SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación análisis de contexto alternativa de solución desde la
investigación (Foro de discusión) Estrategia de aprendizaje basado en
proyectos
Unidad 1: Paso 2
Presentado Por:
Ada Nathalie Sánchez
Lyna Johanna Estrella
Ruth Esther Tamayo
Raquel Bautista
Yenny Astrid
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Seminario de Investigación
Marzo 2020
Grupo 107
Análisis de Contexto Educativo-
Educación Superior
Con base en el informe de la OCDE para la
Educación en Colombia
Ámbito
Educativo
● “Se necesitan cambios en todos los niveles
de la educación, y los siguientes capítulos
examinarán las políticas prácticas que
pueden ayudarle a Colombia a educar los
talentos de su población joven, desde los
primeros años, pasando por las escuelas y
colegios y hasta el nivel superior. Ejecutar
estas reformas requerirá las condiciones
adecuadas que permitan una
administración eficaz, una financiación
efectiva y buenos sistemas de
información.” (La educación en Colombia.
2016.pg 62).
Ambito Social
“Los egresados bachilleres en
Colombia se encuentran mucho
menos preparados para
ingresar y triunfar en la
educación superior que sus
pares en países competidores”
Ambito
Económico
“La tasa de matrículas se ha duplicado y un
número creciente de jóvenes de hogares de
bajos ingresos ha ingresado a la educación
superior gracias a programas como la iniciativa
Ser Pilo Paga”
“Los sistemas de asignación de recursos
públicos entre las instituciones de educación
superior (IES) no están correctamente alineados
con las necesidades económicas del país y las
aspiraciones de los estudia”
“ El país tiene un excelente sistema de crédito
estudiantil, el Instituto Colombiano de Crédito
Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior
(ICETEX) es el primero en el mundo y les ofrece a
estudiantes de familias menos favorecidas
oportunidades más claras y justas para alcanzar
una educación superior”
Político “El fortalecimiento del sistema
de educación superior es un
pilar central del Plan Nacional
de Desarrollo 2014-2018”
Se requiere “mejorar la
internacionalización del sistema
de educación superior”
Jurídico
"La educación superior está
reglamentada por la Ley 30 de 1992,4 y
las libertades de enseñanza, aprendizaje
e investigación en las instituciones de
educación superior están garantizadas
por la constitución”
“Sería útil contar con una jerarquía más
simple y clara de titulaciones de
educación superior y cualificaciones”
“Todas las instituciones de educación
superior son organismos autónomos con
personería jurídica y menos restricciones
y controles que en la mayoría de los
países desarrollados”
Cultural
“Colombia debe reforzar el sistema
de aseguramiento de calidad para
garantizar un mínimo de calidad en
la prestación para todos los
estudiantes y promover una cultura
de mejoramiento”
“ Los estudiantes, sus familias y los
proveedores de educación superior
por igual perciben la educación
tecnológica y técnica profesional —
que es vital para la economía del
país— como el "pariente pobre" del
sector universitario”
Procesos de
Aprendizaje y
Enseñanza
“Mejorar los vínculos entre
instituciones, especialmente
universidades públicas y
empleadores”
“ Mejorar el nivel de la inversión
en investigación”
● Se han generado grandes ideas para mejorar la
educación superior, sin embargo estos avances
requieren de ajustes para que generen el éxito con el
que se proyectaron.
● Las universidades son las bases para el desarrollo de
una educación completa y eficaz ya que de allí surgirán
las ideas para la enseñanza a los niños y jóvenes.
● Es necesario tener clara la necesidad de mejorar y
proveer las herramientas educativas para nuestro
profesionales con el fin de que se les permita
desarrollarse no solo como educadores sino como
investigadores potenciales.
Referencias
Análisis del contexto educativo, Recuperado de: https://www.academia.edu/23210505/Ficha_4_Analisis_del_Contexto_Educativo
Contreras, L. (2011). Tendencias de los paradigmas de investigación en educación. Investigación y posgrado, 26(2),179-201. Recuperado de:
http://www.redalyc.org/pdf/658/65830335004.pdf
Espinoza Freire, E. E. (2018). El problema de investigación. Revista Conrado, 14(64), 22-32. Recuperado de
http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v14n64/1990-8644-rc-14-64-22.pdf
Hernández, Y. y otros (2019). Lineamientos Para el Desarrollo de Trabajos de Grado. Especializaciones – Escuela de Educación – ECEDU. Recuperado
de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/30475 La educación en Colombia - Ministerio de Educación
https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-356787_recurso_1.pdf
La Calidad de la educación en Colombia. Recuperado de:
http://siteresources.worldbank.org/INTCOLUMBIAINSPANISH/Resources/EDUCACIONCOLOMBIA.pdf
Presidencia de la Republica. Recuperado de: http://es.presidencia.gov.co/noticia/171227-Balance-2017-Colombia-sigue-avanzando-hacia-una-
educacion-de-calidad-y-con-igualdad-de-oportunidades
Universidad Distrital Francisco José de caldas. La cultura en la educación superior. Recuperado de:
https://www.udistrital.edu.co/cultura-en-educación-superior

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario de Realidad Nacional en Educación
Seminario de Realidad Nacional en EducaciónSeminario de Realidad Nacional en Educación
Seminario de Realidad Nacional en Educación
Michel Zamora Espino
 
Educación para la Calidad
Educación para la CalidadEducación para la Calidad
Educación para la Calidad
Colegio Nacional de Economistas
 
Oferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superior
Oferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superiorOferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superior
Oferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superior
Francisco Armando Erazo Quintanilla
 
Trazabilidad de le Educación Superior en América Latina y el Caribe
Trazabilidad de le Educación Superior en América Latina  y  el CaribeTrazabilidad de le Educación Superior en América Latina  y  el Caribe
Trazabilidad de le Educación Superior en América Latina y el Caribe
Tomas Fuentes
 
Inclusion.Superior
Inclusion.SuperiorInclusion.Superior
Inclusion.Superiorf.equitas
 
Mapa conceptual trazabilidad Educativa
Mapa conceptual trazabilidad EducativaMapa conceptual trazabilidad Educativa
Mapa conceptual trazabilidad Educativa
RosaMaraRiveraOrtega
 
Sesió0n 6 pdf alianza por la calidad en la educacion
Sesió0n 6 pdf alianza por la calidad en la educacionSesió0n 6 pdf alianza por la calidad en la educacion
Sesió0n 6 pdf alianza por la calidad en la educacion
aalcalar
 
Actividad 2 La estadística y mi carrera
Actividad 2 La estadística y mi carreraActividad 2 La estadística y mi carrera
Actividad 2 La estadística y mi carrera
Beatriz Sandoval
 
Modelo renovado de telesecundaria
Modelo renovado de telesecundariaModelo renovado de telesecundaria
Modelo renovado de telesecundaria
Laura Villeda
 
OCDE PROFESIÓN DOCENTE
OCDE PROFESIÓN DOCENTEOCDE PROFESIÓN DOCENTE
OCDE PROFESIÓN DOCENTELuismi Orozco
 
Indicadores de planeación educativa: equidad, justicia, calidad y permanencia
Indicadores de planeación educativa: equidad, justicia, calidad y permanenciaIndicadores de planeación educativa: equidad, justicia, calidad y permanencia
Indicadores de planeación educativa: equidad, justicia, calidad y permanencia
Nallely Fernández Miranda
 
Trazabilidad de la educación superior
Trazabilidad de la educación superiorTrazabilidad de la educación superior
Trazabilidad de la educación superior
SandraMilenaPetroArg
 
Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe, sus reto...
Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe, sus reto...Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe, sus reto...
Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe, sus reto...
Monica Gamboa de Champsaur
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
RobertoRiveraOrtega
 
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe retos de ...
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe retos de ...Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe retos de ...
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe retos de ...
SandraMilenaPetroArg
 
Mapa conceptual sobre trazabilidad de la educación superior en américa Lati...
 Mapa conceptual  sobre trazabilidad de la educación superior en américa Lati... Mapa conceptual  sobre trazabilidad de la educación superior en américa Lati...
Mapa conceptual sobre trazabilidad de la educación superior en américa Lati...
CarlosVasquez354
 
Cuadro comparativo para sujeto
Cuadro comparativo para sujetoCuadro comparativo para sujeto
Cuadro comparativo para sujetoLaura Garcia
 
Importancia de la educación superior en colombia
Importancia de la educación superior en colombiaImportancia de la educación superior en colombia
Importancia de la educación superior en colombiaAnaG Marsiglia
 

La actualidad más candente (20)

Seminario de Realidad Nacional en Educación
Seminario de Realidad Nacional en EducaciónSeminario de Realidad Nacional en Educación
Seminario de Realidad Nacional en Educación
 
Educación para la Calidad
Educación para la CalidadEducación para la Calidad
Educación para la Calidad
 
Oferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superior
Oferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superiorOferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superior
Oferta y-demanda-de-profesionales-de-educacion-superior
 
Trazabilidad de le Educación Superior en América Latina y el Caribe
Trazabilidad de le Educación Superior en América Latina  y  el CaribeTrazabilidad de le Educación Superior en América Latina  y  el Caribe
Trazabilidad de le Educación Superior en América Latina y el Caribe
 
Inclusion.Superior
Inclusion.SuperiorInclusion.Superior
Inclusion.Superior
 
Mapa conceptual trazabilidad Educativa
Mapa conceptual trazabilidad EducativaMapa conceptual trazabilidad Educativa
Mapa conceptual trazabilidad Educativa
 
Sesió0n 6 pdf alianza por la calidad en la educacion
Sesió0n 6 pdf alianza por la calidad en la educacionSesió0n 6 pdf alianza por la calidad en la educacion
Sesió0n 6 pdf alianza por la calidad en la educacion
 
Actividad 2 La estadística y mi carrera
Actividad 2 La estadística y mi carreraActividad 2 La estadística y mi carrera
Actividad 2 La estadística y mi carrera
 
Modelo renovado de telesecundaria
Modelo renovado de telesecundariaModelo renovado de telesecundaria
Modelo renovado de telesecundaria
 
OCDE PROFESIÓN DOCENTE
OCDE PROFESIÓN DOCENTEOCDE PROFESIÓN DOCENTE
OCDE PROFESIÓN DOCENTE
 
Indicadores de planeación educativa: equidad, justicia, calidad y permanencia
Indicadores de planeación educativa: equidad, justicia, calidad y permanenciaIndicadores de planeación educativa: equidad, justicia, calidad y permanencia
Indicadores de planeación educativa: equidad, justicia, calidad y permanencia
 
Trazabilidad de la educación superior
Trazabilidad de la educación superiorTrazabilidad de la educación superior
Trazabilidad de la educación superior
 
Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe, sus reto...
Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe, sus reto...Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe, sus reto...
Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe, sus reto...
 
Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadaníaFortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe retos de ...
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe retos de ...Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe retos de ...
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe retos de ...
 
La realidad universitaria
La realidad universitariaLa realidad universitaria
La realidad universitaria
 
Mapa conceptual sobre trazabilidad de la educación superior en américa Lati...
 Mapa conceptual  sobre trazabilidad de la educación superior en américa Lati... Mapa conceptual  sobre trazabilidad de la educación superior en américa Lati...
Mapa conceptual sobre trazabilidad de la educación superior en américa Lati...
 
Cuadro comparativo para sujeto
Cuadro comparativo para sujetoCuadro comparativo para sujeto
Cuadro comparativo para sujeto
 
Importancia de la educación superior en colombia
Importancia de la educación superior en colombiaImportancia de la educación superior en colombia
Importancia de la educación superior en colombia
 

Similar a Analisis de contexto grupo 107 (2)

Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Mayer Castañeda
 
Tarea cuestioanrio 1
Tarea cuestioanrio 1Tarea cuestioanrio 1
Tarea cuestioanrio 1Uniangeles
 
calidad de educación por javier robayo y campos maria josé
calidad de educación por javier robayo y campos maria josécalidad de educación por javier robayo y campos maria josé
calidad de educación por javier robayo y campos maria josé
javicorobayo
 
CALIDAD DE EDUCACIÓN POR MARÍA JOSE CAMPOS
CALIDAD DE EDUCACIÓN POR MARÍA JOSE CAMPOSCALIDAD DE EDUCACIÓN POR MARÍA JOSE CAMPOS
CALIDAD DE EDUCACIÓN POR MARÍA JOSE CAMPOS
MARIJOCAMPOS
 
04-02-11 La Educación Superior como eje de Desarrollo - Itzcóatl Bravo Padilla
04-02-11 La Educación Superior como eje de Desarrollo - Itzcóatl Bravo Padilla04-02-11 La Educación Superior como eje de Desarrollo - Itzcóatl Bravo Padilla
04-02-11 La Educación Superior como eje de Desarrollo - Itzcóatl Bravo PadillaColegio Nacional de Economistas
 
Historia politica
Historia politicaHistoria politica
Historia politica
Estefania Ramallo
 
Estudio de caso yamile suta
Estudio de caso   yamile sutaEstudio de caso   yamile suta
Estudio de caso yamile suta
Yamile Suta
 
Informe bosquejo
Informe bosquejoInforme bosquejo
Informe bosquejo
ANDRES MOTA
 
La Educación Superior en la Legislación Mexicana.
La Educación Superior en la Legislación Mexicana.La Educación Superior en la Legislación Mexicana.
La Educación Superior en la Legislación Mexicana.
Menistofeles Labregon
 
Las nuevas políticas de formación docente en la República Dominica
Las nuevas políticas de formación docente en la República DominicaLas nuevas políticas de formación docente en la República Dominica
Las nuevas políticas de formación docente en la República Dominica
educarepdom
 
DESAFÍOS Y TENDENCIAS PARA LA TRANSFORMACION DE LA.pptx
DESAFÍOS Y TENDENCIAS PARA LA TRANSFORMACION DE LA.pptxDESAFÍOS Y TENDENCIAS PARA LA TRANSFORMACION DE LA.pptx
DESAFÍOS Y TENDENCIAS PARA LA TRANSFORMACION DE LA.pptx
YarabelysCandelo
 
El contexto internacional de las políticas educativas con enfoque de competen...
El contexto internacional de las políticas educativas con enfoque de competen...El contexto internacional de las políticas educativas con enfoque de competen...
El contexto internacional de las políticas educativas con enfoque de competen...
David Muñiz
 
COMO MEJORAR LA EDUCACIÓN EL EL PERÚ.pptx
COMO MEJORAR LA EDUCACIÓN EL EL PERÚ.pptxCOMO MEJORAR LA EDUCACIÓN EL EL PERÚ.pptx
COMO MEJORAR LA EDUCACIÓN EL EL PERÚ.pptx
AnaMariaRamosAlania
 
Sociedad del conocimiento(1)
Sociedad del conocimiento(1)Sociedad del conocimiento(1)
Sociedad del conocimiento(1)
ingridlagunesjarvio
 
Post materiales-diplomadopedagogia-doc1
Post materiales-diplomadopedagogia-doc1Post materiales-diplomadopedagogia-doc1
Post materiales-diplomadopedagogia-doc1Osvaldo Toscano ILTEC
 
Trabajo colaborativo -paso_2-_presetacion_con_analisis_de_contexto-_grupo-502...
Trabajo colaborativo -paso_2-_presetacion_con_analisis_de_contexto-_grupo-502...Trabajo colaborativo -paso_2-_presetacion_con_analisis_de_contexto-_grupo-502...
Trabajo colaborativo -paso_2-_presetacion_con_analisis_de_contexto-_grupo-502...
JuanCarlosChamorro10
 
La educación superior y los proyectos de investigación nestor...
La educación superior y los proyectos de investigación nestor...La educación superior y los proyectos de investigación nestor...
La educación superior y los proyectos de investigación nestor...
nestorl_10
 
Grupo 120_Paso 2_Seminario_de_Investigacion
Grupo 120_Paso 2_Seminario_de_InvestigacionGrupo 120_Paso 2_Seminario_de_Investigacion
Grupo 120_Paso 2_Seminario_de_Investigacion
Linda Vargas
 

Similar a Analisis de contexto grupo 107 (2) (20)

Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Tarea cuestioanrio 1
Tarea cuestioanrio 1Tarea cuestioanrio 1
Tarea cuestioanrio 1
 
calidad de educación por javier robayo y campos maria josé
calidad de educación por javier robayo y campos maria josécalidad de educación por javier robayo y campos maria josé
calidad de educación por javier robayo y campos maria josé
 
CALIDAD DE EDUCACIÓN POR MARÍA JOSE CAMPOS
CALIDAD DE EDUCACIÓN POR MARÍA JOSE CAMPOSCALIDAD DE EDUCACIÓN POR MARÍA JOSE CAMPOS
CALIDAD DE EDUCACIÓN POR MARÍA JOSE CAMPOS
 
04-02-11 La Educación Superior como eje de Desarrollo - Itzcóatl Bravo Padilla
04-02-11 La Educación Superior como eje de Desarrollo - Itzcóatl Bravo Padilla04-02-11 La Educación Superior como eje de Desarrollo - Itzcóatl Bravo Padilla
04-02-11 La Educación Superior como eje de Desarrollo - Itzcóatl Bravo Padilla
 
Historia politica
Historia politicaHistoria politica
Historia politica
 
Estudio de caso yamile suta
Estudio de caso   yamile sutaEstudio de caso   yamile suta
Estudio de caso yamile suta
 
Informe bosquejo
Informe bosquejoInforme bosquejo
Informe bosquejo
 
La Educación Superior en la Legislación Mexicana.
La Educación Superior en la Legislación Mexicana.La Educación Superior en la Legislación Mexicana.
La Educación Superior en la Legislación Mexicana.
 
Las nuevas políticas de formación docente en la República Dominica
Las nuevas políticas de formación docente en la República DominicaLas nuevas políticas de formación docente en la República Dominica
Las nuevas políticas de formación docente en la República Dominica
 
DESAFÍOS Y TENDENCIAS PARA LA TRANSFORMACION DE LA.pptx
DESAFÍOS Y TENDENCIAS PARA LA TRANSFORMACION DE LA.pptxDESAFÍOS Y TENDENCIAS PARA LA TRANSFORMACION DE LA.pptx
DESAFÍOS Y TENDENCIAS PARA LA TRANSFORMACION DE LA.pptx
 
El contexto internacional de las políticas educativas con enfoque de competen...
El contexto internacional de las políticas educativas con enfoque de competen...El contexto internacional de las políticas educativas con enfoque de competen...
El contexto internacional de las políticas educativas con enfoque de competen...
 
COMO MEJORAR LA EDUCACIÓN EL EL PERÚ.pptx
COMO MEJORAR LA EDUCACIÓN EL EL PERÚ.pptxCOMO MEJORAR LA EDUCACIÓN EL EL PERÚ.pptx
COMO MEJORAR LA EDUCACIÓN EL EL PERÚ.pptx
 
Sociedad del conocimiento(1)
Sociedad del conocimiento(1)Sociedad del conocimiento(1)
Sociedad del conocimiento(1)
 
Post materiales-diplomadopedagogia-doc1
Post materiales-diplomadopedagogia-doc1Post materiales-diplomadopedagogia-doc1
Post materiales-diplomadopedagogia-doc1
 
La educación siglo 21
La educación siglo 21La educación siglo 21
La educación siglo 21
 
Trabajo colaborativo -paso_2-_presetacion_con_analisis_de_contexto-_grupo-502...
Trabajo colaborativo -paso_2-_presetacion_con_analisis_de_contexto-_grupo-502...Trabajo colaborativo -paso_2-_presetacion_con_analisis_de_contexto-_grupo-502...
Trabajo colaborativo -paso_2-_presetacion_con_analisis_de_contexto-_grupo-502...
 
La educación superior y los proyectos de investigación nestor...
La educación superior y los proyectos de investigación nestor...La educación superior y los proyectos de investigación nestor...
La educación superior y los proyectos de investigación nestor...
 
Grupo 120_Paso 2_Seminario_de_Investigacion
Grupo 120_Paso 2_Seminario_de_InvestigacionGrupo 120_Paso 2_Seminario_de_Investigacion
Grupo 120_Paso 2_Seminario_de_Investigacion
 
Reforma Ley30
Reforma Ley30Reforma Ley30
Reforma Ley30
 

Más de Ruth Tamayo

Parte 3. unidad 2. paso 3
Parte 3. unidad 2. paso 3Parte 3. unidad 2. paso 3
Parte 3. unidad 2. paso 3
Ruth Tamayo
 
Parte 3. unidad 2. paso 3
Parte 3. unidad 2. paso 3Parte 3. unidad 2. paso 3
Parte 3. unidad 2. paso 3
Ruth Tamayo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Ruth Tamayo
 
Parte 3. unidad 2. paso 3
Parte 3. unidad 2. paso 3Parte 3. unidad 2. paso 3
Parte 3. unidad 2. paso 3
Ruth Tamayo
 
Paso 3 Problematica en la educación E-learning
Paso 3 Problematica en la educación E-learningPaso 3 Problematica en la educación E-learning
Paso 3 Problematica en la educación E-learning
Ruth Tamayo
 
Paso 3 Ejercicio sobre problematización desde la investigación educativa y la...
Paso 3 Ejercicio sobre problematización desde la investigación educativa y la...Paso 3 Ejercicio sobre problematización desde la investigación educativa y la...
Paso 3 Ejercicio sobre problematización desde la investigación educativa y la...
Ruth Tamayo
 
Unidad 1 cuadro comparativo
Unidad 1  cuadro comparativoUnidad 1  cuadro comparativo
Unidad 1 cuadro comparativo
Ruth Tamayo
 
Unidad 1 paso 1 cuadros comparativos fundamentos epistemológicos
Unidad 1 paso 1   cuadros comparativos fundamentos epistemológicos Unidad 1 paso 1   cuadros comparativos fundamentos epistemológicos
Unidad 1 paso 1 cuadros comparativos fundamentos epistemológicos
Ruth Tamayo
 

Más de Ruth Tamayo (8)

Parte 3. unidad 2. paso 3
Parte 3. unidad 2. paso 3Parte 3. unidad 2. paso 3
Parte 3. unidad 2. paso 3
 
Parte 3. unidad 2. paso 3
Parte 3. unidad 2. paso 3Parte 3. unidad 2. paso 3
Parte 3. unidad 2. paso 3
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Parte 3. unidad 2. paso 3
Parte 3. unidad 2. paso 3Parte 3. unidad 2. paso 3
Parte 3. unidad 2. paso 3
 
Paso 3 Problematica en la educación E-learning
Paso 3 Problematica en la educación E-learningPaso 3 Problematica en la educación E-learning
Paso 3 Problematica en la educación E-learning
 
Paso 3 Ejercicio sobre problematización desde la investigación educativa y la...
Paso 3 Ejercicio sobre problematización desde la investigación educativa y la...Paso 3 Ejercicio sobre problematización desde la investigación educativa y la...
Paso 3 Ejercicio sobre problematización desde la investigación educativa y la...
 
Unidad 1 cuadro comparativo
Unidad 1  cuadro comparativoUnidad 1  cuadro comparativo
Unidad 1 cuadro comparativo
 
Unidad 1 paso 1 cuadros comparativos fundamentos epistemológicos
Unidad 1 paso 1   cuadros comparativos fundamentos epistemológicos Unidad 1 paso 1   cuadros comparativos fundamentos epistemológicos
Unidad 1 paso 1 cuadros comparativos fundamentos epistemológicos
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Analisis de contexto grupo 107 (2)

  • 1. Presentación análisis de contexto alternativa de solución desde la investigación (Foro de discusión) Estrategia de aprendizaje basado en proyectos Unidad 1: Paso 2 Presentado Por: Ada Nathalie Sánchez Lyna Johanna Estrella Ruth Esther Tamayo Raquel Bautista Yenny Astrid Universidad Nacional Abierta y a Distancia Seminario de Investigación Marzo 2020 Grupo 107
  • 2. Análisis de Contexto Educativo- Educación Superior Con base en el informe de la OCDE para la Educación en Colombia
  • 3. Ámbito Educativo ● “Se necesitan cambios en todos los niveles de la educación, y los siguientes capítulos examinarán las políticas prácticas que pueden ayudarle a Colombia a educar los talentos de su población joven, desde los primeros años, pasando por las escuelas y colegios y hasta el nivel superior. Ejecutar estas reformas requerirá las condiciones adecuadas que permitan una administración eficaz, una financiación efectiva y buenos sistemas de información.” (La educación en Colombia. 2016.pg 62).
  • 4. Ambito Social “Los egresados bachilleres en Colombia se encuentran mucho menos preparados para ingresar y triunfar en la educación superior que sus pares en países competidores”
  • 5. Ambito Económico “La tasa de matrículas se ha duplicado y un número creciente de jóvenes de hogares de bajos ingresos ha ingresado a la educación superior gracias a programas como la iniciativa Ser Pilo Paga” “Los sistemas de asignación de recursos públicos entre las instituciones de educación superior (IES) no están correctamente alineados con las necesidades económicas del país y las aspiraciones de los estudia” “ El país tiene un excelente sistema de crédito estudiantil, el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (ICETEX) es el primero en el mundo y les ofrece a estudiantes de familias menos favorecidas oportunidades más claras y justas para alcanzar una educación superior”
  • 6. Político “El fortalecimiento del sistema de educación superior es un pilar central del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018” Se requiere “mejorar la internacionalización del sistema de educación superior”
  • 7. Jurídico "La educación superior está reglamentada por la Ley 30 de 1992,4 y las libertades de enseñanza, aprendizaje e investigación en las instituciones de educación superior están garantizadas por la constitución” “Sería útil contar con una jerarquía más simple y clara de titulaciones de educación superior y cualificaciones” “Todas las instituciones de educación superior son organismos autónomos con personería jurídica y menos restricciones y controles que en la mayoría de los países desarrollados”
  • 8. Cultural “Colombia debe reforzar el sistema de aseguramiento de calidad para garantizar un mínimo de calidad en la prestación para todos los estudiantes y promover una cultura de mejoramiento” “ Los estudiantes, sus familias y los proveedores de educación superior por igual perciben la educación tecnológica y técnica profesional — que es vital para la economía del país— como el "pariente pobre" del sector universitario”
  • 9. Procesos de Aprendizaje y Enseñanza “Mejorar los vínculos entre instituciones, especialmente universidades públicas y empleadores” “ Mejorar el nivel de la inversión en investigación”
  • 10. ● Se han generado grandes ideas para mejorar la educación superior, sin embargo estos avances requieren de ajustes para que generen el éxito con el que se proyectaron. ● Las universidades son las bases para el desarrollo de una educación completa y eficaz ya que de allí surgirán las ideas para la enseñanza a los niños y jóvenes. ● Es necesario tener clara la necesidad de mejorar y proveer las herramientas educativas para nuestro profesionales con el fin de que se les permita desarrollarse no solo como educadores sino como investigadores potenciales.
  • 11. Referencias Análisis del contexto educativo, Recuperado de: https://www.academia.edu/23210505/Ficha_4_Analisis_del_Contexto_Educativo Contreras, L. (2011). Tendencias de los paradigmas de investigación en educación. Investigación y posgrado, 26(2),179-201. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/658/65830335004.pdf Espinoza Freire, E. E. (2018). El problema de investigación. Revista Conrado, 14(64), 22-32. Recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v14n64/1990-8644-rc-14-64-22.pdf Hernández, Y. y otros (2019). Lineamientos Para el Desarrollo de Trabajos de Grado. Especializaciones – Escuela de Educación – ECEDU. Recuperado de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/30475 La educación en Colombia - Ministerio de Educación https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-356787_recurso_1.pdf La Calidad de la educación en Colombia. Recuperado de: http://siteresources.worldbank.org/INTCOLUMBIAINSPANISH/Resources/EDUCACIONCOLOMBIA.pdf Presidencia de la Republica. Recuperado de: http://es.presidencia.gov.co/noticia/171227-Balance-2017-Colombia-sigue-avanzando-hacia-una- educacion-de-calidad-y-con-igualdad-de-oportunidades Universidad Distrital Francisco José de caldas. La cultura en la educación superior. Recuperado de: https://www.udistrital.edu.co/cultura-en-educación-superior