SlideShare una empresa de Scribd logo
Partes de un ensayo
Un ensayo esta  estructurado Textualmente  de la siguiente forma
Introducción*   que son los antecedentes sobre el tema a exponer, está redactado de tal forma que despierta el interés del lector e incluye el objetivo y las hipótesis. En esta parte se identifica el tema o la obra que se revisa, incluyendo las circunstancias inherentes de tiempo y lugar, en caso de ser relevantes. Para después pasar directamente a la exposición de la tesis, enunciando el juicio personal acerca del tema, mismo que puede contrastarse con referencias a contextos más amplios.
que es la idea central, que se desarrolla con ayuda de ejemplos, material gráfico o ideas propias, apoyadas en la metodología empleada y los resultados presentados. El cuerpo o desarrollo*
La argumentación* en la que se presenta un conjunto de criterios evaluativos, mismos que apoyan la tesis sustentada. En el desarrollo de los argumentos se pueden presentar subaspectos o subtemas, estructurados en un apartado del trabajo, presentando en cada uno de ellos criterios y evaluaciones, que ayudan al lector a conocer el objeto de estudio detalladamente y en forma ordenada. LOs argumentos se pueden enriquecer aportando evidencias que apoyen la tesis, que pueden ser, imágenes, citas, ejemplos, etc., con los que se puede probar el punto de vista que se asume en el trabajo. 
 es una descripción breve que aporta al lector el contexto, sobre la forma en que se desarrolla el trabajo y las subunidades o subtemas del contenido. En esta parte no se presentan comentarios evaluativos o ideas que sugieran una tendencia o interpretación. Debe ser concreto y comprensible, así como tan condensado como sea posible. El sumario o resumen
que es un breve resumen en donde se destacan los puntos más importantes, así como las consecuencias de los razonamientos. La conclusión*
En un ensayo de calidad se deben considerar las posibles contradicciones con otros autores u otros puntos de vista; también se considera la posibilidad de que algunos lectores estén en desacuerdo con las ideas expuestas por el ensayista. Por lo tanto deben tomarse en cuenta estas consideraciones buscando entender la razón de sus discrepancias y tener una respuesta para ellas, ya que no basta solo refutar las ideas contrarias, si no que es necesario considerar las objeciones y demostrar razonadamente que la tesis vertida tiene visos de factibilidad. 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gráficos ensayo Patricio Andino
Gráficos ensayo Patricio AndinoGráficos ensayo Patricio Andino
Gráficos ensayo Patricio Andino
luisrobayofreire
 
diapositivas de la monografia
diapositivas de la monografiadiapositivas de la monografia
diapositivas de la monografia
danielacolcha
 
SesiòN 4 ElaboraciòN De ArtìCulos CientìFicos Con Enfoque Ex
SesiòN 4 ElaboraciòN De ArtìCulos CientìFicos Con Enfoque ExSesiòN 4 ElaboraciòN De ArtìCulos CientìFicos Con Enfoque Ex
SesiòN 4 ElaboraciòN De ArtìCulos CientìFicos Con Enfoque Ex
Juan Lobato Valdespino
 
Semana 15 peña rios
Semana 15 peña riosSemana 15 peña rios
Semana 15 peña rios
William Peña Rios
 
Pasos para hacer una monografía
Pasos para hacer una monografíaPasos para hacer una monografía
Pasos para hacer una monografía
erikapamelaperalta
 
Estructura de un reporte de investigación: una guía general desde las Ciencia...
Estructura de un reporte de investigación: una guía general desde las Ciencia...Estructura de un reporte de investigación: una guía general desde las Ciencia...
Estructura de un reporte de investigación: una guía general desde las Ciencia...
Gabriel Pérez
 
Primera clase de taller de tesis
Primera clase de taller de tesisPrimera clase de taller de tesis
Primera clase de taller de tesis
Jesus Israel Peniche Sánchez
 
Tatiana ramirez 11 b
Tatiana ramirez 11 bTatiana ramirez 11 b
Tatiana ramirez 11 b
oncecsch
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
luis gozar huanay
 
El ensayo cientìfico
El ensayo cientìficoEl ensayo cientìfico
Partes de una tesis
Partes de una tesisPartes de una tesis
Partes de una tesis
Koma Consulting
 
Ensayo 2
Ensayo 2Ensayo 2
Ensayo 2
Julian Esteban
 
Critica de un trabajo de investigación
Critica de un trabajo de investigaciónCritica de un trabajo de investigación
Critica de un trabajo de investigación
Lilia Macias
 
El ensayo científico
El ensayo científicoEl ensayo científico
El ensayo científico
lectoescrituraups
 
Cbtis
CbtisCbtis
Articulo de revisión
Articulo de revisiónArticulo de revisión
Articulo de revisión
Yuri pe?
 
Documentos tecnicos cientificos
Documentos tecnicos cientificosDocumentos tecnicos cientificos
Documentos tecnicos cientificos
ladyrivequin
 
Apunte sobre escritura de un informe de lectura
Apunte sobre escritura de un informe de lecturaApunte sobre escritura de un informe de lectura
Apunte sobre escritura de un informe de lectura
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
 
Diapositivas juan anderson
Diapositivas juan andersonDiapositivas juan anderson
Diapositivas juan anderson
Juan Rodriguez
 

La actualidad más candente (19)

Gráficos ensayo Patricio Andino
Gráficos ensayo Patricio AndinoGráficos ensayo Patricio Andino
Gráficos ensayo Patricio Andino
 
diapositivas de la monografia
diapositivas de la monografiadiapositivas de la monografia
diapositivas de la monografia
 
SesiòN 4 ElaboraciòN De ArtìCulos CientìFicos Con Enfoque Ex
SesiòN 4 ElaboraciòN De ArtìCulos CientìFicos Con Enfoque ExSesiòN 4 ElaboraciòN De ArtìCulos CientìFicos Con Enfoque Ex
SesiòN 4 ElaboraciòN De ArtìCulos CientìFicos Con Enfoque Ex
 
Semana 15 peña rios
Semana 15 peña riosSemana 15 peña rios
Semana 15 peña rios
 
Pasos para hacer una monografía
Pasos para hacer una monografíaPasos para hacer una monografía
Pasos para hacer una monografía
 
Estructura de un reporte de investigación: una guía general desde las Ciencia...
Estructura de un reporte de investigación: una guía general desde las Ciencia...Estructura de un reporte de investigación: una guía general desde las Ciencia...
Estructura de un reporte de investigación: una guía general desde las Ciencia...
 
Primera clase de taller de tesis
Primera clase de taller de tesisPrimera clase de taller de tesis
Primera clase de taller de tesis
 
Tatiana ramirez 11 b
Tatiana ramirez 11 bTatiana ramirez 11 b
Tatiana ramirez 11 b
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
El ensayo cientìfico
El ensayo cientìficoEl ensayo cientìfico
El ensayo cientìfico
 
Partes de una tesis
Partes de una tesisPartes de una tesis
Partes de una tesis
 
Ensayo 2
Ensayo 2Ensayo 2
Ensayo 2
 
Critica de un trabajo de investigación
Critica de un trabajo de investigaciónCritica de un trabajo de investigación
Critica de un trabajo de investigación
 
El ensayo científico
El ensayo científicoEl ensayo científico
El ensayo científico
 
Cbtis
CbtisCbtis
Cbtis
 
Articulo de revisión
Articulo de revisiónArticulo de revisión
Articulo de revisión
 
Documentos tecnicos cientificos
Documentos tecnicos cientificosDocumentos tecnicos cientificos
Documentos tecnicos cientificos
 
Apunte sobre escritura de un informe de lectura
Apunte sobre escritura de un informe de lecturaApunte sobre escritura de un informe de lectura
Apunte sobre escritura de un informe de lectura
 
Diapositivas juan anderson
Diapositivas juan andersonDiapositivas juan anderson
Diapositivas juan anderson
 

Similar a Partes de un ensayo+

Investigacion 1.pptx
Investigacion 1.pptxInvestigacion 1.pptx
Investigacion 1.pptx
DannySaabedra
 
Ensayo y artículo científico
Ensayo y artículo científicoEnsayo y artículo científico
Ensayo y artículo científico
ajimenezt
 
Partes de una tesis
Partes de una tesisPartes de una tesis
Partes de una tesis
Pablo Wylson
 
Ensayoacademico
EnsayoacademicoEnsayoacademico
Ensayoacademico
Tany Orozco
 
Ensayoacademico
EnsayoacademicoEnsayoacademico
Ensayoacademico
Ana Escalona
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
jhon_1997quito
 
Estructura de la tesis
Estructura de la tesisEstructura de la tesis
Estructura de la tesis
agape instituto biblico
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
meza_meza
 
COMO HACER UN ENSAYO ACADÉMICO- TERMINADO.pptx
COMO HACER UN ENSAYO ACADÉMICO- TERMINADO.pptxCOMO HACER UN ENSAYO ACADÉMICO- TERMINADO.pptx
COMO HACER UN ENSAYO ACADÉMICO- TERMINADO.pptx
YodiAmador
 
Tesis
TesisTesis
Tipos de ensayo según la intención
Tipos de ensayo según la intenciónTipos de ensayo según la intención
Tipos de ensayo según la intención
Marco Sandoval
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
jotate5
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
Oliver Caicedo
 
formato_papers o articulo científicopdf.
formato_papers o articulo científicopdf.formato_papers o articulo científicopdf.
formato_papers o articulo científicopdf.
nellypilco037
 
Textos científicos
Textos científicosTextos científicos
Textos científicos
Teresa Tsuji
 
ENSAYO.pptx
ENSAYO.pptxENSAYO.pptx
ENSAYO.pptx
KaryHedz
 
El ensayo argumentativo
El ensayo argumentativoEl ensayo argumentativo
El ensayo argumentativo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI
 
Tipos de ensayo según la intención
Tipos de ensayo según la intenciónTipos de ensayo según la intención
Tipos de ensayo según la intención
Marco Sandoval
 
Documentos tecnicos
Documentos tecnicosDocumentos tecnicos
Documentos tecnicos
Colvista SAS
 
Documentos tecnicos
Documentos tecnicosDocumentos tecnicos
Documentos tecnicos
Colvista SAS
 

Similar a Partes de un ensayo+ (20)

Investigacion 1.pptx
Investigacion 1.pptxInvestigacion 1.pptx
Investigacion 1.pptx
 
Ensayo y artículo científico
Ensayo y artículo científicoEnsayo y artículo científico
Ensayo y artículo científico
 
Partes de una tesis
Partes de una tesisPartes de una tesis
Partes de una tesis
 
Ensayoacademico
EnsayoacademicoEnsayoacademico
Ensayoacademico
 
Ensayoacademico
EnsayoacademicoEnsayoacademico
Ensayoacademico
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Estructura de la tesis
Estructura de la tesisEstructura de la tesis
Estructura de la tesis
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
COMO HACER UN ENSAYO ACADÉMICO- TERMINADO.pptx
COMO HACER UN ENSAYO ACADÉMICO- TERMINADO.pptxCOMO HACER UN ENSAYO ACADÉMICO- TERMINADO.pptx
COMO HACER UN ENSAYO ACADÉMICO- TERMINADO.pptx
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Tipos de ensayo según la intención
Tipos de ensayo según la intenciónTipos de ensayo según la intención
Tipos de ensayo según la intención
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
formato_papers o articulo científicopdf.
formato_papers o articulo científicopdf.formato_papers o articulo científicopdf.
formato_papers o articulo científicopdf.
 
Textos científicos
Textos científicosTextos científicos
Textos científicos
 
ENSAYO.pptx
ENSAYO.pptxENSAYO.pptx
ENSAYO.pptx
 
El ensayo argumentativo
El ensayo argumentativoEl ensayo argumentativo
El ensayo argumentativo
 
Tipos de ensayo según la intención
Tipos de ensayo según la intenciónTipos de ensayo según la intención
Tipos de ensayo según la intención
 
Documentos tecnicos
Documentos tecnicosDocumentos tecnicos
Documentos tecnicos
 
Documentos tecnicos
Documentos tecnicosDocumentos tecnicos
Documentos tecnicos
 

Partes de un ensayo+

  • 1. Partes de un ensayo
  • 2. Un ensayo esta estructurado Textualmente de la siguiente forma
  • 3. Introducción* que son los antecedentes sobre el tema a exponer, está redactado de tal forma que despierta el interés del lector e incluye el objetivo y las hipótesis. En esta parte se identifica el tema o la obra que se revisa, incluyendo las circunstancias inherentes de tiempo y lugar, en caso de ser relevantes. Para después pasar directamente a la exposición de la tesis, enunciando el juicio personal acerca del tema, mismo que puede contrastarse con referencias a contextos más amplios.
  • 4. que es la idea central, que se desarrolla con ayuda de ejemplos, material gráfico o ideas propias, apoyadas en la metodología empleada y los resultados presentados. El cuerpo o desarrollo*
  • 5. La argumentación* en la que se presenta un conjunto de criterios evaluativos, mismos que apoyan la tesis sustentada. En el desarrollo de los argumentos se pueden presentar subaspectos o subtemas, estructurados en un apartado del trabajo, presentando en cada uno de ellos criterios y evaluaciones, que ayudan al lector a conocer el objeto de estudio detalladamente y en forma ordenada. LOs argumentos se pueden enriquecer aportando evidencias que apoyen la tesis, que pueden ser, imágenes, citas, ejemplos, etc., con los que se puede probar el punto de vista que se asume en el trabajo. 
  • 6. es una descripción breve que aporta al lector el contexto, sobre la forma en que se desarrolla el trabajo y las subunidades o subtemas del contenido. En esta parte no se presentan comentarios evaluativos o ideas que sugieran una tendencia o interpretación. Debe ser concreto y comprensible, así como tan condensado como sea posible. El sumario o resumen
  • 7. que es un breve resumen en donde se destacan los puntos más importantes, así como las consecuencias de los razonamientos. La conclusión*
  • 8. En un ensayo de calidad se deben considerar las posibles contradicciones con otros autores u otros puntos de vista; también se considera la posibilidad de que algunos lectores estén en desacuerdo con las ideas expuestas por el ensayista. Por lo tanto deben tomarse en cuenta estas consideraciones buscando entender la razón de sus discrepancias y tener una respuesta para ellas, ya que no basta solo refutar las ideas contrarias, si no que es necesario considerar las objeciones y demostrar razonadamente que la tesis vertida tiene visos de factibilidad.