SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTENIDO
DEFINICIÓN
EPIDEMIOLOGIA
FISIOPATOLOGÍA
CUADRO CLÍNICO
DIAGNÓSTICO
TRATAMIENTO
Definición.
Epidemiología.
Epidemiología.
Patogenia.
Manifestaciones clínicas
Manifestaciones clínicas
DIAGNÓSTICO
Revisar exposición
a herpes, varicela,
VIH, etc.
HISTORIA CLÍNICA EXÁMEN FÍSICO FENÓMENO DE BELL
MÚSCULO
ORBICULAR DE LOS
PÁRPADOS
Valorar
movimientos con
respuesta a
órdenes.
Rotación hacía
arriba del globo
ocular al intentar
cerrar los ojos
Elevar la frente, fruncir el ceño y
los labios, mostrar los dientes,
tensar tejidos blandos del cuello
Manejo adecuado de lágrimas,
pérdida de tono muscular
facial. ceja junto con la cara
media e inferior se inclinen
DIAGNÓSTICO
Oído externo,
canal auditivo y
membrana
timpánica.
Identificar costras
o costras, por
infección por
herpes zóster.
INSPECCIÓN DE OÍDO CABEZA, CARA Y
CUELLO
DESCARTAR
Identificar masas,
lesiones en piel y
glándula parótida.
Causas:
neurológicas,
otológicas,
infecciosas,
inflamatorias o
neoplásicas
DIAGNÓSTICO
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Congénitas:
Malformaciones
congénitas (Síndrome
de Moebius)
Adquiridas:
Lesiones a nivel de SNC
(tumores, EVC)
Infecciosas (herpes
zóster, HIV, otitis media,
Lyme)
Autoinmunes (Sx Guillain
Barre, sarcoidosis, Sx
Sjogren, Sx Malkerson)
Traumáticas (Fractura de
hueso temporal, Cx,
barotrauma)
TRATAMENTO
PERIODO AGUDO SEGUIMIENTO
Corticosteroides
Prednisona 60-80 mg día una semana
Antivirales (IV o más en House-
Brackmann)
Valaciclovir 1000 mg c8 h VO. una
semana
Aciclovir 400 mg 5 veces/día VO. 10 días
Analgesia
AINE
Terapia física para reeducación
neuromuscular
Elevación de cejas, fruncir el ceño y
labios, cerrar los ojos, sonreír, intentar
silbar frente a un espejo.
Estimulación con las yemas de los dedos,
percusiones, vibraciones en zona
afectada tres veces por día, automasajes
de 3-5 minutos.
Toxina botulínica para contracturas
musculares y asimetría facial.
TRATAMENTO TRAUMA DE HUESO TEMPORAL
SEGUIMIENTO
Otolicuorrea: 90% de los casos tiene
recuperación sin tratamiento, por
impactación de lóbulo temporal en lesión
meníngea. Vigilancia a aparición de signos
meníngeos. Antibioticoterapia -
prevención de meningitis.
Mantener a paciente en cama elevada a
30° para evitar elevación de presión
intracraneal, diuréticos en caso de
restricción dietética de líquidos.
Si no hay remisión, timpanotomía
exploradora para descartar fístula
laberíntica o en paredes de caja
timpánica.
Hipoacusia conductiva: Timpanoplastia
con o sin reconstrucción de la cadena. (+3
meses).
Hipoacusia sensorial: Rehabilitación
audioprotésica o implante coclear en caso
de sordera profunda bilateral.
Parálisis facial: Descompresión
quirúrgica. (sección del nervio sin
tensiones) Redirección con
neuroanastomosis.
Hemotímpano: Drenaje - miringotomía.
Crisis vertiginosas: sedantes
vestibulares y ansiolíticos.
Bibliografía
Payá A, Navarro R, Climent I,
Redondo M. Parálisis facial periférica
recurrente y alternante en un
servicio de Rehabilitación.
Rehabilitación. 2019; 53(1): 60-
64.https://doi.org/10.1016/j.rh.201
8.06.001
Estefanía Saborío,Abordaje de la
parálisis de Bell: diagnóstico y
tratamiento, junio 2019, 81-89
ISSN:2215-4523 / e-ISSN:2215-
5279

Más contenido relacionado

Similar a PARALISIS FACIAL BELL.pptx

TUMORES NASALES. ORL YESSICA CHECNES ESPILCO
TUMORES NASALES. ORL YESSICA CHECNES ESPILCOTUMORES NASALES. ORL YESSICA CHECNES ESPILCO
TUMORES NASALES. ORL YESSICA CHECNES ESPILCO
YessicaChecnes
 
Patologia rinosinusal
Patologia rinosinusalPatologia rinosinusal
Patologia rinosinusal
Dennys Diaz Cotrina
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitiscoko88
 
Patologías del oído externo y medio. Lucía Flores Lazo. Dr. Fonseca Risco
Patologías del oído externo y medio. Lucía Flores Lazo. Dr. Fonseca RiscoPatologías del oído externo y medio. Lucía Flores Lazo. Dr. Fonseca Risco
Patologías del oído externo y medio. Lucía Flores Lazo. Dr. Fonseca Risco
Lucía Flores Lazo
 
Otitis Media
Otitis MediaOtitis Media
Otitis Mediaxelaleph
 
Otitis media cronica JUAN CARLO SANTILLAN NUÑEZ
Otitis media cronica   JUAN CARLO SANTILLAN NUÑEZ Otitis media cronica   JUAN CARLO SANTILLAN NUÑEZ
Otitis media cronica JUAN CARLO SANTILLAN NUÑEZ
Juan Carlo Nuñez
 
OMC Y COMPLICACIONES.pptx
OMC Y COMPLICACIONES.pptxOMC Y COMPLICACIONES.pptx
OMC Y COMPLICACIONES.pptx
MatasCabrera11
 
Otitis y laringitis.pptx
Otitis y laringitis.pptxOtitis y laringitis.pptx
Otitis y laringitis.pptx
Alexis Delgado
 
Rinosinutisis aguda y complicaciones
Rinosinutisis aguda y complicacionesRinosinutisis aguda y complicaciones
Rinosinutisis aguda y complicaciones
Dr. Alan Burgos
 
patologías del oído externo y medio. Fernandez Gutiérrez Willigntón. Dr, Guil...
patologías del oído externo y medio. Fernandez Gutiérrez Willigntón. Dr, Guil...patologías del oído externo y medio. Fernandez Gutiérrez Willigntón. Dr, Guil...
patologías del oído externo y medio. Fernandez Gutiérrez Willigntón. Dr, Guil...
Willington Fernandez Gutierrez
 
Otalgia
OtalgiaOtalgia
Otalgia
Medicine
 
Oma y sus complicaciones
Oma y sus complicacionesOma y sus complicaciones
Oma y sus complicacionesGuencho Diaz
 
OIDO EXTERNO UAT (zay)
OIDO EXTERNO UAT (zay)OIDO EXTERNO UAT (zay)
OIDO EXTERNO UAT (zay)Zayra Salazar
 
Infecciones del oido medio
Infecciones del oido medioInfecciones del oido medio
Infecciones del oido medio
eldoctormata
 
Otitis media aguda
Otitis media agudaOtitis media aguda
Otitis media aguda
Jorge Luis Tandazo
 
EMERGENCIAS ORL - GUMER SUAREZ LEON.pptx
EMERGENCIAS ORL - GUMER SUAREZ LEON.pptxEMERGENCIAS ORL - GUMER SUAREZ LEON.pptx
EMERGENCIAS ORL - GUMER SUAREZ LEON.pptx
guillermomiguelmoran
 
Urgencias Odontológicas
Urgencias Odontológicas Urgencias Odontológicas
Urgencias Odontológicas GabrielRojasZ
 
Paralisis facial NATALIA CANTU
Paralisis facial NATALIA CANTUParalisis facial NATALIA CANTU
Paralisis facial NATALIA CANTU
HOSPITAL CIVIL DE CULIACAN
 

Similar a PARALISIS FACIAL BELL.pptx (20)

TUMORES NASALES. ORL YESSICA CHECNES ESPILCO
TUMORES NASALES. ORL YESSICA CHECNES ESPILCOTUMORES NASALES. ORL YESSICA CHECNES ESPILCO
TUMORES NASALES. ORL YESSICA CHECNES ESPILCO
 
Patologia rinosinusal
Patologia rinosinusalPatologia rinosinusal
Patologia rinosinusal
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
 
Patologías del oído externo y medio. Lucía Flores Lazo. Dr. Fonseca Risco
Patologías del oído externo y medio. Lucía Flores Lazo. Dr. Fonseca RiscoPatologías del oído externo y medio. Lucía Flores Lazo. Dr. Fonseca Risco
Patologías del oído externo y medio. Lucía Flores Lazo. Dr. Fonseca Risco
 
Otitis Media
Otitis MediaOtitis Media
Otitis Media
 
examen fisico de cabeza
examen fisico de cabezaexamen fisico de cabeza
examen fisico de cabeza
 
Otitis media cronica JUAN CARLO SANTILLAN NUÑEZ
Otitis media cronica   JUAN CARLO SANTILLAN NUÑEZ Otitis media cronica   JUAN CARLO SANTILLAN NUÑEZ
Otitis media cronica JUAN CARLO SANTILLAN NUÑEZ
 
OMC Y COMPLICACIONES.pptx
OMC Y COMPLICACIONES.pptxOMC Y COMPLICACIONES.pptx
OMC Y COMPLICACIONES.pptx
 
Otitis y laringitis.pptx
Otitis y laringitis.pptxOtitis y laringitis.pptx
Otitis y laringitis.pptx
 
Rinosinutisis aguda y complicaciones
Rinosinutisis aguda y complicacionesRinosinutisis aguda y complicaciones
Rinosinutisis aguda y complicaciones
 
patologías del oído externo y medio. Fernandez Gutiérrez Willigntón. Dr, Guil...
patologías del oído externo y medio. Fernandez Gutiérrez Willigntón. Dr, Guil...patologías del oído externo y medio. Fernandez Gutiérrez Willigntón. Dr, Guil...
patologías del oído externo y medio. Fernandez Gutiérrez Willigntón. Dr, Guil...
 
Otalgia
OtalgiaOtalgia
Otalgia
 
Oma y sus complicaciones
Oma y sus complicacionesOma y sus complicaciones
Oma y sus complicaciones
 
OIDO EXTERNO UAT (zay)
OIDO EXTERNO UAT (zay)OIDO EXTERNO UAT (zay)
OIDO EXTERNO UAT (zay)
 
Orl en ap
Orl en apOrl en ap
Orl en ap
 
Infecciones del oido medio
Infecciones del oido medioInfecciones del oido medio
Infecciones del oido medio
 
Otitis media aguda
Otitis media agudaOtitis media aguda
Otitis media aguda
 
EMERGENCIAS ORL - GUMER SUAREZ LEON.pptx
EMERGENCIAS ORL - GUMER SUAREZ LEON.pptxEMERGENCIAS ORL - GUMER SUAREZ LEON.pptx
EMERGENCIAS ORL - GUMER SUAREZ LEON.pptx
 
Urgencias Odontológicas
Urgencias Odontológicas Urgencias Odontológicas
Urgencias Odontológicas
 
Paralisis facial NATALIA CANTU
Paralisis facial NATALIA CANTUParalisis facial NATALIA CANTU
Paralisis facial NATALIA CANTU
 

Más de CarlosHernandez960495

CANCER DE COLON.pptx
CANCER DE COLON.pptxCANCER DE COLON.pptx
CANCER DE COLON.pptx
CarlosHernandez960495
 
enfermedades exantemicas presentacion.pptx
enfermedades exantemicas presentacion.pptxenfermedades exantemicas presentacion.pptx
enfermedades exantemicas presentacion.pptx
CarlosHernandez960495
 
Meningoencefalitis viral.pptx
Meningoencefalitis viral.pptxMeningoencefalitis viral.pptx
Meningoencefalitis viral.pptx
CarlosHernandez960495
 
TRAUMA ACUSTICO EQ3.pdf
TRAUMA ACUSTICO EQ3.pdfTRAUMA ACUSTICO EQ3.pdf
TRAUMA ACUSTICO EQ3.pdf
CarlosHernandez960495
 
Neumología del trabajo IPN III-2.pptx
Neumología del trabajo IPN III-2.pptxNeumología del trabajo IPN III-2.pptx
Neumología del trabajo IPN III-2.pptx
CarlosHernandez960495
 
COLEDOCOLITIASIS.pptx
COLEDOCOLITIASIS.pptxCOLEDOCOLITIASIS.pptx
COLEDOCOLITIASIS.pptx
CarlosHernandez960495
 
Liquidos_y_Electrolitos_en_Cirugia.pptx
Liquidos_y_Electrolitos_en_Cirugia.pptxLiquidos_y_Electrolitos_en_Cirugia.pptx
Liquidos_y_Electrolitos_en_Cirugia.pptx
CarlosHernandez960495
 
sindrome metabolico.pptx
sindrome metabolico.pptxsindrome metabolico.pptx
sindrome metabolico.pptx
CarlosHernandez960495
 
Meningoencefalitis viral.pptx
Meningoencefalitis viral.pptxMeningoencefalitis viral.pptx
Meningoencefalitis viral.pptx
CarlosHernandez960495
 
Oclusion intestinal.pptx
Oclusion intestinal.pptxOclusion intestinal.pptx
Oclusion intestinal.pptx
CarlosHernandez960495
 
teoria molecular de la coagulacion.pptx
teoria molecular de la coagulacion.pptxteoria molecular de la coagulacion.pptx
teoria molecular de la coagulacion.pptx
CarlosHernandez960495
 
Medicina nuclear.pptx
Medicina nuclear.pptxMedicina nuclear.pptx
Medicina nuclear.pptx
CarlosHernandez960495
 
CANCER DE ESÓFAGO.pptx
CANCER DE ESÓFAGO.pptxCANCER DE ESÓFAGO.pptx
CANCER DE ESÓFAGO.pptx
CarlosHernandez960495
 

Más de CarlosHernandez960495 (13)

CANCER DE COLON.pptx
CANCER DE COLON.pptxCANCER DE COLON.pptx
CANCER DE COLON.pptx
 
enfermedades exantemicas presentacion.pptx
enfermedades exantemicas presentacion.pptxenfermedades exantemicas presentacion.pptx
enfermedades exantemicas presentacion.pptx
 
Meningoencefalitis viral.pptx
Meningoencefalitis viral.pptxMeningoencefalitis viral.pptx
Meningoencefalitis viral.pptx
 
TRAUMA ACUSTICO EQ3.pdf
TRAUMA ACUSTICO EQ3.pdfTRAUMA ACUSTICO EQ3.pdf
TRAUMA ACUSTICO EQ3.pdf
 
Neumología del trabajo IPN III-2.pptx
Neumología del trabajo IPN III-2.pptxNeumología del trabajo IPN III-2.pptx
Neumología del trabajo IPN III-2.pptx
 
COLEDOCOLITIASIS.pptx
COLEDOCOLITIASIS.pptxCOLEDOCOLITIASIS.pptx
COLEDOCOLITIASIS.pptx
 
Liquidos_y_Electrolitos_en_Cirugia.pptx
Liquidos_y_Electrolitos_en_Cirugia.pptxLiquidos_y_Electrolitos_en_Cirugia.pptx
Liquidos_y_Electrolitos_en_Cirugia.pptx
 
sindrome metabolico.pptx
sindrome metabolico.pptxsindrome metabolico.pptx
sindrome metabolico.pptx
 
Meningoencefalitis viral.pptx
Meningoencefalitis viral.pptxMeningoencefalitis viral.pptx
Meningoencefalitis viral.pptx
 
Oclusion intestinal.pptx
Oclusion intestinal.pptxOclusion intestinal.pptx
Oclusion intestinal.pptx
 
teoria molecular de la coagulacion.pptx
teoria molecular de la coagulacion.pptxteoria molecular de la coagulacion.pptx
teoria molecular de la coagulacion.pptx
 
Medicina nuclear.pptx
Medicina nuclear.pptxMedicina nuclear.pptx
Medicina nuclear.pptx
 
CANCER DE ESÓFAGO.pptx
CANCER DE ESÓFAGO.pptxCANCER DE ESÓFAGO.pptx
CANCER DE ESÓFAGO.pptx
 

Último

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 

Último (20)

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 

PARALISIS FACIAL BELL.pptx

  • 1.
  • 9. DIAGNÓSTICO Revisar exposición a herpes, varicela, VIH, etc. HISTORIA CLÍNICA EXÁMEN FÍSICO FENÓMENO DE BELL MÚSCULO ORBICULAR DE LOS PÁRPADOS Valorar movimientos con respuesta a órdenes. Rotación hacía arriba del globo ocular al intentar cerrar los ojos Elevar la frente, fruncir el ceño y los labios, mostrar los dientes, tensar tejidos blandos del cuello Manejo adecuado de lágrimas, pérdida de tono muscular facial. ceja junto con la cara media e inferior se inclinen
  • 10. DIAGNÓSTICO Oído externo, canal auditivo y membrana timpánica. Identificar costras o costras, por infección por herpes zóster. INSPECCIÓN DE OÍDO CABEZA, CARA Y CUELLO DESCARTAR Identificar masas, lesiones en piel y glándula parótida. Causas: neurológicas, otológicas, infecciosas, inflamatorias o neoplásicas
  • 12. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Congénitas: Malformaciones congénitas (Síndrome de Moebius) Adquiridas: Lesiones a nivel de SNC (tumores, EVC) Infecciosas (herpes zóster, HIV, otitis media, Lyme) Autoinmunes (Sx Guillain Barre, sarcoidosis, Sx Sjogren, Sx Malkerson) Traumáticas (Fractura de hueso temporal, Cx, barotrauma)
  • 13. TRATAMENTO PERIODO AGUDO SEGUIMIENTO Corticosteroides Prednisona 60-80 mg día una semana Antivirales (IV o más en House- Brackmann) Valaciclovir 1000 mg c8 h VO. una semana Aciclovir 400 mg 5 veces/día VO. 10 días Analgesia AINE Terapia física para reeducación neuromuscular Elevación de cejas, fruncir el ceño y labios, cerrar los ojos, sonreír, intentar silbar frente a un espejo. Estimulación con las yemas de los dedos, percusiones, vibraciones en zona afectada tres veces por día, automasajes de 3-5 minutos. Toxina botulínica para contracturas musculares y asimetría facial.
  • 14. TRATAMENTO TRAUMA DE HUESO TEMPORAL SEGUIMIENTO Otolicuorrea: 90% de los casos tiene recuperación sin tratamiento, por impactación de lóbulo temporal en lesión meníngea. Vigilancia a aparición de signos meníngeos. Antibioticoterapia - prevención de meningitis. Mantener a paciente en cama elevada a 30° para evitar elevación de presión intracraneal, diuréticos en caso de restricción dietética de líquidos. Si no hay remisión, timpanotomía exploradora para descartar fístula laberíntica o en paredes de caja timpánica. Hipoacusia conductiva: Timpanoplastia con o sin reconstrucción de la cadena. (+3 meses). Hipoacusia sensorial: Rehabilitación audioprotésica o implante coclear en caso de sordera profunda bilateral. Parálisis facial: Descompresión quirúrgica. (sección del nervio sin tensiones) Redirección con neuroanastomosis. Hemotímpano: Drenaje - miringotomía. Crisis vertiginosas: sedantes vestibulares y ansiolíticos.
  • 15. Bibliografía Payá A, Navarro R, Climent I, Redondo M. Parálisis facial periférica recurrente y alternante en un servicio de Rehabilitación. Rehabilitación. 2019; 53(1): 60- 64.https://doi.org/10.1016/j.rh.201 8.06.001 Estefanía Saborío,Abordaje de la parálisis de Bell: diagnóstico y tratamiento, junio 2019, 81-89 ISSN:2215-4523 / e-ISSN:2215- 5279