SlideShare una empresa de Scribd logo
Las TICs como Herramienta Inclusiva en Ambientes Mediados y como
Generadoras de Equidad.
Monica Andrea Vargas Dueñas
Grupo: 522005_11
Calidad, Equidad E Inclusion - (522005a_951)
Tutora:
Yenny Lisbeth Castro
Universidad Nacional Abierta Y A Distancia (Unad)
Ciencias de la Educación
Maestría En Educación
Tunja- Boyacá
Tunja, Boyacá, Mayo 2021
Contexto
En el marco de la mediación realizada por las TICs como elemento de cobertura e integración entre la
comunidad Docente y la Comunidad Estudiantil, se presenta una problemática en el Colegio Santo
Domingo de la Ciudad de Tunja. En primer lugar me permito describir el contexto, es un Colegio ubicado
en la capital del departamento de Boyacá en el barrio los muiscas, el cual es de índole privado, lo cual le
limita los recursos debido a que no percibe ayudas gubernamentales y depende exclusivamente de los
recursos propios que pueda captar. Así mismo, funciona en las instalaciones de una casa remodelada, la
cual tiene acceso limitado a la conectividad del servicio de internet para todos sus estudiantes, tiene
actualmente 100 estudiantes, los cuales varían entre los estratos dos y tres.
El colegio cuenta con 10 computadores y están gestionando ayudas porparte de la secretaría deeducación
municipal, con el fin de conseguir otros más para lograr dar mayor cobertura a su población y así lograr
una mejora en la calidad de la prestación del servicio educativo.
El colegio cuenta con grados desde primero de primaria hasta quinto, un curso por cada nivel, 10 docentes
y una rectora.
Descripción de la Población
La población de este Colegio varía entre los estratos 2
y 3, se presentan 60% de mujeres y 40% de hombres
con edades entre los 2 a los 10 años, muchos de ellos
son hijos de estudiantes de la Universidad de Boyacá o
de los funcionarios que laboran allí debido a su cercanía
con ese establecimiento universitario.
Identificación del Problema
A pesar de contar con recursos tecnológicos (10 equipos de cómputo), y de que en algún
modo se realiza un ejercicio de mediación de las TICs en el proceso de aprendizaje de
los estudiantes, hay un déficit de equipos, lo cual conculca los principios de equidad en
acceso a recursos y de calidad educativa en el contexto escolar, debido a que la
ausencia de estos elementos propicia episodios de desmotivación, acceso limitado e
inequidad en las oportunidades y estrategias de nivelación pedagógica y de refuerzo
que este Colegio implementa para su población estudiantil.
Descripción de la Propuesta de Solución
Desde los referentes literarios de la unidad 2, de lo trabajado a través del análisisde la sociedad del conocimiento y de los
elementosteóricos ofrecidos por la consulta particular,mi propuesta de solución a la problemáticade desmotivación, acceso
limitadoe inequidaden oportunidades de uso de las TICs en el Colegio Santo Domingo de Tunja se enfoca a la conformación
de grupos de trabajo en articulacióncon la secretaría de educación y de protección social del municipio,las cuales, aparte de
realizar la intervención pedagógica, gestionarían unos elementos tecnológicos (bien sean tablets o equipos de cómputo) los
cuales logren en algún punto garantizar la equidad en el acceso a las TICs y puedan así los estudiantes y docentes de esta
institución acceder de una mejor manera y con mayores niveles de motivación a estos elementos informáticos.
Así mismo, esta propuestapropenderáporelevarlosíndicesde calidadeducativadesdeunamayorofertaa recursos didácticos
y metodológicos,tanto para docentescomo estudiante;esto redundaríaen un mejordesempeño en laspruebassaber, lo cual
se posesionaría como un mejor servicio educativo y de mayor calidad vs el actual servicio brindado.
ELEMENTOS DE SOLUCIÓN
1. Propuesta de Consecución de Equiposde Cómputo con Secretaría de Educacióny con Secretaría de Protección Social.
2. Propuesta de conformación de grupos (incluidospadres de familia) de trabajo para acceder a recursos digitales en
sitios dispuestos por la secretaría de TICs del municipio.
3. Propuesta para trabajartalleres de motivacióny tutoríasrelacionadascon el uso académico de las TICs.
4. Propuesta de Jornadasde Capacitación parael personal docente y administrativobrindadaspor la Secretaría de TICs
del Municipio.
Objetivo
.
Propiciar el acceso a mayores recursos
informáticos con el fin de elevar los
niveles motivacionales, de equidad y
calidad en los procesos de enseñanza
aprendizajede los estudiantes del Colegio
Santo Domingo.
Estructura del Diseño
Gestión de recursos informáticos enfocados a mejorar los niveles
de motivación, equidad y calidad educativa de los estudiantes del
Colegio Santo Domingo.
Se gestionan recursos informáticos que favorezcan la motivación, equidad
y calidad educativa de los estudiantes del Colegio Santo Domingo en el
marco de la mediación realizada por las TICs, luego de esta gestión se
proponen una serie de propuestas para talleres descritas en los elementos
de solución a la problemática identificada.
ETAPAS DE IMPLEMENTACIÓN
No Gestión de Recursos Etapa de Talleres Capacitación y Adaptación
1 En primera instancia se pasará documento
propuesta a las diferentes Secretarías
Municipales que contenga un análisis de
necesidades realizado a la población
estudiantil del Colegio Santo Domingo
Talles de sensibilización, en los cuales se sensibilizará
sobre el uso correcto de las TICs en el marco de los
procesos de enseñanza-aprendizaje para padres de familia
y estudiantes; en esta medida, la equidad educativa y el
aseguramiento de la calidad educativa.
Capacitación, sobre cómo se usan
los dispositivos gestionados, y su
aplicación dentro de los procesos de
educación desde casa a causa de la
pandemia
2 En segunda Instancia, se realizará
socialización a estudiantes y padres de
familia, con el fin de dar a conocer la
propuesta y complementarla con los aportes
de estas dos poblaciones
Talleres de conocimiento, en esta fase se propone
aplicar dos talleres para docentes y directivos docentes
encaminados a conocer el material gestionado y cómo éste
puede mediar de forma más efectiva entre el conocimiento
y el aprendizaje (mejorar la calidad del servicio)
Fase de Adaptación, Docentes,
Directivos, Estudiantes y Padres de
Familia aprenden a utilizar los
dispositivos gestionados de forma
correcta y para el uso académico
establecido.
3 Finalmente, se socializará con Docentes,
Directivos Docentes y Secretarios la propuesta
con el fin de articular acciones tendientes a su
aprobación y consecución eventual de los
recursos informáticos solicitados.
Talleres motivacionales, producto del proceso de gestión
(el cual fue apoyado por las directivas del colegio) se
hacen talleres motivacionales con el fin de incentivar el uso
de las TICs de forma incipiente entre la comunidad
Estudiantil y Docente.
Taller evaluativo de impacto, a
través de una encuesta de
satisfacción, evaluar la pertinencia de
toda la propuesta.
Referentes Teóricos Unidad 1 & 2
• Acevedo Zapata, S. (2017). Innovación pedagógica y curricular para la inclusión social en la Educación Superior. (2017). En Revista Pilquen. Vol. 14,Numero
2. pp.50-60. ISSN 1851-3115. Argentina. Recuperado de http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/psico/article/view/1800/pdf
• Olvera Esquivel, J., & Arellano Gault, D. (2015). El concepto de equidades y sus contradicciones: la política social mexicana. Revista mexicana de sociología,
77(4), 581-610. Recuperado en 18 de julio de 2019, Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-
25032015000400581&lng=es&tlng=es
• Silvio, J. (2007). Hacia una educación virtual de calidad, pero con equidad y pertinencia. Santiago de Chile: Educrea: Biblioteca docente. Recuperado mayo
20 de 2018. Recuperado de https://educrea.cl/hacia-una-educacion-virtual-de-calidad-pero-con-equidad-y-pertinencia/
• Ramírez Valbuena, W. Á. (2017). La inclusión: una historia de exclusión en el proceso de enseñanza aprendizaje. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (30),
211-230. Recuperado de DOI: https://doi.org/10.19053/0121053X.n30.0.6195
• Muñoz-Pogossian, B. y Barrantes, A. (2016). Equidad e Inclusión Social: Superando desigualdades hacia sociedades más inclusivas. Departamento de
Inclusión social de la Organización de Estados Americanos. Recuperado de http://www.oas.org/docs/inclusion_social/Equidad-e-Inclusion-Social-Entrega-
WEB.pdf
• Salinas Boldo, C. (2018). Equidad de géneros como unidad de aprendizaje en la universidad. ALTERIDAD. Revista de Educación, 13(2), 180-191. Recuperado
de http://scielo.senescyt.gob.ec/pdf/alteridad/v13n2/1390-325X-Alteridad-13-02-000180.pdf
Referentes Teóricos Unidad 1 & 2
• OVI: Programa de radio UNAD: Sinfonía Jurídica - No. 23. Emitido: Julio 2 de 2019. Recuperado de
http://ruv.unad.edu.co/index.php/academica/sinfonia-juridica/6243-educacion-inclusiva-y-paz-en-colombia-expertos-
internacionales-i-parte
• Pérez, A. (2019). ¿Por qué la calidad de la educación en Colombia no es buena? Dinero. Recuperado de
https://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/por-que-la-calidad-de-la-educacion-en-colombia-no-es-buena-por-
angel-perez-martinez/268998
• Pérez Juste, R. (2005). Calidad de la educación, calidad en la educación. Hacia su necesaria integración Educación,8
(21), 11-33. Universidad Nacional de Educación a Distancia Madrid, España. Recuperado de
http://www.redalyc.org/pdf/706/70600801.pdf
• Ramírez Valbuena, W. Á. (2017). La inclusión: una historia de exclusión en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Cuadernos de Lingüística Hispánica, (30), 211-230. Recuperado de https://doi.org/10.19053/0121053X.n30.0.6195
• Rico, A. (2016). La gestión educativa: Hacia la optimización de la formación docente en la educación superior en
Colombia. ISSN (electrónico): 2346-0806. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/sph/v12n1/v12n1a04.pdf
• Salinas Boldo, C. (2018). Equidad de géneros como unidad de aprendizaje en la universidad. ALTERIDAD. Revista de
Educación, 13(2), 180-191. Recuperado de http://scielo.senescyt.gob.ec/pdf/alteridad/v13n2/1390-325X-Alteridad-13-02-
000180.pdf
• Silvio, J. (2007). Hacia una educación virtual de calidad, pero con equidad y pertinencia. Santiago de Chile: Educrea:
Biblioteca docente. Recuperado mayo 20 de 2018. Recuperado de https://educrea.cl/hacia-una-educacion-virtual-de-
calidad-pero-con-equidad-y-pertinencia/
Referentes Teóricos Unidad 1 & 2
• Toala, G. (2017). La gestión de la calidad universitaria en las carreras de administración, fuente de desarrollo en la
educación superior. Revista Científica Dominio de las Ciencias, 3 (1), 466-488. ISSN: 2477-8818. Recupero de
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6134922.pdf
• UNESCO, UNICEF, Banco Mundial, UNFPA, PNUD, ONU Mujeres y ACNUR. (2015). Declaración de Incheon y Marco de
Acción ODS 4 – Educación 2030. Foro Mundial sobre la Educación. República de Corea del 19 al 22 de mayo de 2015.
Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002456/245656S.pdf
• Urteaga, E. (2010). La teoría de los sistemas de Niklas Luhmann. Contrastes Revista Internacional de Filosofía, 15, 301-
317. Recuperado de https://www.uma.es/contrastes/pdfs/015/contrastesxv-16.pdf
¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de fortalecimiento estrategias tic
Proyecto de fortalecimiento estrategias ticProyecto de fortalecimiento estrategias tic
Proyecto de fortalecimiento estrategias ticSandra Gallardo
 
programas educativos en linea Diagnostico actividad 1
programas educativos en linea  Diagnostico  actividad 1programas educativos en linea  Diagnostico  actividad 1
programas educativos en linea Diagnostico actividad 1Darine Pereira
 
Proyecto de fortalecimiento estrategias ti cs final
Proyecto de fortalecimiento estrategias ti cs finalProyecto de fortalecimiento estrategias ti cs final
Proyecto de fortalecimiento estrategias ti cs finalSandra Gallardo
 
Fase 4 construcción idea proyecto
Fase 4 construcción idea proyectoFase 4 construcción idea proyecto
Fase 4 construcción idea proyectoJosé Elver
 
G U I A D E T E M A T I C A S
G U I A  D E  T E M A T I C A SG U I A  D E  T E M A T I C A S
G U I A D E T E M A T I C A Shnarebeca
 
Herramientas tics y_la_educacion_virtual
Herramientas tics y_la_educacion_virtualHerramientas tics y_la_educacion_virtual
Herramientas tics y_la_educacion_virtualCARLOSGUSTAVOMIRELES
 
El papel del ova en el quehacer pedagogico.
El papel del ova  en el quehacer  pedagogico.El papel del ova  en el quehacer  pedagogico.
El papel del ova en el quehacer pedagogico.Said Movilla
 
Proyecto Aula Interactiva
Proyecto Aula InteractivaProyecto Aula Interactiva
Proyecto Aula InteractivaNury Martinez
 
Trabajo final la radio 2
Trabajo final la radio 2Trabajo final la radio 2
Trabajo final la radio 2yokastaramos
 
Aprender y enseñar con las TIC
Aprender y enseñar con las TICAprender y enseñar con las TIC
Aprender y enseñar con las TIC1541700934
 
Trabajo final nuevas_tecnologias_(bueno)[1]
Trabajo final nuevas_tecnologias_(bueno)[1]Trabajo final nuevas_tecnologias_(bueno)[1]
Trabajo final nuevas_tecnologias_(bueno)[1]Berenice Rincón
 
Tic_en_la_Educacion
Tic_en_la_EducacionTic_en_la_Educacion
Tic_en_la_Educacionlagones
 
El profesional de la información en los contextos educativos de la sociedad d...
El profesional de la información en los contextos educativos de la sociedad d...El profesional de la información en los contextos educativos de la sociedad d...
El profesional de la información en los contextos educativos de la sociedad d...candidamatos
 
T02 tabla comparativa erika gallegos
T02 tabla comparativa erika gallegos T02 tabla comparativa erika gallegos
T02 tabla comparativa erika gallegos kika gallegos
 
Artículo: Sistematización y socialización como pilares para empoderar la labo...
Artículo: Sistematización y socialización como pilares para empoderar la labo...Artículo: Sistematización y socialización como pilares para empoderar la labo...
Artículo: Sistematización y socialización como pilares para empoderar la labo...Marcela Hernandez
 

La actualidad más candente (19)

Proyecto de fortalecimiento estrategias tic
Proyecto de fortalecimiento estrategias ticProyecto de fortalecimiento estrategias tic
Proyecto de fortalecimiento estrategias tic
 
PROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUAL
PROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUALPROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUAL
PROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUAL
 
programas educativos en linea Diagnostico actividad 1
programas educativos en linea  Diagnostico  actividad 1programas educativos en linea  Diagnostico  actividad 1
programas educativos en linea Diagnostico actividad 1
 
Proyecto de fortalecimiento estrategias ti cs final
Proyecto de fortalecimiento estrategias ti cs finalProyecto de fortalecimiento estrategias ti cs final
Proyecto de fortalecimiento estrategias ti cs final
 
Fase 4 construcción idea proyecto
Fase 4 construcción idea proyectoFase 4 construcción idea proyecto
Fase 4 construcción idea proyecto
 
G U I A D E T E M A T I C A S
G U I A  D E  T E M A T I C A SG U I A  D E  T E M A T I C A S
G U I A D E T E M A T I C A S
 
Yaneidys
YaneidysYaneidys
Yaneidys
 
Herramientas tics y_la_educacion_virtual
Herramientas tics y_la_educacion_virtualHerramientas tics y_la_educacion_virtual
Herramientas tics y_la_educacion_virtual
 
El papel del ova en el quehacer pedagogico.
El papel del ova  en el quehacer  pedagogico.El papel del ova  en el quehacer  pedagogico.
El papel del ova en el quehacer pedagogico.
 
Proyecto Aula Interactiva
Proyecto Aula InteractivaProyecto Aula Interactiva
Proyecto Aula Interactiva
 
Trabajo final la radio 2
Trabajo final la radio 2Trabajo final la radio 2
Trabajo final la radio 2
 
Proyecto de innovacion aula virtual con moodle
Proyecto de innovacion aula virtual con moodleProyecto de innovacion aula virtual con moodle
Proyecto de innovacion aula virtual con moodle
 
Aprender y enseñar con las TIC
Aprender y enseñar con las TICAprender y enseñar con las TIC
Aprender y enseñar con las TIC
 
Proyecto Tic´S
Proyecto Tic´SProyecto Tic´S
Proyecto Tic´S
 
Trabajo final nuevas_tecnologias_(bueno)[1]
Trabajo final nuevas_tecnologias_(bueno)[1]Trabajo final nuevas_tecnologias_(bueno)[1]
Trabajo final nuevas_tecnologias_(bueno)[1]
 
Tic_en_la_Educacion
Tic_en_la_EducacionTic_en_la_Educacion
Tic_en_la_Educacion
 
El profesional de la información en los contextos educativos de la sociedad d...
El profesional de la información en los contextos educativos de la sociedad d...El profesional de la información en los contextos educativos de la sociedad d...
El profesional de la información en los contextos educativos de la sociedad d...
 
T02 tabla comparativa erika gallegos
T02 tabla comparativa erika gallegos T02 tabla comparativa erika gallegos
T02 tabla comparativa erika gallegos
 
Artículo: Sistematización y socialización como pilares para empoderar la labo...
Artículo: Sistematización y socialización como pilares para empoderar la labo...Artículo: Sistematización y socialización como pilares para empoderar la labo...
Artículo: Sistematización y socialización como pilares para empoderar la labo...
 

Similar a Paso 4 -_propuesta_de_solucion_integral

Proyecto final de las tic maestria
Proyecto final de las tic maestriaProyecto final de las tic maestria
Proyecto final de las tic maestriapetramalena
 
Proyecto final de las tic maestria
Proyecto final de las tic maestriaProyecto final de las tic maestria
Proyecto final de las tic maestriapetramalena
 
Proyecto final de las tic maestria
Proyecto final de las tic maestriaProyecto final de las tic maestria
Proyecto final de las tic maestriacrismerlin
 
LAS TIC'S COMO HERRAMIENTAS EFECTIVAS PARA LA CONSOLIDACIÓN DEL ROL DOCENTE E...
LAS TIC'S COMO HERRAMIENTAS EFECTIVAS PARA LA CONSOLIDACIÓN DEL ROL DOCENTE E...LAS TIC'S COMO HERRAMIENTAS EFECTIVAS PARA LA CONSOLIDACIÓN DEL ROL DOCENTE E...
LAS TIC'S COMO HERRAMIENTAS EFECTIVAS PARA LA CONSOLIDACIÓN DEL ROL DOCENTE E...GabrielleNoguera
 
Tic en la Educacion
Tic en la  EducacionTic en la  Educacion
Tic en la Educacionchag20
 
Ti cen educacion
Ti cen educacionTi cen educacion
Ti cen educacionchag20
 
Ti cen educacion
Ti cen educacionTi cen educacion
Ti cen educacionchavenato84
 
Proyecto finan melissa uapa
Proyecto finan melissa uapaProyecto finan melissa uapa
Proyecto finan melissa uapamelisabaezflores
 
Proyecto de intervención escuelas atenea 2015
Proyecto de intervención escuelas atenea 2015Proyecto de intervención escuelas atenea 2015
Proyecto de intervención escuelas atenea 2015verdunsantos
 
Articulo para planteamiento del problema otalora
Articulo para planteamiento del problema otaloraArticulo para planteamiento del problema otalora
Articulo para planteamiento del problema otaloraJHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ
 
Fase de investigacion_propuesta_mejorado_
Fase de investigacion_propuesta_mejorado_Fase de investigacion_propuesta_mejorado_
Fase de investigacion_propuesta_mejorado_UPTAEB
 
Competencias en Tic Docentes
Competencias en Tic Docentes Competencias en Tic Docentes
Competencias en Tic Docentes Alex Montoya
 

Similar a Paso 4 -_propuesta_de_solucion_integral (20)

Proyecto final de las tic maestria
Proyecto final de las tic maestriaProyecto final de las tic maestria
Proyecto final de las tic maestria
 
Proyecto final de las tic maestria
Proyecto final de las tic maestriaProyecto final de las tic maestria
Proyecto final de las tic maestria
 
Proyecto final de las tic maestria
Proyecto final de las tic maestriaProyecto final de las tic maestria
Proyecto final de las tic maestria
 
LAS TIC'S COMO HERRAMIENTAS EFECTIVAS PARA LA CONSOLIDACIÓN DEL ROL DOCENTE E...
LAS TIC'S COMO HERRAMIENTAS EFECTIVAS PARA LA CONSOLIDACIÓN DEL ROL DOCENTE E...LAS TIC'S COMO HERRAMIENTAS EFECTIVAS PARA LA CONSOLIDACIÓN DEL ROL DOCENTE E...
LAS TIC'S COMO HERRAMIENTAS EFECTIVAS PARA LA CONSOLIDACIÓN DEL ROL DOCENTE E...
 
Ti cen educacion
Ti cen educacionTi cen educacion
Ti cen educacion
 
Tic en la Educacion
Tic en la  EducacionTic en la  Educacion
Tic en la Educacion
 
Ti cen educacion
Ti cen educacionTi cen educacion
Ti cen educacion
 
Ti cen educacion
Ti cen educacionTi cen educacion
Ti cen educacion
 
Ti cen educacion
Ti cen educacionTi cen educacion
Ti cen educacion
 
Virtual educa carlosmiranda-ti-ceneducacion
Virtual educa carlosmiranda-ti-ceneducacionVirtual educa carlosmiranda-ti-ceneducacion
Virtual educa carlosmiranda-ti-ceneducacion
 
Proyecto finan melissa uapa
Proyecto finan melissa uapaProyecto finan melissa uapa
Proyecto finan melissa uapa
 
Proyecto de intervención escuelas atenea 2015
Proyecto de intervención escuelas atenea 2015Proyecto de intervención escuelas atenea 2015
Proyecto de intervención escuelas atenea 2015
 
Montoya diana patricia_portafolio
Montoya diana patricia_portafolioMontoya diana patricia_portafolio
Montoya diana patricia_portafolio
 
Tic educacion docencia aprendizaje
Tic educacion docencia aprendizajeTic educacion docencia aprendizaje
Tic educacion docencia aprendizaje
 
Tic educacion docencia aprendizaje
Tic educacion docencia aprendizajeTic educacion docencia aprendizaje
Tic educacion docencia aprendizaje
 
Tic educacion docencia aprendizaje
Tic educacion docencia aprendizajeTic educacion docencia aprendizaje
Tic educacion docencia aprendizaje
 
Articulo para planteamiento del problema otalora
Articulo para planteamiento del problema otaloraArticulo para planteamiento del problema otalora
Articulo para planteamiento del problema otalora
 
Fase de investigacion_propuesta_mejorado_
Fase de investigacion_propuesta_mejorado_Fase de investigacion_propuesta_mejorado_
Fase de investigacion_propuesta_mejorado_
 
Competencias en Tic Docentes
Competencias en Tic Docentes Competencias en Tic Docentes
Competencias en Tic Docentes
 
Grupo 522005 5
Grupo  522005 5Grupo  522005 5
Grupo 522005 5
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Paso 4 -_propuesta_de_solucion_integral

  • 1. Las TICs como Herramienta Inclusiva en Ambientes Mediados y como Generadoras de Equidad. Monica Andrea Vargas Dueñas Grupo: 522005_11 Calidad, Equidad E Inclusion - (522005a_951) Tutora: Yenny Lisbeth Castro Universidad Nacional Abierta Y A Distancia (Unad) Ciencias de la Educación Maestría En Educación Tunja- Boyacá Tunja, Boyacá, Mayo 2021
  • 2. Contexto En el marco de la mediación realizada por las TICs como elemento de cobertura e integración entre la comunidad Docente y la Comunidad Estudiantil, se presenta una problemática en el Colegio Santo Domingo de la Ciudad de Tunja. En primer lugar me permito describir el contexto, es un Colegio ubicado en la capital del departamento de Boyacá en el barrio los muiscas, el cual es de índole privado, lo cual le limita los recursos debido a que no percibe ayudas gubernamentales y depende exclusivamente de los recursos propios que pueda captar. Así mismo, funciona en las instalaciones de una casa remodelada, la cual tiene acceso limitado a la conectividad del servicio de internet para todos sus estudiantes, tiene actualmente 100 estudiantes, los cuales varían entre los estratos dos y tres. El colegio cuenta con 10 computadores y están gestionando ayudas porparte de la secretaría deeducación municipal, con el fin de conseguir otros más para lograr dar mayor cobertura a su población y así lograr una mejora en la calidad de la prestación del servicio educativo. El colegio cuenta con grados desde primero de primaria hasta quinto, un curso por cada nivel, 10 docentes y una rectora.
  • 3. Descripción de la Población La población de este Colegio varía entre los estratos 2 y 3, se presentan 60% de mujeres y 40% de hombres con edades entre los 2 a los 10 años, muchos de ellos son hijos de estudiantes de la Universidad de Boyacá o de los funcionarios que laboran allí debido a su cercanía con ese establecimiento universitario.
  • 4. Identificación del Problema A pesar de contar con recursos tecnológicos (10 equipos de cómputo), y de que en algún modo se realiza un ejercicio de mediación de las TICs en el proceso de aprendizaje de los estudiantes, hay un déficit de equipos, lo cual conculca los principios de equidad en acceso a recursos y de calidad educativa en el contexto escolar, debido a que la ausencia de estos elementos propicia episodios de desmotivación, acceso limitado e inequidad en las oportunidades y estrategias de nivelación pedagógica y de refuerzo que este Colegio implementa para su población estudiantil.
  • 5. Descripción de la Propuesta de Solución Desde los referentes literarios de la unidad 2, de lo trabajado a través del análisisde la sociedad del conocimiento y de los elementosteóricos ofrecidos por la consulta particular,mi propuesta de solución a la problemáticade desmotivación, acceso limitadoe inequidaden oportunidades de uso de las TICs en el Colegio Santo Domingo de Tunja se enfoca a la conformación de grupos de trabajo en articulacióncon la secretaría de educación y de protección social del municipio,las cuales, aparte de realizar la intervención pedagógica, gestionarían unos elementos tecnológicos (bien sean tablets o equipos de cómputo) los cuales logren en algún punto garantizar la equidad en el acceso a las TICs y puedan así los estudiantes y docentes de esta institución acceder de una mejor manera y con mayores niveles de motivación a estos elementos informáticos. Así mismo, esta propuestapropenderáporelevarlosíndicesde calidadeducativadesdeunamayorofertaa recursos didácticos y metodológicos,tanto para docentescomo estudiante;esto redundaríaen un mejordesempeño en laspruebassaber, lo cual se posesionaría como un mejor servicio educativo y de mayor calidad vs el actual servicio brindado.
  • 6. ELEMENTOS DE SOLUCIÓN 1. Propuesta de Consecución de Equiposde Cómputo con Secretaría de Educacióny con Secretaría de Protección Social. 2. Propuesta de conformación de grupos (incluidospadres de familia) de trabajo para acceder a recursos digitales en sitios dispuestos por la secretaría de TICs del municipio. 3. Propuesta para trabajartalleres de motivacióny tutoríasrelacionadascon el uso académico de las TICs. 4. Propuesta de Jornadasde Capacitación parael personal docente y administrativobrindadaspor la Secretaría de TICs del Municipio.
  • 7. Objetivo . Propiciar el acceso a mayores recursos informáticos con el fin de elevar los niveles motivacionales, de equidad y calidad en los procesos de enseñanza aprendizajede los estudiantes del Colegio Santo Domingo.
  • 8. Estructura del Diseño Gestión de recursos informáticos enfocados a mejorar los niveles de motivación, equidad y calidad educativa de los estudiantes del Colegio Santo Domingo. Se gestionan recursos informáticos que favorezcan la motivación, equidad y calidad educativa de los estudiantes del Colegio Santo Domingo en el marco de la mediación realizada por las TICs, luego de esta gestión se proponen una serie de propuestas para talleres descritas en los elementos de solución a la problemática identificada.
  • 9. ETAPAS DE IMPLEMENTACIÓN No Gestión de Recursos Etapa de Talleres Capacitación y Adaptación 1 En primera instancia se pasará documento propuesta a las diferentes Secretarías Municipales que contenga un análisis de necesidades realizado a la población estudiantil del Colegio Santo Domingo Talles de sensibilización, en los cuales se sensibilizará sobre el uso correcto de las TICs en el marco de los procesos de enseñanza-aprendizaje para padres de familia y estudiantes; en esta medida, la equidad educativa y el aseguramiento de la calidad educativa. Capacitación, sobre cómo se usan los dispositivos gestionados, y su aplicación dentro de los procesos de educación desde casa a causa de la pandemia 2 En segunda Instancia, se realizará socialización a estudiantes y padres de familia, con el fin de dar a conocer la propuesta y complementarla con los aportes de estas dos poblaciones Talleres de conocimiento, en esta fase se propone aplicar dos talleres para docentes y directivos docentes encaminados a conocer el material gestionado y cómo éste puede mediar de forma más efectiva entre el conocimiento y el aprendizaje (mejorar la calidad del servicio) Fase de Adaptación, Docentes, Directivos, Estudiantes y Padres de Familia aprenden a utilizar los dispositivos gestionados de forma correcta y para el uso académico establecido. 3 Finalmente, se socializará con Docentes, Directivos Docentes y Secretarios la propuesta con el fin de articular acciones tendientes a su aprobación y consecución eventual de los recursos informáticos solicitados. Talleres motivacionales, producto del proceso de gestión (el cual fue apoyado por las directivas del colegio) se hacen talleres motivacionales con el fin de incentivar el uso de las TICs de forma incipiente entre la comunidad Estudiantil y Docente. Taller evaluativo de impacto, a través de una encuesta de satisfacción, evaluar la pertinencia de toda la propuesta.
  • 10. Referentes Teóricos Unidad 1 & 2 • Acevedo Zapata, S. (2017). Innovación pedagógica y curricular para la inclusión social en la Educación Superior. (2017). En Revista Pilquen. Vol. 14,Numero 2. pp.50-60. ISSN 1851-3115. Argentina. Recuperado de http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/psico/article/view/1800/pdf • Olvera Esquivel, J., & Arellano Gault, D. (2015). El concepto de equidades y sus contradicciones: la política social mexicana. Revista mexicana de sociología, 77(4), 581-610. Recuperado en 18 de julio de 2019, Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188- 25032015000400581&lng=es&tlng=es • Silvio, J. (2007). Hacia una educación virtual de calidad, pero con equidad y pertinencia. Santiago de Chile: Educrea: Biblioteca docente. Recuperado mayo 20 de 2018. Recuperado de https://educrea.cl/hacia-una-educacion-virtual-de-calidad-pero-con-equidad-y-pertinencia/ • Ramírez Valbuena, W. Á. (2017). La inclusión: una historia de exclusión en el proceso de enseñanza aprendizaje. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (30), 211-230. Recuperado de DOI: https://doi.org/10.19053/0121053X.n30.0.6195 • Muñoz-Pogossian, B. y Barrantes, A. (2016). Equidad e Inclusión Social: Superando desigualdades hacia sociedades más inclusivas. Departamento de Inclusión social de la Organización de Estados Americanos. Recuperado de http://www.oas.org/docs/inclusion_social/Equidad-e-Inclusion-Social-Entrega- WEB.pdf • Salinas Boldo, C. (2018). Equidad de géneros como unidad de aprendizaje en la universidad. ALTERIDAD. Revista de Educación, 13(2), 180-191. Recuperado de http://scielo.senescyt.gob.ec/pdf/alteridad/v13n2/1390-325X-Alteridad-13-02-000180.pdf
  • 11. Referentes Teóricos Unidad 1 & 2 • OVI: Programa de radio UNAD: Sinfonía Jurídica - No. 23. Emitido: Julio 2 de 2019. Recuperado de http://ruv.unad.edu.co/index.php/academica/sinfonia-juridica/6243-educacion-inclusiva-y-paz-en-colombia-expertos- internacionales-i-parte • Pérez, A. (2019). ¿Por qué la calidad de la educación en Colombia no es buena? Dinero. Recuperado de https://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/por-que-la-calidad-de-la-educacion-en-colombia-no-es-buena-por- angel-perez-martinez/268998 • Pérez Juste, R. (2005). Calidad de la educación, calidad en la educación. Hacia su necesaria integración Educación,8 (21), 11-33. Universidad Nacional de Educación a Distancia Madrid, España. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/706/70600801.pdf • Ramírez Valbuena, W. Á. (2017). La inclusión: una historia de exclusión en el proceso de enseñanza aprendizaje. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (30), 211-230. Recuperado de https://doi.org/10.19053/0121053X.n30.0.6195 • Rico, A. (2016). La gestión educativa: Hacia la optimización de la formación docente en la educación superior en Colombia. ISSN (electrónico): 2346-0806. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/sph/v12n1/v12n1a04.pdf • Salinas Boldo, C. (2018). Equidad de géneros como unidad de aprendizaje en la universidad. ALTERIDAD. Revista de Educación, 13(2), 180-191. Recuperado de http://scielo.senescyt.gob.ec/pdf/alteridad/v13n2/1390-325X-Alteridad-13-02- 000180.pdf • Silvio, J. (2007). Hacia una educación virtual de calidad, pero con equidad y pertinencia. Santiago de Chile: Educrea: Biblioteca docente. Recuperado mayo 20 de 2018. Recuperado de https://educrea.cl/hacia-una-educacion-virtual-de- calidad-pero-con-equidad-y-pertinencia/
  • 12. Referentes Teóricos Unidad 1 & 2 • Toala, G. (2017). La gestión de la calidad universitaria en las carreras de administración, fuente de desarrollo en la educación superior. Revista Científica Dominio de las Ciencias, 3 (1), 466-488. ISSN: 2477-8818. Recupero de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6134922.pdf • UNESCO, UNICEF, Banco Mundial, UNFPA, PNUD, ONU Mujeres y ACNUR. (2015). Declaración de Incheon y Marco de Acción ODS 4 – Educación 2030. Foro Mundial sobre la Educación. República de Corea del 19 al 22 de mayo de 2015. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002456/245656S.pdf • Urteaga, E. (2010). La teoría de los sistemas de Niklas Luhmann. Contrastes Revista Internacional de Filosofía, 15, 301- 317. Recuperado de https://www.uma.es/contrastes/pdfs/015/contrastesxv-16.pdf
  • 13. ¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!