SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 1: Paso 1 - Cuadros comparativos sobre fundamentos epistemológicos de la investigación
Presentado Por:
Ada Nathalie Sánchez Código: 52903136
Lyna Johanna Estrella Código: 1030567332
Ruth Esther Tamayo Código: 1026263394
Raquel Bautista Código: 52411585
Yenny Astrid Cerinza Código: 1014177493
Grupo
107
Tutor. Fernando Hernández López
Universidad Nacional Abierta Y A Distancia
Seminario De Investigación Especializaciones ECEDU
Marzo 4 2020
Elaborar colaborativamente una presentación con cuadros comparativos sobre los fundamentos
epistemológicos de la investigación:
Enfoques de investigación
ENFOQUE CUANTITATIVO CUALITATIVO HOLISTICO
Razonamiento Objetivo
Da la información de
una relación causal
Subjetivo
Es subjetiva, como
resultado de la
interacción
comunicativa, de
creencias y
desacuerdos
Mixto
Es global, no se
antepone al enfoque
cuantitativo, es decir
trabaja en armonía
(Rodríguez, 2013)
Fases Conceptual
De planeación y diseño
Empírica
Analítica
De difusión
Preparación
Trabajo de campo
Análisis
Informes
Preparación de
conceptos
Planeación en el
trabajo de campo
Análisis y precepción
de evidencias
Difusión de la
información a través de
los informes.
Presentación de
resultados
Se basa en un valor
numérico medible que
determina un
porcentaje o valor a la
investigación
Se basa en un resultado
más intangible que
cataloga describe o
menciona una
constante en la
investigación
Presenta valores
numéricos e
intangibles para dar
respuesta más
específica a una
investigación.
Tipos de investigación
TIPO DE
INVESTIGACION
PROYECTO DE
INVESTIGACION
EN EDUCACION
PROYECTO DE
EDUCACION
APLICADO
MONOGRAFIA
Concepto “Esta categoría se
refiere al tipo de
investigación aplicada
al ámbito educativo
para hacer
descubrimientos y
mejoras a procesos
educativos de
enseñanza-
aprendizaje, siendo un
tipo de investigación
que vincula
especialmente a
docentes y otros
actores en la realidad
académica” Fuentes
(2015)
“Aquel proceso
estructurado de
investigación
orientado a resolver
una problemática ( o
necesidad) educativa
identificada en un
contexto y población
específica,
normalmente con el
propósito de
implementar una
estrategia o proceso de
mejora que incide
directamente en ese
contexto y población
específica, que se
expresa mediante una
pregunta preliminar”
(Hernandez, 2019)
“Aquel proceso
estructurado de
investigación
orientado a
sistematiza el estado
del arte de la
investigación y
conocimiento
asociado a una
temática especifica
con relación con una
dimensiones
particulares de
análisis, en algunos
casos en un contexto
específico, que son del
interés de los
investigadores.
(Hernandez, 2019)
Alcance “Los proyectos de
investigación en
educación tienen como
alcance o finalidad
dar una respuesta
fundamentada a la
“Los proyectos
aplicados en educación
tienen como alcance o
finalidad diseñar,
implementar, o validar
una estrategia o
proceso de mejora que
resuelva la
“Los estudios
monográficos o
monografía en
educación tienen
como alcance o
finalidad reconocer y
sistematizar el estado
del arte de la
inquietud o falencia de
conocimiento”
(Hernández, 2019)
problemática o supla
la necesidad educativa
identificada en un
contexto y población
específica”
(Hernández, 2019)
“Tres Tipos de
Alcance.
• Diseño de una
estrategia o
proceso de
mejora
• La
implementación
de una
estrategia o
proceso de
mejora
• El estudio o
análisis de
impacto de una
estrategia o
proceso de
mejora
previamente
implementada”
(Hernández, 2019)
investigación y
conocimiento
asociado con una
temática específica en
relación con unas
dimensiones
particulares de
análisis y fijar o
proponer o proponer
una visión crítica
frente a lo
sistematizado”
•
(Hernandez, 2019)
Resultado
Esperado
“Escrito académico de
carácter: histórico,
crítico, interpretativo
asociado con el tema,
situación o fenómeno
educativo investigado
y una respuesta
argumentada que
intenta dilucidad la(s)
pregunta(s) de
investigación o
Hipótesis planteadas
para orientar el
ejercicio
investigativo”
(Hernández, 2019)
El resultado esperado
va a depender del
alcance propuesto
para el proyecto.
“Un escrito
académico de
carácter crítico,
interpretativo del
estado del arte del
tema en relación con
las dimensiones
propuestas”
(Hernandez, 2019)
Ruta de
Investigación
1. “Identificación
de tema,
situación o
fenómeno
educativo que
se va a
investigar en el
cual los
investigadores
consideran
existen vacíos o
ambigüedades
de
conocimiento
2. Identificación
de la línea de
investigación
en cual está
inmersa el
tema,situación
o fenómeno
educativo que
“Planteamiento del
problema
1. Identificación
del problema
(Descripción
concreta de la
problemática (
o necesidad)
educativa)
2. Identificación
de la línea de
investigación en
cual está
inmersa el
problema o
necesidad que
se va investigar.
3. Identificación
del Núcleo
Problémico en
el cual esta
inmerso está
1.
“Identificación
de la temática
especifica
2. Identificación
de la Linea de
Investigacion
3. Identificacion
del NP núcleo
problémico
4. Identificacción
de las
dimensiones
particulares
de análisis
5. Identificación
y delimitación
del contexto (
cuando
aplique)
6. Delimitación
de fuentes”
se va a
investigar
3. Identificación
del Núcleo
Problémico en
el cual esta
inmerso el
tema, situación
o fenómeno
educativo
4. Delimitar y
asociar con una
dimensión de
investigación
5. Se identifica y
plantea el
problema de
investigación y
se formula la
pregunta de
investigación
6. Se formulan
preguntas
orientadoras
7. Se formula la
justificación
8. Se formulan los
objetivos
9. Se delimitan e
identifican las
fuentes de
información
10. Se delimita y
formula el
marco
conceptual
inmersa el
problema o
necesidad que
se va investigar.
4. Delimitación
del problema
5. Formulación
del problema
Justificación
Formulación de
Objetivos
Delimitación de
fuentes de información
Delimitación y
formulación de un
marco referencial (
Teórico y Conceptual)
Diseño metodológicos (
dependiendo del
alcance)
Resultados
Recomendaciones
Elaboración de
Resumen Analítico
Elaboración Portada
Normas APA
6. conclusiones
7. Se elabora el
Resumen
(Hernández, 2019)
11. Se delimita y
formula el
marco teórico
12. Se delimita y
formula un
marco legal,
histórico,
metodológico
13. Se validad la
pregunta de
investigación
14. Se diseña,
validan y
aplican los
aspectos
metodológicos
15. Se plantean
resultados,
discusiones y
conclusiones
16. Se elabora el
Resumen
Analítico del
proyecto
17. Elaboración de
referencias
18. Elaboración
portada
19. Ajuste normas
APA”
(Hernández, 2019)
Analítico del
proyecto
8. Elaboración de
referencias
9. Elaboración
portada
10. Ajuste normas
APA”
(Hernández, 2019)
Diseños metodológicos según sus estructuras y los objetivos de investigación
Diseño Cuantitativo Cualitativo Pragmático Analítico Descriptivo
Investigación Es el
procedimiento
que busca
cuantificar los
datos y en
general aplicar
alguna forma de
análisis
estadístico
señalar, entre
ciertas
alternativas,
usando
magnitudes
numéricas que
pueden ser
tratadas
mediante
herramientas del
campo de la
estadística. Por
eso la
investigación
cuantitativa se
produce por la
causa y efecto de
las cosas.
Es el tipo de
método de
investigación
de base
lingüístico-
semiótica
usada
principalment
e en ciencias
sociales. Se
suele
considerar
técnicas
cualitativas
todas aquellas
distintas a la
encuesta y al
experimento.
Trata de
como los
hablantes
producen e
interpretan
enunciados en
contexto. Se
dice que los
interlocutores
poseen
información
pragmática,
entendiendo
como tal el
conjunto de
conocimiento
s, creencias,
supuestos,
opiniones,
etc. De un
individuo en
una
interacción
oral concreta,
y acercarse a
los
fenómenos
lingüísticos
de cualquier
nivel.
Esta determina
comparaciones
en las variables,
entre grupos de
estudio o de
control, sin
aplicar o
manipular las
variables. Y
hace referencia a
la propuesta de
la hipótesis que
el investigador
quiere o tratar de
probar o negar.
Tiene como
objetivo dar a
conocer
situaciones,
costumbres y
actitudes que
predominan
en la
descripción
exacta de las
actividades,
objetos,
procesos, y
personas.
Elementos Teoría
Deducción de
datos
Hipótesis
Operacionalizaci
ón
La
investigación
cualitativa
describe y
teoriza
modelos
reales y
perspectivas
de ciertos
temas en el
Enunciado
Contexto
Interlocutores
Intención
comunicativa
Conocimiento
del mundo
Explicativos
Cuando la causa
o factor de
estudio se
produce
espontáneament
e sin
intervención del
investigador.
Recolección
de datos
Estadística
Análisis
profundo
Predicción
Identificación
Producción de
datos
Organización de
datos
Análisis de datos
Interpretación
Resultados
Inducción
campo
académico y
laboral.
La
investigación
cualitativa, se
basa en el
estudio de
características
, discursos y
definiciones,
metáforas y
simbologías,
con el fin
último de
generar
conclusiones
o teorías sin
el empleo de
datos o
herramientas
numéricas.
Entonación
Información
no verbal
transmitida
por el emisor.
Predictivos
Contrastar o
verificar
hipótesis.
Confirmar las
relaciones que
hay entre las
variables.
Comparar la
efectividad de al
menos de dos
intervenciones.
Comprender las
causas o factores
subyacentes.
Anticipar o
proveer
fenómenos.
Identifica
generalidades
Características Debe
desarrollarse
dentro de un
marco aceptado
por la
comunidad
científica.
Control y
acumulación.
Este tipo de
investigación
es inductiva,
holística, el
sujeto es su
propio marco
de referencia,
es orientada
al proceso,
flexible y
evolucionaria.
Desarrolla
teoría de los
actos de
habla, en la
que se recoge
esta
concepción
de la lengua
como una
forma de
actuar
intencionada
que es
interpretada
por el
destinatario,
según el
contexto.
Estudia la
relación entre
una posible
causa (factor de
estudio) y un
efecto (criterio
de evaluación).
La dimensión de
esta relación de
anticipa a través
de las hipótesis,
que son
imprescindibles
en este tipo de
objetivos.
Busca y
analiza los
inconveniente
s o problemas
más
frecuentes
que afectan a
una zona o
población de
este modo el
lector
interesado
sabrá qué
acciones
tomar.
categorías Investigación
descriptiva
Investigación
analítica
Investigación
experimental
Investigaciones
experimentales
Etnografía
Investigación
participativa
Investigación-
acción
Investigación
etnográfica
aplicada a la
educación
La teoría de
los actos.
La teoría de
la relevancia.
El principio
de
cooperación.
La teoría de
la
argumentació
n.
La generalidad o
especificidad del
evento a analizar
y del criterio de
análisis.
La permanencia
del enunciado en
el nivel analítico
o su
replanteamiento
en otro nivel.
La conveniencia
de los contextos
y unidades de
estudio
previamente
escogidos.
Investigación
estadística.
Los paradigmas y sus dimensiones
Los paradigmas y sus dimensiones
Características de
los modelos
epistemológicos.
Características del
conocimiento en edad
media, modernidad y
posmodernidad.
Paradigmas de
investigación.
Según Kuhn (1992)
identifica los paradigmas
como un conjunto de
logros compartidos por
una comunidad científica
a su vez implica una
forma de entender y
valorar las cosas.
Determina, cual problema
debe resolverse, como
formularlo, las técnicas y
“Según Lewin”
Una posición
antológica
nominalista
La realidad se
considera como
una construcción
intersubjetiva que
se produce dentro
de marcos
referenciales que es
Paradigma
alternativo: no existe
una realidad objetiva e
independiente de
comprensión y
conceptualización se
cuenta con realidades
múltiples a través del
lenguaje.
Para Kuhn un paradigma
científico es una red de
compromisos
conceptuales,
instrumentales y
metodológicos. La tarea
de la investigación en
cualquier ciencia circula
por distintos paradigmas
por esta razón el
investigador puede
como el resultado debe
interpretarse.
Dimensiones: dimensión
epistémica, dimensión
ética, dimensión
disciplinar, dimensión
metodológica, dimensión
teórica.
resultado de la
densidad del
conocimiento
acumulado por
grupos sociales.
Una postura
epistemológica
subjetivista
El conocimiento
supone asumir una
posición crítica y
una acción
transformadora
frente a la realidad
Una metodología
dialógica y
participativa
El investigador se
constituye como un
sujeto colectivo de
autorreflexión y es
parte constitutiva
del mismo.
El proceso de
investigación
promueve la
incorporación de
los valores.
Postula una realidad
dependiente.
La investigación
naturalista es
indefectiblemente
inductiva.
El paradigma naturista
no diferencia entre lo
ontológico y lo
epistemológico.
El positivismo: supone
una realidad
independiente que
puede ser estudiada
objetivamente
El paradigma
sociocrítico: incluye
posiciones
neomarxistas, críticas y
de investigación.
Este paradigma surgió
en la segunda mitad del
siglo XX.
K Lewin fue el más
exitoso investigador.
aproximarse a la
realidad educativa,
puede utilizar diferentes
métodos de
investigación y recoger
información a través de
la variedad.
La diversidad
metodológica se deriva
de las diferentes
respuestas dadas en cada
ámbito.
Definición de la investigación según los
modelos epistemológicos
Las relaciones de los
paradigmas
Definiciones de
investigación según
diversos paradigmas.
La investigación
según los modelos del:
Positivismo:
Verificar hipótesis derivadas de una teoría
Estudio a partir de la
relación Sujeto- objeto:
Según las diversas
concepciones de
paradigmas científicos
en los enfoques
metodológicos se
Estructuralismo: Interpretar un conjunto de
relaciones.
Pragmatismo
Resolver situaciones concretas.
Racionalismo: Llegar a la certeza a través de
la razón.
Materialisto dialéctico: Explicar con base en
la dialéctica.
Pragmatismo sociológico: Transformar la
sociedad.
Empirismo: Describir desde los criterios del
investigador.
Fenomenología: Describir desde la
experiencia del investigado
(Hurtado de Barrera, 2010)
Buscan entender la
realidad desde otra
mirada. Ontología
Tienen un interés para
elaborar sus procesos
de trabajo.
Siempre buscan la
explicación, las cuasas
y relación de os
factores involucrados.
Acxiología: todos
buscan la importancia
de las cosas.
establecen las siguientes
definiciones
1.El paradigma
positivista o
naturalista, se
caracteriza por el alto
interés por la
verificación del
conocimiento a través de
predicciones.
2. El paradigma
realista se centra en la
descripción y
comprensión del
fenómeno, cuestiona la
existencia de una
realidad externa y
valiosa para ser
analizada; se centra en
comprender la realidad
desde diversos ángulos,
desde una perspectiva
dinámica, múltiple y
holística.
3. El paradigma
hermenéutico, también
llamado paradigma
cualitativo,
fenomenológico,
humanista o etnográfico
explica que “no interesa
llegar a un conocimiento
objetivo” sino “llegar a
un conocimiento
consensuado”, lo que
importa es ponerse de
acuerdo en la
interpretación, de lo que
se está estudiando.
4.El paradigma
interaccionista surge
como respuesta a las
tradiciones positivas e
interpretativas y
pretende superar el
reduccionismo del
primero y el
conservadurismo del
segundo, admitiendo la
posibilidad de una
ciencia social que no sea
puramente empírica ni
sólo interpretativa
(Ríos)
Referencias bibliográficas
Fuentes, C. (2015). Investigación en educación: de la práctica docente a los aspectos epistemológicos,
éticos y sociales. Praxis y Saber, 6(11), 235-244. doi: https://doi.org/10.19053/22160159.3581
Hernández, Y. y otros (2019). Lineamientos Para el Desarrollo de Trabajos de Grado.
Especializaciones – Escuela de Educación – ECEDU. Recuperado de:
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/30475
Hurtado de Barrera, J. (2010). Guía para la comprensión holística de la ciencia. Caracas: Fundación
Sypa
Rodríguez, E. M. (2013). Modelo Investigativo Integrador Derivado De La Investigación. Revista
Científica Electrónica de Ciencias Gerenciales.
Recuperado de: https://es.slideshare.net/fabian-anav/tipos-de-investigacionanav-dpa-1-fabian-lopez-
martinez-cdigo-0216
Ríos, F. B. (s.f.). PARADIGMAS Y PERSPECTIVAS TEÓRICO-METODOLÓGICAS .
Recuperado de
https://www.uv.mx/iiesca/files/2013/01/paradigmas2004-2.pdf
Ramos C.A. (2015) Los Paradigmas De La Investigación Científica Av. psicol. 23(1). Unife
Recuperado de:
http://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/psicologia/2015_1/Carlos_Ramos.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía de proyectos
Guía de proyectosGuía de proyectos
Guía de proyectos
Abel Bryan Iñamagua Paz
 
Proyecto De Investigacion.
Proyecto De Investigacion.Proyecto De Investigacion.
Proyecto De Investigacion.
guest1dca8b
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
Dalia Calvo
 
Unidad 1: Paso 2 -Presentación análisis de contexto alternativa de solución d...
Unidad 1: Paso 2 -Presentación análisis de contexto alternativa de solución d...Unidad 1: Paso 2 -Presentación análisis de contexto alternativa de solución d...
Unidad 1: Paso 2 -Presentación análisis de contexto alternativa de solución d...
DoraCarmelina
 
metodologia-de-la-investigacion-examen-2011
 metodologia-de-la-investigacion-examen-2011 metodologia-de-la-investigacion-examen-2011
metodologia-de-la-investigacion-examen-2011
Novato de la Weeb Fox Weeb
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
JhoanOrtiz3
 
Protocolo de investigación terminado
Protocolo de investigación terminadoProtocolo de investigación terminado
Protocolo de investigación terminado
Luismi Orozco
 
Ejemplo para redactar antecedentes del proyecto.
Ejemplo para redactar antecedentes del proyecto.Ejemplo para redactar antecedentes del proyecto.
Ejemplo para redactar antecedentes del proyecto.
Ileana Santos
 
Pensamiento critico.pdf
Pensamiento critico.pdfPensamiento critico.pdf
Pensamiento critico.pdf
LucindaNoriega1
 
Estudio de casos
Estudio de casosEstudio de casos
Estudio de casos
jennyfer broncano
 
Estudio de caso.
Estudio de caso.Estudio de caso.
Estudio de caso.
fullcaptor
 
Monografia tesis y proyecto de grado
Monografia tesis y proyecto de gradoMonografia tesis y proyecto de grado
Monografia tesis y proyecto de grado
Reynaldo Condori
 
Teoría de guías de aprendizaje
Teoría de guías de aprendizajeTeoría de guías de aprendizaje
Teoría de guías de aprendizaje
joma72
 
W
WW
W
WW
Linea y protocolo de investigacion y investigacion cientifica
Linea y protocolo de investigacion y investigacion cientificaLinea y protocolo de investigacion y investigacion cientifica
Linea y protocolo de investigacion y investigacion cientifica
JesusGutierrez267
 
Resumenes unidad ii
Resumenes unidad iiResumenes unidad ii
Resumenes unidad ii
FERNANDA BEJARANO
 
TECNICA ESTUDIO DE CASO By Zule
TECNICA ESTUDIO DE CASO By ZuleTECNICA ESTUDIO DE CASO By Zule
TECNICA ESTUDIO DE CASO By Zule
Montserrat PG
 
Trabajo finall
Trabajo finallTrabajo finall
Trabajo finall
GRUPOPOSGRADO
 
Análisis de la coherencia metodológica
Análisis de la coherencia metodológicaAnálisis de la coherencia metodológica
Análisis de la coherencia metodológica
Balmi Alexander Soza Bejarano
 

La actualidad más candente (20)

Guía de proyectos
Guía de proyectosGuía de proyectos
Guía de proyectos
 
Proyecto De Investigacion.
Proyecto De Investigacion.Proyecto De Investigacion.
Proyecto De Investigacion.
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Unidad 1: Paso 2 -Presentación análisis de contexto alternativa de solución d...
Unidad 1: Paso 2 -Presentación análisis de contexto alternativa de solución d...Unidad 1: Paso 2 -Presentación análisis de contexto alternativa de solución d...
Unidad 1: Paso 2 -Presentación análisis de contexto alternativa de solución d...
 
metodologia-de-la-investigacion-examen-2011
 metodologia-de-la-investigacion-examen-2011 metodologia-de-la-investigacion-examen-2011
metodologia-de-la-investigacion-examen-2011
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
 
Protocolo de investigación terminado
Protocolo de investigación terminadoProtocolo de investigación terminado
Protocolo de investigación terminado
 
Ejemplo para redactar antecedentes del proyecto.
Ejemplo para redactar antecedentes del proyecto.Ejemplo para redactar antecedentes del proyecto.
Ejemplo para redactar antecedentes del proyecto.
 
Pensamiento critico.pdf
Pensamiento critico.pdfPensamiento critico.pdf
Pensamiento critico.pdf
 
Estudio de casos
Estudio de casosEstudio de casos
Estudio de casos
 
Estudio de caso.
Estudio de caso.Estudio de caso.
Estudio de caso.
 
Monografia tesis y proyecto de grado
Monografia tesis y proyecto de gradoMonografia tesis y proyecto de grado
Monografia tesis y proyecto de grado
 
Teoría de guías de aprendizaje
Teoría de guías de aprendizajeTeoría de guías de aprendizaje
Teoría de guías de aprendizaje
 
W
WW
W
 
W
WW
W
 
Linea y protocolo de investigacion y investigacion cientifica
Linea y protocolo de investigacion y investigacion cientificaLinea y protocolo de investigacion y investigacion cientifica
Linea y protocolo de investigacion y investigacion cientifica
 
Resumenes unidad ii
Resumenes unidad iiResumenes unidad ii
Resumenes unidad ii
 
TECNICA ESTUDIO DE CASO By Zule
TECNICA ESTUDIO DE CASO By ZuleTECNICA ESTUDIO DE CASO By Zule
TECNICA ESTUDIO DE CASO By Zule
 
Trabajo finall
Trabajo finallTrabajo finall
Trabajo finall
 
Análisis de la coherencia metodológica
Análisis de la coherencia metodológicaAnálisis de la coherencia metodológica
Análisis de la coherencia metodológica
 

Similar a Unidad 1 paso 1 cuadros comparativos fundamentos epistemológicos

Unidad 1 cuadro comparativo
Unidad 1  cuadro comparativoUnidad 1  cuadro comparativo
Unidad 1 cuadro comparativo
Ruth Tamayo
 
Seminario de investigacion especializaciones ecedu tarea 1
Seminario de investigacion especializaciones ecedu   tarea 1Seminario de investigacion especializaciones ecedu   tarea 1
Seminario de investigacion especializaciones ecedu tarea 1
deiby villalobos
 
Diseno metodologico cuantitativo_y_cualitativo_de_la_investigacion
Diseno metodologico cuantitativo_y_cualitativo_de_la_investigacionDiseno metodologico cuantitativo_y_cualitativo_de_la_investigacion
Diseno metodologico cuantitativo_y_cualitativo_de_la_investigacion
MARIAELENALOJABANEGA
 
Metodo Cuantitativo Sampieri 2021
Metodo Cuantitativo Sampieri 2021Metodo Cuantitativo Sampieri 2021
Metodo Cuantitativo Sampieri 2021
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
diagnóstico en la escuela
diagnóstico en la escueladiagnóstico en la escuela
diagnóstico en la escuela
anagpecruz
 
DLab - Investigación para la innovación
DLab - Investigación para la innovaciónDLab - Investigación para la innovación
DLab - Investigación para la innovación
Rodrigo Gajardo Valdés
 
Guia de investigación 2013 - II SEMESTRE
Guia de investigación 2013 - II SEMESTREGuia de investigación 2013 - II SEMESTRE
Guia de investigación 2013 - II SEMESTRE
LUIS RIOS VASQUEZ
 
Proyectos de investigación
Proyectos de investigaciónProyectos de investigación
Proyectos de investigación
Manuel Bedoya D
 
Tecnicas Y Metodos Investigacion Ciencias Sociales Ok Ok Ok
Tecnicas Y Metodos Investigacion Ciencias Sociales Ok Ok OkTecnicas Y Metodos Investigacion Ciencias Sociales Ok Ok Ok
Tecnicas Y Metodos Investigacion Ciencias Sociales Ok Ok Ok
guest975e56
 
El proyecto de investigación científica
El proyecto de investigación científicaEl proyecto de investigación científica
El proyecto de investigación científica
María Carreras
 
Seminario de investigación Especializaciones ECEDU ​ Unidad 1: Paso 1 ​
Seminario de investigación Especializaciones ECEDU ​  Unidad 1: Paso 1 ​Seminario de investigación Especializaciones ECEDU ​  Unidad 1: Paso 1 ​
Seminario de investigación Especializaciones ECEDU ​ Unidad 1: Paso 1 ​
Ana Milena Vargas Arenas
 
Paso1 seminario de investigacion 120
Paso1 seminario de investigacion 120Paso1 seminario de investigacion 120
Paso1 seminario de investigacion 120
wendyospinoguzman
 
090920_EAD4610_-_03.pdf
090920_EAD4610_-_03.pdf090920_EAD4610_-_03.pdf
090920_EAD4610_-_03.pdf
jimenabarra3
 
Proyecto de Tesis Doctoral ¿Cómo debe plantearse el Objeto de estudio?
Proyecto de Tesis Doctoral ¿Cómo debe plantearse el Objeto de estudio?Proyecto de Tesis Doctoral ¿Cómo debe plantearse el Objeto de estudio?
Proyecto de Tesis Doctoral ¿Cómo debe plantearse el Objeto de estudio?
misaelsierra14
 
Materiales Tesis
Materiales TesisMateriales Tesis
Materiales Tesis
Gloris Calle Hernandez
 
Silabo Seminario Tesis I, GADS UNCP - 2016
Silabo Seminario Tesis I, GADS  UNCP - 2016Silabo Seminario Tesis I, GADS  UNCP - 2016
Silabo Seminario Tesis I, GADS UNCP - 2016
Gusstock Concha Flores
 
La construcción de una Unidad Didáctica en un modelo educativo: Desde los pla...
La construcción de una Unidad Didáctica en un modelo educativo: Desde los pla...La construcción de una Unidad Didáctica en un modelo educativo: Desde los pla...
La construcción de una Unidad Didáctica en un modelo educativo: Desde los pla...
Juan Martín Martín
 
SESIÓN 12_Discusión_Conclusiones_Recomendaciones.pptx
SESIÓN 12_Discusión_Conclusiones_Recomendaciones.pptxSESIÓN 12_Discusión_Conclusiones_Recomendaciones.pptx
SESIÓN 12_Discusión_Conclusiones_Recomendaciones.pptx
MelissaVelasquez20
 
ROSSANA. MÈTODO DE INVESTIGACIÒN .ppt
ROSSANA. MÈTODO DE INVESTIGACIÒN .pptROSSANA. MÈTODO DE INVESTIGACIÒN .ppt
ROSSANA. MÈTODO DE INVESTIGACIÒN .ppt
Rossana Palacios de Boedecker
 
Investigación cualitativa lcdo. israel josé salazar
Investigación cualitativa lcdo. israel josé salazarInvestigación cualitativa lcdo. israel josé salazar
Investigación cualitativa lcdo. israel josé salazar
Danimar Castillo
 

Similar a Unidad 1 paso 1 cuadros comparativos fundamentos epistemológicos (20)

Unidad 1 cuadro comparativo
Unidad 1  cuadro comparativoUnidad 1  cuadro comparativo
Unidad 1 cuadro comparativo
 
Seminario de investigacion especializaciones ecedu tarea 1
Seminario de investigacion especializaciones ecedu   tarea 1Seminario de investigacion especializaciones ecedu   tarea 1
Seminario de investigacion especializaciones ecedu tarea 1
 
Diseno metodologico cuantitativo_y_cualitativo_de_la_investigacion
Diseno metodologico cuantitativo_y_cualitativo_de_la_investigacionDiseno metodologico cuantitativo_y_cualitativo_de_la_investigacion
Diseno metodologico cuantitativo_y_cualitativo_de_la_investigacion
 
Metodo Cuantitativo Sampieri 2021
Metodo Cuantitativo Sampieri 2021Metodo Cuantitativo Sampieri 2021
Metodo Cuantitativo Sampieri 2021
 
diagnóstico en la escuela
diagnóstico en la escueladiagnóstico en la escuela
diagnóstico en la escuela
 
DLab - Investigación para la innovación
DLab - Investigación para la innovaciónDLab - Investigación para la innovación
DLab - Investigación para la innovación
 
Guia de investigación 2013 - II SEMESTRE
Guia de investigación 2013 - II SEMESTREGuia de investigación 2013 - II SEMESTRE
Guia de investigación 2013 - II SEMESTRE
 
Proyectos de investigación
Proyectos de investigaciónProyectos de investigación
Proyectos de investigación
 
Tecnicas Y Metodos Investigacion Ciencias Sociales Ok Ok Ok
Tecnicas Y Metodos Investigacion Ciencias Sociales Ok Ok OkTecnicas Y Metodos Investigacion Ciencias Sociales Ok Ok Ok
Tecnicas Y Metodos Investigacion Ciencias Sociales Ok Ok Ok
 
El proyecto de investigación científica
El proyecto de investigación científicaEl proyecto de investigación científica
El proyecto de investigación científica
 
Seminario de investigación Especializaciones ECEDU ​ Unidad 1: Paso 1 ​
Seminario de investigación Especializaciones ECEDU ​  Unidad 1: Paso 1 ​Seminario de investigación Especializaciones ECEDU ​  Unidad 1: Paso 1 ​
Seminario de investigación Especializaciones ECEDU ​ Unidad 1: Paso 1 ​
 
Paso1 seminario de investigacion 120
Paso1 seminario de investigacion 120Paso1 seminario de investigacion 120
Paso1 seminario de investigacion 120
 
090920_EAD4610_-_03.pdf
090920_EAD4610_-_03.pdf090920_EAD4610_-_03.pdf
090920_EAD4610_-_03.pdf
 
Proyecto de Tesis Doctoral ¿Cómo debe plantearse el Objeto de estudio?
Proyecto de Tesis Doctoral ¿Cómo debe plantearse el Objeto de estudio?Proyecto de Tesis Doctoral ¿Cómo debe plantearse el Objeto de estudio?
Proyecto de Tesis Doctoral ¿Cómo debe plantearse el Objeto de estudio?
 
Materiales Tesis
Materiales TesisMateriales Tesis
Materiales Tesis
 
Silabo Seminario Tesis I, GADS UNCP - 2016
Silabo Seminario Tesis I, GADS  UNCP - 2016Silabo Seminario Tesis I, GADS  UNCP - 2016
Silabo Seminario Tesis I, GADS UNCP - 2016
 
La construcción de una Unidad Didáctica en un modelo educativo: Desde los pla...
La construcción de una Unidad Didáctica en un modelo educativo: Desde los pla...La construcción de una Unidad Didáctica en un modelo educativo: Desde los pla...
La construcción de una Unidad Didáctica en un modelo educativo: Desde los pla...
 
SESIÓN 12_Discusión_Conclusiones_Recomendaciones.pptx
SESIÓN 12_Discusión_Conclusiones_Recomendaciones.pptxSESIÓN 12_Discusión_Conclusiones_Recomendaciones.pptx
SESIÓN 12_Discusión_Conclusiones_Recomendaciones.pptx
 
ROSSANA. MÈTODO DE INVESTIGACIÒN .ppt
ROSSANA. MÈTODO DE INVESTIGACIÒN .pptROSSANA. MÈTODO DE INVESTIGACIÒN .ppt
ROSSANA. MÈTODO DE INVESTIGACIÒN .ppt
 
Investigación cualitativa lcdo. israel josé salazar
Investigación cualitativa lcdo. israel josé salazarInvestigación cualitativa lcdo. israel josé salazar
Investigación cualitativa lcdo. israel josé salazar
 

Más de Ruth Tamayo

Parte 3. unidad 2. paso 3
Parte 3. unidad 2. paso 3Parte 3. unidad 2. paso 3
Parte 3. unidad 2. paso 3
Ruth Tamayo
 
Parte 3. unidad 2. paso 3
Parte 3. unidad 2. paso 3Parte 3. unidad 2. paso 3
Parte 3. unidad 2. paso 3
Ruth Tamayo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Ruth Tamayo
 
Parte 3. unidad 2. paso 3
Parte 3. unidad 2. paso 3Parte 3. unidad 2. paso 3
Parte 3. unidad 2. paso 3
Ruth Tamayo
 
Paso 3 Problematica en la educación E-learning
Paso 3 Problematica en la educación E-learningPaso 3 Problematica en la educación E-learning
Paso 3 Problematica en la educación E-learning
Ruth Tamayo
 
Paso 3 Ejercicio sobre problematización desde la investigación educativa y la...
Paso 3 Ejercicio sobre problematización desde la investigación educativa y la...Paso 3 Ejercicio sobre problematización desde la investigación educativa y la...
Paso 3 Ejercicio sobre problematización desde la investigación educativa y la...
Ruth Tamayo
 
Analisis de contexto grupo 107 (2)
Analisis de contexto grupo 107 (2)Analisis de contexto grupo 107 (2)
Analisis de contexto grupo 107 (2)
Ruth Tamayo
 

Más de Ruth Tamayo (7)

Parte 3. unidad 2. paso 3
Parte 3. unidad 2. paso 3Parte 3. unidad 2. paso 3
Parte 3. unidad 2. paso 3
 
Parte 3. unidad 2. paso 3
Parte 3. unidad 2. paso 3Parte 3. unidad 2. paso 3
Parte 3. unidad 2. paso 3
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Parte 3. unidad 2. paso 3
Parte 3. unidad 2. paso 3Parte 3. unidad 2. paso 3
Parte 3. unidad 2. paso 3
 
Paso 3 Problematica en la educación E-learning
Paso 3 Problematica en la educación E-learningPaso 3 Problematica en la educación E-learning
Paso 3 Problematica en la educación E-learning
 
Paso 3 Ejercicio sobre problematización desde la investigación educativa y la...
Paso 3 Ejercicio sobre problematización desde la investigación educativa y la...Paso 3 Ejercicio sobre problematización desde la investigación educativa y la...
Paso 3 Ejercicio sobre problematización desde la investigación educativa y la...
 
Analisis de contexto grupo 107 (2)
Analisis de contexto grupo 107 (2)Analisis de contexto grupo 107 (2)
Analisis de contexto grupo 107 (2)
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

Unidad 1 paso 1 cuadros comparativos fundamentos epistemológicos

  • 1. Unidad 1: Paso 1 - Cuadros comparativos sobre fundamentos epistemológicos de la investigación Presentado Por: Ada Nathalie Sánchez Código: 52903136 Lyna Johanna Estrella Código: 1030567332 Ruth Esther Tamayo Código: 1026263394 Raquel Bautista Código: 52411585 Yenny Astrid Cerinza Código: 1014177493 Grupo 107 Tutor. Fernando Hernández López Universidad Nacional Abierta Y A Distancia Seminario De Investigación Especializaciones ECEDU Marzo 4 2020
  • 2. Elaborar colaborativamente una presentación con cuadros comparativos sobre los fundamentos epistemológicos de la investigación: Enfoques de investigación ENFOQUE CUANTITATIVO CUALITATIVO HOLISTICO Razonamiento Objetivo Da la información de una relación causal Subjetivo Es subjetiva, como resultado de la interacción comunicativa, de creencias y desacuerdos Mixto Es global, no se antepone al enfoque cuantitativo, es decir trabaja en armonía (Rodríguez, 2013) Fases Conceptual De planeación y diseño Empírica Analítica De difusión Preparación Trabajo de campo Análisis Informes Preparación de conceptos Planeación en el trabajo de campo Análisis y precepción de evidencias Difusión de la información a través de los informes. Presentación de resultados Se basa en un valor numérico medible que determina un porcentaje o valor a la investigación Se basa en un resultado más intangible que cataloga describe o menciona una constante en la investigación Presenta valores numéricos e intangibles para dar respuesta más específica a una investigación.
  • 3. Tipos de investigación TIPO DE INVESTIGACION PROYECTO DE INVESTIGACION EN EDUCACION PROYECTO DE EDUCACION APLICADO MONOGRAFIA Concepto “Esta categoría se refiere al tipo de investigación aplicada al ámbito educativo para hacer descubrimientos y mejoras a procesos educativos de enseñanza- aprendizaje, siendo un tipo de investigación que vincula especialmente a docentes y otros actores en la realidad académica” Fuentes (2015) “Aquel proceso estructurado de investigación orientado a resolver una problemática ( o necesidad) educativa identificada en un contexto y población específica, normalmente con el propósito de implementar una estrategia o proceso de mejora que incide directamente en ese contexto y población específica, que se expresa mediante una pregunta preliminar” (Hernandez, 2019) “Aquel proceso estructurado de investigación orientado a sistematiza el estado del arte de la investigación y conocimiento asociado a una temática especifica con relación con una dimensiones particulares de análisis, en algunos casos en un contexto específico, que son del interés de los investigadores. (Hernandez, 2019) Alcance “Los proyectos de investigación en educación tienen como alcance o finalidad dar una respuesta fundamentada a la “Los proyectos aplicados en educación tienen como alcance o finalidad diseñar, implementar, o validar una estrategia o proceso de mejora que resuelva la “Los estudios monográficos o monografía en educación tienen como alcance o finalidad reconocer y sistematizar el estado del arte de la
  • 4. inquietud o falencia de conocimiento” (Hernández, 2019) problemática o supla la necesidad educativa identificada en un contexto y población específica” (Hernández, 2019) “Tres Tipos de Alcance. • Diseño de una estrategia o proceso de mejora • La implementación de una estrategia o proceso de mejora • El estudio o análisis de impacto de una estrategia o proceso de mejora previamente implementada” (Hernández, 2019) investigación y conocimiento asociado con una temática específica en relación con unas dimensiones particulares de análisis y fijar o proponer o proponer una visión crítica frente a lo sistematizado” • (Hernandez, 2019)
  • 5. Resultado Esperado “Escrito académico de carácter: histórico, crítico, interpretativo asociado con el tema, situación o fenómeno educativo investigado y una respuesta argumentada que intenta dilucidad la(s) pregunta(s) de investigación o Hipótesis planteadas para orientar el ejercicio investigativo” (Hernández, 2019) El resultado esperado va a depender del alcance propuesto para el proyecto. “Un escrito académico de carácter crítico, interpretativo del estado del arte del tema en relación con las dimensiones propuestas” (Hernandez, 2019) Ruta de Investigación 1. “Identificación de tema, situación o fenómeno educativo que se va a investigar en el cual los investigadores consideran existen vacíos o ambigüedades de conocimiento 2. Identificación de la línea de investigación en cual está inmersa el tema,situación o fenómeno educativo que “Planteamiento del problema 1. Identificación del problema (Descripción concreta de la problemática ( o necesidad) educativa) 2. Identificación de la línea de investigación en cual está inmersa el problema o necesidad que se va investigar. 3. Identificación del Núcleo Problémico en el cual esta inmerso está 1. “Identificación de la temática especifica 2. Identificación de la Linea de Investigacion 3. Identificacion del NP núcleo problémico 4. Identificacción de las dimensiones particulares de análisis 5. Identificación y delimitación del contexto ( cuando aplique) 6. Delimitación de fuentes”
  • 6. se va a investigar 3. Identificación del Núcleo Problémico en el cual esta inmerso el tema, situación o fenómeno educativo 4. Delimitar y asociar con una dimensión de investigación 5. Se identifica y plantea el problema de investigación y se formula la pregunta de investigación 6. Se formulan preguntas orientadoras 7. Se formula la justificación 8. Se formulan los objetivos 9. Se delimitan e identifican las fuentes de información 10. Se delimita y formula el marco conceptual inmersa el problema o necesidad que se va investigar. 4. Delimitación del problema 5. Formulación del problema Justificación Formulación de Objetivos Delimitación de fuentes de información Delimitación y formulación de un marco referencial ( Teórico y Conceptual) Diseño metodológicos ( dependiendo del alcance) Resultados Recomendaciones Elaboración de Resumen Analítico Elaboración Portada Normas APA 6. conclusiones 7. Se elabora el Resumen (Hernández, 2019)
  • 7. 11. Se delimita y formula el marco teórico 12. Se delimita y formula un marco legal, histórico, metodológico 13. Se validad la pregunta de investigación 14. Se diseña, validan y aplican los aspectos metodológicos 15. Se plantean resultados, discusiones y conclusiones 16. Se elabora el Resumen Analítico del proyecto 17. Elaboración de referencias 18. Elaboración portada 19. Ajuste normas APA” (Hernández, 2019) Analítico del proyecto 8. Elaboración de referencias 9. Elaboración portada 10. Ajuste normas APA” (Hernández, 2019) Diseños metodológicos según sus estructuras y los objetivos de investigación
  • 8. Diseño Cuantitativo Cualitativo Pragmático Analítico Descriptivo Investigación Es el procedimiento que busca cuantificar los datos y en general aplicar alguna forma de análisis estadístico señalar, entre ciertas alternativas, usando magnitudes numéricas que pueden ser tratadas mediante herramientas del campo de la estadística. Por eso la investigación cuantitativa se produce por la causa y efecto de las cosas. Es el tipo de método de investigación de base lingüístico- semiótica usada principalment e en ciencias sociales. Se suele considerar técnicas cualitativas todas aquellas distintas a la encuesta y al experimento. Trata de como los hablantes producen e interpretan enunciados en contexto. Se dice que los interlocutores poseen información pragmática, entendiendo como tal el conjunto de conocimiento s, creencias, supuestos, opiniones, etc. De un individuo en una interacción oral concreta, y acercarse a los fenómenos lingüísticos de cualquier nivel. Esta determina comparaciones en las variables, entre grupos de estudio o de control, sin aplicar o manipular las variables. Y hace referencia a la propuesta de la hipótesis que el investigador quiere o tratar de probar o negar. Tiene como objetivo dar a conocer situaciones, costumbres y actitudes que predominan en la descripción exacta de las actividades, objetos, procesos, y personas. Elementos Teoría Deducción de datos Hipótesis Operacionalizaci ón La investigación cualitativa describe y teoriza modelos reales y perspectivas de ciertos temas en el Enunciado Contexto Interlocutores Intención comunicativa Conocimiento del mundo Explicativos Cuando la causa o factor de estudio se produce espontáneament e sin intervención del investigador. Recolección de datos Estadística Análisis profundo Predicción Identificación
  • 9. Producción de datos Organización de datos Análisis de datos Interpretación Resultados Inducción campo académico y laboral. La investigación cualitativa, se basa en el estudio de características , discursos y definiciones, metáforas y simbologías, con el fin último de generar conclusiones o teorías sin el empleo de datos o herramientas numéricas. Entonación Información no verbal transmitida por el emisor. Predictivos Contrastar o verificar hipótesis. Confirmar las relaciones que hay entre las variables. Comparar la efectividad de al menos de dos intervenciones. Comprender las causas o factores subyacentes. Anticipar o proveer fenómenos. Identifica generalidades Características Debe desarrollarse dentro de un marco aceptado por la comunidad científica. Control y acumulación. Este tipo de investigación es inductiva, holística, el sujeto es su propio marco de referencia, es orientada al proceso, flexible y evolucionaria. Desarrolla teoría de los actos de habla, en la que se recoge esta concepción de la lengua como una forma de actuar intencionada que es interpretada por el destinatario, según el contexto. Estudia la relación entre una posible causa (factor de estudio) y un efecto (criterio de evaluación). La dimensión de esta relación de anticipa a través de las hipótesis, que son imprescindibles en este tipo de objetivos. Busca y analiza los inconveniente s o problemas más frecuentes que afectan a una zona o población de este modo el lector interesado sabrá qué acciones tomar.
  • 10. categorías Investigación descriptiva Investigación analítica Investigación experimental Investigaciones experimentales Etnografía Investigación participativa Investigación- acción Investigación etnográfica aplicada a la educación La teoría de los actos. La teoría de la relevancia. El principio de cooperación. La teoría de la argumentació n. La generalidad o especificidad del evento a analizar y del criterio de análisis. La permanencia del enunciado en el nivel analítico o su replanteamiento en otro nivel. La conveniencia de los contextos y unidades de estudio previamente escogidos. Investigación estadística. Los paradigmas y sus dimensiones Los paradigmas y sus dimensiones Características de los modelos epistemológicos. Características del conocimiento en edad media, modernidad y posmodernidad. Paradigmas de investigación. Según Kuhn (1992) identifica los paradigmas como un conjunto de logros compartidos por una comunidad científica a su vez implica una forma de entender y valorar las cosas. Determina, cual problema debe resolverse, como formularlo, las técnicas y “Según Lewin” Una posición antológica nominalista La realidad se considera como una construcción intersubjetiva que se produce dentro de marcos referenciales que es Paradigma alternativo: no existe una realidad objetiva e independiente de comprensión y conceptualización se cuenta con realidades múltiples a través del lenguaje. Para Kuhn un paradigma científico es una red de compromisos conceptuales, instrumentales y metodológicos. La tarea de la investigación en cualquier ciencia circula por distintos paradigmas por esta razón el investigador puede
  • 11. como el resultado debe interpretarse. Dimensiones: dimensión epistémica, dimensión ética, dimensión disciplinar, dimensión metodológica, dimensión teórica. resultado de la densidad del conocimiento acumulado por grupos sociales. Una postura epistemológica subjetivista El conocimiento supone asumir una posición crítica y una acción transformadora frente a la realidad Una metodología dialógica y participativa El investigador se constituye como un sujeto colectivo de autorreflexión y es parte constitutiva del mismo. El proceso de investigación promueve la incorporación de los valores. Postula una realidad dependiente. La investigación naturalista es indefectiblemente inductiva. El paradigma naturista no diferencia entre lo ontológico y lo epistemológico. El positivismo: supone una realidad independiente que puede ser estudiada objetivamente El paradigma sociocrítico: incluye posiciones neomarxistas, críticas y de investigación. Este paradigma surgió en la segunda mitad del siglo XX. K Lewin fue el más exitoso investigador. aproximarse a la realidad educativa, puede utilizar diferentes métodos de investigación y recoger información a través de la variedad. La diversidad metodológica se deriva de las diferentes respuestas dadas en cada ámbito. Definición de la investigación según los modelos epistemológicos Las relaciones de los paradigmas Definiciones de investigación según diversos paradigmas. La investigación según los modelos del: Positivismo: Verificar hipótesis derivadas de una teoría Estudio a partir de la relación Sujeto- objeto: Según las diversas concepciones de paradigmas científicos en los enfoques metodológicos se
  • 12. Estructuralismo: Interpretar un conjunto de relaciones. Pragmatismo Resolver situaciones concretas. Racionalismo: Llegar a la certeza a través de la razón. Materialisto dialéctico: Explicar con base en la dialéctica. Pragmatismo sociológico: Transformar la sociedad. Empirismo: Describir desde los criterios del investigador. Fenomenología: Describir desde la experiencia del investigado (Hurtado de Barrera, 2010) Buscan entender la realidad desde otra mirada. Ontología Tienen un interés para elaborar sus procesos de trabajo. Siempre buscan la explicación, las cuasas y relación de os factores involucrados. Acxiología: todos buscan la importancia de las cosas. establecen las siguientes definiciones 1.El paradigma positivista o naturalista, se caracteriza por el alto interés por la verificación del conocimiento a través de predicciones. 2. El paradigma realista se centra en la descripción y comprensión del fenómeno, cuestiona la existencia de una realidad externa y valiosa para ser analizada; se centra en comprender la realidad desde diversos ángulos, desde una perspectiva dinámica, múltiple y holística. 3. El paradigma hermenéutico, también llamado paradigma cualitativo,
  • 13. fenomenológico, humanista o etnográfico explica que “no interesa llegar a un conocimiento objetivo” sino “llegar a un conocimiento consensuado”, lo que importa es ponerse de acuerdo en la interpretación, de lo que se está estudiando. 4.El paradigma interaccionista surge como respuesta a las tradiciones positivas e interpretativas y pretende superar el reduccionismo del primero y el conservadurismo del segundo, admitiendo la posibilidad de una ciencia social que no sea puramente empírica ni sólo interpretativa (Ríos)
  • 14. Referencias bibliográficas Fuentes, C. (2015). Investigación en educación: de la práctica docente a los aspectos epistemológicos, éticos y sociales. Praxis y Saber, 6(11), 235-244. doi: https://doi.org/10.19053/22160159.3581 Hernández, Y. y otros (2019). Lineamientos Para el Desarrollo de Trabajos de Grado. Especializaciones – Escuela de Educación – ECEDU. Recuperado de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/30475 Hurtado de Barrera, J. (2010). Guía para la comprensión holística de la ciencia. Caracas: Fundación Sypa Rodríguez, E. M. (2013). Modelo Investigativo Integrador Derivado De La Investigación. Revista Científica Electrónica de Ciencias Gerenciales. Recuperado de: https://es.slideshare.net/fabian-anav/tipos-de-investigacionanav-dpa-1-fabian-lopez- martinez-cdigo-0216 Ríos, F. B. (s.f.). PARADIGMAS Y PERSPECTIVAS TEÓRICO-METODOLÓGICAS . Recuperado de https://www.uv.mx/iiesca/files/2013/01/paradigmas2004-2.pdf Ramos C.A. (2015) Los Paradigmas De La Investigación Científica Av. psicol. 23(1). Unife Recuperado de: http://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/psicologia/2015_1/Carlos_Ramos.pdf