SlideShare una empresa de Scribd logo
Parámetros para la formulación
de proyectos turísticos
2014
PARÁMETROS PARA LA FORMULACIÓN
DE PROYECTOS TURÍSTICOS
IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO
· Nombre de la empresa
· Forma jurídica
· Actividad Principal
· Nombre del empresario
· Documento de identidad
· Dirección
· Teléfono / Fax
· Contacto
· Antecedentes Empresariales y/o laborales
· Carácter del establecimiento y/o servicio (obra nueva, ampliación, renovación o modernización)
ANÁLISIS TURÍSTICO
· Inventario Turístico y jerarquización
· Implantación en áreas de Turismo receptivo y/o demanda nacional.
· Inserción en actuales o potenciales circuitos y/o corredores.
· Accesibilidad: aérea, terrestre, fluvial o marítima.
· Infraestructura del área (tendido eléctrico, suministro de agua potable. Tratamiento de efluentes,
telecomunicaciones)
· En caso de tratarse de un proyecto edilicio, contemplar el estudio de las normas urbanísticas (tejido
urbano, uso del suelo) y arquitectónicas de cada localidad.
· Impacto ambiental y aspectos ecológicos contemplados y posibles efectos. De corresponder,
describir las medidas que se tomarían para corregir estos efectos.
ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO
· Descripción de la tipología propuesta: hotel, motel, hostería, transporte turístico, marina, centro de
convenciones, etc.
· Especificar si se trata de obra / servicio nuevo, modernización, refuncionalización.
· En el caso de proyectos físicos (alojamientos turísticos, etc.) incluir:
· Verificación de la titularidad del predio.
· Implantación en el terreno y relación con el entorno.
· Presentación de anteproyecto, esc. 1:100.
· Factor de ocupación del suelo (FOS), factor de ocupación total (FOT), líneas de altura máxima y
retiros obligatorios.
· Si se trata de alojamiento verificar el cumplimiento de las normas establecidas en las
legislaciones hoteleras provinciales.
· Capacidad de plazas o volumen de la obra.
· Determinación del sistema constructivo, materiales y equipamiento.
· Detalle de las instalaciones sanitarias, de calefacción, de refrigeración, etc.
· Presupuesto de inversiones (terrenos, estudios, proyectos de obras, equipamiento)
· Cronograma de Ejecución.
ANÁLISIS ECONÓMICO
· Oferta: Servicios y actividades propuestas. Existente (sobre la base de estadísticas oficiales) y
potencial (sobre la base de proyectos en desarrollo) en la zona de influencia del proyecto en cuestión
y correspondiente a la categorización del proyecto, para lo cual debe vincularse este punto con el
análisis turístico y legislación local.
Existencia de capacidad ociosa o de déficit estimado del sector en la zona sujeta a estudio. Todo lo
mencionado debe ser confrontado con datos procedentes de entes oficiales y de existir cámaras o
asociaciones gremiales empresarias, los datos que releven regularmente.
· Demanda: Registrada en los últimos años en el ámbito de estudio, indicando la fuente de datos y
mercado al cual se orienta el proyecto. Seria importante contar con estudios de demanda que permita
conocer los gustos de los visitantes y las demandas insatisfechas, la procedencia de los pasajeros, la
temporada y el tiempo de estadía, la composición familiar, el gasto promedio y su composición entre
alojamiento, alimentación, recreación y transporte.
· Empleo: Directo e indirecto generado por el proyecto en su etapa de construcción y luego cuando
entre en funcionamiento, destacando el empleo permanente temporario. Costo operativo, bruto mas
cargas sociales y previsiones.
· Comercialización: Análisis de los precios en las diversas categorías y modalidades de
comercialización, especificando tarifas según temporadas. Descuentos corporativos, a agencias, a
contingentes. Frente a esto, describir cual será su política de ventas y de tarifas. Cómo se
diferenciará de competidores y que porcentaje de ventas insumirá la estrategia de comercialización
(publicidad, promoción, descuentos, comisiones, y otros) tanto en la puesta en marcha como en
períodos sucesivos.
· Presupuesto de inversiones: En activo fijo. Terreno, estudios y proyectos, obras puesta en marcha
y cronograma de ejecución. Además deberán destacarse las construcciones existentes que se
incorporan al proyecto, la vida útil de los bienes incorporados y la cuota porcentual de armonización
y/o depreciación. También el crédito I.V.A debe exponerse por separado, puesta que este integra el
capital de trabajo necesario previo a la puesta en marcha del proyecto que se descargará contra el
Débito I.V.A ventas.
· Estructura de capital: Propuesta por el promotor del proyecto (proporción de aporte propio, asistido
por entidades crediticias o por proveedores)
· Presupuesto de ventas y de costos: operativos completos, anualizados y sin I.V.A. Debe
contemplar el costo directo, indirecto, mantenimiento, bonificaciones, publicidad, impuestos a las
ganancias.
· Evaluación económica: Sobre la base de un flujo de fondos, determinación de al tasa interna de
retorno (TIR), tasa de rentabilidad del capital propio (TOR), el valor actual neto (VAN).
Ministerio de Turismo de la Nación
Subsecretaría de Desarrollo Turístico
Dirección Nacional de Desarrollo Turístico
DIRECCIÓN DE INVERSIONES TURÍSTICAS
Suipacha 1111 - Piso 21 - (C1008AAW)
Tel: +54 (011) 4316-1600 Int. 2145
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
República Argentina
Para mayor información:
asistenciafinanciera@turismo.gov.ar
o a través de nuestras páginas:
www.turismo.gov.ar
www.desarrolloturistico.gob.ar
www.siet.desarrolloturistico.gov.ar

Más contenido relacionado

Destacado

Formulaciòn de proyectos
Formulaciòn de proyectosFormulaciòn de proyectos
Formulaciòn de proyectosflor_barrios
 
Diapositivas tic (iap maestria)
Diapositivas tic (iap maestria)Diapositivas tic (iap maestria)
Diapositivas tic (iap maestria)marecr09
 
Servicio Comunitario
Servicio ComunitarioServicio Comunitario
Servicio Comunitariohumbertolugo
 
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 iiRecopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 iiucv
 
Servicio Comunitario
Servicio ComunitarioServicio Comunitario
Servicio Comunitariojeseff
 
Exposicion Servicio Comunitario
Exposicion  Servicio ComunitarioExposicion  Servicio Comunitario
Exposicion Servicio Comunitariohumbertolugo
 
Proyectos turísticos innovadores
Proyectos turísticos innovadoresProyectos turísticos innovadores
Proyectos turísticos innovadoresIvan Bedia García
 
Proyecto Turístico
Proyecto TurísticoProyecto Turístico
Proyecto Turísticoguestbcc895
 
El proyecto de Investigacion Comunitaria, Basado en Véliz, Arnold (2014)
El proyecto de Investigacion Comunitaria, Basado en Véliz, Arnold (2014)El proyecto de Investigacion Comunitaria, Basado en Véliz, Arnold (2014)
El proyecto de Investigacion Comunitaria, Basado en Véliz, Arnold (2014)fabiany15
 
Presentación proyecto servicio comunitario
Presentación proyecto servicio comunitarioPresentación proyecto servicio comunitario
Presentación proyecto servicio comunitarioRichard Ortega
 
Proyecto ecoturismo rural comunitario
Proyecto ecoturismo rural comunitarioProyecto ecoturismo rural comunitario
Proyecto ecoturismo rural comunitarioonglachoza
 
Analisis de la situacion de salud(asis)
Analisis de la situacion de salud(asis)Analisis de la situacion de salud(asis)
Analisis de la situacion de salud(asis)DR. CARLOS Azañero
 
Proyectos Ecoturísticos
Proyectos EcoturísticosProyectos Ecoturísticos
Proyectos EcoturísticosAngieDRC
 
Proyecto comunitario
Proyecto comunitarioProyecto comunitario
Proyecto comunitarioMayurupi
 
Gestion Proyectos Turísticos para Municipios
Gestion Proyectos Turísticos para MunicipiosGestion Proyectos Turísticos para Municipios
Gestion Proyectos Turísticos para MunicipiosYeries Musiet Weitzel
 

Destacado (20)

Formulaciòn de proyectos
Formulaciòn de proyectosFormulaciòn de proyectos
Formulaciòn de proyectos
 
La estadistica descriptiva
La estadistica descriptivaLa estadistica descriptiva
La estadistica descriptiva
 
Diapositivas tic (iap maestria)
Diapositivas tic (iap maestria)Diapositivas tic (iap maestria)
Diapositivas tic (iap maestria)
 
Servicio Comunitario
Servicio ComunitarioServicio Comunitario
Servicio Comunitario
 
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 iiRecopilación de proyectos de investigación 2011 ii
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
 
Servicio Comunitario
Servicio ComunitarioServicio Comunitario
Servicio Comunitario
 
Gestión de destinos turísticos Barcelona
Gestión de destinos turísticos BarcelonaGestión de destinos turísticos Barcelona
Gestión de destinos turísticos Barcelona
 
Exposicion Servicio Comunitario
Exposicion  Servicio ComunitarioExposicion  Servicio Comunitario
Exposicion Servicio Comunitario
 
Proyectos turísticos innovadores
Proyectos turísticos innovadoresProyectos turísticos innovadores
Proyectos turísticos innovadores
 
Guia de Anteproyecto UNEFA
Guia de Anteproyecto UNEFAGuia de Anteproyecto UNEFA
Guia de Anteproyecto UNEFA
 
Proyecto Turístico
Proyecto TurísticoProyecto Turístico
Proyecto Turístico
 
El proyecto de Investigacion Comunitaria, Basado en Véliz, Arnold (2014)
El proyecto de Investigacion Comunitaria, Basado en Véliz, Arnold (2014)El proyecto de Investigacion Comunitaria, Basado en Véliz, Arnold (2014)
El proyecto de Investigacion Comunitaria, Basado en Véliz, Arnold (2014)
 
Presentación proyecto servicio comunitario
Presentación proyecto servicio comunitarioPresentación proyecto servicio comunitario
Presentación proyecto servicio comunitario
 
Proyecto ecoturismo rural comunitario
Proyecto ecoturismo rural comunitarioProyecto ecoturismo rural comunitario
Proyecto ecoturismo rural comunitario
 
Analisis de la situacion de salud(asis)
Analisis de la situacion de salud(asis)Analisis de la situacion de salud(asis)
Analisis de la situacion de salud(asis)
 
Proyecto, turismo
Proyecto, turismoProyecto, turismo
Proyecto, turismo
 
Proyectos Ecoturísticos
Proyectos EcoturísticosProyectos Ecoturísticos
Proyectos Ecoturísticos
 
Proyecto comunitario
Proyecto comunitarioProyecto comunitario
Proyecto comunitario
 
Gestion Proyectos Turísticos para Municipios
Gestion Proyectos Turísticos para MunicipiosGestion Proyectos Turísticos para Municipios
Gestion Proyectos Turísticos para Municipios
 
FORMULACIÓN DE PROYECTOS TURÍSTICOS
FORMULACIÓN DE PROYECTOS TURÍSTICOSFORMULACIÓN DE PROYECTOS TURÍSTICOS
FORMULACIÓN DE PROYECTOS TURÍSTICOS
 

Similar a Parãmetros para formulaciã³n de proyectos

Proyecto civil
Proyecto civilProyecto civil
Proyecto civiloriany1
 
Bases Metodológicas Estudio de Factibilidad de Inversiones Turísticas
Bases Metodológicas Estudio de Factibilidad de  Inversiones TurísticasBases Metodológicas Estudio de Factibilidad de  Inversiones Turísticas
Bases Metodológicas Estudio de Factibilidad de Inversiones TurísticasEBER RAFAEL ESQUERRE
 
Guia para elaborar un perfil
Guia para elaborar un perfil Guia para elaborar un perfil
Guia para elaborar un perfil Nombre Apellidos
 
Proyecto villa ambiente
Proyecto villa ambienteProyecto villa ambiente
Proyecto villa ambienteAndrez Cacerez
 
Manuel para presentacion de un proyecto ambiental
Manuel para presentacion de un proyecto ambientalManuel para presentacion de un proyecto ambiental
Manuel para presentacion de un proyecto ambientalFUNSUMARTE
 
Etapas principales de un proyecto
Etapas principales de un proyectoEtapas principales de un proyecto
Etapas principales de un proyectoSandra VTx
 
CLASE 1.1 SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA.pdf
CLASE 1.1 SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA.pdfCLASE 1.1 SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA.pdf
CLASE 1.1 SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA.pdfSaulLedesmaAnyosa
 
3- estudio de mercados pre-factibilidad ok2.pdf
3- estudio de mercados pre-factibilidad ok2.pdf3- estudio de mercados pre-factibilidad ok2.pdf
3- estudio de mercados pre-factibilidad ok2.pdfGERMANSEPULVEDABOLIV2
 
EXPOSICIÓN UCR- ADMISIBILIDAD ELEGIBILIDAD 02-02-2017.pptx
EXPOSICIÓN UCR- ADMISIBILIDAD ELEGIBILIDAD 02-02-2017.pptxEXPOSICIÓN UCR- ADMISIBILIDAD ELEGIBILIDAD 02-02-2017.pptx
EXPOSICIÓN UCR- ADMISIBILIDAD ELEGIBILIDAD 02-02-2017.pptxLuisAlbertoSantaCruz5
 
Identificación de un proyecto
Identificación de un proyectoIdentificación de un proyecto
Identificación de un proyectoPaolo Castillo
 
Tema 8. el presupuesto
Tema 8. el presupuestoTema 8. el presupuesto
Tema 8. el presupuestoCory CZ
 
Tema 8. el presupuesto
Tema 8. el presupuestoTema 8. el presupuesto
Tema 8. el presupuestoCory CZ
 
Formulación cefic
Formulación ceficFormulación cefic
Formulación ceficCEFIC
 
Guia plan de_negocio-sena
Guia plan de_negocio-senaGuia plan de_negocio-sena
Guia plan de_negocio-senaLamedia verde
 

Similar a Parãmetros para formulaciã³n de proyectos (20)

Proyecto civil
Proyecto civilProyecto civil
Proyecto civil
 
Bases Metodológicas Estudio de Factibilidad de Inversiones Turísticas
Bases Metodológicas Estudio de Factibilidad de  Inversiones TurísticasBases Metodológicas Estudio de Factibilidad de  Inversiones Turísticas
Bases Metodológicas Estudio de Factibilidad de Inversiones Turísticas
 
Etapas de un proyecto
Etapas de un proyectoEtapas de un proyecto
Etapas de un proyecto
 
Guia para elaborar un perfil
Guia para elaborar un perfil Guia para elaborar un perfil
Guia para elaborar un perfil
 
Proyecto villa ambiente
Proyecto villa ambienteProyecto villa ambiente
Proyecto villa ambiente
 
Manuel para presentacion de un proyecto ambiental
Manuel para presentacion de un proyecto ambientalManuel para presentacion de un proyecto ambiental
Manuel para presentacion de un proyecto ambiental
 
Curso invierte peru
Curso invierte peruCurso invierte peru
Curso invierte peru
 
Etapas principales de un proyecto
Etapas principales de un proyectoEtapas principales de un proyecto
Etapas principales de un proyecto
 
Guia plan de negocios fondo emprender
Guia plan de negocios fondo emprenderGuia plan de negocios fondo emprender
Guia plan de negocios fondo emprender
 
CLASE 1.1 SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA.pdf
CLASE 1.1 SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA.pdfCLASE 1.1 SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA.pdf
CLASE 1.1 SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA.pdf
 
FORMULACION DE PROYECTOS DE INVERSION
FORMULACION DE PROYECTOS DE INVERSIONFORMULACION DE PROYECTOS DE INVERSION
FORMULACION DE PROYECTOS DE INVERSION
 
Cap 14 anexo
Cap 14 anexoCap 14 anexo
Cap 14 anexo
 
3- estudio de mercados pre-factibilidad ok2.pdf
3- estudio de mercados pre-factibilidad ok2.pdf3- estudio de mercados pre-factibilidad ok2.pdf
3- estudio de mercados pre-factibilidad ok2.pdf
 
EXPOSICIÓN UCR- ADMISIBILIDAD ELEGIBILIDAD 02-02-2017.pptx
EXPOSICIÓN UCR- ADMISIBILIDAD ELEGIBILIDAD 02-02-2017.pptxEXPOSICIÓN UCR- ADMISIBILIDAD ELEGIBILIDAD 02-02-2017.pptx
EXPOSICIÓN UCR- ADMISIBILIDAD ELEGIBILIDAD 02-02-2017.pptx
 
18 tdr-indicadores-salud
18 tdr-indicadores-salud18 tdr-indicadores-salud
18 tdr-indicadores-salud
 
Identificación de un proyecto
Identificación de un proyectoIdentificación de un proyecto
Identificación de un proyecto
 
Tema 8. el presupuesto
Tema 8. el presupuestoTema 8. el presupuesto
Tema 8. el presupuesto
 
Tema 8. el presupuesto
Tema 8. el presupuestoTema 8. el presupuesto
Tema 8. el presupuesto
 
Formulación cefic
Formulación ceficFormulación cefic
Formulación cefic
 
Guia plan de_negocio-sena
Guia plan de_negocio-senaGuia plan de_negocio-sena
Guia plan de_negocio-sena
 

Más de Sergio Segui Rollauser (20)

Informe prensa presupuesto 2016
Informe prensa presupuesto 2016Informe prensa presupuesto 2016
Informe prensa presupuesto 2016
 
Muerte de katherine
Muerte de katherineMuerte de katherine
Muerte de katherine
 
Daiana hoy cumple 17 años
Daiana hoy cumple 17 añosDaiana hoy cumple 17 años
Daiana hoy cumple 17 años
 
Futbol
FutbolFutbol
Futbol
 
Futbol
FutbolFutbol
Futbol
 
Futbol
FutbolFutbol
Futbol
 
Doc
DocDoc
Doc
 
Doc
DocDoc
Doc
 
Res afip 3749
Res afip 3749Res afip 3749
Res afip 3749
 
Te y delicias
Te y deliciasTe y delicias
Te y delicias
 
Balance ahrbca 2014
Balance ahrbca 2014Balance ahrbca 2014
Balance ahrbca 2014
 
Fixture primera 2015
Fixture primera 2015Fixture primera 2015
Fixture primera 2015
 
Cronograma sueldos
Cronograma sueldosCronograma sueldos
Cronograma sueldos
 
Carta al santo padre.
Carta al santo padre.Carta al santo padre.
Carta al santo padre.
 
13 11-2014
13 11-201413 11-2014
13 11-2014
 
Estadisticas 7 ma fecha
Estadisticas 7 ma fechaEstadisticas 7 ma fecha
Estadisticas 7 ma fecha
 
Presupuesto 2015
Presupuesto 2015 Presupuesto 2015
Presupuesto 2015
 
A la comunidad
A  la comunidadA  la comunidad
A la comunidad
 
Financiamiento educativo provincial
Financiamiento educativo provincialFinanciamiento educativo provincial
Financiamiento educativo provincial
 
Despacho comision especial daiana
Despacho comision especial daianaDespacho comision especial daiana
Despacho comision especial daiana
 

Último

4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptxVictorOmarRodrguez
 
manual de como usar el vernier o pie de gallo
manual de como usar el vernier o pie de gallomanual de como usar el vernier o pie de gallo
manual de como usar el vernier o pie de gallojorgelopez896428
 
probador de inyectores paso a paso y verificacion
probador de inyectores paso a paso y verificacionprobador de inyectores paso a paso y verificacion
probador de inyectores paso a paso y verificacionjorgelopez896428
 
APUNTE SE SISTEMA DE LUBRICANTE YLUBRICACIÓN
APUNTE SE SISTEMA DE LUBRICANTE YLUBRICACIÓNAPUNTE SE SISTEMA DE LUBRICANTE YLUBRICACIÓN
APUNTE SE SISTEMA DE LUBRICANTE YLUBRICACIÓNdavidgalleguilloscon
 
TUTORIAL programa de interface sigas.pdf
TUTORIAL programa de interface sigas.pdfTUTORIAL programa de interface sigas.pdf
TUTORIAL programa de interface sigas.pdfcondominiowilde
 
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxMiguelInfante22
 
Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptx
Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptxPresentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptx
Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptxIsaacGarca55
 

Último (7)

4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
 
manual de como usar el vernier o pie de gallo
manual de como usar el vernier o pie de gallomanual de como usar el vernier o pie de gallo
manual de como usar el vernier o pie de gallo
 
probador de inyectores paso a paso y verificacion
probador de inyectores paso a paso y verificacionprobador de inyectores paso a paso y verificacion
probador de inyectores paso a paso y verificacion
 
APUNTE SE SISTEMA DE LUBRICANTE YLUBRICACIÓN
APUNTE SE SISTEMA DE LUBRICANTE YLUBRICACIÓNAPUNTE SE SISTEMA DE LUBRICANTE YLUBRICACIÓN
APUNTE SE SISTEMA DE LUBRICANTE YLUBRICACIÓN
 
TUTORIAL programa de interface sigas.pdf
TUTORIAL programa de interface sigas.pdfTUTORIAL programa de interface sigas.pdf
TUTORIAL programa de interface sigas.pdf
 
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
 
Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptx
Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptxPresentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptx
Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptx
 

Parãmetros para formulaciã³n de proyectos

  • 1. Parámetros para la formulación de proyectos turísticos 2014
  • 2. PARÁMETROS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS TURÍSTICOS IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO · Nombre de la empresa · Forma jurídica · Actividad Principal · Nombre del empresario · Documento de identidad · Dirección · Teléfono / Fax · Contacto · Antecedentes Empresariales y/o laborales · Carácter del establecimiento y/o servicio (obra nueva, ampliación, renovación o modernización) ANÁLISIS TURÍSTICO · Inventario Turístico y jerarquización · Implantación en áreas de Turismo receptivo y/o demanda nacional. · Inserción en actuales o potenciales circuitos y/o corredores. · Accesibilidad: aérea, terrestre, fluvial o marítima. · Infraestructura del área (tendido eléctrico, suministro de agua potable. Tratamiento de efluentes, telecomunicaciones) · En caso de tratarse de un proyecto edilicio, contemplar el estudio de las normas urbanísticas (tejido urbano, uso del suelo) y arquitectónicas de cada localidad. · Impacto ambiental y aspectos ecológicos contemplados y posibles efectos. De corresponder, describir las medidas que se tomarían para corregir estos efectos.
  • 3. ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO · Descripción de la tipología propuesta: hotel, motel, hostería, transporte turístico, marina, centro de convenciones, etc. · Especificar si se trata de obra / servicio nuevo, modernización, refuncionalización. · En el caso de proyectos físicos (alojamientos turísticos, etc.) incluir: · Verificación de la titularidad del predio. · Implantación en el terreno y relación con el entorno. · Presentación de anteproyecto, esc. 1:100. · Factor de ocupación del suelo (FOS), factor de ocupación total (FOT), líneas de altura máxima y retiros obligatorios. · Si se trata de alojamiento verificar el cumplimiento de las normas establecidas en las legislaciones hoteleras provinciales. · Capacidad de plazas o volumen de la obra. · Determinación del sistema constructivo, materiales y equipamiento. · Detalle de las instalaciones sanitarias, de calefacción, de refrigeración, etc. · Presupuesto de inversiones (terrenos, estudios, proyectos de obras, equipamiento) · Cronograma de Ejecución.
  • 4. ANÁLISIS ECONÓMICO · Oferta: Servicios y actividades propuestas. Existente (sobre la base de estadísticas oficiales) y potencial (sobre la base de proyectos en desarrollo) en la zona de influencia del proyecto en cuestión y correspondiente a la categorización del proyecto, para lo cual debe vincularse este punto con el análisis turístico y legislación local. Existencia de capacidad ociosa o de déficit estimado del sector en la zona sujeta a estudio. Todo lo mencionado debe ser confrontado con datos procedentes de entes oficiales y de existir cámaras o asociaciones gremiales empresarias, los datos que releven regularmente. · Demanda: Registrada en los últimos años en el ámbito de estudio, indicando la fuente de datos y mercado al cual se orienta el proyecto. Seria importante contar con estudios de demanda que permita conocer los gustos de los visitantes y las demandas insatisfechas, la procedencia de los pasajeros, la temporada y el tiempo de estadía, la composición familiar, el gasto promedio y su composición entre alojamiento, alimentación, recreación y transporte. · Empleo: Directo e indirecto generado por el proyecto en su etapa de construcción y luego cuando entre en funcionamiento, destacando el empleo permanente temporario. Costo operativo, bruto mas cargas sociales y previsiones. · Comercialización: Análisis de los precios en las diversas categorías y modalidades de comercialización, especificando tarifas según temporadas. Descuentos corporativos, a agencias, a contingentes. Frente a esto, describir cual será su política de ventas y de tarifas. Cómo se diferenciará de competidores y que porcentaje de ventas insumirá la estrategia de comercialización (publicidad, promoción, descuentos, comisiones, y otros) tanto en la puesta en marcha como en períodos sucesivos. · Presupuesto de inversiones: En activo fijo. Terreno, estudios y proyectos, obras puesta en marcha y cronograma de ejecución. Además deberán destacarse las construcciones existentes que se incorporan al proyecto, la vida útil de los bienes incorporados y la cuota porcentual de armonización y/o depreciación. También el crédito I.V.A debe exponerse por separado, puesta que este integra el capital de trabajo necesario previo a la puesta en marcha del proyecto que se descargará contra el Débito I.V.A ventas. · Estructura de capital: Propuesta por el promotor del proyecto (proporción de aporte propio, asistido por entidades crediticias o por proveedores) · Presupuesto de ventas y de costos: operativos completos, anualizados y sin I.V.A. Debe contemplar el costo directo, indirecto, mantenimiento, bonificaciones, publicidad, impuestos a las ganancias. · Evaluación económica: Sobre la base de un flujo de fondos, determinación de al tasa interna de retorno (TIR), tasa de rentabilidad del capital propio (TOR), el valor actual neto (VAN).
  • 5. Ministerio de Turismo de la Nación Subsecretaría de Desarrollo Turístico Dirección Nacional de Desarrollo Turístico DIRECCIÓN DE INVERSIONES TURÍSTICAS Suipacha 1111 - Piso 21 - (C1008AAW) Tel: +54 (011) 4316-1600 Int. 2145 Ciudad Autónoma de Buenos Aires República Argentina Para mayor información: asistenciafinanciera@turismo.gov.ar o a través de nuestras páginas: www.turismo.gov.ar www.desarrolloturistico.gob.ar www.siet.desarrolloturistico.gov.ar