SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTADO POR:
JAIME ANDRÉS SOTELO GUERRA
ID: 000369202
ANDRÉS GUILLERMO ROMERO FLÓREZ
ID: 000369701
PRESENTADO A:
LORENA CERÓN
GESTIÓN BÁSICA DE LA INFORMACIÓN
GESTIÓN EMPRESARIAL
UNICATOLICA LUMEN GENTIUM
NRC: 7880
FECHA DE ENTREGA:
SANTIAGO DE CALI 22 DE NOVIEMBRE DE 2015
TABLA DE CONTENIDO I.
 selección de equipo de trabajo concepto y características.
 Historia y ejemplos de trabajo en equipo.
 video de trabajo en equipo.
 definir enfoque de negocio.
 Historia y ejemplos de enfoque del trabajo.
 video de enfoque de negocio.
 Marketing conceptos y características.
 historia y ejemplos de marketing
 video de marketing.
 Innovación concepto y características.
 historia y ejemplos innovación.
 video de innovación.
 Outsourcing concepto y características.
 historia y ejemplos de outsourcing.
 video outsourcing.
TABLA DE CONTENIDO II
 alianzas estratégicas conceptos y características.
 historia y ejemplos de alianzas estratégicas.
 video de alianzas estratégicas.
 ambiente laboral concepto y características.
 historia y ejemplos de ambiente laboral.
 video de ambiente laboral.
 entrenamiento concepto y características.
 historia y ejemplos de capacitación.
 video de capacitación.
 Comunicación concepto y características.
 historia y ejemplos de comunicación
 video de comunicación.
 webgrafía I.
 Webgrafia II
SELECCIÓN DE EQUIPO DE
TRABAJO.
CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS:
en toda empresa no es el individuo sino los equipos y los procesos. El equipo no
depende para funcionar bien de las competencias individuales sino de cómo se
produce la coordinación entre las personas que ponen en juego sus competencias.
La forma en que cada persona o cada jugador participa y colabora activamente en
la construcción de un equipo es mediante la coordinación de acciones con los
otros. De este modo, se produce la llamada "sinergia" que implicaría que el todo
(en este caso el equipo) es más que la suma de sus partes.
Historia y ejemplos de trabajo en equipo.
el trabajo en equipo se remota desde la edad primitiva todos los
integrantes de una tribu realizaban tareas de forma homogénea, hasta que
ciertos individuos se empezaron especializar en las actividades que les
correspondía o en las cuales estos eran más aptos surgiendo así la
división social del trabajo entre agricultores y pastores.
EJEMPLOS:
• Los individuos dedicados al pastoreo se segregaron y formaron tribus
en las cuales la actividad económica están basados en el desarrollo de
la ganadería.
• Al especializarse en una sola tarea desarrollaron herramientas más
perfectas y fueron formando cierto excedente en ganado, productos
lácteos, carne y pieles.
VIDEO DE TRABAJO EN EQUIPO.
DEFINIR ENFOQUE DE
NEGOCIO.
CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS:
El enfoque de negocio central es un resumen de todo lo que la empresa
ofrece a sus clientes, es decir cómo se ayudara a las personas. Es por
eso, que es importante que el enfoque de negocio central mencione lo que
se ofrece. Los niveles de producción dependerán de las habilidades del
gerente, así como su creatividad, innovación, tecnología y eficiencia, para
crear un producto de calidad que sea de interés para los clientes.
Historia y ejemplos de enfoque del trabajo.
las primeras formas de negocio consistieron justamente en el intercambio
de productos mano a mano: lo que uno tenía y no necesitaba, se
cambiaba por lo que el otro tenía y no necesitaba. Esa forma de
intercambio se denomina trueque.
Ejemplo:
Por ejemplo industrias de tecnología al momento de crear el enfoque de
negocio central, se basara no solo en las características, ventajas y
beneficios, sino que también utilizaran un enfoque diferente y este es el
enfoque tecnológico. La tecnología es una actividad que está en constante
evolución, que mediante el uso de recursos, innovación y creativo del uso
de la información se responden a los problemas y necesidades de la
población. La tecnología es una herramienta que ayuda al empresario a
mejorar su producción, rentabilidad y al desarrollo de nuevas necesidades.
VIDEO DE ENFOQUE DE
NEGOCIO.
MARKETING.
CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS:
es un concepto inglés, traducido al castellano como mercadeo o
mercadotecnia. Se trata de la disciplina dedicada al análisis del
comportamiento de los mercados y de los consumidores. El marketing
analiza la gestión comercial de las empresas con el objetivo de captar,
retener y fidelizar a los clientes a través de la satisfacción de sus
necesidades.
 1. Asegurar la calidad
 2. Conocer el tope de su capacidad productiva
 3. Determinar los puntos de equilibrio
HISTORIA Y EJEMPLOS DE MARKETING:
Hasta hace muy poco el marketing consistía básicamente en outbound marketing.
Es decir, era un tipo de marketing que interrumpía al consumidor y que insistía en
hablarle unidireccionalmente en lugar de hablar con él en diálogo cara a cara. Sin
embargo, desde la irrupción de la nueva Web Social, las cosas han cambiado y ha
llegado la era del inbound marketing, en la que el consumidor y el consumidor se
miran por primera vez a los ojos y entablan conversaciones con feedback
bidireccional. Para analizar la evolución del marketing a lo largo del tiempo,
HubSpot ha publicado una infografía, en la que recoge los principales hitos en la
historia del marketing desde 1450 a 2012.
Ejemplo:
Red Bull es mucho más que una marca de bebidas energéticas, es un estilo de
vida. La compañía es patrocinadora de muchos atletas y eventos de deportes
extremos, los cuales utiliza para llenar de fantásticas fotografías su cuenta en
Insta Gram y conectar mejor con su público objetivo. Su punto fuerte: publicar
fotografías que interesan realmente a los seguidores de la marca y que les animan
a compartirlos
VIDEO DE MARKETING.
INNOVACIÓN.
CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS:
innovación refiere a aquel cambio que introduce alguna novedad o varias en un
ámbito, un contexto o producto.
Cuando alguien innova aplica nuevas ideas, productos, conceptos, servicios y
prácticas a una determinada cuestión, actividad o negocio, con la intención de ser
útiles para el incremento de la productividad del mismo y asimismo para que los
potenciales usuarios o consumidores se vean más atraídos para adquirir esos
productos.
“innovación” se entiende la implementación con éxito de un producto o proceso
nuevo.
HISTORIA Y EJEMPLOS INNOVACIÓN.
Surge desde la necesidad de atraer nuevos clientes potenciales y satisfacer las
necesidades de estos en el cual a partir de una idea, invención o reconocimiento
de una necesidad se desarrolla un producto, técnica o servicio útil hasta que sea
comercialmente aceptado. innovar no es más que el proceso de desarrollar algo
nuevo o que no se conoce a partir del estudio metódico de una necesidad, ya sea
personal, grupal u organizacional, para lograr una meta económica. Esto quiere
decir, que la innovación genera ideas que pueden venderse en un mercado
específico.
EJEMPLO:
La tecnología wireless, sin cables, puede proporcionar electricidad para
vehículos. En la próxima generación de automóviles eléctricos una serie de
bucles instalados bajo el suelo de éste recibirán la energía vía un campo
electromagnético que emite desde los cables instalados bajo la carretera. La
corriente también carga las baterías de abordo que propulsan al vehículo cuando
este se encuentra fuera del campo.
VIDEO DE INNOVACIÓN.
OUTSOURCING.
CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS:
consiste en movilizar recursos hacia una empresa externa a través de un contrato.
De esta forma, la compañía subcontratada desarrolla actividades en nombre de la
primera. Con este método la empresa principal puede centrarse y mejorar en
ciertas funciones y especializarse aumentando en eficiencia y ahorrando tiempo.
Características
Hay multitud de actividades que pueden ser subcontratadas, por ejemplo, la
realización mensual de nóminas.
Cuando una empresa subcontrata a otra tiene también que facilitarle cierta
información sobre la compañía para conseguir un trabajo más completo y veraz.
En la actualidad, las empresas están utilizando el outsourcing como un medio de
contratación habitual, con el objetivo de hacer crecer la empresa de forma rápida.
HISTORIA Y EJEMPLOS DE OUTSOURCING.
La traducción al castellano del neologismo inglés outsourcing viene a ser la
externalización de determinadas áreas funcionales.
El Outsourcing es una práctica que data desde el inicio de la Era Moderna. Este
concepto no es nuevo en Latinoamérica, ya que muchas compañías competitivas
lo realizan como una estrategia de negocio.
EJEMPLO:
una firma que ofrece servicios de acceso a Internet puede subcontratar a otra para
que realice las instalaciones. La empresa principal cuenta con la infraestructura de
redes necesaria y el plantel para vender el servicio; la segunda, en cambio, se
limita a llegar hasta el domicilio del usuario para efectuar la instalación pertinente.
Cabe señalar que para el cliente final no existe diferencia alguna entre la empresa
contratante y la subcontratada.
VIDEO OUTSOURCING.
ALIANZAS ESTRATÉGICAS.
CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS:
Las alianzas estratégicas son uniones formales entre dos o más organizaciones
que tienen como propósito llevar a cabo la formación de sociedades que ayuden a
la competitividad y al fortalecimiento de las empresas. Son entendidas también,
como formas de cooperación entre algunos de los entes que directamente influyen
en su comportamiento, proveedores, distribuidores, clientes, nuevos participantes,
entre otros.
Las alianzas estratégicas son uniones formales entre dos o más organizaciones
que tienen como propósito llevar a cabo la formación de sociedades que ayuden a
la competitividad y al fortalecimiento de las empresas. Son entendidas también,
como formas de cooperación entre algunos de los entes que directamente influyen
en su comportamiento, proveedores, distribuidores, clientes, nuevos participantes,
entre otros.
HISTORIA Y EJEMPLOS DE ALIANZAS ESTRATÉGICAS.
Nombre dado a los acuerdos de cooperación interempresarial que han proliferado
en el mundo occidental, sobre todo en los Estados Unidos de América, a partir de
comienzos de la década de 1980. Las alianzas o acuerdos de cooperación entre
las empresas tienen lejanos antecedentes históricos; su frecuencia se acrecienta
durante la segunda mitad del siglo xix y las primeras décadas del siglo xx y, en
general, después de la Segunda Guerra Mundial.
EJEMPLO:
Apple
Según "Una visión general de las Alianzas Estratégicas", Apple se asoció con
Sony, Motorola, Phillips y AT & T en el pasado. Apple también ha colaborado
recientemente con Clearwell con el fin de desarrollar conjuntamente la plataforma
E-Discovery de Clearwell para el iPad de Apple. E-Discovery es utilizada por
empresas y entidades jurídicas para obtener documentos e información en una
manera "jurídicamente defendible", de acuerdo a un comunicado de prensa de
2010.
VIDEO DE ALIANZAS
ESTRATÉGICAS.
AMBIENTE LABORAL.
CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS:
El ambiente laboral de la empresa es un factor que tiene una gran incidencia en el
desempeño, en la productividad del trabajador.
Está relacionado con el "saber hacer" del directivo, con los comportamientos de
las personas, con su manera de trabajar y de relacionarse, con su interacción con
la empresa, con las máquinas que se utilizan y con la propia actividad de cada
uno.
Es la alta dirección, con su cultura y con sus sistemas de gestión, la que
proporciona -o no- el terreno adecuado para un buen clima laboral, y forma parte
de las políticas de personal y de recursos humanos la mejora de ese ambiente con
el uso de técnicas precisas.
Mientras que un "buen clima" se orienta hacia los objetivos generales, un "mal
clima" destruye el ambiente de trabajo ocasionando situaciones de conflicto y de
bajo rendimiento. Para medir el "clima laboral" lo normal es utilizar "escalas de
evaluación".
HISTORIA Y EJEMPLOS DE AMBIENTE LABORAL.
La historia del ambiente laboral tiene sus raíces en la administración. Se tomaron
en cuenta las necesidades especificas de los trabajadores, comenzando a crear
una mayor satisfacción y productividad.
Se decía que de acuerdo al ambiente, la productividad era diferente. Aquí se
desarrolla la Teoría X y Y de McGregor en dónde habla cosas pesimistas de los
trabajadores (X) y la otra optimista (Y).
EJEMPLO:
Muchos factores influyen para generar espacios agradables de trabajo, como, por
ejemplo, un jefe o directivo con alto liderazgo flexible, capacitado y justo, cuya
forma organizativa impacta de una u otra forma en el ambiente laboral y, por lo
tanto, en la consecución de los objetivos de cada empresa.
VIDEO DE AMBIENTE LABORAL.
ENTRENAMIENTO.
CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS:
El entrenamiento es la preparación que se sigue para desempeñar una función.
La capacitación es la adquisición de conocimientos técnicos, teóricos y prácticos
que van a contribuir al desarrollo del individuo en el desempeño de una actividad.
la capacitación busca básicamente:
 Promover el desarrollo integral del personal, y como consecuencia el desarrollo
de la organización.
 Propiciar y fortalecer el conocimiento técnico necesario para el mejor
desempeño de las actividades laborales.
HISTORIA Y EJEMPLOS DE CAPACITACIÓN.
el movimiento de las relaciones humanas tiene dos vertientes. En primer término
están los históricos descubrimientos de Elton Mayo y sus colaboradores en la
Western Electric en Chicago a fines de la década de los 20. Posteriormente vienen
las experiencias de Kurt Lewin y sus discípulos con investigaciones sobre
"liderazgo" y modificación de actitudes a partir de la década de los 40.
Los trabajos de Elton Mayo, sin embargo, aparecen en la actualidad olvidados aún
cuando en su momento tuvieron un fuerte impacto en el ámbito de las ciencias
humanas. Por su parte, nosotros pensamos que precisamente el olvidar o
restarles importancia a estos hallazgos lleva a que se pierda el verdadero sentido
que tuvieron en sus orígenes todas las acciones emprendidas en búsqueda de
métodos e instrumentos para mejores relaciones humanas.
EJEMPLO:
Capacitación de asesores de ventas.
Programa de capacitación para el manejo de la clientela.
Plan de actividades a realizar por el trabajador
formación de un plan y presupuesto.
VIDEO DE CAPACITACIÓN.
COMUNICACIÓN.
CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS:
La comunicación es responsabilidad de cada empleado de la institución. Todos
participan de ella (el presidente, personal de línea, etc.). La comunicación efectiva
con empleados, clientes, accionistas, vecinos de la comunidad y otros públicos es
esencial para la empresa. Las relaciones con la gente se establecen al
comunicarse efectivamente con ellos.
En las organizaciones existen relaciones comunicativas tanto con el ecosistema
interno como con el externo en que se desenvuelve la empresa. Por eso se
clasifican dos Niveles de Comunicación Empresarial:
 Interna: la que se da en el universo mismo de la organización, de la empresa
con sus empleados.
 Externa: la que se da en el universo de la sociedad, de la empresa hacia el
público en general, sus clientes potenciales y proveedores.
HISTORIA Y EJEMPLOS DE COMUNICACIÓN
La historia de la comunicación se remonta a los orígenes de la humanidad, pero a
partir del desarrollo de los medios impresos, numerosas transformaciones han
revolucionado el modo en que los seres humanos comparten sus pensamientos.
Para iniciar el estudio de los Medios de Comunicación Social desde un punto de
vista histórico, resulta necesario realizar esta revisión desde cuatro aspectos:
 La tecnología
 El entorno socio-político
 Aspectos económicos y comerciales
 Realidad cultural: actividades, funciones y necesidades de una determinada
sociedad.
Ejemplo:
Escenario físico. Dentro de este escenario se puede considerar el interno y
externo, y se consideran todos los elementos decorativos de la organización y
también los llamados informativos, por ejemplo: los símbolos de “no pasar”, “sólo
personal autorizado”, etcétera.
VIDEO DE COMUNICACIÓN.
WEBGRAFÍA I.
 http://www.definicionabc.com/general/innovacion.php
 http://www.bicgalicia.es/memofichas/web/comunes/editor/salida/fich449_esp.htm
 http://www.lapatria.com/economia/cuando-la-empresa-va-bien-es-el-mejor-momento-para-
innovar-experto-en-creatividad-34946
 http://www.monografias.com/trabajos34/innovacion-y-competitividad/innovacion-y-
competitividad.shtml
 http://www.businessreviewamericalatina.com/marketing/694/Cinco-consejos-para-manejar-la-
innovaci%C3%B3n-empresarial
 https://www.youtube.com/watch?v=m2EuvrKtPe0
 http://definicion.de/outsourcing/
 https://debitoor.es/glosario/definicion-outsourcing
 http://www.gestiopolis.com/outsourcing-que-es-y-como-se-aplica/
 http://www.jobsol.com.mx/category/outsourcing-de-recursos-humanos/
 https://www.youtube.com/watch?v=8HUAxF0dQgs
 http://encolombia.com/economia/empresas/alianzasestrategicasunaalternativacompetitiva-2/
 http://www.puromarketing.com/13/5119/estrategicas-herramienta-para-fortalecer-empresa.html
 http://www.economia48.com/spa/d/alianzas-estrategicas/alianzas-estrategicas.htm
WEBGRAFIA II
 http://negociosycontratosinternacionales.blogspot.com.co/2014/02/ejemplos-de-
exitosas-alianzas.html
 http://www.mekaconsulting.com/project/alianza-estrategica/
 https://www.youtube.com/watch?v=ytTAPRGJnwE
 http://www.elmundo.es/sudinero/noticias/noti12.html
 http://ambientelaboraldaniela.blogspot.com.co/2009/11/articulo-historia-del-
ambiente-laboral.html
 http://www.portafolio.co/economia/buen-ambiente-laboral-genera-productividad
 https://www.youtube.com/watch?v=1wczLK2hb6g
 http://www.rrhh-web.com/capacitacion.html
 http://www.softwarepararestaurante.com/soporte/capacitacion.php
 http://www.relaciones-humanas.net/historiarelacioneshumanas.html
 https://www.youtube.com/watch?v=WN3KMTSzv-U
 http://www.cca.org.mx/lideres/cursos/redaccion/comunicacion/cont_amblab.htm
 http://mariuximero.blogia.com/2009/031101-comunicacion-organizacional-y-
relaciones-publicas.php
 http://comunicacion.idoneos.com/historia_de_la_comunicacion/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a Lean Startup
Introducción a Lean StartupIntroducción a Lean Startup
Introducción a Lean Startup
Hugo Céspedes A.
 
Apuntes para una futura Ley de Emprendedores
Apuntes para una futura Ley de EmprendedoresApuntes para una futura Ley de Emprendedores
Apuntes para una futura Ley de Emprendedores
Edei Consultores S.A.
 
Innovacion tecnologica
Innovacion tecnologicaInnovacion tecnologica
Innovacion tecnologica
CECI73
 
El valor de las marcas motta
El valor de las marcas   mottaEl valor de las marcas   motta
El valor de las marcas motta
Incubadora Universitaria de Empresas
 
La Innovación
La InnovaciónLa Innovación
La Innovación
Edwin Ortega
 
6 innovacionempresarial c
6 innovacionempresarial c6 innovacionempresarial c
6 innovacionempresarial c
Santiago Arias
 
CEOMeeting Movistar: Estrategia de Innovación para Chile y Latinoamérica
CEOMeeting Movistar: Estrategia de Innovación para Chile y LatinoaméricaCEOMeeting Movistar: Estrategia de Innovación para Chile y Latinoamérica
CEOMeeting Movistar: Estrategia de Innovación para Chile y Latinoamérica
Club de Innovación
 
Empresa de Base Tecnológica
Empresa de Base TecnológicaEmpresa de Base Tecnológica
Empresa de Base Tecnológica
Luis Carlos Arraut Camargo
 
Evaluacion final grupo_102058_227
Evaluacion final grupo_102058_227Evaluacion final grupo_102058_227
Evaluacion final grupo_102058_227
aojcmh227
 
La Innovación empresarial en el Perú (2010)
La Innovación empresarial en el Perú (2010)La Innovación empresarial en el Perú (2010)
La Innovación empresarial en el Perú (2010)
LAPSUS Innovation
 
Introducción a Lean Startup
Introducción a Lean StartupIntroducción a Lean Startup
Introducción a Lean Startup
HCGlobal Group
 
Plan para emprendedores
Plan para emprendedoresPlan para emprendedores
Plan para emprendedores
Jorge Regueira
 
Ser empresario
Ser empresarioSer empresario
Ser empresario
afmh2000
 
Ayudas para emprendedores País Vasco
Ayudas para emprendedores País VascoAyudas para emprendedores País Vasco
Ayudas para emprendedores País Vasco
Arbonies & Asociados
 
Generar un ecosistema de Innovación Abierta
Generar un ecosistema de Innovación AbiertaGenerar un ecosistema de Innovación Abierta
Generar un ecosistema de Innovación Abierta
INNSPIRAL
 
Adriana Amigo
Adriana AmigoAdriana Amigo
Nonaka la empresa creadora de conocimiento
Nonaka   la empresa creadora de conocimientoNonaka   la empresa creadora de conocimiento
Nonaka la empresa creadora de conocimiento
Roger David Sanchez
 
Open Innovation
Open InnovationOpen Innovation
Open Innovation
EVM Project Management
 
Creación de empresas en el mundo académico
Creación de empresas en el mundo académicoCreación de empresas en el mundo académico
Creación de empresas en el mundo académico
Rosemarie Tapia
 
El Emprendedor Tecnológico
El Emprendedor TecnológicoEl Emprendedor Tecnológico
El Emprendedor Tecnológico
Esteban Campero
 

La actualidad más candente (20)

Introducción a Lean Startup
Introducción a Lean StartupIntroducción a Lean Startup
Introducción a Lean Startup
 
Apuntes para una futura Ley de Emprendedores
Apuntes para una futura Ley de EmprendedoresApuntes para una futura Ley de Emprendedores
Apuntes para una futura Ley de Emprendedores
 
Innovacion tecnologica
Innovacion tecnologicaInnovacion tecnologica
Innovacion tecnologica
 
El valor de las marcas motta
El valor de las marcas   mottaEl valor de las marcas   motta
El valor de las marcas motta
 
La Innovación
La InnovaciónLa Innovación
La Innovación
 
6 innovacionempresarial c
6 innovacionempresarial c6 innovacionempresarial c
6 innovacionempresarial c
 
CEOMeeting Movistar: Estrategia de Innovación para Chile y Latinoamérica
CEOMeeting Movistar: Estrategia de Innovación para Chile y LatinoaméricaCEOMeeting Movistar: Estrategia de Innovación para Chile y Latinoamérica
CEOMeeting Movistar: Estrategia de Innovación para Chile y Latinoamérica
 
Empresa de Base Tecnológica
Empresa de Base TecnológicaEmpresa de Base Tecnológica
Empresa de Base Tecnológica
 
Evaluacion final grupo_102058_227
Evaluacion final grupo_102058_227Evaluacion final grupo_102058_227
Evaluacion final grupo_102058_227
 
La Innovación empresarial en el Perú (2010)
La Innovación empresarial en el Perú (2010)La Innovación empresarial en el Perú (2010)
La Innovación empresarial en el Perú (2010)
 
Introducción a Lean Startup
Introducción a Lean StartupIntroducción a Lean Startup
Introducción a Lean Startup
 
Plan para emprendedores
Plan para emprendedoresPlan para emprendedores
Plan para emprendedores
 
Ser empresario
Ser empresarioSer empresario
Ser empresario
 
Ayudas para emprendedores País Vasco
Ayudas para emprendedores País VascoAyudas para emprendedores País Vasco
Ayudas para emprendedores País Vasco
 
Generar un ecosistema de Innovación Abierta
Generar un ecosistema de Innovación AbiertaGenerar un ecosistema de Innovación Abierta
Generar un ecosistema de Innovación Abierta
 
Adriana Amigo
Adriana AmigoAdriana Amigo
Adriana Amigo
 
Nonaka la empresa creadora de conocimiento
Nonaka   la empresa creadora de conocimientoNonaka   la empresa creadora de conocimiento
Nonaka la empresa creadora de conocimiento
 
Open Innovation
Open InnovationOpen Innovation
Open Innovation
 
Creación de empresas en el mundo académico
Creación de empresas en el mundo académicoCreación de empresas en el mundo académico
Creación de empresas en el mundo académico
 
El Emprendedor Tecnológico
El Emprendedor TecnológicoEl Emprendedor Tecnológico
El Emprendedor Tecnológico
 

Similar a Parcial ultimo corte presentacion

10 HERRAMIENTAS GERENCIALES
10 HERRAMIENTAS GERENCIALES10 HERRAMIENTAS GERENCIALES
10 HERRAMIENTAS GERENCIALES
stephanyob123
 
Francymilena castañedacru actividad_individual2.pdf
Francymilena castañedacru actividad_individual2.pdfFrancymilena castañedacru actividad_individual2.pdf
Francymilena castañedacru actividad_individual2.pdf
juanhermosa
 
Marly steffany rivera_actividad_individual2.pdf
Marly steffany rivera_actividad_individual2.pdfMarly steffany rivera_actividad_individual2.pdf
Marly steffany rivera_actividad_individual2.pdf
Marly Steffany Rivera
 
10 herramientas gerenciales
10 herramientas gerenciales 10 herramientas gerenciales
10 herramientas gerenciales
Michael Mina
 
1 generalidades de la gestion empresarial
1 generalidades de la gestion empresarial1 generalidades de la gestion empresarial
1 generalidades de la gestion empresarial
Lupita Canseco
 
MARKETING COMO INSTRUMENTO DE POSICIONAMIENTO DE LAS PYMES
MARKETING COMO INSTRUMENTO DE POSICIONAMIENTO DE LAS PYMES MARKETING COMO INSTRUMENTO DE POSICIONAMIENTO DE LAS PYMES
MARKETING COMO INSTRUMENTO DE POSICIONAMIENTO DE LAS PYMES
Valeska Marin
 
Plan De Negocios Presentacion
Plan De Negocios PresentacionPlan De Negocios Presentacion
Plan De Negocios Presentacion
KARLA CITLALI CORONADO JIMÉNEZ
 
FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS
FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOSFORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS
FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS
consultorianuevaera
 
Bestpractices ecoembes
Bestpractices ecoembesBestpractices ecoembes
Bestpractices ecoembes
Deusto Business School
 
Emprendimiento + Diseño: Innovación. Consulting Design
Emprendimiento + Diseño: Innovación. Consulting DesignEmprendimiento + Diseño: Innovación. Consulting Design
Emprendimiento + Diseño: Innovación. Consulting Design
Diego Rodriguez Bastias
 
Fundación universitaria unicatolica lumen gentium
Fundación universitaria unicatolica lumen gentiumFundación universitaria unicatolica lumen gentium
Fundación universitaria unicatolica lumen gentium
Ricardo Idarraga Valbuena
 
10 HERRAMIENTAS GERENCIALES
10 HERRAMIENTAS GERENCIALES10 HERRAMIENTAS GERENCIALES
10 HERRAMIENTAS GERENCIALES
Ricardo Idarraga Valbuena
 
10 HERRAMIENTAS GERENCIALES
10 HERRAMIENTAS GERENCIALES10 HERRAMIENTAS GERENCIALES
10 HERRAMIENTAS GERENCIALES
Ricardo Idarraga Valbuena
 
_Punto B y C.pptx
_Punto B y C.pptx_Punto B y C.pptx
10 partes gerenciales
10 partes gerenciales10 partes gerenciales
10 partes gerenciales
Angela Montoya Obando
 
Parcial final 10 herramientas gerenciales
Parcial final 10 herramientas gerencialesParcial final 10 herramientas gerenciales
Parcial final 10 herramientas gerenciales
Aura Lorena Velez Lopez
 
Cultura corporativa y employer branding. Ginos. Parte final
Cultura corporativa y employer branding. Ginos. Parte finalCultura corporativa y employer branding. Ginos. Parte final
Cultura corporativa y employer branding. Ginos. Parte final
raqueljemesvicos
 
La importancia de la innovación en las organizaciones
La importancia de la innovación en las organizacionesLa importancia de la innovación en las organizaciones
La importancia de la innovación en las organizaciones
Fernando García García
 
Pedro Espino Vargas y la Conferencia creatividad e innovación
Pedro Espino Vargas y la Conferencia  creatividad e innovaciónPedro Espino Vargas y la Conferencia  creatividad e innovación
Pedro Espino Vargas y la Conferencia creatividad e innovación
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Pedro Espino Vargas recomienda la Conferencia de Creatividad, Innovación y E...
Pedro Espino Vargas recomienda la Conferencia de  Creatividad, Innovación y E...Pedro Espino Vargas recomienda la Conferencia de  Creatividad, Innovación y E...
Pedro Espino Vargas recomienda la Conferencia de Creatividad, Innovación y E...
Dr. Pedro Espino Vargas
 

Similar a Parcial ultimo corte presentacion (20)

10 HERRAMIENTAS GERENCIALES
10 HERRAMIENTAS GERENCIALES10 HERRAMIENTAS GERENCIALES
10 HERRAMIENTAS GERENCIALES
 
Francymilena castañedacru actividad_individual2.pdf
Francymilena castañedacru actividad_individual2.pdfFrancymilena castañedacru actividad_individual2.pdf
Francymilena castañedacru actividad_individual2.pdf
 
Marly steffany rivera_actividad_individual2.pdf
Marly steffany rivera_actividad_individual2.pdfMarly steffany rivera_actividad_individual2.pdf
Marly steffany rivera_actividad_individual2.pdf
 
10 herramientas gerenciales
10 herramientas gerenciales 10 herramientas gerenciales
10 herramientas gerenciales
 
1 generalidades de la gestion empresarial
1 generalidades de la gestion empresarial1 generalidades de la gestion empresarial
1 generalidades de la gestion empresarial
 
MARKETING COMO INSTRUMENTO DE POSICIONAMIENTO DE LAS PYMES
MARKETING COMO INSTRUMENTO DE POSICIONAMIENTO DE LAS PYMES MARKETING COMO INSTRUMENTO DE POSICIONAMIENTO DE LAS PYMES
MARKETING COMO INSTRUMENTO DE POSICIONAMIENTO DE LAS PYMES
 
Plan De Negocios Presentacion
Plan De Negocios PresentacionPlan De Negocios Presentacion
Plan De Negocios Presentacion
 
FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS
FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOSFORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS
FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS
 
Bestpractices ecoembes
Bestpractices ecoembesBestpractices ecoembes
Bestpractices ecoembes
 
Emprendimiento + Diseño: Innovación. Consulting Design
Emprendimiento + Diseño: Innovación. Consulting DesignEmprendimiento + Diseño: Innovación. Consulting Design
Emprendimiento + Diseño: Innovación. Consulting Design
 
Fundación universitaria unicatolica lumen gentium
Fundación universitaria unicatolica lumen gentiumFundación universitaria unicatolica lumen gentium
Fundación universitaria unicatolica lumen gentium
 
10 HERRAMIENTAS GERENCIALES
10 HERRAMIENTAS GERENCIALES10 HERRAMIENTAS GERENCIALES
10 HERRAMIENTAS GERENCIALES
 
10 HERRAMIENTAS GERENCIALES
10 HERRAMIENTAS GERENCIALES10 HERRAMIENTAS GERENCIALES
10 HERRAMIENTAS GERENCIALES
 
_Punto B y C.pptx
_Punto B y C.pptx_Punto B y C.pptx
_Punto B y C.pptx
 
10 partes gerenciales
10 partes gerenciales10 partes gerenciales
10 partes gerenciales
 
Parcial final 10 herramientas gerenciales
Parcial final 10 herramientas gerencialesParcial final 10 herramientas gerenciales
Parcial final 10 herramientas gerenciales
 
Cultura corporativa y employer branding. Ginos. Parte final
Cultura corporativa y employer branding. Ginos. Parte finalCultura corporativa y employer branding. Ginos. Parte final
Cultura corporativa y employer branding. Ginos. Parte final
 
La importancia de la innovación en las organizaciones
La importancia de la innovación en las organizacionesLa importancia de la innovación en las organizaciones
La importancia de la innovación en las organizaciones
 
Pedro Espino Vargas y la Conferencia creatividad e innovación
Pedro Espino Vargas y la Conferencia  creatividad e innovaciónPedro Espino Vargas y la Conferencia  creatividad e innovación
Pedro Espino Vargas y la Conferencia creatividad e innovación
 
Pedro Espino Vargas recomienda la Conferencia de Creatividad, Innovación y E...
Pedro Espino Vargas recomienda la Conferencia de  Creatividad, Innovación y E...Pedro Espino Vargas recomienda la Conferencia de  Creatividad, Innovación y E...
Pedro Espino Vargas recomienda la Conferencia de Creatividad, Innovación y E...
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Parcial ultimo corte presentacion

  • 1. PRESENTADO POR: JAIME ANDRÉS SOTELO GUERRA ID: 000369202 ANDRÉS GUILLERMO ROMERO FLÓREZ ID: 000369701 PRESENTADO A: LORENA CERÓN GESTIÓN BÁSICA DE LA INFORMACIÓN GESTIÓN EMPRESARIAL UNICATOLICA LUMEN GENTIUM NRC: 7880 FECHA DE ENTREGA: SANTIAGO DE CALI 22 DE NOVIEMBRE DE 2015
  • 2. TABLA DE CONTENIDO I.  selección de equipo de trabajo concepto y características.  Historia y ejemplos de trabajo en equipo.  video de trabajo en equipo.  definir enfoque de negocio.  Historia y ejemplos de enfoque del trabajo.  video de enfoque de negocio.  Marketing conceptos y características.  historia y ejemplos de marketing  video de marketing.  Innovación concepto y características.  historia y ejemplos innovación.  video de innovación.  Outsourcing concepto y características.  historia y ejemplos de outsourcing.  video outsourcing.
  • 3. TABLA DE CONTENIDO II  alianzas estratégicas conceptos y características.  historia y ejemplos de alianzas estratégicas.  video de alianzas estratégicas.  ambiente laboral concepto y características.  historia y ejemplos de ambiente laboral.  video de ambiente laboral.  entrenamiento concepto y características.  historia y ejemplos de capacitación.  video de capacitación.  Comunicación concepto y características.  historia y ejemplos de comunicación  video de comunicación.  webgrafía I.  Webgrafia II
  • 4. SELECCIÓN DE EQUIPO DE TRABAJO. CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS: en toda empresa no es el individuo sino los equipos y los procesos. El equipo no depende para funcionar bien de las competencias individuales sino de cómo se produce la coordinación entre las personas que ponen en juego sus competencias. La forma en que cada persona o cada jugador participa y colabora activamente en la construcción de un equipo es mediante la coordinación de acciones con los otros. De este modo, se produce la llamada "sinergia" que implicaría que el todo (en este caso el equipo) es más que la suma de sus partes.
  • 5. Historia y ejemplos de trabajo en equipo. el trabajo en equipo se remota desde la edad primitiva todos los integrantes de una tribu realizaban tareas de forma homogénea, hasta que ciertos individuos se empezaron especializar en las actividades que les correspondía o en las cuales estos eran más aptos surgiendo así la división social del trabajo entre agricultores y pastores. EJEMPLOS: • Los individuos dedicados al pastoreo se segregaron y formaron tribus en las cuales la actividad económica están basados en el desarrollo de la ganadería. • Al especializarse en una sola tarea desarrollaron herramientas más perfectas y fueron formando cierto excedente en ganado, productos lácteos, carne y pieles.
  • 6. VIDEO DE TRABAJO EN EQUIPO.
  • 7. DEFINIR ENFOQUE DE NEGOCIO. CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS: El enfoque de negocio central es un resumen de todo lo que la empresa ofrece a sus clientes, es decir cómo se ayudara a las personas. Es por eso, que es importante que el enfoque de negocio central mencione lo que se ofrece. Los niveles de producción dependerán de las habilidades del gerente, así como su creatividad, innovación, tecnología y eficiencia, para crear un producto de calidad que sea de interés para los clientes.
  • 8. Historia y ejemplos de enfoque del trabajo. las primeras formas de negocio consistieron justamente en el intercambio de productos mano a mano: lo que uno tenía y no necesitaba, se cambiaba por lo que el otro tenía y no necesitaba. Esa forma de intercambio se denomina trueque. Ejemplo: Por ejemplo industrias de tecnología al momento de crear el enfoque de negocio central, se basara no solo en las características, ventajas y beneficios, sino que también utilizaran un enfoque diferente y este es el enfoque tecnológico. La tecnología es una actividad que está en constante evolución, que mediante el uso de recursos, innovación y creativo del uso de la información se responden a los problemas y necesidades de la población. La tecnología es una herramienta que ayuda al empresario a mejorar su producción, rentabilidad y al desarrollo de nuevas necesidades.
  • 9. VIDEO DE ENFOQUE DE NEGOCIO.
  • 10. MARKETING. CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS: es un concepto inglés, traducido al castellano como mercadeo o mercadotecnia. Se trata de la disciplina dedicada al análisis del comportamiento de los mercados y de los consumidores. El marketing analiza la gestión comercial de las empresas con el objetivo de captar, retener y fidelizar a los clientes a través de la satisfacción de sus necesidades.  1. Asegurar la calidad  2. Conocer el tope de su capacidad productiva  3. Determinar los puntos de equilibrio
  • 11. HISTORIA Y EJEMPLOS DE MARKETING: Hasta hace muy poco el marketing consistía básicamente en outbound marketing. Es decir, era un tipo de marketing que interrumpía al consumidor y que insistía en hablarle unidireccionalmente en lugar de hablar con él en diálogo cara a cara. Sin embargo, desde la irrupción de la nueva Web Social, las cosas han cambiado y ha llegado la era del inbound marketing, en la que el consumidor y el consumidor se miran por primera vez a los ojos y entablan conversaciones con feedback bidireccional. Para analizar la evolución del marketing a lo largo del tiempo, HubSpot ha publicado una infografía, en la que recoge los principales hitos en la historia del marketing desde 1450 a 2012. Ejemplo: Red Bull es mucho más que una marca de bebidas energéticas, es un estilo de vida. La compañía es patrocinadora de muchos atletas y eventos de deportes extremos, los cuales utiliza para llenar de fantásticas fotografías su cuenta en Insta Gram y conectar mejor con su público objetivo. Su punto fuerte: publicar fotografías que interesan realmente a los seguidores de la marca y que les animan a compartirlos
  • 13. INNOVACIÓN. CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS: innovación refiere a aquel cambio que introduce alguna novedad o varias en un ámbito, un contexto o producto. Cuando alguien innova aplica nuevas ideas, productos, conceptos, servicios y prácticas a una determinada cuestión, actividad o negocio, con la intención de ser útiles para el incremento de la productividad del mismo y asimismo para que los potenciales usuarios o consumidores se vean más atraídos para adquirir esos productos. “innovación” se entiende la implementación con éxito de un producto o proceso nuevo.
  • 14. HISTORIA Y EJEMPLOS INNOVACIÓN. Surge desde la necesidad de atraer nuevos clientes potenciales y satisfacer las necesidades de estos en el cual a partir de una idea, invención o reconocimiento de una necesidad se desarrolla un producto, técnica o servicio útil hasta que sea comercialmente aceptado. innovar no es más que el proceso de desarrollar algo nuevo o que no se conoce a partir del estudio metódico de una necesidad, ya sea personal, grupal u organizacional, para lograr una meta económica. Esto quiere decir, que la innovación genera ideas que pueden venderse en un mercado específico. EJEMPLO: La tecnología wireless, sin cables, puede proporcionar electricidad para vehículos. En la próxima generación de automóviles eléctricos una serie de bucles instalados bajo el suelo de éste recibirán la energía vía un campo electromagnético que emite desde los cables instalados bajo la carretera. La corriente también carga las baterías de abordo que propulsan al vehículo cuando este se encuentra fuera del campo.
  • 16. OUTSOURCING. CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS: consiste en movilizar recursos hacia una empresa externa a través de un contrato. De esta forma, la compañía subcontratada desarrolla actividades en nombre de la primera. Con este método la empresa principal puede centrarse y mejorar en ciertas funciones y especializarse aumentando en eficiencia y ahorrando tiempo. Características Hay multitud de actividades que pueden ser subcontratadas, por ejemplo, la realización mensual de nóminas. Cuando una empresa subcontrata a otra tiene también que facilitarle cierta información sobre la compañía para conseguir un trabajo más completo y veraz. En la actualidad, las empresas están utilizando el outsourcing como un medio de contratación habitual, con el objetivo de hacer crecer la empresa de forma rápida.
  • 17. HISTORIA Y EJEMPLOS DE OUTSOURCING. La traducción al castellano del neologismo inglés outsourcing viene a ser la externalización de determinadas áreas funcionales. El Outsourcing es una práctica que data desde el inicio de la Era Moderna. Este concepto no es nuevo en Latinoamérica, ya que muchas compañías competitivas lo realizan como una estrategia de negocio. EJEMPLO: una firma que ofrece servicios de acceso a Internet puede subcontratar a otra para que realice las instalaciones. La empresa principal cuenta con la infraestructura de redes necesaria y el plantel para vender el servicio; la segunda, en cambio, se limita a llegar hasta el domicilio del usuario para efectuar la instalación pertinente. Cabe señalar que para el cliente final no existe diferencia alguna entre la empresa contratante y la subcontratada.
  • 19. ALIANZAS ESTRATÉGICAS. CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS: Las alianzas estratégicas son uniones formales entre dos o más organizaciones que tienen como propósito llevar a cabo la formación de sociedades que ayuden a la competitividad y al fortalecimiento de las empresas. Son entendidas también, como formas de cooperación entre algunos de los entes que directamente influyen en su comportamiento, proveedores, distribuidores, clientes, nuevos participantes, entre otros. Las alianzas estratégicas son uniones formales entre dos o más organizaciones que tienen como propósito llevar a cabo la formación de sociedades que ayuden a la competitividad y al fortalecimiento de las empresas. Son entendidas también, como formas de cooperación entre algunos de los entes que directamente influyen en su comportamiento, proveedores, distribuidores, clientes, nuevos participantes, entre otros.
  • 20. HISTORIA Y EJEMPLOS DE ALIANZAS ESTRATÉGICAS. Nombre dado a los acuerdos de cooperación interempresarial que han proliferado en el mundo occidental, sobre todo en los Estados Unidos de América, a partir de comienzos de la década de 1980. Las alianzas o acuerdos de cooperación entre las empresas tienen lejanos antecedentes históricos; su frecuencia se acrecienta durante la segunda mitad del siglo xix y las primeras décadas del siglo xx y, en general, después de la Segunda Guerra Mundial. EJEMPLO: Apple Según "Una visión general de las Alianzas Estratégicas", Apple se asoció con Sony, Motorola, Phillips y AT & T en el pasado. Apple también ha colaborado recientemente con Clearwell con el fin de desarrollar conjuntamente la plataforma E-Discovery de Clearwell para el iPad de Apple. E-Discovery es utilizada por empresas y entidades jurídicas para obtener documentos e información en una manera "jurídicamente defendible", de acuerdo a un comunicado de prensa de 2010.
  • 22. AMBIENTE LABORAL. CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS: El ambiente laboral de la empresa es un factor que tiene una gran incidencia en el desempeño, en la productividad del trabajador. Está relacionado con el "saber hacer" del directivo, con los comportamientos de las personas, con su manera de trabajar y de relacionarse, con su interacción con la empresa, con las máquinas que se utilizan y con la propia actividad de cada uno. Es la alta dirección, con su cultura y con sus sistemas de gestión, la que proporciona -o no- el terreno adecuado para un buen clima laboral, y forma parte de las políticas de personal y de recursos humanos la mejora de ese ambiente con el uso de técnicas precisas. Mientras que un "buen clima" se orienta hacia los objetivos generales, un "mal clima" destruye el ambiente de trabajo ocasionando situaciones de conflicto y de bajo rendimiento. Para medir el "clima laboral" lo normal es utilizar "escalas de evaluación".
  • 23. HISTORIA Y EJEMPLOS DE AMBIENTE LABORAL. La historia del ambiente laboral tiene sus raíces en la administración. Se tomaron en cuenta las necesidades especificas de los trabajadores, comenzando a crear una mayor satisfacción y productividad. Se decía que de acuerdo al ambiente, la productividad era diferente. Aquí se desarrolla la Teoría X y Y de McGregor en dónde habla cosas pesimistas de los trabajadores (X) y la otra optimista (Y). EJEMPLO: Muchos factores influyen para generar espacios agradables de trabajo, como, por ejemplo, un jefe o directivo con alto liderazgo flexible, capacitado y justo, cuya forma organizativa impacta de una u otra forma en el ambiente laboral y, por lo tanto, en la consecución de los objetivos de cada empresa.
  • 24. VIDEO DE AMBIENTE LABORAL.
  • 25. ENTRENAMIENTO. CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS: El entrenamiento es la preparación que se sigue para desempeñar una función. La capacitación es la adquisición de conocimientos técnicos, teóricos y prácticos que van a contribuir al desarrollo del individuo en el desempeño de una actividad. la capacitación busca básicamente:  Promover el desarrollo integral del personal, y como consecuencia el desarrollo de la organización.  Propiciar y fortalecer el conocimiento técnico necesario para el mejor desempeño de las actividades laborales.
  • 26. HISTORIA Y EJEMPLOS DE CAPACITACIÓN. el movimiento de las relaciones humanas tiene dos vertientes. En primer término están los históricos descubrimientos de Elton Mayo y sus colaboradores en la Western Electric en Chicago a fines de la década de los 20. Posteriormente vienen las experiencias de Kurt Lewin y sus discípulos con investigaciones sobre "liderazgo" y modificación de actitudes a partir de la década de los 40. Los trabajos de Elton Mayo, sin embargo, aparecen en la actualidad olvidados aún cuando en su momento tuvieron un fuerte impacto en el ámbito de las ciencias humanas. Por su parte, nosotros pensamos que precisamente el olvidar o restarles importancia a estos hallazgos lleva a que se pierda el verdadero sentido que tuvieron en sus orígenes todas las acciones emprendidas en búsqueda de métodos e instrumentos para mejores relaciones humanas. EJEMPLO: Capacitación de asesores de ventas. Programa de capacitación para el manejo de la clientela. Plan de actividades a realizar por el trabajador formación de un plan y presupuesto.
  • 28. COMUNICACIÓN. CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS: La comunicación es responsabilidad de cada empleado de la institución. Todos participan de ella (el presidente, personal de línea, etc.). La comunicación efectiva con empleados, clientes, accionistas, vecinos de la comunidad y otros públicos es esencial para la empresa. Las relaciones con la gente se establecen al comunicarse efectivamente con ellos. En las organizaciones existen relaciones comunicativas tanto con el ecosistema interno como con el externo en que se desenvuelve la empresa. Por eso se clasifican dos Niveles de Comunicación Empresarial:  Interna: la que se da en el universo mismo de la organización, de la empresa con sus empleados.  Externa: la que se da en el universo de la sociedad, de la empresa hacia el público en general, sus clientes potenciales y proveedores.
  • 29. HISTORIA Y EJEMPLOS DE COMUNICACIÓN La historia de la comunicación se remonta a los orígenes de la humanidad, pero a partir del desarrollo de los medios impresos, numerosas transformaciones han revolucionado el modo en que los seres humanos comparten sus pensamientos. Para iniciar el estudio de los Medios de Comunicación Social desde un punto de vista histórico, resulta necesario realizar esta revisión desde cuatro aspectos:  La tecnología  El entorno socio-político  Aspectos económicos y comerciales  Realidad cultural: actividades, funciones y necesidades de una determinada sociedad. Ejemplo: Escenario físico. Dentro de este escenario se puede considerar el interno y externo, y se consideran todos los elementos decorativos de la organización y también los llamados informativos, por ejemplo: los símbolos de “no pasar”, “sólo personal autorizado”, etcétera.
  • 31. WEBGRAFÍA I.  http://www.definicionabc.com/general/innovacion.php  http://www.bicgalicia.es/memofichas/web/comunes/editor/salida/fich449_esp.htm  http://www.lapatria.com/economia/cuando-la-empresa-va-bien-es-el-mejor-momento-para- innovar-experto-en-creatividad-34946  http://www.monografias.com/trabajos34/innovacion-y-competitividad/innovacion-y- competitividad.shtml  http://www.businessreviewamericalatina.com/marketing/694/Cinco-consejos-para-manejar-la- innovaci%C3%B3n-empresarial  https://www.youtube.com/watch?v=m2EuvrKtPe0  http://definicion.de/outsourcing/  https://debitoor.es/glosario/definicion-outsourcing  http://www.gestiopolis.com/outsourcing-que-es-y-como-se-aplica/  http://www.jobsol.com.mx/category/outsourcing-de-recursos-humanos/  https://www.youtube.com/watch?v=8HUAxF0dQgs  http://encolombia.com/economia/empresas/alianzasestrategicasunaalternativacompetitiva-2/  http://www.puromarketing.com/13/5119/estrategicas-herramienta-para-fortalecer-empresa.html  http://www.economia48.com/spa/d/alianzas-estrategicas/alianzas-estrategicas.htm
  • 32. WEBGRAFIA II  http://negociosycontratosinternacionales.blogspot.com.co/2014/02/ejemplos-de- exitosas-alianzas.html  http://www.mekaconsulting.com/project/alianza-estrategica/  https://www.youtube.com/watch?v=ytTAPRGJnwE  http://www.elmundo.es/sudinero/noticias/noti12.html  http://ambientelaboraldaniela.blogspot.com.co/2009/11/articulo-historia-del- ambiente-laboral.html  http://www.portafolio.co/economia/buen-ambiente-laboral-genera-productividad  https://www.youtube.com/watch?v=1wczLK2hb6g  http://www.rrhh-web.com/capacitacion.html  http://www.softwarepararestaurante.com/soporte/capacitacion.php  http://www.relaciones-humanas.net/historiarelacioneshumanas.html  https://www.youtube.com/watch?v=WN3KMTSzv-U  http://www.cca.org.mx/lideres/cursos/redaccion/comunicacion/cont_amblab.htm  http://mariuximero.blogia.com/2009/031101-comunicacion-organizacional-y- relaciones-publicas.php  http://comunicacion.idoneos.com/historia_de_la_comunicacion/