SlideShare una empresa de Scribd logo
PARASITOSIS II 
Grupo #2 
Galindo Flores, Marlene Leticia 
Hernandez, Yesira Daneth 
Lino Lopez, Sandra del Carmen 
Maltez, Roberto
Toxocariasis (Larva Migrans Ocular 
y Visceral) Etiología: 
Mayoría de los casos debido a Toxocara canis. 
Gusanos hembras adulto viven en intestinos de 
cachorros y madres lactantes. 
Los caninos excretan abundante cantidades de huevos, 
que se germinan en el suelo.
Los humanos ingieren los huevos atreves de tierra, 
manos o fómites contaminadas. Los huevos al ser 
germinado liberan los larvas. Quienes penetran la 
pared intestinal. 
A penetrar la pared del intestino se viaja atreves de la 
circulación hasta el hígado. 
Ojo: Humanos no pueden excretar los huevos por que 
no pueden completar el maduración
El gusano redonda del gato Toxocara cati es menos 
frecuente de los casos de LMV.
Epidemiologia: 
Las Larvas de T. cañís se han descrito en casi todo el 
mundo. 
Mas común en aéreas templadas y tropicales. 
Lugares donde perros son domesticado.
Ciclo de Vida de Toxocariasis
Patogenia: 
Larvas de T. canis secretan gran cantidad de 
glucosiladas inmunilogicas. 
Eosinofilia. 
Lesion caracteristica (granulomas que contiene 
eosinofilos, histocitos y colageno)
Manifestacion Clinica: (3 sindromes) 
LMV 
LMO 
Toxocariasis encubierta
Sindromes Clinicos de Toxocariasis 
Humana 
Síndrome Síntomas Media 
de Edad 
Dosis 
Infecciosa 
Periodo de 
Incubación 
Hallazgos 
de Lab 
Elisa 
LMV Fiebre, 
hepatomegalia, 
asma 
5 años Moderada y 
alta 
Entre 
semanas y 
meses 
Eosinofilia, 
leucocitosis, 
IgE elevada 
Elevado 
(≥1:16) 
LMO Alteraciones 
visuales, 
granulamos 
perifericos 
12 años baja Meses y años Eventualme 
nte ninguno 
Bajo (≥1:512) 
Toxocariasi 
s 
encubierta 
Dolor 
abdominal, Sx 
GI, debilidad, 
Escolar a 
Adultez 
Baja a 
moderada 
Semanas o 
años 
Eosinofilia, 
IgE elevada 
Bajo y 
moderado
Diagnostico: 
Eosinofilia ≥20% 
Leucocitosis 
Hepatomegalia 
Fiebre 
Sibilancias 
Antecedentes de Geofagia 
Exposision a cachorros y perros salvajes.
Tratamiento: 
Albendazole: 400mg VO dos veces al día 5 días 
Mebendazole: 100 a 200 mg VO dos veces al día por 5 
días 
Prednisona 1mg/kg/dia VO 2 a 4 semanas*
Teniasis 
Parasitosis intestinal causada por platelmintos de la clase cestoda 
pertenecientes al genero Taenia 
Llega al hospedador por comer carne de cerdo o bovino, cruda o 
poco cocida 
Los agentes parasitarios son: Taenia saginata (Bovino) y Taenia 
solium (cerdo) 
Siendo la T. solium la mas temida por la autoinfeccion 
desarrollando una Cisticercosis en el hospedador
T. solium y T. saginata 
• Escólex en forma piramidal, con 4 
ventosas, róstelo y una corona de 
doble de ganchos. (1-2mm) 
• Cuello: generador de las unidades 
anatomofuncionales, los 
proglotides. 
• Escólex en forma cuadrangular con 
4 ventosas sin ganchos. (1-2mm) 
• Cuello: generador de las unidades 
anatomofuncionales, los 
proglotides.
T. solium y T. saginata 
• Estróbilo: hasta 1000 proglótides 
• Proglótides: 5-13 ramas uterinas de aspecto 
dendrítico y 150-200 masas testiculares. 
• Según madurez sexual serán jóvenes, maduros o 
grávidos. 
• Los grávidos salen solos con menos frecuencia. 
• Ovario bilobulado con lobulo ovariano accesorio y 
carecen de esfínter vaginal 
• Hermafrodita. 
• Estróbilo: hasta 2000 proglótides 
• Proglótides: 15-30 ramas uterinas de 
aspecto dicotómico y 300-400 masas 
testiculares. 
• Según madurez sexual serán jóvenes, 
maduros o grávidos. 
• Los grávidos salen espontáneamente, 
sueltos y con movimiento activo, por el 
ano.
T. solium y T. saginata: Huevos Semejantes e indistinguibles al microscopio 
Esféricos, 30-45m, capsula gruesa y membrana hialina 
En su interior se encuentra el embrión (oncosfera o hexacanto) 
El embrión posee 3 pares de ganchos
T. Solium y T. saginata : Ciclo 
Evolutivo
Patogenia, Patologia y Clinica 
Incubación de 2 a 3 meses 
Se puede albergar el parasito de manera asintomática 
por mucho tiempo. 
Se presenta eosinofilia en rango de 6 a 34%. 
Acción toxica: cefalea, prurito, diarrea eventual, 
apetito exagerado o inapetencia. 
Dolor abdominal (epigástrico o periumbilical) con 
carácter de dolor de hambre.
Tratamiento: 
Prazicuantel 25mg/kg VO Dosis Única 
Niclosamida 50mg/kg VO Dosis Única
Etiologia 
Taenia Solium 
Taenia Saginata 
Se crian en cerdos 
Epidemiologia
Manifestaciones clinicas 
Convulsiones >70% 
Psicosis 
Infarto cerebral 
Neurocisticercosis (neurocisticircosis intraventricular, 
meningea, medular o ocular.
diagnostico 
Sospechar en pacientes con cambios de conducta, 
neurologica cognitiva o trastorno de la personalidad. 
Convulsiones, hidrocefalia, alteracion visual unilateral.
Diagnostico diferencial 
Encefalitis, infarto cerebral, una meningitis y otras 
enfermedades. 
En estudios de imagen tuberculomas, histoplasmosis, 
blastomicosis, toxoplasmosis, sarcoidosis, vasculitis y 
tumores.
Tratamiento 
Albendazon 15 mg/kg /dia vo, dos dosis, x 28 dias; 
maximo 800 mg/dia. 
Prazicuantel 50-100 mg/kg/dia vo, tres dosis al dia, x 
28 dias. 
Si se utilizan esteroides concomitantemente con el 
prazicuantel, se utilizaran 100 mg/kg/dia .
Albendazol 
Composición: 
Cada tableta cubierta de ALBENDAZOL contiene 200 mg de 
Albendazol. 
Cada 100 mL de ALBENDAZOL suspensión, contiene 2 g de 
Albendazol. 
Mecanismo de acción: 
El ALBENDAZOL inhibe la polimerización de los microtúbulos, lo que 
causa alteraciones degenerativas en las células del tegumento y del 
intestino, que impiden el trafico normal de glucosa. Además, interfiere 
en la fumarato-reductasa lo cual disminuye aún más el transporte de 
glucosa.
Prazicuantel 
En su mecanismo de acción destaca su especificidad por 
actuar contra los gusanos; aumenta la permeabilidad de 
membranas de las células helmínticas para el paso de iones 
monovalentes y bivalentes, destacando el calcio entre estos 
últimos. A concentraciones pequeñas aumenta la actividad 
muscular, que termina en contracción y parálisis espástica; 
con ello, el gusano pierde su capacidad de agarrarse a las 
paredes del intestino o de los vasos.
( TRICHURIS TRICHIURA )
TRICHURIS TRICHIURA 
Nematodo o gusano redondo. 
Forma de látigo. 
Habita en ciego y colon ascendente. 
El huésped principal es el ser humano, que 
adquieren la infección al ingerir los huevos 
embrionarios, en forma de tonel.
EPIDEMIOLOGIA 
La tricuriasis a parece por todo el mundo y es mucho 
mas frecuente en comunidades rurales y pobres con 
condiciones sanitarias inapropiadas. 
La mayor tasa de infección se produce en niños de 5 a 
15 años de edad.
MANIFESTACIONES CLINICAS Dolor inespecífico en la fosa iliaca derecha o 
periumbilical. 
Disentería crónica 
Prolapso rectal 
Anemia 
Retraso del crecimiento 
Insuficiencia cognitiva y del desarrollo 
Los adultos de Trichuris succionan aproximadamente 
0.005 ml de sangre por gusano al día.
Diagnostico 
Debido a la elevada puesta de huevos, la extensiones 
de heces suelen mostrar los huevos característicos de 
T. trichiura en forma de tonel.
TRATAMIENTO 
Mebendazol: 100mg V.O 2 veces al día por 3 días o 500 
mg V.O dosis única. (para todas la edades) 
Albendazol : 400 mg v.o en dosis única ( para todas las 
edades) 
Nitazoxanida: 
1-3 años:100mg V.O 2 veces al día por 3 días. 
4-11 años:200mg V.O 2 veces al día por 3 días. 
Adolecentes y adultos:500mg V.O 2 veces al día por 3 días.
Prevención 
La enfermedad se puede prevenir con el cuidado de 
higiene personal. 
Mejora de condiciones sanitarias y evitando el uso 
heces humanas como fertilizante.
Enterobiasis 
Enterobios vermiculares 
O infección por oxiuros 
- Nematodo 
- Gusano redondo 
- Pequeño (1cm de longitud) 
- Blanco y filamentoso y habita en el ciego en el apéndice y en las áreas 
adyacentes del íleo y colon ascendente
Epidemiologia 
Se produce en individuos de todas las edades 
Mas en climas templados 
Mas frecuentes en estados unidos 
Hombre único huésped conocido 
Mas en niños de 5 a 14 años
La hembra grávida migra en la noche en la área perianal y 
perineal donde deposita hasta 15,000 huevos 
Dichos huevos son convexos por un lado y aplanados por el otro 
con un diámetro de 30 por 60 ug 
Se desarrollan en 6 horas y se mantienen viables hasta 20 días 
Los humanos se infectan por vía fecal oral
Forma de infección 
Ropa 
Manos 
Uñas 
Sabanas y el polvo domestico 
Después de la ingesta las larvas maduran para dar 
lugar a gusanos adultos en 36 a 56 días
Manifestaciones clínicas 
Picor 
Sueño interrumpido 
La migración aberrante puede producir 
Apendicitis 
Salpingitis 
Epia 
Peritonitis
tratamiento 
Mebendazol 100mg vo dosis única para todas las 
edades Repetida alas 2 semanas 
Albendazol 400mg dosis única repetida alas 2 
semanas 
Pamoato de pirantel 11mg /kg
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principales helmintiasis en caninos y felinos
Principales helmintiasis en caninos y felinosPrincipales helmintiasis en caninos y felinos
Principales helmintiasis en caninos y felinos
Johana Solis
 
Ancylostoma caninum y braziliense
Ancylostoma caninum y brazilienseAncylostoma caninum y braziliense
Ancylostoma caninum y braziliense
carlos lua
 
Toxocara canis - cati
Toxocara canis - catiToxocara canis - cati
Toxocara canis - cati
Valeria Córdova
 
Ascaris Lumbricoides
Ascaris LumbricoidesAscaris Lumbricoides
Ascaris Lumbricoides
Adriana Flores O
 
Strongyloides en cerdos
Strongyloides en cerdosStrongyloides en cerdos
Strongyloides en cerdos
Luis Puetate
 
Lavras migrantes
Lavras migrantesLavras migrantes
Lavras migrantes
Gustavo Miraval Castro
 
Toxocariasis o sindrome de migración larvaria visceral
Toxocariasis o sindrome de migración larvaria visceralToxocariasis o sindrome de migración larvaria visceral
Toxocariasis o sindrome de migración larvaria visceral
Adan Colín
 
Toxocariasis
ToxocariasisToxocariasis
Toxocara cani-y-cati
Toxocara cani-y-catiToxocara cani-y-cati
Toxocara cani-y-cati
Juan Guevara
 
Nematodos De Perros2009
Nematodos De Perros2009Nematodos De Perros2009
Nematodos De Perros2009
1395872
 
toxocariasis
toxocariasistoxocariasis
toxocariasis
guest8bdd7a
 
6.2 ascariasis lumbricoide
6.2 ascariasis lumbricoide6.2 ascariasis lumbricoide
6.2 ascariasis lumbricoide
Caero Espinosa
 
Larva currens
Larva currensLarva currens
Larva currens
Azusalud Azuqueca
 
Parasitos Aves
Parasitos  AvesParasitos  Aves
Parasitos Aves
1395872
 
Uncinarias
UncinariasUncinarias
Parasitologia Animal III
Parasitologia Animal IIIParasitologia Animal III
Parasitologia Animal III
Alfonso Vigo Quiñones
 
16.oesofagostomosis
16.oesofagostomosis16.oesofagostomosis
16.oesofagostomosis
Yngrid garcia
 
Ancylostoma
AncylostomaAncylostoma
Ancylostoma
hpao
 
Toxocariasis, una amenaza invisible
Toxocariasis, una amenaza invisibleToxocariasis, una amenaza invisible
Toxocariasis, una amenaza invisible
Carla0781
 
Parásitos en caninos y felinos
Parásitos en caninos y felinosParásitos en caninos y felinos
Parásitos en caninos y felinos
Laura Bautista
 

La actualidad más candente (20)

Principales helmintiasis en caninos y felinos
Principales helmintiasis en caninos y felinosPrincipales helmintiasis en caninos y felinos
Principales helmintiasis en caninos y felinos
 
Ancylostoma caninum y braziliense
Ancylostoma caninum y brazilienseAncylostoma caninum y braziliense
Ancylostoma caninum y braziliense
 
Toxocara canis - cati
Toxocara canis - catiToxocara canis - cati
Toxocara canis - cati
 
Ascaris Lumbricoides
Ascaris LumbricoidesAscaris Lumbricoides
Ascaris Lumbricoides
 
Strongyloides en cerdos
Strongyloides en cerdosStrongyloides en cerdos
Strongyloides en cerdos
 
Lavras migrantes
Lavras migrantesLavras migrantes
Lavras migrantes
 
Toxocariasis o sindrome de migración larvaria visceral
Toxocariasis o sindrome de migración larvaria visceralToxocariasis o sindrome de migración larvaria visceral
Toxocariasis o sindrome de migración larvaria visceral
 
Toxocariasis
ToxocariasisToxocariasis
Toxocariasis
 
Toxocara cani-y-cati
Toxocara cani-y-catiToxocara cani-y-cati
Toxocara cani-y-cati
 
Nematodos De Perros2009
Nematodos De Perros2009Nematodos De Perros2009
Nematodos De Perros2009
 
toxocariasis
toxocariasistoxocariasis
toxocariasis
 
6.2 ascariasis lumbricoide
6.2 ascariasis lumbricoide6.2 ascariasis lumbricoide
6.2 ascariasis lumbricoide
 
Larva currens
Larva currensLarva currens
Larva currens
 
Parasitos Aves
Parasitos  AvesParasitos  Aves
Parasitos Aves
 
Uncinarias
UncinariasUncinarias
Uncinarias
 
Parasitologia Animal III
Parasitologia Animal IIIParasitologia Animal III
Parasitologia Animal III
 
16.oesofagostomosis
16.oesofagostomosis16.oesofagostomosis
16.oesofagostomosis
 
Ancylostoma
AncylostomaAncylostoma
Ancylostoma
 
Toxocariasis, una amenaza invisible
Toxocariasis, una amenaza invisibleToxocariasis, una amenaza invisible
Toxocariasis, una amenaza invisible
 
Parásitos en caninos y felinos
Parásitos en caninos y felinosParásitos en caninos y felinos
Parásitos en caninos y felinos
 

Destacado

Presencia de toxocara en parques públicos
Presencia de toxocara en parques públicosPresencia de toxocara en parques públicos
Presencia de toxocara en parques públicos
Milva J.
 
Taenia solium pork tapeworm
Taenia solium pork tapewormTaenia solium pork tapeworm
Taenia solium pork tapeworm
Aparna Venkat
 
Toxocariasis ocular
Toxocariasis ocularToxocariasis ocular
Toxocariasis ocular
Montemorelos
 
Toxocariasis enfermedad mortal, conocimiento y prevención en
Toxocariasis enfermedad mortal, conocimiento y prevención enToxocariasis enfermedad mortal, conocimiento y prevención en
Toxocariasis enfermedad mortal, conocimiento y prevención en
Lorey De La Rosa
 
Oxyuris equi
Oxyuris equiOxyuris equi
Oxyuris equi
Raymundo Zumaya
 
Protuberancia ucv
Protuberancia ucvProtuberancia ucv
Protuberancia ucv
Marleny Pérez Ortega
 
Médula oblongada
Médula oblongadaMédula oblongada
Médula oblongada
Eduardo RM
 
UVM Sistema Nervioso Sesión 04 Talamo
UVM Sistema Nervioso Sesión 04 TalamoUVM Sistema Nervioso Sesión 04 Talamo
UVM Sistema Nervioso Sesión 04 Talamo
Iris Ethel Rentería Solís
 
nucleos emboliforme, dentado, fastigio y globoso
nucleos emboliforme, dentado, fastigio y globosonucleos emboliforme, dentado, fastigio y globoso
nucleos emboliforme, dentado, fastigio y globoso
acvdo
 
Teniasis por taenia solium y taenia saginata
Teniasis por taenia solium y taenia saginataTeniasis por taenia solium y taenia saginata
Teniasis por taenia solium y taenia saginata
ofbravo
 
Puente o protuberancia
Puente o protuberanciaPuente o protuberancia
Puente o protuberancia
Jose Luis Valverde Montaño
 
Enfermedades De Transmision ZoonóTicas
Enfermedades De Transmision ZoonóTicasEnfermedades De Transmision ZoonóTicas
Enfermedades De Transmision ZoonóTicas
nAyblancO
 
Tálamo y sus conexiones
Tálamo y sus conexionesTálamo y sus conexiones
Tálamo y sus conexiones
tamy7183
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
La Corteza Cerebral
La Corteza CerebralLa Corteza Cerebral
La Corteza Cerebral
rateran1
 
Determinantes Sociales de la Salud
Determinantes Sociales de la SaludDeterminantes Sociales de la Salud
Determinantes Sociales de la Salud
pahoper
 
Tucalzado.com
Tucalzado.comTucalzado.com
Tucalzado.com
andreitarivas
 
Talamo HipotáLamo
Talamo HipotáLamoTalamo HipotáLamo
Talamo HipotáLamo
dana_lic
 
Anatomia del sueño
Anatomia del sueñoAnatomia del sueño
Anatomia del sueño
Felipe Nieva
 

Destacado (19)

Presencia de toxocara en parques públicos
Presencia de toxocara en parques públicosPresencia de toxocara en parques públicos
Presencia de toxocara en parques públicos
 
Taenia solium pork tapeworm
Taenia solium pork tapewormTaenia solium pork tapeworm
Taenia solium pork tapeworm
 
Toxocariasis ocular
Toxocariasis ocularToxocariasis ocular
Toxocariasis ocular
 
Toxocariasis enfermedad mortal, conocimiento y prevención en
Toxocariasis enfermedad mortal, conocimiento y prevención enToxocariasis enfermedad mortal, conocimiento y prevención en
Toxocariasis enfermedad mortal, conocimiento y prevención en
 
Oxyuris equi
Oxyuris equiOxyuris equi
Oxyuris equi
 
Protuberancia ucv
Protuberancia ucvProtuberancia ucv
Protuberancia ucv
 
Médula oblongada
Médula oblongadaMédula oblongada
Médula oblongada
 
UVM Sistema Nervioso Sesión 04 Talamo
UVM Sistema Nervioso Sesión 04 TalamoUVM Sistema Nervioso Sesión 04 Talamo
UVM Sistema Nervioso Sesión 04 Talamo
 
nucleos emboliforme, dentado, fastigio y globoso
nucleos emboliforme, dentado, fastigio y globosonucleos emboliforme, dentado, fastigio y globoso
nucleos emboliforme, dentado, fastigio y globoso
 
Teniasis por taenia solium y taenia saginata
Teniasis por taenia solium y taenia saginataTeniasis por taenia solium y taenia saginata
Teniasis por taenia solium y taenia saginata
 
Puente o protuberancia
Puente o protuberanciaPuente o protuberancia
Puente o protuberancia
 
Enfermedades De Transmision ZoonóTicas
Enfermedades De Transmision ZoonóTicasEnfermedades De Transmision ZoonóTicas
Enfermedades De Transmision ZoonóTicas
 
Tálamo y sus conexiones
Tálamo y sus conexionesTálamo y sus conexiones
Tálamo y sus conexiones
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
La Corteza Cerebral
La Corteza CerebralLa Corteza Cerebral
La Corteza Cerebral
 
Determinantes Sociales de la Salud
Determinantes Sociales de la SaludDeterminantes Sociales de la Salud
Determinantes Sociales de la Salud
 
Tucalzado.com
Tucalzado.comTucalzado.com
Tucalzado.com
 
Talamo HipotáLamo
Talamo HipotáLamoTalamo HipotáLamo
Talamo HipotáLamo
 
Anatomia del sueño
Anatomia del sueñoAnatomia del sueño
Anatomia del sueño
 

Similar a Parasitos II Pedia HNZ

Aula 03 - Parasitosis.pdf
Aula 03 - Parasitosis.pdfAula 03 - Parasitosis.pdf
Aula 03 - Parasitosis.pdf
ArilsonFerreira8
 
Clase 8 Enteroparasitosis II Sin los Videos
Clase 8 Enteroparasitosis II Sin los VideosClase 8 Enteroparasitosis II Sin los Videos
Clase 8 Enteroparasitosis II Sin los Videos
Dr Renato Soares de Melo
 
Clase 6 Enteroparasitosis II
Clase 6 Enteroparasitosis IIClase 6 Enteroparasitosis II
Clase 6 Enteroparasitosis II
Dr Renato Soares de Melo
 
Teniasis
TeniasisTeniasis
HELMINTOS2020.pptx
HELMINTOS2020.pptxHELMINTOS2020.pptx
HELMINTOS2020.pptx
Manuel Ríos
 
Hymenolepis nana
Hymenolepis nanaHymenolepis nana
Hymenolepis nana
melethiel
 
TAREA 3 PARASITOS MICRO.pdf
TAREA 3 PARASITOS MICRO.pdfTAREA 3 PARASITOS MICRO.pdf
TAREA 3 PARASITOS MICRO.pdf
OscarSamayoaLuna
 
Parasitosis intestinal - - Nematodos.pptx
Parasitosis intestinal - - Nematodos.pptxParasitosis intestinal - - Nematodos.pptx
Parasitosis intestinal - - Nematodos.pptx
Alma González de Lamas
 
Parasitologia Clinica.. Dante
Parasitologia Clinica.. DanteParasitologia Clinica.. Dante
Parasitologia Clinica.. Dante
Danthe Urbina Luna
 
Parasitosis Intestinales
Parasitosis IntestinalesParasitosis Intestinales
Parasitosis Intestinales
Jesús Otoniel Martínez Ortega
 
Parasitosis
Parasitosis Parasitosis
Parasitosis
Carlos LeCompte
 
Eq 9-Cestodos Para que les vaya bien .pdf
Eq 9-Cestodos Para que les vaya bien .pdfEq 9-Cestodos Para que les vaya bien .pdf
Eq 9-Cestodos Para que les vaya bien .pdf
FabinEspinoza7
 
Ascaridiasis
AscaridiasisAscaridiasis
TAENIA CLASE.pptx
TAENIA CLASE.pptxTAENIA CLASE.pptx
TAENIA CLASE.pptx
AndreaRamirez599921
 
Parasitismo intestinal
Parasitismo intestinal Parasitismo intestinal
Parasitismo intestinal
eddynoy velasquez
 
Ascaris Lumbricoides
Ascaris LumbricoidesAscaris Lumbricoides
Ascaris Lumbricoides
LuziaGabriellyMeneze
 
Parasitosis Intestinal.pptx
Parasitosis Intestinal.pptxParasitosis Intestinal.pptx
Parasitosis Intestinal.pptx
YuniorSosa2
 
Tricuris.trichiura
Tricuris.trichiuraTricuris.trichiura
Tricuris.trichiura
Joel Rojas
 
Enfermedades Causadas por Protozoarios
Enfermedades Causadas por ProtozoariosEnfermedades Causadas por Protozoarios
Enfermedades Causadas por Protozoarios
SistemadeEstudiosMed
 
Hymenolepis nana y diminuta
Hymenolepis nana y diminutaHymenolepis nana y diminuta
Hymenolepis nana y diminuta
Christian David Hernández Silva
 

Similar a Parasitos II Pedia HNZ (20)

Aula 03 - Parasitosis.pdf
Aula 03 - Parasitosis.pdfAula 03 - Parasitosis.pdf
Aula 03 - Parasitosis.pdf
 
Clase 8 Enteroparasitosis II Sin los Videos
Clase 8 Enteroparasitosis II Sin los VideosClase 8 Enteroparasitosis II Sin los Videos
Clase 8 Enteroparasitosis II Sin los Videos
 
Clase 6 Enteroparasitosis II
Clase 6 Enteroparasitosis IIClase 6 Enteroparasitosis II
Clase 6 Enteroparasitosis II
 
Teniasis
TeniasisTeniasis
Teniasis
 
HELMINTOS2020.pptx
HELMINTOS2020.pptxHELMINTOS2020.pptx
HELMINTOS2020.pptx
 
Hymenolepis nana
Hymenolepis nanaHymenolepis nana
Hymenolepis nana
 
TAREA 3 PARASITOS MICRO.pdf
TAREA 3 PARASITOS MICRO.pdfTAREA 3 PARASITOS MICRO.pdf
TAREA 3 PARASITOS MICRO.pdf
 
Parasitosis intestinal - - Nematodos.pptx
Parasitosis intestinal - - Nematodos.pptxParasitosis intestinal - - Nematodos.pptx
Parasitosis intestinal - - Nematodos.pptx
 
Parasitologia Clinica.. Dante
Parasitologia Clinica.. DanteParasitologia Clinica.. Dante
Parasitologia Clinica.. Dante
 
Parasitosis Intestinales
Parasitosis IntestinalesParasitosis Intestinales
Parasitosis Intestinales
 
Parasitosis
Parasitosis Parasitosis
Parasitosis
 
Eq 9-Cestodos Para que les vaya bien .pdf
Eq 9-Cestodos Para que les vaya bien .pdfEq 9-Cestodos Para que les vaya bien .pdf
Eq 9-Cestodos Para que les vaya bien .pdf
 
Ascaridiasis
AscaridiasisAscaridiasis
Ascaridiasis
 
TAENIA CLASE.pptx
TAENIA CLASE.pptxTAENIA CLASE.pptx
TAENIA CLASE.pptx
 
Parasitismo intestinal
Parasitismo intestinal Parasitismo intestinal
Parasitismo intestinal
 
Ascaris Lumbricoides
Ascaris LumbricoidesAscaris Lumbricoides
Ascaris Lumbricoides
 
Parasitosis Intestinal.pptx
Parasitosis Intestinal.pptxParasitosis Intestinal.pptx
Parasitosis Intestinal.pptx
 
Tricuris.trichiura
Tricuris.trichiuraTricuris.trichiura
Tricuris.trichiura
 
Enfermedades Causadas por Protozoarios
Enfermedades Causadas por ProtozoariosEnfermedades Causadas por Protozoarios
Enfermedades Causadas por Protozoarios
 
Hymenolepis nana y diminuta
Hymenolepis nana y diminutaHymenolepis nana y diminuta
Hymenolepis nana y diminuta
 

Último

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 

Último (20)

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 

Parasitos II Pedia HNZ

  • 1. PARASITOSIS II Grupo #2 Galindo Flores, Marlene Leticia Hernandez, Yesira Daneth Lino Lopez, Sandra del Carmen Maltez, Roberto
  • 2. Toxocariasis (Larva Migrans Ocular y Visceral) Etiología: Mayoría de los casos debido a Toxocara canis. Gusanos hembras adulto viven en intestinos de cachorros y madres lactantes. Los caninos excretan abundante cantidades de huevos, que se germinan en el suelo.
  • 3. Los humanos ingieren los huevos atreves de tierra, manos o fómites contaminadas. Los huevos al ser germinado liberan los larvas. Quienes penetran la pared intestinal. A penetrar la pared del intestino se viaja atreves de la circulación hasta el hígado. Ojo: Humanos no pueden excretar los huevos por que no pueden completar el maduración
  • 4. El gusano redonda del gato Toxocara cati es menos frecuente de los casos de LMV.
  • 5. Epidemiologia: Las Larvas de T. cañís se han descrito en casi todo el mundo. Mas común en aéreas templadas y tropicales. Lugares donde perros son domesticado.
  • 6. Ciclo de Vida de Toxocariasis
  • 7. Patogenia: Larvas de T. canis secretan gran cantidad de glucosiladas inmunilogicas. Eosinofilia. Lesion caracteristica (granulomas que contiene eosinofilos, histocitos y colageno)
  • 8. Manifestacion Clinica: (3 sindromes) LMV LMO Toxocariasis encubierta
  • 9. Sindromes Clinicos de Toxocariasis Humana Síndrome Síntomas Media de Edad Dosis Infecciosa Periodo de Incubación Hallazgos de Lab Elisa LMV Fiebre, hepatomegalia, asma 5 años Moderada y alta Entre semanas y meses Eosinofilia, leucocitosis, IgE elevada Elevado (≥1:16) LMO Alteraciones visuales, granulamos perifericos 12 años baja Meses y años Eventualme nte ninguno Bajo (≥1:512) Toxocariasi s encubierta Dolor abdominal, Sx GI, debilidad, Escolar a Adultez Baja a moderada Semanas o años Eosinofilia, IgE elevada Bajo y moderado
  • 10. Diagnostico: Eosinofilia ≥20% Leucocitosis Hepatomegalia Fiebre Sibilancias Antecedentes de Geofagia Exposision a cachorros y perros salvajes.
  • 11. Tratamiento: Albendazole: 400mg VO dos veces al día 5 días Mebendazole: 100 a 200 mg VO dos veces al día por 5 días Prednisona 1mg/kg/dia VO 2 a 4 semanas*
  • 12.
  • 13. Teniasis Parasitosis intestinal causada por platelmintos de la clase cestoda pertenecientes al genero Taenia Llega al hospedador por comer carne de cerdo o bovino, cruda o poco cocida Los agentes parasitarios son: Taenia saginata (Bovino) y Taenia solium (cerdo) Siendo la T. solium la mas temida por la autoinfeccion desarrollando una Cisticercosis en el hospedador
  • 14. T. solium y T. saginata • Escólex en forma piramidal, con 4 ventosas, róstelo y una corona de doble de ganchos. (1-2mm) • Cuello: generador de las unidades anatomofuncionales, los proglotides. • Escólex en forma cuadrangular con 4 ventosas sin ganchos. (1-2mm) • Cuello: generador de las unidades anatomofuncionales, los proglotides.
  • 15. T. solium y T. saginata • Estróbilo: hasta 1000 proglótides • Proglótides: 5-13 ramas uterinas de aspecto dendrítico y 150-200 masas testiculares. • Según madurez sexual serán jóvenes, maduros o grávidos. • Los grávidos salen solos con menos frecuencia. • Ovario bilobulado con lobulo ovariano accesorio y carecen de esfínter vaginal • Hermafrodita. • Estróbilo: hasta 2000 proglótides • Proglótides: 15-30 ramas uterinas de aspecto dicotómico y 300-400 masas testiculares. • Según madurez sexual serán jóvenes, maduros o grávidos. • Los grávidos salen espontáneamente, sueltos y con movimiento activo, por el ano.
  • 16. T. solium y T. saginata: Huevos Semejantes e indistinguibles al microscopio Esféricos, 30-45m, capsula gruesa y membrana hialina En su interior se encuentra el embrión (oncosfera o hexacanto) El embrión posee 3 pares de ganchos
  • 17. T. Solium y T. saginata : Ciclo Evolutivo
  • 18. Patogenia, Patologia y Clinica Incubación de 2 a 3 meses Se puede albergar el parasito de manera asintomática por mucho tiempo. Se presenta eosinofilia en rango de 6 a 34%. Acción toxica: cefalea, prurito, diarrea eventual, apetito exagerado o inapetencia. Dolor abdominal (epigástrico o periumbilical) con carácter de dolor de hambre.
  • 19. Tratamiento: Prazicuantel 25mg/kg VO Dosis Única Niclosamida 50mg/kg VO Dosis Única
  • 20.
  • 21. Etiologia Taenia Solium Taenia Saginata Se crian en cerdos Epidemiologia
  • 22.
  • 23. Manifestaciones clinicas Convulsiones >70% Psicosis Infarto cerebral Neurocisticercosis (neurocisticircosis intraventricular, meningea, medular o ocular.
  • 24. diagnostico Sospechar en pacientes con cambios de conducta, neurologica cognitiva o trastorno de la personalidad. Convulsiones, hidrocefalia, alteracion visual unilateral.
  • 25. Diagnostico diferencial Encefalitis, infarto cerebral, una meningitis y otras enfermedades. En estudios de imagen tuberculomas, histoplasmosis, blastomicosis, toxoplasmosis, sarcoidosis, vasculitis y tumores.
  • 26. Tratamiento Albendazon 15 mg/kg /dia vo, dos dosis, x 28 dias; maximo 800 mg/dia. Prazicuantel 50-100 mg/kg/dia vo, tres dosis al dia, x 28 dias. Si se utilizan esteroides concomitantemente con el prazicuantel, se utilizaran 100 mg/kg/dia .
  • 27. Albendazol Composición: Cada tableta cubierta de ALBENDAZOL contiene 200 mg de Albendazol. Cada 100 mL de ALBENDAZOL suspensión, contiene 2 g de Albendazol. Mecanismo de acción: El ALBENDAZOL inhibe la polimerización de los microtúbulos, lo que causa alteraciones degenerativas en las células del tegumento y del intestino, que impiden el trafico normal de glucosa. Además, interfiere en la fumarato-reductasa lo cual disminuye aún más el transporte de glucosa.
  • 28. Prazicuantel En su mecanismo de acción destaca su especificidad por actuar contra los gusanos; aumenta la permeabilidad de membranas de las células helmínticas para el paso de iones monovalentes y bivalentes, destacando el calcio entre estos últimos. A concentraciones pequeñas aumenta la actividad muscular, que termina en contracción y parálisis espástica; con ello, el gusano pierde su capacidad de agarrarse a las paredes del intestino o de los vasos.
  • 30. TRICHURIS TRICHIURA Nematodo o gusano redondo. Forma de látigo. Habita en ciego y colon ascendente. El huésped principal es el ser humano, que adquieren la infección al ingerir los huevos embrionarios, en forma de tonel.
  • 31. EPIDEMIOLOGIA La tricuriasis a parece por todo el mundo y es mucho mas frecuente en comunidades rurales y pobres con condiciones sanitarias inapropiadas. La mayor tasa de infección se produce en niños de 5 a 15 años de edad.
  • 32. MANIFESTACIONES CLINICAS Dolor inespecífico en la fosa iliaca derecha o periumbilical. Disentería crónica Prolapso rectal Anemia Retraso del crecimiento Insuficiencia cognitiva y del desarrollo Los adultos de Trichuris succionan aproximadamente 0.005 ml de sangre por gusano al día.
  • 33. Diagnostico Debido a la elevada puesta de huevos, la extensiones de heces suelen mostrar los huevos característicos de T. trichiura en forma de tonel.
  • 34. TRATAMIENTO Mebendazol: 100mg V.O 2 veces al día por 3 días o 500 mg V.O dosis única. (para todas la edades) Albendazol : 400 mg v.o en dosis única ( para todas las edades) Nitazoxanida: 1-3 años:100mg V.O 2 veces al día por 3 días. 4-11 años:200mg V.O 2 veces al día por 3 días. Adolecentes y adultos:500mg V.O 2 veces al día por 3 días.
  • 35. Prevención La enfermedad se puede prevenir con el cuidado de higiene personal. Mejora de condiciones sanitarias y evitando el uso heces humanas como fertilizante.
  • 36. Enterobiasis Enterobios vermiculares O infección por oxiuros - Nematodo - Gusano redondo - Pequeño (1cm de longitud) - Blanco y filamentoso y habita en el ciego en el apéndice y en las áreas adyacentes del íleo y colon ascendente
  • 37. Epidemiologia Se produce en individuos de todas las edades Mas en climas templados Mas frecuentes en estados unidos Hombre único huésped conocido Mas en niños de 5 a 14 años
  • 38. La hembra grávida migra en la noche en la área perianal y perineal donde deposita hasta 15,000 huevos Dichos huevos son convexos por un lado y aplanados por el otro con un diámetro de 30 por 60 ug Se desarrollan en 6 horas y se mantienen viables hasta 20 días Los humanos se infectan por vía fecal oral
  • 39. Forma de infección Ropa Manos Uñas Sabanas y el polvo domestico Después de la ingesta las larvas maduran para dar lugar a gusanos adultos en 36 a 56 días
  • 40. Manifestaciones clínicas Picor Sueño interrumpido La migración aberrante puede producir Apendicitis Salpingitis Epia Peritonitis
  • 41. tratamiento Mebendazol 100mg vo dosis única para todas las edades Repetida alas 2 semanas Albendazol 400mg dosis única repetida alas 2 semanas Pamoato de pirantel 11mg /kg