SlideShare una empresa de Scribd logo
PREPARATORIA OFICILA ANEXA A LA NORMAL
ECATEPEC
ALUMNA: CATARINO CARREON MARIA SELENE
PROFR. JORGE ISIDRO HERNÁNDEZ PÉREZ
“PRINCIPIO DE PASCAL”
MANO HIDRÁULICA
GRADO: 2° GRUPO: 1 TURNO: MATUTINO N.L: 5
CUARTO SEMESTRE
JUNIO 18,2013
INTRODUCCION
En física, el principio de Pascal o ley de Pascal, es una ley enunciada por el físico
y matemático francés Blaise Pascal (1623-1662) que se resume en la frase: “la
presión ejercida en cualquier lugar de un fluido encerrado e incompresible se
transmite por igual en todas las direcciones en todo el fluido, es decir, la presión
en todo el fluido es constante.
La presión en todo el fluido es constante: esta frase que resume de forma tan
breve y concisa la ley de Pascal da por supuesto que el fluido está encerrado en
algún recipiente, que el fluido es incompresible.
Podemos ver aplicaciones del principio de Pascal en las prensas hidráulicas.
En el siguiente proyecto se pondrá en práctica el Principio de Pascal utilizando la
mano hidráulica.
La mano hidráulica se trata de una serie de conexiones entre jeringas, conectadas
mediante mangueras, por donde pasa el agua generando presión hidráulica y
produciendo un movimiento en los dedos.
La función de la mano hidráulica es la de simular y producir el movimiento de un
brazo humano, a través del principio de Pascal que nos dice que la presión
ejercida en cualquier lugar de un fluido encerrado e incomprensible se transmite
igual en todas las direcciones en todo el fluido, es decir, la presión en todo el fluido
es constante.
HIPÓTESIS
Si se ejerce presión en un punto del fluido encerrado,
Entonces se transmitirá por igual a todos los puntos del mismo con la
misma intensidad.
PRINCIPIO DE PASCAL
La presión ejercida sobre la superficie de un líquido contenido en un recipiente
cerrado se transmite a todos los puntos del mismo con la misma intensidad.
El principio de Pascal se aplica en la hidrostática para reducir las fuerzas que
deben aplicarse en determinados casos.
El principio de Pascal fundamenta el funcionamiento de las genéricamente
llamadas máquinas hidráulicas: la prensa, el gato, el freno, el ascensor y la grúa,
entre otras.
La prensa hidráulica es una máquina simple semejante a la palanca de
Arquímedes, que permite amplificar la intensidad de las fuerzas y constituye el
fundamento de elevadores, prensas, frenos y muchos otros dispositivos
hidráulicos de maquinaria industrial. La prensa hidráulica, al igual que las palancas
mecánicas, no multiplica la energía. El volumen de líquido desplazado por el
pistón pequeño se distribuye en una capa delgada en el pistón grande, de modo
que el producto de la fuerza por el desplazamiento (el trabajo) es igual en ambas
ramas
La prensa hidráulica constituye la aplicación fundamental del principio de Pascal y
también un dispositivo que permite entender mejor su significado. Consiste, en
esencia, en dos cilindros de diferente sección comunicados entre sí, y cuyo interior
está completamente lleno de un líquido que puede ser agua o aceite. Dos émbolos
de secciones diferentes se ajustan, respectivamente, en cada uno de los dos
cilindros, de modo que estén en contacto con el líquido. Cuando sobre el émbolo
de menor sección S1 se ejerce una fuerza F1 la presión P1 que se origina en el
líquido en contacto con él se transmite íntegramente y de forma instantánea a todo
el resto del líquido; por tanto, será igual a la presión P2 que ejerce el líquido sobre
el émbolo de mayor sección S2, es decir, si la sección S2 es veinte veces mayor
que la S1, la fuerza F1 aplicada sobre el émbolo pequeño se ve multiplicada por
veinte en el émbolo grande.
Como P1 = P2 y P = F/ S
F1/S1 = F2/S2
Este dispositivo, llamado prensa hidráulica, nos permite prensar, levantar pesos o
estampar metales ejerciendo fuerzas muy pequeñas.
Si, por ejemplo, la superficie del pistón grande es el cuádruple de la del chico,
entonces el módulo de la fuerza obtenida en él será el cuádruple de la fuerza
ejercida en el pequeño.
Si se aumenta la presión sobre la superficie libre, por ejemplo, la presión total en
el fondo ha de aumentar en la misma medida, ya que el término ρgh no varía al no
hacerlo la presión total. Si el fluido no fuera incompresible, su densidad
respondería a los cambios de presión y el principio de Pascal no podría cumplirse.
Por otra parte, si las paredes del recipiente no fuesen indeformables, las
variaciones en la presión en el seno del líquido no podrían transmitirse siguiendo
este principio.
COMO SE RELACIONA EL PROYECTO
Este proyecto se relaciona de manera de demostrar el Principio de Pascal de
forma que se tenga dos cilindros (jeringas) de diferentes capacidades, uno de ellos
estará lleno de fluido (agua) y conectados entre sí por medio de una manguera de
forma que al presionar un émbolo el fluido encerrado en una de las jeringas
correrá por medio de la manguera y así llegara el agua a la otra jeringa con la
misma intensidad con la que se va apretando el primer émbolo.
ESQUEMA
MATERIALES
 6 Cajas de cereal desarmadas
 5 jeringas de 5ml
 5 jeringas de 3ml
 1.5m de manguera de suero
 Hilo resorte
 Cinta adhesiva
 Silicón frío
 2 Tablas de madera de 1.5cm de grosor y 15 cm de lado
 1 Tabla de madera de 0.5 cm y 30 cm de lado
 1 tabla de 1.5 cm de grosor y 25 cm de lado
 Herramientas
 Un alambre duro y resistente
 Un motor
 decorativos
PROCEDIMIENTO
 se traza en una de las cajas la silueta de tu mano aumentando el tamaño y
se recorta
 en otra caja se saca un molde para los dedos que tenga 5 cuadrados de
2cm de lado y a sus lados que contengan triángulos de 3 cm y una pestaña
de 1cm
 en las otras se traza el molde de los dedos y en el cuadrado superior se la
hace un medio circulo y se recortan
 se doblan cada uno de los trazos de los dedos
 se arman los dedos de forma que los triángulos queden unidos por medio
de la pestaña y se unen con la cinta adhesiva
 se recortan 5 trozos de hilo resorte de 15 cm cada uno
 en la parte que queda como medio circulo se le hacen dos pequeñas
cortadas de ambos extremos de manera que ahí se atora el hilo resorte de
forma que quede 7.5 cm por lado
 se une el medio circulo (parte superior) con el último par de triángulos
unidos por un trozo de cinta
 se llenan de las jeringas de con agua y se les coloca la manguera uniendo
una de 5ml y una 3ml
 se colocan las 5 jeringas de 3ml en el interior de cada dedo y de manera
que el embolo (subido) toque la parte superior y se fijan con suficiente cinta
adhesiva de manera que no se muevan
 de la tabla de madera de 0.5 cm y 30 cm de lado se traza el mismo molde
de la mano y se le pega en la parte de atrás de manera que quede como
soporte
 en la misma tabla se recorta un rectángulo de 25 cm de lardo por 15 de
ancho en la cual se le harán en la parte de en medio 5 agujeros donde se
colocaran las jeringas a la mitad, sujetándolas con cinta de un lado y de
otro
 se doblara el alambre de forma de cuadrados uno arriba y uno abajo (biela)
 se clavan las dos tablas de madera de 1.5cm de grosor y 15 cm de lado
(una frente a otra) a la distancia de la tabla que tiene las jeringas, formando
así una tipo casita
 a las dos tablas de madera de 1.5cm de grosor y 15 cm de lado se le hace
un agujero a la distancia de 7.5 cm y 10 cm de ancho
 se traspasara la parte inferior de la jeringa con el alambre de forma de biela
contenga una jeringa haciendo que el alambre quede dentro de los agujeros
antes hechos
 se adapta el motor de forma que haga que el alambre lo mueva de manera
circular y con ello moverá las jeringas.
CONCLUSION
En este proyecto se comprobó la ley de pascal ya que se tiene dos jeringas que
tienen diferente capacidad llenando por completo el interior de una de ellas de
líquido. Se presionó el embolo de una de la jeringas haciendo que con esto el
embolo de la otra subiera, esto es, la presión ejercida por el fluido encerrado se
transmitió al otro punto con la misma intensidad.
CIBERGRAFIAS
 http://lafisicaparatodos.wikispaces.com/PRINCIPIO+DE+PASCAL
 http://www.monografias.com/trabajos32/pascal-arquimedes-
bernoulli/pascal-arquimedes-bernoulli.shtml#ixzz2WYwjO54A
 http://www.youtube.com/watch?v=yzfUzD0xiKE
 http://iesalminares.es/drupal614/sites/default/files/aa/ESA-n2m6b11-
ppascal.pdf
 http://fisicameca.jimdo.com/inicio/principio-de-pascal/
 http://www.youtube.com/watch?v=0Po9Q6rKujY

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cocina Solar Utm
Cocina Solar Utm Cocina Solar Utm
Cocina Solar Utm
Karito Cuenca
 
Practica de Laboratorio Mruv
Practica de Laboratorio MruvPractica de Laboratorio Mruv
Practica de Laboratorio Mruv
JilMar Sanchez
 
Cuando un fluido es: compresible e incompresible
Cuando un fluido es: compresible e incompresibleCuando un fluido es: compresible e incompresible
Cuando un fluido es: compresible e incompresible
Ruben Avila Lopez
 
Problemas de temperaturas y alturas
Problemas de temperaturas y alturasProblemas de temperaturas y alturas
Problemas de temperaturas y alturas
piraarnedo
 
Reporte 6 Laboratorio de Estática FI
Reporte 6 Laboratorio de Estática FIReporte 6 Laboratorio de Estática FI
Reporte 6 Laboratorio de Estática FI
Jorge Iván Alba Hernández
 
1.3.3. conversiones de unidades
1.3.3. conversiones de unidades1.3.3. conversiones de unidades
1.3.3. conversiones de unidades
FfaBii Caztro
 
Taller mru
Taller mruTaller mru
Prácticas de laboratorio en los contenidos: “Principio de conservación de la ...
Prácticas de laboratorio en los contenidos: “Principio de conservación de la ...Prácticas de laboratorio en los contenidos: “Principio de conservación de la ...
Prácticas de laboratorio en los contenidos: “Principio de conservación de la ...
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 

La actualidad más candente (8)

Cocina Solar Utm
Cocina Solar Utm Cocina Solar Utm
Cocina Solar Utm
 
Practica de Laboratorio Mruv
Practica de Laboratorio MruvPractica de Laboratorio Mruv
Practica de Laboratorio Mruv
 
Cuando un fluido es: compresible e incompresible
Cuando un fluido es: compresible e incompresibleCuando un fluido es: compresible e incompresible
Cuando un fluido es: compresible e incompresible
 
Problemas de temperaturas y alturas
Problemas de temperaturas y alturasProblemas de temperaturas y alturas
Problemas de temperaturas y alturas
 
Reporte 6 Laboratorio de Estática FI
Reporte 6 Laboratorio de Estática FIReporte 6 Laboratorio de Estática FI
Reporte 6 Laboratorio de Estática FI
 
1.3.3. conversiones de unidades
1.3.3. conversiones de unidades1.3.3. conversiones de unidades
1.3.3. conversiones de unidades
 
Taller mru
Taller mruTaller mru
Taller mru
 
Prácticas de laboratorio en los contenidos: “Principio de conservación de la ...
Prácticas de laboratorio en los contenidos: “Principio de conservación de la ...Prácticas de laboratorio en los contenidos: “Principio de conservación de la ...
Prácticas de laboratorio en los contenidos: “Principio de conservación de la ...
 

Similar a Pascal

Principio de pascal Fisica
Principio de pascal FisicaPrincipio de pascal Fisica
Principio de pascal Fisica
alex16201
 
Hidrostatica CBT PROF. LUIS CAMARENA
Hidrostatica CBT PROF. LUIS CAMARENAHidrostatica CBT PROF. LUIS CAMARENA
Hidrostatica CBT PROF. LUIS CAMARENA
Leo Monroy
 
Mi presentacion maribel
Mi presentacion maribelMi presentacion maribel
Mi presentacion maribel
Maribel Huerta Perez
 
Pres. brazo hid.r.a
Pres. brazo hid.r.aPres. brazo hid.r.a
Pres. brazo hid.r.a
323323
 
4. Principio de Pascal
4. Principio de Pascal4. Principio de Pascal
4. Principio de Pascal
Victor Tapia
 
Principio de pascal
Principio de pascalPrincipio de pascal
Principio de pascal
patriciocuasapaz
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
francisco chancay
 
El principio de pascal
El principio de pascalEl principio de pascal
El principio de pascal
insucoppt
 
Prensa hidraulica
Prensa hidraulicaPrensa hidraulica
Prensa hidraulica
Nellyfachelly
 
Proyecto de hidráulica
Proyecto de hidráulicaProyecto de hidráulica
Proyecto de hidráulica
Miguel Villalba
 
Principio de pascal
Principio de pascalPrincipio de pascal
Proyecto Carrito
Proyecto CarritoProyecto Carrito
Proyecto Carrito
Jorge Bello
 
Conceptos fisicos mecanicos ( fuerza , presion , torque
Conceptos fisicos mecanicos ( fuerza , presion , torqueConceptos fisicos mecanicos ( fuerza , presion , torque
Conceptos fisicos mecanicos ( fuerza , presion , torque
Margarita Nilo
 
Mecanica de fluidos_2015
Mecanica de fluidos_2015 Mecanica de fluidos_2015
Mecanica de fluidos_2015
Antonio Pino
 
Holman niño
Holman niñoHolman niño
Presión
PresiónPresión
Presión
IES Europa
 
Prensa hidraulica
Prensa hidraulicaPrensa hidraulica
Prensa hidraulica
daniela
 
Practica no7
Practica no7Practica no7
Hidraulica y principio de pascal laura
Hidraulica y principio de pascal lauraHidraulica y principio de pascal laura
Hidraulica y principio de pascal laura
david2034
 
Construimos una mano hidráulica
Construimos una mano hidráulicaConstruimos una mano hidráulica
Construimos una mano hidráulica
Natik Arias
 

Similar a Pascal (20)

Principio de pascal Fisica
Principio de pascal FisicaPrincipio de pascal Fisica
Principio de pascal Fisica
 
Hidrostatica CBT PROF. LUIS CAMARENA
Hidrostatica CBT PROF. LUIS CAMARENAHidrostatica CBT PROF. LUIS CAMARENA
Hidrostatica CBT PROF. LUIS CAMARENA
 
Mi presentacion maribel
Mi presentacion maribelMi presentacion maribel
Mi presentacion maribel
 
Pres. brazo hid.r.a
Pres. brazo hid.r.aPres. brazo hid.r.a
Pres. brazo hid.r.a
 
4. Principio de Pascal
4. Principio de Pascal4. Principio de Pascal
4. Principio de Pascal
 
Principio de pascal
Principio de pascalPrincipio de pascal
Principio de pascal
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
 
El principio de pascal
El principio de pascalEl principio de pascal
El principio de pascal
 
Prensa hidraulica
Prensa hidraulicaPrensa hidraulica
Prensa hidraulica
 
Proyecto de hidráulica
Proyecto de hidráulicaProyecto de hidráulica
Proyecto de hidráulica
 
Principio de pascal
Principio de pascalPrincipio de pascal
Principio de pascal
 
Proyecto Carrito
Proyecto CarritoProyecto Carrito
Proyecto Carrito
 
Conceptos fisicos mecanicos ( fuerza , presion , torque
Conceptos fisicos mecanicos ( fuerza , presion , torqueConceptos fisicos mecanicos ( fuerza , presion , torque
Conceptos fisicos mecanicos ( fuerza , presion , torque
 
Mecanica de fluidos_2015
Mecanica de fluidos_2015 Mecanica de fluidos_2015
Mecanica de fluidos_2015
 
Holman niño
Holman niñoHolman niño
Holman niño
 
Presión
PresiónPresión
Presión
 
Prensa hidraulica
Prensa hidraulicaPrensa hidraulica
Prensa hidraulica
 
Practica no7
Practica no7Practica no7
Practica no7
 
Hidraulica y principio de pascal laura
Hidraulica y principio de pascal lauraHidraulica y principio de pascal laura
Hidraulica y principio de pascal laura
 
Construimos una mano hidráulica
Construimos una mano hidráulicaConstruimos una mano hidráulica
Construimos una mano hidráulica
 

Más de Selene Catarino

Lectura 3. unidad 2
Lectura 3. unidad 2Lectura 3. unidad 2
Lectura 3. unidad 2
Selene Catarino
 
Lectura 2. unidad 2 (1)
Lectura 2. unidad 2 (1)Lectura 2. unidad 2 (1)
Lectura 2. unidad 2 (1)
Selene Catarino
 
Lectura 1. unidad 2 (1)
Lectura 1. unidad 2 (1)Lectura 1. unidad 2 (1)
Lectura 1. unidad 2 (1)
Selene Catarino
 
Lectura 3. unidad 1 (1)
Lectura 3. unidad 1 (1)Lectura 3. unidad 1 (1)
Lectura 3. unidad 1 (1)
Selene Catarino
 
Lectura 2. unidad 1 (1)
Lectura 2. unidad 1 (1)Lectura 2. unidad 1 (1)
Lectura 2. unidad 1 (1)
Selene Catarino
 
Lectura 1. unidad 1 (1)
Lectura 1. unidad 1 (1)Lectura 1. unidad 1 (1)
Lectura 1. unidad 1 (1)
Selene Catarino
 
Manual de especificaciones para elaborar un trabajo de investigación bajo    ...
Manual de especificaciones para elaborar un trabajo de investigación bajo    ...Manual de especificaciones para elaborar un trabajo de investigación bajo    ...
Manual de especificaciones para elaborar un trabajo de investigación bajo    ...
Selene Catarino
 
Programación de actividades 0400 2022 1
Programación de actividades 0400 2022 1Programación de actividades 0400 2022 1
Programación de actividades 0400 2022 1
Selene Catarino
 
Las funciones sociales del crimen y el castigo. Una comparación entre las per...
Las funciones sociales del crimen y el castigo. Una comparación entre las per...Las funciones sociales del crimen y el castigo. Una comparación entre las per...
Las funciones sociales del crimen y el castigo. Una comparación entre las per...
Selene Catarino
 
Serge Moscovici EL CAMPO DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL
Serge Moscovici EL CAMPO DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL Serge Moscovici EL CAMPO DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL
Serge Moscovici EL CAMPO DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL
Selene Catarino
 
La dimensión aplicada de la psicología social
La dimensión aplicada de la psicología socialLa dimensión aplicada de la psicología social
La dimensión aplicada de la psicología social
Selene Catarino
 
Rodriguez. aplicaciones psic._social
Rodriguez. aplicaciones psic._social Rodriguez. aplicaciones psic._social
Rodriguez. aplicaciones psic._social
Selene Catarino
 
Guiddens
GuiddensGuiddens
Guiddens
Selene Catarino
 
Programacion de actividades caps 0305 2021 2
Programacion de actividades caps 0305 2021 2Programacion de actividades caps 0305 2021 2
Programacion de actividades caps 0305 2021 2
Selene Catarino
 
La educación temprana para niños y niñas desde nacimiento a los 3 años: Tres ...
La educación temprana para niños y niñas desde nacimiento a los 3 años: Tres ...La educación temprana para niños y niñas desde nacimiento a los 3 años: Tres ...
La educación temprana para niños y niñas desde nacimiento a los 3 años: Tres ...
Selene Catarino
 
Guía de estimulación y psicomotricidad en la educación inicial
Guía de estimulación y psicomotricidad en la educación inicial Guía de estimulación y psicomotricidad en la educación inicial
Guía de estimulación y psicomotricidad en la educación inicial
Selene Catarino
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
Selene Catarino
 
¿QUIÉNES SON LOS ALUMNOS CON APTITUD SOBRESALIENTE?
¿QUIÉNES SON LOS ALUMNOS CON APTITUD SOBRESALIENTE?¿QUIÉNES SON LOS ALUMNOS CON APTITUD SOBRESALIENTE?
¿QUIÉNES SON LOS ALUMNOS CON APTITUD SOBRESALIENTE?
Selene Catarino
 
¿Qué debe saber y saber hacer un profesor de estudiantes con talento académic...
¿Qué debe saber y saber hacer un profesor de estudiantes con talento académic...¿Qué debe saber y saber hacer un profesor de estudiantes con talento académic...
¿Qué debe saber y saber hacer un profesor de estudiantes con talento académic...
Selene Catarino
 
Libro el alumnado con sobredotación
Libro el alumnado con sobredotación Libro el alumnado con sobredotación
Libro el alumnado con sobredotación
Selene Catarino
 

Más de Selene Catarino (20)

Lectura 3. unidad 2
Lectura 3. unidad 2Lectura 3. unidad 2
Lectura 3. unidad 2
 
Lectura 2. unidad 2 (1)
Lectura 2. unidad 2 (1)Lectura 2. unidad 2 (1)
Lectura 2. unidad 2 (1)
 
Lectura 1. unidad 2 (1)
Lectura 1. unidad 2 (1)Lectura 1. unidad 2 (1)
Lectura 1. unidad 2 (1)
 
Lectura 3. unidad 1 (1)
Lectura 3. unidad 1 (1)Lectura 3. unidad 1 (1)
Lectura 3. unidad 1 (1)
 
Lectura 2. unidad 1 (1)
Lectura 2. unidad 1 (1)Lectura 2. unidad 1 (1)
Lectura 2. unidad 1 (1)
 
Lectura 1. unidad 1 (1)
Lectura 1. unidad 1 (1)Lectura 1. unidad 1 (1)
Lectura 1. unidad 1 (1)
 
Manual de especificaciones para elaborar un trabajo de investigación bajo    ...
Manual de especificaciones para elaborar un trabajo de investigación bajo    ...Manual de especificaciones para elaborar un trabajo de investigación bajo    ...
Manual de especificaciones para elaborar un trabajo de investigación bajo    ...
 
Programación de actividades 0400 2022 1
Programación de actividades 0400 2022 1Programación de actividades 0400 2022 1
Programación de actividades 0400 2022 1
 
Las funciones sociales del crimen y el castigo. Una comparación entre las per...
Las funciones sociales del crimen y el castigo. Una comparación entre las per...Las funciones sociales del crimen y el castigo. Una comparación entre las per...
Las funciones sociales del crimen y el castigo. Una comparación entre las per...
 
Serge Moscovici EL CAMPO DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL
Serge Moscovici EL CAMPO DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL Serge Moscovici EL CAMPO DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL
Serge Moscovici EL CAMPO DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL
 
La dimensión aplicada de la psicología social
La dimensión aplicada de la psicología socialLa dimensión aplicada de la psicología social
La dimensión aplicada de la psicología social
 
Rodriguez. aplicaciones psic._social
Rodriguez. aplicaciones psic._social Rodriguez. aplicaciones psic._social
Rodriguez. aplicaciones psic._social
 
Guiddens
GuiddensGuiddens
Guiddens
 
Programacion de actividades caps 0305 2021 2
Programacion de actividades caps 0305 2021 2Programacion de actividades caps 0305 2021 2
Programacion de actividades caps 0305 2021 2
 
La educación temprana para niños y niñas desde nacimiento a los 3 años: Tres ...
La educación temprana para niños y niñas desde nacimiento a los 3 años: Tres ...La educación temprana para niños y niñas desde nacimiento a los 3 años: Tres ...
La educación temprana para niños y niñas desde nacimiento a los 3 años: Tres ...
 
Guía de estimulación y psicomotricidad en la educación inicial
Guía de estimulación y psicomotricidad en la educación inicial Guía de estimulación y psicomotricidad en la educación inicial
Guía de estimulación y psicomotricidad en la educación inicial
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
¿QUIÉNES SON LOS ALUMNOS CON APTITUD SOBRESALIENTE?
¿QUIÉNES SON LOS ALUMNOS CON APTITUD SOBRESALIENTE?¿QUIÉNES SON LOS ALUMNOS CON APTITUD SOBRESALIENTE?
¿QUIÉNES SON LOS ALUMNOS CON APTITUD SOBRESALIENTE?
 
¿Qué debe saber y saber hacer un profesor de estudiantes con talento académic...
¿Qué debe saber y saber hacer un profesor de estudiantes con talento académic...¿Qué debe saber y saber hacer un profesor de estudiantes con talento académic...
¿Qué debe saber y saber hacer un profesor de estudiantes con talento académic...
 
Libro el alumnado con sobredotación
Libro el alumnado con sobredotación Libro el alumnado con sobredotación
Libro el alumnado con sobredotación
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Pascal

  • 1. PREPARATORIA OFICILA ANEXA A LA NORMAL ECATEPEC ALUMNA: CATARINO CARREON MARIA SELENE PROFR. JORGE ISIDRO HERNÁNDEZ PÉREZ “PRINCIPIO DE PASCAL” MANO HIDRÁULICA GRADO: 2° GRUPO: 1 TURNO: MATUTINO N.L: 5 CUARTO SEMESTRE JUNIO 18,2013
  • 2. INTRODUCCION En física, el principio de Pascal o ley de Pascal, es una ley enunciada por el físico y matemático francés Blaise Pascal (1623-1662) que se resume en la frase: “la presión ejercida en cualquier lugar de un fluido encerrado e incompresible se transmite por igual en todas las direcciones en todo el fluido, es decir, la presión en todo el fluido es constante. La presión en todo el fluido es constante: esta frase que resume de forma tan breve y concisa la ley de Pascal da por supuesto que el fluido está encerrado en algún recipiente, que el fluido es incompresible. Podemos ver aplicaciones del principio de Pascal en las prensas hidráulicas. En el siguiente proyecto se pondrá en práctica el Principio de Pascal utilizando la mano hidráulica. La mano hidráulica se trata de una serie de conexiones entre jeringas, conectadas mediante mangueras, por donde pasa el agua generando presión hidráulica y produciendo un movimiento en los dedos. La función de la mano hidráulica es la de simular y producir el movimiento de un brazo humano, a través del principio de Pascal que nos dice que la presión ejercida en cualquier lugar de un fluido encerrado e incomprensible se transmite igual en todas las direcciones en todo el fluido, es decir, la presión en todo el fluido es constante.
  • 3. HIPÓTESIS Si se ejerce presión en un punto del fluido encerrado, Entonces se transmitirá por igual a todos los puntos del mismo con la misma intensidad.
  • 4. PRINCIPIO DE PASCAL La presión ejercida sobre la superficie de un líquido contenido en un recipiente cerrado se transmite a todos los puntos del mismo con la misma intensidad. El principio de Pascal se aplica en la hidrostática para reducir las fuerzas que deben aplicarse en determinados casos. El principio de Pascal fundamenta el funcionamiento de las genéricamente llamadas máquinas hidráulicas: la prensa, el gato, el freno, el ascensor y la grúa, entre otras. La prensa hidráulica es una máquina simple semejante a la palanca de Arquímedes, que permite amplificar la intensidad de las fuerzas y constituye el fundamento de elevadores, prensas, frenos y muchos otros dispositivos hidráulicos de maquinaria industrial. La prensa hidráulica, al igual que las palancas mecánicas, no multiplica la energía. El volumen de líquido desplazado por el pistón pequeño se distribuye en una capa delgada en el pistón grande, de modo que el producto de la fuerza por el desplazamiento (el trabajo) es igual en ambas ramas
  • 5. La prensa hidráulica constituye la aplicación fundamental del principio de Pascal y también un dispositivo que permite entender mejor su significado. Consiste, en esencia, en dos cilindros de diferente sección comunicados entre sí, y cuyo interior está completamente lleno de un líquido que puede ser agua o aceite. Dos émbolos de secciones diferentes se ajustan, respectivamente, en cada uno de los dos cilindros, de modo que estén en contacto con el líquido. Cuando sobre el émbolo de menor sección S1 se ejerce una fuerza F1 la presión P1 que se origina en el líquido en contacto con él se transmite íntegramente y de forma instantánea a todo el resto del líquido; por tanto, será igual a la presión P2 que ejerce el líquido sobre el émbolo de mayor sección S2, es decir, si la sección S2 es veinte veces mayor que la S1, la fuerza F1 aplicada sobre el émbolo pequeño se ve multiplicada por veinte en el émbolo grande. Como P1 = P2 y P = F/ S F1/S1 = F2/S2 Este dispositivo, llamado prensa hidráulica, nos permite prensar, levantar pesos o estampar metales ejerciendo fuerzas muy pequeñas. Si, por ejemplo, la superficie del pistón grande es el cuádruple de la del chico, entonces el módulo de la fuerza obtenida en él será el cuádruple de la fuerza ejercida en el pequeño.
  • 6. Si se aumenta la presión sobre la superficie libre, por ejemplo, la presión total en el fondo ha de aumentar en la misma medida, ya que el término ρgh no varía al no hacerlo la presión total. Si el fluido no fuera incompresible, su densidad respondería a los cambios de presión y el principio de Pascal no podría cumplirse. Por otra parte, si las paredes del recipiente no fuesen indeformables, las variaciones en la presión en el seno del líquido no podrían transmitirse siguiendo este principio. COMO SE RELACIONA EL PROYECTO Este proyecto se relaciona de manera de demostrar el Principio de Pascal de forma que se tenga dos cilindros (jeringas) de diferentes capacidades, uno de ellos estará lleno de fluido (agua) y conectados entre sí por medio de una manguera de forma que al presionar un émbolo el fluido encerrado en una de las jeringas correrá por medio de la manguera y así llegara el agua a la otra jeringa con la misma intensidad con la que se va apretando el primer émbolo.
  • 8.
  • 9. MATERIALES  6 Cajas de cereal desarmadas  5 jeringas de 5ml  5 jeringas de 3ml  1.5m de manguera de suero  Hilo resorte  Cinta adhesiva  Silicón frío  2 Tablas de madera de 1.5cm de grosor y 15 cm de lado  1 Tabla de madera de 0.5 cm y 30 cm de lado  1 tabla de 1.5 cm de grosor y 25 cm de lado  Herramientas  Un alambre duro y resistente  Un motor  decorativos
  • 10. PROCEDIMIENTO  se traza en una de las cajas la silueta de tu mano aumentando el tamaño y se recorta  en otra caja se saca un molde para los dedos que tenga 5 cuadrados de 2cm de lado y a sus lados que contengan triángulos de 3 cm y una pestaña de 1cm  en las otras se traza el molde de los dedos y en el cuadrado superior se la hace un medio circulo y se recortan  se doblan cada uno de los trazos de los dedos  se arman los dedos de forma que los triángulos queden unidos por medio de la pestaña y se unen con la cinta adhesiva  se recortan 5 trozos de hilo resorte de 15 cm cada uno  en la parte que queda como medio circulo se le hacen dos pequeñas cortadas de ambos extremos de manera que ahí se atora el hilo resorte de forma que quede 7.5 cm por lado  se une el medio circulo (parte superior) con el último par de triángulos unidos por un trozo de cinta  se llenan de las jeringas de con agua y se les coloca la manguera uniendo una de 5ml y una 3ml  se colocan las 5 jeringas de 3ml en el interior de cada dedo y de manera que el embolo (subido) toque la parte superior y se fijan con suficiente cinta adhesiva de manera que no se muevan  de la tabla de madera de 0.5 cm y 30 cm de lado se traza el mismo molde de la mano y se le pega en la parte de atrás de manera que quede como soporte
  • 11.  en la misma tabla se recorta un rectángulo de 25 cm de lardo por 15 de ancho en la cual se le harán en la parte de en medio 5 agujeros donde se colocaran las jeringas a la mitad, sujetándolas con cinta de un lado y de otro  se doblara el alambre de forma de cuadrados uno arriba y uno abajo (biela)  se clavan las dos tablas de madera de 1.5cm de grosor y 15 cm de lado (una frente a otra) a la distancia de la tabla que tiene las jeringas, formando así una tipo casita  a las dos tablas de madera de 1.5cm de grosor y 15 cm de lado se le hace un agujero a la distancia de 7.5 cm y 10 cm de ancho  se traspasara la parte inferior de la jeringa con el alambre de forma de biela contenga una jeringa haciendo que el alambre quede dentro de los agujeros antes hechos  se adapta el motor de forma que haga que el alambre lo mueva de manera circular y con ello moverá las jeringas.
  • 12. CONCLUSION En este proyecto se comprobó la ley de pascal ya que se tiene dos jeringas que tienen diferente capacidad llenando por completo el interior de una de ellas de líquido. Se presionó el embolo de una de la jeringas haciendo que con esto el embolo de la otra subiera, esto es, la presión ejercida por el fluido encerrado se transmitió al otro punto con la misma intensidad.
  • 13. CIBERGRAFIAS  http://lafisicaparatodos.wikispaces.com/PRINCIPIO+DE+PASCAL  http://www.monografias.com/trabajos32/pascal-arquimedes- bernoulli/pascal-arquimedes-bernoulli.shtml#ixzz2WYwjO54A  http://www.youtube.com/watch?v=yzfUzD0xiKE  http://iesalminares.es/drupal614/sites/default/files/aa/ESA-n2m6b11- ppascal.pdf  http://fisicameca.jimdo.com/inicio/principio-de-pascal/  http://www.youtube.com/watch?v=0Po9Q6rKujY