SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN ESPECIALIZACIÓNES
Apropiación de la fundamentación de la investigación educativa y
problematización de un tema y situación problémica en educación.
Carlos Gustavo Mireles R.
Sandra Milena Sanchéz A.
Sergio Pastor Gonzáles Dallos
Daniel Francisco Dávila
Grupo: 502005_43
Tutor: Dra Dora Elsy Tolosa
Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD
Escuela de Ciencias de la Educación ( EDEDU)
herramientas tic's y la educación virtual, conocimientos
fundamentales para los procesos pedagógicos en las instituciones
públicas.
INTRODUCCIÓN
Teniendo en cuenta los grandes retos que estamos viviendo desde la educación, que se han agudizado en la
pandemia por el Coronavirus (Covid-19), y la manera abrupta en que las instituciones tuvieron que cambiar
sus modelos presenciales a clases virtuales, se elige la opción de monografía para investigar más a fondo la
Pedagogía para el desarrollo humano y sostenible, se busca documentar el problema con estudios previos a
la problemática evidenciada en estos tiempos, y así fundamentar la necesidad de adquirir herramientas que
fortalezcan los conocimientos tic's, y la importancia de la educación virtual en las instituciones públicas.
Donde se ha intentado convertir la clase presencial en una clase virtual, y sin el conocimiento previo de las
plataformas y los modelos pedagógicos virtuales, donde tanto los docentes como estudiantes tiene algún
tipo de falencia con el manejo de la tecnología, tampoco poseen las estrategias adecuadas para cuidar de
los estudiantes y los docentes desde todas las partes del ser, también se ha podido ver que en Colombia esta
pandemia golpeó muy fuerte en el sector educativo, la educación publica en medio de esta crisis sanitaria
enfrentó los retos y decidió continuar sus clases de forma virtual, en el sector privado algunas Instituciones
han tenido que cerrar sus puertas dada la incapacidad de abordar el tema. Eso sin nombrar la falta de
recursos de muchos padres por la cantidad de empleos perdidos en lo continuo del año 2020, sobra decir
que somos el único sector que "no"ha vuelto a la presencialidad y que a la vista no se vislumbra cuándo
podría volver en su totalidad.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El año en curso, la población global ha sido golpeados por una pandemia a causa del Covid-19, que ha generado
grandes problemáticas financieras, económicas y educativas, en el cual queremos profundizar a nivel nacional
especialmente en la ciudad de Bogotá, ya que se han generado una serie de retos y problemáticas educativas
nunca antes vistas, y ha evidenciado problemas que ya venían mostrándose desde hace mucho tiempo como; la
falta de herramientas tecnológicas en los hogares, la falta de una conexión de internet que funcioné, la
desactualización de los entes educativos en el siglo XXI, en las herramientas TIC´S, y finalmente la falta de
preparación de las estrategias pedagógicas a nivel online, generan un analfabetismo digital, donde se evidencia
un rezago en la apropiación de herramientas tecnológicas en la educación pública, razón por lo cual creen que es
pertinente abordar este tema y realizar una revisión monográfica de la importancia de la educación virtual y el
manejo de las TIC´S por parte de los docentes y entidades públicas.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
¿Cuál es la importancia de la educación virtual y el manejo de las Tic´s en los
procesos pedagógicos de las instituciones públicas?
JUSTIFICACIÓN
El presente trabajo, pretende mostrar los hallazgos de una investigación monográfica en la que buscamos
indagar el uso que le dan los docentes a las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC).
Actualmente la sociedad ha tenido cambios vertiginosos, debido a el Covid-19 y como a nivel mundial,
esto cambio la vida de todos y la educación no fue ajena a estos cambios, es por eso que el uso de
dispositivos digitales portátiles (computadoras, tabletas, celulares, entre otros). Se convirtió en la forma
de poder llevar la escuela en casa.
sin embargo, en materia de educación aún no se ve reflejado un impacto acorde a las necesidades de hoy
en día. En especial en materia de igualdad y conectividad, ya que la falta de dispositivos y la
familiarización con las herramientas digitales afecto gravemente el desempeño escolar de los estudiantes
durante este periodo.
Conocedores de la necesidad existente del manejo de las T.I.C como herramienta complementaria en el
proceso de enseñanza-aprendizaje indagamos algunas de las falencias que presentan tanto estudiantes y
docentes con el fin de implementar algunas estrategias que con lleven al mejoramiento de esta condición
en especial en educaciones publicas
Pretendemos entonces con esta investigación, ayudar a alertar acerca de la falta de preparación de los
docentes con las tecnologías de la información y comunicación (TIC)
OBJETIVO GENERAL
Reconocer mediante revisión documental la importancia del uso y manejo de
las TIC por parte de los alumnos y los docentes de los colegios públicos, para
lograr un proceso de enseñanza y aprendizaje efectivo en la educación virtual.
MARCO REFERENCIAL
Antecedentes Internacionales
El docente en la sociedad digital: una propuesta basada en la pedagogía transformativa y en la tecnología
avanzada
El presente artículos presenta una mirada que transforma el actuar de la docencia en el contexto de una nueva
sociedad que se rige por su componente tecnológico, esta mirada da una especial relevancia a la pedagogía
transformativa cuyos fundamentos descansan en planteamientos socio-constructivistas, los cuales se dirigen al
desarrollo de un espíritu crítico que permite el cambio personal a partir de un proceso reflexivo de cada uno de
los docentes de hoy en día, donde esta reflexión de alguna forma puede ayudar a diseñar procesos que originen
la formación de maestros comprometidos con una idea transformadora de la acción docente y con competencias
digitales que les permitan crear espacios de aprendizaje significativos para sus estudiantes.
Este artículo internacional muestra las múltiples competencias digitales que deben ser desarrolladas por los
docentes para su ejercicio profesional, en consecuencia al tipo de sociedad para el cual se trabaja, pues la
sociedad actual la podemos llamar sociedad digital, mostrando del déficit en formación expresado por los
docentes, profundizando en cuatro componentes secuenciales básicos, que son las habilidades digitales básicas,
competencia didáctica con las TIC, estrategias de aprendizaje y competencia digital docente, cuando se llega al
último componente el docente ya ha superado por mucho las habilidades digitales y está en la capacidad de
buscar o crear nuevos modelos pedagógicos planteando una visión transformadora de la docencia.
Antecedentes Nacionales
Análisis del uso de las tecnologías TIC por parte de los docentes de las Instituciones educativas de la ciudad
de Riohacha.
La revolución tecnología de la información y la comunicación TIC que tiene como principal característica los
acelerados cambios dinámicos en el mundo globalizado, las TIC han penetrado la educación con el fin de tener
una mejor calidad y acceso a la misma, El propósito de este artículo fue analizar el uso de las herramientas
tecnológicas TIC en los docentes de las instituciones educativas de la ciudad de Riohacha. El cual tiene como
base teórica el respaldado en autores como Ramírez (2008), Cabero (2007), Galvis (2001), entre otros. Se realizó
un estudio de tipo descriptivo, no experimental de campo, donde se aplicó la encuesta personal como método
para la recolección de información de campo dentro de las instalaciones educativas. Donde se llegó a la
conclusión que se requiere del desarrollo profesional del maestro en un ambiente tecnológico donde el docente
esté en la capacidad de crear nuevo ambientes educativos y estrategias pedagógicas.
El artículo estudia el uso de las TIC por parte de los docentes de la institución para el mejoramiento de la calidad
educativa, donde se evidenció la necesidad de la formación tecnológica de los docentes para la creación de
ambientes digitales y estrategias pedagógicas acertadas que logren un aprendizaje significativo, el artículo en el
análisis enfatiza en que nos solo se debe promover el uso de las tecnologías de la información y la comunicación
si no también las Tecnologías del Aprendizaje y Conocimiento TAC, esto con el fin de centralizar la información
hacia la educación, siendo una situación imprescindible que las instituciones educativas públicas conozcan el
nivel de los docentes en cuanto al uso y manejo de las TIC.
Tendencias de uso de las TIC en el contexto escolar a partir de las experiencias de los docentes
En el ámbito de las investigaciones centradas en el profesor, lo más común es analizar la utilización de las TIC
en sus perspectivas docentes y en cómo afectan a los resultados académicos (vistos desde el punto de vista del
docente); también muchos estudios se han realizado sobre el tema de los usos y los abusos o malos usos; sin
embargo, no es muy común analizar el impacto de la integración de las TIC en la organización que el profesor
hace del aula (todas las dimensiones, recursos materiales, funcionales, etc.); tampoco existen antecedentes
notables sobre sus efectos en las redes sociales o sobre el impacto de las redes sociales en la educación. Esta
última, más lógica en la enseñanza secundaria, conviene centrarla en cómo el profesorado ha cambiado o no su
práctica docente a causa. de las redes sociales: incorporación de nuevas herramientas, cambios en el concepto de
privacidad, reglas en clase sobre su utilización, uso de las mismas para el estudio.
El articulo muestra los resultados de un estudio sobre las experiencias significativas que caracterizan el uso de
las TIC en el contexto escolar. Como objetivo general se plantea identificar el nivel del uso pedagógico de las
TIC en los proyectos de aula significativos presentados por los docentes, en el marco del programa
Computadores para Educar y su estrategia de formación y acceso para la apropiación pedagógica de las TIC,
para el logro de este propósito, se elaboró una escala que muestra los diferentes usos y niveles pedagógicos de
las TIC.
“cabe recalcar El uso efectivo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la práctica
educativa requiere que los docentes mantengan una actitud positiva hacia estas actividades, al mismo tiempo que
son capaces de desarrollarlas en los contextos educativos. La aplicación de las TIC requiere, por tanto, un nivel
de formación y manejo de estas herramientas, se trata de analizar el presente estudio, a través de un diseño de
encuesta y utilizando como instrumento el cuestionario. Se concluye que reflejar las TIC en los documentos del
centro, el uso del procesador de texto, las aplicaciones educativas, las presentaciones multimedia e Internet, son
prácticas utilizadas por los docentes y favorecedoras para aplicar las TIC.”
TIPO DE INVESTIGACIÓN
Para la elaboración de este proyecto se optó por una metodología de investigación documental,
mediante la investigación de referencias bibliográficas, libros, documentos, con el objetivo de
analizar diferentes fuentes de información aplicada al momento de utilizar las herramientas
competitivas de las TIC’S. De esta forma, se busca realizar un estudio de la competitividad del
sector educativo en las Instituciones públicas
• Referencias Bibliográficas
• Abero, L., Berardi, L., Capocasale, A., García, S., & Rojas, R. (2017). Investigación educativa, abriendo puertas al conocimiento. Recuperado de:
http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20150610045455/InvestigacionEducativa.pdf
• Acevedo, S. (2020). Rastreo documental para investigación. Recuperado de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/31383
• Acevedo Zapata, S. (2017). Gestión social del conocimiento, redes de investigación e innovación para la inclusión. (2017) En
www.revistanegotium.org.ve / núm. 37 (año 13) pp. 62-73. Revista Científica Electrónica de Ciencias Gerenciales /ISSN: 1856-1810 / Ed. Fundación
Unamuno, Venezuela. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7169803
• Acevedo-Zapata, Sandra. (2018). Revisión de la educación y la tecnología desde una mirada pedagógica. Pedagogía y Saberes, (48), 97-110. Retrieved
July 18, 2019, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-24942018000100097&lng=en&tlng=es
• Albarracín Villamizar, C. Z., Hernández Suárez, C. A., & Rojas Suárez, J. P. (2020). Objeto Virtual De Aprendizaje Para Desarrollar Las Habilidades
Numéricas: Una Experiencia Con Estudiantes De Educación Básica. Revista Panorama, 14(26), 1–22. https://doi-
org.bibliotecavirtual.unad.edu.co/10.15765/pnrm.v14i26.1486
• https://journal.poligran.edu.co/index.php/panorama/article/download/1486/1307
• Álvarez, A., & Álvarez, V. (2015). Métodos en la investigación educativa. Recuperado de: http://editorial.upnvirtual.edu.mx/index.php/fomento-
editorial/quienes-somos/9-publicaciones-upn/195-metodos-en-la-investigacion-educativa
• Arcila, A., Buriticá, L., Castrillón, J., & Ramírez, L. (2004). Paradigmas y modelos de investigación, guía didáctica y módulo. Recuperado de:
• https://es.slideshare.net/Corsario2021/paradigmas-y-modelos-de-investigacin-guia-didactica-y-modulo
• Avendaño,W.R.,Parada-Trujillo,A.E.(2013)El currículo en la sociedad del conocimiento cognitiva.Educ.Educ.Vol.16,No.1,pp.159-174.
https://www.redalyc.org/pdf/834/83428614008.pdf
• Barón, M. & Cañón, L. (2018). Investigar: una experiencia para cuestionar-nos. Pedagogía y Saberes, (49), 115-125. doi:
http://dx.doi.org/10.17227/pys.num49-8174
• Campos Posada, R., Boulet Martínez, R., & Campos Posada, G. E. (2020). Miradas a las tendencias y desafíos de la educación mediada por TIC según
reportes internacionales. (Spanish). Opuntia Brava, 12(4), 283.
• Cela-Ranilla, j. j., Esteve González, v. v., Esteve mon, f. f., Martínez, j. j.,& Gisbert-Cervera, m. m. (2017). el docente en la sociedad digital: una
propuesta basada en la pedagogía transformativa y en la tecnología avanzada. (Spanish). Profesorado: Revista De Curriculum Y Formacion Del
Profesorado, 21(1), 403-422.P. 403-417
• Cerda, H. (2007). Investigación y enseñanza, una relación controvertida (pp. 15-44) e investigación en strict sensu e investigación formativa (pp. 59-
68) en La investigación Formativa en el Aula. Recuperado de http://bibliotecadigital.magisterio.co/libro/la-investigaci-n-formativa-en-el-aula#
• Contreras, L. (2011). Tendencias de los paradigmas de investigación en educación. Investigación y posgrado, 26(2),179-201. Recuperado de:
http://www.redalyc.org/pdf/658/65830335004.pdf
• Espinoza Freire, E. E. (2018). El problema de investigación. Revista Conrado, 14(64), 22-32. Recuperado de
http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v14n64/1990-8644-rc-14-64-22.pdf
• Fuentes, C. (2015). Investigación en educación: de la práctica docente a los aspectos epistemológicos, éticos y sociales. Praxis y Saber, 6(11), 235-
244. doi: https://doi.org/10.19053/22160159.3581
•
• García, F., & García, L. (2005). La problematización. Cuadernos ISCEEM. Recuperado de: https://hermenecia.files.wordpress.com/2011/08/sesion-5-
la-problematizacion.pdf
• Hurtado, J. (2000) Metodología de la investigación. Guía para la comprensión holística de la ciencia. Quirón Ediciones. Caracas.
https://dariososafoula.files.wordpress.com/2017/01/hurtado-de-barrera-metodologicc81a-de-la-investigaciocc81n-guicc81a-para-la-comprensiocc81n-
holicc81stica-de-la-ciencia.pdf
• Hernández, Y. y otros (2019). Lineamientos Para el Desarrollo de Trabajos de Grado. Especializaciones – Escuela de Educación – ECEDU.
Recuperado de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/30475
• Murcia, N., & Ramírez, C. (2017). Los objetivos de la investigación en educación y pedagogía en Colombia. Sophia, 13(1), 75-84. doi:
https://doi.org/10.18634/sophiaj.13v.1i.331
• Ramos, C. (2015). Los paradigmas de la investigación científica. Avances en psicología, 23(1), 9-17. Recuperado de:
http://revistas.unife.edu.pe/index.php/avancesenpsicologia/article/view/167/159
• Rodríguez, J. (2003). Paradigmas, enfoques y métodos en la investigación educativa. Investigación educativa, 12(7), 23-40. Recuperado de:
http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/8177/7130
• Sala, J., & Arnau, L. (2014). El planteamiento del problema, las preguntas y los objetivos de la investigación: criterios de redacción y check list para
formular correctamente. Recuperado de: https://ddd.uab.cat/record/126350
• Forero,S.,&Puerta,J (2017). formatic docente: “herramientas tic para el docente del minuto de buenos aires” recuperado de
https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/11819/Formatic%20Docente%20-%20Sergio%20Forero%20-
%20Johana%20Puerta.pdf?sequence=1&isAllowed=y
• Sierra Llorente, José y Bueno Giraldo, Isidro y Monroy Toro, Stella (2016). Análisis del uso de las tecnologías TIC por parte de los docentes de las
Instituciones educativas de la ciudad de Riohacha. Omnia, 22 (2), 50-64. [Fecha de Consulta 26 de Noviembre de 2020]. ISSN: 1315-8856. Disponible
en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=737/73749821005
• Imagen tomada de: https://sites.google.com/site/luisaruiz2oeso/herramientas-tic
• UNAD - Corredor Camargo, Emma Sofia (2019) Técnicas de Investigación: Identificación del problema. Recuperado de
https://stadium.unad.edu.co/ovas/10596_22997/PDF.pdf
• UNAD (2018).Líneas de investigación de la ECEDU. Recuperado de https://academia.unad.edu.co/ecedu/investigacion-y-productividad/lineas-de-
investigacion
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propuesta pedagógica karen riaño. juego y tecnología
Propuesta pedagógica karen riaño. juego y tecnologíaPropuesta pedagógica karen riaño. juego y tecnología
Propuesta pedagógica karen riaño. juego y tecnologíakarenchan01
 
Monik
MonikMonik
Proyecto caricias digitales
Proyecto caricias digitalesProyecto caricias digitales
Proyecto caricias digitales
José Adán Guerrero Fandiño
 
Aprender de nuevo. Nuevos contextos tecnológicos y procesos de alfabetizació...
Aprender de nuevo.  Nuevos contextos tecnológicos y procesos de alfabetizació...Aprender de nuevo.  Nuevos contextos tecnológicos y procesos de alfabetizació...
Aprender de nuevo. Nuevos contextos tecnológicos y procesos de alfabetizació...Rosa Inés Angelo
 
practica procesador de texto
practica procesador de texto practica procesador de texto
practica procesador de texto
jesik_1550cardona
 
Inclusion de las TIC: uso y desarrollo de contenidos especializados en escena...
Inclusion de las TIC: uso y desarrollo de contenidos especializados en escena...Inclusion de las TIC: uso y desarrollo de contenidos especializados en escena...
Inclusion de las TIC: uso y desarrollo de contenidos especializados en escena...
Elias Said Hung
 
Las tecnologías de información y comunicación al servicio de la educación
Las tecnologías de información y comunicación al servicio de la educaciónLas tecnologías de información y comunicación al servicio de la educación
Las tecnologías de información y comunicación al servicio de la educación
Jaime Eduardo serrano Rodriguez
 
Enseñar y aprender en espacios virtuales2
Enseñar y aprender en espacios virtuales2Enseñar y aprender en espacios virtuales2
Enseñar y aprender en espacios virtuales2
Yesenia Salas
 
Investigación sobre Plan Ceibal. Mag. Mónica Parodi, 2008
Investigación sobre Plan Ceibal. Mag. Mónica Parodi, 2008Investigación sobre Plan Ceibal. Mag. Mónica Parodi, 2008
Investigación sobre Plan Ceibal. Mag. Mónica Parodi, 2008
Mónica Parodi
 
Análisis de las aportaciones de los blogs educativos al logro de la competenc...
Análisis de las aportaciones de los blogs educativos al logro de la competenc...Análisis de las aportaciones de los blogs educativos al logro de la competenc...
Análisis de las aportaciones de los blogs educativos al logro de la competenc...a32infantil
 
Escenarios digitales en educación y dilemas en el aprendizaje
Escenarios digitales en educación y dilemas en el aprendizajeEscenarios digitales en educación y dilemas en el aprendizaje
Escenarios digitales en educación y dilemas en el aprendizaje
Josue Sinhue Basurto Vargas
 
Proyecto finan melissa uapa
Proyecto finan melissa uapaProyecto finan melissa uapa
Proyecto finan melissa uapa
melisabaezflores
 
CapíTulo I
CapíTulo ICapíTulo I
CapíTulo I
guest6beeb7
 
Innovación Educativa y uso de las TIC
Innovación Educativa y uso de las TICInnovación Educativa y uso de las TIC
Innovación Educativa y uso de las TIC
María Janeth Ríos C.
 
Laminas de tecnologia
Laminas de tecnologiaLaminas de tecnologia
Laminas de tecnologia
Wilmer Barrios
 

La actualidad más candente (19)

Propuesta pedagógica karen riaño. juego y tecnología
Propuesta pedagógica karen riaño. juego y tecnologíaPropuesta pedagógica karen riaño. juego y tecnología
Propuesta pedagógica karen riaño. juego y tecnología
 
Lectura tic
Lectura ticLectura tic
Lectura tic
 
Monik
MonikMonik
Monik
 
Articles 172430 archivo
Articles 172430 archivoArticles 172430 archivo
Articles 172430 archivo
 
Proyecto caricias digitales
Proyecto caricias digitalesProyecto caricias digitales
Proyecto caricias digitales
 
Aprender de nuevo. Nuevos contextos tecnológicos y procesos de alfabetizació...
Aprender de nuevo.  Nuevos contextos tecnológicos y procesos de alfabetizació...Aprender de nuevo.  Nuevos contextos tecnológicos y procesos de alfabetizació...
Aprender de nuevo. Nuevos contextos tecnológicos y procesos de alfabetizació...
 
practica procesador de texto
practica procesador de texto practica procesador de texto
practica procesador de texto
 
Proyecto tic
Proyecto ticProyecto tic
Proyecto tic
 
Inclusion de las TIC: uso y desarrollo de contenidos especializados en escena...
Inclusion de las TIC: uso y desarrollo de contenidos especializados en escena...Inclusion de las TIC: uso y desarrollo de contenidos especializados en escena...
Inclusion de las TIC: uso y desarrollo de contenidos especializados en escena...
 
Las tecnologías de información y comunicación al servicio de la educación
Las tecnologías de información y comunicación al servicio de la educaciónLas tecnologías de información y comunicación al servicio de la educación
Las tecnologías de información y comunicación al servicio de la educación
 
La matriz Tic
La matriz TicLa matriz Tic
La matriz Tic
 
Enseñar y aprender en espacios virtuales2
Enseñar y aprender en espacios virtuales2Enseñar y aprender en espacios virtuales2
Enseñar y aprender en espacios virtuales2
 
Investigación sobre Plan Ceibal. Mag. Mónica Parodi, 2008
Investigación sobre Plan Ceibal. Mag. Mónica Parodi, 2008Investigación sobre Plan Ceibal. Mag. Mónica Parodi, 2008
Investigación sobre Plan Ceibal. Mag. Mónica Parodi, 2008
 
Análisis de las aportaciones de los blogs educativos al logro de la competenc...
Análisis de las aportaciones de los blogs educativos al logro de la competenc...Análisis de las aportaciones de los blogs educativos al logro de la competenc...
Análisis de las aportaciones de los blogs educativos al logro de la competenc...
 
Escenarios digitales en educación y dilemas en el aprendizaje
Escenarios digitales en educación y dilemas en el aprendizajeEscenarios digitales en educación y dilemas en el aprendizaje
Escenarios digitales en educación y dilemas en el aprendizaje
 
Proyecto finan melissa uapa
Proyecto finan melissa uapaProyecto finan melissa uapa
Proyecto finan melissa uapa
 
CapíTulo I
CapíTulo ICapíTulo I
CapíTulo I
 
Innovación Educativa y uso de las TIC
Innovación Educativa y uso de las TICInnovación Educativa y uso de las TIC
Innovación Educativa y uso de las TIC
 
Laminas de tecnologia
Laminas de tecnologiaLaminas de tecnologia
Laminas de tecnologia
 

Similar a Herramientas tics y_la_educacion_virtual

40 La AlfabetizacióN Digital Monroy GarcíA, Fa
40 La AlfabetizacióN Digital Monroy GarcíA, Fa40 La AlfabetizacióN Digital Monroy GarcíA, Fa
40 La AlfabetizacióN Digital Monroy GarcíA, FaCaceres Creativa
 
Articulo para planteamiento del problema otalora
Articulo para planteamiento del problema otaloraArticulo para planteamiento del problema otalora
Articulo para planteamiento del problema otalora
JHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ
 
Proyecto final uapa
Proyecto final uapaProyecto final uapa
Proyecto final uapa
Yanirys30
 
Proyecto final uapa
Proyecto final uapaProyecto final uapa
Proyecto final uapa
luisannagarcia34
 
Nuestro proyecto
Nuestro proyectoNuestro proyecto
Nuestro proyecto
Lourdes Ramirez
 
Nuestro proyecto
Nuestro proyectoNuestro proyecto
Nuestro proyecto
AMANDA MATOS
 
Trabajo final 2012presentación
Trabajo final 2012presentaciónTrabajo final 2012presentación
Trabajo final 2012presentación
profemas
 
Enfoque y técnica de la información y la comunicación
Enfoque y técnica de la información y la comunicación Enfoque y técnica de la información y la comunicación
Enfoque y técnica de la información y la comunicación
felix54321
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
soniacamachouapa
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
nadjamercedesuapa
 
Trabajo final 2012p
Trabajo final 2012pTrabajo final 2012p
Trabajo final 2012p
profemas
 
Trabajo final enseñar y aprender con tic
Trabajo final enseñar y aprender con ticTrabajo final enseñar y aprender con tic
Trabajo final enseñar y aprender con ticIf1980
 
Trabajo final 2012
Trabajo final 2012Trabajo final 2012
Trabajo final 2012
profemas
 
Proy cat tic_1ro._biologia_2019
Proy cat tic_1ro._biologia_2019Proy cat tic_1ro._biologia_2019
Proy cat tic_1ro._biologia_2019
JoseCastaarez
 
Capitulo V
Capitulo VCapitulo V
Capitulo V
Denniss Ricaño
 
TICs en el aula.pdf
TICs en el aula.pdfTICs en el aula.pdf
TICs en el aula.pdf
Diana Vaquero
 
Impacto de las tic en la educacion
Impacto de las tic en la educacionImpacto de las tic en la educacion
Impacto de las tic en la educacion
FRANCISCO JAVIER TOSCANO CUSME
 
La educación superior en el área de internet: Nuevas ecologías de aprendizaje.
La educación superior en el área de internet:  Nuevas ecologías de aprendizaje.La educación superior en el área de internet:  Nuevas ecologías de aprendizaje.
La educación superior en el área de internet: Nuevas ecologías de aprendizaje.
AngieGonzlez32
 
Grupo num3 presentacion_tarea_2.
Grupo num3 presentacion_tarea_2.Grupo num3 presentacion_tarea_2.
Grupo num3 presentacion_tarea_2.
LeticiaGimenez8
 

Similar a Herramientas tics y_la_educacion_virtual (20)

Maestría en educación
Maestría en educaciónMaestría en educación
Maestría en educación
 
40 La AlfabetizacióN Digital Monroy GarcíA, Fa
40 La AlfabetizacióN Digital Monroy GarcíA, Fa40 La AlfabetizacióN Digital Monroy GarcíA, Fa
40 La AlfabetizacióN Digital Monroy GarcíA, Fa
 
Articulo para planteamiento del problema otalora
Articulo para planteamiento del problema otaloraArticulo para planteamiento del problema otalora
Articulo para planteamiento del problema otalora
 
Proyecto final uapa
Proyecto final uapaProyecto final uapa
Proyecto final uapa
 
Proyecto final uapa
Proyecto final uapaProyecto final uapa
Proyecto final uapa
 
Nuestro proyecto
Nuestro proyectoNuestro proyecto
Nuestro proyecto
 
Nuestro proyecto
Nuestro proyectoNuestro proyecto
Nuestro proyecto
 
Trabajo final 2012presentación
Trabajo final 2012presentaciónTrabajo final 2012presentación
Trabajo final 2012presentación
 
Enfoque y técnica de la información y la comunicación
Enfoque y técnica de la información y la comunicación Enfoque y técnica de la información y la comunicación
Enfoque y técnica de la información y la comunicación
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Trabajo final 2012p
Trabajo final 2012pTrabajo final 2012p
Trabajo final 2012p
 
Trabajo final enseñar y aprender con tic
Trabajo final enseñar y aprender con ticTrabajo final enseñar y aprender con tic
Trabajo final enseñar y aprender con tic
 
Trabajo final 2012
Trabajo final 2012Trabajo final 2012
Trabajo final 2012
 
Proy cat tic_1ro._biologia_2019
Proy cat tic_1ro._biologia_2019Proy cat tic_1ro._biologia_2019
Proy cat tic_1ro._biologia_2019
 
Capitulo V
Capitulo VCapitulo V
Capitulo V
 
TICs en el aula.pdf
TICs en el aula.pdfTICs en el aula.pdf
TICs en el aula.pdf
 
Impacto de las tic en la educacion
Impacto de las tic en la educacionImpacto de las tic en la educacion
Impacto de las tic en la educacion
 
La educación superior en el área de internet: Nuevas ecologías de aprendizaje.
La educación superior en el área de internet:  Nuevas ecologías de aprendizaje.La educación superior en el área de internet:  Nuevas ecologías de aprendizaje.
La educación superior en el área de internet: Nuevas ecologías de aprendizaje.
 
Grupo num3 presentacion_tarea_2.
Grupo num3 presentacion_tarea_2.Grupo num3 presentacion_tarea_2.
Grupo num3 presentacion_tarea_2.
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Herramientas tics y_la_educacion_virtual

  • 1. SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN ESPECIALIZACIÓNES Apropiación de la fundamentación de la investigación educativa y problematización de un tema y situación problémica en educación. Carlos Gustavo Mireles R. Sandra Milena Sanchéz A. Sergio Pastor Gonzáles Dallos Daniel Francisco Dávila Grupo: 502005_43 Tutor: Dra Dora Elsy Tolosa Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD Escuela de Ciencias de la Educación ( EDEDU)
  • 2. herramientas tic's y la educación virtual, conocimientos fundamentales para los procesos pedagógicos en las instituciones públicas.
  • 3. INTRODUCCIÓN Teniendo en cuenta los grandes retos que estamos viviendo desde la educación, que se han agudizado en la pandemia por el Coronavirus (Covid-19), y la manera abrupta en que las instituciones tuvieron que cambiar sus modelos presenciales a clases virtuales, se elige la opción de monografía para investigar más a fondo la Pedagogía para el desarrollo humano y sostenible, se busca documentar el problema con estudios previos a la problemática evidenciada en estos tiempos, y así fundamentar la necesidad de adquirir herramientas que fortalezcan los conocimientos tic's, y la importancia de la educación virtual en las instituciones públicas. Donde se ha intentado convertir la clase presencial en una clase virtual, y sin el conocimiento previo de las plataformas y los modelos pedagógicos virtuales, donde tanto los docentes como estudiantes tiene algún tipo de falencia con el manejo de la tecnología, tampoco poseen las estrategias adecuadas para cuidar de los estudiantes y los docentes desde todas las partes del ser, también se ha podido ver que en Colombia esta pandemia golpeó muy fuerte en el sector educativo, la educación publica en medio de esta crisis sanitaria enfrentó los retos y decidió continuar sus clases de forma virtual, en el sector privado algunas Instituciones han tenido que cerrar sus puertas dada la incapacidad de abordar el tema. Eso sin nombrar la falta de recursos de muchos padres por la cantidad de empleos perdidos en lo continuo del año 2020, sobra decir que somos el único sector que "no"ha vuelto a la presencialidad y que a la vista no se vislumbra cuándo podría volver en su totalidad.
  • 4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El año en curso, la población global ha sido golpeados por una pandemia a causa del Covid-19, que ha generado grandes problemáticas financieras, económicas y educativas, en el cual queremos profundizar a nivel nacional especialmente en la ciudad de Bogotá, ya que se han generado una serie de retos y problemáticas educativas nunca antes vistas, y ha evidenciado problemas que ya venían mostrándose desde hace mucho tiempo como; la falta de herramientas tecnológicas en los hogares, la falta de una conexión de internet que funcioné, la desactualización de los entes educativos en el siglo XXI, en las herramientas TIC´S, y finalmente la falta de preparación de las estrategias pedagógicas a nivel online, generan un analfabetismo digital, donde se evidencia un rezago en la apropiación de herramientas tecnológicas en la educación pública, razón por lo cual creen que es pertinente abordar este tema y realizar una revisión monográfica de la importancia de la educación virtual y el manejo de las TIC´S por parte de los docentes y entidades públicas.
  • 5. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ¿Cuál es la importancia de la educación virtual y el manejo de las Tic´s en los procesos pedagógicos de las instituciones públicas?
  • 6. JUSTIFICACIÓN El presente trabajo, pretende mostrar los hallazgos de una investigación monográfica en la que buscamos indagar el uso que le dan los docentes a las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC). Actualmente la sociedad ha tenido cambios vertiginosos, debido a el Covid-19 y como a nivel mundial, esto cambio la vida de todos y la educación no fue ajena a estos cambios, es por eso que el uso de dispositivos digitales portátiles (computadoras, tabletas, celulares, entre otros). Se convirtió en la forma de poder llevar la escuela en casa. sin embargo, en materia de educación aún no se ve reflejado un impacto acorde a las necesidades de hoy en día. En especial en materia de igualdad y conectividad, ya que la falta de dispositivos y la familiarización con las herramientas digitales afecto gravemente el desempeño escolar de los estudiantes durante este periodo. Conocedores de la necesidad existente del manejo de las T.I.C como herramienta complementaria en el proceso de enseñanza-aprendizaje indagamos algunas de las falencias que presentan tanto estudiantes y docentes con el fin de implementar algunas estrategias que con lleven al mejoramiento de esta condición en especial en educaciones publicas Pretendemos entonces con esta investigación, ayudar a alertar acerca de la falta de preparación de los docentes con las tecnologías de la información y comunicación (TIC)
  • 7. OBJETIVO GENERAL Reconocer mediante revisión documental la importancia del uso y manejo de las TIC por parte de los alumnos y los docentes de los colegios públicos, para lograr un proceso de enseñanza y aprendizaje efectivo en la educación virtual.
  • 8. MARCO REFERENCIAL Antecedentes Internacionales El docente en la sociedad digital: una propuesta basada en la pedagogía transformativa y en la tecnología avanzada El presente artículos presenta una mirada que transforma el actuar de la docencia en el contexto de una nueva sociedad que se rige por su componente tecnológico, esta mirada da una especial relevancia a la pedagogía transformativa cuyos fundamentos descansan en planteamientos socio-constructivistas, los cuales se dirigen al desarrollo de un espíritu crítico que permite el cambio personal a partir de un proceso reflexivo de cada uno de los docentes de hoy en día, donde esta reflexión de alguna forma puede ayudar a diseñar procesos que originen la formación de maestros comprometidos con una idea transformadora de la acción docente y con competencias digitales que les permitan crear espacios de aprendizaje significativos para sus estudiantes. Este artículo internacional muestra las múltiples competencias digitales que deben ser desarrolladas por los docentes para su ejercicio profesional, en consecuencia al tipo de sociedad para el cual se trabaja, pues la sociedad actual la podemos llamar sociedad digital, mostrando del déficit en formación expresado por los docentes, profundizando en cuatro componentes secuenciales básicos, que son las habilidades digitales básicas, competencia didáctica con las TIC, estrategias de aprendizaje y competencia digital docente, cuando se llega al último componente el docente ya ha superado por mucho las habilidades digitales y está en la capacidad de buscar o crear nuevos modelos pedagógicos planteando una visión transformadora de la docencia.
  • 9. Antecedentes Nacionales Análisis del uso de las tecnologías TIC por parte de los docentes de las Instituciones educativas de la ciudad de Riohacha. La revolución tecnología de la información y la comunicación TIC que tiene como principal característica los acelerados cambios dinámicos en el mundo globalizado, las TIC han penetrado la educación con el fin de tener una mejor calidad y acceso a la misma, El propósito de este artículo fue analizar el uso de las herramientas tecnológicas TIC en los docentes de las instituciones educativas de la ciudad de Riohacha. El cual tiene como base teórica el respaldado en autores como Ramírez (2008), Cabero (2007), Galvis (2001), entre otros. Se realizó un estudio de tipo descriptivo, no experimental de campo, donde se aplicó la encuesta personal como método para la recolección de información de campo dentro de las instalaciones educativas. Donde se llegó a la conclusión que se requiere del desarrollo profesional del maestro en un ambiente tecnológico donde el docente esté en la capacidad de crear nuevo ambientes educativos y estrategias pedagógicas. El artículo estudia el uso de las TIC por parte de los docentes de la institución para el mejoramiento de la calidad educativa, donde se evidenció la necesidad de la formación tecnológica de los docentes para la creación de ambientes digitales y estrategias pedagógicas acertadas que logren un aprendizaje significativo, el artículo en el análisis enfatiza en que nos solo se debe promover el uso de las tecnologías de la información y la comunicación si no también las Tecnologías del Aprendizaje y Conocimiento TAC, esto con el fin de centralizar la información hacia la educación, siendo una situación imprescindible que las instituciones educativas públicas conozcan el nivel de los docentes en cuanto al uso y manejo de las TIC.
  • 10. Tendencias de uso de las TIC en el contexto escolar a partir de las experiencias de los docentes En el ámbito de las investigaciones centradas en el profesor, lo más común es analizar la utilización de las TIC en sus perspectivas docentes y en cómo afectan a los resultados académicos (vistos desde el punto de vista del docente); también muchos estudios se han realizado sobre el tema de los usos y los abusos o malos usos; sin embargo, no es muy común analizar el impacto de la integración de las TIC en la organización que el profesor hace del aula (todas las dimensiones, recursos materiales, funcionales, etc.); tampoco existen antecedentes notables sobre sus efectos en las redes sociales o sobre el impacto de las redes sociales en la educación. Esta última, más lógica en la enseñanza secundaria, conviene centrarla en cómo el profesorado ha cambiado o no su práctica docente a causa. de las redes sociales: incorporación de nuevas herramientas, cambios en el concepto de privacidad, reglas en clase sobre su utilización, uso de las mismas para el estudio. El articulo muestra los resultados de un estudio sobre las experiencias significativas que caracterizan el uso de las TIC en el contexto escolar. Como objetivo general se plantea identificar el nivel del uso pedagógico de las TIC en los proyectos de aula significativos presentados por los docentes, en el marco del programa Computadores para Educar y su estrategia de formación y acceso para la apropiación pedagógica de las TIC, para el logro de este propósito, se elaboró una escala que muestra los diferentes usos y niveles pedagógicos de las TIC. “cabe recalcar El uso efectivo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la práctica educativa requiere que los docentes mantengan una actitud positiva hacia estas actividades, al mismo tiempo que son capaces de desarrollarlas en los contextos educativos. La aplicación de las TIC requiere, por tanto, un nivel de formación y manejo de estas herramientas, se trata de analizar el presente estudio, a través de un diseño de encuesta y utilizando como instrumento el cuestionario. Se concluye que reflejar las TIC en los documentos del centro, el uso del procesador de texto, las aplicaciones educativas, las presentaciones multimedia e Internet, son prácticas utilizadas por los docentes y favorecedoras para aplicar las TIC.”
  • 11. TIPO DE INVESTIGACIÓN Para la elaboración de este proyecto se optó por una metodología de investigación documental, mediante la investigación de referencias bibliográficas, libros, documentos, con el objetivo de analizar diferentes fuentes de información aplicada al momento de utilizar las herramientas competitivas de las TIC’S. De esta forma, se busca realizar un estudio de la competitividad del sector educativo en las Instituciones públicas
  • 12. • Referencias Bibliográficas • Abero, L., Berardi, L., Capocasale, A., García, S., & Rojas, R. (2017). Investigación educativa, abriendo puertas al conocimiento. Recuperado de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20150610045455/InvestigacionEducativa.pdf • Acevedo, S. (2020). Rastreo documental para investigación. Recuperado de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/31383 • Acevedo Zapata, S. (2017). Gestión social del conocimiento, redes de investigación e innovación para la inclusión. (2017) En www.revistanegotium.org.ve / núm. 37 (año 13) pp. 62-73. Revista Científica Electrónica de Ciencias Gerenciales /ISSN: 1856-1810 / Ed. Fundación Unamuno, Venezuela. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7169803 • Acevedo-Zapata, Sandra. (2018). Revisión de la educación y la tecnología desde una mirada pedagógica. Pedagogía y Saberes, (48), 97-110. Retrieved July 18, 2019, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-24942018000100097&lng=en&tlng=es • Albarracín Villamizar, C. Z., Hernández Suárez, C. A., & Rojas Suárez, J. P. (2020). Objeto Virtual De Aprendizaje Para Desarrollar Las Habilidades Numéricas: Una Experiencia Con Estudiantes De Educación Básica. Revista Panorama, 14(26), 1–22. https://doi- org.bibliotecavirtual.unad.edu.co/10.15765/pnrm.v14i26.1486 • https://journal.poligran.edu.co/index.php/panorama/article/download/1486/1307 • Álvarez, A., & Álvarez, V. (2015). Métodos en la investigación educativa. Recuperado de: http://editorial.upnvirtual.edu.mx/index.php/fomento- editorial/quienes-somos/9-publicaciones-upn/195-metodos-en-la-investigacion-educativa • Arcila, A., Buriticá, L., Castrillón, J., & Ramírez, L. (2004). Paradigmas y modelos de investigación, guía didáctica y módulo. Recuperado de:
  • 13. • https://es.slideshare.net/Corsario2021/paradigmas-y-modelos-de-investigacin-guia-didactica-y-modulo • Avendaño,W.R.,Parada-Trujillo,A.E.(2013)El currículo en la sociedad del conocimiento cognitiva.Educ.Educ.Vol.16,No.1,pp.159-174. https://www.redalyc.org/pdf/834/83428614008.pdf • Barón, M. & Cañón, L. (2018). Investigar: una experiencia para cuestionar-nos. Pedagogía y Saberes, (49), 115-125. doi: http://dx.doi.org/10.17227/pys.num49-8174 • Campos Posada, R., Boulet Martínez, R., & Campos Posada, G. E. (2020). Miradas a las tendencias y desafíos de la educación mediada por TIC según reportes internacionales. (Spanish). Opuntia Brava, 12(4), 283. • Cela-Ranilla, j. j., Esteve González, v. v., Esteve mon, f. f., Martínez, j. j.,& Gisbert-Cervera, m. m. (2017). el docente en la sociedad digital: una propuesta basada en la pedagogía transformativa y en la tecnología avanzada. (Spanish). Profesorado: Revista De Curriculum Y Formacion Del Profesorado, 21(1), 403-422.P. 403-417 • Cerda, H. (2007). Investigación y enseñanza, una relación controvertida (pp. 15-44) e investigación en strict sensu e investigación formativa (pp. 59- 68) en La investigación Formativa en el Aula. Recuperado de http://bibliotecadigital.magisterio.co/libro/la-investigaci-n-formativa-en-el-aula# • Contreras, L. (2011). Tendencias de los paradigmas de investigación en educación. Investigación y posgrado, 26(2),179-201. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/658/65830335004.pdf • Espinoza Freire, E. E. (2018). El problema de investigación. Revista Conrado, 14(64), 22-32. Recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v14n64/1990-8644-rc-14-64-22.pdf • Fuentes, C. (2015). Investigación en educación: de la práctica docente a los aspectos epistemológicos, éticos y sociales. Praxis y Saber, 6(11), 235- 244. doi: https://doi.org/10.19053/22160159.3581 • • García, F., & García, L. (2005). La problematización. Cuadernos ISCEEM. Recuperado de: https://hermenecia.files.wordpress.com/2011/08/sesion-5- la-problematizacion.pdf
  • 14. • Hurtado, J. (2000) Metodología de la investigación. Guía para la comprensión holística de la ciencia. Quirón Ediciones. Caracas. https://dariososafoula.files.wordpress.com/2017/01/hurtado-de-barrera-metodologicc81a-de-la-investigaciocc81n-guicc81a-para-la-comprensiocc81n- holicc81stica-de-la-ciencia.pdf • Hernández, Y. y otros (2019). Lineamientos Para el Desarrollo de Trabajos de Grado. Especializaciones – Escuela de Educación – ECEDU. Recuperado de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/30475 • Murcia, N., & Ramírez, C. (2017). Los objetivos de la investigación en educación y pedagogía en Colombia. Sophia, 13(1), 75-84. doi: https://doi.org/10.18634/sophiaj.13v.1i.331 • Ramos, C. (2015). Los paradigmas de la investigación científica. Avances en psicología, 23(1), 9-17. Recuperado de: http://revistas.unife.edu.pe/index.php/avancesenpsicologia/article/view/167/159 • Rodríguez, J. (2003). Paradigmas, enfoques y métodos en la investigación educativa. Investigación educativa, 12(7), 23-40. Recuperado de: http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/8177/7130 • Sala, J., & Arnau, L. (2014). El planteamiento del problema, las preguntas y los objetivos de la investigación: criterios de redacción y check list para formular correctamente. Recuperado de: https://ddd.uab.cat/record/126350 • Forero,S.,&Puerta,J (2017). formatic docente: “herramientas tic para el docente del minuto de buenos aires” recuperado de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/11819/Formatic%20Docente%20-%20Sergio%20Forero%20- %20Johana%20Puerta.pdf?sequence=1&isAllowed=y • Sierra Llorente, José y Bueno Giraldo, Isidro y Monroy Toro, Stella (2016). Análisis del uso de las tecnologías TIC por parte de los docentes de las Instituciones educativas de la ciudad de Riohacha. Omnia, 22 (2), 50-64. [Fecha de Consulta 26 de Noviembre de 2020]. ISSN: 1315-8856. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=737/73749821005
  • 15. • Imagen tomada de: https://sites.google.com/site/luisaruiz2oeso/herramientas-tic • UNAD - Corredor Camargo, Emma Sofia (2019) Técnicas de Investigación: Identificación del problema. Recuperado de https://stadium.unad.edu.co/ovas/10596_22997/PDF.pdf • UNAD (2018).Líneas de investigación de la ECEDU. Recuperado de https://academia.unad.edu.co/ecedu/investigacion-y-productividad/lineas-de- investigacion