SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma Indígena de Mexico
Instituto intercultural del estado de Sinaloa.
TITULAR ACADÉMICO: Sergio Ortiz López
PROGGRAMA EDUCATIVO: Ingeniería en Sistema Computacionales.
MATRICULA: 16010264
MATERIA: Herramienta para la Búsqueda y Manejo de la Información.
TRABAJOS: Partes de la Computadoras.
NOMBRE DEL ASERORA: Irma Verónica Ordeño Borquez
5 de septiembre del año 2016
PARTES DE LA CO
GABINETE O TORRE.
Erróneamente le llamamos CPU, en realidad el gabinete es el cajón
donde tenemos los diferentes componentes de una computadora,
como por ejemplo la tarjeta madre, unidades de CD/DVD, tarjetas de
video, audio, red etc. Podemos encontrar diferentes tipos de
gabinetes, comúnmente están conformados de plástico o acero y en
diferentes formas y gustos
CPU UNIDAD CENTRAL DE PROCESO O MICROPROCESADOR
Es uno de los componentes principales de una computadora, el CPU es
un microprocesador fabricado en un chip y este contiene millones de
componentes lógicos. Es un conjunto de circuitos electrónicos digitales
encargados de recibir la información de los dispositivos de entrada/salida,
procesarla y enviarla de nuevo a los dispositivos de entrada/salida,
constituyéndose en la parte más importante del computador.
MEMORIA RAM
La memoria RAM es un dispositivo donde se almacenan
temporalmente tanto los datos como los programas que la CPU está
procesando o va a procesar en un determinado momento. Por su
función, es una amiga inseparable del microprocesador, con el cual se
comunica a través de los bases de datos.
MEMORIA ROM
Es memoria no volátil de solo lectura. Igualmente, también hay dos
características a destacar en esta definición. La memoria ROM es memoria no
volátil: Los programas almacenados en ROM no se pierden al apagar el
ordenador, sino que se mantienen impresos en los chips ROM durante toda su
existencia además la memoria ROM es, como su nombre indica, memoria de
solo lectura; es decir los programas almacenados en los chips ROM son
inmodificables.
DISCO DURO
Es un dispositivo de almacenamiento no volátil, es decir, la información guardada
en el no se borra, queda de forma permanente. en el disco duro tenemos
guardados nuestros documentos, música, películas, sistema operativo, software
entre otros. tal y como sale de fábrica, el disco duro no puede ser utilizado por
un sistema operativo.
UNIDAD DE CD/DVD
Es la unidad encargada de leer un disco óptico, es decir de lectura mediante un
rayo láser, no recargable utilizado para el almacenamiento de información en
sistemas informáticos. dependiendo del tipo de lector, este puede soportar no solo
la lectura de cd`s si no también en formato DVD con lo cual ya tendríamos la
opción de ver películas.
MONITOR
Es un periférico de salida y en su superficie luminiscente es en la que se
reproducen las imágenes. El monitor es el que mantiene informado al usuario de lo
que está haciendo el computador en cada momento. Las características de un
monitor dependen de la calidad de la imagen y esta del número de píxeles que
dispone y del número de colores que pueda mostrar.
MOUSE O RATÓN
El ratón o Mouse es un dispositivo que controla el movimiento del cursor o
indicador en la pantalla de visualización. Un ratón es un objeto pequeño que
puedes mover a lo largo de una superficie dura, plana. Su nombre viene de su
forma, que recuerda a un ratón, el cable que conecta con el ordenador sería la
cola del ratón. Los ratones tienen por lo menos un botón y normalmente tres, que
tienen diversas funciones dependiendo del programa que esté en funcionamiento
en el ordenador (y por tanto, en la pantalla).
TECLADO
Un teclado es un periférico que consiste en un sistema de teclas, como las de una
máquina de escribir, que permite introducir datos a un ordenador o dispositivo
digital.
TARJETA MADRE
Es la tarjeta de circuitos impresos de una computadora que sirve como medio de
conexión entre el microprocesador, los circuitos electrónicos de soporte, las ranuras
para conectar parte o toda la RAM del sistema, la ROM y las ranuras especiales
(slots) que permiten la conexión de tarjetas adaptadoras adicionales. Estas tarjetas
de expansión suelen realizar funciones de control de periféricos tales como
monitores, impresoras, unidades de disco, etc.
FUENTE DE PODER
La fuente de poder (Power supply en ingés) es como su nombre indica, la
encargada de suministrar energía eléctrica a los distintos elementos que componen
nuestro equipo.
La electricidad que llega hasta nuestros hogares u oficinas es del tipo conocido
como “corriente alterna” y es suministrada habitualmente con una tensión (o voltaje)
que suele ser de alrededor de 115 o 230 voltios. Este tipo de corriente no es en
absoluto adecuada para alimentar equipos electrónicos, y más concretamente
dispositivos informáticos, en dónde es necesario trabajar con “corriente continua” y
voltajes mucho más bajos..
TARJETAS DE SONIDO , VIDEO Y RED
La función básica de la tarjeta de sonido es dar salida al audio a través de una
aplicación llamada driver o controlador.
La tarjeta de video: Se encarga de obtener los datos desde el microprocesador,
los interpreta y los transforma en información que sea capaz de procesar un
monitor, es decir, se encarga de mandarnos la imagen de salida de todo lo que se
está procesando.
La tarjeta de red: Tiene como objetivo principal que la computadora donde esté
presente pueda conectarse a una red y así compartir sus recursos
(información) como por ejemplo conectarse a internet o a una impresora.
REDES DE LA COMPUTADORAS.
Una red de computadoras (también llamada red de ordenadores o red
informática) es un conjunto equipos (computadoras y dispositivos), conectados
por medio de cables, señales, ondas o cualquier otro método de transporte de
datos, para compartir información (archivos),recursos (discos, impresoras,
programas, etc.) y servicios (acceso a una base de datos, internet, correo
electrónico, chat, juegos, etc.). A cada una de las computadoras conectadas a la
red se le denomina un nodo.
REDES DE COMPUTADORAS
Clasificación
Según su cobertura
 PAN
 LAN
 MAN
 WAN
Según su topología
 ESTRELLA
 ANILLO
 BUS
 JERÁRQUICAS
 HÍBRIDAS
PAN (Red de área Personal): es una red de ordenadores usada para la
comunicación entre los dispositivos de la computadora (teléfonos incluyendo las
ayudantes digitales personales) cerca de una persona. El alcance de una PAN es
de algunos metros. Se pueden conectar con cables alos USB y FireWire de la
computadora . Una red personal sin hilos del área (WPAN) se puede también hacer
posible con tecnologías de red tales como IrDA y Bluetooth.
LAN (Red de área local): una red que se limita a un área tal como un cuarto, un
solo edificio o una nave. Una LAN grande se divide generalmente en segmentos
lógicos más pequeños llamados grupos de trabajo.
MAN (Red de área metropolitana): una red que conecta las redes de dos o más
locales pero no se extiende más allá de los límites de la una ciudad.
WAN (Red de área mundial): es una red que cubre un área geográfica amplia y en
gran parte de su estructura utiliza instalaciones de transmisión telefónicas.
SEGÚN SU TOPOLOGÍA:
la topología o forma lógica de una red se define como la forma de tender el cable a
estaciones de trabajo individuales
ESTRELLA.
La red se une en un único punto; un concentrador de cableado o HUB que a través de él los
bloques de información son dirigidos hacia las estaciones. Su ventaja es que el
concentrador monitorea el tráfico y evita las colisiones y una conexión interrumpida no
afecta al resto de la red. La desventaja es que los mensajes son enviados a todas las
estaciones, aunque vaya dirigido a una.
ANILLO
Las estaciones están unidas unas con otras formando un círculo por medio de un cable
común. Las señales circulan en un solo sentido alrededor del círculo, regenerándose en
cada nodo. Cada nodo examina la información que es enviada a través del anillo, si no
está dirigida a él la pasa al siguiente nodo. La desventaja es que si se rompe una conexión,
se cae la red completa.
BUS
Las estaciones están conectadas por un único segmento de cable. A diferencia
del anillo, el bus es pasivo, no se produce regeneración de las señales en cada
nodo. Los nodos en una red de "bus" transmiten la información y esperan que
ésta no vaya a chocar con otra información transmitida por otro de los nodos. Si
esto ocurre, cada nodo espera una pequeña cantidad de tiempo al azar,
después intenta retransmitir la información.
JERÁRQUICA
Los nodos están colocados en forma de árbol. Es parecida a una serie de redes en
estrella interconectadas, con la diferencia que no tiene un nodo central sino un
nodo de enlace troncal, generalmente ocupado por un hub o switch, desde el que
se ramifican los demás nodos. Es una variación de la red en bus, la falla de un
nodo no implica interrupción en las comunicaciones porque se comparte el mismo
canal de comunicaciones.
HÍBRIDAS
El bus, la estrella y el anillo se combinan algunas veces para formar redes híbridas.
• Anillo en estrella: se utiliza con el fin de facilitar la administración de la red. Físicamente,
la red es una estrella centralizada en un concentrador, mientras que a nivel lógico, la red
es un anillo.
• Bus en estrella: el fin es igual a la topología anterior. En este caso la red es un "bus" que
se cablea físicamente como una estrella por medio de concentradores.
• Estrella jerárquica: esta estructura de cableado se utiliza en la mayor parte de las redes
locales actuales, por medio de concentradores dispuestos en cascada para formar una
red jerárquica
REFERENCIA.
• www.wiseupkids.com
• www.wiseupkids.com. La información es pública. COPYRIGHT© WISEUPKIDS 2004 protege el diseño,
logotipos y concepto de la página. Fuentes de información citadas en “Términos de uso”. Información para
uso personal.
• http://www-2.cs.cmu.edu/~sef/
• http://scielo.sld.cu

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
Rouss Figueroa Soto
 
Diccionario informatico
Diccionario informaticoDiccionario informatico
Diccionario informatico
milenadiaz7
 
Presentación placa base y redes
Presentación placa base y redesPresentación placa base y redes
Presentación placa base y redes
hector102
 
Ensamble
EnsambleEnsamble
Arquitectura del hardware
Arquitectura del hardwareArquitectura del hardware
Arquitectura del hardware
Lau Madrid
 
Daida
DaidaDaida
Daida
Daida
 
Trabajo de lute
Trabajo de luteTrabajo de lute
Trabajo de lute
veronicamarot
 
Tema 10 Hardwares Y Redes
Tema 10 Hardwares Y RedesTema 10 Hardwares Y Redes
Tema 10 Hardwares Y Redes
IrenoAlicio
 
¿Qué es una red?
¿Qué es una red?¿Qué es una red?
¿Qué es una red?
andreadannyra
 
REDES.
REDES.REDES.
Trabajo placa base
Trabajo placa baseTrabajo placa base
Trabajo placa base
Cristina Natal Sánchez
 
Introducción a funcionamiento de equipos
Introducción a  funcionamiento de equiposIntroducción a  funcionamiento de equipos
Introducción a funcionamiento de equipos
ConfesorAD
 
Tema 10 Andrea Monsalve
Tema 10 Andrea MonsalveTema 10 Andrea Monsalve
Tema 10 Andrea Monsalve
guestd21af2
 
Conceptos generales de informatica
Conceptos generales de informaticaConceptos generales de informatica
Conceptos generales de informatica
losjamones
 
Expo violy (2)
Expo violy (2)Expo violy (2)
Expo violy (2)
violi127
 

La actualidad más candente (15)

Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Diccionario informatico
Diccionario informaticoDiccionario informatico
Diccionario informatico
 
Presentación placa base y redes
Presentación placa base y redesPresentación placa base y redes
Presentación placa base y redes
 
Ensamble
EnsambleEnsamble
Ensamble
 
Arquitectura del hardware
Arquitectura del hardwareArquitectura del hardware
Arquitectura del hardware
 
Daida
DaidaDaida
Daida
 
Trabajo de lute
Trabajo de luteTrabajo de lute
Trabajo de lute
 
Tema 10 Hardwares Y Redes
Tema 10 Hardwares Y RedesTema 10 Hardwares Y Redes
Tema 10 Hardwares Y Redes
 
¿Qué es una red?
¿Qué es una red?¿Qué es una red?
¿Qué es una red?
 
REDES.
REDES.REDES.
REDES.
 
Trabajo placa base
Trabajo placa baseTrabajo placa base
Trabajo placa base
 
Introducción a funcionamiento de equipos
Introducción a  funcionamiento de equiposIntroducción a  funcionamiento de equipos
Introducción a funcionamiento de equipos
 
Tema 10 Andrea Monsalve
Tema 10 Andrea MonsalveTema 10 Andrea Monsalve
Tema 10 Andrea Monsalve
 
Conceptos generales de informatica
Conceptos generales de informaticaConceptos generales de informatica
Conceptos generales de informatica
 
Expo violy (2)
Expo violy (2)Expo violy (2)
Expo violy (2)
 

Destacado

Las reglas busqueda de google
Las reglas busqueda de googleLas reglas busqueda de google
Las reglas busqueda de google
ortiz Lopez
 
Inernet
InernetInernet
Inernet
ortiz Lopez
 
La computadora y citada hipervinculo gip
La computadora  y citada hipervinculo gipLa computadora  y citada hipervinculo gip
La computadora y citada hipervinculo gip
ortiz Lopez
 
La computadora y citada hipervinculo gip
La computadora  y citada hipervinculo gipLa computadora  y citada hipervinculo gip
La computadora y citada hipervinculo gip
ortiz Lopez
 
Programas informaticoas.
Programas informaticoas.Programas informaticoas.
Programas informaticoas.
ortiz Lopez
 
¿Que es el ple
¿Que  es el ple¿Que  es el ple
¿Que es el ple
ortiz Lopez
 
¿Que es el ple
¿Que  es el ple¿Que  es el ple
¿Que es el ple
ortiz Lopez
 
Blogger.
Blogger.Blogger.
Blogger.
ortiz Lopez
 
¿Que es el ple
¿Que  es el ple¿Que  es el ple
¿Que es el ple
ortiz Lopez
 
Qué es investigación.
Qué es investigación.Qué es investigación.
Qué es investigación.
ortiz Lopez
 
¿Que es el ple
¿Que  es el ple¿Que  es el ple
¿Que es el ple
ortiz Lopez
 
Etapas del internet.
Etapas del internet.Etapas del internet.
Etapas del internet.
ortiz Lopez
 
Google y su funcion.
Google y su funcion.Google y su funcion.
Google y su funcion.
ortiz Lopez
 
Google y su funcion.
Google y su funcion.Google y su funcion.
Google y su funcion.
ortiz Lopez
 
La internet.
La internet.La internet.
La internet.
ortiz Lopez
 
Blogger.
Blogger.Blogger.
Blogger.
ortiz Lopez
 
Que es microsoft.
Que es microsoft.Que es microsoft.
Que es microsoft.
ortiz Lopez
 

Destacado (17)

Las reglas busqueda de google
Las reglas busqueda de googleLas reglas busqueda de google
Las reglas busqueda de google
 
Inernet
InernetInernet
Inernet
 
La computadora y citada hipervinculo gip
La computadora  y citada hipervinculo gipLa computadora  y citada hipervinculo gip
La computadora y citada hipervinculo gip
 
La computadora y citada hipervinculo gip
La computadora  y citada hipervinculo gipLa computadora  y citada hipervinculo gip
La computadora y citada hipervinculo gip
 
Programas informaticoas.
Programas informaticoas.Programas informaticoas.
Programas informaticoas.
 
¿Que es el ple
¿Que  es el ple¿Que  es el ple
¿Que es el ple
 
¿Que es el ple
¿Que  es el ple¿Que  es el ple
¿Que es el ple
 
Blogger.
Blogger.Blogger.
Blogger.
 
¿Que es el ple
¿Que  es el ple¿Que  es el ple
¿Que es el ple
 
Qué es investigación.
Qué es investigación.Qué es investigación.
Qué es investigación.
 
¿Que es el ple
¿Que  es el ple¿Que  es el ple
¿Que es el ple
 
Etapas del internet.
Etapas del internet.Etapas del internet.
Etapas del internet.
 
Google y su funcion.
Google y su funcion.Google y su funcion.
Google y su funcion.
 
Google y su funcion.
Google y su funcion.Google y su funcion.
Google y su funcion.
 
La internet.
La internet.La internet.
La internet.
 
Blogger.
Blogger.Blogger.
Blogger.
 
Que es microsoft.
Que es microsoft.Que es microsoft.
Que es microsoft.
 

Similar a Partes de la compuadoras

Trabajo de veronica maroto
Trabajo de veronica marotoTrabajo de veronica maroto
Trabajo de veronica maroto
veronicamarot
 
Trabajo de veronica maroto
Trabajo de veronica marotoTrabajo de veronica maroto
Trabajo de veronica maroto
veromarot
 
Tema 10 Laura RodríGuez Y Tatiana RodríGuez
Tema 10 Laura RodríGuez Y Tatiana RodríGuezTema 10 Laura RodríGuez Y Tatiana RodríGuez
Tema 10 Laura RodríGuez Y Tatiana RodríGuez
Pablo Neruda
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
guest041073
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
Aida y sergio
 
Tema 10 Hardware Y Redes
Tema 10 Hardware Y RedesTema 10 Hardware Y Redes
Tema 10 Hardware Y Redes
guest541c74c
 
Tema 10 Hardware Y Redes
Tema 10 Hardware Y RedesTema 10 Hardware Y Redes
Tema 10 Hardware Y Redes
irema2122
 
Tema 10 Hardware Y Redes
Tema 10 Hardware Y RedesTema 10 Hardware Y Redes
Tema 10 Hardware Y Redes
guesta6f7d8
 
UNIDAD 2 HERRAMIENTAS PARA LA BÚSQUEDA Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN
UNIDAD 2 HERRAMIENTAS PARA LA BÚSQUEDA Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN UNIDAD 2 HERRAMIENTAS PARA LA BÚSQUEDA Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN
UNIDAD 2 HERRAMIENTAS PARA LA BÚSQUEDA Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN
JessRivera44
 
Presentación1 computaciòn
Presentación1 computaciònPresentación1 computaciòn
Presentación1 computaciòn
sarilitmaita
 
Computación
ComputaciónComputación
Computación
Paola
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
arianel
 
Trabajo de gabinete
Trabajo de gabineteTrabajo de gabinete
Trabajo de gabinete
Davidbareiro369
 
Tema 10 Hardware Y Redes
Tema 10 Hardware Y RedesTema 10 Hardware Y Redes
Tema 10 Hardware Y Redes
Albiitta
 
Tema 10 Hardware Y Redes
Tema 10 Hardware Y RedesTema 10 Hardware Y Redes
Tema 10 Hardware Y Redes
Albiitta
 
Tema 10 Hardware Y Redes
Tema 10 Hardware Y RedesTema 10 Hardware Y Redes
Tema 10 Hardware Y Redes
marianperea
 
Tema 10 Hardware Y Redes
Tema 10 Hardware Y RedesTema 10 Hardware Y Redes
Tema 10 Hardware Y Redes
Albiitta
 
Hardware Y Redes
Hardware Y RedesHardware Y Redes
Hardware Y Redes
crisyyvicki
 
Trabajo informatica 4 eso
Trabajo informatica 4 esoTrabajo informatica 4 eso
Trabajo informatica 4 eso
paula-albarracin
 
Tema 10 hardware y redes
Tema 10 hardware y redesTema 10 hardware y redes
Tema 10 hardware y redes
pesislove
 

Similar a Partes de la compuadoras (20)

Trabajo de veronica maroto
Trabajo de veronica marotoTrabajo de veronica maroto
Trabajo de veronica maroto
 
Trabajo de veronica maroto
Trabajo de veronica marotoTrabajo de veronica maroto
Trabajo de veronica maroto
 
Tema 10 Laura RodríGuez Y Tatiana RodríGuez
Tema 10 Laura RodríGuez Y Tatiana RodríGuezTema 10 Laura RodríGuez Y Tatiana RodríGuez
Tema 10 Laura RodríGuez Y Tatiana RodríGuez
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Tema 10 Hardware Y Redes
Tema 10 Hardware Y RedesTema 10 Hardware Y Redes
Tema 10 Hardware Y Redes
 
Tema 10 Hardware Y Redes
Tema 10 Hardware Y RedesTema 10 Hardware Y Redes
Tema 10 Hardware Y Redes
 
Tema 10 Hardware Y Redes
Tema 10 Hardware Y RedesTema 10 Hardware Y Redes
Tema 10 Hardware Y Redes
 
UNIDAD 2 HERRAMIENTAS PARA LA BÚSQUEDA Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN
UNIDAD 2 HERRAMIENTAS PARA LA BÚSQUEDA Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN UNIDAD 2 HERRAMIENTAS PARA LA BÚSQUEDA Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN
UNIDAD 2 HERRAMIENTAS PARA LA BÚSQUEDA Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN
 
Presentación1 computaciòn
Presentación1 computaciònPresentación1 computaciòn
Presentación1 computaciòn
 
Computación
ComputaciónComputación
Computación
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Trabajo de gabinete
Trabajo de gabineteTrabajo de gabinete
Trabajo de gabinete
 
Tema 10 Hardware Y Redes
Tema 10 Hardware Y RedesTema 10 Hardware Y Redes
Tema 10 Hardware Y Redes
 
Tema 10 Hardware Y Redes
Tema 10 Hardware Y RedesTema 10 Hardware Y Redes
Tema 10 Hardware Y Redes
 
Tema 10 Hardware Y Redes
Tema 10 Hardware Y RedesTema 10 Hardware Y Redes
Tema 10 Hardware Y Redes
 
Tema 10 Hardware Y Redes
Tema 10 Hardware Y RedesTema 10 Hardware Y Redes
Tema 10 Hardware Y Redes
 
Hardware Y Redes
Hardware Y RedesHardware Y Redes
Hardware Y Redes
 
Trabajo informatica 4 eso
Trabajo informatica 4 esoTrabajo informatica 4 eso
Trabajo informatica 4 eso
 
Tema 10 hardware y redes
Tema 10 hardware y redesTema 10 hardware y redes
Tema 10 hardware y redes
 

Más de ortiz Lopez

Partes de la compuadoras
Partes de la compuadorasPartes de la compuadoras
Partes de la compuadoras
ortiz Lopez
 
La internet.
La internet.La internet.
La internet.
ortiz Lopez
 
Etapas del internet.
Etapas del internet.Etapas del internet.
Etapas del internet.
ortiz Lopez
 
Blogger.
Blogger.Blogger.
Blogger.
ortiz Lopez
 
Las reglas busqueda de google
Las reglas busqueda de googleLas reglas busqueda de google
Las reglas busqueda de google
ortiz Lopez
 
Google y su funcion.
Google y su funcion.Google y su funcion.
Google y su funcion.
ortiz Lopez
 

Más de ortiz Lopez (6)

Partes de la compuadoras
Partes de la compuadorasPartes de la compuadoras
Partes de la compuadoras
 
La internet.
La internet.La internet.
La internet.
 
Etapas del internet.
Etapas del internet.Etapas del internet.
Etapas del internet.
 
Blogger.
Blogger.Blogger.
Blogger.
 
Las reglas busqueda de google
Las reglas busqueda de googleLas reglas busqueda de google
Las reglas busqueda de google
 
Google y su funcion.
Google y su funcion.Google y su funcion.
Google y su funcion.
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Partes de la compuadoras

  • 1. Universidad Autónoma Indígena de Mexico Instituto intercultural del estado de Sinaloa. TITULAR ACADÉMICO: Sergio Ortiz López PROGGRAMA EDUCATIVO: Ingeniería en Sistema Computacionales. MATRICULA: 16010264 MATERIA: Herramienta para la Búsqueda y Manejo de la Información. TRABAJOS: Partes de la Computadoras. NOMBRE DEL ASERORA: Irma Verónica Ordeño Borquez 5 de septiembre del año 2016
  • 3. GABINETE O TORRE. Erróneamente le llamamos CPU, en realidad el gabinete es el cajón donde tenemos los diferentes componentes de una computadora, como por ejemplo la tarjeta madre, unidades de CD/DVD, tarjetas de video, audio, red etc. Podemos encontrar diferentes tipos de gabinetes, comúnmente están conformados de plástico o acero y en diferentes formas y gustos
  • 4. CPU UNIDAD CENTRAL DE PROCESO O MICROPROCESADOR Es uno de los componentes principales de una computadora, el CPU es un microprocesador fabricado en un chip y este contiene millones de componentes lógicos. Es un conjunto de circuitos electrónicos digitales encargados de recibir la información de los dispositivos de entrada/salida, procesarla y enviarla de nuevo a los dispositivos de entrada/salida, constituyéndose en la parte más importante del computador.
  • 5. MEMORIA RAM La memoria RAM es un dispositivo donde se almacenan temporalmente tanto los datos como los programas que la CPU está procesando o va a procesar en un determinado momento. Por su función, es una amiga inseparable del microprocesador, con el cual se comunica a través de los bases de datos.
  • 6. MEMORIA ROM Es memoria no volátil de solo lectura. Igualmente, también hay dos características a destacar en esta definición. La memoria ROM es memoria no volátil: Los programas almacenados en ROM no se pierden al apagar el ordenador, sino que se mantienen impresos en los chips ROM durante toda su existencia además la memoria ROM es, como su nombre indica, memoria de solo lectura; es decir los programas almacenados en los chips ROM son inmodificables.
  • 7. DISCO DURO Es un dispositivo de almacenamiento no volátil, es decir, la información guardada en el no se borra, queda de forma permanente. en el disco duro tenemos guardados nuestros documentos, música, películas, sistema operativo, software entre otros. tal y como sale de fábrica, el disco duro no puede ser utilizado por un sistema operativo.
  • 8. UNIDAD DE CD/DVD Es la unidad encargada de leer un disco óptico, es decir de lectura mediante un rayo láser, no recargable utilizado para el almacenamiento de información en sistemas informáticos. dependiendo del tipo de lector, este puede soportar no solo la lectura de cd`s si no también en formato DVD con lo cual ya tendríamos la opción de ver películas.
  • 9. MONITOR Es un periférico de salida y en su superficie luminiscente es en la que se reproducen las imágenes. El monitor es el que mantiene informado al usuario de lo que está haciendo el computador en cada momento. Las características de un monitor dependen de la calidad de la imagen y esta del número de píxeles que dispone y del número de colores que pueda mostrar.
  • 10. MOUSE O RATÓN El ratón o Mouse es un dispositivo que controla el movimiento del cursor o indicador en la pantalla de visualización. Un ratón es un objeto pequeño que puedes mover a lo largo de una superficie dura, plana. Su nombre viene de su forma, que recuerda a un ratón, el cable que conecta con el ordenador sería la cola del ratón. Los ratones tienen por lo menos un botón y normalmente tres, que tienen diversas funciones dependiendo del programa que esté en funcionamiento en el ordenador (y por tanto, en la pantalla).
  • 11. TECLADO Un teclado es un periférico que consiste en un sistema de teclas, como las de una máquina de escribir, que permite introducir datos a un ordenador o dispositivo digital.
  • 12. TARJETA MADRE Es la tarjeta de circuitos impresos de una computadora que sirve como medio de conexión entre el microprocesador, los circuitos electrónicos de soporte, las ranuras para conectar parte o toda la RAM del sistema, la ROM y las ranuras especiales (slots) que permiten la conexión de tarjetas adaptadoras adicionales. Estas tarjetas de expansión suelen realizar funciones de control de periféricos tales como monitores, impresoras, unidades de disco, etc.
  • 13. FUENTE DE PODER La fuente de poder (Power supply en ingés) es como su nombre indica, la encargada de suministrar energía eléctrica a los distintos elementos que componen nuestro equipo. La electricidad que llega hasta nuestros hogares u oficinas es del tipo conocido como “corriente alterna” y es suministrada habitualmente con una tensión (o voltaje) que suele ser de alrededor de 115 o 230 voltios. Este tipo de corriente no es en absoluto adecuada para alimentar equipos electrónicos, y más concretamente dispositivos informáticos, en dónde es necesario trabajar con “corriente continua” y voltajes mucho más bajos..
  • 14. TARJETAS DE SONIDO , VIDEO Y RED La función básica de la tarjeta de sonido es dar salida al audio a través de una aplicación llamada driver o controlador. La tarjeta de video: Se encarga de obtener los datos desde el microprocesador, los interpreta y los transforma en información que sea capaz de procesar un monitor, es decir, se encarga de mandarnos la imagen de salida de todo lo que se está procesando. La tarjeta de red: Tiene como objetivo principal que la computadora donde esté presente pueda conectarse a una red y así compartir sus recursos (información) como por ejemplo conectarse a internet o a una impresora.
  • 15. REDES DE LA COMPUTADORAS. Una red de computadoras (también llamada red de ordenadores o red informática) es un conjunto equipos (computadoras y dispositivos), conectados por medio de cables, señales, ondas o cualquier otro método de transporte de datos, para compartir información (archivos),recursos (discos, impresoras, programas, etc.) y servicios (acceso a una base de datos, internet, correo electrónico, chat, juegos, etc.). A cada una de las computadoras conectadas a la red se le denomina un nodo.
  • 16. REDES DE COMPUTADORAS Clasificación Según su cobertura  PAN  LAN  MAN  WAN Según su topología  ESTRELLA  ANILLO  BUS  JERÁRQUICAS  HÍBRIDAS
  • 17. PAN (Red de área Personal): es una red de ordenadores usada para la comunicación entre los dispositivos de la computadora (teléfonos incluyendo las ayudantes digitales personales) cerca de una persona. El alcance de una PAN es de algunos metros. Se pueden conectar con cables alos USB y FireWire de la computadora . Una red personal sin hilos del área (WPAN) se puede también hacer posible con tecnologías de red tales como IrDA y Bluetooth. LAN (Red de área local): una red que se limita a un área tal como un cuarto, un solo edificio o una nave. Una LAN grande se divide generalmente en segmentos lógicos más pequeños llamados grupos de trabajo. MAN (Red de área metropolitana): una red que conecta las redes de dos o más locales pero no se extiende más allá de los límites de la una ciudad. WAN (Red de área mundial): es una red que cubre un área geográfica amplia y en gran parte de su estructura utiliza instalaciones de transmisión telefónicas.
  • 18. SEGÚN SU TOPOLOGÍA: la topología o forma lógica de una red se define como la forma de tender el cable a estaciones de trabajo individuales ESTRELLA. La red se une en un único punto; un concentrador de cableado o HUB que a través de él los bloques de información son dirigidos hacia las estaciones. Su ventaja es que el concentrador monitorea el tráfico y evita las colisiones y una conexión interrumpida no afecta al resto de la red. La desventaja es que los mensajes son enviados a todas las estaciones, aunque vaya dirigido a una.
  • 19. ANILLO Las estaciones están unidas unas con otras formando un círculo por medio de un cable común. Las señales circulan en un solo sentido alrededor del círculo, regenerándose en cada nodo. Cada nodo examina la información que es enviada a través del anillo, si no está dirigida a él la pasa al siguiente nodo. La desventaja es que si se rompe una conexión, se cae la red completa.
  • 20. BUS Las estaciones están conectadas por un único segmento de cable. A diferencia del anillo, el bus es pasivo, no se produce regeneración de las señales en cada nodo. Los nodos en una red de "bus" transmiten la información y esperan que ésta no vaya a chocar con otra información transmitida por otro de los nodos. Si esto ocurre, cada nodo espera una pequeña cantidad de tiempo al azar, después intenta retransmitir la información.
  • 21. JERÁRQUICA Los nodos están colocados en forma de árbol. Es parecida a una serie de redes en estrella interconectadas, con la diferencia que no tiene un nodo central sino un nodo de enlace troncal, generalmente ocupado por un hub o switch, desde el que se ramifican los demás nodos. Es una variación de la red en bus, la falla de un nodo no implica interrupción en las comunicaciones porque se comparte el mismo canal de comunicaciones.
  • 22. HÍBRIDAS El bus, la estrella y el anillo se combinan algunas veces para formar redes híbridas. • Anillo en estrella: se utiliza con el fin de facilitar la administración de la red. Físicamente, la red es una estrella centralizada en un concentrador, mientras que a nivel lógico, la red es un anillo. • Bus en estrella: el fin es igual a la topología anterior. En este caso la red es un "bus" que se cablea físicamente como una estrella por medio de concentradores. • Estrella jerárquica: esta estructura de cableado se utiliza en la mayor parte de las redes locales actuales, por medio de concentradores dispuestos en cascada para formar una red jerárquica
  • 23. REFERENCIA. • www.wiseupkids.com • www.wiseupkids.com. La información es pública. COPYRIGHT© WISEUPKIDS 2004 protege el diseño, logotipos y concepto de la página. Fuentes de información citadas en “Términos de uso”. Información para uso personal. • http://www-2.cs.cmu.edu/~sef/ • http://scielo.sld.cu