SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
“EZEQUIEL ZAMORA”
UNELLEZ- APURE
COORDINACION DE POSTGRADO
PARTICIPACION CIUDADANA
TUTOR: PARTICIPANTES:
YORMAN MANTILLA BALI JHON
GONZALEZ ELIZABETH
LANDAETA EUCLIDES
RODRIGUEZ CARMEN
San Fernando, Marzo del 2017.
El estado venezolano y la sociedad organizada se
encuentran en una transición en la que a ambos les
compete estrechar sus relaciones para trabajar
conjuntamente en pro del desarrollo del país, atrás quedo
el soberano, representados por unos pocos individuos que
a la final no hacían otra cosa que representarse a sí
mismo. No es un proceso fácil ni rápido, ya que implica
un cambio en el esquema de pensamientos y de acción para
los distintos actores involucrados.
El proyecto bolivariano que lidero el presidente de la
república bolivariana de Venezuela, Hugo Rafael Chávez
Frías, promovió un proceso en el que todos los sectores
de la sociedad venezolana son corresponsables en el
cambio que se está produciendo. Es así como la
constitución de la república bolivariana de Venezuela de
1999, brinda un escenario distinto en la que uno de sus
pilares fundamentales es la “participación ciudadana”, la
cual se respalda de un marco jurídico que ampara y
fortalece el poder popular.
La comunidad organizada tiene un papel protagónico en
la medida que actué desde el espacio de la confianza, la
cohesión, la cooperación, con base a las normas, redes y
organizaciones sociales que interactúan en un contexto
geográfico determinado para que a través de la producción
individual y colectiva se obtengan mejores niveles de
vida, apuntalando permanentemente hacia la conformación
de un gobierno del pueblo y para el pueblo, recordando
que la razón de ser de todo gobierno es su gente.
Una revolución preñada de democracia y engendrada desde
la democracia, con una participación activa de las y los
ciudadanos, de todos los sectores sin distinción de
género, raza, credo, edad, ni posición socioeconómica,
absolutamente incluyente, donde cada vez más el estado y
la sociedad civil se unen para garantizar que la función
del primero sea verdaderamente servir al segundo y que en
la medida que el pueblo se convierta en un protagonista
principal de sus políticas, planes, presupuestos y leyes,
tendremos entonces ciudadanos y ciudadanas satisfecho y
aparato estatal eficaz, eficiente y productivo, donde el
pueblo logre acceder a todas las instancias del sistema,
aminorando cada vez más ese flagelo que azota nuestros
pueblos y que tanto daño a causado a nuestros hermanos y
hermanas, desmejorando cada vez más su nivel de vida y
atentando contra sus autoestima, destruyendo sus
esperanzas de vida, como lo es la corrupción.
El acercamiento entre el estado y sociedad, no ha sido un
proceso fácil, ni tampoco una tarea acabada, son muchos
los cambios realizados, pero aún más las resistencias
encontradas, no obstante, se han alcanzado logros
significativos, entre ellos un cambio de paradigmas que
derivara en una nueva, sana y coherente conciencia
colectiva, así como una nueva cultura ciudadana para el
control del patrimonio público, basada en solidos valores
y una instrumentación jurídica adecuada, no habrá tregua
para impulsar y fortalecer este proceso de cambio. Siendo
la meta, una Patria distinta, una Patria poderosa, una
Patria grande.
Consientes estamos que la participación ciudadana y todas
las manifestaciones de ella, forman un entorno cultural,
en la que se evidencia una actitud de interés por lo
público, un compromiso por la comunidad, de allí que sin
participación es imposible que se genere el cambio de
país que todos queremos, es una condición sine qua non
para que se pueda efectuar una verdadera contraloría
social. Sin el peso que pueda ejercer la ciudadanía, todo
intento por parte del estado en ser transparente,
participativo, eficiente, abierto al escrutinio público,
rendición de cuentas, en aras de mejorar los resultados y
el impacto de los programas sociales y de reducción de
pobreza, serán débiles, la fuerza la tiene el soberano,
de allí la necesidad de transferirle el poder al pueblo y
que este asuma el derecho y el deber de velar por su
calidad de vida.
Por último, cabe destacar que todos los sectores deben
apuntar en un solo sentido y comprender que a fin de
cuentas, todos somos uno, no debe verse a la sociedad
civil como la antítesis del Gobierno o viceversa, ambos
no son poderes antagónicos, sino complementarios con la
responsabilidad compartida. El gobierno tiene el deber de
implementar las políticas públicas y de responder a los
servicios demandados por los ciudadanos, la sociedad
civil tiene el deber de auditar al gobierno en el
cumplimiento de sus funciones, de ambos es
responsabilidad lograr la suprema felicidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LEGISLACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y COMUNITARIA EN COLOMBIA
LEGISLACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y COMUNITARIA EN COLOMBIALEGISLACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y COMUNITARIA EN COLOMBIA
LEGISLACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y COMUNITARIA EN COLOMBIA
Yerson Julian Ruiz Rojas
 
Láminas Participación Ciudadana
Láminas Participación CiudadanaLáminas Participación Ciudadana
Láminas Participación Ciudadana
gobernar
 
Participación política ciudadana en Chile
Participación política ciudadana en ChileParticipación política ciudadana en Chile
Participación política ciudadana en Chile
Loreto Rubio
 
Cultura ciudadana
Cultura ciudadanaCultura ciudadana
Cultura ciudadana
cesaragm
 
Valores. participación ciudadana
Valores. participación ciudadanaValores. participación ciudadana
Valores. participación ciudadanaLaady Zhaantaal
 
Ciudadanía y su participación - Elena Huamani
 Ciudadanía  y su participación - Elena Huamani Ciudadanía  y su participación - Elena Huamani
Ciudadanía y su participación - Elena Huamani
nella45
 
Los valores asociados a la participación ciudadana
Los valores asociados a la participación ciudadanaLos valores asociados a la participación ciudadana
Los valores asociados a la participación ciudadanaJuan Valdes
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
Celia Aparicio
 
Ppt participacion ciudadana
Ppt participacion ciudadanaPpt participacion ciudadana
Ppt participacion ciudadana
danydlm
 
manual particip ciudadana
manual particip ciudadanamanual particip ciudadana
manual particip ciudadana
Ramiro Quintana
 
Participación ciudadana formal y no formal
Participación ciudadana formal y no formalParticipación ciudadana formal y no formal
Participación ciudadana formal y no formal
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Por otro modelo de ciudad
Por otro modelo de ciudadPor otro modelo de ciudad
Por otro modelo de ciudadLeylaAlba
 
Manual de Participación Ciudadana
Manual de Participación CiudadanaManual de Participación Ciudadana
Manual de Participación Ciudadana
Nelson Leiva®
 
Participación ciudadana, política y electoral en México: hacia la civil toma ...
Participación ciudadana, política y electoral en México: hacia la civil toma ...Participación ciudadana, política y electoral en México: hacia la civil toma ...
Participación ciudadana, política y electoral en México: hacia la civil toma ...
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 
Emily diapositivas participación
Emily diapositivas participaciónEmily diapositivas participación
Emily diapositivas participación
EmilyMartinez11
 
Colombia
ColombiaColombia
Gobernabilidad responsable
Gobernabilidad responsableGobernabilidad responsable
Gobernabilidad responsable
Monica GL
 
Asentamientos humanos
Asentamientos humanosAsentamientos humanos
Asentamientos humanos
itc2018
 

La actualidad más candente (20)

LEGISLACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y COMUNITARIA EN COLOMBIA
LEGISLACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y COMUNITARIA EN COLOMBIALEGISLACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y COMUNITARIA EN COLOMBIA
LEGISLACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y COMUNITARIA EN COLOMBIA
 
Láminas Participación Ciudadana
Láminas Participación CiudadanaLáminas Participación Ciudadana
Láminas Participación Ciudadana
 
Participación política ciudadana en Chile
Participación política ciudadana en ChileParticipación política ciudadana en Chile
Participación política ciudadana en Chile
 
Cultura ciudadana
Cultura ciudadanaCultura ciudadana
Cultura ciudadana
 
Valores. participación ciudadana
Valores. participación ciudadanaValores. participación ciudadana
Valores. participación ciudadana
 
Ciudadanía y su participación - Elena Huamani
 Ciudadanía  y su participación - Elena Huamani Ciudadanía  y su participación - Elena Huamani
Ciudadanía y su participación - Elena Huamani
 
Los valores asociados a la participación ciudadana
Los valores asociados a la participación ciudadanaLos valores asociados a la participación ciudadana
Los valores asociados a la participación ciudadana
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
 
Ppt participacion ciudadana
Ppt participacion ciudadanaPpt participacion ciudadana
Ppt participacion ciudadana
 
manual particip ciudadana
manual particip ciudadanamanual particip ciudadana
manual particip ciudadana
 
Participación ciudadana formal y no formal
Participación ciudadana formal y no formalParticipación ciudadana formal y no formal
Participación ciudadana formal y no formal
 
Por otro modelo de ciudad
Por otro modelo de ciudadPor otro modelo de ciudad
Por otro modelo de ciudad
 
Resposabilidad ciudadana
Resposabilidad ciudadanaResposabilidad ciudadana
Resposabilidad ciudadana
 
Manual de Participación Ciudadana
Manual de Participación CiudadanaManual de Participación Ciudadana
Manual de Participación Ciudadana
 
Participación ciudadana, política y electoral en México: hacia la civil toma ...
Participación ciudadana, política y electoral en México: hacia la civil toma ...Participación ciudadana, política y electoral en México: hacia la civil toma ...
Participación ciudadana, política y electoral en México: hacia la civil toma ...
 
Emily diapositivas participación
Emily diapositivas participaciónEmily diapositivas participación
Emily diapositivas participación
 
Modalidades de participación social
Modalidades de participación socialModalidades de participación social
Modalidades de participación social
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 
Gobernabilidad responsable
Gobernabilidad responsableGobernabilidad responsable
Gobernabilidad responsable
 
Asentamientos humanos
Asentamientos humanosAsentamientos humanos
Asentamientos humanos
 

Similar a Participación Ciudadana

O pulido gobernabilidad, política pública y gestión pública
O pulido gobernabilidad, política pública y gestión públicaO pulido gobernabilidad, política pública y gestión pública
O pulido gobernabilidad, política pública y gestión públicaOrlando Pulido Chaves
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
nelilia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1nzrearo
 
Tiempos de compromiso
Tiempos de compromisoTiempos de compromiso
Tiempos de compromiso
Ysrrael Camero
 
Ciudadanía y participación
Ciudadanía y participaciónCiudadanía y participación
Ciudadanía y participación
Katheryne Molina Medina
 
Trinchera 1era Edicion UBV
Trinchera 1era Edicion UBVTrinchera 1era Edicion UBV
Trinchera 1era Edicion UBV
TrincheraBolivariana
 
Proyecto de aula constitucion e instruccion civica
Proyecto de aula constitucion e instruccion civicaProyecto de aula constitucion e instruccion civica
Proyecto de aula constitucion e instruccion civicajdolmosg
 
Siempre democracia
Siempre democraciaSiempre democracia
Siempre democraciaDanpoter
 
Desafio de la democracia
Desafio de la democraciaDesafio de la democracia
Desafio de la democracia
Krmita2014
 
Ppto i
Ppto iPpto i
Funcion y finalidades sociales de las instituciones gubernamentales
Funcion y finalidades sociales de las instituciones gubernamentalesFuncion y finalidades sociales de las instituciones gubernamentales
Funcion y finalidades sociales de las instituciones gubernamentales
skangel
 
Ensayo Derecho Comunitario.docx
Ensayo  Derecho Comunitario.docxEnsayo  Derecho Comunitario.docx
Ensayo Derecho Comunitario.docx
MARIADELGADO657257
 
PULIDO__Gobernabilidad__politica_publica_y_gestion_publica.pdf
PULIDO__Gobernabilidad__politica_publica_y_gestion_publica.pdfPULIDO__Gobernabilidad__politica_publica_y_gestion_publica.pdf
PULIDO__Gobernabilidad__politica_publica_y_gestion_publica.pdf
Apolinar Antonio Adams Pires
 
Testimonio para la historia
Testimonio para la historiaTestimonio para la historia
Testimonio para la historia
Hector Lòpez
 
El Presupuesto Participativo: su marco teórico y político
El Presupuesto Participativo: su marco teórico y políticoEl Presupuesto Participativo: su marco teórico y político
El Presupuesto Participativo: su marco teórico y político
marcelopavkagmail
 
Informe Para 2da Discusion De Reforma De Ley De La Juventud
Informe Para 2da Discusion De Reforma De Ley De La JuventudInforme Para 2da Discusion De Reforma De Ley De La Juventud
Informe Para 2da Discusion De Reforma De Ley De La Juventud
Ismael Garcia
 
Estrategias de OGov para un desarrollo sostenido
Estrategias de OGov para un desarrollo sostenidoEstrategias de OGov para un desarrollo sostenido
Estrategias de OGov para un desarrollo sostenidoMagtorrente
 
Acta fundacional del Frente Amplio Progresista
Acta fundacional del Frente Amplio ProgresistaActa fundacional del Frente Amplio Progresista
Acta fundacional del Frente Amplio Progresista
FAp-Misiones
 
Hacia la Rendición de Cuentas y el Fortalecimiento del Control Social en el E...
Hacia la Rendición de Cuentas y el Fortalecimiento del Control Social en el E...Hacia la Rendición de Cuentas y el Fortalecimiento del Control Social en el E...
Hacia la Rendición de Cuentas y el Fortalecimiento del Control Social en el E...
Dra. Roxana Silva Ch.
 

Similar a Participación Ciudadana (20)

O pulido gobernabilidad, política pública y gestión pública
O pulido gobernabilidad, política pública y gestión públicaO pulido gobernabilidad, política pública y gestión pública
O pulido gobernabilidad, política pública y gestión pública
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tiempos de compromiso
Tiempos de compromisoTiempos de compromiso
Tiempos de compromiso
 
Ciudadanía y participación
Ciudadanía y participaciónCiudadanía y participación
Ciudadanía y participación
 
Trinchera 1era Edicion UBV
Trinchera 1era Edicion UBVTrinchera 1era Edicion UBV
Trinchera 1era Edicion UBV
 
Proyecto de aula constitucion e instruccion civica
Proyecto de aula constitucion e instruccion civicaProyecto de aula constitucion e instruccion civica
Proyecto de aula constitucion e instruccion civica
 
Siempre democracia
Siempre democraciaSiempre democracia
Siempre democracia
 
Desafio de la democracia
Desafio de la democraciaDesafio de la democracia
Desafio de la democracia
 
Ppto i
Ppto iPpto i
Ppto i
 
Funcion y finalidades sociales de las instituciones gubernamentales
Funcion y finalidades sociales de las instituciones gubernamentalesFuncion y finalidades sociales de las instituciones gubernamentales
Funcion y finalidades sociales de las instituciones gubernamentales
 
Ensayo Derecho Comunitario.docx
Ensayo  Derecho Comunitario.docxEnsayo  Derecho Comunitario.docx
Ensayo Derecho Comunitario.docx
 
PULIDO__Gobernabilidad__politica_publica_y_gestion_publica.pdf
PULIDO__Gobernabilidad__politica_publica_y_gestion_publica.pdfPULIDO__Gobernabilidad__politica_publica_y_gestion_publica.pdf
PULIDO__Gobernabilidad__politica_publica_y_gestion_publica.pdf
 
Testimonio para la historia
Testimonio para la historiaTestimonio para la historia
Testimonio para la historia
 
El Presupuesto Participativo: su marco teórico y político
El Presupuesto Participativo: su marco teórico y políticoEl Presupuesto Participativo: su marco teórico y político
El Presupuesto Participativo: su marco teórico y político
 
Informe Para 2da Discusion De Reforma De Ley De La Juventud
Informe Para 2da Discusion De Reforma De Ley De La JuventudInforme Para 2da Discusion De Reforma De Ley De La Juventud
Informe Para 2da Discusion De Reforma De Ley De La Juventud
 
Estrategias de OGov para un desarrollo sostenido
Estrategias de OGov para un desarrollo sostenidoEstrategias de OGov para un desarrollo sostenido
Estrategias de OGov para un desarrollo sostenido
 
Acta fundacional del Frente Amplio Progresista
Acta fundacional del Frente Amplio ProgresistaActa fundacional del Frente Amplio Progresista
Acta fundacional del Frente Amplio Progresista
 
Hacia la Rendición de Cuentas y el Fortalecimiento del Control Social en el E...
Hacia la Rendición de Cuentas y el Fortalecimiento del Control Social en el E...Hacia la Rendición de Cuentas y el Fortalecimiento del Control Social en el E...
Hacia la Rendición de Cuentas y el Fortalecimiento del Control Social en el E...
 
Documentos basicos
Documentos basicosDocumentos basicos
Documentos basicos
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Participación Ciudadana

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA” UNELLEZ- APURE COORDINACION DE POSTGRADO PARTICIPACION CIUDADANA TUTOR: PARTICIPANTES: YORMAN MANTILLA BALI JHON GONZALEZ ELIZABETH LANDAETA EUCLIDES RODRIGUEZ CARMEN San Fernando, Marzo del 2017.
  • 2. El estado venezolano y la sociedad organizada se encuentran en una transición en la que a ambos les compete estrechar sus relaciones para trabajar conjuntamente en pro del desarrollo del país, atrás quedo el soberano, representados por unos pocos individuos que a la final no hacían otra cosa que representarse a sí mismo. No es un proceso fácil ni rápido, ya que implica un cambio en el esquema de pensamientos y de acción para los distintos actores involucrados. El proyecto bolivariano que lidero el presidente de la república bolivariana de Venezuela, Hugo Rafael Chávez Frías, promovió un proceso en el que todos los sectores de la sociedad venezolana son corresponsables en el cambio que se está produciendo. Es así como la constitución de la república bolivariana de Venezuela de 1999, brinda un escenario distinto en la que uno de sus pilares fundamentales es la “participación ciudadana”, la cual se respalda de un marco jurídico que ampara y fortalece el poder popular. La comunidad organizada tiene un papel protagónico en la medida que actué desde el espacio de la confianza, la cohesión, la cooperación, con base a las normas, redes y organizaciones sociales que interactúan en un contexto geográfico determinado para que a través de la producción individual y colectiva se obtengan mejores niveles de vida, apuntalando permanentemente hacia la conformación de un gobierno del pueblo y para el pueblo, recordando que la razón de ser de todo gobierno es su gente. Una revolución preñada de democracia y engendrada desde la democracia, con una participación activa de las y los ciudadanos, de todos los sectores sin distinción de género, raza, credo, edad, ni posición socioeconómica, absolutamente incluyente, donde cada vez más el estado y la sociedad civil se unen para garantizar que la función
  • 3. del primero sea verdaderamente servir al segundo y que en la medida que el pueblo se convierta en un protagonista principal de sus políticas, planes, presupuestos y leyes, tendremos entonces ciudadanos y ciudadanas satisfecho y aparato estatal eficaz, eficiente y productivo, donde el pueblo logre acceder a todas las instancias del sistema, aminorando cada vez más ese flagelo que azota nuestros pueblos y que tanto daño a causado a nuestros hermanos y hermanas, desmejorando cada vez más su nivel de vida y atentando contra sus autoestima, destruyendo sus esperanzas de vida, como lo es la corrupción. El acercamiento entre el estado y sociedad, no ha sido un proceso fácil, ni tampoco una tarea acabada, son muchos los cambios realizados, pero aún más las resistencias encontradas, no obstante, se han alcanzado logros significativos, entre ellos un cambio de paradigmas que derivara en una nueva, sana y coherente conciencia colectiva, así como una nueva cultura ciudadana para el control del patrimonio público, basada en solidos valores y una instrumentación jurídica adecuada, no habrá tregua para impulsar y fortalecer este proceso de cambio. Siendo la meta, una Patria distinta, una Patria poderosa, una Patria grande. Consientes estamos que la participación ciudadana y todas las manifestaciones de ella, forman un entorno cultural, en la que se evidencia una actitud de interés por lo público, un compromiso por la comunidad, de allí que sin participación es imposible que se genere el cambio de país que todos queremos, es una condición sine qua non para que se pueda efectuar una verdadera contraloría social. Sin el peso que pueda ejercer la ciudadanía, todo intento por parte del estado en ser transparente, participativo, eficiente, abierto al escrutinio público, rendición de cuentas, en aras de mejorar los resultados y
  • 4. el impacto de los programas sociales y de reducción de pobreza, serán débiles, la fuerza la tiene el soberano, de allí la necesidad de transferirle el poder al pueblo y que este asuma el derecho y el deber de velar por su calidad de vida. Por último, cabe destacar que todos los sectores deben apuntar en un solo sentido y comprender que a fin de cuentas, todos somos uno, no debe verse a la sociedad civil como la antítesis del Gobierno o viceversa, ambos no son poderes antagónicos, sino complementarios con la responsabilidad compartida. El gobierno tiene el deber de implementar las políticas públicas y de responder a los servicios demandados por los ciudadanos, la sociedad civil tiene el deber de auditar al gobierno en el cumplimiento de sus funciones, de ambos es responsabilidad lograr la suprema felicidad.