concreta. Se genera el conocimiento a partir de una experiencia particular, que consiste en interactuar con el entorno. 2.-Observacion Reflexiva. Es un razonamiento sobre la experiencia estableciendo una relación entre la vivencia y los resultados. 3.- Conceptualización Abstracta. Consiste en el análisis que genera conclusiones en la evaluación de experiencia concreta. 4.- Experimentación Activa. Se aplican las conclusiones obtenidas en la vida diaria y se elabora un plan de acción para aplicarlo en situaciones o experiencias similares.
  • 14. Chano un hombre de edad mayor, ingresa como estudiante a estudiar en la Universidad la carrera de Literatura. La forma de aprender y relacionarse de Chano es muy diferente a la de los jóvenes compañeros de su clase, por lo tanto se deben a analizar los siguientes aspectos: 1.- Chano es una persona mayor que cuenta con un conjunto de valores, experiencias y vivencias personales que forman parte de su personalidad. 2.- La Universidad tiene como estudiantes a jóvenes con hábitos, costumbres y tradiciones propias de su edad y de la etapa en que viven. 3.- La enseñanza impartida por el maestro de Literatura es la mismo para todos los estudiantes de su clase, pero Chano aprende y aplica los conocimientos de manera vivencial y muy diferente a la de los jóvenes. 4.- Para Chano, Don Quijote es un ejemplo de caballero valiente de que quien se puede aprender y seguir. 5.- Los compañeros de clase de Chano consideran a Don Quijote un personaje ficticio, cuyas vivencias están fueran de contexto con la realidad y la enseñanza que transmite no se aplica en la actualidad.
  • 15. Chano como estudiante de edad mayor en la carrera de Literatura, no es aceptado socialmente por sus jóvenes compañeros de clase, pues lo consideran anticuado y fuera de contexto. Pero con el paso del tiempo empieza a ser tomado en cuenta y posteriormente logra obtener amigos en su clase que lo respetan y admiran al realizar las siguientes acciones: 1.-Enseña a un joven de su clase que el amor y el romanticismo nunca van a cambiar para poder conquistar a una mujer, trasmitiéndole valores. 2.- Chano demuestra ser valiente al confrontar al maestro que embaraza a su compañera de clase, demostrando integridad y respeto al grupo. 3.- Explica a los jóvenes que sus hábitos y costumbres actuales los hace ser personas superficiales que no valoran la cosas simples de la vida. 4.-. A pesar de ser una persona mayor, tiene mucho que enseñarles acerca de la vida a los jóvenes en cuanto a vivencias y carácter.. 5.- Chano finalmente llega a ser guía de sus compañeros de clase, que los orienta con consejos en la solución de sus problemas personales.
  • 16. Podemos concluir que las personas adultas aprenden y aplican los conocimientos de manera diferente a los jóvenes estudiantes, esto se debe a las experiencias y vivencias previas que tienen y porque cuentan con las capacidades de decisión y responsabilidad. La Andragogía es ciencia relativamente nueva, que busca desarrollar las estrategias de enseñanza y aprendizaje enfocadas al estudiante adulto considerando sus características personales.