SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO
ORIGINAL (ACO)
María José Romero Muriel. 1º Enfermería.
U. D. Virgen Macarena. Grupo 8. Seminario4.
Estadística y TIC. Universidad de Sevilla.
ESTRUCTURA DEL ARTÍCULO CIENTÍFICO ORIGINAL.
1. PRELIMINARES.
A. TÍTULO.
B. AUTOR.
C. INSTITUCIÓN.
D. RESUMEN.
2. CUERPO.
E. INTRODUCCIÓN.
F. METODOLOGIA.
G. RESULTADOS.
H. DISCUSIÓN.
I. CONCLUSIONES.
3. FINALES.
J. AGRADECIMIENTOS.
K. REFERENCIAS.
L. APÉNDICES.
El artículoque vamos a analizar se denomina:
‘Efectividadde una intervenciónpreoperatoriade enfermería
sobre el control de la ansiedadde los pacientes quirúrgicos’,
que ha sido proporcionado por nuestroprofesor de seminarios.
Al final de la presentaciónencontrareisla bibliografíaen
formato Vancouverdel mismo.
1. PRELIMINARES.
A. TÍTULO.
B. AUTORES.
C. INSTITUCIONES.
1. PRELIMINARES.
A. TÍTULO.
El título ha de ser breve y conciso. Éste debe de resumir el contenido del artículo y
debe de atraer la atención del lector.
B. AUTORES.
Deben de aparecer nombres y apellidos de cada una de las personas que han
participado en la realización del articulo, ordenados por la importancia de intervención.
El número máximo de autores normados deben ser 6.
C. INSTITUCIÓN.
Identificación de la institución en la que trabajan/colaboran los autores, así podemos
saber a que se dedican especialmente y también permiten que éstos se comuniquen
con otras instituciones.
1. PRELIMINARES.
D. RESUMEN.
1. PRELIMINARES.
D. RESUMEN.
En él se expone de forma clara y
breve (150-300 palabras aprox.)
el contenido del articulo,
destacando aquello que se
considera importante del mismo.
Es necesario que aparezca
frases cortas y sencillas, sin
incluir abreviaturas ni siglas.
Posteriormente, se añade el
mismo resumen traducido al
ingles, lo que se conoce como
abstract.
2. CUERPO.
E. INTRODUCCIÓN.
2. CUERPO.
F. METODOLGÍA.
2. CUERPO.
G. RESULTADOS.
E. INTRODUCCIÓN.
2. CUERPO.
Debe de llamar la atención del lector, puesto que es lo siguiente que va a leer tras el resumen.
En él, se define el problema especifico que se va a tratar, planeandolas distintas hipótesis.
F. METODOLOGÍA.
En él se describe como se ha llevado a cabo el estudio, indicando la población de estudio, el
ámbito de estudio, la elección de distintas variables, el proceso de recogida de datos, y el
análisis de datos, entre otros.
G. RESULTADOS.
En él se muestra los resultados obtenidos.
2. CUERPO.
H. DISCUSIÓN.
2. CUERPO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literatura crítica clase 1
Literatura crítica clase 1Literatura crítica clase 1
Literatura crítica clase 1
calube55
 
El marco teórico
El marco teóricoEl marco teórico
El marco teórico
Lilia Calderon
 
Investigación 1 Proceso De La Investigación
Investigación 1 Proceso De La InvestigaciónInvestigación 1 Proceso De La Investigación
Investigación 1 Proceso De La Investigación
Silvia Censi
 
Investigación tesis i tecnicas recoleccion_datos
Investigación tesis i tecnicas recoleccion_datosInvestigación tesis i tecnicas recoleccion_datos
Investigación tesis i tecnicas recoleccion_datos
Juan Paz Chalco
 
Principios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacion
Principios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacionPrincipios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacion
Principios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacion
Genry German Aguilar Tacusi
 
Redaccion cientifica
Redaccion cientificaRedaccion cientifica
Redaccion cientifica
matildepeguero
 
Tecnicas Instrumentales.Fichaje
Tecnicas Instrumentales.FichajeTecnicas Instrumentales.Fichaje
Tecnicas Instrumentales.Fichaje
alexander Robles
 
Craniectomía descompresiva
Craniectomía descompresivaCraniectomía descompresiva
Craniectomía descompresiva
NFSOT
 
Guia practica de lectura critica de articulos cientificos originales en cienc...
Guia practica de lectura critica de articulos cientificos originales en cienc...Guia practica de lectura critica de articulos cientificos originales en cienc...
Guia practica de lectura critica de articulos cientificos originales en cienc...
Lucia Carrelo Magadan
 
Sutura mecanica en cirugia
Sutura mecanica en cirugiaSutura mecanica en cirugia
Sutura mecanica en cirugia
lainskaster
 
Guía para la elaboración de artículos científicos
Guía para la elaboración de artículos científicosGuía para la elaboración de artículos científicos
Guía para la elaboración de artículos científicos
Felix Antonio Gómez Hernández
 
El protocolo de investigación
El protocolo de investigaciónEl protocolo de investigación
El protocolo de investigación
Maria Fernanda Martinez Perez
 
Analisis Critico De Un Articulo CientìFico
Analisis Critico De Un Articulo CientìFicoAnalisis Critico De Un Articulo CientìFico
Analisis Critico De Un Articulo CientìFico
rahterrazas
 
Toracostomia
ToracostomiaToracostomia
Toracostomia
eddynoy velasquez
 
Hipotesis- Variable
Hipotesis- VariableHipotesis- Variable
Hipotesis- Variable
Andrea Suarez
 
Placenta
PlacentaPlacenta
Placenta
Jessy Alcocer
 
Como elegir el tema de investigación
Como elegir el tema de investigaciónComo elegir el tema de investigación
Como elegir el tema de investigación
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
 
Lectura crítica de artículos/literatura científica. Concepción Iríbar Ibabe.
Lectura crítica de artículos/literatura científica. Concepción Iríbar Ibabe.Lectura crítica de artículos/literatura científica. Concepción Iríbar Ibabe.
Lectura crítica de artículos/literatura científica. Concepción Iríbar Ibabe.
Escuela de Verano de Salud Pública IFMSA-Spain
 
Análisis de contenido
Análisis de contenidoAnálisis de contenido
Análisis de contenido
Lourdes López Ayala
 
Tipos de artículos científicos
Tipos de artículos científicosTipos de artículos científicos
Tipos de artículos científicos
Augusto Zavala
 

La actualidad más candente (20)

Literatura crítica clase 1
Literatura crítica clase 1Literatura crítica clase 1
Literatura crítica clase 1
 
El marco teórico
El marco teóricoEl marco teórico
El marco teórico
 
Investigación 1 Proceso De La Investigación
Investigación 1 Proceso De La InvestigaciónInvestigación 1 Proceso De La Investigación
Investigación 1 Proceso De La Investigación
 
Investigación tesis i tecnicas recoleccion_datos
Investigación tesis i tecnicas recoleccion_datosInvestigación tesis i tecnicas recoleccion_datos
Investigación tesis i tecnicas recoleccion_datos
 
Principios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacion
Principios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacionPrincipios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacion
Principios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacion
 
Redaccion cientifica
Redaccion cientificaRedaccion cientifica
Redaccion cientifica
 
Tecnicas Instrumentales.Fichaje
Tecnicas Instrumentales.FichajeTecnicas Instrumentales.Fichaje
Tecnicas Instrumentales.Fichaje
 
Craniectomía descompresiva
Craniectomía descompresivaCraniectomía descompresiva
Craniectomía descompresiva
 
Guia practica de lectura critica de articulos cientificos originales en cienc...
Guia practica de lectura critica de articulos cientificos originales en cienc...Guia practica de lectura critica de articulos cientificos originales en cienc...
Guia practica de lectura critica de articulos cientificos originales en cienc...
 
Sutura mecanica en cirugia
Sutura mecanica en cirugiaSutura mecanica en cirugia
Sutura mecanica en cirugia
 
Guía para la elaboración de artículos científicos
Guía para la elaboración de artículos científicosGuía para la elaboración de artículos científicos
Guía para la elaboración de artículos científicos
 
El protocolo de investigación
El protocolo de investigaciónEl protocolo de investigación
El protocolo de investigación
 
Analisis Critico De Un Articulo CientìFico
Analisis Critico De Un Articulo CientìFicoAnalisis Critico De Un Articulo CientìFico
Analisis Critico De Un Articulo CientìFico
 
Toracostomia
ToracostomiaToracostomia
Toracostomia
 
Hipotesis- Variable
Hipotesis- VariableHipotesis- Variable
Hipotesis- Variable
 
Placenta
PlacentaPlacenta
Placenta
 
Como elegir el tema de investigación
Como elegir el tema de investigaciónComo elegir el tema de investigación
Como elegir el tema de investigación
 
Lectura crítica de artículos/literatura científica. Concepción Iríbar Ibabe.
Lectura crítica de artículos/literatura científica. Concepción Iríbar Ibabe.Lectura crítica de artículos/literatura científica. Concepción Iríbar Ibabe.
Lectura crítica de artículos/literatura científica. Concepción Iríbar Ibabe.
 
Análisis de contenido
Análisis de contenidoAnálisis de contenido
Análisis de contenido
 
Tipos de artículos científicos
Tipos de artículos científicosTipos de artículos científicos
Tipos de artículos científicos
 

Destacado

Proposiciones
Proposiciones Proposiciones
Monografia 3ERO L GOMEZ PAZ LEMA
Monografia 3ERO L GOMEZ PAZ LEMAMonografia 3ERO L GOMEZ PAZ LEMA
Monografia 3ERO L GOMEZ PAZ LEMA
andreitagomez
 
Presentación el informe
Presentación el informePresentación el informe
Presentación el informe
Ana F. Arce Rosa
 
Gabinete de prensa: comunicar resultados de investigación
Gabinete de prensa: comunicar resultados de investigaciónGabinete de prensa: comunicar resultados de investigación
Gabinete de prensa: comunicar resultados de investigación
Galenia_cat
 
Articulo cientifico rosero y chilig
Articulo cientifico rosero y chiligArticulo cientifico rosero y chilig
Articulo cientifico rosero y chilig
alerosero
 
Partes del informe: parte 5
Partes del informe: parte 5Partes del informe: parte 5
Partes del informe: parte 5
jos54081944
 
PARTES QUE INTEGRAN LA TÉSIS
PARTES QUE INTEGRAN LA TÉSISPARTES QUE INTEGRAN LA TÉSIS
PARTES QUE INTEGRAN LA TÉSIS
María Eugenia González Navarro
 
desarrolo y formacion de la oclusion
desarrolo y formacion de la oclusion desarrolo y formacion de la oclusion
desarrolo y formacion de la oclusion
Madelyn Hernandez
 
Análisis ejemplo de atículo científico
Análisis ejemplo de atículo científicoAnálisis ejemplo de atículo científico
Análisis ejemplo de atículo científico
Martha Lucía Salamanca Solis
 
Artculocientfico
Artculocientfico Artculocientfico
Artculocientfico
Mariela Gomez Cruz
 
Crecimento, desarrollo y formacion de la oclusion
Crecimento, desarrollo y formacion de la oclusionCrecimento, desarrollo y formacion de la oclusion
Crecimento, desarrollo y formacion de la oclusion
Nekofagiarreico Kawaii Nihonjin
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
Paola Rivera
 
ANÁLISIS DE UN INFORME DE INVESTIGACIÓN
ANÁLISIS DE UN INFORME DE INVESTIGACIÓN ANÁLISIS DE UN INFORME DE INVESTIGACIÓN
ANÁLISIS DE UN INFORME DE INVESTIGACIÓN
oladys
 
La oración, el enunciado y la proposición.
La oración, el enunciado y la proposición.La oración, el enunciado y la proposición.
La oración, el enunciado y la proposición.
Carlos Alberto Estrada García
 
El Fichaje
El FichajeEl Fichaje
Enunciado Y Proposición
Enunciado Y ProposiciónEnunciado Y Proposición
Enunciado Y Proposición
Carlos Baca Pacheco
 
10 tecnica del fichaje
10   tecnica del fichaje10   tecnica del fichaje
10 tecnica del fichaje
felixvalerio
 
Formas de presentar la información
Formas de presentar la informaciónFormas de presentar la información
Como hacer Análisis, conclusiones y recomendaciones de un trabajo de investig...
Como hacer Análisis, conclusiones y recomendaciones de un trabajo de investig...Como hacer Análisis, conclusiones y recomendaciones de un trabajo de investig...
Como hacer Análisis, conclusiones y recomendaciones de un trabajo de investig...
eileen489
 
Elementos o estructura de la tesis
Elementos o estructura de la tesisElementos o estructura de la tesis
Elementos o estructura de la tesis
mary050
 

Destacado (20)

Proposiciones
Proposiciones Proposiciones
Proposiciones
 
Monografia 3ERO L GOMEZ PAZ LEMA
Monografia 3ERO L GOMEZ PAZ LEMAMonografia 3ERO L GOMEZ PAZ LEMA
Monografia 3ERO L GOMEZ PAZ LEMA
 
Presentación el informe
Presentación el informePresentación el informe
Presentación el informe
 
Gabinete de prensa: comunicar resultados de investigación
Gabinete de prensa: comunicar resultados de investigaciónGabinete de prensa: comunicar resultados de investigación
Gabinete de prensa: comunicar resultados de investigación
 
Articulo cientifico rosero y chilig
Articulo cientifico rosero y chiligArticulo cientifico rosero y chilig
Articulo cientifico rosero y chilig
 
Partes del informe: parte 5
Partes del informe: parte 5Partes del informe: parte 5
Partes del informe: parte 5
 
PARTES QUE INTEGRAN LA TÉSIS
PARTES QUE INTEGRAN LA TÉSISPARTES QUE INTEGRAN LA TÉSIS
PARTES QUE INTEGRAN LA TÉSIS
 
desarrolo y formacion de la oclusion
desarrolo y formacion de la oclusion desarrolo y formacion de la oclusion
desarrolo y formacion de la oclusion
 
Análisis ejemplo de atículo científico
Análisis ejemplo de atículo científicoAnálisis ejemplo de atículo científico
Análisis ejemplo de atículo científico
 
Artculocientfico
Artculocientfico Artculocientfico
Artculocientfico
 
Crecimento, desarrollo y formacion de la oclusion
Crecimento, desarrollo y formacion de la oclusionCrecimento, desarrollo y formacion de la oclusion
Crecimento, desarrollo y formacion de la oclusion
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
ANÁLISIS DE UN INFORME DE INVESTIGACIÓN
ANÁLISIS DE UN INFORME DE INVESTIGACIÓN ANÁLISIS DE UN INFORME DE INVESTIGACIÓN
ANÁLISIS DE UN INFORME DE INVESTIGACIÓN
 
La oración, el enunciado y la proposición.
La oración, el enunciado y la proposición.La oración, el enunciado y la proposición.
La oración, el enunciado y la proposición.
 
El Fichaje
El FichajeEl Fichaje
El Fichaje
 
Enunciado Y Proposición
Enunciado Y ProposiciónEnunciado Y Proposición
Enunciado Y Proposición
 
10 tecnica del fichaje
10   tecnica del fichaje10   tecnica del fichaje
10 tecnica del fichaje
 
Formas de presentar la información
Formas de presentar la informaciónFormas de presentar la información
Formas de presentar la información
 
Como hacer Análisis, conclusiones y recomendaciones de un trabajo de investig...
Como hacer Análisis, conclusiones y recomendaciones de un trabajo de investig...Como hacer Análisis, conclusiones y recomendaciones de un trabajo de investig...
Como hacer Análisis, conclusiones y recomendaciones de un trabajo de investig...
 
Elementos o estructura de la tesis
Elementos o estructura de la tesisElementos o estructura de la tesis
Elementos o estructura de la tesis
 

Similar a ANÁLISIS DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO ORIGINAL (ACO)

CURSO - TALLER DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.PPTX
CURSO - TALLER DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.PPTXCURSO - TALLER DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.PPTX
CURSO - TALLER DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.PPTX
mariarosasgutierrez
 
Breve manual metod. investigación
Breve manual  metod. investigaciónBreve manual  metod. investigación
Breve manual metod. investigación
julio cesar ISHI
 
Capitulo ii de s eminario
Capitulo ii de s eminarioCapitulo ii de s eminario
Capitulo ii de s eminario
Doris Lemas
 
Actividad 8, recomendaciones para escribir articulo cientifico
Actividad 8, recomendaciones para escribir articulo cientificoActividad 8, recomendaciones para escribir articulo cientifico
Actividad 8, recomendaciones para escribir articulo cientifico
William A De Jimenez
 
Tipos, estructura y funciones de los artículos científicos.
Tipos, estructura y funciones de los artículos científicos.Tipos, estructura y funciones de los artículos científicos.
Tipos, estructura y funciones de los artículos científicos.
DANIEL CUBILLOS
 
Exposición reporte
Exposición   reporteExposición   reporte
Exposición reporte
maldonado218
 
Monografía y tésis
Monografía y tésisMonografía y tésis
Monografía y tésis
maestrojose2012
 
Temario fisiologica
Temario fisiologicaTemario fisiologica
Temario fisiologica
Chema Calpe
 
Protocolodeinvestigacion
ProtocolodeinvestigacionProtocolodeinvestigacion
Protocolodeinvestigacion
mariomorales1
 
Fundamentos de investigación
Fundamentos de investigaciónFundamentos de investigación
Fundamentos de investigación
maestrojose2012
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
danieljosepalacios
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
danieljosepalacios
 
Guia protocolo
Guia protocoloGuia protocolo
Guia protocolo
Jesús González Jarillo
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
utea
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
Esperanzaangus
 
Informede investigación tesis
Informede investigación tesisInformede investigación tesis
Informede investigación tesis
Miguel Angel Del Valle Diego
 
Guia para-la-elaboracion-del-proyecto-de-tesis-fcs
Guia para-la-elaboracion-del-proyecto-de-tesis-fcsGuia para-la-elaboracion-del-proyecto-de-tesis-fcs
Guia para-la-elaboracion-del-proyecto-de-tesis-fcs
jhair02
 
Taller de sistemas redes sociales
Taller de sistemas redes socialesTaller de sistemas redes sociales
Taller de sistemas redes sociales
Edman Rojas
 
00 lineamientos modelo de tesis udelas
00 lineamientos  modelo de tesis udelas00 lineamientos  modelo de tesis udelas
00 lineamientos modelo de tesis udelas
Jenny Palacios
 

Similar a ANÁLISIS DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO ORIGINAL (ACO) (20)

CURSO - TALLER DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.PPTX
CURSO - TALLER DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.PPTXCURSO - TALLER DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.PPTX
CURSO - TALLER DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.PPTX
 
Breve manual metod. investigación
Breve manual  metod. investigaciónBreve manual  metod. investigación
Breve manual metod. investigación
 
Capitulo ii de s eminario
Capitulo ii de s eminarioCapitulo ii de s eminario
Capitulo ii de s eminario
 
Actividad 8, recomendaciones para escribir articulo cientifico
Actividad 8, recomendaciones para escribir articulo cientificoActividad 8, recomendaciones para escribir articulo cientifico
Actividad 8, recomendaciones para escribir articulo cientifico
 
Tipos, estructura y funciones de los artículos científicos.
Tipos, estructura y funciones de los artículos científicos.Tipos, estructura y funciones de los artículos científicos.
Tipos, estructura y funciones de los artículos científicos.
 
Exposición reporte
Exposición   reporteExposición   reporte
Exposición reporte
 
Monografía y tésis
Monografía y tésisMonografía y tésis
Monografía y tésis
 
Temario fisiologica
Temario fisiologicaTemario fisiologica
Temario fisiologica
 
Protocolodeinvestigacion
ProtocolodeinvestigacionProtocolodeinvestigacion
Protocolodeinvestigacion
 
Fundamentos de investigación
Fundamentos de investigaciónFundamentos de investigación
Fundamentos de investigación
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
 
Guia protocolo
Guia protocoloGuia protocolo
Guia protocolo
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Informede investigación tesis
Informede investigación tesisInformede investigación tesis
Informede investigación tesis
 
Guia para-la-elaboracion-del-proyecto-de-tesis-fcs
Guia para-la-elaboracion-del-proyecto-de-tesis-fcsGuia para-la-elaboracion-del-proyecto-de-tesis-fcs
Guia para-la-elaboracion-del-proyecto-de-tesis-fcs
 
Taller de sistemas redes sociales
Taller de sistemas redes socialesTaller de sistemas redes sociales
Taller de sistemas redes sociales
 
00 lineamientos modelo de tesis udelas
00 lineamientos  modelo de tesis udelas00 lineamientos  modelo de tesis udelas
00 lineamientos modelo de tesis udelas
 

Más de MARÍA JOSÉ ROMERO

PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERA
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERAPROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERA
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERA
MARÍA JOSÉ ROMERO
 
CONCORDANCIA Y CORRELACIÓN.
CONCORDANCIA Y CORRELACIÓN.CONCORDANCIA Y CORRELACIÓN.
CONCORDANCIA Y CORRELACIÓN.
MARÍA JOSÉ ROMERO
 
LA DISTRIBUCIÓN NORMAL.
LA DISTRIBUCIÓN NORMAL.LA DISTRIBUCIÓN NORMAL.
LA DISTRIBUCIÓN NORMAL.
MARÍA JOSÉ ROMERO
 
Chi cuadrado de Pearson.
Chi cuadrado de Pearson.Chi cuadrado de Pearson.
Chi cuadrado de Pearson.
MARÍA JOSÉ ROMERO
 
TABLAS Y GRÁFICOS.
TABLAS Y GRÁFICOS.TABLAS Y GRÁFICOS.
TABLAS Y GRÁFICOS.
MARÍA JOSÉ ROMERO
 
CONSTRUCCIÓN DE UNA MATRIZ DE DATOS EN PASW SATISTICS 20/SPSS
CONSTRUCCIÓN DE UNA MATRIZ DE DATOS EN PASW SATISTICS 20/SPSSCONSTRUCCIÓN DE UNA MATRIZ DE DATOS EN PASW SATISTICS 20/SPSS
CONSTRUCCIÓN DE UNA MATRIZ DE DATOS EN PASW SATISTICS 20/SPSS
MARÍA JOSÉ ROMERO
 
Atención domiciliaria en salud en pacientes con esquizofrenia o con trastorno...
Atención domiciliaria en salud en pacientes con esquizofrenia o con trastorno...Atención domiciliaria en salud en pacientes con esquizofrenia o con trastorno...
Atención domiciliaria en salud en pacientes con esquizofrenia o con trastorno...
MARÍA JOSÉ ROMERO
 
¿Qué influencia tiene el estilo de vida en el sobrepeso y la obesidad en adul...
¿Qué influencia tiene el estilo de vida en el sobrepeso y la obesidad en adul...¿Qué influencia tiene el estilo de vida en el sobrepeso y la obesidad en adul...
¿Qué influencia tiene el estilo de vida en el sobrepeso y la obesidad en adul...
MARÍA JOSÉ ROMERO
 

Más de MARÍA JOSÉ ROMERO (8)

PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERA
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERAPROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERA
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERA
 
CONCORDANCIA Y CORRELACIÓN.
CONCORDANCIA Y CORRELACIÓN.CONCORDANCIA Y CORRELACIÓN.
CONCORDANCIA Y CORRELACIÓN.
 
LA DISTRIBUCIÓN NORMAL.
LA DISTRIBUCIÓN NORMAL.LA DISTRIBUCIÓN NORMAL.
LA DISTRIBUCIÓN NORMAL.
 
Chi cuadrado de Pearson.
Chi cuadrado de Pearson.Chi cuadrado de Pearson.
Chi cuadrado de Pearson.
 
TABLAS Y GRÁFICOS.
TABLAS Y GRÁFICOS.TABLAS Y GRÁFICOS.
TABLAS Y GRÁFICOS.
 
CONSTRUCCIÓN DE UNA MATRIZ DE DATOS EN PASW SATISTICS 20/SPSS
CONSTRUCCIÓN DE UNA MATRIZ DE DATOS EN PASW SATISTICS 20/SPSSCONSTRUCCIÓN DE UNA MATRIZ DE DATOS EN PASW SATISTICS 20/SPSS
CONSTRUCCIÓN DE UNA MATRIZ DE DATOS EN PASW SATISTICS 20/SPSS
 
Atención domiciliaria en salud en pacientes con esquizofrenia o con trastorno...
Atención domiciliaria en salud en pacientes con esquizofrenia o con trastorno...Atención domiciliaria en salud en pacientes con esquizofrenia o con trastorno...
Atención domiciliaria en salud en pacientes con esquizofrenia o con trastorno...
 
¿Qué influencia tiene el estilo de vida en el sobrepeso y la obesidad en adul...
¿Qué influencia tiene el estilo de vida en el sobrepeso y la obesidad en adul...¿Qué influencia tiene el estilo de vida en el sobrepeso y la obesidad en adul...
¿Qué influencia tiene el estilo de vida en el sobrepeso y la obesidad en adul...
 

Último

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 

Último (20)

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 

ANÁLISIS DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO ORIGINAL (ACO)

  • 1. ANÁLISIS DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO ORIGINAL (ACO) María José Romero Muriel. 1º Enfermería. U. D. Virgen Macarena. Grupo 8. Seminario4. Estadística y TIC. Universidad de Sevilla.
  • 2. ESTRUCTURA DEL ARTÍCULO CIENTÍFICO ORIGINAL. 1. PRELIMINARES. A. TÍTULO. B. AUTOR. C. INSTITUCIÓN. D. RESUMEN. 2. CUERPO. E. INTRODUCCIÓN. F. METODOLOGIA. G. RESULTADOS. H. DISCUSIÓN. I. CONCLUSIONES. 3. FINALES. J. AGRADECIMIENTOS. K. REFERENCIAS. L. APÉNDICES.
  • 3. El artículoque vamos a analizar se denomina: ‘Efectividadde una intervenciónpreoperatoriade enfermería sobre el control de la ansiedadde los pacientes quirúrgicos’, que ha sido proporcionado por nuestroprofesor de seminarios. Al final de la presentaciónencontrareisla bibliografíaen formato Vancouverdel mismo.
  • 4. 1. PRELIMINARES. A. TÍTULO. B. AUTORES. C. INSTITUCIONES.
  • 5. 1. PRELIMINARES. A. TÍTULO. El título ha de ser breve y conciso. Éste debe de resumir el contenido del artículo y debe de atraer la atención del lector. B. AUTORES. Deben de aparecer nombres y apellidos de cada una de las personas que han participado en la realización del articulo, ordenados por la importancia de intervención. El número máximo de autores normados deben ser 6. C. INSTITUCIÓN. Identificación de la institución en la que trabajan/colaboran los autores, así podemos saber a que se dedican especialmente y también permiten que éstos se comuniquen con otras instituciones.
  • 7. 1. PRELIMINARES. D. RESUMEN. En él se expone de forma clara y breve (150-300 palabras aprox.) el contenido del articulo, destacando aquello que se considera importante del mismo. Es necesario que aparezca frases cortas y sencillas, sin incluir abreviaturas ni siglas. Posteriormente, se añade el mismo resumen traducido al ingles, lo que se conoce como abstract.
  • 11. E. INTRODUCCIÓN. 2. CUERPO. Debe de llamar la atención del lector, puesto que es lo siguiente que va a leer tras el resumen. En él, se define el problema especifico que se va a tratar, planeandolas distintas hipótesis. F. METODOLOGÍA. En él se describe como se ha llevado a cabo el estudio, indicando la población de estudio, el ámbito de estudio, la elección de distintas variables, el proceso de recogida de datos, y el análisis de datos, entre otros. G. RESULTADOS. En él se muestra los resultados obtenidos.