SlideShare una empresa de Scribd logo
Ruth
Tamayo
Sociedad de la
Información
Es una sociedad que es rica
en la creación de
innovación, aplicaciones,
nuevos diseños, crear nueva
información,
descubrimientos entre todo
aquello que es nuevo.
La sociedad de la
información crea nuevas
aplicaciones, sin embargo
estas herramientas no son
utilizadas en su 100% de
capacidad, debido a la falta
de conocimiento.
Sociedad del
conocimiento
La sociedad del conocimiento
es experta en saber dar uso a
la sociedad de la información.
La sociedad del conocimiento
sabe como usar esas
aplicaciones creadas por la
sociedad de la información
Ayuste Gros y Valdivieso “Las
duras manos trabajadoras
daban paso a la fría cabeza de
los que poseían la información.
Así se entiende la existencia de
una sociedad en la que el
saber desplaza al
conocimiento” (2012, p. 2).
Referencias
Cabero A., J. (2010). Los retos de la integración de las TICs en los procesos educativos. Límites y posibilidades. Perspectiva Educacional, 49(1). p.32-61. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=edsdnp&AN=edsdnp.3579891ART&lang=es&site=eds-live&scope=site
Sociedad de la información.
Ofrece herramientas técnicas para
la recuperación tratamiento y
estructuración de información,
debido a la base de datos el nivel
de conocimiento aumenta también,
facilitando la creación manipulación
y distribución de la información
jugando un papel esencial en las
actividades sociales culturales y
económicas.
Sociedad del conocimiento
La sociedad utiliza la
información como un
instrumento de conocimiento,
discriminando la información
relevante, se compone de
una combinación de
diferentes fuentes de
aprendizaje teniendo
encuentra a la educación
como un pilar esencial.
Ricardo Alonso López
Referencias
https://es.quora.com/Cu%C3%A1les-son-las-diferencias-entre-la-sociedad-de-la-informaci%C3%B3n-y-la-sociedad-del-conocimiento
https://issuu.com/josemanuel168/docs/diferencias_entre_sociedad_del_cono
DIFERENCIAS ENTRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION Y
LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
“ La diferencia de la sociedad del conocimiento y la
sociedad de la información es que la información no es lo mismo que el
conocimiento, siendo la información un instrumento del conocimiento,
se compone de hechos y sucesos, son aquellos elementos que
obedecen principalmente a interés comerciales. El conocimiento es
aquel que puede ser comprendido por cualquier mente humana
razonable, se define como la interpretación de dichos hechos dentro de
un contexto, encaminada a alguna finalidad”. (s.a., 2008)
“Una sociedad del conocimiento se diferencia de una sociedad de la
información en que la primera sirve para transformar la información en
recursos que permiten a la sociedad tomar medidas efectivas, mientras
que la segunda solo crea y difunde los datos en bruto”. (Castelfranchi,
2007)
La sociedad de la información hace referencia a la innovación
tecnológica y la sociedad del conocimiento a los cambios que
van surgiendo a medida que la sociedad evoluciona.
“La sociedad de la información es aquella en la
cual se crea y distribuye información que forma parte de las
actividades políticas, culturales, educativas, económicas, etc.
Algunas de las características que definen este fenómeno son la
extensa cantidad de datos e información, el acceso rápido y fácil
a la documentación… y algunas desventajas es la brecha digital”.
(Carrera, 2016)
La sociedad de la información facilita la creación,
distribución y manipulación de la información y la sociedad del
conocimiento es la apropiación crítica y selectiva de la
información que es empleada por las personas que saben cómo
aprovechar la información.
Ismael Antonio Ochoa V.
Ada Nathalie Sánchez
Ada Nathalie Sánchez
Tobón, S.E., Guzmán C., C. E. y Silvano H., J. (2015). Sociedad del conocimiento: Estudio documental desde una perspectiva humanista y compleja. Universidad Pedagógica.
Experimental Libertador. Paradigma. December 36(2), p.7-36. Recuperado en http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebsco
host.com/login.aspx?direct=true&db=edsbas&AN=edsbas.93850B 3E&lang=es&site=eds-live&scope=site
Ada Nathalie Sánchez
Torres, S. A., Aguilar, M. F., Girardo, S. y Villalobos, M. (2012). Morelos, ¿hacia una Sociedad del Conocimiento? Consideraciones a partir del desarrollo de la
ciencia, la educación superior y las TIC. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 14 (2), p. 34- 51. Consultado en
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebsco host.com/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=89452860&lang=e s&site=eds-live&scope=site
Andrea del Pilar Benavides
“La diferencia radica en la posibilidad de modificar el
uso que se hace de las tecnologías de la
información para que puedan impulsar la producción
de conocimiento de investigación y vinculados a la
producción”. (Flóres Pacheco, 2007)
Sociedad de la Información: Es aquella que permite la
obtención y difusión de cualquier tipo de información de manera
instantánea. Entre sus principales características esta:
exuberancia (grandes volúmenes de información, globalización
(genera vínculos e intercambios que traspasan las fronteras),
centralidad (las comunidades reciben y envían desde y hacia
todas partes), tecnología como epicentro (evolución de diversos
dispositivos), instantaneidad (velocidad con la que se transmite
la información), y sin barreras (difusión de la información a
través del tiempo y del espacio).
Sociedad del conocimiento: En la sociedad del conocimiento la
interacción entre personas se basa en el acceso y
procesamiento de información con el fin de crear conocimiento
haciendo uso de las TICS. Algunas de sus características son:
promueve el aprendizaje permanente, fomenta la investigación,
intercambio constante de conocimiento, fluidez de comunicación
del conocimiento, etc.FUENTE: Flores Pacheco, Ana Luz (junio 2017). Una aproximación a la sociedad de la información y del
conocimiento. Revista mexicana de orientación educativa. Recuperado de:
http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-
75272007000100004

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sociedad del conocimiento y sociedad de la información
Sociedad del conocimiento y sociedad de la informaciónSociedad del conocimiento y sociedad de la información
Sociedad del conocimiento y sociedad de la informacióndianacuce
 
Paso 1 la sociedad del conocimiento desde una perspectiva humanista
Paso 1   la sociedad del conocimiento desde una perspectiva humanistaPaso 1   la sociedad del conocimiento desde una perspectiva humanista
Paso 1 la sociedad del conocimiento desde una perspectiva humanista
ClaudiaL11
 
Ubv trabajo grupal modulo 5
Ubv trabajo grupal modulo 5Ubv trabajo grupal modulo 5
Ubv trabajo grupal modulo 5
Karen Sofía Valladares Guamaní
 
Sociedad del conocimiento presentación final
Sociedad del conocimiento presentación finalSociedad del conocimiento presentación final
Sociedad del conocimiento presentación finalCarlos Maridueña
 
Tarea 2 _linda_burgos
Tarea 2 _linda_burgosTarea 2 _linda_burgos
Tarea 2 _linda_burgos
LindaBurgos5
 
Sociedad del conocimiento desde una perspectiva o postura humanista.
Sociedad del conocimiento desde una perspectiva o postura humanista.Sociedad del conocimiento desde una perspectiva o postura humanista.
Sociedad del conocimiento desde una perspectiva o postura humanista.
Lizany NC
 
Ciencia e innovación en la sociedad del conocimiento 2011
Ciencia e innovación en la sociedad del conocimiento 2011Ciencia e innovación en la sociedad del conocimiento 2011
Ciencia e innovación en la sociedad del conocimiento 2011
jm burson
 
Reporte la sociedad de la información y la ciudadanía digital
Reporte la sociedad de la información y la ciudadanía digitalReporte la sociedad de la información y la ciudadanía digital
Reporte la sociedad de la información y la ciudadanía digital
ArmidiaMoralesCorral
 
Estrategias de información por Oscar
Estrategias de información por OscarEstrategias de información por Oscar
Estrategias de información por Oscar
OscarAntonio55
 
La Sociedad De La InformacióN LeccióN01 2009 V2003
La Sociedad De La InformacióN LeccióN01 2009 V2003La Sociedad De La InformacióN LeccióN01 2009 V2003
La Sociedad De La InformacióN LeccióN01 2009 V2003
Maricarmen Sarmiento
 
Nuevas tecnologías
Nuevas tecnologíasNuevas tecnologías
Nuevas tecnologías
Paola1220
 
Sociedad De La InformacióN Y Del Conocimiento Final
Sociedad De La InformacióN Y Del Conocimiento FinalSociedad De La InformacióN Y Del Conocimiento Final
Sociedad De La InformacióN Y Del Conocimiento FinalIsabel Menéndez
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientomelissa-500
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoIvan1492
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoFelipe Romero
 
Sociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimientoSociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimiento
Wal Dorf
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
Carmen Bueno Iglesias
 
Sociedad de la información y del conocimiento.
Sociedad de la información y del conocimiento.Sociedad de la información y del conocimiento.
Sociedad de la información y del conocimiento.
Montserg93
 
Diapositivas de alexis sociedad del conocimiento
Diapositivas de alexis sociedad del conocimientoDiapositivas de alexis sociedad del conocimiento
Diapositivas de alexis sociedad del conocimientoALEXIS MARTIN MACHADO PANDO
 

La actualidad más candente (20)

Sociedad del conocimiento y sociedad de la información
Sociedad del conocimiento y sociedad de la informaciónSociedad del conocimiento y sociedad de la información
Sociedad del conocimiento y sociedad de la información
 
Paso 1 la sociedad del conocimiento desde una perspectiva humanista
Paso 1   la sociedad del conocimiento desde una perspectiva humanistaPaso 1   la sociedad del conocimiento desde una perspectiva humanista
Paso 1 la sociedad del conocimiento desde una perspectiva humanista
 
Ubv trabajo grupal modulo 5
Ubv trabajo grupal modulo 5Ubv trabajo grupal modulo 5
Ubv trabajo grupal modulo 5
 
Sociedad del conocimiento presentación final
Sociedad del conocimiento presentación finalSociedad del conocimiento presentación final
Sociedad del conocimiento presentación final
 
Tarea 2 _linda_burgos
Tarea 2 _linda_burgosTarea 2 _linda_burgos
Tarea 2 _linda_burgos
 
Sociedad del conocimiento desde una perspectiva o postura humanista.
Sociedad del conocimiento desde una perspectiva o postura humanista.Sociedad del conocimiento desde una perspectiva o postura humanista.
Sociedad del conocimiento desde una perspectiva o postura humanista.
 
Ciencia e innovación en la sociedad del conocimiento 2011
Ciencia e innovación en la sociedad del conocimiento 2011Ciencia e innovación en la sociedad del conocimiento 2011
Ciencia e innovación en la sociedad del conocimiento 2011
 
Reporte la sociedad de la información y la ciudadanía digital
Reporte la sociedad de la información y la ciudadanía digitalReporte la sociedad de la información y la ciudadanía digital
Reporte la sociedad de la información y la ciudadanía digital
 
Estrategias de información por Oscar
Estrategias de información por OscarEstrategias de información por Oscar
Estrategias de información por Oscar
 
La Sociedad De La InformacióN LeccióN01 2009 V2003
La Sociedad De La InformacióN LeccióN01 2009 V2003La Sociedad De La InformacióN LeccióN01 2009 V2003
La Sociedad De La InformacióN LeccióN01 2009 V2003
 
Nuevas tecnologías
Nuevas tecnologíasNuevas tecnologías
Nuevas tecnologías
 
Sociedad De La InformacióN Y Del Conocimiento Final
Sociedad De La InformacióN Y Del Conocimiento FinalSociedad De La InformacióN Y Del Conocimiento Final
Sociedad De La InformacióN Y Del Conocimiento Final
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
 
Sociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimientoSociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimiento
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Sociedad de la información y del conocimiento.
Sociedad de la información y del conocimiento.Sociedad de la información y del conocimiento.
Sociedad de la información y del conocimiento.
 
Diapositivas de alexis sociedad del conocimiento
Diapositivas de alexis sociedad del conocimientoDiapositivas de alexis sociedad del conocimiento
Diapositivas de alexis sociedad del conocimiento
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 

Similar a Parte 3. unidad 2. paso 3

Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
Pqkeña Kqathy
 
Tics antonioprudencio investigacion_grupo_b_amatepec
Tics antonioprudencio investigacion_grupo_b_amatepecTics antonioprudencio investigacion_grupo_b_amatepec
Tics antonioprudencio investigacion_grupo_b_amatepec
TeresaAntonio6
 
Unidad 1 tarea 2 - la sociedad del conocimiento desde una perspectiva interd...
Unidad 1  tarea 2 - la sociedad del conocimiento desde una perspectiva interd...Unidad 1  tarea 2 - la sociedad del conocimiento desde una perspectiva interd...
Unidad 1 tarea 2 - la sociedad del conocimiento desde una perspectiva interd...
María Eugenia Hernández Caviche
 
Presentacion maria hernandez del grupo 6
Presentacion maria hernandez del grupo 6Presentacion maria hernandez del grupo 6
Presentacion maria hernandez del grupo 6
María Eugenia Hernández Caviche
 
Universidad en la sociedad del conocimiento
Universidad en la sociedad del conocimientoUniversidad en la sociedad del conocimiento
Universidad en la sociedad del conocimiento
JuliethMueses
 
Paso 1 la sociedad del conocimiento desde una perspectiva humanista
Paso 1   la sociedad del conocimiento desde una perspectiva humanistaPaso 1   la sociedad del conocimiento desde una perspectiva humanista
Paso 1 la sociedad del conocimiento desde una perspectiva humanista
ClaudiaL11
 
Desafios de las tic
Desafios de las ticDesafios de las tic
Desafios de las tic
Renata Rubio
 
Cuadro comparativo de sic
Cuadro comparativo de sicCuadro comparativo de sic
Cuadro comparativo de sic
Sheyla Nieves
 
La sociedad del conocimiento y la sociedad de la información como la piedra a...
La sociedad del conocimiento y la sociedad de la información como la piedra a...La sociedad del conocimiento y la sociedad de la información como la piedra a...
La sociedad del conocimiento y la sociedad de la información como la piedra a...
Ricardo Pérez Moreno
 
Documento científico
Documento científicoDocumento científico
Documento científico
Ricardo Pérez-Zúñiga
 
Formación del docente en el uso educativo de las TIC
Formación del docente en el uso educativo de las TICFormación del docente en el uso educativo de las TIC
Formación del docente en el uso educativo de las TICHilda Sandoval Reyes
 
La formación de docentes de educación básica en el uso educativo de las tic
La formación de docentes de educación básica en el uso educativo de las ticLa formación de docentes de educación básica en el uso educativo de las tic
La formación de docentes de educación básica en el uso educativo de las ticKarla_Hdz_F
 
La formación de docentes de educación básica en el uso educativo de las tic
La formación de docentes de educación básica en el uso educativo de las ticLa formación de docentes de educación básica en el uso educativo de las tic
La formación de docentes de educación básica en el uso educativo de las ticKarla_Hdz_F
 
Tics uriosteguilopez investigacion_grupo_b_amatepec
Tics uriosteguilopez investigacion_grupo_b_amatepecTics uriosteguilopez investigacion_grupo_b_amatepec
Tics uriosteguilopez investigacion_grupo_b_amatepec
EstefaniaUristeguiLp
 
Tics martinezhurtado investigacion_grupo_b_amatepec
Tics martinezhurtado investigacion_grupo_b_amatepec Tics martinezhurtado investigacion_grupo_b_amatepec
Tics martinezhurtado investigacion_grupo_b_amatepec
LilianaMartinezHurta
 
Culturadigital mayo22del 2012convertido
Culturadigital mayo22del 2012convertidoCulturadigital mayo22del 2012convertido
Culturadigital mayo22del 2012convertidomaestralauraceibal2012
 
Culturadigital mayo22del 2012convertido
Culturadigital mayo22del 2012convertidoCulturadigital mayo22del 2012convertido
Culturadigital mayo22del 2012convertido
irenindy10
 
Culturadigital mayo22del 2012 Chajá
Culturadigital mayo22del 2012 ChajáCulturadigital mayo22del 2012 Chajá
Culturadigital mayo22del 2012 ChajáNatalia Esposito
 

Similar a Parte 3. unidad 2. paso 3 (20)

Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
 
Tics antonioprudencio investigacion_grupo_b_amatepec
Tics antonioprudencio investigacion_grupo_b_amatepecTics antonioprudencio investigacion_grupo_b_amatepec
Tics antonioprudencio investigacion_grupo_b_amatepec
 
Unidad 1 tarea 2 - la sociedad del conocimiento desde una perspectiva interd...
Unidad 1  tarea 2 - la sociedad del conocimiento desde una perspectiva interd...Unidad 1  tarea 2 - la sociedad del conocimiento desde una perspectiva interd...
Unidad 1 tarea 2 - la sociedad del conocimiento desde una perspectiva interd...
 
Presentacion maria hernandez del grupo 6
Presentacion maria hernandez del grupo 6Presentacion maria hernandez del grupo 6
Presentacion maria hernandez del grupo 6
 
Culturadigital.pps 5
Culturadigital.pps 5Culturadigital.pps 5
Culturadigital.pps 5
 
Universidad en la sociedad del conocimiento
Universidad en la sociedad del conocimientoUniversidad en la sociedad del conocimiento
Universidad en la sociedad del conocimiento
 
Paso 1 la sociedad del conocimiento desde una perspectiva humanista
Paso 1   la sociedad del conocimiento desde una perspectiva humanistaPaso 1   la sociedad del conocimiento desde una perspectiva humanista
Paso 1 la sociedad del conocimiento desde una perspectiva humanista
 
Desafios de las tic
Desafios de las ticDesafios de las tic
Desafios de las tic
 
Cuadro comparativo de sic
Cuadro comparativo de sicCuadro comparativo de sic
Cuadro comparativo de sic
 
La sociedad del conocimiento y la sociedad de la información como la piedra a...
La sociedad del conocimiento y la sociedad de la información como la piedra a...La sociedad del conocimiento y la sociedad de la información como la piedra a...
La sociedad del conocimiento y la sociedad de la información como la piedra a...
 
Documento científico
Documento científicoDocumento científico
Documento científico
 
articulo 1
articulo 1articulo 1
articulo 1
 
Formación del docente en el uso educativo de las TIC
Formación del docente en el uso educativo de las TICFormación del docente en el uso educativo de las TIC
Formación del docente en el uso educativo de las TIC
 
La formación de docentes de educación básica en el uso educativo de las tic
La formación de docentes de educación básica en el uso educativo de las ticLa formación de docentes de educación básica en el uso educativo de las tic
La formación de docentes de educación básica en el uso educativo de las tic
 
La formación de docentes de educación básica en el uso educativo de las tic
La formación de docentes de educación básica en el uso educativo de las ticLa formación de docentes de educación básica en el uso educativo de las tic
La formación de docentes de educación básica en el uso educativo de las tic
 
Tics uriosteguilopez investigacion_grupo_b_amatepec
Tics uriosteguilopez investigacion_grupo_b_amatepecTics uriosteguilopez investigacion_grupo_b_amatepec
Tics uriosteguilopez investigacion_grupo_b_amatepec
 
Tics martinezhurtado investigacion_grupo_b_amatepec
Tics martinezhurtado investigacion_grupo_b_amatepec Tics martinezhurtado investigacion_grupo_b_amatepec
Tics martinezhurtado investigacion_grupo_b_amatepec
 
Culturadigital mayo22del 2012convertido
Culturadigital mayo22del 2012convertidoCulturadigital mayo22del 2012convertido
Culturadigital mayo22del 2012convertido
 
Culturadigital mayo22del 2012convertido
Culturadigital mayo22del 2012convertidoCulturadigital mayo22del 2012convertido
Culturadigital mayo22del 2012convertido
 
Culturadigital mayo22del 2012 Chajá
Culturadigital mayo22del 2012 ChajáCulturadigital mayo22del 2012 Chajá
Culturadigital mayo22del 2012 Chajá
 

Más de Ruth Tamayo

Parte 3. unidad 2. paso 3
Parte 3. unidad 2. paso 3Parte 3. unidad 2. paso 3
Parte 3. unidad 2. paso 3
Ruth Tamayo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Ruth Tamayo
 
Paso 3 Problematica en la educación E-learning
Paso 3 Problematica en la educación E-learningPaso 3 Problematica en la educación E-learning
Paso 3 Problematica en la educación E-learning
Ruth Tamayo
 
Paso 3 Ejercicio sobre problematización desde la investigación educativa y la...
Paso 3 Ejercicio sobre problematización desde la investigación educativa y la...Paso 3 Ejercicio sobre problematización desde la investigación educativa y la...
Paso 3 Ejercicio sobre problematización desde la investigación educativa y la...
Ruth Tamayo
 
Analisis de contexto grupo 107 (2)
Analisis de contexto grupo 107 (2)Analisis de contexto grupo 107 (2)
Analisis de contexto grupo 107 (2)
Ruth Tamayo
 
Unidad 1 cuadro comparativo
Unidad 1  cuadro comparativoUnidad 1  cuadro comparativo
Unidad 1 cuadro comparativo
Ruth Tamayo
 
Unidad 1 paso 1 cuadros comparativos fundamentos epistemológicos
Unidad 1 paso 1   cuadros comparativos fundamentos epistemológicos Unidad 1 paso 1   cuadros comparativos fundamentos epistemológicos
Unidad 1 paso 1 cuadros comparativos fundamentos epistemológicos
Ruth Tamayo
 

Más de Ruth Tamayo (7)

Parte 3. unidad 2. paso 3
Parte 3. unidad 2. paso 3Parte 3. unidad 2. paso 3
Parte 3. unidad 2. paso 3
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Paso 3 Problematica en la educación E-learning
Paso 3 Problematica en la educación E-learningPaso 3 Problematica en la educación E-learning
Paso 3 Problematica en la educación E-learning
 
Paso 3 Ejercicio sobre problematización desde la investigación educativa y la...
Paso 3 Ejercicio sobre problematización desde la investigación educativa y la...Paso 3 Ejercicio sobre problematización desde la investigación educativa y la...
Paso 3 Ejercicio sobre problematización desde la investigación educativa y la...
 
Analisis de contexto grupo 107 (2)
Analisis de contexto grupo 107 (2)Analisis de contexto grupo 107 (2)
Analisis de contexto grupo 107 (2)
 
Unidad 1 cuadro comparativo
Unidad 1  cuadro comparativoUnidad 1  cuadro comparativo
Unidad 1 cuadro comparativo
 
Unidad 1 paso 1 cuadros comparativos fundamentos epistemológicos
Unidad 1 paso 1   cuadros comparativos fundamentos epistemológicos Unidad 1 paso 1   cuadros comparativos fundamentos epistemológicos
Unidad 1 paso 1 cuadros comparativos fundamentos epistemológicos
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Parte 3. unidad 2. paso 3

  • 1.
  • 2.
  • 3. Ruth Tamayo Sociedad de la Información Es una sociedad que es rica en la creación de innovación, aplicaciones, nuevos diseños, crear nueva información, descubrimientos entre todo aquello que es nuevo. La sociedad de la información crea nuevas aplicaciones, sin embargo estas herramientas no son utilizadas en su 100% de capacidad, debido a la falta de conocimiento. Sociedad del conocimiento La sociedad del conocimiento es experta en saber dar uso a la sociedad de la información. La sociedad del conocimiento sabe como usar esas aplicaciones creadas por la sociedad de la información Ayuste Gros y Valdivieso “Las duras manos trabajadoras daban paso a la fría cabeza de los que poseían la información. Así se entiende la existencia de una sociedad en la que el saber desplaza al conocimiento” (2012, p. 2). Referencias Cabero A., J. (2010). Los retos de la integración de las TICs en los procesos educativos. Límites y posibilidades. Perspectiva Educacional, 49(1). p.32-61. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=edsdnp&AN=edsdnp.3579891ART&lang=es&site=eds-live&scope=site
  • 4. Sociedad de la información. Ofrece herramientas técnicas para la recuperación tratamiento y estructuración de información, debido a la base de datos el nivel de conocimiento aumenta también, facilitando la creación manipulación y distribución de la información jugando un papel esencial en las actividades sociales culturales y económicas. Sociedad del conocimiento La sociedad utiliza la información como un instrumento de conocimiento, discriminando la información relevante, se compone de una combinación de diferentes fuentes de aprendizaje teniendo encuentra a la educación como un pilar esencial. Ricardo Alonso López Referencias https://es.quora.com/Cu%C3%A1les-son-las-diferencias-entre-la-sociedad-de-la-informaci%C3%B3n-y-la-sociedad-del-conocimiento https://issuu.com/josemanuel168/docs/diferencias_entre_sociedad_del_cono
  • 5. DIFERENCIAS ENTRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION Y LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO “ La diferencia de la sociedad del conocimiento y la sociedad de la información es que la información no es lo mismo que el conocimiento, siendo la información un instrumento del conocimiento, se compone de hechos y sucesos, son aquellos elementos que obedecen principalmente a interés comerciales. El conocimiento es aquel que puede ser comprendido por cualquier mente humana razonable, se define como la interpretación de dichos hechos dentro de un contexto, encaminada a alguna finalidad”. (s.a., 2008) “Una sociedad del conocimiento se diferencia de una sociedad de la información en que la primera sirve para transformar la información en recursos que permiten a la sociedad tomar medidas efectivas, mientras que la segunda solo crea y difunde los datos en bruto”. (Castelfranchi, 2007)
  • 6. La sociedad de la información hace referencia a la innovación tecnológica y la sociedad del conocimiento a los cambios que van surgiendo a medida que la sociedad evoluciona. “La sociedad de la información es aquella en la cual se crea y distribuye información que forma parte de las actividades políticas, culturales, educativas, económicas, etc. Algunas de las características que definen este fenómeno son la extensa cantidad de datos e información, el acceso rápido y fácil a la documentación… y algunas desventajas es la brecha digital”. (Carrera, 2016) La sociedad de la información facilita la creación, distribución y manipulación de la información y la sociedad del conocimiento es la apropiación crítica y selectiva de la información que es empleada por las personas que saben cómo aprovechar la información. Ismael Antonio Ochoa V.
  • 8. Ada Nathalie Sánchez Tobón, S.E., Guzmán C., C. E. y Silvano H., J. (2015). Sociedad del conocimiento: Estudio documental desde una perspectiva humanista y compleja. Universidad Pedagógica. Experimental Libertador. Paradigma. December 36(2), p.7-36. Recuperado en http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebsco host.com/login.aspx?direct=true&db=edsbas&AN=edsbas.93850B 3E&lang=es&site=eds-live&scope=site
  • 9. Ada Nathalie Sánchez Torres, S. A., Aguilar, M. F., Girardo, S. y Villalobos, M. (2012). Morelos, ¿hacia una Sociedad del Conocimiento? Consideraciones a partir del desarrollo de la ciencia, la educación superior y las TIC. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 14 (2), p. 34- 51. Consultado en http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebsco host.com/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=89452860&lang=e s&site=eds-live&scope=site
  • 10. Andrea del Pilar Benavides “La diferencia radica en la posibilidad de modificar el uso que se hace de las tecnologías de la información para que puedan impulsar la producción de conocimiento de investigación y vinculados a la producción”. (Flóres Pacheco, 2007) Sociedad de la Información: Es aquella que permite la obtención y difusión de cualquier tipo de información de manera instantánea. Entre sus principales características esta: exuberancia (grandes volúmenes de información, globalización (genera vínculos e intercambios que traspasan las fronteras), centralidad (las comunidades reciben y envían desde y hacia todas partes), tecnología como epicentro (evolución de diversos dispositivos), instantaneidad (velocidad con la que se transmite la información), y sin barreras (difusión de la información a través del tiempo y del espacio). Sociedad del conocimiento: En la sociedad del conocimiento la interacción entre personas se basa en el acceso y procesamiento de información con el fin de crear conocimiento haciendo uso de las TICS. Algunas de sus características son: promueve el aprendizaje permanente, fomenta la investigación, intercambio constante de conocimiento, fluidez de comunicación del conocimiento, etc.FUENTE: Flores Pacheco, Ana Luz (junio 2017). Una aproximación a la sociedad de la información y del conocimiento. Revista mexicana de orientación educativa. Recuperado de: http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665- 75272007000100004

Notas del editor

  1. Referencias Carrera, L. (2016). Sociedad de la Información Vs Sociedad del Conocimiento. Descargado de: http://stellae.usc.es/red/blog/view/146732/sociedad-de-la-informacion-vs-sociedad-del-conocimiento Castelfranchi, C. (2007). Descargado de: «Six critical remarks on science and the construction of the knowledge society» Sociedad de la Información Vs Sociedad del Conocimiento. (s.f.) Educación Tecnológica al servicio de la comunidad. Tomado de: https://sites.google.com/site/educacionytecnologia13/nuevas-concepciones-tecnologicas/sociedad-de-la-informacion-vs-sociedad-del-conocimiento