SlideShare una empresa de Scribd logo
 Gaona García Luis Bryan
Universidad Tecnológica de Tecámac
TSU. Biotecnología
Presentación: Fermentador y sus partes
Materia: Procesos Fermentativos
Profesora: M. En C. Elizabeth M. Silva Rodríguez
Alumno:
Es un recipiente o sistema que mantiene un
ambiente biológicamente activo.
En algunos casos, un biorreactor es un recipiente en
el que se lleva a cabo un proceso químico que
involucra organismos o sustancias
bioquímicamente activas derivadas de dichos
organismos.
 Este proceso puede ser aeróbico o anaeróbio.
Estos biorreactores son comúnmente cilíndricos,
variando en tamaño desde algunos mililitros hasta
metros cúbicos y son usualmente fabricados
en acero inoxidable.
2
3
Es un instrumento de medición para la presión de
fluidos contenidos en recipientes cerrados.
Se distinguen dos tipos de manómetros, según se
empleen para medir la presión de líquidos o de gases
En la industria se emplean casi exclusivamente los
manómetros metálicos o aneroides, que son
barómetros modificados de tal forma que dentro de
la caja actúa la presión desconocida que se desea
medir y afuera actúa la presión atmosférica.
Es la parte sistemática de una máquina capaz de
hacer funcionar el sistema, transformando algún
tipo de energía (eléctrica, de combustibles fósiles,
etc.), en energía mecánica capaz de realizar
un trabajo
Un agitador es parte de una unidad de proceso
destinado a garantizar la homogeneidad de un
medio (en términos de homogeneización de los
componentes del medio y / o de la temperatura ).
Existen diferentes tipos de agitador de acuerdo con
el medio, de la configuración de la unidad y el efecto
deseado.
6
Agitador en
Mezcla Radial
Agitador en
Mezcla Axial
Tipo de
agitador:
 Turbina
 Ancla
 Plancha
 Rejilla
 Impulsor
Tipo de
agitador:
 Hélice
 Turbina de
paletas
inclinadas
 Banda
agitadora
 Los aireadores utilizados en los estanques de
fermentación aeróbica, son de tipo radial con motor
eléctrico externo al fermentador.
Es un sistema de aireación tradicional con un buen
índice de rendimiento. Los aireadores de superficie
están muy difundidos en las instalaciones de
depuración con nivel del agua bajo y estanques
cuadrados.
7
Es un la parte del fermentador por donde el agua
para enfriamiento o calentamiento sale del sistema,
para ser desechada.
Se puede reciclar esta agua
Es importante que este conducto no se cierre o tape,
pues puede causar un gran problema al fermentador
También conocidos como bafles, son laminas
verticales de metal unidas a la pared del tanque por
medio de corchetes, que se encargan de reducir los
vórtices del líquido y por lo tanto mejoran la mezcla
en el fluido.
Para líquidos de alta velocidad, su misma resistencia
a fluir, amortigua la formación del vórtice al grado
que el ancho de los deflectores puede reducirse.
En el caso de fluidos viscosos se puede colocar los
bafles a una distancia de la pared igual al ancho del
bafle para poder evitar zonas estancadas detrás de
ellos.
9
La camisa de un fermentador se entiende como una
capa dentro de el, que puede ser de Acero Inoxidable
generalmente.
Los fermentadores de camisa húmeda son aislados
los cuales disponen entre el fermentador interior y la
aislación un tercer aro que forma una camisa de
agua para refrigeración.
10
Es la parte del fermentador por donde el oxigeno
que se le suministro, o cualquier otro gas salga del
fermentador.
Puede ser regulado por una válvula.
Los gases pueden ser recuperados si es que son
útiles para otro proceso.
11
 Es utilizada para mantener el sistema de
fermentación a una temperatura estable.
Pasa constantemente por todo el sistema,
regulando la temperatura.
Esta agua debe salir en cuanto su temperatura suba
y ya no sea útil para el sistema.
12
 Es por donde se suministra tanto el sustrato como el
microorganismo al sistema de fermentación
13
 Es el aire que no contiene ningún tipo de
microorganismo u contaminante.
Este sale por la parte baja del fermentador
14

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)
Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)
Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)Jhonás A. Vega
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2UNFV
 
Curvas de secado
Curvas de secadoCurvas de secado
Curvas de secado
Angel Basurto Renteria
 
Reducción del tamaño y tamizado
Reducción del tamaño y tamizadoReducción del tamaño y tamizado
Reducción del tamaño y tamizadoyuricomartinez
 
Evaporacion
EvaporacionEvaporacion
Evaporacion
Rosa Huaraca Aparco
 
Agitación y mezclado
Agitación y mezcladoAgitación y mezclado
Agitación y mezclado
ivanramma
 
Determinacion de humedad y ceniza nutricion almuerzo
Determinacion de humedad y ceniza nutricion  almuerzoDeterminacion de humedad y ceniza nutricion  almuerzo
Determinacion de humedad y ceniza nutricion almuerzoJhonás A. Vega
 
Fermentadores
FermentadoresFermentadores
Fermentadores
Yuliyamira
 
Enzimas de la leche
Enzimas de la lecheEnzimas de la leche
Enzimas de la leche
Elvis Rosas
 
secado de los alimentos
secado de los alimentossecado de los alimentos
secado de los alimentos
Nicolas Gomez
 
Guia final de secado
Guia final de secadoGuia final de secado
Guia final de secado
Stephanie Melo Cruz
 
Manual de fundamentos y técnicas de análisis de alimentos.
Manual de fundamentos y técnicas de análisis de alimentos.Manual de fundamentos y técnicas de análisis de alimentos.
Manual de fundamentos y técnicas de análisis de alimentos.keyla sofia de leon lucio
 
Determinación de la viscosidad
Determinación de la viscosidadDeterminación de la viscosidad
Determinación de la viscosidadyuricomartinez
 
Labo2. PESO HÚMEDO, PESO SECO, TURBIDIMETRÍA
Labo2. PESO HÚMEDO, PESO SECO, TURBIDIMETRÍALabo2. PESO HÚMEDO, PESO SECO, TURBIDIMETRÍA
Labo2. PESO HÚMEDO, PESO SECO, TURBIDIMETRÍAyuricomartinez
 
Separación por membranas
Separación por membranasSeparación por membranas
Separación por membranas
Guillermo Garibay
 
Sistemas de cultivo celular
Sistemas de cultivo celularSistemas de cultivo celular
Sistemas de cultivo celular
Itaietzi Olivar
 
Método soxhlet en alimentos
Método soxhlet en alimentosMétodo soxhlet en alimentos
Método soxhlet en alimentosbibliojengibre
 

La actualidad más candente (20)

Agitación
AgitaciónAgitación
Agitación
 
Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)
Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)
Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Curvas de secado
Curvas de secadoCurvas de secado
Curvas de secado
 
mezcladores
mezcladoresmezcladores
mezcladores
 
Reducción del tamaño y tamizado
Reducción del tamaño y tamizadoReducción del tamaño y tamizado
Reducción del tamaño y tamizado
 
Evaporacion
EvaporacionEvaporacion
Evaporacion
 
Agitación y mezclado
Agitación y mezcladoAgitación y mezclado
Agitación y mezclado
 
Evaporadores
EvaporadoresEvaporadores
Evaporadores
 
Determinacion de humedad y ceniza nutricion almuerzo
Determinacion de humedad y ceniza nutricion  almuerzoDeterminacion de humedad y ceniza nutricion  almuerzo
Determinacion de humedad y ceniza nutricion almuerzo
 
Fermentadores
FermentadoresFermentadores
Fermentadores
 
Enzimas de la leche
Enzimas de la lecheEnzimas de la leche
Enzimas de la leche
 
secado de los alimentos
secado de los alimentossecado de los alimentos
secado de los alimentos
 
Guia final de secado
Guia final de secadoGuia final de secado
Guia final de secado
 
Manual de fundamentos y técnicas de análisis de alimentos.
Manual de fundamentos y técnicas de análisis de alimentos.Manual de fundamentos y técnicas de análisis de alimentos.
Manual de fundamentos y técnicas de análisis de alimentos.
 
Determinación de la viscosidad
Determinación de la viscosidadDeterminación de la viscosidad
Determinación de la viscosidad
 
Labo2. PESO HÚMEDO, PESO SECO, TURBIDIMETRÍA
Labo2. PESO HÚMEDO, PESO SECO, TURBIDIMETRÍALabo2. PESO HÚMEDO, PESO SECO, TURBIDIMETRÍA
Labo2. PESO HÚMEDO, PESO SECO, TURBIDIMETRÍA
 
Separación por membranas
Separación por membranasSeparación por membranas
Separación por membranas
 
Sistemas de cultivo celular
Sistemas de cultivo celularSistemas de cultivo celular
Sistemas de cultivo celular
 
Método soxhlet en alimentos
Método soxhlet en alimentosMétodo soxhlet en alimentos
Método soxhlet en alimentos
 

Similar a Partes de un fermentador

Labdeaire1
Labdeaire1Labdeaire1
Labdeaire1
METAL2593
 
Actividades refrigeracion gustavo suarez
Actividades refrigeracion gustavo suarez Actividades refrigeracion gustavo suarez
Actividades refrigeracion gustavo suarez
Gustavo Suárez
 
Bateria_de_produccion.pptx
Bateria_de_produccion.pptxBateria_de_produccion.pptx
Bateria_de_produccion.pptx
AndresLeon805891
 
operaciones gas liquido
operaciones gas liquido operaciones gas liquido
operaciones gas liquido
I.U.P. Santiago Mariño.
 
Función de los dispositivos de control de refrigerante
Función de los dispositivos de control de refrigeranteFunción de los dispositivos de control de refrigerante
Función de los dispositivos de control de refrigerante
Ciomer Argueta
 
Artefactos tecnologicos
Artefactos tecnologicosArtefactos tecnologicos
Artefactos tecnologicos
Juan Jose Garcia Acosta
 
INVERNADEROS
INVERNADEROS INVERNADEROS
INVERNADEROS
Gama Flores
 
compresores refrigeración análisis de componentes
compresores refrigeración análisis de componentescompresores refrigeración análisis de componentes
compresores refrigeración análisis de componentes
joseabreu882681
 
Sistema de refrigeración mecánico
Sistema de refrigeración mecánicoSistema de refrigeración mecánico
Sistema de refrigeración mecánico
Jhonás A. Vega
 
Equipos empleados en procesos quimicos completo.pdf
Equipos empleados en procesos quimicos completo.pdfEquipos empleados en procesos quimicos completo.pdf
Equipos empleados en procesos quimicos completo.pdf
AbigailIzquierdoDomn
 
Hidroneumta
HidroneumtaHidroneumta
Hidroneumta
Jose Uribe
 
Operaciones unitarias
Operaciones unitariasOperaciones unitarias
Operaciones unitarias
Amanda Rojas
 
Carga termica de la sala de conferencias fim uncp grupo 1
Carga termica de la sala de conferencias fim uncp grupo 1Carga termica de la sala de conferencias fim uncp grupo 1
Carga termica de la sala de conferencias fim uncp grupo 1
Jhon David Quispe Herrera
 
Torres de-enfriamiento
Torres de-enfriamientoTorres de-enfriamiento
Torres de-enfriamiento
manuel castillo
 
Equipos para la transferencia de calor
Equipos para la transferencia de calorEquipos para la transferencia de calor
Equipos para la transferencia de calor
anibal parejo
 
operacionesunitarias- Tema 1.pptx
operacionesunitarias- Tema 1.pptxoperacionesunitarias- Tema 1.pptx
operacionesunitarias- Tema 1.pptx
LeninIvanHuamnVsquez
 

Similar a Partes de un fermentador (20)

Labdeaire1
Labdeaire1Labdeaire1
Labdeaire1
 
Actividades refrigeracion gustavo suarez
Actividades refrigeracion gustavo suarez Actividades refrigeracion gustavo suarez
Actividades refrigeracion gustavo suarez
 
Bateria_de_produccion.pptx
Bateria_de_produccion.pptxBateria_de_produccion.pptx
Bateria_de_produccion.pptx
 
operaciones gas liquido
operaciones gas liquido operaciones gas liquido
operaciones gas liquido
 
Función de los dispositivos de control de refrigerante
Función de los dispositivos de control de refrigeranteFunción de los dispositivos de control de refrigerante
Función de los dispositivos de control de refrigerante
 
Artefactos tecnologicos
Artefactos tecnologicosArtefactos tecnologicos
Artefactos tecnologicos
 
Artefactos tecnologicos
Artefactos tecnologicosArtefactos tecnologicos
Artefactos tecnologicos
 
INVERNADEROS
INVERNADEROS INVERNADEROS
INVERNADEROS
 
El secado
El secadoEl secado
El secado
 
compresores refrigeración análisis de componentes
compresores refrigeración análisis de componentescompresores refrigeración análisis de componentes
compresores refrigeración análisis de componentes
 
Sistema de refrigeración mecánico
Sistema de refrigeración mecánicoSistema de refrigeración mecánico
Sistema de refrigeración mecánico
 
Sistemas de enfriamiento
Sistemas de enfriamientoSistemas de enfriamiento
Sistemas de enfriamiento
 
Equipos empleados en procesos quimicos completo.pdf
Equipos empleados en procesos quimicos completo.pdfEquipos empleados en procesos quimicos completo.pdf
Equipos empleados en procesos quimicos completo.pdf
 
Hidroneumta
HidroneumtaHidroneumta
Hidroneumta
 
Secado
SecadoSecado
Secado
 
Operaciones unitarias
Operaciones unitariasOperaciones unitarias
Operaciones unitarias
 
Carga termica de la sala de conferencias fim uncp grupo 1
Carga termica de la sala de conferencias fim uncp grupo 1Carga termica de la sala de conferencias fim uncp grupo 1
Carga termica de la sala de conferencias fim uncp grupo 1
 
Torres de-enfriamiento
Torres de-enfriamientoTorres de-enfriamiento
Torres de-enfriamiento
 
Equipos para la transferencia de calor
Equipos para la transferencia de calorEquipos para la transferencia de calor
Equipos para la transferencia de calor
 
operacionesunitarias- Tema 1.pptx
operacionesunitarias- Tema 1.pptxoperacionesunitarias- Tema 1.pptx
operacionesunitarias- Tema 1.pptx
 

Último

Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 

Último (20)

Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 

Partes de un fermentador

  • 1.  Gaona García Luis Bryan Universidad Tecnológica de Tecámac TSU. Biotecnología Presentación: Fermentador y sus partes Materia: Procesos Fermentativos Profesora: M. En C. Elizabeth M. Silva Rodríguez Alumno:
  • 2. Es un recipiente o sistema que mantiene un ambiente biológicamente activo. En algunos casos, un biorreactor es un recipiente en el que se lleva a cabo un proceso químico que involucra organismos o sustancias bioquímicamente activas derivadas de dichos organismos.  Este proceso puede ser aeróbico o anaeróbio. Estos biorreactores son comúnmente cilíndricos, variando en tamaño desde algunos mililitros hasta metros cúbicos y son usualmente fabricados en acero inoxidable. 2
  • 3. 3
  • 4. Es un instrumento de medición para la presión de fluidos contenidos en recipientes cerrados. Se distinguen dos tipos de manómetros, según se empleen para medir la presión de líquidos o de gases En la industria se emplean casi exclusivamente los manómetros metálicos o aneroides, que son barómetros modificados de tal forma que dentro de la caja actúa la presión desconocida que se desea medir y afuera actúa la presión atmosférica.
  • 5. Es la parte sistemática de una máquina capaz de hacer funcionar el sistema, transformando algún tipo de energía (eléctrica, de combustibles fósiles, etc.), en energía mecánica capaz de realizar un trabajo
  • 6. Un agitador es parte de una unidad de proceso destinado a garantizar la homogeneidad de un medio (en términos de homogeneización de los componentes del medio y / o de la temperatura ). Existen diferentes tipos de agitador de acuerdo con el medio, de la configuración de la unidad y el efecto deseado. 6 Agitador en Mezcla Radial Agitador en Mezcla Axial Tipo de agitador:  Turbina  Ancla  Plancha  Rejilla  Impulsor Tipo de agitador:  Hélice  Turbina de paletas inclinadas  Banda agitadora
  • 7.  Los aireadores utilizados en los estanques de fermentación aeróbica, son de tipo radial con motor eléctrico externo al fermentador. Es un sistema de aireación tradicional con un buen índice de rendimiento. Los aireadores de superficie están muy difundidos en las instalaciones de depuración con nivel del agua bajo y estanques cuadrados. 7
  • 8. Es un la parte del fermentador por donde el agua para enfriamiento o calentamiento sale del sistema, para ser desechada. Se puede reciclar esta agua Es importante que este conducto no se cierre o tape, pues puede causar un gran problema al fermentador
  • 9. También conocidos como bafles, son laminas verticales de metal unidas a la pared del tanque por medio de corchetes, que se encargan de reducir los vórtices del líquido y por lo tanto mejoran la mezcla en el fluido. Para líquidos de alta velocidad, su misma resistencia a fluir, amortigua la formación del vórtice al grado que el ancho de los deflectores puede reducirse. En el caso de fluidos viscosos se puede colocar los bafles a una distancia de la pared igual al ancho del bafle para poder evitar zonas estancadas detrás de ellos. 9
  • 10. La camisa de un fermentador se entiende como una capa dentro de el, que puede ser de Acero Inoxidable generalmente. Los fermentadores de camisa húmeda son aislados los cuales disponen entre el fermentador interior y la aislación un tercer aro que forma una camisa de agua para refrigeración. 10
  • 11. Es la parte del fermentador por donde el oxigeno que se le suministro, o cualquier otro gas salga del fermentador. Puede ser regulado por una válvula. Los gases pueden ser recuperados si es que son útiles para otro proceso. 11
  • 12.  Es utilizada para mantener el sistema de fermentación a una temperatura estable. Pasa constantemente por todo el sistema, regulando la temperatura. Esta agua debe salir en cuanto su temperatura suba y ya no sea útil para el sistema. 12
  • 13.  Es por donde se suministra tanto el sustrato como el microorganismo al sistema de fermentación 13
  • 14.  Es el aire que no contiene ningún tipo de microorganismo u contaminante. Este sale por la parte baja del fermentador 14