SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del poder popular para la educación.
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda.
Área ciencias de la salud.
Programa de Medicina _ADI.

Examen físico.

Cátedra: introducción a la práctica medica
Prof.: Jeliena Sánchez.

Punto fijo, 27 de enero del 2014

Alumnas:
Andrade , Génesis 20.705.917
Azuaje, Anarbelys 20.415.694
Ferrer , Daniela 20.709.968
Anatomía y fisiología de la cabeza.

Las regiones de la cabeza toman su nombre de
acuerdo a los nombres de los huesos subyacentes
del cráneo.
Perímetro craneal.

Formula: talla cm/2+10
Ej.: 50 cm/2+10 = 35cm.
La cabeza crece por semana 0.7 cm ,
al mes equivale a 3 cm
Semiología de cabeza.
Macrocefelia

Microcefalia

Acrocéfalia
Microcefalia
Rostro:
Síndrome de cushing

Acromegalia

Síndrome nefrotico

Mixedema

Enfermedad de Parkinson
Técnicas de exploración:
Alopecia: tendencia a la caída del cabello.
Pelo

Hipertricosis: del pelo y vello corporal de distribución normal,
sin cambios sexuales.
Hirsutismo: distribución pilosa masculina en la mujer.

Cuero cabelludo

Eritema
Descamación
Lesiones

Cráneo
Cara
Piel

Por medio de la inspección,
Observar deformidades, simetría, color, grosor, entre otros.
Pares craneales
El examen de los pares craneales es esencial en el estudio del sistema nervioso.
Los clasificamos en:

Sensitivos o aferentes

Motores o eferentes

(I par) El olfatorio

(III par) Oculomotor

(V par) Trigémino

(IV par) Troclear

(VII par) El facial

(VI par) Abducen

(X par) El vago.

(II par) El óptico.
(VIII) El vestibulococlear

(XI par) Accesorio
(XII par) Hipogloso

Mixtos
(V par) Trigémino:

Motora

Sensitiva
(VII par) : El facial
Motora

Sensorial

(V III par) Vestibulococlear

Porción coclear

Porción vestibular
(IX par) Glosofaríngeo

(X par) Vago

(XI par) Accesorio

(XII par) Hipogloso
Anatomía y Fisiología de Ojo:
Examen Físico de ojo:
Inspección:

Palpación:

Estructuras externas
Parpados
Cejas
Pestañas
Conjuntiva palpebral
Conjuntiva bulbar
Saco y glándula lagrimal

Estructuras Internas

Evaluación de pares craneales

QUE SE EVALUA? Simetria,alineacion
ocular,posicion,movimiento y separación entre las cavidades
orbitarias

Esclerótica
color
Humedad
Iris
pupila
Estructuras externas:
Simetría
Cejas: aspecto, implantación, distribución, cantidad,
lesiones.
Pestanas: implantación, distribución (uniforme,
fuerte y curva),
lesiones.

Tensión Ocular:
•el método mas usado es el de Schiotz que mide
la profundidad de la indentacion producidos sobre la
cornea
medición con tonómetro (lo
normal son 12 a 22 mm de Hg
PARPADOS:
Simetría
Color

Hidratación
Temperatura
lesiones.
Conjuntiva bulbar:
 Reporte:
Color, hidratación,
secreciones, lesiones.

Técnica de Inspección y Palpación:

 Pterigium: Repliegue vascularizado que
puede recubrir la esclera

 Quemosis: edema inflamatorio de la CB, que
forma un rodete alrededor de la cornea, de
aspecto gelatinoso.
PUPILAS:

CORNEA
T
E
C
N
I
C
A

Debe estar traslúcida,
transparente y lisa.

REFLEJO CORNEANO

 Isoscoria
 Miosis
 Midriasis
 Discoria

 Anisocoria

Lesiones:
Leucomas: Deslucida,
ulcerada o con zonas
blanquecina
Gerontoxon:arco corneal
Queratitis
Evaluación de Pupilas y Oftalmoscopia

Reflejo Fotomotor

Reflejo Consensual

Campimetría:

Reflejo de acomodación
Alteraciones de los Campos Visuales:
hemianopsia homónima de un lado
hemianopsia bitemporal:

cuadrantopsia homónima

Fondo de Ojo:
TECNICA:

Visualizar:
Mácula, Papila, Arteriolas y Vénulas.
Retina, alteraciones.
Agudeza visual
SE EVALÚA:
visión cercana (ej: lectura tarjeta de
Rosenbaum )

visión lejana (mirar a la distancia).

Tabla de snellen
Visión de colores: carta de lshijhara
Evaluación del III par craneal: Oculomotor
o Motor Ocular Común
Porción intrínseca: Pupila: tamaño,
forma y contorno, simetría, reflejo
Fotomotor,
reflejo
pupilar,
reflejo
consensual, reflejo de acomodación y
convergencia.
Porción
extrínseca:
Movimientos
oculares, Ptosis, hendidura palpebral

Se evalúa en conjunto con el troclear y abducens:
Evaluación del IV par craneal:Troclear
Movimiento: El ojo se desvía hacia abajo y nasal: músculo oblicuo superior

Parálisis del IV

Evaluación del VI par craneal: abducens
VI par inerva el músculo recto externo,

La lesión causa
estrabismo
convergente.

El ojo se desvía hacia lateral
Estrabismos.
Consiste en una falta de congruencia de los ejes de los globos oculares

Estrabismos paralíticos

Estrabismos no paralíticos

Convergente:

el ojo desviado mira
hacia el lado nasal

Divergente

el ojo desviado mira hacia
el lado temporal
1.- Anatomía y Fisiología de Boca
ANAMNESIS

Labio Leporino

 Lesiones en encías y
mucosas.
 Alteraciones dentales
 Amigdalitis
 Faringitis
 Disfagia
 Ronquera

Paladar Hendido
Macroquilia

Paladar Hendido Post
cirugía
Inspección y Palpación
: Forma, Tamaño,
sensibilidad.
: Onodoncia,
Exodoncia, Caries.
: Gingivorragia,
Periodontitis o Piorrea.
: Forma, tamaño,
sensibilidad, motilidad,
gusto.
Lengua

: 2/3 anteriores: N. Wrisberg Rama del
N Facial

7mo par
: N. Lingual 5to par
: 1/3 posterior
N Glosofaringeo IX par
Hipogloso mayor
12vo par
Evaluación del V par craneal: Trigémino
Paciente q apreté los dientes
y se palpan los ms masetero y
temporales (percibe
endurecimientos .Que abra la
boca y nuestra mano se opone
a ello.

Evaluación del VII par craneal: Facial
Porción motora: Músculos de la cara
Porción sensorial : Gusto en los 2/3 anteriores de la lengua
Evaluación del IX par craneal: Glosofaringeo
 Fenómeno de Vernet:
 movimiento del 1/3 sup de la
Porción motora faringe, al decir
“aaaa”
 Reflejo faríngeo
 Reflejo carotideo
 Porción sensorial: Gusto en el 1/3
posterior de la lengua

Evaluación del X par craneal:Vago
Examen del paladar blando y de la
úvula al decir “aaaa”.
Reflejo nauseoso.
Maniobras vagales (no se exploran
rutinariamente).
Examen de las cuerdas vocales
(laringoscopia indirecta por el
ORL).
Evaluación del XII par craneal: Hipogloso

Trofismo, simetría,
posición de la lengua,

fasciculaciones y fuerza muscular
Anatomía y fisiología de oídos:

Vías auditivas

Equilibrio
Vértigos.
Vértigo: Alteración del

movimiento del mundo
exterior.

Mareo: Alteración del
movimiento de uno
mismo.

Evaluar con ojos
abiertos y cerrados
ROMBERG Normal
(A, C)
ROMBERG Positivo
(A)
ROMBERG Negativo

ROMBERG Positivo
- alteración
vestibular
Buscar
Síntomas
relacionados:
otorrea,
acufenos,
obstrucción del oído,
cefalea,
síndrome
cerebeloso, etc.

ROMBERG Negativo
- alteración central
Técnicas de exploración.

Agudeza auditiva.
Pabellón auricular.

Conducta aérea y ósea.

Conducto auditivo y tímpano.
Pruebas de audición
•
•
•

Percepción de la voz susurrada.
Producción de sonidos suaves con los dedos.
Percepción utilizando un reloj.

•

Pruebas con diapasón
(de Rinne y Weber):
– Ideadas para comparar transmisión
aérea y ósea.
– La aérea es la de mayor transmisión.

Diapasón
Queloides .

Condrodermatitis del hélix

Tofos
Carcinoma basocelular.

Quiste cutáneo.
Nódulos reumatoides
Anomalías del tímpano:

Tímpano normal

Perforación del tímpano

Esclerosis timpánica

Miringitis bullosa.

Otitis media aguda.

Derrame seroso.
Anatomía y fisiología de nariz

Técnicas de exploración.
Inspección

Palpación

.
Anomalías
Técnicas de exploración

Olfatorio(I par )

Es importante aclarar que aunque no se identifique exactamente, la
apreciación por el sujeto de un olor, es suficiente para excluir la anosmia
(perdida de olfato)
GRACIAS….

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semiologia Médica - Facies
Semiologia Médica - Facies Semiologia Médica - Facies
Semiologia Médica - Facies Raísa Moreira
 
Exploración Cráneo Oído y Cabello
Exploración Cráneo Oído y CabelloExploración Cráneo Oído y Cabello
Exploración Cráneo Oído y Cabelloncassis
 
Semiologia de cuello
Semiologia de cuelloSemiologia de cuello
Semiologia de cuellohome
 
Examen físico, Piel y anexos, semiología.
Examen físico, Piel y anexos, semiología. Examen físico, Piel y anexos, semiología.
Examen físico, Piel y anexos, semiología. Jhon G Velandia
 
Examen fisico de nariz , senos paranasales y corazon
Examen fisico de nariz , senos paranasales y corazonExamen fisico de nariz , senos paranasales y corazon
Examen fisico de nariz , senos paranasales y corazonpaulaquinterov
 
Facies Anormales
Facies AnormalesFacies Anormales
Facies AnormalesUnicen-BO
 
Exploración ojos, oidos, nariz, boca
Exploración ojos, oidos, nariz, bocaExploración ojos, oidos, nariz, boca
Exploración ojos, oidos, nariz, bocaDaniel Guadarrama
 
Semiologia Pares Craneales
Semiologia Pares Craneales Semiologia Pares Craneales
Semiologia Pares Craneales Silvia Caballero
 
Semiología por aparatos y sistemas
Semiología por aparatos y sistemasSemiología por aparatos y sistemas
Semiología por aparatos y sistemasTania Piña Angeles
 
Auscultación y Percusión Abdominal
Auscultación y Percusión AbdominalAuscultación y Percusión Abdominal
Auscultación y Percusión AbdominalPaola Torres
 
Signos y síntomas del aparato respiratorio
Signos y síntomas del aparato respiratorioSignos y síntomas del aparato respiratorio
Signos y síntomas del aparato respiratorioOswaldo A. Garibay
 
Exploracion de cabeza y cuello
Exploracion de cabeza y cuelloExploracion de cabeza y cuello
Exploracion de cabeza y cuelloSilvana Star
 
6. historia clinica parte ii (3)
6. historia clinica parte ii (3)6. historia clinica parte ii (3)
6. historia clinica parte ii (3)Oscar Toro Vasquez
 
Exploración física del abdomen
Exploración física del abdomenExploración física del abdomen
Exploración física del abdomenMarco Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Semiologia del ojo
Semiologia del ojoSemiologia del ojo
Semiologia del ojo
 
Semiologia Médica - Facies
Semiologia Médica - Facies Semiologia Médica - Facies
Semiologia Médica - Facies
 
Exploración Cráneo Oído y Cabello
Exploración Cráneo Oído y CabelloExploración Cráneo Oído y Cabello
Exploración Cráneo Oído y Cabello
 
Semiologia de cuello
Semiologia de cuelloSemiologia de cuello
Semiologia de cuello
 
Examen físico, Piel y anexos, semiología.
Examen físico, Piel y anexos, semiología. Examen físico, Piel y anexos, semiología.
Examen físico, Piel y anexos, semiología.
 
Examen fisico de nariz , senos paranasales y corazon
Examen fisico de nariz , senos paranasales y corazonExamen fisico de nariz , senos paranasales y corazon
Examen fisico de nariz , senos paranasales y corazon
 
Examen fisico de torax
Examen fisico de toraxExamen fisico de torax
Examen fisico de torax
 
Facies Anormales
Facies AnormalesFacies Anormales
Facies Anormales
 
Exploración ojos, oidos, nariz, boca
Exploración ojos, oidos, nariz, bocaExploración ojos, oidos, nariz, boca
Exploración ojos, oidos, nariz, boca
 
Semiologia Pares Craneales
Semiologia Pares Craneales Semiologia Pares Craneales
Semiologia Pares Craneales
 
Semiología por aparatos y sistemas
Semiología por aparatos y sistemasSemiología por aparatos y sistemas
Semiología por aparatos y sistemas
 
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLOSEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO
 
Auscultación y Percusión Abdominal
Auscultación y Percusión AbdominalAuscultación y Percusión Abdominal
Auscultación y Percusión Abdominal
 
Signos y síntomas del aparato respiratorio
Signos y síntomas del aparato respiratorioSignos y síntomas del aparato respiratorio
Signos y síntomas del aparato respiratorio
 
Exploracion de cabeza y cuello
Exploracion de cabeza y cuelloExploracion de cabeza y cuello
Exploracion de cabeza y cuello
 
6. historia clinica parte ii (3)
6. historia clinica parte ii (3)6. historia clinica parte ii (3)
6. historia clinica parte ii (3)
 
Semiologia cabeza y cuello
Semiologia cabeza y cuelloSemiologia cabeza y cuello
Semiologia cabeza y cuello
 
Semiologia general
Semiologia generalSemiologia general
Semiologia general
 
Exploración física del abdomen
Exploración física del abdomenExploración física del abdomen
Exploración física del abdomen
 
Exámen Físico
Exámen FísicoExámen Físico
Exámen Físico
 

Destacado

Sistema genital femenino y craneo
Sistema genital femenino y craneoSistema genital femenino y craneo
Sistema genital femenino y craneosebastianvaron321
 
Exploración de cara y ojo
Exploración de cara y ojoExploración de cara y ojo
Exploración de cara y ojoAmaury Perez
 
Alteraciones del desarrollo y crecimiento en el niño menor de 10 años
Alteraciones del desarrollo y crecimiento en el niño menor de 10 añosAlteraciones del desarrollo y crecimiento en el niño menor de 10 años
Alteraciones del desarrollo y crecimiento en el niño menor de 10 añosJavier Correa Lara
 
Sindrome que afectan a los pares craneales 1
Sindrome que afectan a los pares craneales 1Sindrome que afectan a los pares craneales 1
Sindrome que afectan a los pares craneales 1UCV
 
7. diagnostico cuantitativo en estrabismo
7. diagnostico cuantitativo en estrabismo7. diagnostico cuantitativo en estrabismo
7. diagnostico cuantitativo en estrabismoMarvin Barahona
 
1. introducción al estrabismo
1. introducción al estrabismo1. introducción al estrabismo
1. introducción al estrabismoMarvin Barahona
 
Estrabismo no concomitante
Estrabismo no concomitanteEstrabismo no concomitante
Estrabismo no concomitantechuymex
 
METAPARADIGMA DE ENFERMERIA
METAPARADIGMA DE ENFERMERIAMETAPARADIGMA DE ENFERMERIA
METAPARADIGMA DE ENFERMERIADave Pizarro
 
Cribado de defectos visuales en la infancia
Cribado de defectos visuales en la infanciaCribado de defectos visuales en la infancia
Cribado de defectos visuales en la infanciaCentro de Salud El Greco
 
Parálisis y paresias
Parálisis y paresiasParálisis y paresias
Parálisis y paresiasEskania Viola
 

Destacado (20)

pares craneales
pares cranealespares craneales
pares craneales
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
 
III, IV, VI par craneal. Anatomia y Fisiologia.
III, IV, VI par craneal. Anatomia y Fisiologia.III, IV, VI par craneal. Anatomia y Fisiologia.
III, IV, VI par craneal. Anatomia y Fisiologia.
 
Examen fisico
Examen fisicoExamen fisico
Examen fisico
 
Sistema genital femenino y craneo
Sistema genital femenino y craneoSistema genital femenino y craneo
Sistema genital femenino y craneo
 
Examen fisico ii
Examen fisico iiExamen fisico ii
Examen fisico ii
 
Estrabismos
EstrabismosEstrabismos
Estrabismos
 
Exploración de cara y ojo
Exploración de cara y ojoExploración de cara y ojo
Exploración de cara y ojo
 
Alteraciones del desarrollo y crecimiento en el niño menor de 10 años
Alteraciones del desarrollo y crecimiento en el niño menor de 10 añosAlteraciones del desarrollo y crecimiento en el niño menor de 10 años
Alteraciones del desarrollo y crecimiento en el niño menor de 10 años
 
Exámen del tórax y pulmones
Exámen del tórax y pulmonesExámen del tórax y pulmones
Exámen del tórax y pulmones
 
Presentación1trabajo 2 enfermeria (1)
Presentación1trabajo 2 enfermeria (1)Presentación1trabajo 2 enfermeria (1)
Presentación1trabajo 2 enfermeria (1)
 
Sindrome que afectan a los pares craneales 1
Sindrome que afectan a los pares craneales 1Sindrome que afectan a los pares craneales 1
Sindrome que afectan a los pares craneales 1
 
7. diagnostico cuantitativo en estrabismo
7. diagnostico cuantitativo en estrabismo7. diagnostico cuantitativo en estrabismo
7. diagnostico cuantitativo en estrabismo
 
1. introducción al estrabismo
1. introducción al estrabismo1. introducción al estrabismo
1. introducción al estrabismo
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
 
Estrabismo no concomitante
Estrabismo no concomitanteEstrabismo no concomitante
Estrabismo no concomitante
 
Test de Hirschberg
Test de HirschbergTest de Hirschberg
Test de Hirschberg
 
METAPARADIGMA DE ENFERMERIA
METAPARADIGMA DE ENFERMERIAMETAPARADIGMA DE ENFERMERIA
METAPARADIGMA DE ENFERMERIA
 
Cribado de defectos visuales en la infancia
Cribado de defectos visuales en la infanciaCribado de defectos visuales en la infancia
Cribado de defectos visuales en la infancia
 
Parálisis y paresias
Parálisis y paresiasParálisis y paresias
Parálisis y paresias
 

Similar a examen fisico de cabeza

Semiologia de Cabeza y Cuello
Semiologia de Cabeza y CuelloSemiologia de Cabeza y Cuello
Semiologia de Cabeza y Cuellopanicat
 
Cabeza y cuero cabelludo V y VII pares Craneales
Cabeza y cuero cabelludo  V y VII pares CranealesCabeza y cuero cabelludo  V y VII pares Craneales
Cabeza y cuero cabelludo V y VII pares Cranealesmonicaperez245
 
Examen fisico de cabeza y cuello
Examen fisico de cabeza y cuelloExamen fisico de cabeza y cuello
Examen fisico de cabeza y cuelloVera_lya
 
Examen de la región orbitaria
Examen de la región orbitariaExamen de la región orbitaria
Examen de la región orbitariaMarco Castillo
 
EXAMEN FISICO ENFERMERIA BASICA TRABAJO.pptx
EXAMEN FISICO ENFERMERIA BASICA TRABAJO.pptxEXAMEN FISICO ENFERMERIA BASICA TRABAJO.pptx
EXAMEN FISICO ENFERMERIA BASICA TRABAJO.pptxmariroca42
 
TUMORES NASALES. ORL YESSICA CHECNES ESPILCO
TUMORES NASALES. ORL YESSICA CHECNES ESPILCOTUMORES NASALES. ORL YESSICA CHECNES ESPILCO
TUMORES NASALES. ORL YESSICA CHECNES ESPILCOYessicaChecnes
 
Valoración del niño.pdf
Valoración del niño.pdfValoración del niño.pdf
Valoración del niño.pdfcpo
 
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO. Medicina Semiologia cabeza y cuellopptx
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO. Medicina Semiologia cabeza y cuellopptxSEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO. Medicina Semiologia cabeza y cuellopptx
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO. Medicina Semiologia cabeza y cuellopptxLisetteChuquisea
 
Semiologia de cabeza y cuello
Semiologia de cabeza y cuelloSemiologia de cabeza y cuello
Semiologia de cabeza y cuelloTalesMedicina
 
Examen físico del recién nacido
Examen físico del recién nacidoExamen físico del recién nacido
Examen físico del recién nacidoJensen Castillo
 
absceso caso clinico.pptx
absceso caso clinico.pptxabsceso caso clinico.pptx
absceso caso clinico.pptxCesarVazquez97
 

Similar a examen fisico de cabeza (20)

Semiologia de Cabeza y Cuello
Semiologia de Cabeza y CuelloSemiologia de Cabeza y Cuello
Semiologia de Cabeza y Cuello
 
Cabeza y cuero cabelludo V y VII pares Craneales
Cabeza y cuero cabelludo  V y VII pares CranealesCabeza y cuero cabelludo  V y VII pares Craneales
Cabeza y cuero cabelludo V y VII pares Craneales
 
Examen fisico de cabeza y cuello
Examen fisico de cabeza y cuelloExamen fisico de cabeza y cuello
Examen fisico de cabeza y cuello
 
Evaluacion pares
Evaluacion paresEvaluacion pares
Evaluacion pares
 
Sistema neurológico semiologia
Sistema neurológico semiologiaSistema neurológico semiologia
Sistema neurológico semiologia
 
Clase 2 cabeza y cuello
Clase 2   cabeza y cuelloClase 2   cabeza y cuello
Clase 2 cabeza y cuello
 
PARALISIS FACIAL BELL.pptx
PARALISIS FACIAL BELL.pptxPARALISIS FACIAL BELL.pptx
PARALISIS FACIAL BELL.pptx
 
Examen de la región orbitaria
Examen de la región orbitariaExamen de la región orbitaria
Examen de la región orbitaria
 
EXAMEN FISICO ENFERMERIA BASICA TRABAJO.pptx
EXAMEN FISICO ENFERMERIA BASICA TRABAJO.pptxEXAMEN FISICO ENFERMERIA BASICA TRABAJO.pptx
EXAMEN FISICO ENFERMERIA BASICA TRABAJO.pptx
 
TUMORES NASALES. ORL YESSICA CHECNES ESPILCO
TUMORES NASALES. ORL YESSICA CHECNES ESPILCOTUMORES NASALES. ORL YESSICA CHECNES ESPILCO
TUMORES NASALES. ORL YESSICA CHECNES ESPILCO
 
Atlas
AtlasAtlas
Atlas
 
Valoración del niño.pdf
Valoración del niño.pdfValoración del niño.pdf
Valoración del niño.pdf
 
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO. Medicina Semiologia cabeza y cuellopptx
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO. Medicina Semiologia cabeza y cuellopptxSEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO. Medicina Semiologia cabeza y cuellopptx
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO. Medicina Semiologia cabeza y cuellopptx
 
Rinosinusitis aguda y cronica
Rinosinusitis aguda y cronicaRinosinusitis aguda y cronica
Rinosinusitis aguda y cronica
 
EXPLORACION DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR
EXPLORACION DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAREXPLORACION DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR
EXPLORACION DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR
 
Semiologia de cabeza y cuello
Semiologia de cabeza y cuelloSemiologia de cabeza y cuello
Semiologia de cabeza y cuello
 
Examen físico del recién nacido
Examen físico del recién nacidoExamen físico del recién nacido
Examen físico del recién nacido
 
absceso caso clinico.pptx
absceso caso clinico.pptxabsceso caso clinico.pptx
absceso caso clinico.pptx
 
Rinosinusitis aguda
Rinosinusitis aguda Rinosinusitis aguda
Rinosinusitis aguda
 
Cráneo y cara
Cráneo y caraCráneo y cara
Cráneo y cara
 

Más de Anarbelys Azuaje Gonzalez

Electromiografia musculos mas frecentemnte explorados..pptx
Electromiografia musculos mas frecentemnte explorados..pptxElectromiografia musculos mas frecentemnte explorados..pptx
Electromiografia musculos mas frecentemnte explorados..pptxAnarbelys Azuaje Gonzalez
 
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIA
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIATrastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIA
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIAAnarbelys Azuaje Gonzalez
 
Crecimiento y desarrollo Dr douglas olivero.
Crecimiento y desarrollo Dr douglas olivero.Crecimiento y desarrollo Dr douglas olivero.
Crecimiento y desarrollo Dr douglas olivero.Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
Modificaciones metabólicas y endocrinas en el embarazo .
Modificaciones metabólicas y endocrinas en el embarazo .Modificaciones metabólicas y endocrinas en el embarazo .
Modificaciones metabólicas y endocrinas en el embarazo .Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
Vigilancia fetal intraparto monitorizacion fetal OBSTETRICIA
Vigilancia fetal intraparto monitorizacion fetal OBSTETRICIAVigilancia fetal intraparto monitorizacion fetal OBSTETRICIA
Vigilancia fetal intraparto monitorizacion fetal OBSTETRICIAAnarbelys Azuaje Gonzalez
 

Más de Anarbelys Azuaje Gonzalez (20)

Electromiografia musculos mas frecentemnte explorados..pptx
Electromiografia musculos mas frecentemnte explorados..pptxElectromiografia musculos mas frecentemnte explorados..pptx
Electromiografia musculos mas frecentemnte explorados..pptx
 
virus reemrgentes
virus reemrgentesvirus reemrgentes
virus reemrgentes
 
Semiologia toracolumbar TRAUMATOLOGIA
Semiologia toracolumbar TRAUMATOLOGIASemiologia toracolumbar TRAUMATOLOGIA
Semiologia toracolumbar TRAUMATOLOGIA
 
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIA
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIATrastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIA
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIA
 
Sondas. CIRUGIA
Sondas. CIRUGIASondas. CIRUGIA
Sondas. CIRUGIA
 
Fracturas de tobillo TRAUMATOLOGIA
Fracturas de tobillo TRAUMATOLOGIAFracturas de tobillo TRAUMATOLOGIA
Fracturas de tobillo TRAUMATOLOGIA
 
Anatomia y semiologia de cadera
Anatomia y semiologia de cadera Anatomia y semiologia de cadera
Anatomia y semiologia de cadera
 
Crecimiento y desarrollo Dr douglas olivero.
Crecimiento y desarrollo Dr douglas olivero.Crecimiento y desarrollo Dr douglas olivero.
Crecimiento y desarrollo Dr douglas olivero.
 
Liquidos y electrolitos.
Liquidos y electrolitos.Liquidos y electrolitos.
Liquidos y electrolitos.
 
Apendicitis. CIRUGIA.
Apendicitis. CIRUGIA.Apendicitis. CIRUGIA.
Apendicitis. CIRUGIA.
 
Endometriosis. GINECOLOGIA.
Endometriosis. GINECOLOGIA.Endometriosis. GINECOLOGIA.
Endometriosis. GINECOLOGIA.
 
Modificaciones metabólicas y endocrinas en el embarazo .
Modificaciones metabólicas y endocrinas en el embarazo .Modificaciones metabólicas y endocrinas en el embarazo .
Modificaciones metabólicas y endocrinas en el embarazo .
 
Vigilancia fetal intraparto monitorizacion fetal OBSTETRICIA
Vigilancia fetal intraparto monitorizacion fetal OBSTETRICIAVigilancia fetal intraparto monitorizacion fetal OBSTETRICIA
Vigilancia fetal intraparto monitorizacion fetal OBSTETRICIA
 
Anatomia y semiologia de hombro
Anatomia y semiologia de hombroAnatomia y semiologia de hombro
Anatomia y semiologia de hombro
 
Edades quirurgicas pediatricas.
Edades quirurgicas pediatricas. Edades quirurgicas pediatricas.
Edades quirurgicas pediatricas.
 
Defectos de la pared abdominal
Defectos de la pared abdominalDefectos de la pared abdominal
Defectos de la pared abdominal
 
Asma y bronquiolitis PEDIATRIA
Asma y  bronquiolitis PEDIATRIAAsma y  bronquiolitis PEDIATRIA
Asma y bronquiolitis PEDIATRIA
 
Ictericiay sepsis Pediatria
Ictericiay sepsis  PediatriaIctericiay sepsis  Pediatria
Ictericiay sepsis Pediatria
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
 
Infecciones del Tracto Urinario.
Infecciones del Tracto Urinario. Infecciones del Tracto Urinario.
Infecciones del Tracto Urinario.
 

Último

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 

Último (20)

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 

examen fisico de cabeza

  • 1. República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del poder popular para la educación. Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda. Área ciencias de la salud. Programa de Medicina _ADI. Examen físico. Cátedra: introducción a la práctica medica Prof.: Jeliena Sánchez. Punto fijo, 27 de enero del 2014 Alumnas: Andrade , Génesis 20.705.917 Azuaje, Anarbelys 20.415.694 Ferrer , Daniela 20.709.968
  • 2. Anatomía y fisiología de la cabeza. Las regiones de la cabeza toman su nombre de acuerdo a los nombres de los huesos subyacentes del cráneo.
  • 3. Perímetro craneal. Formula: talla cm/2+10 Ej.: 50 cm/2+10 = 35cm. La cabeza crece por semana 0.7 cm , al mes equivale a 3 cm
  • 6. Rostro: Síndrome de cushing Acromegalia Síndrome nefrotico Mixedema Enfermedad de Parkinson
  • 7. Técnicas de exploración: Alopecia: tendencia a la caída del cabello. Pelo Hipertricosis: del pelo y vello corporal de distribución normal, sin cambios sexuales. Hirsutismo: distribución pilosa masculina en la mujer. Cuero cabelludo Eritema Descamación Lesiones Cráneo Cara Piel Por medio de la inspección, Observar deformidades, simetría, color, grosor, entre otros.
  • 8. Pares craneales El examen de los pares craneales es esencial en el estudio del sistema nervioso. Los clasificamos en: Sensitivos o aferentes Motores o eferentes (I par) El olfatorio (III par) Oculomotor (V par) Trigémino (IV par) Troclear (VII par) El facial (VI par) Abducen (X par) El vago. (II par) El óptico. (VIII) El vestibulococlear (XI par) Accesorio (XII par) Hipogloso Mixtos
  • 10. (VII par) : El facial Motora Sensorial (V III par) Vestibulococlear Porción coclear Porción vestibular
  • 11. (IX par) Glosofaríngeo (X par) Vago (XI par) Accesorio (XII par) Hipogloso
  • 13. Examen Físico de ojo: Inspección: Palpación: Estructuras externas Parpados Cejas Pestañas Conjuntiva palpebral Conjuntiva bulbar Saco y glándula lagrimal Estructuras Internas Evaluación de pares craneales QUE SE EVALUA? Simetria,alineacion ocular,posicion,movimiento y separación entre las cavidades orbitarias Esclerótica color Humedad Iris pupila
  • 14. Estructuras externas: Simetría Cejas: aspecto, implantación, distribución, cantidad, lesiones. Pestanas: implantación, distribución (uniforme, fuerte y curva), lesiones. Tensión Ocular: •el método mas usado es el de Schiotz que mide la profundidad de la indentacion producidos sobre la cornea medición con tonómetro (lo normal son 12 a 22 mm de Hg
  • 16. Conjuntiva bulbar:  Reporte: Color, hidratación, secreciones, lesiones. Técnica de Inspección y Palpación:  Pterigium: Repliegue vascularizado que puede recubrir la esclera  Quemosis: edema inflamatorio de la CB, que forma un rodete alrededor de la cornea, de aspecto gelatinoso.
  • 17. PUPILAS: CORNEA T E C N I C A Debe estar traslúcida, transparente y lisa. REFLEJO CORNEANO  Isoscoria  Miosis  Midriasis  Discoria  Anisocoria Lesiones: Leucomas: Deslucida, ulcerada o con zonas blanquecina Gerontoxon:arco corneal Queratitis
  • 18. Evaluación de Pupilas y Oftalmoscopia Reflejo Fotomotor Reflejo Consensual Campimetría: Reflejo de acomodación
  • 19. Alteraciones de los Campos Visuales: hemianopsia homónima de un lado hemianopsia bitemporal: cuadrantopsia homónima Fondo de Ojo: TECNICA: Visualizar: Mácula, Papila, Arteriolas y Vénulas. Retina, alteraciones.
  • 20. Agudeza visual SE EVALÚA: visión cercana (ej: lectura tarjeta de Rosenbaum ) visión lejana (mirar a la distancia). Tabla de snellen Visión de colores: carta de lshijhara
  • 21. Evaluación del III par craneal: Oculomotor o Motor Ocular Común Porción intrínseca: Pupila: tamaño, forma y contorno, simetría, reflejo Fotomotor, reflejo pupilar, reflejo consensual, reflejo de acomodación y convergencia. Porción extrínseca: Movimientos oculares, Ptosis, hendidura palpebral Se evalúa en conjunto con el troclear y abducens:
  • 22. Evaluación del IV par craneal:Troclear Movimiento: El ojo se desvía hacia abajo y nasal: músculo oblicuo superior Parálisis del IV Evaluación del VI par craneal: abducens VI par inerva el músculo recto externo, La lesión causa estrabismo convergente. El ojo se desvía hacia lateral
  • 23. Estrabismos. Consiste en una falta de congruencia de los ejes de los globos oculares Estrabismos paralíticos Estrabismos no paralíticos Convergente: el ojo desviado mira hacia el lado nasal Divergente el ojo desviado mira hacia el lado temporal
  • 24. 1.- Anatomía y Fisiología de Boca
  • 25. ANAMNESIS Labio Leporino  Lesiones en encías y mucosas.  Alteraciones dentales  Amigdalitis  Faringitis  Disfagia  Ronquera Paladar Hendido Macroquilia Paladar Hendido Post cirugía
  • 26. Inspección y Palpación : Forma, Tamaño, sensibilidad. : Onodoncia, Exodoncia, Caries. : Gingivorragia, Periodontitis o Piorrea. : Forma, tamaño, sensibilidad, motilidad, gusto.
  • 27. Lengua : 2/3 anteriores: N. Wrisberg Rama del N Facial 7mo par : N. Lingual 5to par : 1/3 posterior N Glosofaringeo IX par Hipogloso mayor 12vo par
  • 28. Evaluación del V par craneal: Trigémino Paciente q apreté los dientes y se palpan los ms masetero y temporales (percibe endurecimientos .Que abra la boca y nuestra mano se opone a ello. Evaluación del VII par craneal: Facial Porción motora: Músculos de la cara Porción sensorial : Gusto en los 2/3 anteriores de la lengua
  • 29. Evaluación del IX par craneal: Glosofaringeo  Fenómeno de Vernet:  movimiento del 1/3 sup de la Porción motora faringe, al decir “aaaa”  Reflejo faríngeo  Reflejo carotideo  Porción sensorial: Gusto en el 1/3 posterior de la lengua Evaluación del X par craneal:Vago Examen del paladar blando y de la úvula al decir “aaaa”. Reflejo nauseoso. Maniobras vagales (no se exploran rutinariamente). Examen de las cuerdas vocales (laringoscopia indirecta por el ORL).
  • 30. Evaluación del XII par craneal: Hipogloso Trofismo, simetría, posición de la lengua, fasciculaciones y fuerza muscular
  • 31. Anatomía y fisiología de oídos: Vías auditivas Equilibrio
  • 32. Vértigos. Vértigo: Alteración del movimiento del mundo exterior. Mareo: Alteración del movimiento de uno mismo. Evaluar con ojos abiertos y cerrados ROMBERG Normal (A, C) ROMBERG Positivo (A) ROMBERG Negativo ROMBERG Positivo - alteración vestibular Buscar Síntomas relacionados: otorrea, acufenos, obstrucción del oído, cefalea, síndrome cerebeloso, etc. ROMBERG Negativo - alteración central
  • 33. Técnicas de exploración. Agudeza auditiva. Pabellón auricular. Conducta aérea y ósea. Conducto auditivo y tímpano.
  • 34. Pruebas de audición • • • Percepción de la voz susurrada. Producción de sonidos suaves con los dedos. Percepción utilizando un reloj. • Pruebas con diapasón (de Rinne y Weber): – Ideadas para comparar transmisión aérea y ósea. – La aérea es la de mayor transmisión. Diapasón
  • 35.
  • 36. Queloides . Condrodermatitis del hélix Tofos Carcinoma basocelular. Quiste cutáneo. Nódulos reumatoides
  • 37. Anomalías del tímpano: Tímpano normal Perforación del tímpano Esclerosis timpánica Miringitis bullosa. Otitis media aguda. Derrame seroso.
  • 38. Anatomía y fisiología de nariz Técnicas de exploración. Inspección Palpación .
  • 40. Técnicas de exploración Olfatorio(I par ) Es importante aclarar que aunque no se identifique exactamente, la apreciación por el sujeto de un olor, es suficiente para excluir la anosmia (perdida de olfato)