SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO Y PRESETACION DEL RECONOCIMIENTO DE LOS METODOS PROBABILISTICOS
ELSY BIBIANA RODRIGUEZ FORERO
CODIGO:33367011
GRUPO:104561_130
TUTOR
ALVARO JAVIER ROJAS BARACALDO
UNIVERSIDAD NACIONALABIERTAY A DISTANCIA
METODOS PROBABILISTICOS
2018
INTRODUCCION
 En este trabajo encontramos el reconocimiento general de los ambientes de trabajo del
curso de “Métodos Probabilísticos” con nuestras palabras el cual se definen los
objetivos planteados en el curso la cual la tutora a través de reconocimiento,
construcción de un mapa conceptual se identifican los ambientes de trabajo para el
desarrollo de la temática.

 La primera parte consiste en realizar la construcción de un Mapa Conceptual
relacionado con la plataforma para llevar a cabo una ejecución de las temáticas y por
ende saber la localización de los diferentes recursos que nos indica el ambiente de
trabajo.
 Las siguientes hacen referencia al reconocimiento de los integrantes del grupo
colaborativo y solucionar una serie de actividades relacionadas con el reconocimiento
del cuso y sus respectivas temáticas.
RECONOCIMIENTO DE ACTORES
TUTOR
RECONOCIMIENTO DE ACTORES
ESTUDIANTES
RECONOCIMIENTO DE ACTORES
ESTUDIANTES
RECONOCIMIENTO DE ACTORES
ESTUDIANTES
RECONOCIMIENTO DE LOS MODELOS
PROBABILISTICOS
RECONOCIMIENTO DE ESTUDIO DE CASO
No.
Estrategia propuesta en el estudio de
caso
Modelos probabilísticos (a aplicar para desarrollar la estrategia) Referencia documental
en norma APA (consulte aquí)
1 Proyección
Técnica de pronóstico
Amaya, A. J. (2009). Toma de decisiones gerenciales: métodos cuantitativos para la administración (2a.
Ed.) (pp. 47-57), Bogotá, CO: Ecoe Ediciones. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10467109&ppg=9.
2 Compra
Teoría de inventarios
Gallagher, C., & Watson, H. (1982). Métodos cuantitativos para la toma de decisiones en administración
(pp. 331-351), México, D.F., MX: McGraw-Hill Interamericana. Recuperado
de:http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10479349&ppg=8.
Decisión
Toma de decisiones sistemas de inventarios Amaya, A. J. (2009). Toma de decisiones gerenciales: métodos cuantitativos para la administración (2a.
Ed.) (pp. 101-109), Bogotá, CO: Ecoe Ediciones. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10467109&ppg=9
4 Participación
Cadenas de Markov
Taibo, A. Investigación de operaciones para los no matemáticos (pp. 71-77), México, D.F., MX: Instituto
Politécnico Nacional, 2009. Accessed November 27, 2016. Recuperado
de:http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10504970&ppg=8.
5 Servicio
Teoría de colas
Amaya, A. J. (2009). Toma de decisiones gerenciales: métodos cuantitativos para la administración (2a.
Ed.) (pp. 47-57), Bogotá, CO: Ecoe Ediciones. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10467109&ppg=9.
Técnicas de pronóstico
Amaya, A. J. (2009). Toma de decisiones gerenciales: métodos cuantitativos para la administración (2a.
Ed.) (pp. 47-57), Bogotá, CO: Ecoe Ediciones. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10467109&ppg=9.
6 Optimización
Programación no Lineal
Maroto, Á. C., & Alcaraz, S. J. (2011). Introducción a la investigación operativa en administración y
dirección de empresas (pp. 229-239), Valencia, ES: Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.
Recuperado
de:http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10637751&ppg=5.
CONCLUSIONES
 En el desarrollo del trabajo individual de la primera etapa del curso de
métodos probabilísticos, con el reconocimiento del curso, se aborda el
reconocimiento de los temas a estudiar durante el desarrollo del curso.
 La temática de este trabajo nos brinda una dirección sobre las unidades y los
principales conceptos.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
 Amaya, A. J. (2009). Toma de decisiones gerenciales: métodos cuantitativos para la administración
(2a. Ed.) (pp. 47-57), Bogotá, CO: Ecoe Ediciones. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10467109&ppg=9.
 Gallagher, C., & Watson, H. (1982). Métodos cuantitativos para la toma de decisiones en
administración (pp. 331-351), México, D.F., MX: McGraw-Hill Interamericana. Recuperado
de:http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10479349&ppg=8.
 Maroto, Á. C., & Alcaraz, S. J. (2011). Introducción a la investigación operativa en administración y
dirección de empresas (pp. 229-239), Valencia, ES: Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia. Recuperado
de:http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10637751&ppg=5.
 Taibo, A. Investigación de operaciones para los no matemáticos (pp. 71-77), México, D.F., MX:
Instituto Politécnico Nacional, 2009. Accessed November 27, 2016. Recuperado
de:http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10504970&ppg=8.

Más contenido relacionado

Similar a Paso1 elsy bibianarodriguezforero_104561_130.ppt

Transp[1]. descripcion valoracion_puestos
Transp[1]. descripcion valoracion_puestosTransp[1]. descripcion valoracion_puestos
Transp[1]. descripcion valoracion_puestos
Cimetrav MT
 
Practica de investigación administrativa guia
Practica de investigación administrativa guiaPractica de investigación administrativa guia
Practica de investigación administrativa guia
Doris Babativa
 
ANALISIS Y DESCRIPCIÓN DE PUESTOS.pdf
ANALISIS Y DESCRIPCIÓN DE PUESTOS.pdfANALISIS Y DESCRIPCIÓN DE PUESTOS.pdf
ANALISIS Y DESCRIPCIÓN DE PUESTOS.pdf
MirianRomero20
 
2ASesión 2 _ Software para la elaboración de diagramas(1).pdf
2ASesión 2 _ Software para la elaboración de diagramas(1).pdf2ASesión 2 _ Software para la elaboración de diagramas(1).pdf
2ASesión 2 _ Software para la elaboración de diagramas(1).pdf
ErnestoCaldernYarleq
 

Similar a Paso1 elsy bibianarodriguezforero_104561_130.ppt (20)

clase 4 OCTUBRE.pptx taller de especialidad
clase 4 OCTUBRE.pptx taller de especialidadclase 4 OCTUBRE.pptx taller de especialidad
clase 4 OCTUBRE.pptx taller de especialidad
 
planificación de proyecto de software
planificación de proyecto de softwareplanificación de proyecto de software
planificación de proyecto de software
 
Jose rojas
Jose rojasJose rojas
Jose rojas
 
Transp[1]. descripcion valoracion_puestos
Transp[1]. descripcion valoracion_puestosTransp[1]. descripcion valoracion_puestos
Transp[1]. descripcion valoracion_puestos
 
Tendencias y Técnicas de Modelado para Aplicaciones Web
Tendencias y Técnicas de Modelado para Aplicaciones WebTendencias y Técnicas de Modelado para Aplicaciones Web
Tendencias y Técnicas de Modelado para Aplicaciones Web
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
Practica de investigación administrativa guia
Practica de investigación administrativa guiaPractica de investigación administrativa guia
Practica de investigación administrativa guia
 
Resumen de la unidad 3 rrhh
Resumen de la unidad 3 rrhhResumen de la unidad 3 rrhh
Resumen de la unidad 3 rrhh
 
Desc de puesto
Desc de puestoDesc de puesto
Desc de puesto
 
ANALISIS Y DESCRIPCIÓN DE PUESTOS.pdf
ANALISIS Y DESCRIPCIÓN DE PUESTOS.pdfANALISIS Y DESCRIPCIÓN DE PUESTOS.pdf
ANALISIS Y DESCRIPCIÓN DE PUESTOS.pdf
 
Marco metodológico Francis Rodriguez
Marco metodológico Francis RodriguezMarco metodológico Francis Rodriguez
Marco metodológico Francis Rodriguez
 
Presentación Rodriguez A - PROME
Presentación Rodriguez  A - PROMEPresentación Rodriguez  A - PROME
Presentación Rodriguez A - PROME
 
2ASesión 2 _ Software para la elaboración de diagramas(1).pdf
2ASesión 2 _ Software para la elaboración de diagramas(1).pdf2ASesión 2 _ Software para la elaboración de diagramas(1).pdf
2ASesión 2 _ Software para la elaboración de diagramas(1).pdf
 
Proyect
ProyectProyect
Proyect
 
Curso basico valpuestos
Curso basico valpuestosCurso basico valpuestos
Curso basico valpuestos
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
 
Proyecto Tecnologico
Proyecto TecnologicoProyecto Tecnologico
Proyecto Tecnologico
 
Diseño de proyectos
Diseño de proyectosDiseño de proyectos
Diseño de proyectos
 
Actvidad 2. Factores de carga inherentes a sus actividades
Actvidad 2. Factores de carga inherentes a sus actividadesActvidad 2. Factores de carga inherentes a sus actividades
Actvidad 2. Factores de carga inherentes a sus actividades
 

Último

699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
eduardosanchezyauri1
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
frankysteven
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
alema3825
 

Último (20)

14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 

Paso1 elsy bibianarodriguezforero_104561_130.ppt

  • 1. DESARROLLO Y PRESETACION DEL RECONOCIMIENTO DE LOS METODOS PROBABILISTICOS ELSY BIBIANA RODRIGUEZ FORERO CODIGO:33367011 GRUPO:104561_130 TUTOR ALVARO JAVIER ROJAS BARACALDO UNIVERSIDAD NACIONALABIERTAY A DISTANCIA METODOS PROBABILISTICOS 2018
  • 2. INTRODUCCION  En este trabajo encontramos el reconocimiento general de los ambientes de trabajo del curso de “Métodos Probabilísticos” con nuestras palabras el cual se definen los objetivos planteados en el curso la cual la tutora a través de reconocimiento, construcción de un mapa conceptual se identifican los ambientes de trabajo para el desarrollo de la temática.   La primera parte consiste en realizar la construcción de un Mapa Conceptual relacionado con la plataforma para llevar a cabo una ejecución de las temáticas y por ende saber la localización de los diferentes recursos que nos indica el ambiente de trabajo.  Las siguientes hacen referencia al reconocimiento de los integrantes del grupo colaborativo y solucionar una serie de actividades relacionadas con el reconocimiento del cuso y sus respectivas temáticas.
  • 7. RECONOCIMIENTO DE LOS MODELOS PROBABILISTICOS
  • 8. RECONOCIMIENTO DE ESTUDIO DE CASO No. Estrategia propuesta en el estudio de caso Modelos probabilísticos (a aplicar para desarrollar la estrategia) Referencia documental en norma APA (consulte aquí) 1 Proyección Técnica de pronóstico Amaya, A. J. (2009). Toma de decisiones gerenciales: métodos cuantitativos para la administración (2a. Ed.) (pp. 47-57), Bogotá, CO: Ecoe Ediciones. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10467109&ppg=9. 2 Compra Teoría de inventarios Gallagher, C., & Watson, H. (1982). Métodos cuantitativos para la toma de decisiones en administración (pp. 331-351), México, D.F., MX: McGraw-Hill Interamericana. Recuperado de:http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10479349&ppg=8. Decisión Toma de decisiones sistemas de inventarios Amaya, A. J. (2009). Toma de decisiones gerenciales: métodos cuantitativos para la administración (2a. Ed.) (pp. 101-109), Bogotá, CO: Ecoe Ediciones. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10467109&ppg=9 4 Participación Cadenas de Markov Taibo, A. Investigación de operaciones para los no matemáticos (pp. 71-77), México, D.F., MX: Instituto Politécnico Nacional, 2009. Accessed November 27, 2016. Recuperado de:http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10504970&ppg=8. 5 Servicio Teoría de colas Amaya, A. J. (2009). Toma de decisiones gerenciales: métodos cuantitativos para la administración (2a. Ed.) (pp. 47-57), Bogotá, CO: Ecoe Ediciones. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10467109&ppg=9. Técnicas de pronóstico Amaya, A. J. (2009). Toma de decisiones gerenciales: métodos cuantitativos para la administración (2a. Ed.) (pp. 47-57), Bogotá, CO: Ecoe Ediciones. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10467109&ppg=9. 6 Optimización Programación no Lineal Maroto, Á. C., & Alcaraz, S. J. (2011). Introducción a la investigación operativa en administración y dirección de empresas (pp. 229-239), Valencia, ES: Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. Recuperado de:http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10637751&ppg=5.
  • 9. CONCLUSIONES  En el desarrollo del trabajo individual de la primera etapa del curso de métodos probabilísticos, con el reconocimiento del curso, se aborda el reconocimiento de los temas a estudiar durante el desarrollo del curso.  La temática de este trabajo nos brinda una dirección sobre las unidades y los principales conceptos.
  • 10. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS  Amaya, A. J. (2009). Toma de decisiones gerenciales: métodos cuantitativos para la administración (2a. Ed.) (pp. 47-57), Bogotá, CO: Ecoe Ediciones. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10467109&ppg=9.  Gallagher, C., & Watson, H. (1982). Métodos cuantitativos para la toma de decisiones en administración (pp. 331-351), México, D.F., MX: McGraw-Hill Interamericana. Recuperado de:http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10479349&ppg=8.  Maroto, Á. C., & Alcaraz, S. J. (2011). Introducción a la investigación operativa en administración y dirección de empresas (pp. 229-239), Valencia, ES: Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia. Recuperado de:http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10637751&ppg=5.  Taibo, A. Investigación de operaciones para los no matemáticos (pp. 71-77), México, D.F., MX: Instituto Politécnico Nacional, 2009. Accessed November 27, 2016. Recuperado de:http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10504970&ppg=8.