SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMULACION DE
PROYECTOS DE INVERSIÒN
Managua, mayo 2013
Estudios para Formular un ProyectoEstudios para Formular un Proyecto
PASOS INSTRUMENTOS RESULTADOS
I. Estudio de
mercado
II. Estudio
técnico
III. Estudio
económico
• Estimaciones de oferta
y demanda: Población
Objetivo
• Tamaño.
• Localización.
• Tecnología o Estrategia.
• Organización
• Implementación
• Inversión (fija e
Intangibles) y Capital de
Trabajo.
• Costos operativos
Determinación de
beneficios.
Análisis de
componentes.
Determinación de
costos y presupuesto.
Contribuye a la medición de costos y beneficios de la alternativa seleccionada.
 Identificado un problema social, es necesario abundar en su
análisis para determinar la población asociada a lo mismo, y
determinar el tipo y cantidad de bienes o servicios requeridos para
su satisfacción. En ello consiste el estudio de mercado en
proyectos sociales.
 En proyectos productivos o de servicios se tiene que identificar los
oferentes y consumidores de los bienes o servicios en un
determinado mercado.
 Delimitar el ámbito y espacios geográficos del Proyecto
 Definir el producto, bien o servicio (principal y secundario)
 Ello servirá para definir el tamaño de intervención del proyecto
 Identificado un problema social, es necesario abundar en su
análisis para determinar la población asociada a lo mismo, y
determinar el tipo y cantidad de bienes o servicios requeridos para
su satisfacción. En ello consiste el estudio de mercado en
proyectos sociales.
 En proyectos productivos o de servicios se tiene que identificar los
oferentes y consumidores de los bienes o servicios en un
determinado mercado.
 Delimitar el ámbito y espacios geográficos del Proyecto
 Definir el producto, bien o servicio (principal y secundario)
 Ello servirá para definir el tamaño de intervención del proyecto
Importancia del Estudio de Mercado: ObjetoImportancia del Estudio de Mercado: Objeto
Importancia: Es la columna vertebral de todo proyecto, y a partir
de ello se realiza los demás estudios técnicos, costos,
financiamiento y evaluación económica de su viabilidad.
16/05/14 4
HorizonteHorizonte
dede
evaluaciónevaluación
AnálisisAnálisis
dede
demandademanda
AnálisisAnálisis
de ofertade oferta
BalanceBalance
oferta -oferta -
demandademanda
Costos delCostos del
proyectoproyecto
ProgramacióProgramació
n den de
actividadesactividades
FORMULACION DE PROYECTOSFORMULACION DE PROYECTOS
El horizonte de evaluación es el período de tiempo en el cual se comparan los
ingresos y beneficios que el PIP genera con los costos y gastos que requiera.
Se considera las etapas de inversión y mantenimiento. Asimismo, permite
proyectar la demanda y oferta del bien o servicio que se brindara con el proyecto.
1. HORIZONTE DE EVALUACIÓN
Algunos criterios para determinar el horizonte de evaluación::
No mayor a 10 años,, a menos que se justifique
El período de tiempo en el cual el proyecto generará beneficios
La vida útil del activo principal generado por el proyecto
Ejemplo: Construcción de una nueva infraestructura de riego
Año 3 Año 4……… Año 10
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Expediente
Técnico
Contrucción de Infraestructura Capacitación
Operación y mantenimiento
del proyecto. Entrega de agua
para riego a los beneficiarios
Año 1 Año 2
inversión post inversión
A. ESTUDIO DE MERCADO
2. Componentes del Estudio de2. Componentes del Estudio de
MercadoMercado
2.1 Análisis de la Demanda:
• Usuarios que están dispuestos a pagar un precio (a que Px, margen, etc.)
• Demostrar existencia de consumidores (actuales, potenciales, que
segmento de mercado)
• Comportamiento de los mercados y su influencia de la política económica
(Impuestos, aranceles, medidas parancelarias, etc.)
• Tendendencias del consumo (gustos y preferencias)
Definición de demanda: es la cantidad de bienes y servicios que el mercado requiere o
solicita para buscar la satisfacción de una necesidad específica a un precio determinado.
2.2 Análisis de la Oferta:
• Empresas o instituciones que atienden necesidades de Clientes o
usuarios
• Conocer la naturaleza, cantidad, modalidad y ubicación de los
competidores (existe abastecimiento de materia prima, etc.)
• Conocer área de influencia de los competidores (que proporción de
mercado se cubrirá, Proyectos similares: Curva de la Experiencia)
• Tendencias de producción y nivel tecnológico
Componentes del Estudio deComponentes del Estudio de
MercadoMercado
2.3. Comercialización y Precios:
• Transporte (rutas, clases de transporte, embalajes,
cargas, etc.)
• Almacenamiento (conservación desde su
elaboración hasta su venta) e Intercambio (centros
de acopio, tiendas)
• Política de precios y condiciones de venta (crédito,
descuentos)
2.4. Balance y proyección de Oferta y Demanda:
• Demanda mayor que la oferta (nichos de mercado, déficit o brecha por
cubrir)
• Analizar el comportamiento de las importaciones
• Establecer las metas de los bienes o servicios del proyecto
• Proyecciones del bien o servicio del mercado a cubrir
0
20
40
60
80
100
120
Precio
1999 2001 2003 2005 2007
Años
Precio Internacional del Petroleo
((US$/Barril)
Precio de Petroleo
En Proyectos Sociales:
 Cuantificar la población afectada actual...
 Delimitarla en una referencia geográfica.
 Estimar su evolución para los próximos años.
 Definir los bienes y servicios necesarios para
atenderla
En Proyectos Productivos:
 Identificar los competidores o oferentes
 Cuantificar el tamaño de consumidores o clientes.
 Existencia de mercado y sostenibilidad económica.
En Proyectos Sociales:
 Cuantificar la población afectada actual...
 Delimitarla en una referencia geográfica.
 Estimar su evolución para los próximos años.
 Definir los bienes y servicios necesarios para
atenderla
En Proyectos Productivos:
 Identificar los competidores o oferentes
 Cuantificar el tamaño de consumidores o clientes.
 Existencia de mercado y sostenibilidad económica.
Estudio de Mercado en el SNIPEstudio de Mercado en el SNIP
1. Población de referencia (N): Es la población total del área o
áreas geográfica donde se llevará a cabo el proyecto.
2. Población afectada (A): Es la parte de la (N) que requiere de los
servicios del proyecto para satisfacer la necesidad identificada
(= Población Carente o Población Demandante).
3. Población Objetivo (B): Es aquélla parte de la (A) a la que el
proyecto, una vez examinados los criterios y restricciones, está
en condiciones de atender.
4. Población ya atendida por otras entidades u oferta
1. Población de referencia (N): Es la población total del área o
áreas geográfica donde se llevará a cabo el proyecto.
2. Población afectada (A): Es la parte de la (N) que requiere de los
servicios del proyecto para satisfacer la necesidad identificada
(= Población Carente o Población Demandante).
3. Población Objetivo (B): Es aquélla parte de la (A) a la que el
proyecto, una vez examinados los criterios y restricciones, está
en condiciones de atender.
4. Población ya atendida por otras entidades u oferta
Proyectos Sociales: ConceptosProyectos Sociales: Conceptos
BásicosBásicos
3.3. ANÁLISIS DE LAANÁLISIS DE LA
DEMANDADEMANDA
Identificando la población afectada
Enfoque social
“cuánta gente afectada por el problema estamos en condiciones reales de atender
hoy y de aquí 10 años”
POBLACION DE
REFERENCIA
(en el ámbito de
intervención del
Proyecto)
3,567 habitantes
(100%)
POBLACION
AFECTADA
(POBLACION
CARENTE)
2,497
habitantes
(70%)
POBLACION
NO AFECTADA
1,070 habitantes
(30%)
POBLACION
OBJETIVO
(META DEL PROYECTO)
1,998 habitantes
(80%)
POBLACION
APLAZADA
499 habitantes
(20%)
“cuánta gente tiene capacidad económica y está dispuesta a pagar por nuestro bien
o producto”
POBLACION
DEL AREA DE
MERCADO
5,000 demandantes
(100%)
DEMANDA
POTENCIAL
(CON LA
NECESIDAD O
INTERESADOS)
3,500
demandantes
(70%)
POBLACION SIN LA
NECESIDAD, NO
INTERESADOS
1,500 demandantes
(30%)
DEMANDA EFECTIVA
(CON CAPACIDAD Y
CON DISPOSICION A
PAGAR)
2,800 demandantes
(80%)
POBLACION SIN
DISPOSICION A PAGAR
700 demandantes
(20%)
Identificando la demanda potencialIdentificando la demanda potencial
(Enfoque de mercado o privado)(Enfoque de mercado o privado)
RelaciónRelación ente Conceptos (ejemplos)ente Conceptos (ejemplos)
PROYECTO Población de
Referencia (N)
Población
Afectada (A)
Población
Objetivo (B)
CARENCIA
DE AGUA
POTABLE
CONTAMIN.
POR AGUAS
SERVIDAS
ANALFA-
BETISMO
Población
total del
Municipio
Total de viviendas
En el caso urbano
del Municipio
Números de
Habitantes
Mayores de
6 años
Población carente
Del servicio (25%
Del total de la
Población)
# de viviendas sin
Red de desagüe
(35% de las
viviendas)
Número de habitantes
analfabetos
Mayores de 6
años edad.
• Total de analfabetos
• de 6 a 20 años.
• 50% de analfabetos
•mayores de 20 años.
Cono occidental de la
ciudad 40% de las
viviendas sin desagüe
70% de la población
afectada.
A partir de identificar las fuentes de información estadística relevante:
 Directorio de Centro Poblados
 Censo Nacional de Población y Vivienda de 1993, 2005 y 2007.
 Censo Nacional Agropecuario de 1994
 Perú Compendio Estadístico de diferentes años
 Comunidades Campesinas y Nativas del Perú (1972)
 Relación de Comunidades Tituladas por el PETT( 2005)
 Estudio de campo si la información es muy antigua, dudas de su
veracidad y la población es muy pequeña.
 Estudios de diagnósticos realizados por el Ministerio de Agricultura,
Educación y Salud.
A partir de identificar las fuentes de información estadística relevante:
 Directorio de Centro Poblados
 Censo Nacional de Población y Vivienda de 1993, 2005 y 2007.
 Censo Nacional Agropecuario de 1994
 Perú Compendio Estadístico de diferentes años
 Comunidades Campesinas y Nativas del Perú (1972)
 Relación de Comunidades Tituladas por el PETT( 2005)
 Estudio de campo si la información es muy antigua, dudas de su
veracidad y la población es muy pequeña.
 Estudios de diagnósticos realizados por el Ministerio de Agricultura,
Educación y Salud.
Información para estimación de laInformación para estimación de la
Población Objetivo y CarentePoblación Objetivo y Carente
La investigación de un estudio de mercado debe tener las siguientes características:
•La recopilación de la información debe ser sistemática.
•El método de recopilación debe ser objetivo y no tendencioso.
•Los datos recopilados siempre deben ser información útil.
•El objeto de la investigación siempre debe tener como objetivo final servir como
base para la toma de decisiones.
DefinirDefinir la población objetivola población objetivo
Teóricamente, debería ser la totalidad del déficit o población carente en cada uno
de los casos.
Población objetivo = Población carente
Sin embargo, esto no necesariamente se va a poder llevar a cabo por diversos
tipos de limitaciones (disponibilidad de recursos presupuestales, logísticos,
capacidad institucional, etc.). En estos casos, es usual que la Institución
Ejecutora haya establecido como meta atender un cierto porcentaje de la
población carente.
Población objetivo = % definido x Población carente
Teóricamente, debería ser la totalidad del déficit o población carente en cada uno
de los casos.
Población objetivo = Población carente
Sin embargo, esto no necesariamente se va a poder llevar a cabo por diversos
tipos de limitaciones (disponibilidad de recursos presupuestales, logísticos,
capacidad institucional, etc.). En estos casos, es usual que la Institución
Ejecutora haya establecido como meta atender un cierto porcentaje de la
población carente.
Población objetivo = % definido x Población carente
POBLACIÓN OBJETIVO O DEMANDANTE EFECTIVO: es aquella
población que requiere y demanda efectivamente los bienes o servicios
del proyecto. O también, la población que efectivamente se beneficiará
del proyecto
Criterios y caracterización de laCriterios y caracterización de la
población Objetivopoblación Objetivo
• Por atributos varios (indicadores):
– Edad (jóvenes o adultos), Nivel de Ingresos
– Nivel de Activos (tangibles e intangibles)
– Nivel educativo, Idioma (quechua)
– Sexo
• Por impacto o gravedad del problema
• Por dimensión geográfica
• Por su nivel productivo / tecnológico
• Por la disponibilidad y calidad de los RRNN
• Por acceso de los servicios públicos
• Por disponibilidad de servicios financieros y no financieros
• Por dimensión temporal
Criterios
•Grado y nivel del problema (o pobreza).
•Grupos con vulnerabilidad
•Valor del impacto del proyecto
•Afectados por la violencia política
•Articulación al mercado
•Concentración geográfica, potencialidad de recursos y activos, etc.
ANÁLISIS DE LA DEMANDAANÁLISIS DE LA DEMANDA
El conocer la demanda por el bien o servicio permitirá encontrarEl conocer la demanda por el bien o servicio permitirá encontrar
el tamaño óptimo del proyecto.el tamaño óptimo del proyecto.
EEsteste análisis consiste enanálisis consiste en identificar y proyectaridentificar y proyectar los servicioslos servicios
demandadosdemandados a lo largo del horizonte de evaluación.a lo largo del horizonte de evaluación.
A partir de:A partir de:
la población
demandante
La cantidad demandada
del servicio que se desea
brindar
Se calcula:Se calcula:
CConsiste básicamente en :onsiste básicamente en :
i.i. La determinación de los servicios que el proyecto buscaLa determinación de los servicios que el proyecto busca
ofrecer.ofrecer.
i. DETERMINACIÓN DE LOS SERVICIOSi. DETERMINACIÓN DE LOS SERVICIOS
AAsí como las unidades en que éstos serán medidos.sí como las unidades en que éstos serán medidos.
 EducaciónEducación
 SaludSalud
 Acueducto, alcantarilladoAcueducto, alcantarillado
 ElectricidadElectricidad
 TransporteTransporte
 Limpieza PúblicaLimpieza Pública
 MercadoMercado
 MataderoMatadero
 Alumnos/añoAlumnos/año
 Atenciones/añoAtenciones/año
 M3/año, litros/seg.M3/año, litros/seg.
 Kilovatios - horaKilovatios - hora
 Pasajeros/día o añoPasajeros/día o año
 Toneladas/día o añoToneladas/día o año
 Toneladas/día o añoToneladas/día o año
 Cabezas/día, Ton/añoCabezas/día, Ton/año
Los bienes o servicios públicos que se ofrecerán surgenLos bienes o servicios públicos que se ofrecerán surgen directamente de lasdirectamente de las
Alternativas de Solución. Por ejemplo:Alternativas de Solución. Por ejemplo:
Py. Saneamiento ---) Ss. Dotación de agua y Capacitación para uso adecuado delPy. Saneamiento ---) Ss. Dotación de agua y Capacitación para uso adecuado del
agua.agua.
Py. Salud ---) Promoción, consultas de IRA y EDA, parto, CRED (según el nivel delPy. Salud ---) Promoción, consultas de IRA y EDA, parto, CRED (según el nivel del
establecimiento de salud).establecimiento de salud).
Py. Educación ---) Ss. Educativos para tres primeros años de nivel primaria, paraPy. Educación ---) Ss. Educativos para tres primeros años de nivel primaria, para
educación especial, etc.educación especial, etc.
II. ESTIMACION DE LA POBLACIONII. ESTIMACION DE LA POBLACION
OBJETIVO: ALGUNOS METODOSOBJETIVO: ALGUNOS METODOS
1. INFORMACIÓN DISPONIBLE:
• Censos o registros
• Estudios recientes
• Certificación del INEI
2. PROYECCIONES INTER CENSALES
Pt
= P0
(1 + r)t
P0 : Población año base (inicial)
Pt : Población del año a estimar (final)
r : tasa de crecimiento poblacional
t : número de años entre año base y año final
Pob1993 (1+tasa anual) Pob1994 (1+tasa anual)
1993 1994 1995 2002 2003
............
....
Pob1993 (1+tasa anual)9
Pob2002 (1+tasa anual)
Pob1993 (1+tasa anual)2
Estimación con una tasa de crecimiento asumidaEstimación con una tasa de crecimiento asumida
Población actual del municipio (momento cero) = 52,600 habitantes.
Tasa de crecimiento anual: 2.8%
Factor de crecimiento anual = 1 + 0.028 = 1.028
Población esperada para cada año = la del año anterior por
el factor
Población Año 0 52,600
Población Año 1 52,600 x 1.028 = 54,073
Población Año 2 54,073 x 1.028 = 55,587
Población Año 3 55,587 x 1.028 = 57,143
Población Año 4 57,143 x 1.028 = 58,743
Población Año 5 58,743 x 1.028 = 60,388
Ejemplo 1
Ejemplo 2: Proyección de demanda aEjemplo 2: Proyección de demanda a
partir de población INTER CENSALpartir de población INTER CENSAL
• A la población urbana del Municipio de Accos actualmente
(año 0) es de 35,200 habitantes.
• La capacidad instalada tiene un promedio diario de 5,000
metros cúbicos/día y ya es insuficiente para atenderla
población..
• Se requiere estimar la demanda insatisfecha para los
próximos 20 años, tomando un estándar de consumo per
cápita de 250 litros/día.
• La tasa de crecimiento aproximada de la población es del
3% anual.
• Con la información disponible construimos
el siguiente cuadro.
MUNICIPIO DE ACCOS PROYECTO: AMPLIACIONMUNICIPIO DE ACCOS PROYECTO: AMPLIACION
DEL ACUEDUCTODEL ACUEDUCTO
PROYECCIONES DE POBLACION, DEMANDA Y DEFICIT
POBLACION DEMANDA OFERTA DEFICIT
AÑO URBANA M3/DIA M3/DIA M3/DIA
(1) (2) (3) (4)
0 35200 8800 5000 3800
1 36256 9064 5000 4064
2 37344 9336 5000 4336
3 38464 9616 5000 4616
4 39618 9904 5000 4904
5 40806 10202 5000 5202
6 42031 10508 5000 5508
7 43292 10823 5000 5823
8 44590 11148 5000 6148
9 45928 11482 5000 6482
10 47306 11826 5000 6826
11 48725 12181 5000 7181
12 50187 12547 5000 7547
13 51692 12923 5000 7923
14 53243 13311 5000 8311
15 54840 13710 5000 8710
16 56486 14121 5000 9121
17 58180 14545 5000 9545
18 59926 14981 5000 9981
19 61723 15431 5000 10431
20 63575 15894 5000 10894
Pt = P0 (1 + r)t
OTRO FORMA DE ESTIMACIÓN DE LAOTRO FORMA DE ESTIMACIÓN DE LA
POBLACIÓN AFECTADAPOBLACIÓN AFECTADA
Población necesitada o carente: P
• Estándar de consumo per cápita: c
• Demanda esperada: D
D = P ۰ c
A partir de ello se realiza la proyección respetiva con información
histórica
PROYECCIONES A PARTIR DE REGISTROSPROYECCIONES A PARTIR DE REGISTROS
HISTÓRICOS DE CONSUMOHISTÓRICOS DE CONSUMO
Definir una tendencia
• Ajustar sobre dicha tendencia
• Método común: Ajuste lineal
(logarítmico o semi logarítmico, etc.)
• -Cuantitativamente
• -Gráficamente
AJUSTE Y PROYECCIÓN DE UNA SERIEAJUSTE Y PROYECCIÓN DE UNA SERIE
HISTORICHISTORICAA
Valores proyectados
Registro histórico
de Consumo +
Función de ajuste – Interpreta la tendencia
+
+ + +
+
+
+
+ +
+ ++
+
CONSUMO
AÑOS0
Esta proyección se ajusta con prospectiva de mercados, MMM,
tendencias, TLC, cambio climático, etc.
Análisis de la Demanda (proyectosAnálisis de la Demanda (proyectos
productivos)productivos)
1. Usuarios que están dispuestos a pagar un precio
2. Demostrar la existencia de consumidores (actuales y
potenciales
3. Analizar el comportamiento, tendencias y segmentos
del mercado.
4. Influencia de la política económica (aranceles,
impuestos, tipo de cambio, subsidios, etc.)
5. Como se abordara los problemas de comercialización.
6. Mecanismos de promoción y ventas del producto o
servicio.
7. Formación de precios y márgenes de ganancia.
Mercados potenciales
(Millones de consumidores)
381
425
464 524 548 562
453
696
958
774
1050
1327
0
200
400
600
800
1000
1200
1400
Norteamérica Europa AsiaSur AsiaEste
2000 2010 2020
Fuente: Promar S.A.
782 783
932
1.015
1.320
1.562
2.066
2.212
2.426
2.786
3.199
3.675
0
500
1.000
1.500
2.000
2.500
3.000
3.500
4.000
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
2006-2011: Evolución de las Agroexportaciones
En Millones US$
El otro reto las Agro
exportaciones
Con TLC
MERCADO DE LA
PALTA
Valor FOB
Milles US$
Peso Neto (tn)
1994 0,68 53.112 - - - 2097344,00 191584,00
1995 0,80 53.145 - - - 2173115,00 227124,00
1996 1,02 64.408 5,50 3,60 1,53 2283903,00 268526,00
1997 1,01 72.786 4,40 2,90 1,52 2215867,00 227074,00
1998 1,10 68.125 2,70 2,20 1,23 2319800,00 314541,00
1999 1,07 79.102 846,30 479,90 1,76 2462524,00 277781,00
2000 1,00 84.319 2.480 2.209 1,12 2678300,00 356525,00
2001 0,96 93.424 3.478 2.500 1,39 2828669,00 308549,00
2002 0,83 94.396 4.926 4.829 1,02 2972497,00 419601,00
2003 0,77 99.846 15.722 11.520 1,36 3189621,00 399715,00
2004 0,87 108.286 19.023 14.598 1,30 3078111,00 -
Precio Nacional
(s/ /kg)
Exportaciones
Mundial Tn
Exportaciones Precio
Internacional
($/kg)
AÑO Producción
Mundial Tn
PALTA
Producción
Nacional (tn)
PALTA 1996-2003
0
50.000
100.000
150.000
200.000
250.000
300.000
350.000
400.000
450.000
1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003
Producción Nacional
Exportación Nacional
Exportación M undial
PALTA 1996-2004
0,00
0,80
1,60
2,40
3,20
4,00
4,80
5,60
6,40
7,20
1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004
Precio Chacra
Cotización Internacional
S/ /kg
4. ANÁLISIS DE LA OFERTA4. ANÁLISIS DE LA OFERTA
A. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA OFERTA
Analizar el comportamiento y evolución de los oferentes del bien o servicio (si
los hubiere) en el área de influencia del proyecto.
Por ejemplo en Educación, el análisis de oferta dependerá de la existencia o no
de establecimientos educacionales en el ámbito donde se ha detectado el
problema.
Por lo tanto, existirán dos tipos de análisis de oferta:
• Cuando NO existe un establecimiento educacional.
• Cuando el problema se sitúa en un establecimiento especifico
Cuando la oferta es inexistente, la demanda potencial es igual a la demanda
actual
B. ESTIMACION DE LA OFERTA ACTUAL
 Identificados los oferentes, se debe estimar la capacidad actual de producción
del bien o servicio que el proyecto producirá.
La oferta corresponde al volumen de servicio provisto al momento en que se
esta desarrollando el estudio. Asimismo, los servicios del Estado no se realizan
en competencia. Por ende la oferta provista por el Estado corresponde al nivel
actual de oferta total.
ANÁLISIS DE LA OFERTAANÁLISIS DE LA OFERTA
C. PROYECCIÓN DE LA OFERTA
• Estimar la capacidad de producción a futuro para los
años comprendidos en el horizonte del proyecto.
• Estimar los probables planes de expansión de los
actuales oferentes.
• Identificar proyectos en curso de potenciales oferentes.
D. BALANCE OFERTA - DEMANDA
• A partir de los dos pasos anteriores se estimará el
déficit actual y proyectado (balance oferta – demanda),
restando de la oferta la demanda: DEMANDA
INSATISFECHA
5. BALANCE OFERTA - DEMANDA5. BALANCE OFERTA - DEMANDA
En este punto, es necesario:En este punto, es necesario:
i.i. Identificar la demandaIdentificar la demanda
efectiva no atendidaefectiva no atendida
ii.ii. Determinar las metasDeterminar las metas
globales y parcialesglobales y parciales
iii.iii. Determinar el plan deDeterminar el plan de
producción de serviciosproducción de servicios
iv.iv. Requerimientos para ofrecerRequerimientos para ofrecer
los servicios dellos servicios del proyectoproyecto
PROYECCIÓN DE LA OFERTA:PROYECCIÓN DE LA OFERTA:
DEFICDEFICIT AGUA POTABLEIT AGUA POTABLE
1200
1000
800
600
400
200
DEMANDA-OFERTA-DEFICIT
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
AÑOS
OFERTA
DEMANDA
DEFICIT
Proyección de la demandaProyección de la demanda
AÑO POBLACIÓN
URBANA
DEMANDA
M3
/DIA
OFERTA
M3
/DIA
DEFICIT
M3
/DIA
(1) (2) (3) (4)
1992 35200 6336 5000 1336
1993 36326 6539 5000 1539
1994 37489 6748 5000 1748
1995 38688 6964 5000 1964
1996 39927 7187 5000 2187
1997 41204 7417 5000 2417
1998 42523 7654 5000 2654
1999 43883 7899 5000 2899
2000 45288 8152 5000 3152
2001 46737 8413 5000 3413
2002 48232 8682 5000 3682
2003 49583 9917 5000 4917
2004 50971 10194 5000 5194
2005 52399 10480 5000 5480
2006 53866 10773 5000 5773
2007 55374 11075 5000 6075
2008 56924 11385 5000 6385
2009 58518 11704 5000 6704
2010 60157 12031 5000 7031
2011 61841 12368 5000 7368
2012 63573 12715 5000 7715
Proyección de demanda escolarProyección de demanda escolar
AÑO CANTIDAD
DEMANDADA
CANTIDAD
OFRECIDA
DEFICIT
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
1840
1888
1937
1988
2040
2093
2148
1440
960
960
960
960
960
960
400
928
977
1028
1080
1133
1188
•Población estimada de 1000 familia, con 5000 personas (36.8% estudiantes)
•Existencia de 5 colegios en malas condiciones para estudiar
•Tasa de crecimiento 2.61% anual
• EEl proyecto debería tener como meta global cubrir su demandal proyecto debería tener como meta global cubrir su demanda
potencial;potencial;
• En muchos casos seEn muchos casos se considera como meta global atender un ciertoconsidera como meta global atender un cierto
porcentaje deporcentaje de lala demandademanda no atendida.no atendida.
• También deben plantearse metas parciales (% de avance en losTambién deben plantearse metas parciales (% de avance en los
periodos previos a la consolidación).periodos previos a la consolidación).
iiii.. DETERMINACIÓN DE METASDETERMINACIÓN DE METAS
iiiiii.. PLAN DE PRODUCCIÓN DE SERVICIOSPLAN DE PRODUCCIÓN DE SERVICIOS
• Se estima el volumen deSe estima el volumen de cadacada serviciosservicios queque elel proyectoproyecto oofreceráfrecerá
a partir de su consolidación, que seráa partir de su consolidación, que será eel producto de:l producto de:
• La demanda efectiva de servicios no atendida en el año deLa demanda efectiva de servicios no atendida en el año de
consolidación;consolidación;
• El porcentaje de la demanda efectiva no atendidaEl porcentaje de la demanda efectiva no atendida que elque el proyectoproyecto
cubrirácubrirá..
B. Estudio TécnicoB. Estudio Técnico
Estudio técnico:
Importancia
Aspectos principales:
•Localización
•Tamaño
•Organización
•Plan de ejecución del proyectos
Importancia y elección deImportancia y elección de
alternativas técnicasalternativas técnicas
Se realiza después del estudio de mercado, luego de estimar la demanda del
proyecto y se busca determinar la ALTERNATIVA OPTIMA.
En el proceso de determinación de las características técnicas del proyecto, con la
finalidad de satisfacer la demanda asociada al problema central, se van
configurando distintas alternativas. Ello es base para el calculo de costos.
Alternativa A: Es la alternativa recomendada.
Alternativa B: Es la segunda alternativa
Alternativa C: Es la situación actual optimizada.
Es la alternativa que permite resolver significativamente el problema (o
menguarlo) solamente con mejoras mínimas, sin tener que incurrir en costos
de inversión. Para ello se pueden tomara las siguientes medidas:
a) Administrativas, b) Procedimentales y c). Metodológicas
2. Estudio técnico: aspectos principales2. Estudio técnico: aspectos principales
 Tamaño.
 Localización.
 Tecnología.
 Organización.
 Implementación.
Tamaño: Factores Incidentes más importantesTamaño: Factores Incidentes más importantes
El tamaño se expresan en unidades. Educación (alumnos/año, riego/Lts por segundo)
Variables o factores condicionantes que inciden en el tamaño:
a) Población afectada y demanda insatisfecha, b) Financiamiento. c)
Economías de escala y tecnología, d) Normas regulatorias, e) Disponibilidad
de insumos, f) Localización, g) Estacionalidades, etc.
Márgenes de variación del tamañoMárgenes de variación del tamaño
El tamaño del proyecto no es inalterable. A veces, por el tipo de proceso técnico,
se pueden ir agregando unidades a las líneas de producción, ampliándose
paulatinamente la capacidad productora del proyecto. Por otra parte, si el proceso
técnico adoptado no permite estas adiciones sucesivas, puede convenir la
instalación de una capacidad superior a la necesaria, si se prevé, que el
comportamiento del mercado o la disponibilidad de insumos posibilitará la
posterior utilización rentable de esa mayor capacidad instalada.
En el tamaño también hay casos especiales. Por ejemplo las comisarías tipo A, B,
C (en función de la población), infraestructura de riego: balance hídrico.
2.1 Determinación del tamaño2.1 Determinación del tamaño
Definición: capacidad de producción del proyecto o nivel de utilización (objetivo: dimensionar).
Tamaño y Punto de EquilibrioTamaño y Punto de Equilibrio
• Cf = Costo fijo, Cv = Costo variable
• Cvu = Costo variable unitario = Cv/X
• Cv = CvuX
• Ct = Costo Total
• X = # de unidades producidas y vendidas
• Ct =Cf + Cv
• Y = Ingresos, P = Precio, Y = PX
Algunas formulas:
• Punto de Equilibrio (Unidades) = Cf / P – Cv
X
• Punto de Equilibrio (Soles) = Cf / 1 - Cv
Ventas
Tamaño y Punto de EquilibrioTamaño y Punto de Equilibrio
CV = CvuX
Cf
Ct = Cf + Cv
Punto de Equilibrio
U = 0
KXe X = # unidades
$
U > 0
U < 0
Área de pérdida
Área de utilidad
Y, C
Y = PX
Ejemplo de Punto de Equilibrio
• Costo fijo anual = $5,000,000
• Costo materia prima/unidad = 200
• Costo recurso humano directo/unidad = 100
• K = Capacidad instalada = 20,000 unidades/año
• Y = Ingresos
• P = Precio = $700
¿Cuál es Punto de equilibrio ?
PE (Q) = CF/ P - CV
X
= 5, 000, 000
700 – 6,000,000
20,0000
= 5, 000, 000
400
PE (Q) = 12,500 unidades
2.2 Determinación de la localización2.2 Determinación de la localización
Objetivo: Seleccionar la ubicación mas conveniente para el proyecto (ámbito).
Localización óptima
La localización optima es la que contribuye a que se logre la mayor rentabilidad del K
(criterio privado) en obtener el costo unitario mínimo (criterio social
Condicionantes o factores incidentes en la localización :
a). Localización de la materia prima, b).Análisis de la disponibilidad de insumos,
c). Ubicación de la población usuaria, d). Análisis de vías de transporte y de
comercio, e). Infraestructura y servicio publico, f). Condiciones ambientales y de
salubridad, g). Tecnología y estudios de suelos, h). Planes reguladores
municipales y de orden urbano, i) Precio de la tierra, j) Preservación patrimonio
cultural, k) Intereses y presiones políticos sociales, l) competitividad regional, etc.
Proceso de Localización: Macrolocalización (Producción de una o varias áreas de
mayor conveniencia, en función de criterios relacionados con la naturaleza del
proyecto : Región, zona rural o urbana) y Microlocalización (localización puntual, una
vez escogida la alternativa optima, o cuando se aprueba el financiamiento y se proceda
al diseño definitivo, topografía y estudios de suelos, compra o arrendamiento, etc.).
¿Ya se dispone del lote del terreno y cumple con los requisitos de localización?
Estrategias de localización:
1) Análisis de competitividad regional, 2) Involucrar actores, 3 ) Ponderar
factores, 4) Apoyarse en mapas y 5) ¿Tendencias naturales?
2.3 Tecnología y proceso de producción2.3 Tecnología y proceso de producción
El estudio técnico se preocupa principalmente de dos aspectos:
1. Instalación física 2. Sistema productivo del proyecto.
• Es decir es un conjunto sistemático de conocimientos técnicos y actividades
que permiten transformar los INSUMOS en PRODUCTOS o SERVICIOS
(Ejem. agua de fuente en agua potable, paciente enfermo en persona
curada, res en pie en carne en mercado, etc.). Es la perspectiva técnica de
solucionar el problema.
• En etapa de PERFIL – modo tecnología básica: Conceptualización del
sistema de producción, sin entrar a definición de detalle.
• Orientado a buscar una función de producción optima.
Elementos incidentes
a. Naturaleza del producto, b Disponibilidad y costos de insumos principales y
los secundarios, c. Disponibilidad y costos de factores productivos, d.
Capacidad tecnológica de la empresa, e. Flexibilidad del proceso, f.
Economías externas, g. Factores institucionales, h. Disposiciones
reglamentarias sobre conservación de recursos, prevención de la
contaminación ambiental.
2.4 Administración y organización del proyecto2.4 Administración y organización del proyecto
La organización para la ejecución comprende varios aspectos, los
cuales son influidos por la naturaleza del proyecto, las condiciones
del entorno y el contexto institucional.
• En primer lugar, es indispensable hacer una revisión completa de
las características del proyecto para su implementación.
• En segundo lugar, es indispensable que el proyecto construya un
sólido sistema de monitoreo y evaluación,
• Conjuntamente con la construcción de indicadores y el diseño y
operación del sistema de monitoreo y evaluación, se encuentra el
tema de elaboración de informes.
Asimismo, debe tenerse en cuenta que actividades son interdependientes
en la ejecución del proyecto, donde existen fuertes interrelaciones entre
ellas, lo que requiere una constante coordinación y reciprocidad de
informaciones entre las actividades.
¿ La buena ejecución depende de personas o de estructura organizativa?
2.5 Plan de Implementación o de Ejecución2.5 Plan de Implementación o de Ejecución
Plan de actividades y de presupuestoPlan de actividades y de presupuesto
1.1. Horizonte de ejecución del Proyecto y la unidad de tiempoHorizonte de ejecución del Proyecto y la unidad de tiempo
 Horizonte en que se distribuyen los costos netos asumidos por la UE.
 subperíodos de tiempo y que puede variar de acuerdo con la etapa del proyecto. Por
ejemplo:
• Bimestres o trimestres durante la construcción
• Mensual durante la producción de controladores biológicos
Al culminar los diferentes estudios técnicos de las alternativas, se estará en capacidad de
elaborar un “CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES”, identificando metas y costos.
2.2. Definición de los condicionantes y duración de las actividadesDefinición de los condicionantes y duración de las actividades
• Hacer un listado de las principales actividades que demanden presupuesto
• Desagregarlas en tareas manejables, cuantificables y realistas
• Determinar la secuencia y las dependencias de las actividades y tareas
• Definir los supuestos que deben darse para empezar con cada actividad
• Estimar el inicio, la duración y culminación de cada actividad y tarea.
Las condiciones iniciales necesarias para el inicio de cada etapa y la
secuencia de sus actividades por cada componente en función a la
población objetivo. Analizar condiciones externas e internas
C: Estudio EconómicoC: Estudio Económico
CATEGORIA DE LOS COSTOS
1. Inversión
2. Operación
3. Mantenimiento
4. Ejemplo
1. Costos de Inversión
• Son los que se dan desde el inicio de la ejecución del proyecto
hasta que se encuentra listo para entrar en operación y pueda
brindar los servicios previstos.
A. Inversión fija. (activos fijos), son bienes tangibles que se utilizan en el
proceso de transformación de los insumos o que sirvan de apoyo a la
operación normal del proyecto. No son objeto de comercialización y se usan
durante la vida útil del proyecto. Asimismo, se deprecian y pierden valor por:
a ) Uso/ desgate, b) Obsolescencia. Excepción de los terrenos.
B. Inversión diferida. (intangibles), son aquellas relacionadas a la compra
de servicios o derechos que son necesarios para la puesta en marcha del
proyecto. Incluye gastos preoperativos (expedientes técnicos y jurídicos), de
organización (minuta, licencia, RUC, etc.), franquicias, montaje, permisos,
puesta en marcha, marcas/patentes, capacitación de personal, etc.
A. Capital de trabajo. Es el costo de la operación normal del proyecto durante
un ciclo productivo, para una capacidad y tamaño determinado. O es capital
necesario para operar el proyecto, en forma de activos corrientes.
Cubre el desfase entre el momento de los egresos (adquisición de insumos) e
ingresos (venta de productos).
2. Costos de Operación
• Son los gastos en los que debe incurrir la institución, para que el bien o servicio
se entregue en forma regular. Se cuantifican anualmente los costos unitarios de
los factores e insumos importantes . Incluye:
• Remuneraciones, Insumos, Servicios básicos (agua, energía, luz)
• Arriendos, Otros (Permisos, patentes, publicidad, costos financieros, seguros).
• Costos de producción (MO de obra directa e indirecta, materias primas,
suministros, depreciación, etc), Gastos de Venta, Promoción y Administración
3. Costos de Mantenimiento
Son los gastos requeridos para mantener la capacidad de generación de beneficios,
evitando el deterioro de los equipos. Incluye:
• Mantención mayor de equipos
• Repuestos, reposición de equipos
• Reparaciones periódicas
Finalmente, se determinara la totalidad de los costos de cada proyecto alternativo,
valorado a precios de mercado (incluye Impuestos). Por el cual se elabora una Lista
de Requerimientos, se precisa los Costos Unitarios, y se considera los Gastos
Generales e Imprevistos.
¿Cuál es la estructura del monto de la inversión total a
precios de mercado?
“no confunda monto de la inversión total del proyecto a precios de mercado con costo o
presupuesto de obra; éste es un componente más del monto de la inversión total del proyecto”
Estructura
* Incluya todo lo que sea necesario para
garantizar la calidad del proyecto
Expediente técnico
Costo de obra
(presupuesto de obra)
Supervisión técnica
1
3
4
2
Otros*
Costo directo
Costo indirecto
Presupuesto y financiamientoPresupuesto y financiamiento
INVERSION
GASTOS
DIRECTOS
Componentes:
• A
• B
• C
GASTOS
INDIRECTOS
TOTAL
COSTOS
Donación o
Crédito
Aporte
Propio
TOTAL
FINANCIAMIENTO
R.O Canon
Ejemplo de aplicación: Costeo de alternativas a precios de mercado
Alternativa 1: Construcción de puente carrozable sobre el río Mayo
1. EXPEDIENTE TECNICO (INTANGIBLES) 20.35
1.1. Elaboración de Expediente Técnico Unidad 1 20.35 20.35
2. COSTO DE OBRA (PRESUPUESTO DE OBRA) 406.98
2.1. Costo Directo 285.00
2.1.1. Construcción de Pilares Unidad 2 10.00 20.00
Mano de obra calificada
Mano de obra no calificada
Insumos de origen nacional
Insumos de origen importado
2.1.2. Construcción de Estribos Unidad 2 25.00 50.00
2.1.3. Construcción de Plataforma M2 200 1.00 200.00
2.1.4. Construcción de Accesos Km 3 5.00 15.00
2.1.5. Otros
2.2. Costo Indirecto 57.00
2.2.1. Gastos Generales (10%) 28.50
2.2.2. Utilidad (10%) 28.50
2.3. Total Costo de Obra sin IGV 342.00
2.4. IGV (19%) 64.98
3. SUPERVISION TECNICA DE OBRA (8%) 32.56
4. OTROS 35.00
4.1. Estudio de prevención y mitigación de desastres Unidad 1.00 15.00 15.00
4.2. Evaluación arqueológica Unidad 1.00 20.00 20.00
TOTAL 494.89
Unidad de
medida
Cantidad
Precio
unitario
Total
F.C.FINANCIERO
FINANCIAMIENTO
OPERACIÓN
F.C. ECONÓMICO
INVERSIÓN
MODULOS
MOMENTOS CONSTRUCCIÓN OPERACIÓN
1 2 3 ...
LIQUIDACIÓN
Flujo de caja
Instrumento principal de análisis cuantitativo en la metodología de diseño de un PIP
Ingresos de operaciónIngresos de operación
Venta de productos, bienes y / o servicios, sub productos y/o derivados
Venta de activos, Venta de deshechos, Valor residual
Definición de los beneficios directos e indirectos del ProyectoDefinición de los beneficios directos e indirectos del Proyecto
Estimación del flujo de ingresos anuales del ProyectoEstimación del flujo de ingresos anuales del Proyecto
Población afectada : Población de la localidad
de Pichari
Habitantes : 6 720
Familias : 1 120
Tasa de crecimiento de la demanda
2,47% promedio anual.
Población objetivo : 100%. Todos demandan
servicios de recolección y disposición final de
RR.SS.
PROYECCIÓN DE POBLACIÓN
OBJETIVO
6,720
6,886
7,056
7,230
7,409
7,592
7,779
7,972
8,169
8,370
8,577
6,500
7,000
7,500
8,000
8,500
9,000
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
DEMANDA : OBJETIVO
EJEMPLO 3 DE RRSS: DEMANDA (SERVICIOS)
Deben mencionarse los servicios que el PIP
proveerá y sus unidades de medida.
Recolección de RR.SS. ( TM / año )
Almacenamiento de RR.SS. (# de contenedores )
Disposición final de RR.SS. ( m3
/ año )
Capacitación a personal ( número de personas )
Talleres de difusión y sensibilización a la
población ( número de personas )
RECOLECCIÓN
Generación
Generación per cápita = 0,51 Kg. = 0,00051 TM
• Generación diaria total = 0,00051 TM x 6 720 habitantes =
3,43 TM / día  1 251 TM / año
• Dato : La tasa de crecimiento promedio anual de RR.SS. generados
es 1%
Recolección
• Año 1 = [ 0,51 x ( 1 + 0,01 ) ^ 1 ] * [ 6 720 * ( 1 + 0,0247 ) ^ 1 ] =
3,55 TM / día  1 295 TM / año
• Año 6 = [ 0,51 x ( 1 + 0,01 ) ^ 6 ] * [ 6 720 * ( 1 + 0,0247 ) ^ 6 ] =
4,21 TM / día  1 537 TM / año
• Año 10 = [ 0,51 x ( 1 + 0,01 ) ^ 10 ] * [ 6 720 * ( 1 + 0,0247 ) ^ 10 ]
= 4,83 TM / día  1 764 TM / año
Año Población GPC Gener. Diaria Gener. Anual
0 6 720 0,51 3,43 1 251
1 6 886 0,52 3,55 1 295
2 7 056 0,52 3,67 1 340
3 7 230 0,53 3,80 1 387
4 7 409 0,53 3,93 1 435
5 7 592 0,54 4,07 1 485
6 7 779 0,54 4,21 1 537
7 7 972 0,55 4,36 1 591
8 8 169 0,55 4,51 1 647
9 8 370 0,56 4,67 1 704
10 8 577 0,56 4,83 1 764
RECOLECCIÓN
ALMACENAMIENTO
• Se instalarán contenedores en los lugares de mayor generación.
• Un contenedor tiene 1 m3
de capacidad, pero se colmata al 80%.
• La vida útil del contenedor es 3 años.
• El total de contenedores a adquirir es 26 contenedores.
Año
Mercado Central Av. de la Cultura Jr. César Vallejo TOTAL
m3
/día Nº Cont. m3
/día Nº Cont. m3
/día Nº Cont. Nº Cont.
0 1,20 2 1,50 2 1,00 2 6
1 1,21 2 1,52 2 1,01 2 6
2 1,22 2 1,53 2 1,02 2 6
3 1,24 2 1,55 2 1,03 2 6
4 1,25 2 1,56 2 1,04 2 6
5 1,26 2 1,58 2 1,05 2 6
6 1,27 2 1,59 2 1,06 2 6
7 1,29 2 1,61 3 1,07 2 7
8 1,30 2 1,62 3 1,08 2 7
9 1,31 2 1,64 3 1,09 2 7
10 1,33 2 1,66 3 1,10 2 7
DISPOSICIÓN FINAL
VRS = R x D x MC x RS-NR
VRS : Volumen en el Relleno Sanitario ( m3
/ año )
• R : Peso total de RR.SS. ( TM / año )
• D : Densidad de compactación : Los RR.SS. se compactarán en el
Relleno Sanitario ( Se asume 60% )
• MC : Material de cobertura : Se asume 25% de material de cobertura
• RS - NR : Residuos Sólidos No Reaprovechables: En Pichari, es 8%
Volumen actual : 1 251 TM / año x 0,6 x 1,25 x 8% = 75 m3
/ año
Área del Relleno Sanitario : Sumatoria del Volumen de los 10 años
dividida entre la profundidad máxima en la zona ( 4 metros )
DISPOSICIÓN FINAL
Año
Generación
Anual
Densidad
Material de
Cobertura
No Reaprovechable Área Total
0 1 251 0,60 1,25 0,08 75
1 1 295 0,60 1,25 0,08 78
2 1 340 0,60 1,25 0,08 80
3 1 387 0,60 1,25 0,08 83
4 1 435 0,60 1,25 0,08 86
5 1 485 0,60 1,25 0,08 89
6 1 537 0,60 1,25 0,08 92
7 1 591 0,60 1,25 0,08 95
8 1 647 0,60 1,25 0,08 99
9 1 704 0,60 1,25 0,08 102
10 1 764 0,60 1,25 0,08 106
10 Años 911
Profundidad ( 4m ) 228
+ Área Administrativa ( 30% ) 296
BARRIDO, TRANSPORTE, TRANSFERENCIA Y DIFUSIÓN
Barrido
• El rendimiento promedio podría llegar a 2 Km. / día, pero se aprecian rendimientos de
700 m ú 800 m. / día. Se recomienda :
Transporte
• El camión baranda recorre 10,85 Km. / día a una velocidad promedio de 1,55 Km. /
hora, contando con 1 chofer y 2 ayudantes ( a partir del año 2, serán 6 personas más,
estando 3 a medio turno )
Transferencia
• Dado que el Relleno Sanitario está relativamente cerca de la ciudad, no son necesarios
los Camiones - Madrina ni Planta de Transferencia
3 a 5 veces : Mercados y grandes áreas comerciales
2 veces : Centro de la ciudad, pequeñas áreas comerciales
y zonas residenciales de bajos ingresos
1 vez : Zonas residenciales de altos ingresos
Capacitación
• Se dirigirá a las personas que trabajarán en el Relleno Sanitario, en los temas de
Tratamiento, Disposición Final y Seguridad en el trabajo
Difusión y Sensibilización
• Se dirigirá a la población y tratará sobre la frecuencia, las rutas, nuevas zonas y los
horarios de recolección por zona ( el camión baranda no pasará por cada acera ).
RESUMEN - DEMANDA POR SERVICIO
Año
Almacenam. (Nº
(Contenedores)
Recolección
(TM/año)
Disp. Final
(m3/año)
Capacitación
Difus.-Sensib.
(Población)
0 6 1 251 75 3 6 720
1 6 1 295 78 6 6 886
2 6 1 340 80 9 7 056
3 6 1 387 83 9 7 230
4 6 1 435 86 9 7 409
5 6 1 485 89 9 7 592
6 6 1 537 92 9 7 779
7 7 1 591 95 9 7 972
8 7 1 647 99 9 8 169
9 7 1 704 102 9 8 370
10 7 1 764 106 9 8 577
Año Almacenam Recolección Disp. Final Capacitación
Difusión
Sensibiliz.
0 0 939 0 0 0
1 0 939 0 0 0
2 0 939 0 0 0
3 0 939 0 0 0
4 0 939 0 0 0
5 0 939 0 0 0
6 0 0 0 0 0
7 0 0 0 0 0
8 0 0 0 0 0
9 0 0 0 0 0
10 0 0 0 0 0
OFERTA : ACTUAL
Recursos físicos
• 1 camión de 3 TM ( 10 m3
) de capacidad y 5 años de antigüedad
• 1 botadero de 0,2 has ( a espacio abierto )
• Contenedores : No existen
Recursos humanos
• 1 chofer, 2 ayudantes y 1 administrativo, sin capacitación
• Herramientas: escoba, carretilla, pala y rastrillo
La recolección se da 3 veces por semana en 2 turnos
Recolección Anual de RR.SS. : 3 TM / turno x 2 turnos / día x 3 días / semana x
52,14 semanas / año = 939 TM / año
Se evitó volver
a pasar por la
misma vía más
de una vez, por
lo que se
redujo el
recorrido de
11,94 Kms. a
10,85 Kms.
1a
Ruta : De 10 a 14 horas
2a
Ruta : De 18 a 22 horas
OFERTA : OPTIMIZADA
Año Almacenam Recolección Disp. Final
Capacitació
n
Difusión
Sensibiliz.
0 0 939 0 0 0
1 0 1 251 0 0 0
2 0 1 877 0 0 0
3 0 1 877 0 0 0
4 0 1 877 0 0 0
5 0 1 877 0 0 0
6 0 0 0 0 0
7 0 0 0 0 0
8 0 0 0 0 0
9 0 0 0 0 0
10 0 0 0 0 0
OFERTA : OPTIMIZADA
• Aumentar la recolección de 3 a 4 días por semana
• Con esto, se amplía 33% la recolección de RR.SS. :
• 939 x 1,333 = 1 251 TM / año
• Considerar 1 turno adicional de recolección a partir del año 2
• Con esto, se amplía 50% la recolección de RR.SS. :
• 1 251 x 1,5 = 1 877 TM / año
• Sensibilizar a la población para que deposite los RR.SS. en donde existe acceso para el camión
recolector
• Un programa radial de 2 meses, que comunique a la población la frecuencia, los horarios y rutas.
• Desde el año 6, la oferta será nula ( el camión estará inoperativo )
BALANCE OFERTA - DEMANDA
Año
Almacenamiento Recolección Disposición Final Capacitación
Difusión-
Sensibilización
DEM OF BAL DEM OF BAL DEM OF BAL DEM OF BAL DEM OF BAL
0 6 0 6 1251 939 312 75 0 75 3 0 3 6720 0 6720
1 6 0 6 1295
125
1
44 78 0 78 6 0 6 6886 0 6886
2 6 0 6 1340
187
7
-537 80 0 80 9 0 9 7056 0 7056
3 6 0 6 1387
187
7
-490 83 0 83 9 0 9 7230 0 7230
4 6 0 6 1435
187
7
-442 86 0 86 9 0 9 7409 0 7409
5 6 0 6 1485
187
7
-392 89 0 89 9 0 9 7592 0 7592
6 6 0 6 1537 0 1537 92 0 92 9 0 9 7779 0 7779
7 7 0 7 1591 0 1591 95 0 95 9 0 9 7972 0 7972
8 7 0 7 1647 0 1647 99 0 99 9 0 9 8169 0 8169
9 7 0 7 1704 0 1704 102 0 102 9 0 9 8370 0 8370
10 7 0 7 1764 0 1764 106 0 106 9 0 9 8577 0 8577
Meta Física : 8 243 TMT
COSTOS CON Y SIN PROYECTO
COSTOS DE LA ALTERNATIVA 2 ( a precios de mercado )
Expediente técnico (5% de Infraestructura) S/. 45 000
• Infraestructura S/. 900 000
• Equipos y maquinarias S/. 30 000
• Capacitación, difusión y sensibilización S/. 30 000
• Mitigación ambiental S/. 40 000
• Gastos generales ( 10% ) S/. 100 000
• Otros gastos ( 2% ) S/. 20 000
TOTAL INVERSIÓN ( ALTERNATIVA 2 ) S/. 1 165 000
COSTOS DE LA ALTERNATIVA 1 ( a precios de mercado )
Expediente técnico (5% de Infraestructura) S/. 45 000
• Infraestructura S/. 900 000
• Equipos y maquinarias S/. 180 000
• Capacitación, difusión y sensibilización S/. 30 000
• Mitigación ambiental S/. 40 000
• Gastos generales ( 10% ) S/. 115 000
• Otros gastos ( 2% ) S/. 23 000
TOTAL INVERSIÓN ( ALTERNATIVA 1 ) S/. 1 333 000
COSTOS SIN PROYECTO ( a precios de mercado )
• Personal y obligaciones sociales S/. 36 000
• Operación y mantenimiento de la unidad S/. 18 000
• Otros gastos S/. 6 000
COSTO TOTAL ANUAL SIN PROYECTO S/. 60 000
FLUJO DE COSTOS - ALT. 1
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Expediente Técnico 45000
Infraestructura 900000
Maquinaria y Equipos 30000 150000
Capacitación 30000
Mitigación Ambiental 40000
Gastos Generales 100000
Imprevistos 20000
Personal 172800 176256 179781 183377 187044 190785 194601 198493 202463 206512
O & M 12000 12240 12485 12734 12989 13249 13514 13784 14060 14341
Otros Gastos 12000 12240 12485 12734 12989 13249 13514 13784 14060 14341
TOTAL 1165000 196800 200736 204751 208846 363023 217283 221629 226061 230583 235194
FLUJO DE COSTOS - ALT. 2
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Expediente Técnico 45000
Infraestructura 900000
Maquinaria y Equipos 30000
Capacitación 30000
Mitigación Ambiental 40000
Gastos Generales 100000
Imprevistos 20000
Personal 172800 176256 179781 183377 187044 190785 194601 198493 202463 206512
O & M 12000 12240 12485 12734 12989 13249 13514 13784 14060 14341
Otros Gastos 12000 12240 12485 12734 12989 13249 13514 13784 14060 14341
Alquiler de 1 Camión 60000 61200 62424 63672 64946
TOTAL 1165000 196800 200736 204751 208846 213023 277283 282829 288485 294255 300140
COSTOS INCREMENTALES
COSTOS INCREMENTALES - ALTERNATIVA 1
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Con PROYECTO 1165000 196800 200736 204751 208846 363023 217283 221629 226061 230583 235194
Sin PROYECTO 60000 60000 60000 60000 60000 60000 60000 60000 60000 60000
INCREMENTALES 1165000 136800 140736 144751 148846 303023 157283 161629 166061 170583 175194
COSTOS INCREMENTALES -
ALTERNATIVA 2
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Con PROYECTO 1165000 196800 200736 204751 208846 213023 277283 282829 288485 294255 300140
Sin PROYECTO 60000 60000 60000 60000 60000 60000 60000 60000 60000 60000
INCREMENTALES 1165000 136800 140736 144751 148846 153023 217283 222829 228485 234255 240140
Análisis técnico y AdR del proyectoAnálisis técnico y AdR del proyecto
Primer paso: Exposición
−Analizar si el proyecto estará expuesto a uno ó más de los peligros identificados en el
diagnóstico.
−Analizar alternativas de localización en las que se pueda reducir o eliminar la
exposición del proyecto frente a los peligros identificados.
Segundo paso: Fragilidad
−En caso de concluir que habrá exposición del proyecto o elementos, analizar los
factores que podrían generar su fragilidad o baja resiliencia (formas constructivas o
diseño, materiales, tecnología, etc.).
−Plantear las medidas técnicas que incrementen la resistencia del proyecto frente al
impacto probable de un peligro o la resiliencia.
Tercer paso: Resiliencia
−Cuáles son las capacidades disponibles para su recuperación (sociales, financieras,
productivas, etc.)
−Qué alternativas existen para continuar brindando los servicios en condiciones
mínimas.
Determinar si en las decisiones de localización, tamaño, tecnología se ha considerado el
riesgo de desastres y se ha incorporado las medidas de reducción correspondiente.
Verificar si se ha diseñado correctamente.
Evaluación de factores de vulnerabilidad
PELIGROS
RELEVANTES
Elementos o componentes del proyecto (ejemplo agua potable)
Captación
1
Línea de
conducción
2
Planta de
tratamiento
3
Reservorio
4
LLUVIAS INTENSAS-
incremento de
caudal, desbordes
La estructura de
captación puede
colapsar frente a
un incremento
del caudal del
río
DESLIZAMIENTOS Un tramo de 1
Km. de la línea
estaría expuesta
Se ubicaría en
ladera propensa
a
deslizamientos
ERUPCIÓN
VOLCÁNICA
Expuesta a
probable
emanación de
cenizas
PELIGROS
RELEVANTES
Elementos o componentes del proyecto (ejemplo agua potable)
Captación
1
Línea de
conducción
2
Planta de
tratamiento
3
Reservorio
4
LLUVIAS
INTENSAS-
incremento de
caudal,
desbordes
Se refuerza la
EC y se
construye un
muro de
protección
DESLIZAMIENTOS Se construye
soportes para
incrementar la
resistencia.
Se recupera
cubierta
vegetación en
la ladera.
Se construye
estructuras de
protección.
Se recupera
cubierta
vegetación en
la ladera.
ERUPCIÓN
VOLCÁNICA
Se construye
cubierta para la
planta de
tratamiento
Síntesis de medidas para reducir riesgos
Reconstrucción Puente: 12 131,7
Incremento en costo pasajes: 183,0
S/.
Miles
T
Situación
sin MRR
Inversión: 12 131,7
M: ? año
Incremento en COV: 2 094,5
Mayor tiempo de traslado: 91,2
Incremento en costo pasajes: 183,0
Puente provisional: 255,7
Rehabilitación y Mejoramiento del Puente Simón Rodríguez y
Accesos
Inversión: 13 146,7
T
S/.
Miles
Situación
con
medidas
de RR
Mantenimiento : ? año

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tamaño de proyecto
Tamaño de proyectoTamaño de proyecto
Tamaño de proyecto
Carolina Zúñiga
 
elementos básicos de proyectos de inversión
elementos básicos de proyectos de inversiónelementos básicos de proyectos de inversión
elementos básicos de proyectos de inversión
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
2. Ciclo de Vida de un Proyecto
2. Ciclo de Vida de un Proyecto2. Ciclo de Vida de un Proyecto
2. Ciclo de Vida de un Proyecto
Diego Imbaquingo
 
Evaluacion, Van, costo efectividad, ratio , etc
Evaluacion, Van, costo efectividad, ratio , etcEvaluacion, Van, costo efectividad, ratio , etc
Evaluacion, Van, costo efectividad, ratio , etcAnderson Smith
 
proyectos de inversion
 proyectos de inversion proyectos de inversion
proyectos de inversion
Perez Ivan
 
Formulación y Evaluación de Proyectos
Formulación y Evaluación de ProyectosFormulación y Evaluación de Proyectos
Formulación y Evaluación de Proyectos
Juan Carlos Fernández
 
El Ciclo de Vida un Proyecto de Inversión
El Ciclo de Vida un Proyecto de InversiónEl Ciclo de Vida un Proyecto de Inversión
El Ciclo de Vida un Proyecto de Inversión
Ana Gabriiela
 
Concepto e importancia de los proyectos de inversion
Concepto e importancia de los proyectos de inversion Concepto e importancia de los proyectos de inversion
Concepto e importancia de los proyectos de inversion KarenLaAg
 
formulacion de proyectos
formulacion  de proyectosformulacion  de proyectos
formulacion de proyectos
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
La demanda ii
La demanda iiLa demanda ii
La demanda ii
ilihana
 
Preparacion y evaluacion de proyectos sapag
Preparacion y evaluacion de proyectos sapagPreparacion y evaluacion de proyectos sapag
Preparacion y evaluacion de proyectos sapag
Sergio L
 
PROYECTO DE INVERSION
PROYECTO DE INVERSIONPROYECTO DE INVERSION
PROYECTO DE INVERSION
Ramon Ruiz
 
Resumen de todos los Capítulos del libro de Preparación y Evaluación de Proye...
Resumen de todos los Capítulos del libro de Preparación y Evaluación de Proye...Resumen de todos los Capítulos del libro de Preparación y Evaluación de Proye...
Resumen de todos los Capítulos del libro de Preparación y Evaluación de Proye...Soledad0
 
Justificación de la investigación carlos méndez
Justificación de la investigación  carlos méndezJustificación de la investigación  carlos méndez
Justificación de la investigación carlos méndezSkepper63
 
Estudio Técnico para Evaluación de Proyectos - Parte 3
Estudio Técnico para Evaluación de Proyectos - Parte 3Estudio Técnico para Evaluación de Proyectos - Parte 3
Estudio Técnico para Evaluación de Proyectos - Parte 3
Universidad Nacional de Loja
 
Aspectos Generales de la Elboración de Proyectos
Aspectos Generales de la Elboración de ProyectosAspectos Generales de la Elboración de Proyectos
Aspectos Generales de la Elboración de Proyectos
Gabyk_19
 
Cronograma y presupuesto
Cronograma y presupuestoCronograma y presupuesto
Cronograma y presupuestoSkepper63
 
Un Ejemplo De Recursos Y Presupuestos
Un Ejemplo De Recursos Y PresupuestosUn Ejemplo De Recursos Y Presupuestos
Un Ejemplo De Recursos Y PresupuestosCarlos Chavez Monzón
 
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA EJEMPLO
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA EJEMPLOPROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA EJEMPLO
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA EJEMPLO
thalypascual
 

La actualidad más candente (20)

Tamaño de proyecto
Tamaño de proyectoTamaño de proyecto
Tamaño de proyecto
 
elementos básicos de proyectos de inversión
elementos básicos de proyectos de inversiónelementos básicos de proyectos de inversión
elementos básicos de proyectos de inversión
 
2. Ciclo de Vida de un Proyecto
2. Ciclo de Vida de un Proyecto2. Ciclo de Vida de un Proyecto
2. Ciclo de Vida de un Proyecto
 
Evaluacion, Van, costo efectividad, ratio , etc
Evaluacion, Van, costo efectividad, ratio , etcEvaluacion, Van, costo efectividad, ratio , etc
Evaluacion, Van, costo efectividad, ratio , etc
 
proyectos de inversion
 proyectos de inversion proyectos de inversion
proyectos de inversion
 
Formulación y Evaluación de Proyectos
Formulación y Evaluación de ProyectosFormulación y Evaluación de Proyectos
Formulación y Evaluación de Proyectos
 
El Ciclo de Vida un Proyecto de Inversión
El Ciclo de Vida un Proyecto de InversiónEl Ciclo de Vida un Proyecto de Inversión
El Ciclo de Vida un Proyecto de Inversión
 
Concepto e importancia de los proyectos de inversion
Concepto e importancia de los proyectos de inversion Concepto e importancia de los proyectos de inversion
Concepto e importancia de los proyectos de inversion
 
formulacion de proyectos
formulacion  de proyectosformulacion  de proyectos
formulacion de proyectos
 
La demanda ii
La demanda iiLa demanda ii
La demanda ii
 
Preparacion y evaluacion de proyectos sapag
Preparacion y evaluacion de proyectos sapagPreparacion y evaluacion de proyectos sapag
Preparacion y evaluacion de proyectos sapag
 
Tamaño y Localización de proyecto
Tamaño y Localización de proyectoTamaño y Localización de proyecto
Tamaño y Localización de proyecto
 
PROYECTO DE INVERSION
PROYECTO DE INVERSIONPROYECTO DE INVERSION
PROYECTO DE INVERSION
 
Resumen de todos los Capítulos del libro de Preparación y Evaluación de Proye...
Resumen de todos los Capítulos del libro de Preparación y Evaluación de Proye...Resumen de todos los Capítulos del libro de Preparación y Evaluación de Proye...
Resumen de todos los Capítulos del libro de Preparación y Evaluación de Proye...
 
Justificación de la investigación carlos méndez
Justificación de la investigación  carlos méndezJustificación de la investigación  carlos méndez
Justificación de la investigación carlos méndez
 
Estudio Técnico para Evaluación de Proyectos - Parte 3
Estudio Técnico para Evaluación de Proyectos - Parte 3Estudio Técnico para Evaluación de Proyectos - Parte 3
Estudio Técnico para Evaluación de Proyectos - Parte 3
 
Aspectos Generales de la Elboración de Proyectos
Aspectos Generales de la Elboración de ProyectosAspectos Generales de la Elboración de Proyectos
Aspectos Generales de la Elboración de Proyectos
 
Cronograma y presupuesto
Cronograma y presupuestoCronograma y presupuesto
Cronograma y presupuesto
 
Un Ejemplo De Recursos Y Presupuestos
Un Ejemplo De Recursos Y PresupuestosUn Ejemplo De Recursos Y Presupuestos
Un Ejemplo De Recursos Y Presupuestos
 
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA EJEMPLO
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA EJEMPLOPROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA EJEMPLO
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA EJEMPLO
 

Destacado

Modulo: formulacion SNIP UNASAM
Modulo: formulacion SNIP UNASAMModulo: formulacion SNIP UNASAM
Modulo: formulacion SNIP UNASAM
PAD Ancash
 
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversionFormulacion y evaluacion de proyectos de inversion
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversionStyller Van Croft
 
Determinación y proyección de la demanda
Determinación y proyección de la demandaDeterminación y proyección de la demanda
Determinación y proyección de la demandaPaco1963
 
Volumen ii estudios basicos
Volumen ii estudios basicosVolumen ii estudios basicos
Volumen ii estudios basicos
James Huaman Delgado
 
Las fuentes termales en el Perú, estado y uso actual
Las fuentes termales en el Perú, estado y uso actualLas fuentes termales en el Perú, estado y uso actual
Las fuentes termales en el Perú, estado y uso actual
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Balance de Oferta y Demanda y Sitema LAN
Balance de Oferta y Demanda y Sitema LANBalance de Oferta y Demanda y Sitema LAN
Balance de Oferta y Demanda y Sitema LAN
Yorlenis Dolande
 
1 microeconomia oferta y demanda
1 microeconomia oferta y demanda1 microeconomia oferta y demanda
1 microeconomia oferta y demandaCarlosWlas
 
Elementos basicos de un proyecto de inversion
Elementos basicos de un proyecto de inversionElementos basicos de un proyecto de inversion
Elementos basicos de un proyecto de inversioncarolinaduconcg101
 
Microeconomía Oferta y Demanda
Microeconomía Oferta y DemandaMicroeconomía Oferta y Demanda
Microeconomía Oferta y Demanda
Growth Hacking Talent
 
Tamaño Optimo de la muestra
Tamaño Optimo de la muestraTamaño Optimo de la muestra
Tamaño Optimo de la muestra
Anthony Maule
 
Caso practico de un proyecto de inversion
Caso practico de un proyecto de inversionCaso practico de un proyecto de inversion
Caso practico de un proyecto de inversion
ticupt2008
 
MODELO DE PROYECTO DE INVERSIÓN
MODELO DE PROYECTO DE INVERSIÓNMODELO DE PROYECTO DE INVERSIÓN
MODELO DE PROYECTO DE INVERSIÓN
Boris Soto Matos
 
Ejemplo de un proyecto de tecnología
Ejemplo de un proyecto de tecnologíaEjemplo de un proyecto de tecnología
Ejemplo de un proyecto de tecnologíaGabriel Diaz
 
Proyecto adornos con materiales reciclables
Proyecto adornos con materiales reciclablesProyecto adornos con materiales reciclables
Proyecto adornos con materiales reciclablesGaBy SUk
 
Estudio Tecnico F De Proyectos
Estudio Tecnico   F De ProyectosEstudio Tecnico   F De Proyectos
Estudio Tecnico F De ProyectosBreyner Martinez
 
PROYECTO TECNOLÓGICO-PASOS DE UN PROYECTO
PROYECTO TECNOLÓGICO-PASOS DE UN PROYECTOPROYECTO TECNOLÓGICO-PASOS DE UN PROYECTO
PROYECTO TECNOLÓGICO-PASOS DE UN PROYECTO
Patricia Méndez
 
Analisis Arquitectonico
Analisis ArquitectonicoAnalisis Arquitectonico
Analisis ArquitectonicoCheo Nava
 
Proyecto calzado.PDF
Proyecto calzado.PDFProyecto calzado.PDF
Proyecto calzado.PDF
Arsenio Rimari C
 

Destacado (20)

Modulo: formulacion SNIP UNASAM
Modulo: formulacion SNIP UNASAMModulo: formulacion SNIP UNASAM
Modulo: formulacion SNIP UNASAM
 
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversionFormulacion y evaluacion de proyectos de inversion
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion
 
Determinación y proyección de la demanda
Determinación y proyección de la demandaDeterminación y proyección de la demanda
Determinación y proyección de la demanda
 
Volumen ii estudios basicos
Volumen ii estudios basicosVolumen ii estudios basicos
Volumen ii estudios basicos
 
Las fuentes termales en el Perú, estado y uso actual
Las fuentes termales en el Perú, estado y uso actualLas fuentes termales en el Perú, estado y uso actual
Las fuentes termales en el Perú, estado y uso actual
 
Balance de Oferta y Demanda y Sitema LAN
Balance de Oferta y Demanda y Sitema LANBalance de Oferta y Demanda y Sitema LAN
Balance de Oferta y Demanda y Sitema LAN
 
1 microeconomia oferta y demanda
1 microeconomia oferta y demanda1 microeconomia oferta y demanda
1 microeconomia oferta y demanda
 
Elementos basicos de un proyecto de inversion
Elementos basicos de un proyecto de inversionElementos basicos de un proyecto de inversion
Elementos basicos de un proyecto de inversion
 
11 demanda y oferta
11 demanda y oferta11 demanda y oferta
11 demanda y oferta
 
Analisis de precios
Analisis de preciosAnalisis de precios
Analisis de precios
 
Microeconomía Oferta y Demanda
Microeconomía Oferta y DemandaMicroeconomía Oferta y Demanda
Microeconomía Oferta y Demanda
 
Tamaño Optimo de la muestra
Tamaño Optimo de la muestraTamaño Optimo de la muestra
Tamaño Optimo de la muestra
 
Caso practico de un proyecto de inversion
Caso practico de un proyecto de inversionCaso practico de un proyecto de inversion
Caso practico de un proyecto de inversion
 
MODELO DE PROYECTO DE INVERSIÓN
MODELO DE PROYECTO DE INVERSIÓNMODELO DE PROYECTO DE INVERSIÓN
MODELO DE PROYECTO DE INVERSIÓN
 
Ejemplo de un proyecto de tecnología
Ejemplo de un proyecto de tecnologíaEjemplo de un proyecto de tecnología
Ejemplo de un proyecto de tecnología
 
Proyecto adornos con materiales reciclables
Proyecto adornos con materiales reciclablesProyecto adornos con materiales reciclables
Proyecto adornos con materiales reciclables
 
Estudio Tecnico F De Proyectos
Estudio Tecnico   F De ProyectosEstudio Tecnico   F De Proyectos
Estudio Tecnico F De Proyectos
 
PROYECTO TECNOLÓGICO-PASOS DE UN PROYECTO
PROYECTO TECNOLÓGICO-PASOS DE UN PROYECTOPROYECTO TECNOLÓGICO-PASOS DE UN PROYECTO
PROYECTO TECNOLÓGICO-PASOS DE UN PROYECTO
 
Analisis Arquitectonico
Analisis ArquitectonicoAnalisis Arquitectonico
Analisis Arquitectonico
 
Proyecto calzado.PDF
Proyecto calzado.PDFProyecto calzado.PDF
Proyecto calzado.PDF
 

Similar a FORMULACION DE PROYECTOS DE INVERSION

Gerencia de proyectos factibilidad
Gerencia de proyectos factibilidadGerencia de proyectos factibilidad
Gerencia de proyectos factibilidad
Mitzy Rivera
 
MODULO ESTUDIOS DE MERCADO - Copy.pptx
MODULO  ESTUDIOS DE MERCADO - Copy.pptxMODULO  ESTUDIOS DE MERCADO - Copy.pptx
MODULO ESTUDIOS DE MERCADO - Copy.pptx
Marie Perez
 
3- estudio de mercados pre-factibilidad ok2.pdf
3- estudio de mercados pre-factibilidad ok2.pdf3- estudio de mercados pre-factibilidad ok2.pdf
3- estudio de mercados pre-factibilidad ok2.pdf
GERMANSEPULVEDABOLIV2
 
formulacion de proyectos primera parte
 formulacion de proyectos   primera parte formulacion de proyectos   primera parte
formulacion de proyectos primera parte
Marco Antonio Ortega Puchuri
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
Alberth ibañez Fauched
 
S7 Formulac Estudio Mercado.pptx
S7 Formulac  Estudio Mercado.pptxS7 Formulac  Estudio Mercado.pptx
S7 Formulac Estudio Mercado.pptx
EmilyBarriosHernndez
 
EstudioDeMercadoparaFormulacion deporoyctos.pptx
EstudioDeMercadoparaFormulacion deporoyctos.pptxEstudioDeMercadoparaFormulacion deporoyctos.pptx
EstudioDeMercadoparaFormulacion deporoyctos.pptx
RosangelicaLenEspino
 
Guia para elaborar un perfil
Guia para elaborar un perfil Guia para elaborar un perfil
Guia para elaborar un perfil
Nombre Apellidos
 
Teoria proyectos
Teoria proyectosTeoria proyectos
Teoria proyectos
Olga Gongora
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercadoSandra VTx
 
Formato para proyectos senplades
Formato para proyectos senpladesFormato para proyectos senplades
Formato para proyectos senplades
Angel Rea
 
Formato senplades
Formato senpladesFormato senplades
Formato senpladessuspiriana
 
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
AnthonyTiclia
 
CURSO SNIP
CURSO SNIPCURSO SNIP
CURSO SNIP
MELISSA014
 
1. estudio de-mercado editado
1.  estudio de-mercado editado1.  estudio de-mercado editado
1. estudio de-mercado editado
Jonathan Montiel
 
Guia mercadotecnia fundaudo (1)
Guia mercadotecnia fundaudo (1)Guia mercadotecnia fundaudo (1)
Guia mercadotecnia fundaudo (1)
jhenifferlara12
 

Similar a FORMULACION DE PROYECTOS DE INVERSION (20)

PIP_2022.pdf
PIP_2022.pdfPIP_2022.pdf
PIP_2022.pdf
 
Cap 14 anexo
Cap 14 anexoCap 14 anexo
Cap 14 anexo
 
Formulacion
FormulacionFormulacion
Formulacion
 
Etapas de un proyecto
Etapas de un proyectoEtapas de un proyecto
Etapas de un proyecto
 
Gerencia de proyectos factibilidad
Gerencia de proyectos factibilidadGerencia de proyectos factibilidad
Gerencia de proyectos factibilidad
 
MODULO ESTUDIOS DE MERCADO - Copy.pptx
MODULO  ESTUDIOS DE MERCADO - Copy.pptxMODULO  ESTUDIOS DE MERCADO - Copy.pptx
MODULO ESTUDIOS DE MERCADO - Copy.pptx
 
3- estudio de mercados pre-factibilidad ok2.pdf
3- estudio de mercados pre-factibilidad ok2.pdf3- estudio de mercados pre-factibilidad ok2.pdf
3- estudio de mercados pre-factibilidad ok2.pdf
 
formulacion de proyectos primera parte
 formulacion de proyectos   primera parte formulacion de proyectos   primera parte
formulacion de proyectos primera parte
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
S7 Formulac Estudio Mercado.pptx
S7 Formulac  Estudio Mercado.pptxS7 Formulac  Estudio Mercado.pptx
S7 Formulac Estudio Mercado.pptx
 
EstudioDeMercadoparaFormulacion deporoyctos.pptx
EstudioDeMercadoparaFormulacion deporoyctos.pptxEstudioDeMercadoparaFormulacion deporoyctos.pptx
EstudioDeMercadoparaFormulacion deporoyctos.pptx
 
Guia para elaborar un perfil
Guia para elaborar un perfil Guia para elaborar un perfil
Guia para elaborar un perfil
 
Teoria proyectos
Teoria proyectosTeoria proyectos
Teoria proyectos
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Formato para proyectos senplades
Formato para proyectos senpladesFormato para proyectos senplades
Formato para proyectos senplades
 
Formato senplades
Formato senpladesFormato senplades
Formato senplades
 
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
 
CURSO SNIP
CURSO SNIPCURSO SNIP
CURSO SNIP
 
1. estudio de-mercado editado
1.  estudio de-mercado editado1.  estudio de-mercado editado
1. estudio de-mercado editado
 
Guia mercadotecnia fundaudo (1)
Guia mercadotecnia fundaudo (1)Guia mercadotecnia fundaudo (1)
Guia mercadotecnia fundaudo (1)
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

FORMULACION DE PROYECTOS DE INVERSION

  • 1. FORMULACION DE PROYECTOS DE INVERSIÒN Managua, mayo 2013
  • 2. Estudios para Formular un ProyectoEstudios para Formular un Proyecto PASOS INSTRUMENTOS RESULTADOS I. Estudio de mercado II. Estudio técnico III. Estudio económico • Estimaciones de oferta y demanda: Población Objetivo • Tamaño. • Localización. • Tecnología o Estrategia. • Organización • Implementación • Inversión (fija e Intangibles) y Capital de Trabajo. • Costos operativos Determinación de beneficios. Análisis de componentes. Determinación de costos y presupuesto. Contribuye a la medición de costos y beneficios de la alternativa seleccionada.
  • 3.  Identificado un problema social, es necesario abundar en su análisis para determinar la población asociada a lo mismo, y determinar el tipo y cantidad de bienes o servicios requeridos para su satisfacción. En ello consiste el estudio de mercado en proyectos sociales.  En proyectos productivos o de servicios se tiene que identificar los oferentes y consumidores de los bienes o servicios en un determinado mercado.  Delimitar el ámbito y espacios geográficos del Proyecto  Definir el producto, bien o servicio (principal y secundario)  Ello servirá para definir el tamaño de intervención del proyecto  Identificado un problema social, es necesario abundar en su análisis para determinar la población asociada a lo mismo, y determinar el tipo y cantidad de bienes o servicios requeridos para su satisfacción. En ello consiste el estudio de mercado en proyectos sociales.  En proyectos productivos o de servicios se tiene que identificar los oferentes y consumidores de los bienes o servicios en un determinado mercado.  Delimitar el ámbito y espacios geográficos del Proyecto  Definir el producto, bien o servicio (principal y secundario)  Ello servirá para definir el tamaño de intervención del proyecto Importancia del Estudio de Mercado: ObjetoImportancia del Estudio de Mercado: Objeto Importancia: Es la columna vertebral de todo proyecto, y a partir de ello se realiza los demás estudios técnicos, costos, financiamiento y evaluación económica de su viabilidad.
  • 4. 16/05/14 4 HorizonteHorizonte dede evaluaciónevaluación AnálisisAnálisis dede demandademanda AnálisisAnálisis de ofertade oferta BalanceBalance oferta -oferta - demandademanda Costos delCostos del proyectoproyecto ProgramacióProgramació n den de actividadesactividades FORMULACION DE PROYECTOSFORMULACION DE PROYECTOS
  • 5. El horizonte de evaluación es el período de tiempo en el cual se comparan los ingresos y beneficios que el PIP genera con los costos y gastos que requiera. Se considera las etapas de inversión y mantenimiento. Asimismo, permite proyectar la demanda y oferta del bien o servicio que se brindara con el proyecto. 1. HORIZONTE DE EVALUACIÓN Algunos criterios para determinar el horizonte de evaluación:: No mayor a 10 años,, a menos que se justifique El período de tiempo en el cual el proyecto generará beneficios La vida útil del activo principal generado por el proyecto Ejemplo: Construcción de una nueva infraestructura de riego Año 3 Año 4……… Año 10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Expediente Técnico Contrucción de Infraestructura Capacitación Operación y mantenimiento del proyecto. Entrega de agua para riego a los beneficiarios Año 1 Año 2 inversión post inversión A. ESTUDIO DE MERCADO
  • 6. 2. Componentes del Estudio de2. Componentes del Estudio de MercadoMercado 2.1 Análisis de la Demanda: • Usuarios que están dispuestos a pagar un precio (a que Px, margen, etc.) • Demostrar existencia de consumidores (actuales, potenciales, que segmento de mercado) • Comportamiento de los mercados y su influencia de la política económica (Impuestos, aranceles, medidas parancelarias, etc.) • Tendendencias del consumo (gustos y preferencias) Definición de demanda: es la cantidad de bienes y servicios que el mercado requiere o solicita para buscar la satisfacción de una necesidad específica a un precio determinado. 2.2 Análisis de la Oferta: • Empresas o instituciones que atienden necesidades de Clientes o usuarios • Conocer la naturaleza, cantidad, modalidad y ubicación de los competidores (existe abastecimiento de materia prima, etc.) • Conocer área de influencia de los competidores (que proporción de mercado se cubrirá, Proyectos similares: Curva de la Experiencia) • Tendencias de producción y nivel tecnológico
  • 7. Componentes del Estudio deComponentes del Estudio de MercadoMercado 2.3. Comercialización y Precios: • Transporte (rutas, clases de transporte, embalajes, cargas, etc.) • Almacenamiento (conservación desde su elaboración hasta su venta) e Intercambio (centros de acopio, tiendas) • Política de precios y condiciones de venta (crédito, descuentos) 2.4. Balance y proyección de Oferta y Demanda: • Demanda mayor que la oferta (nichos de mercado, déficit o brecha por cubrir) • Analizar el comportamiento de las importaciones • Establecer las metas de los bienes o servicios del proyecto • Proyecciones del bien o servicio del mercado a cubrir 0 20 40 60 80 100 120 Precio 1999 2001 2003 2005 2007 Años Precio Internacional del Petroleo ((US$/Barril) Precio de Petroleo
  • 8. En Proyectos Sociales:  Cuantificar la población afectada actual...  Delimitarla en una referencia geográfica.  Estimar su evolución para los próximos años.  Definir los bienes y servicios necesarios para atenderla En Proyectos Productivos:  Identificar los competidores o oferentes  Cuantificar el tamaño de consumidores o clientes.  Existencia de mercado y sostenibilidad económica. En Proyectos Sociales:  Cuantificar la población afectada actual...  Delimitarla en una referencia geográfica.  Estimar su evolución para los próximos años.  Definir los bienes y servicios necesarios para atenderla En Proyectos Productivos:  Identificar los competidores o oferentes  Cuantificar el tamaño de consumidores o clientes.  Existencia de mercado y sostenibilidad económica. Estudio de Mercado en el SNIPEstudio de Mercado en el SNIP
  • 9. 1. Población de referencia (N): Es la población total del área o áreas geográfica donde se llevará a cabo el proyecto. 2. Población afectada (A): Es la parte de la (N) que requiere de los servicios del proyecto para satisfacer la necesidad identificada (= Población Carente o Población Demandante). 3. Población Objetivo (B): Es aquélla parte de la (A) a la que el proyecto, una vez examinados los criterios y restricciones, está en condiciones de atender. 4. Población ya atendida por otras entidades u oferta 1. Población de referencia (N): Es la población total del área o áreas geográfica donde se llevará a cabo el proyecto. 2. Población afectada (A): Es la parte de la (N) que requiere de los servicios del proyecto para satisfacer la necesidad identificada (= Población Carente o Población Demandante). 3. Población Objetivo (B): Es aquélla parte de la (A) a la que el proyecto, una vez examinados los criterios y restricciones, está en condiciones de atender. 4. Población ya atendida por otras entidades u oferta Proyectos Sociales: ConceptosProyectos Sociales: Conceptos BásicosBásicos 3.3. ANÁLISIS DE LAANÁLISIS DE LA DEMANDADEMANDA
  • 10. Identificando la población afectada Enfoque social “cuánta gente afectada por el problema estamos en condiciones reales de atender hoy y de aquí 10 años” POBLACION DE REFERENCIA (en el ámbito de intervención del Proyecto) 3,567 habitantes (100%) POBLACION AFECTADA (POBLACION CARENTE) 2,497 habitantes (70%) POBLACION NO AFECTADA 1,070 habitantes (30%) POBLACION OBJETIVO (META DEL PROYECTO) 1,998 habitantes (80%) POBLACION APLAZADA 499 habitantes (20%)
  • 11. “cuánta gente tiene capacidad económica y está dispuesta a pagar por nuestro bien o producto” POBLACION DEL AREA DE MERCADO 5,000 demandantes (100%) DEMANDA POTENCIAL (CON LA NECESIDAD O INTERESADOS) 3,500 demandantes (70%) POBLACION SIN LA NECESIDAD, NO INTERESADOS 1,500 demandantes (30%) DEMANDA EFECTIVA (CON CAPACIDAD Y CON DISPOSICION A PAGAR) 2,800 demandantes (80%) POBLACION SIN DISPOSICION A PAGAR 700 demandantes (20%) Identificando la demanda potencialIdentificando la demanda potencial (Enfoque de mercado o privado)(Enfoque de mercado o privado)
  • 12. RelaciónRelación ente Conceptos (ejemplos)ente Conceptos (ejemplos) PROYECTO Población de Referencia (N) Población Afectada (A) Población Objetivo (B) CARENCIA DE AGUA POTABLE CONTAMIN. POR AGUAS SERVIDAS ANALFA- BETISMO Población total del Municipio Total de viviendas En el caso urbano del Municipio Números de Habitantes Mayores de 6 años Población carente Del servicio (25% Del total de la Población) # de viviendas sin Red de desagüe (35% de las viviendas) Número de habitantes analfabetos Mayores de 6 años edad. • Total de analfabetos • de 6 a 20 años. • 50% de analfabetos •mayores de 20 años. Cono occidental de la ciudad 40% de las viviendas sin desagüe 70% de la población afectada.
  • 13. A partir de identificar las fuentes de información estadística relevante:  Directorio de Centro Poblados  Censo Nacional de Población y Vivienda de 1993, 2005 y 2007.  Censo Nacional Agropecuario de 1994  Perú Compendio Estadístico de diferentes años  Comunidades Campesinas y Nativas del Perú (1972)  Relación de Comunidades Tituladas por el PETT( 2005)  Estudio de campo si la información es muy antigua, dudas de su veracidad y la población es muy pequeña.  Estudios de diagnósticos realizados por el Ministerio de Agricultura, Educación y Salud. A partir de identificar las fuentes de información estadística relevante:  Directorio de Centro Poblados  Censo Nacional de Población y Vivienda de 1993, 2005 y 2007.  Censo Nacional Agropecuario de 1994  Perú Compendio Estadístico de diferentes años  Comunidades Campesinas y Nativas del Perú (1972)  Relación de Comunidades Tituladas por el PETT( 2005)  Estudio de campo si la información es muy antigua, dudas de su veracidad y la población es muy pequeña.  Estudios de diagnósticos realizados por el Ministerio de Agricultura, Educación y Salud. Información para estimación de laInformación para estimación de la Población Objetivo y CarentePoblación Objetivo y Carente La investigación de un estudio de mercado debe tener las siguientes características: •La recopilación de la información debe ser sistemática. •El método de recopilación debe ser objetivo y no tendencioso. •Los datos recopilados siempre deben ser información útil. •El objeto de la investigación siempre debe tener como objetivo final servir como base para la toma de decisiones.
  • 14. DefinirDefinir la población objetivola población objetivo Teóricamente, debería ser la totalidad del déficit o población carente en cada uno de los casos. Población objetivo = Población carente Sin embargo, esto no necesariamente se va a poder llevar a cabo por diversos tipos de limitaciones (disponibilidad de recursos presupuestales, logísticos, capacidad institucional, etc.). En estos casos, es usual que la Institución Ejecutora haya establecido como meta atender un cierto porcentaje de la población carente. Población objetivo = % definido x Población carente Teóricamente, debería ser la totalidad del déficit o población carente en cada uno de los casos. Población objetivo = Población carente Sin embargo, esto no necesariamente se va a poder llevar a cabo por diversos tipos de limitaciones (disponibilidad de recursos presupuestales, logísticos, capacidad institucional, etc.). En estos casos, es usual que la Institución Ejecutora haya establecido como meta atender un cierto porcentaje de la población carente. Población objetivo = % definido x Población carente POBLACIÓN OBJETIVO O DEMANDANTE EFECTIVO: es aquella población que requiere y demanda efectivamente los bienes o servicios del proyecto. O también, la población que efectivamente se beneficiará del proyecto
  • 15. Criterios y caracterización de laCriterios y caracterización de la población Objetivopoblación Objetivo • Por atributos varios (indicadores): – Edad (jóvenes o adultos), Nivel de Ingresos – Nivel de Activos (tangibles e intangibles) – Nivel educativo, Idioma (quechua) – Sexo • Por impacto o gravedad del problema • Por dimensión geográfica • Por su nivel productivo / tecnológico • Por la disponibilidad y calidad de los RRNN • Por acceso de los servicios públicos • Por disponibilidad de servicios financieros y no financieros • Por dimensión temporal Criterios •Grado y nivel del problema (o pobreza). •Grupos con vulnerabilidad •Valor del impacto del proyecto •Afectados por la violencia política •Articulación al mercado •Concentración geográfica, potencialidad de recursos y activos, etc.
  • 16. ANÁLISIS DE LA DEMANDAANÁLISIS DE LA DEMANDA El conocer la demanda por el bien o servicio permitirá encontrarEl conocer la demanda por el bien o servicio permitirá encontrar el tamaño óptimo del proyecto.el tamaño óptimo del proyecto. EEsteste análisis consiste enanálisis consiste en identificar y proyectaridentificar y proyectar los servicioslos servicios demandadosdemandados a lo largo del horizonte de evaluación.a lo largo del horizonte de evaluación. A partir de:A partir de: la población demandante La cantidad demandada del servicio que se desea brindar Se calcula:Se calcula: CConsiste básicamente en :onsiste básicamente en : i.i. La determinación de los servicios que el proyecto buscaLa determinación de los servicios que el proyecto busca ofrecer.ofrecer.
  • 17. i. DETERMINACIÓN DE LOS SERVICIOSi. DETERMINACIÓN DE LOS SERVICIOS AAsí como las unidades en que éstos serán medidos.sí como las unidades en que éstos serán medidos.  EducaciónEducación  SaludSalud  Acueducto, alcantarilladoAcueducto, alcantarillado  ElectricidadElectricidad  TransporteTransporte  Limpieza PúblicaLimpieza Pública  MercadoMercado  MataderoMatadero  Alumnos/añoAlumnos/año  Atenciones/añoAtenciones/año  M3/año, litros/seg.M3/año, litros/seg.  Kilovatios - horaKilovatios - hora  Pasajeros/día o añoPasajeros/día o año  Toneladas/día o añoToneladas/día o año  Toneladas/día o añoToneladas/día o año  Cabezas/día, Ton/añoCabezas/día, Ton/año Los bienes o servicios públicos que se ofrecerán surgenLos bienes o servicios públicos que se ofrecerán surgen directamente de lasdirectamente de las Alternativas de Solución. Por ejemplo:Alternativas de Solución. Por ejemplo: Py. Saneamiento ---) Ss. Dotación de agua y Capacitación para uso adecuado delPy. Saneamiento ---) Ss. Dotación de agua y Capacitación para uso adecuado del agua.agua. Py. Salud ---) Promoción, consultas de IRA y EDA, parto, CRED (según el nivel delPy. Salud ---) Promoción, consultas de IRA y EDA, parto, CRED (según el nivel del establecimiento de salud).establecimiento de salud). Py. Educación ---) Ss. Educativos para tres primeros años de nivel primaria, paraPy. Educación ---) Ss. Educativos para tres primeros años de nivel primaria, para educación especial, etc.educación especial, etc.
  • 18. II. ESTIMACION DE LA POBLACIONII. ESTIMACION DE LA POBLACION OBJETIVO: ALGUNOS METODOSOBJETIVO: ALGUNOS METODOS 1. INFORMACIÓN DISPONIBLE: • Censos o registros • Estudios recientes • Certificación del INEI 2. PROYECCIONES INTER CENSALES Pt = P0 (1 + r)t P0 : Población año base (inicial) Pt : Población del año a estimar (final) r : tasa de crecimiento poblacional t : número de años entre año base y año final Pob1993 (1+tasa anual) Pob1994 (1+tasa anual) 1993 1994 1995 2002 2003 ............ .... Pob1993 (1+tasa anual)9 Pob2002 (1+tasa anual) Pob1993 (1+tasa anual)2
  • 19. Estimación con una tasa de crecimiento asumidaEstimación con una tasa de crecimiento asumida Población actual del municipio (momento cero) = 52,600 habitantes. Tasa de crecimiento anual: 2.8% Factor de crecimiento anual = 1 + 0.028 = 1.028 Población esperada para cada año = la del año anterior por el factor Población Año 0 52,600 Población Año 1 52,600 x 1.028 = 54,073 Población Año 2 54,073 x 1.028 = 55,587 Población Año 3 55,587 x 1.028 = 57,143 Población Año 4 57,143 x 1.028 = 58,743 Población Año 5 58,743 x 1.028 = 60,388 Ejemplo 1
  • 20. Ejemplo 2: Proyección de demanda aEjemplo 2: Proyección de demanda a partir de población INTER CENSALpartir de población INTER CENSAL • A la población urbana del Municipio de Accos actualmente (año 0) es de 35,200 habitantes. • La capacidad instalada tiene un promedio diario de 5,000 metros cúbicos/día y ya es insuficiente para atenderla población.. • Se requiere estimar la demanda insatisfecha para los próximos 20 años, tomando un estándar de consumo per cápita de 250 litros/día. • La tasa de crecimiento aproximada de la población es del 3% anual. • Con la información disponible construimos el siguiente cuadro.
  • 21. MUNICIPIO DE ACCOS PROYECTO: AMPLIACIONMUNICIPIO DE ACCOS PROYECTO: AMPLIACION DEL ACUEDUCTODEL ACUEDUCTO PROYECCIONES DE POBLACION, DEMANDA Y DEFICIT POBLACION DEMANDA OFERTA DEFICIT AÑO URBANA M3/DIA M3/DIA M3/DIA (1) (2) (3) (4) 0 35200 8800 5000 3800 1 36256 9064 5000 4064 2 37344 9336 5000 4336 3 38464 9616 5000 4616 4 39618 9904 5000 4904 5 40806 10202 5000 5202 6 42031 10508 5000 5508 7 43292 10823 5000 5823 8 44590 11148 5000 6148 9 45928 11482 5000 6482 10 47306 11826 5000 6826 11 48725 12181 5000 7181 12 50187 12547 5000 7547 13 51692 12923 5000 7923 14 53243 13311 5000 8311 15 54840 13710 5000 8710 16 56486 14121 5000 9121 17 58180 14545 5000 9545 18 59926 14981 5000 9981 19 61723 15431 5000 10431 20 63575 15894 5000 10894 Pt = P0 (1 + r)t
  • 22. OTRO FORMA DE ESTIMACIÓN DE LAOTRO FORMA DE ESTIMACIÓN DE LA POBLACIÓN AFECTADAPOBLACIÓN AFECTADA Población necesitada o carente: P • Estándar de consumo per cápita: c • Demanda esperada: D D = P ۰ c A partir de ello se realiza la proyección respetiva con información histórica PROYECCIONES A PARTIR DE REGISTROSPROYECCIONES A PARTIR DE REGISTROS HISTÓRICOS DE CONSUMOHISTÓRICOS DE CONSUMO Definir una tendencia • Ajustar sobre dicha tendencia • Método común: Ajuste lineal (logarítmico o semi logarítmico, etc.) • -Cuantitativamente • -Gráficamente
  • 23. AJUSTE Y PROYECCIÓN DE UNA SERIEAJUSTE Y PROYECCIÓN DE UNA SERIE HISTORICHISTORICAA Valores proyectados Registro histórico de Consumo + Función de ajuste – Interpreta la tendencia + + + + + + + + + + ++ + CONSUMO AÑOS0 Esta proyección se ajusta con prospectiva de mercados, MMM, tendencias, TLC, cambio climático, etc.
  • 24. Análisis de la Demanda (proyectosAnálisis de la Demanda (proyectos productivos)productivos) 1. Usuarios que están dispuestos a pagar un precio 2. Demostrar la existencia de consumidores (actuales y potenciales 3. Analizar el comportamiento, tendencias y segmentos del mercado. 4. Influencia de la política económica (aranceles, impuestos, tipo de cambio, subsidios, etc.) 5. Como se abordara los problemas de comercialización. 6. Mecanismos de promoción y ventas del producto o servicio. 7. Formación de precios y márgenes de ganancia.
  • 25. Mercados potenciales (Millones de consumidores) 381 425 464 524 548 562 453 696 958 774 1050 1327 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 Norteamérica Europa AsiaSur AsiaEste 2000 2010 2020 Fuente: Promar S.A. 782 783 932 1.015 1.320 1.562 2.066 2.212 2.426 2.786 3.199 3.675 0 500 1.000 1.500 2.000 2.500 3.000 3.500 4.000 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2006-2011: Evolución de las Agroexportaciones En Millones US$ El otro reto las Agro exportaciones Con TLC
  • 26. MERCADO DE LA PALTA Valor FOB Milles US$ Peso Neto (tn) 1994 0,68 53.112 - - - 2097344,00 191584,00 1995 0,80 53.145 - - - 2173115,00 227124,00 1996 1,02 64.408 5,50 3,60 1,53 2283903,00 268526,00 1997 1,01 72.786 4,40 2,90 1,52 2215867,00 227074,00 1998 1,10 68.125 2,70 2,20 1,23 2319800,00 314541,00 1999 1,07 79.102 846,30 479,90 1,76 2462524,00 277781,00 2000 1,00 84.319 2.480 2.209 1,12 2678300,00 356525,00 2001 0,96 93.424 3.478 2.500 1,39 2828669,00 308549,00 2002 0,83 94.396 4.926 4.829 1,02 2972497,00 419601,00 2003 0,77 99.846 15.722 11.520 1,36 3189621,00 399715,00 2004 0,87 108.286 19.023 14.598 1,30 3078111,00 - Precio Nacional (s/ /kg) Exportaciones Mundial Tn Exportaciones Precio Internacional ($/kg) AÑO Producción Mundial Tn PALTA Producción Nacional (tn)
  • 27. PALTA 1996-2003 0 50.000 100.000 150.000 200.000 250.000 300.000 350.000 400.000 450.000 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 Producción Nacional Exportación Nacional Exportación M undial PALTA 1996-2004 0,00 0,80 1,60 2,40 3,20 4,00 4,80 5,60 6,40 7,20 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 Precio Chacra Cotización Internacional S/ /kg
  • 28. 4. ANÁLISIS DE LA OFERTA4. ANÁLISIS DE LA OFERTA A. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA OFERTA Analizar el comportamiento y evolución de los oferentes del bien o servicio (si los hubiere) en el área de influencia del proyecto. Por ejemplo en Educación, el análisis de oferta dependerá de la existencia o no de establecimientos educacionales en el ámbito donde se ha detectado el problema. Por lo tanto, existirán dos tipos de análisis de oferta: • Cuando NO existe un establecimiento educacional. • Cuando el problema se sitúa en un establecimiento especifico Cuando la oferta es inexistente, la demanda potencial es igual a la demanda actual B. ESTIMACION DE LA OFERTA ACTUAL  Identificados los oferentes, se debe estimar la capacidad actual de producción del bien o servicio que el proyecto producirá. La oferta corresponde al volumen de servicio provisto al momento en que se esta desarrollando el estudio. Asimismo, los servicios del Estado no se realizan en competencia. Por ende la oferta provista por el Estado corresponde al nivel actual de oferta total.
  • 29. ANÁLISIS DE LA OFERTAANÁLISIS DE LA OFERTA C. PROYECCIÓN DE LA OFERTA • Estimar la capacidad de producción a futuro para los años comprendidos en el horizonte del proyecto. • Estimar los probables planes de expansión de los actuales oferentes. • Identificar proyectos en curso de potenciales oferentes. D. BALANCE OFERTA - DEMANDA • A partir de los dos pasos anteriores se estimará el déficit actual y proyectado (balance oferta – demanda), restando de la oferta la demanda: DEMANDA INSATISFECHA
  • 30. 5. BALANCE OFERTA - DEMANDA5. BALANCE OFERTA - DEMANDA En este punto, es necesario:En este punto, es necesario: i.i. Identificar la demandaIdentificar la demanda efectiva no atendidaefectiva no atendida ii.ii. Determinar las metasDeterminar las metas globales y parcialesglobales y parciales iii.iii. Determinar el plan deDeterminar el plan de producción de serviciosproducción de servicios iv.iv. Requerimientos para ofrecerRequerimientos para ofrecer los servicios dellos servicios del proyectoproyecto
  • 31. PROYECCIÓN DE LA OFERTA:PROYECCIÓN DE LA OFERTA: DEFICDEFICIT AGUA POTABLEIT AGUA POTABLE 1200 1000 800 600 400 200 DEMANDA-OFERTA-DEFICIT 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 AÑOS OFERTA DEMANDA DEFICIT
  • 32. Proyección de la demandaProyección de la demanda AÑO POBLACIÓN URBANA DEMANDA M3 /DIA OFERTA M3 /DIA DEFICIT M3 /DIA (1) (2) (3) (4) 1992 35200 6336 5000 1336 1993 36326 6539 5000 1539 1994 37489 6748 5000 1748 1995 38688 6964 5000 1964 1996 39927 7187 5000 2187 1997 41204 7417 5000 2417 1998 42523 7654 5000 2654 1999 43883 7899 5000 2899 2000 45288 8152 5000 3152 2001 46737 8413 5000 3413 2002 48232 8682 5000 3682 2003 49583 9917 5000 4917 2004 50971 10194 5000 5194 2005 52399 10480 5000 5480 2006 53866 10773 5000 5773 2007 55374 11075 5000 6075 2008 56924 11385 5000 6385 2009 58518 11704 5000 6704 2010 60157 12031 5000 7031 2011 61841 12368 5000 7368 2012 63573 12715 5000 7715
  • 33. Proyección de demanda escolarProyección de demanda escolar AÑO CANTIDAD DEMANDADA CANTIDAD OFRECIDA DEFICIT 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 1840 1888 1937 1988 2040 2093 2148 1440 960 960 960 960 960 960 400 928 977 1028 1080 1133 1188 •Población estimada de 1000 familia, con 5000 personas (36.8% estudiantes) •Existencia de 5 colegios en malas condiciones para estudiar •Tasa de crecimiento 2.61% anual
  • 34. • EEl proyecto debería tener como meta global cubrir su demandal proyecto debería tener como meta global cubrir su demanda potencial;potencial; • En muchos casos seEn muchos casos se considera como meta global atender un ciertoconsidera como meta global atender un cierto porcentaje deporcentaje de lala demandademanda no atendida.no atendida. • También deben plantearse metas parciales (% de avance en losTambién deben plantearse metas parciales (% de avance en los periodos previos a la consolidación).periodos previos a la consolidación). iiii.. DETERMINACIÓN DE METASDETERMINACIÓN DE METAS iiiiii.. PLAN DE PRODUCCIÓN DE SERVICIOSPLAN DE PRODUCCIÓN DE SERVICIOS • Se estima el volumen deSe estima el volumen de cadacada serviciosservicios queque elel proyectoproyecto oofreceráfrecerá a partir de su consolidación, que seráa partir de su consolidación, que será eel producto de:l producto de: • La demanda efectiva de servicios no atendida en el año deLa demanda efectiva de servicios no atendida en el año de consolidación;consolidación; • El porcentaje de la demanda efectiva no atendidaEl porcentaje de la demanda efectiva no atendida que elque el proyectoproyecto cubrirácubrirá..
  • 35. B. Estudio TécnicoB. Estudio Técnico Estudio técnico: Importancia Aspectos principales: •Localización •Tamaño •Organización •Plan de ejecución del proyectos
  • 36. Importancia y elección deImportancia y elección de alternativas técnicasalternativas técnicas Se realiza después del estudio de mercado, luego de estimar la demanda del proyecto y se busca determinar la ALTERNATIVA OPTIMA. En el proceso de determinación de las características técnicas del proyecto, con la finalidad de satisfacer la demanda asociada al problema central, se van configurando distintas alternativas. Ello es base para el calculo de costos. Alternativa A: Es la alternativa recomendada. Alternativa B: Es la segunda alternativa Alternativa C: Es la situación actual optimizada. Es la alternativa que permite resolver significativamente el problema (o menguarlo) solamente con mejoras mínimas, sin tener que incurrir en costos de inversión. Para ello se pueden tomara las siguientes medidas: a) Administrativas, b) Procedimentales y c). Metodológicas
  • 37. 2. Estudio técnico: aspectos principales2. Estudio técnico: aspectos principales  Tamaño.  Localización.  Tecnología.  Organización.  Implementación.
  • 38. Tamaño: Factores Incidentes más importantesTamaño: Factores Incidentes más importantes El tamaño se expresan en unidades. Educación (alumnos/año, riego/Lts por segundo) Variables o factores condicionantes que inciden en el tamaño: a) Población afectada y demanda insatisfecha, b) Financiamiento. c) Economías de escala y tecnología, d) Normas regulatorias, e) Disponibilidad de insumos, f) Localización, g) Estacionalidades, etc. Márgenes de variación del tamañoMárgenes de variación del tamaño El tamaño del proyecto no es inalterable. A veces, por el tipo de proceso técnico, se pueden ir agregando unidades a las líneas de producción, ampliándose paulatinamente la capacidad productora del proyecto. Por otra parte, si el proceso técnico adoptado no permite estas adiciones sucesivas, puede convenir la instalación de una capacidad superior a la necesaria, si se prevé, que el comportamiento del mercado o la disponibilidad de insumos posibilitará la posterior utilización rentable de esa mayor capacidad instalada. En el tamaño también hay casos especiales. Por ejemplo las comisarías tipo A, B, C (en función de la población), infraestructura de riego: balance hídrico. 2.1 Determinación del tamaño2.1 Determinación del tamaño Definición: capacidad de producción del proyecto o nivel de utilización (objetivo: dimensionar).
  • 39. Tamaño y Punto de EquilibrioTamaño y Punto de Equilibrio • Cf = Costo fijo, Cv = Costo variable • Cvu = Costo variable unitario = Cv/X • Cv = CvuX • Ct = Costo Total • X = # de unidades producidas y vendidas • Ct =Cf + Cv • Y = Ingresos, P = Precio, Y = PX Algunas formulas: • Punto de Equilibrio (Unidades) = Cf / P – Cv X • Punto de Equilibrio (Soles) = Cf / 1 - Cv Ventas
  • 40. Tamaño y Punto de EquilibrioTamaño y Punto de Equilibrio CV = CvuX Cf Ct = Cf + Cv Punto de Equilibrio U = 0 KXe X = # unidades $ U > 0 U < 0 Área de pérdida Área de utilidad Y, C Y = PX
  • 41. Ejemplo de Punto de Equilibrio • Costo fijo anual = $5,000,000 • Costo materia prima/unidad = 200 • Costo recurso humano directo/unidad = 100 • K = Capacidad instalada = 20,000 unidades/año • Y = Ingresos • P = Precio = $700 ¿Cuál es Punto de equilibrio ? PE (Q) = CF/ P - CV X = 5, 000, 000 700 – 6,000,000 20,0000 = 5, 000, 000 400 PE (Q) = 12,500 unidades
  • 42. 2.2 Determinación de la localización2.2 Determinación de la localización Objetivo: Seleccionar la ubicación mas conveniente para el proyecto (ámbito). Localización óptima La localización optima es la que contribuye a que se logre la mayor rentabilidad del K (criterio privado) en obtener el costo unitario mínimo (criterio social Condicionantes o factores incidentes en la localización : a). Localización de la materia prima, b).Análisis de la disponibilidad de insumos, c). Ubicación de la población usuaria, d). Análisis de vías de transporte y de comercio, e). Infraestructura y servicio publico, f). Condiciones ambientales y de salubridad, g). Tecnología y estudios de suelos, h). Planes reguladores municipales y de orden urbano, i) Precio de la tierra, j) Preservación patrimonio cultural, k) Intereses y presiones políticos sociales, l) competitividad regional, etc. Proceso de Localización: Macrolocalización (Producción de una o varias áreas de mayor conveniencia, en función de criterios relacionados con la naturaleza del proyecto : Región, zona rural o urbana) y Microlocalización (localización puntual, una vez escogida la alternativa optima, o cuando se aprueba el financiamiento y se proceda al diseño definitivo, topografía y estudios de suelos, compra o arrendamiento, etc.). ¿Ya se dispone del lote del terreno y cumple con los requisitos de localización? Estrategias de localización: 1) Análisis de competitividad regional, 2) Involucrar actores, 3 ) Ponderar factores, 4) Apoyarse en mapas y 5) ¿Tendencias naturales?
  • 43. 2.3 Tecnología y proceso de producción2.3 Tecnología y proceso de producción El estudio técnico se preocupa principalmente de dos aspectos: 1. Instalación física 2. Sistema productivo del proyecto. • Es decir es un conjunto sistemático de conocimientos técnicos y actividades que permiten transformar los INSUMOS en PRODUCTOS o SERVICIOS (Ejem. agua de fuente en agua potable, paciente enfermo en persona curada, res en pie en carne en mercado, etc.). Es la perspectiva técnica de solucionar el problema. • En etapa de PERFIL – modo tecnología básica: Conceptualización del sistema de producción, sin entrar a definición de detalle. • Orientado a buscar una función de producción optima. Elementos incidentes a. Naturaleza del producto, b Disponibilidad y costos de insumos principales y los secundarios, c. Disponibilidad y costos de factores productivos, d. Capacidad tecnológica de la empresa, e. Flexibilidad del proceso, f. Economías externas, g. Factores institucionales, h. Disposiciones reglamentarias sobre conservación de recursos, prevención de la contaminación ambiental.
  • 44. 2.4 Administración y organización del proyecto2.4 Administración y organización del proyecto La organización para la ejecución comprende varios aspectos, los cuales son influidos por la naturaleza del proyecto, las condiciones del entorno y el contexto institucional. • En primer lugar, es indispensable hacer una revisión completa de las características del proyecto para su implementación. • En segundo lugar, es indispensable que el proyecto construya un sólido sistema de monitoreo y evaluación, • Conjuntamente con la construcción de indicadores y el diseño y operación del sistema de monitoreo y evaluación, se encuentra el tema de elaboración de informes. Asimismo, debe tenerse en cuenta que actividades son interdependientes en la ejecución del proyecto, donde existen fuertes interrelaciones entre ellas, lo que requiere una constante coordinación y reciprocidad de informaciones entre las actividades. ¿ La buena ejecución depende de personas o de estructura organizativa?
  • 45. 2.5 Plan de Implementación o de Ejecución2.5 Plan de Implementación o de Ejecución Plan de actividades y de presupuestoPlan de actividades y de presupuesto 1.1. Horizonte de ejecución del Proyecto y la unidad de tiempoHorizonte de ejecución del Proyecto y la unidad de tiempo  Horizonte en que se distribuyen los costos netos asumidos por la UE.  subperíodos de tiempo y que puede variar de acuerdo con la etapa del proyecto. Por ejemplo: • Bimestres o trimestres durante la construcción • Mensual durante la producción de controladores biológicos Al culminar los diferentes estudios técnicos de las alternativas, se estará en capacidad de elaborar un “CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES”, identificando metas y costos. 2.2. Definición de los condicionantes y duración de las actividadesDefinición de los condicionantes y duración de las actividades • Hacer un listado de las principales actividades que demanden presupuesto • Desagregarlas en tareas manejables, cuantificables y realistas • Determinar la secuencia y las dependencias de las actividades y tareas • Definir los supuestos que deben darse para empezar con cada actividad • Estimar el inicio, la duración y culminación de cada actividad y tarea. Las condiciones iniciales necesarias para el inicio de cada etapa y la secuencia de sus actividades por cada componente en función a la población objetivo. Analizar condiciones externas e internas
  • 46. C: Estudio EconómicoC: Estudio Económico CATEGORIA DE LOS COSTOS 1. Inversión 2. Operación 3. Mantenimiento 4. Ejemplo
  • 47. 1. Costos de Inversión • Son los que se dan desde el inicio de la ejecución del proyecto hasta que se encuentra listo para entrar en operación y pueda brindar los servicios previstos. A. Inversión fija. (activos fijos), son bienes tangibles que se utilizan en el proceso de transformación de los insumos o que sirvan de apoyo a la operación normal del proyecto. No son objeto de comercialización y se usan durante la vida útil del proyecto. Asimismo, se deprecian y pierden valor por: a ) Uso/ desgate, b) Obsolescencia. Excepción de los terrenos. B. Inversión diferida. (intangibles), son aquellas relacionadas a la compra de servicios o derechos que son necesarios para la puesta en marcha del proyecto. Incluye gastos preoperativos (expedientes técnicos y jurídicos), de organización (minuta, licencia, RUC, etc.), franquicias, montaje, permisos, puesta en marcha, marcas/patentes, capacitación de personal, etc. A. Capital de trabajo. Es el costo de la operación normal del proyecto durante un ciclo productivo, para una capacidad y tamaño determinado. O es capital necesario para operar el proyecto, en forma de activos corrientes. Cubre el desfase entre el momento de los egresos (adquisición de insumos) e ingresos (venta de productos).
  • 48. 2. Costos de Operación • Son los gastos en los que debe incurrir la institución, para que el bien o servicio se entregue en forma regular. Se cuantifican anualmente los costos unitarios de los factores e insumos importantes . Incluye: • Remuneraciones, Insumos, Servicios básicos (agua, energía, luz) • Arriendos, Otros (Permisos, patentes, publicidad, costos financieros, seguros). • Costos de producción (MO de obra directa e indirecta, materias primas, suministros, depreciación, etc), Gastos de Venta, Promoción y Administración 3. Costos de Mantenimiento Son los gastos requeridos para mantener la capacidad de generación de beneficios, evitando el deterioro de los equipos. Incluye: • Mantención mayor de equipos • Repuestos, reposición de equipos • Reparaciones periódicas Finalmente, se determinara la totalidad de los costos de cada proyecto alternativo, valorado a precios de mercado (incluye Impuestos). Por el cual se elabora una Lista de Requerimientos, se precisa los Costos Unitarios, y se considera los Gastos Generales e Imprevistos.
  • 49. ¿Cuál es la estructura del monto de la inversión total a precios de mercado? “no confunda monto de la inversión total del proyecto a precios de mercado con costo o presupuesto de obra; éste es un componente más del monto de la inversión total del proyecto” Estructura * Incluya todo lo que sea necesario para garantizar la calidad del proyecto Expediente técnico Costo de obra (presupuesto de obra) Supervisión técnica 1 3 4 2 Otros* Costo directo Costo indirecto
  • 50. Presupuesto y financiamientoPresupuesto y financiamiento INVERSION GASTOS DIRECTOS Componentes: • A • B • C GASTOS INDIRECTOS TOTAL COSTOS Donación o Crédito Aporte Propio TOTAL FINANCIAMIENTO R.O Canon
  • 51. Ejemplo de aplicación: Costeo de alternativas a precios de mercado Alternativa 1: Construcción de puente carrozable sobre el río Mayo 1. EXPEDIENTE TECNICO (INTANGIBLES) 20.35 1.1. Elaboración de Expediente Técnico Unidad 1 20.35 20.35 2. COSTO DE OBRA (PRESUPUESTO DE OBRA) 406.98 2.1. Costo Directo 285.00 2.1.1. Construcción de Pilares Unidad 2 10.00 20.00 Mano de obra calificada Mano de obra no calificada Insumos de origen nacional Insumos de origen importado 2.1.2. Construcción de Estribos Unidad 2 25.00 50.00 2.1.3. Construcción de Plataforma M2 200 1.00 200.00 2.1.4. Construcción de Accesos Km 3 5.00 15.00 2.1.5. Otros 2.2. Costo Indirecto 57.00 2.2.1. Gastos Generales (10%) 28.50 2.2.2. Utilidad (10%) 28.50 2.3. Total Costo de Obra sin IGV 342.00 2.4. IGV (19%) 64.98 3. SUPERVISION TECNICA DE OBRA (8%) 32.56 4. OTROS 35.00 4.1. Estudio de prevención y mitigación de desastres Unidad 1.00 15.00 15.00 4.2. Evaluación arqueológica Unidad 1.00 20.00 20.00 TOTAL 494.89 Unidad de medida Cantidad Precio unitario Total
  • 52. F.C.FINANCIERO FINANCIAMIENTO OPERACIÓN F.C. ECONÓMICO INVERSIÓN MODULOS MOMENTOS CONSTRUCCIÓN OPERACIÓN 1 2 3 ... LIQUIDACIÓN Flujo de caja Instrumento principal de análisis cuantitativo en la metodología de diseño de un PIP Ingresos de operaciónIngresos de operación Venta de productos, bienes y / o servicios, sub productos y/o derivados Venta de activos, Venta de deshechos, Valor residual Definición de los beneficios directos e indirectos del ProyectoDefinición de los beneficios directos e indirectos del Proyecto Estimación del flujo de ingresos anuales del ProyectoEstimación del flujo de ingresos anuales del Proyecto
  • 53. Población afectada : Población de la localidad de Pichari Habitantes : 6 720 Familias : 1 120 Tasa de crecimiento de la demanda 2,47% promedio anual. Población objetivo : 100%. Todos demandan servicios de recolección y disposición final de RR.SS. PROYECCIÓN DE POBLACIÓN OBJETIVO 6,720 6,886 7,056 7,230 7,409 7,592 7,779 7,972 8,169 8,370 8,577 6,500 7,000 7,500 8,000 8,500 9,000 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 DEMANDA : OBJETIVO EJEMPLO 3 DE RRSS: DEMANDA (SERVICIOS) Deben mencionarse los servicios que el PIP proveerá y sus unidades de medida. Recolección de RR.SS. ( TM / año ) Almacenamiento de RR.SS. (# de contenedores ) Disposición final de RR.SS. ( m3 / año ) Capacitación a personal ( número de personas ) Talleres de difusión y sensibilización a la población ( número de personas )
  • 54. RECOLECCIÓN Generación Generación per cápita = 0,51 Kg. = 0,00051 TM • Generación diaria total = 0,00051 TM x 6 720 habitantes = 3,43 TM / día  1 251 TM / año • Dato : La tasa de crecimiento promedio anual de RR.SS. generados es 1% Recolección • Año 1 = [ 0,51 x ( 1 + 0,01 ) ^ 1 ] * [ 6 720 * ( 1 + 0,0247 ) ^ 1 ] = 3,55 TM / día  1 295 TM / año • Año 6 = [ 0,51 x ( 1 + 0,01 ) ^ 6 ] * [ 6 720 * ( 1 + 0,0247 ) ^ 6 ] = 4,21 TM / día  1 537 TM / año • Año 10 = [ 0,51 x ( 1 + 0,01 ) ^ 10 ] * [ 6 720 * ( 1 + 0,0247 ) ^ 10 ] = 4,83 TM / día  1 764 TM / año
  • 55. Año Población GPC Gener. Diaria Gener. Anual 0 6 720 0,51 3,43 1 251 1 6 886 0,52 3,55 1 295 2 7 056 0,52 3,67 1 340 3 7 230 0,53 3,80 1 387 4 7 409 0,53 3,93 1 435 5 7 592 0,54 4,07 1 485 6 7 779 0,54 4,21 1 537 7 7 972 0,55 4,36 1 591 8 8 169 0,55 4,51 1 647 9 8 370 0,56 4,67 1 704 10 8 577 0,56 4,83 1 764 RECOLECCIÓN
  • 56. ALMACENAMIENTO • Se instalarán contenedores en los lugares de mayor generación. • Un contenedor tiene 1 m3 de capacidad, pero se colmata al 80%. • La vida útil del contenedor es 3 años. • El total de contenedores a adquirir es 26 contenedores. Año Mercado Central Av. de la Cultura Jr. César Vallejo TOTAL m3 /día Nº Cont. m3 /día Nº Cont. m3 /día Nº Cont. Nº Cont. 0 1,20 2 1,50 2 1,00 2 6 1 1,21 2 1,52 2 1,01 2 6 2 1,22 2 1,53 2 1,02 2 6 3 1,24 2 1,55 2 1,03 2 6 4 1,25 2 1,56 2 1,04 2 6 5 1,26 2 1,58 2 1,05 2 6 6 1,27 2 1,59 2 1,06 2 6 7 1,29 2 1,61 3 1,07 2 7 8 1,30 2 1,62 3 1,08 2 7 9 1,31 2 1,64 3 1,09 2 7 10 1,33 2 1,66 3 1,10 2 7
  • 57. DISPOSICIÓN FINAL VRS = R x D x MC x RS-NR VRS : Volumen en el Relleno Sanitario ( m3 / año ) • R : Peso total de RR.SS. ( TM / año ) • D : Densidad de compactación : Los RR.SS. se compactarán en el Relleno Sanitario ( Se asume 60% ) • MC : Material de cobertura : Se asume 25% de material de cobertura • RS - NR : Residuos Sólidos No Reaprovechables: En Pichari, es 8% Volumen actual : 1 251 TM / año x 0,6 x 1,25 x 8% = 75 m3 / año Área del Relleno Sanitario : Sumatoria del Volumen de los 10 años dividida entre la profundidad máxima en la zona ( 4 metros )
  • 58. DISPOSICIÓN FINAL Año Generación Anual Densidad Material de Cobertura No Reaprovechable Área Total 0 1 251 0,60 1,25 0,08 75 1 1 295 0,60 1,25 0,08 78 2 1 340 0,60 1,25 0,08 80 3 1 387 0,60 1,25 0,08 83 4 1 435 0,60 1,25 0,08 86 5 1 485 0,60 1,25 0,08 89 6 1 537 0,60 1,25 0,08 92 7 1 591 0,60 1,25 0,08 95 8 1 647 0,60 1,25 0,08 99 9 1 704 0,60 1,25 0,08 102 10 1 764 0,60 1,25 0,08 106 10 Años 911 Profundidad ( 4m ) 228 + Área Administrativa ( 30% ) 296
  • 59. BARRIDO, TRANSPORTE, TRANSFERENCIA Y DIFUSIÓN Barrido • El rendimiento promedio podría llegar a 2 Km. / día, pero se aprecian rendimientos de 700 m ú 800 m. / día. Se recomienda : Transporte • El camión baranda recorre 10,85 Km. / día a una velocidad promedio de 1,55 Km. / hora, contando con 1 chofer y 2 ayudantes ( a partir del año 2, serán 6 personas más, estando 3 a medio turno ) Transferencia • Dado que el Relleno Sanitario está relativamente cerca de la ciudad, no son necesarios los Camiones - Madrina ni Planta de Transferencia 3 a 5 veces : Mercados y grandes áreas comerciales 2 veces : Centro de la ciudad, pequeñas áreas comerciales y zonas residenciales de bajos ingresos 1 vez : Zonas residenciales de altos ingresos Capacitación • Se dirigirá a las personas que trabajarán en el Relleno Sanitario, en los temas de Tratamiento, Disposición Final y Seguridad en el trabajo Difusión y Sensibilización • Se dirigirá a la población y tratará sobre la frecuencia, las rutas, nuevas zonas y los horarios de recolección por zona ( el camión baranda no pasará por cada acera ).
  • 60. RESUMEN - DEMANDA POR SERVICIO Año Almacenam. (Nº (Contenedores) Recolección (TM/año) Disp. Final (m3/año) Capacitación Difus.-Sensib. (Población) 0 6 1 251 75 3 6 720 1 6 1 295 78 6 6 886 2 6 1 340 80 9 7 056 3 6 1 387 83 9 7 230 4 6 1 435 86 9 7 409 5 6 1 485 89 9 7 592 6 6 1 537 92 9 7 779 7 7 1 591 95 9 7 972 8 7 1 647 99 9 8 169 9 7 1 704 102 9 8 370 10 7 1 764 106 9 8 577
  • 61. Año Almacenam Recolección Disp. Final Capacitación Difusión Sensibiliz. 0 0 939 0 0 0 1 0 939 0 0 0 2 0 939 0 0 0 3 0 939 0 0 0 4 0 939 0 0 0 5 0 939 0 0 0 6 0 0 0 0 0 7 0 0 0 0 0 8 0 0 0 0 0 9 0 0 0 0 0 10 0 0 0 0 0 OFERTA : ACTUAL Recursos físicos • 1 camión de 3 TM ( 10 m3 ) de capacidad y 5 años de antigüedad • 1 botadero de 0,2 has ( a espacio abierto ) • Contenedores : No existen Recursos humanos • 1 chofer, 2 ayudantes y 1 administrativo, sin capacitación • Herramientas: escoba, carretilla, pala y rastrillo La recolección se da 3 veces por semana en 2 turnos Recolección Anual de RR.SS. : 3 TM / turno x 2 turnos / día x 3 días / semana x 52,14 semanas / año = 939 TM / año
  • 62. Se evitó volver a pasar por la misma vía más de una vez, por lo que se redujo el recorrido de 11,94 Kms. a 10,85 Kms. 1a Ruta : De 10 a 14 horas 2a Ruta : De 18 a 22 horas OFERTA : OPTIMIZADA
  • 63. Año Almacenam Recolección Disp. Final Capacitació n Difusión Sensibiliz. 0 0 939 0 0 0 1 0 1 251 0 0 0 2 0 1 877 0 0 0 3 0 1 877 0 0 0 4 0 1 877 0 0 0 5 0 1 877 0 0 0 6 0 0 0 0 0 7 0 0 0 0 0 8 0 0 0 0 0 9 0 0 0 0 0 10 0 0 0 0 0 OFERTA : OPTIMIZADA • Aumentar la recolección de 3 a 4 días por semana • Con esto, se amplía 33% la recolección de RR.SS. : • 939 x 1,333 = 1 251 TM / año • Considerar 1 turno adicional de recolección a partir del año 2 • Con esto, se amplía 50% la recolección de RR.SS. : • 1 251 x 1,5 = 1 877 TM / año • Sensibilizar a la población para que deposite los RR.SS. en donde existe acceso para el camión recolector • Un programa radial de 2 meses, que comunique a la población la frecuencia, los horarios y rutas. • Desde el año 6, la oferta será nula ( el camión estará inoperativo )
  • 64. BALANCE OFERTA - DEMANDA Año Almacenamiento Recolección Disposición Final Capacitación Difusión- Sensibilización DEM OF BAL DEM OF BAL DEM OF BAL DEM OF BAL DEM OF BAL 0 6 0 6 1251 939 312 75 0 75 3 0 3 6720 0 6720 1 6 0 6 1295 125 1 44 78 0 78 6 0 6 6886 0 6886 2 6 0 6 1340 187 7 -537 80 0 80 9 0 9 7056 0 7056 3 6 0 6 1387 187 7 -490 83 0 83 9 0 9 7230 0 7230 4 6 0 6 1435 187 7 -442 86 0 86 9 0 9 7409 0 7409 5 6 0 6 1485 187 7 -392 89 0 89 9 0 9 7592 0 7592 6 6 0 6 1537 0 1537 92 0 92 9 0 9 7779 0 7779 7 7 0 7 1591 0 1591 95 0 95 9 0 9 7972 0 7972 8 7 0 7 1647 0 1647 99 0 99 9 0 9 8169 0 8169 9 7 0 7 1704 0 1704 102 0 102 9 0 9 8370 0 8370 10 7 0 7 1764 0 1764 106 0 106 9 0 9 8577 0 8577 Meta Física : 8 243 TMT
  • 65. COSTOS CON Y SIN PROYECTO COSTOS DE LA ALTERNATIVA 2 ( a precios de mercado ) Expediente técnico (5% de Infraestructura) S/. 45 000 • Infraestructura S/. 900 000 • Equipos y maquinarias S/. 30 000 • Capacitación, difusión y sensibilización S/. 30 000 • Mitigación ambiental S/. 40 000 • Gastos generales ( 10% ) S/. 100 000 • Otros gastos ( 2% ) S/. 20 000 TOTAL INVERSIÓN ( ALTERNATIVA 2 ) S/. 1 165 000 COSTOS DE LA ALTERNATIVA 1 ( a precios de mercado ) Expediente técnico (5% de Infraestructura) S/. 45 000 • Infraestructura S/. 900 000 • Equipos y maquinarias S/. 180 000 • Capacitación, difusión y sensibilización S/. 30 000 • Mitigación ambiental S/. 40 000 • Gastos generales ( 10% ) S/. 115 000 • Otros gastos ( 2% ) S/. 23 000 TOTAL INVERSIÓN ( ALTERNATIVA 1 ) S/. 1 333 000 COSTOS SIN PROYECTO ( a precios de mercado ) • Personal y obligaciones sociales S/. 36 000 • Operación y mantenimiento de la unidad S/. 18 000 • Otros gastos S/. 6 000 COSTO TOTAL ANUAL SIN PROYECTO S/. 60 000
  • 66. FLUJO DE COSTOS - ALT. 1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Expediente Técnico 45000 Infraestructura 900000 Maquinaria y Equipos 30000 150000 Capacitación 30000 Mitigación Ambiental 40000 Gastos Generales 100000 Imprevistos 20000 Personal 172800 176256 179781 183377 187044 190785 194601 198493 202463 206512 O & M 12000 12240 12485 12734 12989 13249 13514 13784 14060 14341 Otros Gastos 12000 12240 12485 12734 12989 13249 13514 13784 14060 14341 TOTAL 1165000 196800 200736 204751 208846 363023 217283 221629 226061 230583 235194
  • 67. FLUJO DE COSTOS - ALT. 2 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Expediente Técnico 45000 Infraestructura 900000 Maquinaria y Equipos 30000 Capacitación 30000 Mitigación Ambiental 40000 Gastos Generales 100000 Imprevistos 20000 Personal 172800 176256 179781 183377 187044 190785 194601 198493 202463 206512 O & M 12000 12240 12485 12734 12989 13249 13514 13784 14060 14341 Otros Gastos 12000 12240 12485 12734 12989 13249 13514 13784 14060 14341 Alquiler de 1 Camión 60000 61200 62424 63672 64946 TOTAL 1165000 196800 200736 204751 208846 213023 277283 282829 288485 294255 300140
  • 68. COSTOS INCREMENTALES COSTOS INCREMENTALES - ALTERNATIVA 1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Con PROYECTO 1165000 196800 200736 204751 208846 363023 217283 221629 226061 230583 235194 Sin PROYECTO 60000 60000 60000 60000 60000 60000 60000 60000 60000 60000 INCREMENTALES 1165000 136800 140736 144751 148846 303023 157283 161629 166061 170583 175194 COSTOS INCREMENTALES - ALTERNATIVA 2 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Con PROYECTO 1165000 196800 200736 204751 208846 213023 277283 282829 288485 294255 300140 Sin PROYECTO 60000 60000 60000 60000 60000 60000 60000 60000 60000 60000 INCREMENTALES 1165000 136800 140736 144751 148846 153023 217283 222829 228485 234255 240140
  • 69. Análisis técnico y AdR del proyectoAnálisis técnico y AdR del proyecto Primer paso: Exposición −Analizar si el proyecto estará expuesto a uno ó más de los peligros identificados en el diagnóstico. −Analizar alternativas de localización en las que se pueda reducir o eliminar la exposición del proyecto frente a los peligros identificados. Segundo paso: Fragilidad −En caso de concluir que habrá exposición del proyecto o elementos, analizar los factores que podrían generar su fragilidad o baja resiliencia (formas constructivas o diseño, materiales, tecnología, etc.). −Plantear las medidas técnicas que incrementen la resistencia del proyecto frente al impacto probable de un peligro o la resiliencia. Tercer paso: Resiliencia −Cuáles son las capacidades disponibles para su recuperación (sociales, financieras, productivas, etc.) −Qué alternativas existen para continuar brindando los servicios en condiciones mínimas. Determinar si en las decisiones de localización, tamaño, tecnología se ha considerado el riesgo de desastres y se ha incorporado las medidas de reducción correspondiente. Verificar si se ha diseñado correctamente.
  • 70. Evaluación de factores de vulnerabilidad PELIGROS RELEVANTES Elementos o componentes del proyecto (ejemplo agua potable) Captación 1 Línea de conducción 2 Planta de tratamiento 3 Reservorio 4 LLUVIAS INTENSAS- incremento de caudal, desbordes La estructura de captación puede colapsar frente a un incremento del caudal del río DESLIZAMIENTOS Un tramo de 1 Km. de la línea estaría expuesta Se ubicaría en ladera propensa a deslizamientos ERUPCIÓN VOLCÁNICA Expuesta a probable emanación de cenizas
  • 71. PELIGROS RELEVANTES Elementos o componentes del proyecto (ejemplo agua potable) Captación 1 Línea de conducción 2 Planta de tratamiento 3 Reservorio 4 LLUVIAS INTENSAS- incremento de caudal, desbordes Se refuerza la EC y se construye un muro de protección DESLIZAMIENTOS Se construye soportes para incrementar la resistencia. Se recupera cubierta vegetación en la ladera. Se construye estructuras de protección. Se recupera cubierta vegetación en la ladera. ERUPCIÓN VOLCÁNICA Se construye cubierta para la planta de tratamiento Síntesis de medidas para reducir riesgos
  • 72. Reconstrucción Puente: 12 131,7 Incremento en costo pasajes: 183,0 S/. Miles T Situación sin MRR Inversión: 12 131,7 M: ? año Incremento en COV: 2 094,5 Mayor tiempo de traslado: 91,2 Incremento en costo pasajes: 183,0 Puente provisional: 255,7 Rehabilitación y Mejoramiento del Puente Simón Rodríguez y Accesos Inversión: 13 146,7 T S/. Miles Situación con medidas de RR Mantenimiento : ? año

Notas del editor

  1. La presente lámina aborda el estudio del flujo de caja, que es el instrumento general para el cálculo de la rentabilidad de un proyecto de inversión pública, siendo el instrumento metodológico por excelencia para la evaluación de proyectos. El flujo de caja recoge la información proveniente de la etapa de identificación y formulación del proyecto y se construye para un número específico de años o vida útil del proyecto, que depende de la capacidad del mismo para generar valor para la sociedad.