SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad-01 “DIAGNÓSTICO”
01- ¿Qué esun programa?Es como una serie de instruccionesque se debende seguirparapoder
realizarunatarea enuna computadora.
02- ¿Qué esun lenguaje de programación?Esunlenguaje que estádiseñado personalmente para
realizarprocesosrelacionadosconlacomputadora.
03- ¿Qué esun programador?Una personaque se crea programa o sigue instruccionessobre todo
lorelacionadoconla programacióncomocódigosy símbolos,etc.
04- ¿Cuálessonlascaracterísticasde unprogramador?Conocimiento,creatividad,paciencia,
enfoque,responsabilidadyentrega.
05- ¿Qué esun problema?Unasituaciónenlaque te encuentraspreocupadoyrequieresde una
solución.
06- ¿Cuálessonlosplanteamientosde unproblema? Verel porqué del problemaypensaren
cómo resolverlo.
07- ¿Cuálessonlosalgoritmos?Conjuntosde instrucciones.
08- ¿Cuálessonlasfasespara laresoluciónde unproblema?Analizarlasituación,lacreaciónde
posiblessolucionesyllevarlasacabo.
09- ¿Qué lenguajesde programaciónconoces?Ninguno.
10- ¿Has hechounprograma? No.¿En qué lenguaje?Enninguno.
11- ¿Cuálessontusexpectativasde tucarrerao especialidad?Aprendercosasnuevas,
entretenerme.
12- ¿Qué esperasaprenderde este curso?Característicasyfuncionesde lacomputadora.
LINEA DEL TIEMPO
https://cetis100.milaulas.com/mod/assign/view.php?id=1199
CUADRO COMPARATIVO
Tiposde datos C++ numéricosenteros
Tipo de Dato Descripción Númerode bytestípico
short Enterocorto 2
int Entero 4
long Enterolargo 4
char Carácter 1
FASESDE UN PROGRAMA
1. DefinicióndelProblema
Esta fase estádada por el enunciadodel problema,el cual requiere unadefiniciónclarayprecisa.
Es importante que se conozcalo que se deseaque realice lacomputadora;mientrasestonose
conozca del todono tiene muchocasocontinuarcon lasiguiente etapa.
2. Análisisdel Problema
Una vez que se ha comprendidoloque se deseade lacomputadora,esnecesariodefinir:
1. Los datos de entrada.
2. Cuál es lainformaciónque se deseaproducir(salida).
3. Diseñodel Algoritmo.
Las características de un buenalgoritmoson:
- Debe tenerunpuntoparticularde inicio.
- Debe serdefinido,nodebe permitirdoblesinterpretaciones.
Debe sergeneral,esdecir,soportarlamayoría de las
variantesque se puedanpresentarenladefinicióndel
problema. Debe serfinitoentamañoytiempode ejecución.
4. Codificación.
La codificacióneslaoperaciónde escribirlasolucióndel problema(de acuerdoalalógicadel
diagramade flujoopseudocódigo),enunaserie de instruccionesdetalladas,enuncódigo
reconocible porlacomputadora,laserie de instruccionesdetalladasse le conoce comocódigo
fuente,el cual se escribe enunlenguaje de programaciónolenguaje de altonivel.
5. Pruebay Depuración
Los erroreshumanosdentrode laprogramaciónde computadorassonmuchos y aumentan
considerablemente con lacomplejidaddel problema.El procesode identificaryeliminarerrores,
para dar paso a una soluciónsinerroresse le llamadepuración.
6. Documentación.
Es la guía o comunicaciónescritaessusvariadasformas,ya seaen enunciados,procedimientos,
dibujosodiagramas.
A menudounprogramaescritopor una persona,esusadopor otra.Por elloladocumentación
sirve para ayudara comprenderousarun programa o para facilitarfuturasmodificaciones
(mantenimiento).
La documentaciónse divide entrespartes:
1. DocumentaciónInterna
2. DocumentaciónExterna
3. Manual del Usuario.
7. Mantenimiento.
Se llevaacabodespuésde terminadoel programa,cuandose detectaque esnecesariohaceralgún
cambio,ajuste ocomplementaciónal programapara que sigatrabajandode maneracorrecta.
Para poderrealizareste trabajose requiere que el programaeste correctamente documentado.
Bibliotecas mas importantes en c++
Librerías Estandar de C++ (Standar Template Library o STL)
A continuaciónpondré algunasde laslibreríasde usomáscomúnde C++ y que formanparte de las
libreríasestandarde este lenguaje.
o fstream:
Flujoshacia/desdeficheros.Permite lamanipulaciónde archivosdesdeel programar,tantoleer
como escribirenellos.
o iosfwd:
Contiene declaracionesadelantadasde todaslasplantillasde flujosysustypedefsestándar.Por
ejemploostream.
o iostream:
Parte del a STL que contiene losalgoritmosestándar,esquizálamásusadae importante (aunque
no indispensable).
o La bibliotecalist:
Parte de laSTL relativaacontenedorestipolist;listasdoblemente enlazadas
o math:
Contiene losprototiposde lasfuncionesyotrasdefinicionesparael usoy manipulaciónde
funcionesmatemáticas.
o memory:
Utilidadesrelativasalagestiónde memoria,incluyendoasignadoresypunterosinteligentes
(auto_ptr).
"auto_ptr"esuna clase que conformalalibreríamemoryy permite unfácil manejode punterosy
su destrucciónautomaticamente.
o Bibliotecanew:
Manejode memoriadinámica
o numeric:
Parte de lalibreríanuméricade la STL relativaaoperacionesnuméricas.
o ostream:
Algoritmosestándarparalosflujosde salida.
o queue:
Parte de laSTL relativaacontenedorestipoqueue (colasde objetos).
o Librería stdio:
Errores de compilación: Los errores de compilación, también conocidos como errores del
compilador, son errores que impiden que su programa se ejecute. Cuando se presiona F5 para
ejecutarunprograma,Visual Basiccompilael códigoenunlenguaje binarioqueentiende elequipo.
Si el compilador de Visual Basic se encuentra con código que no entiende, emite un error de
compilador. La mayoría de los errores del compilador se deben a errores cometidos al escribir el
código. Por ejemplo, puede escribir mal una palabra clave, omitir alguna puntuación necesaria o
intentarutilizarunainstrucciónEndIf sinantesutilizarunainstrucciónIf.Afortunadamenteel Editor
de códigode VisualBasicfuediseñadoparaidentificarestoserroresantesde quese intente ejecutar
el programa.
Errores en tiempo de ejecución: Los errores en tiempo de ejecución son errores que aparecen
mientrasse ejecutael programa.Estoserroresaparecennormalmente cuandoel programaintenta
una operación que es imposible que se lleve a cabo. Un ejemplo de esto es la división por cero.
Supongaque tiene lainstrucciónsiguiente:Speed=Miles/HoursSi lavariable Hourstiene unvalor
de 0, se produce un error entiempode ejecuciónenlaoperaciónde división.El programase debe
ejecutarpara que se puedadetectareste errory si Hours contiene unvalorválido,nose producirá
el error. Cuando aparece un error en tiempo de ejecución, puede utilizar las herramientas de
depuración de Visual Basic para determinar la causa.
Errores lógicos: Los errores lógicos son errores que impiden que el programa haga lo que estaba
previsto. El código puede compilarse y ejecutarse sin errores, pero el resultado de una operación
puede generarunresultadonoesperado.Porejemplo,puedetenerunavariablellamadaFirstName
y establecida inicialmente en una cadena vacía. Después en el programa, puede concatenar
FirstName con otra variable denominada LastName para mostrar un nombre completo. Si olvida
asignarun valora FirstName,sólose mostraráel apellido,no el nombre completocomopretendía.
Los erroreslógicossonlosmásdifícilesde detectarycorregir,peroVisual Basictambiéndisponede
herramientas de depuración que facilitan el trabajo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Consejos y técnicas a la hora de programar - 1998
Consejos y técnicas a la hora de programar - 1998Consejos y técnicas a la hora de programar - 1998
Consejos y técnicas a la hora de programar - 1998Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
Características de un buen programa
Características de un buen programaCaracterísticas de un buen programa
Características de un buen programa
Karla Green
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
Javier Cirani
 
Metodologia para la_solución_de_problemas_utilizando_la_computadora
Metodologia para la_solución_de_problemas_utilizando_la_computadoraMetodologia para la_solución_de_problemas_utilizando_la_computadora
Metodologia para la_solución_de_problemas_utilizando_la_computadora
Marthaa Hdz
 
Unidad 1 el pseudocodigo
Unidad 1 el pseudocodigoUnidad 1 el pseudocodigo
Unidad 1 el pseudocodigo
Francisco Arias Larrea
 
Introduccion a la programacion
Introduccion a la programacionIntroduccion a la programacion
Introduccion a la programacion
instuto
 
Software De Aplicacion
Software De AplicacionSoftware De Aplicacion
Software De Aplicacion
juliana
 
Conceptos básicos y metodología de la programación
Conceptos básicos y metodología de la programaciónConceptos básicos y metodología de la programación
Conceptos básicos y metodología de la programación
justo morales
 
Los (8) pasos de la Programaión
Los (8) pasos de la ProgramaiónLos (8) pasos de la Programaión
Los (8) pasos de la Programaiónromeprofe
 
Mauricio oropeza
Mauricio oropezaMauricio oropeza
Mauricio oropeza
mauricioo5
 
Introducción a la Programación :: Unidad 01 :: Parte 01
Introducción a la Programación :: Unidad 01 :: Parte 01Introducción a la Programación :: Unidad 01 :: Parte 01
Introducción a la Programación :: Unidad 01 :: Parte 01
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
AlanGodinez19
 

La actualidad más candente (19)

Consejos y técnicas a la hora de programar - 1998
Consejos y técnicas a la hora de programar - 1998Consejos y técnicas a la hora de programar - 1998
Consejos y técnicas a la hora de programar - 1998
 
Características de un buen programa
Características de un buen programaCaracterísticas de un buen programa
Características de un buen programa
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Metodologia para la_solución_de_problemas_utilizando_la_computadora
Metodologia para la_solución_de_problemas_utilizando_la_computadoraMetodologia para la_solución_de_problemas_utilizando_la_computadora
Metodologia para la_solución_de_problemas_utilizando_la_computadora
 
Unidad 1 el pseudocodigo
Unidad 1 el pseudocodigoUnidad 1 el pseudocodigo
Unidad 1 el pseudocodigo
 
ACTIVIDAD 7
ACTIVIDAD 7ACTIVIDAD 7
ACTIVIDAD 7
 
Introduccion a la programacion
Introduccion a la programacionIntroduccion a la programacion
Introduccion a la programacion
 
ACTIVIDAD 7
ACTIVIDAD 7ACTIVIDAD 7
ACTIVIDAD 7
 
Clase 1. lógica de la programación
Clase 1. lógica de la programaciónClase 1. lógica de la programación
Clase 1. lógica de la programación
 
Software De Aplicacion
Software De AplicacionSoftware De Aplicacion
Software De Aplicacion
 
Conceptos básicos y metodología de la programación
Conceptos básicos y metodología de la programaciónConceptos básicos y metodología de la programación
Conceptos básicos y metodología de la programación
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Actividad 7
Actividad 7 Actividad 7
Actividad 7
 
Los (8) pasos de la Programaión
Los (8) pasos de la ProgramaiónLos (8) pasos de la Programaión
Los (8) pasos de la Programaión
 
Mauricio oropeza
Mauricio oropezaMauricio oropeza
Mauricio oropeza
 
Introducción a la Programación :: Unidad 01 :: Parte 01
Introducción a la Programación :: Unidad 01 :: Parte 01Introducción a la Programación :: Unidad 01 :: Parte 01
Introducción a la Programación :: Unidad 01 :: Parte 01
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Actividad nº 7
Actividad nº 7Actividad nº 7
Actividad nº 7
 
Como solucionar
Como solucionar Como solucionar
Como solucionar
 

Similar a Parcial 1

Aprende programar-6330-completo
Aprende programar-6330-completoAprende programar-6330-completo
Aprende programar-6330-completo
jackie_18
 
Mariajosehernandezcardenas 233101 9_agosto
Mariajosehernandezcardenas 233101 9_agostoMariajosehernandezcardenas 233101 9_agosto
Mariajosehernandezcardenas 233101 9_agosto
MariaJoshernandezcar
 
Atix08
Atix08Atix08
Atix08
atixlibre
 
Elaboracion de un_programa
Elaboracion de un_programaElaboracion de un_programa
Elaboracion de un_programa
gustavocastillor
 
Técnicas de programación
Técnicas de programaciónTécnicas de programación
Técnicas de programación
Alvaro Enrique Ruano
 
Ingenieria de Software
Ingenieria de SoftwareIngenieria de Software
Ingenieria de Software
Abrilzabaleta
 
Tema1b 120417003759-phpapp01
Tema1b 120417003759-phpapp01Tema1b 120417003759-phpapp01
Tema1b 120417003759-phpapp01Fernando Jim
 
Tipos de-software (2)
Tipos de-software (2)Tipos de-software (2)
Tipos de-software (2)
audreyalmanza
 
Clase 4 gobstones jr
Clase 4 gobstones jrClase 4 gobstones jr
Clase 4 gobstones jr
Carlos Martínez
 
Programación.pptx
Programación.pptxProgramación.pptx
Programación.pptx
CristianAguilar853518
 
Lógica de programación
Lógica de programaciónLógica de programación
Lógica de programación
Guillermo Salinas
 
Trabajo practico nº1 pajon pighin kamlofsky
Trabajo practico nº1 pajon pighin kamlofskyTrabajo practico nº1 pajon pighin kamlofsky
Trabajo practico nº1 pajon pighin kamlofsky
Agustina2901
 
Aprende programar-6330
Aprende programar-6330Aprende programar-6330
Aprende programar-6330ANDRAM1224
 
Srahi garcia ruiz_2am_programacion2
Srahi garcia ruiz_2am_programacion2Srahi garcia ruiz_2am_programacion2
Srahi garcia ruiz_2am_programacion2
Sarahi Garcia Ruiz
 
Introducción a la Programación.
Introducción a la Programación.Introducción a la Programación.
Introducción a la Programación.
guestdf1874
 
Conceptos De Desarrollo De Sistemas
Conceptos De Desarrollo De SistemasConceptos De Desarrollo De Sistemas
Conceptos De Desarrollo De Sistemas
gpsigma2
 
Fundamentos de la programacion u1
Fundamentos de la programacion u1Fundamentos de la programacion u1
Fundamentos de la programacion u1
Jon Mori
 
Conceptos básicos programaciön
Conceptos básicos programaciönConceptos básicos programaciön
Conceptos básicos programaciönadriannaranjo85
 

Similar a Parcial 1 (20)

Aprende programar-6330-completo
Aprende programar-6330-completoAprende programar-6330-completo
Aprende programar-6330-completo
 
Mariajosehernandezcardenas 233101 9_agosto
Mariajosehernandezcardenas 233101 9_agostoMariajosehernandezcardenas 233101 9_agosto
Mariajosehernandezcardenas 233101 9_agosto
 
Atix08
Atix08Atix08
Atix08
 
Elaboracion de un_programa
Elaboracion de un_programaElaboracion de un_programa
Elaboracion de un_programa
 
Técnicas de programación
Técnicas de programaciónTécnicas de programación
Técnicas de programación
 
Ingenieria de Software
Ingenieria de SoftwareIngenieria de Software
Ingenieria de Software
 
Tema1b 120417003759-phpapp01
Tema1b 120417003759-phpapp01Tema1b 120417003759-phpapp01
Tema1b 120417003759-phpapp01
 
Computación
Computación Computación
Computación
 
Tipos de-software (2)
Tipos de-software (2)Tipos de-software (2)
Tipos de-software (2)
 
Clase 4 gobstones jr
Clase 4 gobstones jrClase 4 gobstones jr
Clase 4 gobstones jr
 
Programación.pptx
Programación.pptxProgramación.pptx
Programación.pptx
 
Lógica de programación
Lógica de programaciónLógica de programación
Lógica de programación
 
Trabajo practico nº1 pajon pighin kamlofsky
Trabajo practico nº1 pajon pighin kamlofskyTrabajo practico nº1 pajon pighin kamlofsky
Trabajo practico nº1 pajon pighin kamlofsky
 
Aprende programar-6330
Aprende programar-6330Aprende programar-6330
Aprende programar-6330
 
Aprende programar-6330
Aprende programar-6330Aprende programar-6330
Aprende programar-6330
 
Srahi garcia ruiz_2am_programacion2
Srahi garcia ruiz_2am_programacion2Srahi garcia ruiz_2am_programacion2
Srahi garcia ruiz_2am_programacion2
 
Introducción a la Programación.
Introducción a la Programación.Introducción a la Programación.
Introducción a la Programación.
 
Conceptos De Desarrollo De Sistemas
Conceptos De Desarrollo De SistemasConceptos De Desarrollo De Sistemas
Conceptos De Desarrollo De Sistemas
 
Fundamentos de la programacion u1
Fundamentos de la programacion u1Fundamentos de la programacion u1
Fundamentos de la programacion u1
 
Conceptos básicos programaciön
Conceptos básicos programaciönConceptos básicos programaciön
Conceptos básicos programaciön
 

Más de mabelita20

Topologia Estrella
Topologia EstrellaTopologia Estrella
Topologia Estrella
mabelita20
 
Reporte maqueta
Reporte maquetaReporte maqueta
Reporte maqueta
mabelita20
 
Teamviewer
TeamviewerTeamviewer
Teamviewer
mabelita20
 
Reportes programacionn
Reportes programacionnReportes programacionn
Reportes programacionn
mabelita20
 
Siti
SitiSiti
Eleme dis we
Eleme dis weEleme dis we
Eleme dis we
mabelita20
 
Psi del color
Psi del colorPsi del color
Psi del color
mabelita20
 
Host y dom
Host y domHost y dom
Host y dom
mabelita20
 
Clasi de pag
Clasi de pagClasi de pag
Clasi de pag
mabelita20
 
Arqui de la info
Arqui de la infoArqui de la info
Arqui de la info
mabelita20
 
Terminologia
TerminologiaTerminologia
Terminologia
mabelita20
 
Terminologia
TerminologiaTerminologia
Terminologia
mabelita20
 
Ya reportesss finales mabel
Ya reportesss finales mabelYa reportesss finales mabel
Ya reportesss finales mabel
mabelita20
 
Glosario completo
Glosario completoGlosario completo
Glosario completo
mabelita20
 
Tabla sqa bien
Tabla sqa bienTabla sqa bien
Tabla sqa bien
mabelita20
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
mabelita20
 
Reporte de java completo
Reporte de java completoReporte de java completo
Reporte de java completo
mabelita20
 
Resumen de exposiciones completo
Resumen de exposiciones completoResumen de exposiciones completo
Resumen de exposiciones completo
mabelita20
 
Mabel lamas montoya java programacion
Mabel lamas montoya java programacionMabel lamas montoya java programacion
Mabel lamas montoya java programacion
mabelita20
 
Mapa con
Mapa conMapa con
Mapa con
mabelita20
 

Más de mabelita20 (20)

Topologia Estrella
Topologia EstrellaTopologia Estrella
Topologia Estrella
 
Reporte maqueta
Reporte maquetaReporte maqueta
Reporte maqueta
 
Teamviewer
TeamviewerTeamviewer
Teamviewer
 
Reportes programacionn
Reportes programacionnReportes programacionn
Reportes programacionn
 
Siti
SitiSiti
Siti
 
Eleme dis we
Eleme dis weEleme dis we
Eleme dis we
 
Psi del color
Psi del colorPsi del color
Psi del color
 
Host y dom
Host y domHost y dom
Host y dom
 
Clasi de pag
Clasi de pagClasi de pag
Clasi de pag
 
Arqui de la info
Arqui de la infoArqui de la info
Arqui de la info
 
Terminologia
TerminologiaTerminologia
Terminologia
 
Terminologia
TerminologiaTerminologia
Terminologia
 
Ya reportesss finales mabel
Ya reportesss finales mabelYa reportesss finales mabel
Ya reportesss finales mabel
 
Glosario completo
Glosario completoGlosario completo
Glosario completo
 
Tabla sqa bien
Tabla sqa bienTabla sqa bien
Tabla sqa bien
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Reporte de java completo
Reporte de java completoReporte de java completo
Reporte de java completo
 
Resumen de exposiciones completo
Resumen de exposiciones completoResumen de exposiciones completo
Resumen de exposiciones completo
 
Mabel lamas montoya java programacion
Mabel lamas montoya java programacionMabel lamas montoya java programacion
Mabel lamas montoya java programacion
 
Mapa con
Mapa conMapa con
Mapa con
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Parcial 1

  • 1. Actividad-01 “DIAGNÓSTICO” 01- ¿Qué esun programa?Es como una serie de instruccionesque se debende seguirparapoder realizarunatarea enuna computadora. 02- ¿Qué esun lenguaje de programación?Esunlenguaje que estádiseñado personalmente para realizarprocesosrelacionadosconlacomputadora. 03- ¿Qué esun programador?Una personaque se crea programa o sigue instruccionessobre todo lorelacionadoconla programacióncomocódigosy símbolos,etc. 04- ¿Cuálessonlascaracterísticasde unprogramador?Conocimiento,creatividad,paciencia, enfoque,responsabilidadyentrega. 05- ¿Qué esun problema?Unasituaciónenlaque te encuentraspreocupadoyrequieresde una solución. 06- ¿Cuálessonlosplanteamientosde unproblema? Verel porqué del problemaypensaren cómo resolverlo. 07- ¿Cuálessonlosalgoritmos?Conjuntosde instrucciones. 08- ¿Cuálessonlasfasespara laresoluciónde unproblema?Analizarlasituación,lacreaciónde posiblessolucionesyllevarlasacabo. 09- ¿Qué lenguajesde programaciónconoces?Ninguno. 10- ¿Has hechounprograma? No.¿En qué lenguaje?Enninguno. 11- ¿Cuálessontusexpectativasde tucarrerao especialidad?Aprendercosasnuevas, entretenerme. 12- ¿Qué esperasaprenderde este curso?Característicasyfuncionesde lacomputadora. LINEA DEL TIEMPO https://cetis100.milaulas.com/mod/assign/view.php?id=1199
  • 3. Tiposde datos C++ numéricosenteros Tipo de Dato Descripción Númerode bytestípico short Enterocorto 2 int Entero 4 long Enterolargo 4 char Carácter 1 FASESDE UN PROGRAMA 1. DefinicióndelProblema Esta fase estádada por el enunciadodel problema,el cual requiere unadefiniciónclarayprecisa. Es importante que se conozcalo que se deseaque realice lacomputadora;mientrasestonose conozca del todono tiene muchocasocontinuarcon lasiguiente etapa. 2. Análisisdel Problema Una vez que se ha comprendidoloque se deseade lacomputadora,esnecesariodefinir: 1. Los datos de entrada. 2. Cuál es lainformaciónque se deseaproducir(salida). 3. Diseñodel Algoritmo. Las características de un buenalgoritmoson: - Debe tenerunpuntoparticularde inicio. - Debe serdefinido,nodebe permitirdoblesinterpretaciones. Debe sergeneral,esdecir,soportarlamayoría de las variantesque se puedanpresentarenladefinicióndel problema. Debe serfinitoentamañoytiempode ejecución. 4. Codificación. La codificacióneslaoperaciónde escribirlasolucióndel problema(de acuerdoalalógicadel diagramade flujoopseudocódigo),enunaserie de instruccionesdetalladas,enuncódigo reconocible porlacomputadora,laserie de instruccionesdetalladasse le conoce comocódigo fuente,el cual se escribe enunlenguaje de programaciónolenguaje de altonivel. 5. Pruebay Depuración
  • 4. Los erroreshumanosdentrode laprogramaciónde computadorassonmuchos y aumentan considerablemente con lacomplejidaddel problema.El procesode identificaryeliminarerrores, para dar paso a una soluciónsinerroresse le llamadepuración. 6. Documentación. Es la guía o comunicaciónescritaessusvariadasformas,ya seaen enunciados,procedimientos, dibujosodiagramas. A menudounprogramaescritopor una persona,esusadopor otra.Por elloladocumentación sirve para ayudara comprenderousarun programa o para facilitarfuturasmodificaciones (mantenimiento). La documentaciónse divide entrespartes: 1. DocumentaciónInterna 2. DocumentaciónExterna 3. Manual del Usuario. 7. Mantenimiento. Se llevaacabodespuésde terminadoel programa,cuandose detectaque esnecesariohaceralgún cambio,ajuste ocomplementaciónal programapara que sigatrabajandode maneracorrecta. Para poderrealizareste trabajose requiere que el programaeste correctamente documentado. Bibliotecas mas importantes en c++ Librerías Estandar de C++ (Standar Template Library o STL) A continuaciónpondré algunasde laslibreríasde usomáscomúnde C++ y que formanparte de las libreríasestandarde este lenguaje. o fstream: Flujoshacia/desdeficheros.Permite lamanipulaciónde archivosdesdeel programar,tantoleer como escribirenellos. o iosfwd: Contiene declaracionesadelantadasde todaslasplantillasde flujosysustypedefsestándar.Por ejemploostream. o iostream: Parte del a STL que contiene losalgoritmosestándar,esquizálamásusadae importante (aunque no indispensable). o La bibliotecalist:
  • 5. Parte de laSTL relativaacontenedorestipolist;listasdoblemente enlazadas o math: Contiene losprototiposde lasfuncionesyotrasdefinicionesparael usoy manipulaciónde funcionesmatemáticas. o memory: Utilidadesrelativasalagestiónde memoria,incluyendoasignadoresypunterosinteligentes (auto_ptr). "auto_ptr"esuna clase que conformalalibreríamemoryy permite unfácil manejode punterosy su destrucciónautomaticamente. o Bibliotecanew: Manejode memoriadinámica o numeric: Parte de lalibreríanuméricade la STL relativaaoperacionesnuméricas. o ostream: Algoritmosestándarparalosflujosde salida. o queue: Parte de laSTL relativaacontenedorestipoqueue (colasde objetos). o Librería stdio: Errores de compilación: Los errores de compilación, también conocidos como errores del compilador, son errores que impiden que su programa se ejecute. Cuando se presiona F5 para ejecutarunprograma,Visual Basiccompilael códigoenunlenguaje binarioqueentiende elequipo. Si el compilador de Visual Basic se encuentra con código que no entiende, emite un error de compilador. La mayoría de los errores del compilador se deben a errores cometidos al escribir el código. Por ejemplo, puede escribir mal una palabra clave, omitir alguna puntuación necesaria o intentarutilizarunainstrucciónEndIf sinantesutilizarunainstrucciónIf.Afortunadamenteel Editor de códigode VisualBasicfuediseñadoparaidentificarestoserroresantesde quese intente ejecutar el programa. Errores en tiempo de ejecución: Los errores en tiempo de ejecución son errores que aparecen mientrasse ejecutael programa.Estoserroresaparecennormalmente cuandoel programaintenta una operación que es imposible que se lleve a cabo. Un ejemplo de esto es la división por cero. Supongaque tiene lainstrucciónsiguiente:Speed=Miles/HoursSi lavariable Hourstiene unvalor de 0, se produce un error entiempode ejecuciónenlaoperaciónde división.El programase debe ejecutarpara que se puedadetectareste errory si Hours contiene unvalorválido,nose producirá
  • 6. el error. Cuando aparece un error en tiempo de ejecución, puede utilizar las herramientas de depuración de Visual Basic para determinar la causa. Errores lógicos: Los errores lógicos son errores que impiden que el programa haga lo que estaba previsto. El código puede compilarse y ejecutarse sin errores, pero el resultado de una operación puede generarunresultadonoesperado.Porejemplo,puedetenerunavariablellamadaFirstName y establecida inicialmente en una cadena vacía. Después en el programa, puede concatenar FirstName con otra variable denominada LastName para mostrar un nombre completo. Si olvida asignarun valora FirstName,sólose mostraráel apellido,no el nombre completocomopretendía. Los erroreslógicossonlosmásdifícilesde detectarycorregir,peroVisual Basictambiéndisponede herramientas de depuración que facilitan el trabajo.