SlideShare una empresa de Scribd logo
¿TIENE CLARO EL CAMINO PARA
ADOPTAR NIIF EN SU EMPRESA?ADOPTAR NIIF EN SU EMPRESA?
¿A QUÉ GRUPO PERTENECE LA EMPRESA?
GRUPO 1
•Emisores de Valores.
•Entidades de Interés Público.
•Y las empresas que cumplan:
•Más de 200 empleados.
•Activos Totales>30000 SMMLV
GRUPO 2
•Demás empresas que no clasifiquen
en Grupo 1 o Grupo 3.
•Está pendiente la publicación del
decreto que de una mejor
clasificación.
GRUPO 3
•Menos de 10 empleados.
•Activos Totales < 500 SMMLV.
•Aquellas que cumplen con el Art.
499 del ET (R. Simplificado):
•Ingresos Brutos menores a 4000 UVT.•Activos Totales>30000 SMMLV
•Subordinada o sucursal de una
compañía extranjera NIIF Plenas.
•Subordinada o matriz de compañía
nacional que deba aplicar NIIF
plena.
•Matriz, asociada o negocio
conjunto de una o más entidades
extranjeras NIIF Plenas.
•Realizar importaciones o
exportaciones que representen más
50% de las compra o ventas.
•DECRETO 2784 DE 2012
clasificación.
•Pero la circular 002 de la
superintendencia de sociedades
clasifica así:
•Empresas Grandes, medianas y
Pequeñas según Ley 590 de 2000,
modificada por la Ley 905 de 2004
•DECRETO PENDIENTE - DIC 2013
•Ingresos Brutos menores a 4000 UVT.
•Máx 1 establecimiento, sede,
oficina, local, etc.
•No franquicia, concesión, regalía o
concesión.
•No usuario Aduanero.
•No contratos individuales mayores
a 3300 UVT.
•Consignaciones e inversiones
financieras menores a 4500 uvt.
•DECRETO 2706 DE 2012
CRONOGRAMA DE APLICACIÓN
GRUPO 1 Y 3
PREPARACIÓN
OBLIGATORIA
•Entre el 1 de enero al 31 de diciembre de 2013.
•Proyecto de Convergencia | Informar a Juna o Asamblea las actividades de la
adopción. | Analizar e identificar las incidencias contables, financieras y cambios
en los recursos. | preparar el Estado de Situación Financiera de apertura.
PERÍODO DE
TRANSICIÓN
•Entre el 1 de enero y 31 de diciembre de 2014.
•Debe llevarse la contabilidad para efectos legales según Decretos 2649 y 2650 de
1993 y a su vez un paralelo contable de acuerdo con los nuevos estándares. | Inicia
la construcción del primer año de información financiera.
PERÍODO DE
APLICACIÓN
•Desde 1 de enero de 2015.
•Cesará la utilización de la normatividad contable actual y comienza la aplicación
de la norma NIIF para todos los efectos: Contabilidad Oficial, Libros de Comercio y
presentación de Estados Financieros.
PROYECTO DE CONVERGENCIA
INICIO PROYECTO:
Definir Responsables:
Máximo organismo de control: Asamblea, Junta, Socios, etc.Máximo organismo de control: Asamblea, Junta, Socios, etc.
Administración empresarial: Representante Legal, Gerentes.
El líder responsable del proceso de convergencia a NIIF()
FASE I PROYECTO:
Aprobación de la Junta o Asamblea:
Divulgar el inicio del proyecto.
PROYECTO DE CONVERGENCIA
Divulgar el inicio del proyecto.
Nombrar al líder y equipo responsables del proyecto.
Clasificar la empresa en el grupo y definir el estándar a adoptar.
Presentar la Evaluación Inicial y Diagnóstico Actual.
Toda la información solicitada por los miembros()
FASE II PROYECTO:
Preparación:
Preparar la Evaluación Inicial y Diagnóstico actual de la empresa
PROYECTO DE CONVERGENCIA
Preparar la Evaluación Inicial y Diagnóstico actual de la empresa
(mapa de riesgos, costos y recursos del proyecto, etc)
Evaluar conocimientos de los empleados acerca de la norma.
Redacción de las nuevas políticas contables de la empresa.
Evaluar la capacidad del programa contable()
FASE III PROYECTO:
Estado de Situación Financiera de Apertura:
Reconocimiento de Activos y Pasivos.
PROYECTO DE CONVERGENCIA
Reconocimiento de Activos y Pasivos.
Identificar las partidas no aceptadas por la norma NIIF.
Reclasificar las partidas según la posición de presentación.
Medir partidas según estándares de la norma NIIF.
Primer informe comparativo de Estado de Situación Financiera()
FASE IV PROYECTO:
Ajustes y parametrización del programa contable:
Homologar cuentas contables.
PROYECTO DE CONVERGENCIA
Homologar cuentas contables.
Determinar qué documentos se usaran en cada norma durante
el Periodo de Transición (contabilización en ambas normas).
Reorganización de los Inventarios según su realización, definir el
Valor de Realización y el método de costeo.
Reorganizar la Propiedad, Planta y Equipos según la norma,
definir su Valor de Salvamento y método de costeo()
FINAL PROYECTO:
Entregables:
Actas de Junta o Asamblea con los avances.
PROYECTO DE CONVERGENCIA
Actas de Junta o Asamblea con los avances.
Documento de Evaluación Inicial y Diagnóstico Actual.
Políticas contables redactadas.
Estado de Situación Financiera de Apertura aprobado.
Programa contable parametrizado y ajustado para la transición()
¿ESTÁN PREPARADOS?
Capacitación y Sensibilización a los responsables.Capacitación y Sensibilización a los responsables.
Documento de Evaluación Inicial y Diagnóstico Actual.
Redacción de las Políticas contables.
Preparación del Estado Situación Financiera de Apertura.
Preparación y parametrización del programa contable.
Capacitación – Diplomados.
¿Preguntas o inquietudes? No dude en Contactarnos!!!
contactenos@strategy-e.com | @strategy_e

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 4- ejercicio
Unidad 4- ejercicio Unidad 4- ejercicio
Finanzas públicas
Finanzas públicasFinanzas públicas
Finanzas públicas
UNEG
 
Estado Flujos Efectivo
Estado Flujos EfectivoEstado Flujos Efectivo
Estado Flujos Efectivo
efecpn
 
Impuestos Municipales
Impuestos MunicipalesImpuestos Municipales
Impuestos Municipales
Winy Delgado
 
Tabla i
Tabla iTabla i
Impuestos municipales
Impuestos municipalesImpuestos municipales
Impuestos municipales
Angely Parra
 
Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamentalContabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental
Silvia Sigcha
 
Clasificacion de las cuentas
Clasificacion de las cuentasClasificacion de las cuentas
Clasificacion de las cuentas
LuzAdrianaMeza
 
Laminas exposiciòn impuestos
Laminas exposiciòn impuestosLaminas exposiciòn impuestos
Laminas exposiciòn impuestos
mjt12070731
 
Iva
IvaIva
Diapositivas introducción al sistema financiero
Diapositivas introducción al sistema financieroDiapositivas introducción al sistema financiero
Diapositivas introducción al sistema financiero
Michael Medina
 
Reformas 2010 lorti
Reformas 2010 lortiReformas 2010 lorti
Reformas 2010 lorti
Área Técnica Proyectos
 
Comprobantes de pago electronico
Comprobantes de pago electronicoComprobantes de pago electronico
Comprobantes de pago electronico
vavacara
 
NIF 2 Pagos Basados en Acciones
NIF 2 Pagos Basados en AccionesNIF 2 Pagos Basados en Acciones
NIF 2 Pagos Basados en Acciones
Luis Eduardo Zuñiga Torrez
 
Fondos de Inversión
Fondos de InversiónFondos de Inversión
Fondos de Inversión
LauraSotoca
 
Mercados Financieros
Mercados FinancierosMercados Financieros
Mercados Financieros
Gabriel Leandro
 
Diferencias entre U.S. GAAP, IFRS y NIIF
Diferencias entre U.S. GAAP, IFRS y NIIFDiferencias entre U.S. GAAP, IFRS y NIIF
Diferencias entre U.S. GAAP, IFRS y NIIF
katiabarrios
 
Unidad 1 introduccion a las finanzas publicas
Unidad 1 introduccion a las finanzas publicasUnidad 1 introduccion a las finanzas publicas
Unidad 1 introduccion a las finanzas publicas
Universidad del golfo de México Norte
 
DIFERENCIAS U,S GAAP, IFRS, NIIF
DIFERENCIAS U,S GAAP, IFRS, NIIFDIFERENCIAS U,S GAAP, IFRS, NIIF
DIFERENCIAS U,S GAAP, IFRS, NIIF
Diana151
 
Los impuestos en colombia
Los impuestos en colombiaLos impuestos en colombia

La actualidad más candente (20)

Unidad 4- ejercicio
Unidad 4- ejercicio Unidad 4- ejercicio
Unidad 4- ejercicio
 
Finanzas públicas
Finanzas públicasFinanzas públicas
Finanzas públicas
 
Estado Flujos Efectivo
Estado Flujos EfectivoEstado Flujos Efectivo
Estado Flujos Efectivo
 
Impuestos Municipales
Impuestos MunicipalesImpuestos Municipales
Impuestos Municipales
 
Tabla i
Tabla iTabla i
Tabla i
 
Impuestos municipales
Impuestos municipalesImpuestos municipales
Impuestos municipales
 
Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamentalContabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental
 
Clasificacion de las cuentas
Clasificacion de las cuentasClasificacion de las cuentas
Clasificacion de las cuentas
 
Laminas exposiciòn impuestos
Laminas exposiciòn impuestosLaminas exposiciòn impuestos
Laminas exposiciòn impuestos
 
Iva
IvaIva
Iva
 
Diapositivas introducción al sistema financiero
Diapositivas introducción al sistema financieroDiapositivas introducción al sistema financiero
Diapositivas introducción al sistema financiero
 
Reformas 2010 lorti
Reformas 2010 lortiReformas 2010 lorti
Reformas 2010 lorti
 
Comprobantes de pago electronico
Comprobantes de pago electronicoComprobantes de pago electronico
Comprobantes de pago electronico
 
NIF 2 Pagos Basados en Acciones
NIF 2 Pagos Basados en AccionesNIF 2 Pagos Basados en Acciones
NIF 2 Pagos Basados en Acciones
 
Fondos de Inversión
Fondos de InversiónFondos de Inversión
Fondos de Inversión
 
Mercados Financieros
Mercados FinancierosMercados Financieros
Mercados Financieros
 
Diferencias entre U.S. GAAP, IFRS y NIIF
Diferencias entre U.S. GAAP, IFRS y NIIFDiferencias entre U.S. GAAP, IFRS y NIIF
Diferencias entre U.S. GAAP, IFRS y NIIF
 
Unidad 1 introduccion a las finanzas publicas
Unidad 1 introduccion a las finanzas publicasUnidad 1 introduccion a las finanzas publicas
Unidad 1 introduccion a las finanzas publicas
 
DIFERENCIAS U,S GAAP, IFRS, NIIF
DIFERENCIAS U,S GAAP, IFRS, NIIFDIFERENCIAS U,S GAAP, IFRS, NIIF
DIFERENCIAS U,S GAAP, IFRS, NIIF
 
Los impuestos en colombia
Los impuestos en colombiaLos impuestos en colombia
Los impuestos en colombia
 

Similar a Tiene claro el camino para adoptar NIIF en su empresa?

Presentacion Evento DHS con Strategy
Presentacion Evento DHS con StrategyPresentacion Evento DHS con Strategy
Presentacion Evento DHS con Strategy
DH Soluciones Informaticas S.A.S
 
Diapositivas sesion 1
Diapositivas sesion 1Diapositivas sesion 1
Diapositivas sesion 1
JOHN ALEXANDER GALVIS RAMIREZ
 
Paso a paso conversión a niif
Paso a paso conversión a niifPaso a paso conversión a niif
Paso a paso conversión a niif
Erick Rafael Espinoza Vargas
 
ADOPCION DE NIIFs por primera vez
ADOPCION DE NIIFs por primera vezADOPCION DE NIIFs por primera vez
ADOPCION DE NIIFs por primera vez
kandyyafa
 
Panorama general de la contabilidad internacional 2018
Panorama general de la contabilidad internacional 2018Panorama general de la contabilidad internacional 2018
Panorama general de la contabilidad internacional 2018
Carlos Alberto Garcia
 
Análisis decreto 2706 del 27 de diciembre de 2012
Análisis decreto 2706 del 27 de diciembre de 2012Análisis decreto 2706 del 27 de diciembre de 2012
Análisis decreto 2706 del 27 de diciembre de 2012
valentina Vera
 
Imix: Implementacion Exitosa de NIC - NIIF
Imix: Implementacion Exitosa de NIC - NIIF Imix: Implementacion Exitosa de NIC - NIIF
Imix: Implementacion Exitosa de NIC - NIIF
Sandra Rubio DaCosta
 
Cronograma 3 grupos niif
Cronograma 3 grupos niifCronograma 3 grupos niif
Cronograma 3 grupos niif
Paola Casal
 
Plan de implementacion niif 07 04-11
Plan de implementacion niif 07 04-11Plan de implementacion niif 07 04-11
Plan de implementacion niif 07 04-11
Carlos Córdova Jiménez
 
Nic niif calendario
Nic niif calendarioNic niif calendario
Nic niif calendario
MARKELET
 
1 Fundamentos CG 9 ed (2).pptx
1 Fundamentos CG 9 ed (2).pptx1 Fundamentos CG 9 ed (2).pptx
1 Fundamentos CG 9 ed (2).pptx
AnthonySalinas29
 
Las nic y niif
Las nic y niifLas nic y niif
Las nic y niif
Natalia Vargas Guzmán
 
Adopción y resoluciones de aplicación niif (2011.04.26)
Adopción y resoluciones de aplicación niif (2011.04.26)Adopción y resoluciones de aplicación niif (2011.04.26)
Adopción y resoluciones de aplicación niif (2011.04.26)
mayritaR
 
Capitulo presentacion guia_niff
Capitulo presentacion guia_niffCapitulo presentacion guia_niff
Capitulo presentacion guia_niff
Marco A.
 
1 plan contable empresarial piura
1 plan contable empresarial piura1 plan contable empresarial piura
1 plan contable empresarial piura
Julio Chambilla
 
material_2020B_CON101_01_139076.pdf
material_2020B_CON101_01_139076.pdfmaterial_2020B_CON101_01_139076.pdf
material_2020B_CON101_01_139076.pdf
juanjorgegavidiacast
 
Conceptos basicos CONTABILIDAD actualizado
Conceptos basicos CONTABILIDAD actualizadoConceptos basicos CONTABILIDAD actualizado
Conceptos basicos CONTABILIDAD actualizado
Martin Reyes
 
Conceptos basicos contabilidad actualizado
Conceptos basicos contabilidad actualizadoConceptos basicos contabilidad actualizado
Conceptos basicos contabilidad actualizado
Martin Reyes
 
Instituto Mexicano de Contadores Públicos de Mexico
Instituto Mexicano de Contadores Públicos de Mexico Instituto Mexicano de Contadores Públicos de Mexico
Instituto Mexicano de Contadores Públicos de Mexico
Zol Gonz
 
Convergencia y adopción de niif en latinoamérica
Convergencia y adopción de niif en latinoaméricaConvergencia y adopción de niif en latinoamérica
Convergencia y adopción de niif en latinoamérica
elianes9303
 

Similar a Tiene claro el camino para adoptar NIIF en su empresa? (20)

Presentacion Evento DHS con Strategy
Presentacion Evento DHS con StrategyPresentacion Evento DHS con Strategy
Presentacion Evento DHS con Strategy
 
Diapositivas sesion 1
Diapositivas sesion 1Diapositivas sesion 1
Diapositivas sesion 1
 
Paso a paso conversión a niif
Paso a paso conversión a niifPaso a paso conversión a niif
Paso a paso conversión a niif
 
ADOPCION DE NIIFs por primera vez
ADOPCION DE NIIFs por primera vezADOPCION DE NIIFs por primera vez
ADOPCION DE NIIFs por primera vez
 
Panorama general de la contabilidad internacional 2018
Panorama general de la contabilidad internacional 2018Panorama general de la contabilidad internacional 2018
Panorama general de la contabilidad internacional 2018
 
Análisis decreto 2706 del 27 de diciembre de 2012
Análisis decreto 2706 del 27 de diciembre de 2012Análisis decreto 2706 del 27 de diciembre de 2012
Análisis decreto 2706 del 27 de diciembre de 2012
 
Imix: Implementacion Exitosa de NIC - NIIF
Imix: Implementacion Exitosa de NIC - NIIF Imix: Implementacion Exitosa de NIC - NIIF
Imix: Implementacion Exitosa de NIC - NIIF
 
Cronograma 3 grupos niif
Cronograma 3 grupos niifCronograma 3 grupos niif
Cronograma 3 grupos niif
 
Plan de implementacion niif 07 04-11
Plan de implementacion niif 07 04-11Plan de implementacion niif 07 04-11
Plan de implementacion niif 07 04-11
 
Nic niif calendario
Nic niif calendarioNic niif calendario
Nic niif calendario
 
1 Fundamentos CG 9 ed (2).pptx
1 Fundamentos CG 9 ed (2).pptx1 Fundamentos CG 9 ed (2).pptx
1 Fundamentos CG 9 ed (2).pptx
 
Las nic y niif
Las nic y niifLas nic y niif
Las nic y niif
 
Adopción y resoluciones de aplicación niif (2011.04.26)
Adopción y resoluciones de aplicación niif (2011.04.26)Adopción y resoluciones de aplicación niif (2011.04.26)
Adopción y resoluciones de aplicación niif (2011.04.26)
 
Capitulo presentacion guia_niff
Capitulo presentacion guia_niffCapitulo presentacion guia_niff
Capitulo presentacion guia_niff
 
1 plan contable empresarial piura
1 plan contable empresarial piura1 plan contable empresarial piura
1 plan contable empresarial piura
 
material_2020B_CON101_01_139076.pdf
material_2020B_CON101_01_139076.pdfmaterial_2020B_CON101_01_139076.pdf
material_2020B_CON101_01_139076.pdf
 
Conceptos basicos CONTABILIDAD actualizado
Conceptos basicos CONTABILIDAD actualizadoConceptos basicos CONTABILIDAD actualizado
Conceptos basicos CONTABILIDAD actualizado
 
Conceptos basicos contabilidad actualizado
Conceptos basicos contabilidad actualizadoConceptos basicos contabilidad actualizado
Conceptos basicos contabilidad actualizado
 
Instituto Mexicano de Contadores Públicos de Mexico
Instituto Mexicano de Contadores Públicos de Mexico Instituto Mexicano de Contadores Públicos de Mexico
Instituto Mexicano de Contadores Públicos de Mexico
 
Convergencia y adopción de niif en latinoamérica
Convergencia y adopción de niif en latinoaméricaConvergencia y adopción de niif en latinoamérica
Convergencia y adopción de niif en latinoamérica
 

Último

Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 

Último (20)

Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 

Tiene claro el camino para adoptar NIIF en su empresa?

  • 1. ¿TIENE CLARO EL CAMINO PARA ADOPTAR NIIF EN SU EMPRESA?ADOPTAR NIIF EN SU EMPRESA?
  • 2. ¿A QUÉ GRUPO PERTENECE LA EMPRESA? GRUPO 1 •Emisores de Valores. •Entidades de Interés Público. •Y las empresas que cumplan: •Más de 200 empleados. •Activos Totales>30000 SMMLV GRUPO 2 •Demás empresas que no clasifiquen en Grupo 1 o Grupo 3. •Está pendiente la publicación del decreto que de una mejor clasificación. GRUPO 3 •Menos de 10 empleados. •Activos Totales < 500 SMMLV. •Aquellas que cumplen con el Art. 499 del ET (R. Simplificado): •Ingresos Brutos menores a 4000 UVT.•Activos Totales>30000 SMMLV •Subordinada o sucursal de una compañía extranjera NIIF Plenas. •Subordinada o matriz de compañía nacional que deba aplicar NIIF plena. •Matriz, asociada o negocio conjunto de una o más entidades extranjeras NIIF Plenas. •Realizar importaciones o exportaciones que representen más 50% de las compra o ventas. •DECRETO 2784 DE 2012 clasificación. •Pero la circular 002 de la superintendencia de sociedades clasifica así: •Empresas Grandes, medianas y Pequeñas según Ley 590 de 2000, modificada por la Ley 905 de 2004 •DECRETO PENDIENTE - DIC 2013 •Ingresos Brutos menores a 4000 UVT. •Máx 1 establecimiento, sede, oficina, local, etc. •No franquicia, concesión, regalía o concesión. •No usuario Aduanero. •No contratos individuales mayores a 3300 UVT. •Consignaciones e inversiones financieras menores a 4500 uvt. •DECRETO 2706 DE 2012
  • 3. CRONOGRAMA DE APLICACIÓN GRUPO 1 Y 3 PREPARACIÓN OBLIGATORIA •Entre el 1 de enero al 31 de diciembre de 2013. •Proyecto de Convergencia | Informar a Juna o Asamblea las actividades de la adopción. | Analizar e identificar las incidencias contables, financieras y cambios en los recursos. | preparar el Estado de Situación Financiera de apertura. PERÍODO DE TRANSICIÓN •Entre el 1 de enero y 31 de diciembre de 2014. •Debe llevarse la contabilidad para efectos legales según Decretos 2649 y 2650 de 1993 y a su vez un paralelo contable de acuerdo con los nuevos estándares. | Inicia la construcción del primer año de información financiera. PERÍODO DE APLICACIÓN •Desde 1 de enero de 2015. •Cesará la utilización de la normatividad contable actual y comienza la aplicación de la norma NIIF para todos los efectos: Contabilidad Oficial, Libros de Comercio y presentación de Estados Financieros.
  • 4. PROYECTO DE CONVERGENCIA INICIO PROYECTO: Definir Responsables: Máximo organismo de control: Asamblea, Junta, Socios, etc.Máximo organismo de control: Asamblea, Junta, Socios, etc. Administración empresarial: Representante Legal, Gerentes. El líder responsable del proceso de convergencia a NIIF()
  • 5. FASE I PROYECTO: Aprobación de la Junta o Asamblea: Divulgar el inicio del proyecto. PROYECTO DE CONVERGENCIA Divulgar el inicio del proyecto. Nombrar al líder y equipo responsables del proyecto. Clasificar la empresa en el grupo y definir el estándar a adoptar. Presentar la Evaluación Inicial y Diagnóstico Actual. Toda la información solicitada por los miembros()
  • 6. FASE II PROYECTO: Preparación: Preparar la Evaluación Inicial y Diagnóstico actual de la empresa PROYECTO DE CONVERGENCIA Preparar la Evaluación Inicial y Diagnóstico actual de la empresa (mapa de riesgos, costos y recursos del proyecto, etc) Evaluar conocimientos de los empleados acerca de la norma. Redacción de las nuevas políticas contables de la empresa. Evaluar la capacidad del programa contable()
  • 7. FASE III PROYECTO: Estado de Situación Financiera de Apertura: Reconocimiento de Activos y Pasivos. PROYECTO DE CONVERGENCIA Reconocimiento de Activos y Pasivos. Identificar las partidas no aceptadas por la norma NIIF. Reclasificar las partidas según la posición de presentación. Medir partidas según estándares de la norma NIIF. Primer informe comparativo de Estado de Situación Financiera()
  • 8. FASE IV PROYECTO: Ajustes y parametrización del programa contable: Homologar cuentas contables. PROYECTO DE CONVERGENCIA Homologar cuentas contables. Determinar qué documentos se usaran en cada norma durante el Periodo de Transición (contabilización en ambas normas). Reorganización de los Inventarios según su realización, definir el Valor de Realización y el método de costeo. Reorganizar la Propiedad, Planta y Equipos según la norma, definir su Valor de Salvamento y método de costeo()
  • 9. FINAL PROYECTO: Entregables: Actas de Junta o Asamblea con los avances. PROYECTO DE CONVERGENCIA Actas de Junta o Asamblea con los avances. Documento de Evaluación Inicial y Diagnóstico Actual. Políticas contables redactadas. Estado de Situación Financiera de Apertura aprobado. Programa contable parametrizado y ajustado para la transición()
  • 10. ¿ESTÁN PREPARADOS? Capacitación y Sensibilización a los responsables.Capacitación y Sensibilización a los responsables. Documento de Evaluación Inicial y Diagnóstico Actual. Redacción de las Políticas contables. Preparación del Estado Situación Financiera de Apertura. Preparación y parametrización del programa contable. Capacitación – Diplomados. ¿Preguntas o inquietudes? No dude en Contactarnos!!! contactenos@strategy-e.com | @strategy_e