SlideShare una empresa de Scribd logo
III Jornadas de  Cooperación Educativa con Iberoamérica sobre Educación Básica de Personas Jóvenes y Adultas José Rivero INVERTIR EN EDUCACIÓN BÁSICA DE PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS ES INVERTIR EN EL FUTURO   MADRID, 18 – 22 DE FEBRERO DE 2008
LA EDUCACIÓN ES CLAVE PARA LOGRAR LOS DERECHOS HUMANOS Y LA INCLUSIÓN SOCIAL  Educación como derecho y bien público permite el ejercicio de otros derechos . Desafíos centrales de educación permanente:    Cómo contribuir al crecimiento económico en pro del bienestar y Necesidades Básicas.  Cómo ayudar a reducir desigualdades sociales y ser canal de movilización social .  Cómo enfrentar discriminación cultural, exclusión social, violencia y corrupción .  Cómo posibilitar cohesión social y fortalecer democracias .
LOS PROCESOS DE REFORMA EDUCATIVA Y LA AUSENCIA DE UN ENFOQUE DE DERECHOS   Los énfasis económicos en el cambio educativo . La educación y los efectos de la pobreza   creciente:   Sólo algunos concluyen secundaria e ingresan a universidades .  Disparidad de oportunidades de enseñanza y aprendizaje entre sectores sociales .  Segregación social y no integración que afecta sobre todo a los más humildes .  Hogares con mayor ingreso: acceso a libros, a NTIC, nivel educativo de padres .  Cuidados y estímulos de primera infancia y expansión insuficiente de ed. inicial/pre-escolar .  Límites educativos ante la pobreza .
LAS INSUFICIENCIAS DE LAS REFORMAS EN MATERIA DE EQUIDAD, DIVERSIDAD  Y EDUCACION CON JÓVENES Y ADULTOS  Identificación de modernización con privatización y disminución de roles del Estado   Elevación de calidad a un costo público inferior . Énfasis pedagógico en realidades desiguales y multiculturales No consideración de heterogeneidad en clase ni diferentes ámbitos culturales . Insuficiente consideración y atención de la primera infancia ¿Los niños y niñas existen desde los cinco años? Ausencia del adulto como objeto de atención educativa ¿Educación permanente sólo con niños educados? EDJA gran ausente de reformas y asociada sólo a prácticas “compensatorias”
PORQUÉ APOSTAR POR LA EDUCACION CON PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS  Requerimientos prioritarios  No identificarla con la escuela concebida para niños y adolescentes sino con programas educativos destinados a satisfacer necesidades básicas (particularmente trabajo) . Principal modalidad que se define en función de enfrentar la pobreza . Espectro amplio, heterogéneo en modalidades de acción dirigidas a público diferenciado . Impacto sobre niños, salud y productividad familiar .
 Evitar modelo único y homogéneo. Articulación entre lo formal, no formal e informal.- Espacios no convencionales.- Con NTIC rescatando lenguas y formas de comunicación .  Nueva institucionalidad diferente a centros vespertinos/nocturnos .  Gran flexibilidad: certificación,  horarios, calendarios, contextos, docentes y aprendizajes múltiples . Necesidad de superar las debilidades de la EDJA  Factor calidad y evaluación ausentes .  Disminución de relevancia de lo educativo .  Débil institucionalidad y accionar aislado.
LA EDUCACION CON PERSONAS JOVENES Y ADULTAS Y LAS DEMANDAS DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Y DE DAKAR   Los Objetivos de Desarrollo del Milenio: la superación de la pobreza y las desigualdades  (1) Erradicar pobreza extrema y hambre. (2) Lograr enseñanza primaria y universal . (3) Promover igualdad entre géneros y autonomía de la mujer . (4) Reducir la mortalidad infantil . (5) Mejorar la salud materna . (6) Combatir el VIH/Sida, paludismo y otras enfermedades . (7) Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente . (8) Fomentar una asociación mundial para el desarrollo . Dakar y la reivindicación de la EDJA post-Jomtien    De las 6 metas globales 2 corresponden a EDJA.    Decenio de NN.UU. para la alfabetización 2003 - 2012 .
LAS PRINCIPALES TAREAS DE LA EDJA COMO FACTOR DE INVERSIÓN EN EL FUTURO  (1)  Estrategias integrales de alfabetización.   (2) Contribución a un ambiente favorable al cambio educativo a través de la participación de familias.     Hábitos de trabajo de las familias . Variables de mayor contribución a educación de niños:    Orientación académica y apoyo al estudio .    Estímulos para explorar y descubrir .    Riqueza lingüística del medio familiar .    Aspiraciones y expectativas de los padres .
(3) Educación de la mujer pobre .   Efectos de mayor conocimiento de propio cuerpo .  Alentar asistencia de niños a escuelas  .  Mejor participación de la mujer como fuerza de trabajo .  Madre indígenas y transmisión cultural .  Mayor autoestima de madres e hijas mujeres . (4) Atención a los jóvenes como público mayoritario de la modalidad educativa .  1) Atención preferente a la educación media de jóvenes con escasos recursos y desertores de la escuela primaria .   2) Generación de programas que estimulen una mayor participación ciudadana juvenil y un pleno conocimiento de sus deberes y derechos .   3)   Programas de apoyo a la mejor inserción laboral de jóvenes en situación de pobreza .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Retos de la educacion colombiana
Retos de la educacion colombianaRetos de la educacion colombiana
Retos de la educacion colombiana
Sandry Su
 
Presentacion prodessa-cnem
Presentacion prodessa-cnemPresentacion prodessa-cnem
Presentacion prodessa-cnem
Vicky Castillo
 
Reformadeeducacionespecial 2012
Reformadeeducacionespecial 2012Reformadeeducacionespecial 2012
Reformadeeducacionespecial 2012Raiza Fajardo
 
Producto 3 ramírez_ramírezkarenisabel
Producto 3 ramírez_ramírezkarenisabelProducto 3 ramírez_ramírezkarenisabel
Producto 3 ramírez_ramírezkarenisabel
Nerak Zerimar
 
II_ act_8_mafc. ppt
II_ act_8_mafc. pptII_ act_8_mafc. ppt
II_ act_8_mafc. ppt
America Magana
 
SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO Y SU SISTEMA IDEAL
SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO Y SU SISTEMA IDEALSISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO Y SU SISTEMA IDEAL
SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO Y SU SISTEMA IDEAL
SistemadeEstudiosMed
 
Estudio Educacion Rural en el Peru
Estudio Educacion Rural en el PeruEstudio Educacion Rural en el Peru
Estudio Educacion Rural en el PeruPepe Jara Cueva
 
Reflexiones individuales de las evidencias parte 2
Reflexiones individuales de las evidencias parte 2Reflexiones individuales de las evidencias parte 2
Reflexiones individuales de las evidencias parte 2S Rivera Val
 
REALIDAD NACIONAL EN EDUCACIÓN
REALIDAD NACIONAL EN EDUCACIÓNREALIDAD NACIONAL EN EDUCACIÓN
REALIDAD NACIONAL EN EDUCACIÓN
Suzel Santiago Moore
 
Educación y desigualdad social. Néstor López
Educación y desigualdad social. Néstor LópezEducación y desigualdad social. Néstor López
Educación y desigualdad social. Néstor López
maugenocioni
 
Educación rural – educación urbana
Educación rural – educación urbanaEducación rural – educación urbana
Educación rural – educación urbana
jukpeher
 
ensayo sobre la realidad educativa en México
ensayo sobre la realidad educativa en Méxicoensayo sobre la realidad educativa en México
ensayo sobre la realidad educativa en México
Carolina Miguel Cárdenas
 
Reflexiones educación
Reflexiones educaciónReflexiones educación
Reflexiones educación
Kevin Barragan
 
Enfoque de igualdad de genero desde el rol docente” grupo 2
Enfoque de igualdad de genero desde el rol docente” grupo 2Enfoque de igualdad de genero desde el rol docente” grupo 2
Enfoque de igualdad de genero desde el rol docente” grupo 2
asteteli
 
Programa de Educación Especial
Programa de Educación EspecialPrograma de Educación Especial
Programa de Educación Especial
Nayar Sartiaguin
 
6 atención. escuelas inclusivas o escuelas incluyentes
6   atención. escuelas inclusivas o escuelas incluyentes6   atención. escuelas inclusivas o escuelas incluyentes
6 atención. escuelas inclusivas o escuelas incluyentes
Victor Ceh Fary
 
Los Desafios Mundiales Y El Desarrollo Humano (Adriana)
Los Desafios Mundiales Y El Desarrollo Humano (Adriana)Los Desafios Mundiales Y El Desarrollo Humano (Adriana)
Los Desafios Mundiales Y El Desarrollo Humano (Adriana)adriana reyna
 
Seminario de realidad nacional en educacion
Seminario de realidad nacional en educacionSeminario de realidad nacional en educacion
Seminario de realidad nacional en educacion
Judith Linares
 

La actualidad más candente (20)

Retos de la educacion colombiana
Retos de la educacion colombianaRetos de la educacion colombiana
Retos de la educacion colombiana
 
Presentacion prodessa-cnem
Presentacion prodessa-cnemPresentacion prodessa-cnem
Presentacion prodessa-cnem
 
Reformadeeducacionespecial 2012
Reformadeeducacionespecial 2012Reformadeeducacionespecial 2012
Reformadeeducacionespecial 2012
 
Producto 3 ramírez_ramírezkarenisabel
Producto 3 ramírez_ramírezkarenisabelProducto 3 ramírez_ramírezkarenisabel
Producto 3 ramírez_ramírezkarenisabel
 
II_ act_8_mafc. ppt
II_ act_8_mafc. pptII_ act_8_mafc. ppt
II_ act_8_mafc. ppt
 
SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO Y SU SISTEMA IDEAL
SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO Y SU SISTEMA IDEALSISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO Y SU SISTEMA IDEAL
SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO Y SU SISTEMA IDEAL
 
Estudio Educacion Rural en el Peru
Estudio Educacion Rural en el PeruEstudio Educacion Rural en el Peru
Estudio Educacion Rural en el Peru
 
Reflexiones individuales de las evidencias parte 2
Reflexiones individuales de las evidencias parte 2Reflexiones individuales de las evidencias parte 2
Reflexiones individuales de las evidencias parte 2
 
REALIDAD NACIONAL EN EDUCACIÓN
REALIDAD NACIONAL EN EDUCACIÓNREALIDAD NACIONAL EN EDUCACIÓN
REALIDAD NACIONAL EN EDUCACIÓN
 
Educación y desigualdad social. Néstor López
Educación y desigualdad social. Néstor LópezEducación y desigualdad social. Néstor López
Educación y desigualdad social. Néstor López
 
Educación rural – educación urbana
Educación rural – educación urbanaEducación rural – educación urbana
Educación rural – educación urbana
 
ensayo sobre la realidad educativa en México
ensayo sobre la realidad educativa en Méxicoensayo sobre la realidad educativa en México
ensayo sobre la realidad educativa en México
 
Reflexiones educación
Reflexiones educaciónReflexiones educación
Reflexiones educación
 
Enfoque de igualdad de genero desde el rol docente” grupo 2
Enfoque de igualdad de genero desde el rol docente” grupo 2Enfoque de igualdad de genero desde el rol docente” grupo 2
Enfoque de igualdad de genero desde el rol docente” grupo 2
 
Baja Calidad de la Educación an América Latina
Baja Calidad de la Educación an América LatinaBaja Calidad de la Educación an América Latina
Baja Calidad de la Educación an América Latina
 
Programa de Educación Especial
Programa de Educación EspecialPrograma de Educación Especial
Programa de Educación Especial
 
6 atención. escuelas inclusivas o escuelas incluyentes
6   atención. escuelas inclusivas o escuelas incluyentes6   atención. escuelas inclusivas o escuelas incluyentes
6 atención. escuelas inclusivas o escuelas incluyentes
 
Los Desafios Mundiales Y El Desarrollo Humano (Adriana)
Los Desafios Mundiales Y El Desarrollo Humano (Adriana)Los Desafios Mundiales Y El Desarrollo Humano (Adriana)
Los Desafios Mundiales Y El Desarrollo Humano (Adriana)
 
Seminario de realidad nacional en educacion
Seminario de realidad nacional en educacionSeminario de realidad nacional en educacion
Seminario de realidad nacional en educacion
 
Escuelas del tercer mundo
Escuelas del tercer mundoEscuelas del tercer mundo
Escuelas del tercer mundo
 

Destacado

Material de la clase del 20 de junio, segunda parte
Material de la clase del 20 de junio, segunda parteMaterial de la clase del 20 de junio, segunda parte
Material de la clase del 20 de junio, segunda partealemarse
 
Educación la mejor inversión
Educación la mejor inversiónEducación la mejor inversión
Educación la mejor inversión
Calzada Meza
 
El coste de la educación
El coste de la educación El coste de la educación
El coste de la educación SaanDpz
 
Retornos Sociales a la Inversión en Educación
Retornos Sociales a la Inversión en EducaciónRetornos Sociales a la Inversión en Educación
Retornos Sociales a la Inversión en Educación
Carlos Javier Regazzoni
 
Dr. nicolas barleta educación y economía
Dr. nicolas barleta   educación y economíaDr. nicolas barleta   educación y economía
Dr. nicolas barleta educación y economíaCade Panama
 
El uso de presentaciones multimedia en el aula
El uso de presentaciones multimedia en el aulaEl uso de presentaciones multimedia en el aula
El uso de presentaciones multimedia en el aulaBean-thinking
 
Cultura de Calidad y Rentabilidad
Cultura de Calidad y RentabilidadCultura de Calidad y Rentabilidad
Cultura de Calidad y Rentabilidad
Juan Carlos Fernández
 
Diapositivas plan decenal
Diapositivas plan decenalDiapositivas plan decenal
Diapositivas plan decenal
Claudia Castañeda
 
Rentabilidad
Rentabilidad Rentabilidad
Rentabilidad
Salma Sosa
 
Mesa de Trabajo 1-alicia varela
Mesa de Trabajo 1-alicia varelaMesa de Trabajo 1-alicia varela
Mesa de Trabajo 1-alicia varela
c.meza
 
La crisis economica y su influencia en la desercion escolar
La crisis economica y su influencia en la desercion escolarLa crisis economica y su influencia en la desercion escolar
La crisis economica y su influencia en la desercion escolardanitzaflorescasanovas
 
Teorías de la Personalidad
Teorías de la Personalidad Teorías de la Personalidad
Teorías de la Personalidad Monica Sandoval
 
Rentabilidad y liquidez
Rentabilidad y liquidezRentabilidad y liquidez
Rentabilidad y liquidezbertoman
 
Teoria del capital humano
Teoria del capital humanoTeoria del capital humano
Teoria del capital humano
Aime Rodriguez
 
Análisis de Rentabilidad
Análisis de RentabilidadAnálisis de Rentabilidad
Análisis de Rentabilidad
Juan Carlos Fernández
 
Rentabilidad y liquidez
Rentabilidad y liquidezRentabilidad y liquidez
Rentabilidad y liquidezIsabel Niño
 

Destacado (20)

Material de la clase del 20 de junio, segunda parte
Material de la clase del 20 de junio, segunda parteMaterial de la clase del 20 de junio, segunda parte
Material de la clase del 20 de junio, segunda parte
 
Rentabilidad
RentabilidadRentabilidad
Rentabilidad
 
La rentabilidad jcu 11d
La rentabilidad jcu 11dLa rentabilidad jcu 11d
La rentabilidad jcu 11d
 
Educación la mejor inversión
Educación la mejor inversiónEducación la mejor inversión
Educación la mejor inversión
 
El coste de la educación
El coste de la educación El coste de la educación
El coste de la educación
 
Retornos Sociales a la Inversión en Educación
Retornos Sociales a la Inversión en EducaciónRetornos Sociales a la Inversión en Educación
Retornos Sociales a la Inversión en Educación
 
La rentabilidad emi
La rentabilidad emiLa rentabilidad emi
La rentabilidad emi
 
Dr. nicolas barleta educación y economía
Dr. nicolas barleta   educación y economíaDr. nicolas barleta   educación y economía
Dr. nicolas barleta educación y economía
 
El uso de presentaciones multimedia en el aula
El uso de presentaciones multimedia en el aulaEl uso de presentaciones multimedia en el aula
El uso de presentaciones multimedia en el aula
 
Cultura de Calidad y Rentabilidad
Cultura de Calidad y RentabilidadCultura de Calidad y Rentabilidad
Cultura de Calidad y Rentabilidad
 
Diapositivas plan decenal
Diapositivas plan decenalDiapositivas plan decenal
Diapositivas plan decenal
 
Rentabilidad
Rentabilidad Rentabilidad
Rentabilidad
 
Mesa de Trabajo 1-alicia varela
Mesa de Trabajo 1-alicia varelaMesa de Trabajo 1-alicia varela
Mesa de Trabajo 1-alicia varela
 
La crisis economica y su influencia en la desercion escolar
La crisis economica y su influencia en la desercion escolarLa crisis economica y su influencia en la desercion escolar
La crisis economica y su influencia en la desercion escolar
 
Teorías de la Personalidad
Teorías de la Personalidad Teorías de la Personalidad
Teorías de la Personalidad
 
Rentabilidad y liquidez
Rentabilidad y liquidezRentabilidad y liquidez
Rentabilidad y liquidez
 
Teoria del capital humano
Teoria del capital humanoTeoria del capital humano
Teoria del capital humano
 
Análisis de Rentabilidad
Análisis de RentabilidadAnálisis de Rentabilidad
Análisis de Rentabilidad
 
Desarrollo Del Capital Humano
Desarrollo Del Capital HumanoDesarrollo Del Capital Humano
Desarrollo Del Capital Humano
 
Rentabilidad y liquidez
Rentabilidad y liquidezRentabilidad y liquidez
Rentabilidad y liquidez
 

Similar a Educacion y futuro

Paso 4 - Calidad, equidad e inclusion
Paso 4 -  Calidad, equidad e inclusionPaso 4 -  Calidad, equidad e inclusion
Paso 4 - Calidad, equidad e inclusion
Kevin156269
 
Politica social-proyecto
Politica social-proyectoPolitica social-proyecto
Politica social-proyecto
Universidad Técnica de Manabí
 
Documento Gestión Escolar accesible.pdf
Documento Gestión Escolar accesible.pdfDocumento Gestión Escolar accesible.pdf
Documento Gestión Escolar accesible.pdf
cedepatletismourabal
 
3- Equal Right Equal Opportunity ES.pdf
3- Equal Right Equal Opportunity ES.pdf3- Equal Right Equal Opportunity ES.pdf
3- Equal Right Equal Opportunity ES.pdf
LauraGomez140914
 
VisióN General. 2 Lectura
VisióN General. 2 LecturaVisióN General. 2 Lectura
VisióN General. 2 Lecturadeyani
 
Implicaciones de las innovaciones educativas
Implicaciones de las innovaciones educativasImplicaciones de las innovaciones educativas
Implicaciones de las innovaciones educativas
BRENDAISELA1
 
REALIDAD NACIONAL EN EDUCACION
REALIDAD  NACIONAL  EN  EDUCACIONREALIDAD  NACIONAL  EN  EDUCACION
REALIDAD NACIONAL EN EDUCACION
Araceli Cortes
 
Unescolaeducacioninclusiva.elcaminohaciaelfuturo
Unescolaeducacioninclusiva.elcaminohaciaelfuturoUnescolaeducacioninclusiva.elcaminohaciaelfuturo
Unescolaeducacioninclusiva.elcaminohaciaelfuturo
Montse' Varela
 
La educación inclusiva el camino hacia el futuro
La educación inclusiva el camino hacia el futuroLa educación inclusiva el camino hacia el futuro
La educación inclusiva el camino hacia el futuro
Hugo M. Meneses Rodriguez
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
JosRamosFlores
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
hugomedina36
 
Taller grado noveno poblaciones vulnerables-
Taller grado noveno  poblaciones vulnerables-Taller grado noveno  poblaciones vulnerables-
Taller grado noveno poblaciones vulnerables-lydugo
 
Acerca educacion inclusiva
Acerca  educacion inclusivaAcerca  educacion inclusiva
Acerca educacion inclusiva
Yesenia Lizeth Garcia Gonzalez
 
Colección currículo ii nº 4 material de apoyo en educacion inclusiva
Colección currículo ii   nº 4 material de apoyo en educacion inclusivaColección currículo ii   nº 4 material de apoyo en educacion inclusiva
Colección currículo ii nº 4 material de apoyo en educacion inclusiva
danycus
 
_la-educacion-para-la-diversidad-en-latinoamerica-caso-peru.pdf
_la-educacion-para-la-diversidad-en-latinoamerica-caso-peru.pdf_la-educacion-para-la-diversidad-en-latinoamerica-caso-peru.pdf
_la-educacion-para-la-diversidad-en-latinoamerica-caso-peru.pdf
YadiraAlanisRojasCas
 
Presentación: ¿Por qué es importante el enfoque de género en la Educación Sup...
Presentación: ¿Por qué es importante el enfoque de género en la Educación Sup...Presentación: ¿Por qué es importante el enfoque de género en la Educación Sup...
Presentación: ¿Por qué es importante el enfoque de género en la Educación Sup...
Anhelo Pirula
 
EducacióN Para Adultos
EducacióN Para AdultosEducacióN Para Adultos
EducacióN Para AdultosIliana Paramo
 
Educacion inclusiva manta
Educacion inclusiva mantaEducacion inclusiva manta
Educacion inclusiva manta
guestd04ccc
 

Similar a Educacion y futuro (20)

Paso 4 - Calidad, equidad e inclusion
Paso 4 -  Calidad, equidad e inclusionPaso 4 -  Calidad, equidad e inclusion
Paso 4 - Calidad, equidad e inclusion
 
Politica social-proyecto
Politica social-proyectoPolitica social-proyecto
Politica social-proyecto
 
Juan pablo
Juan pabloJuan pablo
Juan pablo
 
Documento Gestión Escolar accesible.pdf
Documento Gestión Escolar accesible.pdfDocumento Gestión Escolar accesible.pdf
Documento Gestión Escolar accesible.pdf
 
3- Equal Right Equal Opportunity ES.pdf
3- Equal Right Equal Opportunity ES.pdf3- Equal Right Equal Opportunity ES.pdf
3- Equal Right Equal Opportunity ES.pdf
 
VisióN General. 2 Lectura
VisióN General. 2 LecturaVisióN General. 2 Lectura
VisióN General. 2 Lectura
 
Implicaciones de las innovaciones educativas
Implicaciones de las innovaciones educativasImplicaciones de las innovaciones educativas
Implicaciones de las innovaciones educativas
 
REALIDAD NACIONAL EN EDUCACION
REALIDAD  NACIONAL  EN  EDUCACIONREALIDAD  NACIONAL  EN  EDUCACION
REALIDAD NACIONAL EN EDUCACION
 
Unescolaeducacioninclusiva.elcaminohaciaelfuturo
Unescolaeducacioninclusiva.elcaminohaciaelfuturoUnescolaeducacioninclusiva.elcaminohaciaelfuturo
Unescolaeducacioninclusiva.elcaminohaciaelfuturo
 
La educación inclusiva el camino hacia el futuro
La educación inclusiva el camino hacia el futuroLa educación inclusiva el camino hacia el futuro
La educación inclusiva el camino hacia el futuro
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
 
Taller grado noveno poblaciones vulnerables-
Taller grado noveno  poblaciones vulnerables-Taller grado noveno  poblaciones vulnerables-
Taller grado noveno poblaciones vulnerables-
 
Acerca educacion inclusiva
Acerca  educacion inclusivaAcerca  educacion inclusiva
Acerca educacion inclusiva
 
Colección currículo ii nº 4 material de apoyo en educacion inclusiva
Colección currículo ii   nº 4 material de apoyo en educacion inclusivaColección currículo ii   nº 4 material de apoyo en educacion inclusiva
Colección currículo ii nº 4 material de apoyo en educacion inclusiva
 
Libro 12 Tesis para el cambio Educativo
Libro 12 Tesis para el cambio EducativoLibro 12 Tesis para el cambio Educativo
Libro 12 Tesis para el cambio Educativo
 
_la-educacion-para-la-diversidad-en-latinoamerica-caso-peru.pdf
_la-educacion-para-la-diversidad-en-latinoamerica-caso-peru.pdf_la-educacion-para-la-diversidad-en-latinoamerica-caso-peru.pdf
_la-educacion-para-la-diversidad-en-latinoamerica-caso-peru.pdf
 
Presentación: ¿Por qué es importante el enfoque de género en la Educación Sup...
Presentación: ¿Por qué es importante el enfoque de género en la Educación Sup...Presentación: ¿Por qué es importante el enfoque de género en la Educación Sup...
Presentación: ¿Por qué es importante el enfoque de género en la Educación Sup...
 
EducacióN Para Adultos
EducacióN Para AdultosEducacióN Para Adultos
EducacióN Para Adultos
 
Educacion inclusiva manta
Educacion inclusiva mantaEducacion inclusiva manta
Educacion inclusiva manta
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Educacion y futuro

  • 1. III Jornadas de Cooperación Educativa con Iberoamérica sobre Educación Básica de Personas Jóvenes y Adultas José Rivero INVERTIR EN EDUCACIÓN BÁSICA DE PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS ES INVERTIR EN EL FUTURO MADRID, 18 – 22 DE FEBRERO DE 2008
  • 2. LA EDUCACIÓN ES CLAVE PARA LOGRAR LOS DERECHOS HUMANOS Y LA INCLUSIÓN SOCIAL Educación como derecho y bien público permite el ejercicio de otros derechos . Desafíos centrales de educación permanente:  Cómo contribuir al crecimiento económico en pro del bienestar y Necesidades Básicas.  Cómo ayudar a reducir desigualdades sociales y ser canal de movilización social .  Cómo enfrentar discriminación cultural, exclusión social, violencia y corrupción .  Cómo posibilitar cohesión social y fortalecer democracias .
  • 3. LOS PROCESOS DE REFORMA EDUCATIVA Y LA AUSENCIA DE UN ENFOQUE DE DERECHOS Los énfasis económicos en el cambio educativo . La educación y los efectos de la pobreza creciente:  Sólo algunos concluyen secundaria e ingresan a universidades .  Disparidad de oportunidades de enseñanza y aprendizaje entre sectores sociales .  Segregación social y no integración que afecta sobre todo a los más humildes .  Hogares con mayor ingreso: acceso a libros, a NTIC, nivel educativo de padres .  Cuidados y estímulos de primera infancia y expansión insuficiente de ed. inicial/pre-escolar .  Límites educativos ante la pobreza .
  • 4. LAS INSUFICIENCIAS DE LAS REFORMAS EN MATERIA DE EQUIDAD, DIVERSIDAD Y EDUCACION CON JÓVENES Y ADULTOS Identificación de modernización con privatización y disminución de roles del Estado Elevación de calidad a un costo público inferior . Énfasis pedagógico en realidades desiguales y multiculturales No consideración de heterogeneidad en clase ni diferentes ámbitos culturales . Insuficiente consideración y atención de la primera infancia ¿Los niños y niñas existen desde los cinco años? Ausencia del adulto como objeto de atención educativa ¿Educación permanente sólo con niños educados? EDJA gran ausente de reformas y asociada sólo a prácticas “compensatorias”
  • 5. PORQUÉ APOSTAR POR LA EDUCACION CON PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS Requerimientos prioritarios  No identificarla con la escuela concebida para niños y adolescentes sino con programas educativos destinados a satisfacer necesidades básicas (particularmente trabajo) . Principal modalidad que se define en función de enfrentar la pobreza . Espectro amplio, heterogéneo en modalidades de acción dirigidas a público diferenciado . Impacto sobre niños, salud y productividad familiar .
  • 6.  Evitar modelo único y homogéneo. Articulación entre lo formal, no formal e informal.- Espacios no convencionales.- Con NTIC rescatando lenguas y formas de comunicación .  Nueva institucionalidad diferente a centros vespertinos/nocturnos .  Gran flexibilidad: certificación, horarios, calendarios, contextos, docentes y aprendizajes múltiples . Necesidad de superar las debilidades de la EDJA  Factor calidad y evaluación ausentes .  Disminución de relevancia de lo educativo .  Débil institucionalidad y accionar aislado.
  • 7. LA EDUCACION CON PERSONAS JOVENES Y ADULTAS Y LAS DEMANDAS DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Y DE DAKAR Los Objetivos de Desarrollo del Milenio: la superación de la pobreza y las desigualdades (1) Erradicar pobreza extrema y hambre. (2) Lograr enseñanza primaria y universal . (3) Promover igualdad entre géneros y autonomía de la mujer . (4) Reducir la mortalidad infantil . (5) Mejorar la salud materna . (6) Combatir el VIH/Sida, paludismo y otras enfermedades . (7) Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente . (8) Fomentar una asociación mundial para el desarrollo . Dakar y la reivindicación de la EDJA post-Jomtien  De las 6 metas globales 2 corresponden a EDJA.  Decenio de NN.UU. para la alfabetización 2003 - 2012 .
  • 8. LAS PRINCIPALES TAREAS DE LA EDJA COMO FACTOR DE INVERSIÓN EN EL FUTURO (1) Estrategias integrales de alfabetización. (2) Contribución a un ambiente favorable al cambio educativo a través de la participación de familias.  Hábitos de trabajo de las familias . Variables de mayor contribución a educación de niños:  Orientación académica y apoyo al estudio .  Estímulos para explorar y descubrir .  Riqueza lingüística del medio familiar .  Aspiraciones y expectativas de los padres .
  • 9. (3) Educación de la mujer pobre .  Efectos de mayor conocimiento de propio cuerpo .  Alentar asistencia de niños a escuelas .  Mejor participación de la mujer como fuerza de trabajo .  Madre indígenas y transmisión cultural .  Mayor autoestima de madres e hijas mujeres . (4) Atención a los jóvenes como público mayoritario de la modalidad educativa . 1) Atención preferente a la educación media de jóvenes con escasos recursos y desertores de la escuela primaria . 2) Generación de programas que estimulen una mayor participación ciudadana juvenil y un pleno conocimiento de sus deberes y derechos . 3) Programas de apoyo a la mejor inserción laboral de jóvenes en situación de pobreza .