SlideShare una empresa de Scribd logo
1.2 ESTUDIO DE MERCADO.
Dentro del Estudio de Factibilidad de un proyecto de inversión turística, la parte de
mercado y comercialización deberá reflejar los aspectos de la demanda, la oferta y el
balance demanda - capacidad que fundamentan la inversión en cuanto a tamaño,
localización, categoría, servicios a ofrecer y otras características de la instalación, así
como los precios y la forma en que se comercializará la oferta del producto turístico.
Los elementos de mercado pueden ser extraídos de programas de desarrollo y otros
estudios realizados para el país o para el polo turístico, que brindan total o parcialmente
la información necesaria para el proyecto objeto de análisis. De ser parciales o no existir
estos elementos deberán completarse o realizarse con este fin.
Lo anterior significa que al elaborar el Estudio de Factibilidad; el Inversionista deberá
tomar como base la información sobre la situación del mercado y las posibilidades de
comercialización de la instalación turística que se propone.
Cuando se trata de una inversión en un polo existente, deberá tomarse en consideración,
como alternativa del análisis, el nivel de explotación y de ingresos que se obtiene
actualmente en las instalaciones de la Cadena que propone la inversión o de otras
existentes, y a partir del mismo proyectar su comportamiento para los próximos años.
Para ello podrá recurrir a estudios adicionales de mercado.
Cuando la inversión propuesta corresponde a un polo o destino turístico nuevo o de
incipiente desarrollo, el estudio del mercado y la fundamentación de las posibilidades de
comercialización tendrán que fundamentarse en trabajos específicos, que requerirán una
mayor profundidad en su elaboración y análisis.
Un resumen de la información disponible sobre estos elementos, que fundamenten la
inversión, deberá ser presentado en este epígrafe.
A continuación se exponen aquellos aspectos que siempre habría que tener en cuenta al
elaborar un Estudio de Factibilidad y que deberá incorporarse a la documentación que se
presenta, total o parcialmente, en dependencia del nivel de información anterior con que
se cuenta, con respecto al polo turístico en que se proyecta ejecutar la inversión
propuesta.
DEMANDA QUE SATISFACERÁ LA INVERSIÓN. OFERTA EXISTENTE.
COMPETITIVIDAD DEL PROYECTO.
- Demanda.
Aquí se reflejan tanto los aspectos cualitativos como los cuantitativos de la demanda a
captar por el proyecto inversionista. Los cualitativos se refieren a los mercados
emisores, segmentos de la demanda y a algunas de sus características socio-económicas
y culturales, hábitos y motivaciones (estancia en playa, turismo salud, convenciones y
congresos, etc.)
La magnitud de la demanda a captar se proyectará como mínimo para un período de 5
años a partir de la fecha prevista para el inicio de las operaciones de la instalación. Los
indicadores que se reflejarán serán:
 para un hotel - turistas físicos, turistas día y estancia media por turista.
 para un restaurante u otras instalaciones de servicio - cantidad de usuarios (turistas
físicos) por día y por año.
Si el proyecto se dirige a captar más de un segmento de demanda, la magnitud
proyectada de la demanda para cada año deberá reflejarse desglosada por segmentos
específicos.
La proyección realizada deberá ser presentada con los elementos de fundamentación de
su base de cálculo.
También deberá reflejarse cómo se prevéen los flujos de turistas en los meses del año
(estacionalidad), aspecto importante en la determinación de la ocupación anual, ingresos
y costos de la instalación.
En el caso de los restaurantes y otras instalaciones de servicio es necesario reflejar los
flujos de turistas en el día para determinar en ciclos o rotaciones que deberán habilitarse
para brindar el servicio según la demanda.
- Oferta.
Aquí debe incluirse un diagnóstico de la oferta existente, en el polo turístico donde se
localiza la inversión o en el país cuando se trata de proyectos dirigidos a captar
segmentos muy específicos de la demanda (ejemplo: turismo de salud, etc.). Es
importante para la factibilidad del proyecto, pues permite conocer la existencia de
instalaciones similares que por sus condiciones pueden asimilar parcial o totalmente la
demanda proyectada.
A tales efectos y siempre teniendo en cuenta las características de la demanda
proyectada, el diagnóstico de la oferta debe considerar aspectos como:
 Infraestructura de alojamiento (tipos, categoría, capacidad y su aprovechamiento, micro
localización, etc.).
 Infraestructura de gastronomía hotelera y extra hotelera (modalidad, categoría,
capacidad y aprovechamiento, micro localización, etc.).
 Infraestructura complementaria (deportiva, recreativa, tiendas).
 Infraestructura de acceso.
El diagnóstico de la oferta existente debe ir acompañado de un análisis del nivel de
utilización actual de esas capacidades disponibles.
Adicionalmente se expresaría la competitividad de la inversión proyectada definiendo
las características y atractivos de la oferta propuesta que le brindan la posibilidad de
competir con sus similares nacionales y extranjeras para captar la demanda proyectada.
- Balance Demanda-Capacidad
Tiene como objetivo determinar la necesidad de crear la capacidad propuesta para
satisfacer los requerimientos de la demanda a captar y se realiza para el polo turístico
donde se localiza la inversión o para instalaciones similares en el país en el caso de
proyectos destinados a captar segmentos muy específicos de la demanda.
La proyección de la capacidad demandada puede realizarse para un horizonte a corto o a
mediano plazo y puede ser tomada de estudios realizados previamente para el polo
turístico, de lo contrario se realizará la proyección utilizando la información disponible
al respecto en polos y/o destinos turísticos similares y en la competencia. Siempre se
especificará la procedencia y fundamentación de la proyección realizada.
El resultado del Balance demanda-capacidad para cada año, mostrará cuantitativamente
el déficit o excedente de capacidades existentes en el polo turístico y cualitativamente los
tipos, diseños y localización requerida por la demanda. A partir de estos elementos se
definen las necesidades de nuevas capacidades.
La presentación del Balance Demanda-Capacidad será la siguiente:
Tabla: Balance Demanda - Capacidad
Indicador Año 1- Año 2 - Año 3...Año N
 Servicio demandado
 Capacidad disponible
 Déficits o Excedentes
 Nuevas capacidades propuestas
Para proyectos inversionistas de instalaciones de alojamiento, la proyección de la
demanda de las habitaciones requerirá de la información siguiente:
 Número de turistas proyectados para el polo turístico.
 Estancia media proyectada.
 Días hábiles de las instalaciones de alojamiento en el polo turístico 365 días).
 Densidad ocupacional proyectada (promedio de turista por habitación).
 Tasa promedio de ocupación anual proyectada.
Otros tipos de proyectos inversionistas requerirán de la adaptación de estos indicadores
al proyecto específico, por ejemplo: cuando se trate un restaurante u otra instalación de
servicio habrá que proyectar los siguientes indicadores:
N° de plazas o capacidades similares existentes en el polo y nivel de utilización.
N° de plazas nuevas en la instalación propuesta, régimen de explotación (N° de
rotaciones), cantidad de turistas por día que visitarán la instalación, etc.
RAFAEL ESQUERRE PEREYRA
Licenciado en Turismo
Reg. CLT-LL N° 0012
ralphep@hotmail.com
ralph_ep@yahoo.com
Bases Metodológicas Estudio de Factibilidad de  Inversiones Turísticas

Más contenido relacionado

Destacado

FACT Engine Performance Theory and Operation
FACT Engine Performance Theory and OperationFACT Engine Performance Theory and Operation
FACT Engine Performance Theory and OperationCale Molloy
 
Eoct physics review
Eoct physics reviewEoct physics review
Eoct physics review
mrsharrison_gcahs
 
Ti.
Ti. Ti.
Designing language courses
Designing language coursesDesigning language courses
Designing language courseszesi rusma
 
Mis actividades legislativas realizadas en el Senado de la República. Julio 2014
Mis actividades legislativas realizadas en el Senado de la República. Julio 2014Mis actividades legislativas realizadas en el Senado de la República. Julio 2014
Mis actividades legislativas realizadas en el Senado de la República. Julio 2014Laura Rojas
 
Banco de archivos -jessica ruiz
Banco de archivos -jessica ruizBanco de archivos -jessica ruiz
Banco de archivos -jessica ruiz
oncedosgrj2014
 
Ativ2.8 registro digital experiencia-rosangelaaviz
Ativ2.8 registro digital experiencia-rosangelaavizAtiv2.8 registro digital experiencia-rosangelaaviz
Ativ2.8 registro digital experiencia-rosangelaaviz
rosangelajoao
 
Pro 002
Pro 002Pro 002
Pro 002
naranhuu
 
Thought for the day
Thought for the dayThought for the day
Thought for the day
Balasubramanian Jayaraman
 
Safety Webinar
Safety WebinarSafety Webinar
Safety Webinar
Tamar Swan
 
Bautismo de sangre
Bautismo de sangreBautismo de sangre
Bautismo de sangre
Paulo Arieu
 
RBC Life Insurance Quote
RBC Life Insurance QuoteRBC Life Insurance Quote
RBC Life Insurance Quote
lifeshop12
 
Bioma brasileiro
Bioma brasileiroBioma brasileiro
8 Mile Foodtruck Questions and Answers
8 Mile Foodtruck Questions and Answers8 Mile Foodtruck Questions and Answers
8 Mile Foodtruck Questions and Answers
BEDABRAT TALUKDAR
 
Программа «Открытый урок с Просвещением»
Программа «Открытый урок с Просвещением»Программа «Открытый урок с Просвещением»
Программа «Открытый урок с Просвещением»
TCenter500
 

Destacado (16)

FACT Engine Performance Theory and Operation
FACT Engine Performance Theory and OperationFACT Engine Performance Theory and Operation
FACT Engine Performance Theory and Operation
 
Eoct physics review
Eoct physics reviewEoct physics review
Eoct physics review
 
Ti.
Ti. Ti.
Ti.
 
Page 5
Page 5Page 5
Page 5
 
Designing language courses
Designing language coursesDesigning language courses
Designing language courses
 
Mis actividades legislativas realizadas en el Senado de la República. Julio 2014
Mis actividades legislativas realizadas en el Senado de la República. Julio 2014Mis actividades legislativas realizadas en el Senado de la República. Julio 2014
Mis actividades legislativas realizadas en el Senado de la República. Julio 2014
 
Banco de archivos -jessica ruiz
Banco de archivos -jessica ruizBanco de archivos -jessica ruiz
Banco de archivos -jessica ruiz
 
Ativ2.8 registro digital experiencia-rosangelaaviz
Ativ2.8 registro digital experiencia-rosangelaavizAtiv2.8 registro digital experiencia-rosangelaaviz
Ativ2.8 registro digital experiencia-rosangelaaviz
 
Pro 002
Pro 002Pro 002
Pro 002
 
Thought for the day
Thought for the dayThought for the day
Thought for the day
 
Safety Webinar
Safety WebinarSafety Webinar
Safety Webinar
 
Bautismo de sangre
Bautismo de sangreBautismo de sangre
Bautismo de sangre
 
RBC Life Insurance Quote
RBC Life Insurance QuoteRBC Life Insurance Quote
RBC Life Insurance Quote
 
Bioma brasileiro
Bioma brasileiroBioma brasileiro
Bioma brasileiro
 
8 Mile Foodtruck Questions and Answers
8 Mile Foodtruck Questions and Answers8 Mile Foodtruck Questions and Answers
8 Mile Foodtruck Questions and Answers
 
Программа «Открытый урок с Просвещением»
Программа «Открытый урок с Просвещением»Программа «Открытый урок с Просвещением»
Программа «Открытый урок с Просвещением»
 

Similar a Bases Metodológicas Estudio de Factibilidad de Inversiones Turísticas

Estudio de mercado
Estudio de mercado  Estudio de mercado
Estudio de mercado
yecazc
 
Parãmetros para formulaciã³n de proyectos
Parãmetros para formulaciã³n de proyectosParãmetros para formulaciã³n de proyectos
Parãmetros para formulaciã³n de proyectos
Sergio Segui Rollauser
 
FORMULACION DE PROYECTOS DE INVERSION
FORMULACION DE PROYECTOS DE INVERSIONFORMULACION DE PROYECTOS DE INVERSION
FORMULACION DE PROYECTOS DE INVERSION
Elizabeth Carolina Corea Gutiérrez
 
Etapas de un proyecto
Etapas de un proyectoEtapas de un proyecto
Etapas de un proyecto
andres villalobos castro
 
Trabajo final de grado. Aproximacion a productos.
Trabajo final de grado. Aproximacion a productos.Trabajo final de grado. Aproximacion a productos.
Trabajo final de grado. Aproximacion a productos.
Universidad Catolica de Santiago del Estero
 
Analisis de la oferta
Analisis de la ofertaAnalisis de la oferta
Analisis de la oferta
Austin Mata García
 
Diseño de hoteles
Diseño de hotelesDiseño de hoteles
Diseño de hoteles
legomo56
 
INVERSIONES COQUIMBO
INVERSIONES COQUIMBOINVERSIONES COQUIMBO
INVERSIONES COQUIMBO
lgarciah
 
Proyecto de Evaluación de las Decisiones Estrategicas
Proyecto de Evaluación de las Decisiones EstrategicasProyecto de Evaluación de las Decisiones Estrategicas
Proyecto de Evaluación de las Decisiones Estrategicas
Shirley Xiomara Ugalde Garro
 
Estimacion de la demanda 2
Estimacion de la demanda 2Estimacion de la demanda 2
Estimacion de la demanda 2
medina1789
 
Estación 4
Estación 4Estación 4
Estación 4
David Molina
 
Evaluación de Decisiones Estratégicas
Evaluación de Decisiones EstratégicasEvaluación de Decisiones Estratégicas
Evaluación de Decisiones Estratégicas
Shirley Xiomara Ugalde Garro
 
Formato para proyectos senplades
Formato para proyectos senpladesFormato para proyectos senplades
Formato para proyectos senplades
Angel Rea
 
Presentacion aavv
Presentacion aavvPresentacion aavv
Tp 7-proyecto final junta directiva
Tp 7-proyecto final junta directivaTp 7-proyecto final junta directiva
Tp 7-proyecto final junta directiva
Shirley Xiomara Ugalde Garro
 
014.Orden.De.Viabilidad
014.Orden.De.Viabilidad014.Orden.De.Viabilidad
014.Orden.De.Viabilidad
Jose Tomas Nuyens
 
S3. s3.pdf
S3. s3.pdfS3. s3.pdf
1_Identificacion_Formulacioon_y_Evaluacion_de_un_Proyecto_de_Inversion_Public...
1_Identificacion_Formulacioon_y_Evaluacion_de_un_Proyecto_de_Inversion_Public...1_Identificacion_Formulacioon_y_Evaluacion_de_un_Proyecto_de_Inversion_Public...
1_Identificacion_Formulacioon_y_Evaluacion_de_un_Proyecto_de_Inversion_Public...
ErickRivas52
 
1_Identificacion_Formulacioon_y_Evaluacion_de_un_Proyecto_de_Inversion_Public...
1_Identificacion_Formulacioon_y_Evaluacion_de_un_Proyecto_de_Inversion_Public...1_Identificacion_Formulacioon_y_Evaluacion_de_un_Proyecto_de_Inversion_Public...
1_Identificacion_Formulacioon_y_Evaluacion_de_un_Proyecto_de_Inversion_Public...
NenaMaldicion
 
1_Identificacion_Formulacioon_y_Evaluacion_de_un_Proyecto_de_Inversion_Public...
1_Identificacion_Formulacioon_y_Evaluacion_de_un_Proyecto_de_Inversion_Public...1_Identificacion_Formulacioon_y_Evaluacion_de_un_Proyecto_de_Inversion_Public...
1_Identificacion_Formulacioon_y_Evaluacion_de_un_Proyecto_de_Inversion_Public...
cardenassdb78
 

Similar a Bases Metodológicas Estudio de Factibilidad de Inversiones Turísticas (20)

Estudio de mercado
Estudio de mercado  Estudio de mercado
Estudio de mercado
 
Parãmetros para formulaciã³n de proyectos
Parãmetros para formulaciã³n de proyectosParãmetros para formulaciã³n de proyectos
Parãmetros para formulaciã³n de proyectos
 
FORMULACION DE PROYECTOS DE INVERSION
FORMULACION DE PROYECTOS DE INVERSIONFORMULACION DE PROYECTOS DE INVERSION
FORMULACION DE PROYECTOS DE INVERSION
 
Etapas de un proyecto
Etapas de un proyectoEtapas de un proyecto
Etapas de un proyecto
 
Trabajo final de grado. Aproximacion a productos.
Trabajo final de grado. Aproximacion a productos.Trabajo final de grado. Aproximacion a productos.
Trabajo final de grado. Aproximacion a productos.
 
Analisis de la oferta
Analisis de la ofertaAnalisis de la oferta
Analisis de la oferta
 
Diseño de hoteles
Diseño de hotelesDiseño de hoteles
Diseño de hoteles
 
INVERSIONES COQUIMBO
INVERSIONES COQUIMBOINVERSIONES COQUIMBO
INVERSIONES COQUIMBO
 
Proyecto de Evaluación de las Decisiones Estrategicas
Proyecto de Evaluación de las Decisiones EstrategicasProyecto de Evaluación de las Decisiones Estrategicas
Proyecto de Evaluación de las Decisiones Estrategicas
 
Estimacion de la demanda 2
Estimacion de la demanda 2Estimacion de la demanda 2
Estimacion de la demanda 2
 
Estación 4
Estación 4Estación 4
Estación 4
 
Evaluación de Decisiones Estratégicas
Evaluación de Decisiones EstratégicasEvaluación de Decisiones Estratégicas
Evaluación de Decisiones Estratégicas
 
Formato para proyectos senplades
Formato para proyectos senpladesFormato para proyectos senplades
Formato para proyectos senplades
 
Presentacion aavv
Presentacion aavvPresentacion aavv
Presentacion aavv
 
Tp 7-proyecto final junta directiva
Tp 7-proyecto final junta directivaTp 7-proyecto final junta directiva
Tp 7-proyecto final junta directiva
 
014.Orden.De.Viabilidad
014.Orden.De.Viabilidad014.Orden.De.Viabilidad
014.Orden.De.Viabilidad
 
S3. s3.pdf
S3. s3.pdfS3. s3.pdf
S3. s3.pdf
 
1_Identificacion_Formulacioon_y_Evaluacion_de_un_Proyecto_de_Inversion_Public...
1_Identificacion_Formulacioon_y_Evaluacion_de_un_Proyecto_de_Inversion_Public...1_Identificacion_Formulacioon_y_Evaluacion_de_un_Proyecto_de_Inversion_Public...
1_Identificacion_Formulacioon_y_Evaluacion_de_un_Proyecto_de_Inversion_Public...
 
1_Identificacion_Formulacioon_y_Evaluacion_de_un_Proyecto_de_Inversion_Public...
1_Identificacion_Formulacioon_y_Evaluacion_de_un_Proyecto_de_Inversion_Public...1_Identificacion_Formulacioon_y_Evaluacion_de_un_Proyecto_de_Inversion_Public...
1_Identificacion_Formulacioon_y_Evaluacion_de_un_Proyecto_de_Inversion_Public...
 
1_Identificacion_Formulacioon_y_Evaluacion_de_un_Proyecto_de_Inversion_Public...
1_Identificacion_Formulacioon_y_Evaluacion_de_un_Proyecto_de_Inversion_Public...1_Identificacion_Formulacioon_y_Evaluacion_de_un_Proyecto_de_Inversion_Public...
1_Identificacion_Formulacioon_y_Evaluacion_de_un_Proyecto_de_Inversion_Public...
 

Más de EBER RAFAEL ESQUERRE

Mml y planificación de proyectos
Mml y planificación de proyectosMml y planificación de proyectos
Mml y planificación de proyectos
EBER RAFAEL ESQUERRE
 
Perfil pedt jaén
Perfil pedt jaénPerfil pedt jaén
Perfil pedt jaén
EBER RAFAEL ESQUERRE
 
Cambio Climatico y el Rol de los Bosques
Cambio Climatico y el Rol de los BosquesCambio Climatico y el Rol de los Bosques
Cambio Climatico y el Rol de los Bosques
EBER RAFAEL ESQUERRE
 
Panel5
Panel5Panel5
Panel3
Panel3Panel3
Proyecto Turístico Canil
Proyecto  Turístico CanilProyecto  Turístico Canil
Proyecto Turístico Canil
EBER RAFAEL ESQUERRE
 
Capacitación tca taxistas
Capacitación tca  taxistasCapacitación tca  taxistas
Capacitación tca taxistas
EBER RAFAEL ESQUERRE
 
Dialnet estrategias tecnicasy-economicasparalaproduccionyelp-3640191
Dialnet estrategias tecnicasy-economicasparalaproduccionyelp-3640191Dialnet estrategias tecnicasy-economicasparalaproduccionyelp-3640191
Dialnet estrategias tecnicasy-economicasparalaproduccionyelp-3640191
EBER RAFAEL ESQUERRE
 
9.0 plan de relaciones comunitarias
9.0 plan de relaciones comunitarias9.0 plan de relaciones comunitarias
9.0 plan de relaciones comunitarias
EBER RAFAEL ESQUERRE
 
Josep Valls
Josep VallsJosep Valls
Cordilleras Hermanas proyecto Huayhuash
Cordilleras Hermanas   proyecto HuayhuashCordilleras Hermanas   proyecto Huayhuash
Cordilleras Hermanas proyecto Huayhuash
EBER RAFAEL ESQUERRE
 
10 recomendaciones para un turismo sostenible
10 recomendaciones para un turismo sostenible10 recomendaciones para un turismo sostenible
10 recomendaciones para un turismo sostenible
EBER RAFAEL ESQUERRE
 

Más de EBER RAFAEL ESQUERRE (12)

Mml y planificación de proyectos
Mml y planificación de proyectosMml y planificación de proyectos
Mml y planificación de proyectos
 
Perfil pedt jaén
Perfil pedt jaénPerfil pedt jaén
Perfil pedt jaén
 
Cambio Climatico y el Rol de los Bosques
Cambio Climatico y el Rol de los BosquesCambio Climatico y el Rol de los Bosques
Cambio Climatico y el Rol de los Bosques
 
Panel5
Panel5Panel5
Panel5
 
Panel3
Panel3Panel3
Panel3
 
Proyecto Turístico Canil
Proyecto  Turístico CanilProyecto  Turístico Canil
Proyecto Turístico Canil
 
Capacitación tca taxistas
Capacitación tca  taxistasCapacitación tca  taxistas
Capacitación tca taxistas
 
Dialnet estrategias tecnicasy-economicasparalaproduccionyelp-3640191
Dialnet estrategias tecnicasy-economicasparalaproduccionyelp-3640191Dialnet estrategias tecnicasy-economicasparalaproduccionyelp-3640191
Dialnet estrategias tecnicasy-economicasparalaproduccionyelp-3640191
 
9.0 plan de relaciones comunitarias
9.0 plan de relaciones comunitarias9.0 plan de relaciones comunitarias
9.0 plan de relaciones comunitarias
 
Josep Valls
Josep VallsJosep Valls
Josep Valls
 
Cordilleras Hermanas proyecto Huayhuash
Cordilleras Hermanas   proyecto HuayhuashCordilleras Hermanas   proyecto Huayhuash
Cordilleras Hermanas proyecto Huayhuash
 
10 recomendaciones para un turismo sostenible
10 recomendaciones para un turismo sostenible10 recomendaciones para un turismo sostenible
10 recomendaciones para un turismo sostenible
 

Último

Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 

Último (20)

Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 

Bases Metodológicas Estudio de Factibilidad de Inversiones Turísticas

  • 1. 1.2 ESTUDIO DE MERCADO. Dentro del Estudio de Factibilidad de un proyecto de inversión turística, la parte de mercado y comercialización deberá reflejar los aspectos de la demanda, la oferta y el balance demanda - capacidad que fundamentan la inversión en cuanto a tamaño, localización, categoría, servicios a ofrecer y otras características de la instalación, así como los precios y la forma en que se comercializará la oferta del producto turístico. Los elementos de mercado pueden ser extraídos de programas de desarrollo y otros estudios realizados para el país o para el polo turístico, que brindan total o parcialmente la información necesaria para el proyecto objeto de análisis. De ser parciales o no existir estos elementos deberán completarse o realizarse con este fin. Lo anterior significa que al elaborar el Estudio de Factibilidad; el Inversionista deberá tomar como base la información sobre la situación del mercado y las posibilidades de comercialización de la instalación turística que se propone. Cuando se trata de una inversión en un polo existente, deberá tomarse en consideración, como alternativa del análisis, el nivel de explotación y de ingresos que se obtiene actualmente en las instalaciones de la Cadena que propone la inversión o de otras existentes, y a partir del mismo proyectar su comportamiento para los próximos años. Para ello podrá recurrir a estudios adicionales de mercado. Cuando la inversión propuesta corresponde a un polo o destino turístico nuevo o de incipiente desarrollo, el estudio del mercado y la fundamentación de las posibilidades de comercialización tendrán que fundamentarse en trabajos específicos, que requerirán una mayor profundidad en su elaboración y análisis. Un resumen de la información disponible sobre estos elementos, que fundamenten la inversión, deberá ser presentado en este epígrafe. A continuación se exponen aquellos aspectos que siempre habría que tener en cuenta al elaborar un Estudio de Factibilidad y que deberá incorporarse a la documentación que se presenta, total o parcialmente, en dependencia del nivel de información anterior con que se cuenta, con respecto al polo turístico en que se proyecta ejecutar la inversión propuesta. DEMANDA QUE SATISFACERÁ LA INVERSIÓN. OFERTA EXISTENTE. COMPETITIVIDAD DEL PROYECTO. - Demanda. Aquí se reflejan tanto los aspectos cualitativos como los cuantitativos de la demanda a captar por el proyecto inversionista. Los cualitativos se refieren a los mercados emisores, segmentos de la demanda y a algunas de sus características socio-económicas
  • 2. y culturales, hábitos y motivaciones (estancia en playa, turismo salud, convenciones y congresos, etc.) La magnitud de la demanda a captar se proyectará como mínimo para un período de 5 años a partir de la fecha prevista para el inicio de las operaciones de la instalación. Los indicadores que se reflejarán serán:  para un hotel - turistas físicos, turistas día y estancia media por turista.  para un restaurante u otras instalaciones de servicio - cantidad de usuarios (turistas físicos) por día y por año. Si el proyecto se dirige a captar más de un segmento de demanda, la magnitud proyectada de la demanda para cada año deberá reflejarse desglosada por segmentos específicos. La proyección realizada deberá ser presentada con los elementos de fundamentación de su base de cálculo. También deberá reflejarse cómo se prevéen los flujos de turistas en los meses del año (estacionalidad), aspecto importante en la determinación de la ocupación anual, ingresos y costos de la instalación. En el caso de los restaurantes y otras instalaciones de servicio es necesario reflejar los flujos de turistas en el día para determinar en ciclos o rotaciones que deberán habilitarse para brindar el servicio según la demanda. - Oferta. Aquí debe incluirse un diagnóstico de la oferta existente, en el polo turístico donde se localiza la inversión o en el país cuando se trata de proyectos dirigidos a captar segmentos muy específicos de la demanda (ejemplo: turismo de salud, etc.). Es importante para la factibilidad del proyecto, pues permite conocer la existencia de instalaciones similares que por sus condiciones pueden asimilar parcial o totalmente la demanda proyectada. A tales efectos y siempre teniendo en cuenta las características de la demanda proyectada, el diagnóstico de la oferta debe considerar aspectos como:  Infraestructura de alojamiento (tipos, categoría, capacidad y su aprovechamiento, micro localización, etc.).  Infraestructura de gastronomía hotelera y extra hotelera (modalidad, categoría, capacidad y aprovechamiento, micro localización, etc.).  Infraestructura complementaria (deportiva, recreativa, tiendas).  Infraestructura de acceso. El diagnóstico de la oferta existente debe ir acompañado de un análisis del nivel de utilización actual de esas capacidades disponibles. Adicionalmente se expresaría la competitividad de la inversión proyectada definiendo las características y atractivos de la oferta propuesta que le brindan la posibilidad de competir con sus similares nacionales y extranjeras para captar la demanda proyectada.
  • 3. - Balance Demanda-Capacidad Tiene como objetivo determinar la necesidad de crear la capacidad propuesta para satisfacer los requerimientos de la demanda a captar y se realiza para el polo turístico donde se localiza la inversión o para instalaciones similares en el país en el caso de proyectos destinados a captar segmentos muy específicos de la demanda. La proyección de la capacidad demandada puede realizarse para un horizonte a corto o a mediano plazo y puede ser tomada de estudios realizados previamente para el polo turístico, de lo contrario se realizará la proyección utilizando la información disponible al respecto en polos y/o destinos turísticos similares y en la competencia. Siempre se especificará la procedencia y fundamentación de la proyección realizada. El resultado del Balance demanda-capacidad para cada año, mostrará cuantitativamente el déficit o excedente de capacidades existentes en el polo turístico y cualitativamente los tipos, diseños y localización requerida por la demanda. A partir de estos elementos se definen las necesidades de nuevas capacidades. La presentación del Balance Demanda-Capacidad será la siguiente: Tabla: Balance Demanda - Capacidad Indicador Año 1- Año 2 - Año 3...Año N  Servicio demandado  Capacidad disponible  Déficits o Excedentes  Nuevas capacidades propuestas Para proyectos inversionistas de instalaciones de alojamiento, la proyección de la demanda de las habitaciones requerirá de la información siguiente:  Número de turistas proyectados para el polo turístico.  Estancia media proyectada.  Días hábiles de las instalaciones de alojamiento en el polo turístico 365 días).  Densidad ocupacional proyectada (promedio de turista por habitación).  Tasa promedio de ocupación anual proyectada. Otros tipos de proyectos inversionistas requerirán de la adaptación de estos indicadores al proyecto específico, por ejemplo: cuando se trate un restaurante u otra instalación de servicio habrá que proyectar los siguientes indicadores: N° de plazas o capacidades similares existentes en el polo y nivel de utilización. N° de plazas nuevas en la instalación propuesta, régimen de explotación (N° de rotaciones), cantidad de turistas por día que visitarán la instalación, etc. RAFAEL ESQUERRE PEREYRA Licenciado en Turismo Reg. CLT-LL N° 0012 ralphep@hotmail.com ralph_ep@yahoo.com