SlideShare una empresa de Scribd logo
PRACTICA No. 7<br />PRESION<br />OBJETIVO: Identificar a la presión como una magnitud física que relaciona la fuerza ejercida en un área determinada.<br />Comprobar el efecto de la presión atmosférica  sobre el embolo de una jeringa cerrada y hallar el valor de dicha presión.<br />PROBLEMA:<br />HIPOTESIS:<br />INTRODUCCIÓN:<br />En la practica anterior observaste algunas propiedades de los fluidos (líquidos) que rigen su comportamiento cuando están en reposo o en movimiento, en estas  practicas observarás el efecto de los fluidos en reposo sobre su entorno. <br />Recordaras que la gravedad de la Tierra ejerce una influencia sobre cada cuerpo o sustancia que se manifiesta mediante el peso magnitud  que esta asociada a la masa que posee. Cuando este peso  se aplica sobre una superficie, el efecto resultante es un cambio de presión sobre el cuerpo que recibe la fuerza.<br />La presión (P) es el resultado de la fuerza perpendicular que se ejerce sobre una superficie y varía con la magnitud de la fuerza aplicada y el área que la recibe. Matemáticamente la podemos calcular:<br />P= FA<br />Donde: P = Presión en N/m2, D/cm2, Poundal/ft2 ó en Pa o Barias<br />  F = Fuerza perpendicular en N, D, lbf o Poundal<br />  A = Área o superficie en m2, cm2, ft2<br />En los fluidos se pueden distinguir dos situaciones en las que se presenta la presión:<br />1. Cuando una fuerza se aplica sobre una superficie del fluido.<br />2. Cuando el fluido ejerce una fuerza sobre una superficie del recipiente que lo contiene.<br />TIPOS DE PRESIÓN<br />HIDROSTATICA (PH): Es laque se debe al peso del fluido, y se define como la fuerza por unidad de área debida a una columna de fluido, esta presión relaciona la cantidad del fluido y su densidad, matemáticamente la podemos calcular:<br />                                                PH= ρgh              ó                    PH=Peg<br />Donde:  PH = Presión hidrostática en: <br />  p = Densidad en:<br />  g = Aceleración de la gravedad en:<br />  h = Altura en:<br />  Pe = Peso específico en:  <br />ATMOSFÉRICA (Patm): Es la fuerza aplicada por unidad de área que ejerce la atmosfera sobre una superficie, cuerpo o fluido debido al peso de los gases que la componen.  Su magnitud es variable debido a la altura sobre el nivel del mar. Es este punto es donde alcanza su máximo valor y su valor convencional es de 1 atmósfera que equivale a 760 mmHg.<br />Los valores de dicha presión se miden con los manómetros de mercurio que consiste en un tubo lleno de mercurio, con un espacio cerrado y vacío sin presión. Matematicamente la podemos calcular:<br />Patm = Pabs   -  Pman<br />Donde: Patm = Presión atmosférica en:<br />  Pabs = Presión absoluta en:<br />  Pman = Presión manométrica en:<br />O si requieres calcular la presión en algún lugar específico (Ciudad) utilizas:<br />Pciudad = Patm – Ph<br />Donde: Pciudad = Presión en el lugar  a calcular en:<br />  Patm = Presión atmosférica en:<br />  Ph = Presión a una determinada altura (altitud msnm) y que se considera como una presión hidrostática tomando al aire como una columna) en: <br />MANOMETRICA (Pman): Es la presión ejercida en el interior de un recipiente por o sobre el fluido contenido debido a cambios de temperatura o procesos de compresión que no están relacionados con el peso de la atmósfera. Esta presión se mide habitualmente con el manómetro de tubo abierto o manómetro de líquido.<br />ABSOLUTA (Pabs): Es la suma de las presiones atmosféricas y manométricas que se ejercen sobre un fluido o un cuerpo. Para calcularla:<br />Pabs = Pman + Pabs<br />MATERIALES: <br />Base de soportePie o trianguloVarilla de 50 cmVarilla de 25 cmNuez doblePinza universalJeringa6 lastresPesa adicional<br />NOTA: De casa traer: jeringa de 15  ó 20 cm3 e hilo resistente (cáñamo)<br />DESARROLLO:<br />1.- Realiza el montaje de acuerdo a la imagen. <br />123571073660<br />2.- La pinza debe sujetar firmemente a la jeringa, pero sin oprimirla excesivamente para permitir el desplazamiento del émbolo.<br />3.- Como medida de precaución es conveniente atar el émbolo a la pinza universal para evitar que al caer pueda romperse contra la mesa.<br />4.- Lleva el embolo de la jeringa hasta su posición superior y cierra perfectamente la boca de la jeringa.<br />5.- Colgar inicialmente del émbolo una pesa de 500 g y anexar una de 50 g.<br />6.- Añadir masas de 50 g hasta obtener una fuerza constante que haga salir el émbolo.<br />¡ATENCIÓN! Tener mucha precaución y cuidado con el émbolo ya que a pesar de estar amarrado se puede caer, golpear y romper.<br />7.- Calcular la fuerza en N que a sido necesaria para hacer salir el embolo. Ir llenando el cuadro de datos.<br />8.- Calcula la superficie del émbolo en cm2.<br />9.- Repite los pasos del 4 al 7 dos veces más y registra.<br />OBSERVACIONES Y RESULTADOS:<br />MAGNITUDUNIDADREPETICIONES123Masa totalKgPeso(P) = m x gNArea  (A)cm2PresiónP = F/AN/cm2<br />EVALUACIÓN:  <br />1.- ¿Qué fuerza se opone a la salida del émbolo cuando la boca de la jeringa esta cerrada?<br />2.- ¿Qué ha ocurrido cuando se consigue que el émbolo se deslice?<br />3.- Investiga la altitud del lugar donde vives y calcula la presión a la que se encuentra sometida.<br />CONCLUSIÓN:<br />EVIDENCIA:<br />SERIE DE EJERCICOS UNIDAD III FLUIDOS<br />1.- A través de una manguera de 1in de diámetro fluye gasolina a una velocidad de 5ft/s. ¿Cuál es el gasto en galones por minuto (1ft = 7.48gal)? ¿Cuánto tiempo tardaría en llenar un tanque de 20gal?<br />2.- ¿Cuál es la velocidad de salida  del agua a través de una grieta del recipiente localizada 6m por debajo de la superficie del agua? Si el área de la grieta es de 1.3cm2 ¿Con qué gasto sale el agua del recipiente?<br />3.- Una fuerza de 400N se aplica al pistón pequeño de una prensa hidráulica cuyo diámetro es de 4cm. ¿Cuál debe ser el diámetro  del pistón grande para que pueda levantar una carga de 200kg?<br />4.- Un cubo de 100g que mide 2cm por lado,  se ata al extremo de una cuerda y se sumerge totalmente en agua. ¿Cuál es el empuje y cuál es la tensión sobre la cuerda?<br />5.- ¿Qué volumen de agua tiene la misma masa  que 100cm3 de plomo? ¿Cual es el peso específico del plomo?<br />6.- Una sustancia desconocida  tiene un volumen de 20ft3 y pesa 3370lb ¿Cuál es el peso específico y la densidad?<br />7.- Calcular la profundidad a la que se encuentra sumergido un barco en el mar cuando soporta una presión hidrostática de 8x106 Pa. Si la densidad del agua de mar es de 1020kg/m3.<br />8.- Un cubo de aluminio presenta 2cm de longitud en uno de sus lados tiene una masa de 21.2g. Determina:<br />a).  La densidad del cubo.b).Determina la masa de 5.5cm3 de aluminio<br />9.- ¿Cuál será la fuerza que se producirá en el embolo mayor de una prensa hidráulica, cuyo diámetro es de 40 cm, si en el embolo menor de 12 cm de diámetro se ejerce una fuerza de 250 N? <br />10.- ¿Qué pesa más 480 kg de aluminio o 28 in3 de hierro?<br />11.- En la parte más ancha de un tubo de Venturi hay un diámetro de 12.16 cm y una presión de 4x10 4 Pa. En la parte más estrecha  el diámetro es de 6.08 cm y 2.5x10 4 Pa. Determina la velocidad del agua que fluye por la tubería, así como el gasto y el flujo que se presentan.<br />12.- Calcular el diámetro que debe tener una manguera para que pueda desalojar 20 litros de gasolina en un minuto con una velocidad de salida de 5 m/s.<br />
Practica no7
Practica no7
Practica no7
Practica no7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presion en liquidos
Presion en liquidosPresion en liquidos
Presion en liquidos
Oscar Abreu
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
francisco chancay
 
Estática de fluidos
Estática de fluidosEstática de fluidos
Estática de fluidos
fisicayquimica-com-es
 
Fluidos conceptos y definiciones
Fluidos conceptos y definicionesFluidos conceptos y definiciones
Fluidos conceptos y definicionescharliebm7512
 
Mecánica de fluidos hidrostática
Mecánica de fluidos hidrostáticaMecánica de fluidos hidrostática
Mecánica de fluidos hidrostática104colcar
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
fisicayquimica-com-es
 
Fluidos
FluidosFluidos
FluidosEPFAA
 
Integral definida aplicada a Presion hidrostatica
Integral definida aplicada a Presion hidrostatica Integral definida aplicada a Presion hidrostatica
Integral definida aplicada a Presion hidrostatica
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
 
Estática de fluidos
Estática de fluidosEstática de fluidos
Estática de fluidos
Franco Clever
 
Estática de fluidos
Estática de fluidosEstática de fluidos
Estática de fluidosmariavarey
 
Tema 3 EstáTica De Fluidos
Tema 3 EstáTica De FluidosTema 3 EstáTica De Fluidos
Tema 3 EstáTica De Fluidosantorreciencias
 
Mecánica de fluidos - Hidrostatica
Mecánica de fluidos - HidrostaticaMecánica de fluidos - Hidrostatica
Mecánica de fluidos - HidrostaticaDavid Narváez
 
principios de hidrostática
 principios de hidrostática principios de hidrostática
principios de hidrostática
naturalescienciascoyam
 
Presión hidrostatica
Presión hidrostaticaPresión hidrostatica
Presión hidrostatica
Osvaldo Serralde Flores
 
Tema 3. EstáTica De Fluidos
Tema 3. EstáTica De FluidosTema 3. EstáTica De Fluidos
Tema 3. EstáTica De FluidosFCO JAVIER RUBIO
 

La actualidad más candente (19)

Presion en liquidos
Presion en liquidosPresion en liquidos
Presion en liquidos
 
Mecanica fluidos-ppt
Mecanica fluidos-pptMecanica fluidos-ppt
Mecanica fluidos-ppt
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
 
Estática de fluidos
Estática de fluidosEstática de fluidos
Estática de fluidos
 
Fluidos conceptos y definiciones
Fluidos conceptos y definicionesFluidos conceptos y definiciones
Fluidos conceptos y definiciones
 
Mecánica de fluidos hidrostática
Mecánica de fluidos hidrostáticaMecánica de fluidos hidrostática
Mecánica de fluidos hidrostática
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 
Integral definida aplicada a Presion hidrostatica
Integral definida aplicada a Presion hidrostatica Integral definida aplicada a Presion hidrostatica
Integral definida aplicada a Presion hidrostatica
 
Estática de fluidos
Estática de fluidosEstática de fluidos
Estática de fluidos
 
T2 1
T2 1T2 1
T2 1
 
Estática de fluidos
Estática de fluidosEstática de fluidos
Estática de fluidos
 
VASOS COMUNICANTES
VASOS COMUNICANTESVASOS COMUNICANTES
VASOS COMUNICANTES
 
HIDROSTÁTICA
HIDROSTÁTICAHIDROSTÁTICA
HIDROSTÁTICA
 
Tema 3 EstáTica De Fluidos
Tema 3 EstáTica De FluidosTema 3 EstáTica De Fluidos
Tema 3 EstáTica De Fluidos
 
Mecánica de fluidos - Hidrostatica
Mecánica de fluidos - HidrostaticaMecánica de fluidos - Hidrostatica
Mecánica de fluidos - Hidrostatica
 
principios de hidrostática
 principios de hidrostática principios de hidrostática
principios de hidrostática
 
Presión hidrostatica
Presión hidrostaticaPresión hidrostatica
Presión hidrostatica
 
Tema 3. EstáTica De Fluidos
Tema 3. EstáTica De FluidosTema 3. EstáTica De Fluidos
Tema 3. EstáTica De Fluidos
 

Destacado

Resolución guia 1 fluidos en movimiento
Resolución guia 1 fluidos en movimientoResolución guia 1 fluidos en movimiento
Resolución guia 1 fluidos en movimientoJuan Sepúlveda
 
Clase 1 física hidrostatica
Clase 1 física  hidrostaticaClase 1 física  hidrostatica
Clase 1 física hidrostatica
jennifer
 
Modelo de sesión de aprendizaje
Modelo de sesión de aprendizajeModelo de sesión de aprendizaje
Modelo de sesión de aprendizaje
Oscar Huamán Mitma
 
Oscar Huaman Mitma
Oscar Huaman MitmaOscar Huaman Mitma
Oscar Huaman Mitma
Oscar Huaman Mitma
 
Modelo de sesión de aprendizaje
Modelo de sesión de aprendizajeModelo de sesión de aprendizaje
Modelo de sesión de aprendizaje
Oscar Huamán Mitma
 
Modelo de sesión de aprendizaje
Modelo de sesión de aprendizajeModelo de sesión de aprendizaje
Modelo de sesión de aprendizaje
Oscar Huamán Mitma
 
Física- problemas de densidad, peso especifico y converciòn de unidades.
Física- problemas de densidad, peso especifico y converciòn de unidades.Física- problemas de densidad, peso especifico y converciòn de unidades.
Física- problemas de densidad, peso especifico y converciòn de unidades.Daniel Hernandez
 
AUTOEVALUACION MODULO IV 2015
AUTOEVALUACION MODULO IV 2015AUTOEVALUACION MODULO IV 2015
AUTOEVALUACION MODULO IV 2015
frehuaflo
 
Programación anual de Matemática de segundo
Programación anual de Matemática de segundoProgramación anual de Matemática de segundo
Programación anual de Matemática de segundo
LUCIANO RODRIGUEZ VELAZCO
 
PROGRAMACIÓN ANUAL DE MATEMÁTICA DE SEGUNDO 2016
PROGRAMACIÓN ANUAL DE MATEMÁTICA DE SEGUNDO 2016PROGRAMACIÓN ANUAL DE MATEMÁTICA DE SEGUNDO 2016
PROGRAMACIÓN ANUAL DE MATEMÁTICA DE SEGUNDO 2016
LUCIANO RODRIGUEZ VELAZCO
 
Programación Curricular Anual 2016 - 2do grado
Programación Curricular Anual 2016 - 2do gradoProgramación Curricular Anual 2016 - 2do grado
Programación Curricular Anual 2016 - 2do grado
frehuaflo
 
Ejercicios selectividad optica unido
Ejercicios selectividad optica unidoEjercicios selectividad optica unido
Ejercicios selectividad optica unidomariavarey
 
Probmecfluidos1
Probmecfluidos1Probmecfluidos1
Probmecfluidos1
Jairo Moreno Montagut
 
001. programacion curricular anual - segundo grado ok
001. programacion curricular anual - segundo grado ok001. programacion curricular anual - segundo grado ok
001. programacion curricular anual - segundo grado ok
Ephraim Pando
 
Programacion anual de matematica 3° secundaria ccesa1156 jsbl
Programacion anual de matematica 3° secundaria ccesa1156 jsblProgramacion anual de matematica 3° secundaria ccesa1156 jsbl
Programacion anual de matematica 3° secundaria ccesa1156 jsbl
Demetrio Ccesa Rayme
 
Pca 1 y 2 grado ef 2015
Pca 1 y 2 grado ef 2015Pca 1 y 2 grado ef 2015
Pca 1 y 2 grado ef 2015
jose maria guerrero arandia
 

Destacado (20)

Resolución guia 1 fluidos en movimiento
Resolución guia 1 fluidos en movimientoResolución guia 1 fluidos en movimiento
Resolución guia 1 fluidos en movimiento
 
Hidrodinámica
HidrodinámicaHidrodinámica
Hidrodinámica
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
 
Clase 1 física hidrostatica
Clase 1 física  hidrostaticaClase 1 física  hidrostatica
Clase 1 física hidrostatica
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 
Modelo de sesión de aprendizaje
Modelo de sesión de aprendizajeModelo de sesión de aprendizaje
Modelo de sesión de aprendizaje
 
Oscar Huaman Mitma
Oscar Huaman MitmaOscar Huaman Mitma
Oscar Huaman Mitma
 
Modelo de sesión de aprendizaje
Modelo de sesión de aprendizajeModelo de sesión de aprendizaje
Modelo de sesión de aprendizaje
 
Modelo de sesión de aprendizaje
Modelo de sesión de aprendizajeModelo de sesión de aprendizaje
Modelo de sesión de aprendizaje
 
Física- problemas de densidad, peso especifico y converciòn de unidades.
Física- problemas de densidad, peso especifico y converciòn de unidades.Física- problemas de densidad, peso especifico y converciòn de unidades.
Física- problemas de densidad, peso especifico y converciòn de unidades.
 
AUTOEVALUACION MODULO IV 2015
AUTOEVALUACION MODULO IV 2015AUTOEVALUACION MODULO IV 2015
AUTOEVALUACION MODULO IV 2015
 
Programación anual de Matemática de segundo
Programación anual de Matemática de segundoProgramación anual de Matemática de segundo
Programación anual de Matemática de segundo
 
PROGRAMACIÓN ANUAL DE MATEMÁTICA DE SEGUNDO 2016
PROGRAMACIÓN ANUAL DE MATEMÁTICA DE SEGUNDO 2016PROGRAMACIÓN ANUAL DE MATEMÁTICA DE SEGUNDO 2016
PROGRAMACIÓN ANUAL DE MATEMÁTICA DE SEGUNDO 2016
 
Programación Curricular Anual 2016 - 2do grado
Programación Curricular Anual 2016 - 2do gradoProgramación Curricular Anual 2016 - 2do grado
Programación Curricular Anual 2016 - 2do grado
 
Ejercicios selectividad optica unido
Ejercicios selectividad optica unidoEjercicios selectividad optica unido
Ejercicios selectividad optica unido
 
Probmecfluidos1
Probmecfluidos1Probmecfluidos1
Probmecfluidos1
 
Guia Trigonometria
Guia TrigonometriaGuia Trigonometria
Guia Trigonometria
 
001. programacion curricular anual - segundo grado ok
001. programacion curricular anual - segundo grado ok001. programacion curricular anual - segundo grado ok
001. programacion curricular anual - segundo grado ok
 
Programacion anual de matematica 3° secundaria ccesa1156 jsbl
Programacion anual de matematica 3° secundaria ccesa1156 jsblProgramacion anual de matematica 3° secundaria ccesa1156 jsbl
Programacion anual de matematica 3° secundaria ccesa1156 jsbl
 
Pca 1 y 2 grado ef 2015
Pca 1 y 2 grado ef 2015Pca 1 y 2 grado ef 2015
Pca 1 y 2 grado ef 2015
 

Similar a Practica no7

Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
Yuri Milachay
 
Presion en liquidos 1
Presion en liquidos 1Presion en liquidos 1
Presion en liquidos 1
Eric Vicente Rodríguez Mojica
 
Fuerza y Presión en los Fluidos
Fuerza y Presión en los FluidosFuerza y Presión en los Fluidos
Fuerza y Presión en los Fluidos
fisicayquimica-com-es
 
Presion
PresionPresion
Presion
chicocerrato
 
fluidos-hidrostc3a1tica.ppthidtoestatica
fluidos-hidrostc3a1tica.ppthidtoestaticafluidos-hidrostc3a1tica.ppthidtoestatica
fluidos-hidrostc3a1tica.ppthidtoestatica
ssuser99ad81
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
Christian Ryuzaki
 
Guia de estudio
Guia de estudioGuia de estudio
Guia de estudioalbeiroo
 
Estatica DE los fluidos
 Estatica DE los fluidos Estatica DE los fluidos
Estatica DE los fluidos
yaniov
 
EJERCICIOS HIDROSTATICA 2
EJERCICIOS HIDROSTATICA 2EJERCICIOS HIDROSTATICA 2
EJERCICIOS HIDROSTATICA 2
fisicayquimica-com-es
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Presion Y Fluidos Preparacion Prueba De Nivel
Presion Y Fluidos Preparacion Prueba De NivelPresion Y Fluidos Preparacion Prueba De Nivel
Presion Y Fluidos Preparacion Prueba De Nivel
Mauricio alegria
 
10. Fuerzas en fluidos.pdf
10. Fuerzas en fluidos.pdf10. Fuerzas en fluidos.pdf
10. Fuerzas en fluidos.pdf
alumnomyl
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica de luis gonzabay del 4 b
Hidrostatica de luis gonzabay del 4 bHidrostatica de luis gonzabay del 4 b
Hidrostatica de luis gonzabay del 4 b
Luisl Gonzabay Ludeña
 
Practica 2 termodinamica
Practica 2 termodinamicaPractica 2 termodinamica
Practica 2 termodinamica
JAIRDEJESUSIDUETAMOR
 

Similar a Practica no7 (20)

Presion Y Fluidos
Presion Y FluidosPresion Y Fluidos
Presion Y Fluidos
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
 
Presion en liquidos 1
Presion en liquidos 1Presion en liquidos 1
Presion en liquidos 1
 
Quincena4
Quincena4Quincena4
Quincena4
 
Fuerza y Presión en los Fluidos
Fuerza y Presión en los FluidosFuerza y Presión en los Fluidos
Fuerza y Presión en los Fluidos
 
Presion
PresionPresion
Presion
 
fluidos-hidrostc3a1tica.ppthidtoestatica
fluidos-hidrostc3a1tica.ppthidtoestaticafluidos-hidrostc3a1tica.ppthidtoestatica
fluidos-hidrostc3a1tica.ppthidtoestatica
 
Guia de fluidos
Guia de fluidosGuia de fluidos
Guia de fluidos
 
Guia de fluidos
Guia de fluidosGuia de fluidos
Guia de fluidos
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
 
Guia de estudio
Guia de estudioGuia de estudio
Guia de estudio
 
Estatica DE los fluidos
 Estatica DE los fluidos Estatica DE los fluidos
Estatica DE los fluidos
 
EJERCICIOS HIDROSTATICA 2
EJERCICIOS HIDROSTATICA 2EJERCICIOS HIDROSTATICA 2
EJERCICIOS HIDROSTATICA 2
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Presion Y Fluidos Preparacion Prueba De Nivel
Presion Y Fluidos Preparacion Prueba De NivelPresion Y Fluidos Preparacion Prueba De Nivel
Presion Y Fluidos Preparacion Prueba De Nivel
 
10. Fuerzas en fluidos.pdf
10. Fuerzas en fluidos.pdf10. Fuerzas en fluidos.pdf
10. Fuerzas en fluidos.pdf
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
 
Hidrostatica de luis gonzabay del 4 b
Hidrostatica de luis gonzabay del 4 bHidrostatica de luis gonzabay del 4 b
Hidrostatica de luis gonzabay del 4 b
 
Hidrostatica de luis gonzabay del 4 b
Hidrostatica de luis gonzabay del 4 bHidrostatica de luis gonzabay del 4 b
Hidrostatica de luis gonzabay del 4 b
 
Practica 2 termodinamica
Practica 2 termodinamicaPractica 2 termodinamica
Practica 2 termodinamica
 

Más de Karelvy Guadalupe Zacaula Hdez

Practica no 4
Practica no 4Practica no 4
TRIANGULO OBLICUANGULO
TRIANGULO OBLICUANGULOTRIANGULO OBLICUANGULO
TRIANGULO OBLICUANGULO
Karelvy Guadalupe Zacaula Hdez
 
TRIANGULO RECTANGULO
TRIANGULO RECTANGULOTRIANGULO RECTANGULO
TRIANGULO RECTANGULO
Karelvy Guadalupe Zacaula Hdez
 
Folleto Triangulo Oblicuangulo
Folleto Triangulo OblicuanguloFolleto Triangulo Oblicuangulo
Folleto Triangulo Oblicuangulo
Karelvy Guadalupe Zacaula Hdez
 
Filosofía de la vida
Filosofía de la vidaFilosofía de la vida
Filosofía de la vida
Karelvy Guadalupe Zacaula Hdez
 
El Arte De Doug Landis Dibujos Con Lapiz
El Arte De Doug Landis Dibujos Con LapizEl Arte De Doug Landis Dibujos Con Lapiz
El Arte De Doug Landis Dibujos Con Lapiz
Karelvy Guadalupe Zacaula Hdez
 

Más de Karelvy Guadalupe Zacaula Hdez (13)

Practica no 6
Practica no 6Practica no 6
Practica no 6
 
Practica no 5
Practica no 5Practica no 5
Practica no 5
 
Practica no 4
Practica no 4Practica no 4
Practica no 4
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
Karelvy N L
Karelvy  N LKarelvy  N L
Karelvy N L
 
TRIANGULO OBLICUANGULO
TRIANGULO OBLICUANGULOTRIANGULO OBLICUANGULO
TRIANGULO OBLICUANGULO
 
TRIANGULO RECTANGULO
TRIANGULO RECTANGULOTRIANGULO RECTANGULO
TRIANGULO RECTANGULO
 
triangulo oblicuangulo
triangulo oblicuangulotriangulo oblicuangulo
triangulo oblicuangulo
 
triangulo oblicuangulo
triangulo oblicuangulotriangulo oblicuangulo
triangulo oblicuangulo
 
triangulo rectangulo
triangulo rectangulotriangulo rectangulo
triangulo rectangulo
 
Folleto Triangulo Oblicuangulo
Folleto Triangulo OblicuanguloFolleto Triangulo Oblicuangulo
Folleto Triangulo Oblicuangulo
 
Filosofía de la vida
Filosofía de la vidaFilosofía de la vida
Filosofía de la vida
 
El Arte De Doug Landis Dibujos Con Lapiz
El Arte De Doug Landis Dibujos Con LapizEl Arte De Doug Landis Dibujos Con Lapiz
El Arte De Doug Landis Dibujos Con Lapiz
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Practica no7

  • 1. PRACTICA No. 7<br />PRESION<br />OBJETIVO: Identificar a la presión como una magnitud física que relaciona la fuerza ejercida en un área determinada.<br />Comprobar el efecto de la presión atmosférica sobre el embolo de una jeringa cerrada y hallar el valor de dicha presión.<br />PROBLEMA:<br />HIPOTESIS:<br />INTRODUCCIÓN:<br />En la practica anterior observaste algunas propiedades de los fluidos (líquidos) que rigen su comportamiento cuando están en reposo o en movimiento, en estas practicas observarás el efecto de los fluidos en reposo sobre su entorno. <br />Recordaras que la gravedad de la Tierra ejerce una influencia sobre cada cuerpo o sustancia que se manifiesta mediante el peso magnitud que esta asociada a la masa que posee. Cuando este peso se aplica sobre una superficie, el efecto resultante es un cambio de presión sobre el cuerpo que recibe la fuerza.<br />La presión (P) es el resultado de la fuerza perpendicular que se ejerce sobre una superficie y varía con la magnitud de la fuerza aplicada y el área que la recibe. Matemáticamente la podemos calcular:<br />P= FA<br />Donde: P = Presión en N/m2, D/cm2, Poundal/ft2 ó en Pa o Barias<br /> F = Fuerza perpendicular en N, D, lbf o Poundal<br /> A = Área o superficie en m2, cm2, ft2<br />En los fluidos se pueden distinguir dos situaciones en las que se presenta la presión:<br />1. Cuando una fuerza se aplica sobre una superficie del fluido.<br />2. Cuando el fluido ejerce una fuerza sobre una superficie del recipiente que lo contiene.<br />TIPOS DE PRESIÓN<br />HIDROSTATICA (PH): Es laque se debe al peso del fluido, y se define como la fuerza por unidad de área debida a una columna de fluido, esta presión relaciona la cantidad del fluido y su densidad, matemáticamente la podemos calcular:<br /> PH= ρgh ó PH=Peg<br />Donde: PH = Presión hidrostática en: <br /> p = Densidad en:<br /> g = Aceleración de la gravedad en:<br /> h = Altura en:<br /> Pe = Peso específico en: <br />ATMOSFÉRICA (Patm): Es la fuerza aplicada por unidad de área que ejerce la atmosfera sobre una superficie, cuerpo o fluido debido al peso de los gases que la componen. Su magnitud es variable debido a la altura sobre el nivel del mar. Es este punto es donde alcanza su máximo valor y su valor convencional es de 1 atmósfera que equivale a 760 mmHg.<br />Los valores de dicha presión se miden con los manómetros de mercurio que consiste en un tubo lleno de mercurio, con un espacio cerrado y vacío sin presión. Matematicamente la podemos calcular:<br />Patm = Pabs - Pman<br />Donde: Patm = Presión atmosférica en:<br /> Pabs = Presión absoluta en:<br /> Pman = Presión manométrica en:<br />O si requieres calcular la presión en algún lugar específico (Ciudad) utilizas:<br />Pciudad = Patm – Ph<br />Donde: Pciudad = Presión en el lugar a calcular en:<br /> Patm = Presión atmosférica en:<br /> Ph = Presión a una determinada altura (altitud msnm) y que se considera como una presión hidrostática tomando al aire como una columna) en: <br />MANOMETRICA (Pman): Es la presión ejercida en el interior de un recipiente por o sobre el fluido contenido debido a cambios de temperatura o procesos de compresión que no están relacionados con el peso de la atmósfera. Esta presión se mide habitualmente con el manómetro de tubo abierto o manómetro de líquido.<br />ABSOLUTA (Pabs): Es la suma de las presiones atmosféricas y manométricas que se ejercen sobre un fluido o un cuerpo. Para calcularla:<br />Pabs = Pman + Pabs<br />MATERIALES: <br />Base de soportePie o trianguloVarilla de 50 cmVarilla de 25 cmNuez doblePinza universalJeringa6 lastresPesa adicional<br />NOTA: De casa traer: jeringa de 15 ó 20 cm3 e hilo resistente (cáñamo)<br />DESARROLLO:<br />1.- Realiza el montaje de acuerdo a la imagen. <br />123571073660<br />2.- La pinza debe sujetar firmemente a la jeringa, pero sin oprimirla excesivamente para permitir el desplazamiento del émbolo.<br />3.- Como medida de precaución es conveniente atar el émbolo a la pinza universal para evitar que al caer pueda romperse contra la mesa.<br />4.- Lleva el embolo de la jeringa hasta su posición superior y cierra perfectamente la boca de la jeringa.<br />5.- Colgar inicialmente del émbolo una pesa de 500 g y anexar una de 50 g.<br />6.- Añadir masas de 50 g hasta obtener una fuerza constante que haga salir el émbolo.<br />¡ATENCIÓN! Tener mucha precaución y cuidado con el émbolo ya que a pesar de estar amarrado se puede caer, golpear y romper.<br />7.- Calcular la fuerza en N que a sido necesaria para hacer salir el embolo. Ir llenando el cuadro de datos.<br />8.- Calcula la superficie del émbolo en cm2.<br />9.- Repite los pasos del 4 al 7 dos veces más y registra.<br />OBSERVACIONES Y RESULTADOS:<br />MAGNITUDUNIDADREPETICIONES123Masa totalKgPeso(P) = m x gNArea (A)cm2PresiónP = F/AN/cm2<br />EVALUACIÓN: <br />1.- ¿Qué fuerza se opone a la salida del émbolo cuando la boca de la jeringa esta cerrada?<br />2.- ¿Qué ha ocurrido cuando se consigue que el émbolo se deslice?<br />3.- Investiga la altitud del lugar donde vives y calcula la presión a la que se encuentra sometida.<br />CONCLUSIÓN:<br />EVIDENCIA:<br />SERIE DE EJERCICOS UNIDAD III FLUIDOS<br />1.- A través de una manguera de 1in de diámetro fluye gasolina a una velocidad de 5ft/s. ¿Cuál es el gasto en galones por minuto (1ft = 7.48gal)? ¿Cuánto tiempo tardaría en llenar un tanque de 20gal?<br />2.- ¿Cuál es la velocidad de salida del agua a través de una grieta del recipiente localizada 6m por debajo de la superficie del agua? Si el área de la grieta es de 1.3cm2 ¿Con qué gasto sale el agua del recipiente?<br />3.- Una fuerza de 400N se aplica al pistón pequeño de una prensa hidráulica cuyo diámetro es de 4cm. ¿Cuál debe ser el diámetro del pistón grande para que pueda levantar una carga de 200kg?<br />4.- Un cubo de 100g que mide 2cm por lado, se ata al extremo de una cuerda y se sumerge totalmente en agua. ¿Cuál es el empuje y cuál es la tensión sobre la cuerda?<br />5.- ¿Qué volumen de agua tiene la misma masa que 100cm3 de plomo? ¿Cual es el peso específico del plomo?<br />6.- Una sustancia desconocida tiene un volumen de 20ft3 y pesa 3370lb ¿Cuál es el peso específico y la densidad?<br />7.- Calcular la profundidad a la que se encuentra sumergido un barco en el mar cuando soporta una presión hidrostática de 8x106 Pa. Si la densidad del agua de mar es de 1020kg/m3.<br />8.- Un cubo de aluminio presenta 2cm de longitud en uno de sus lados tiene una masa de 21.2g. Determina:<br />a). La densidad del cubo.b).Determina la masa de 5.5cm3 de aluminio<br />9.- ¿Cuál será la fuerza que se producirá en el embolo mayor de una prensa hidráulica, cuyo diámetro es de 40 cm, si en el embolo menor de 12 cm de diámetro se ejerce una fuerza de 250 N? <br />10.- ¿Qué pesa más 480 kg de aluminio o 28 in3 de hierro?<br />11.- En la parte más ancha de un tubo de Venturi hay un diámetro de 12.16 cm y una presión de 4x10 4 Pa. En la parte más estrecha el diámetro es de 6.08 cm y 2.5x10 4 Pa. Determina la velocidad del agua que fluye por la tubería, así como el gasto y el flujo que se presentan.<br />12.- Calcular el diámetro que debe tener una manguera para que pueda desalojar 20 litros de gasolina en un minuto con una velocidad de salida de 5 m/s.<br />