SlideShare una empresa de Scribd logo
Calculo Diferencial
Unidad 2: Paso 6 - Análisis de las Derivadas y sus Aplicaciones
Presentado por:
Johann Alberto Garzón Bonilla-CC 2.234.857
Tutor:
Carlos Eduardo Otero Murillo
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
UNAD
Abril de 2018
Introducción
La Derivada es un elemento utilizado en la matemática para calcular respuestas de una
función a la que se le están alterando sus valores iniciales. La derivada de una función está
representada gráficamente como una línea recta superpuesta sobre cualquier curva
(función), el valor de esta pendiente respecto al eje sobre el cual está siendo estudiada la
función recibe el nombre de Derivada.
Esta línea, está colocada sobre el punto más extremo (superior o inferior) de la curva, por
lo que a su vez está determinando un límite al que la función llega, en relación al incremento
que consiga la variable estudiada por las alteraciones que reciba.
FASE 1
DESARROLLO DE EJERCICIOS Y PROBLEMAS PASO 6
1. Derivada
𝑓(𝑥) = 𝑒𝑥 + √𝑥 +3
Derivamos 𝒆𝒙
𝒍𝒊𝒎
𝒉 → 𝟎
𝒆𝒙+𝒉
− 𝒆𝒙
𝒉
𝒍𝒊𝒎
𝒉 → 𝟎
𝒆𝒙
. 𝒆𝒉
− 𝒆𝒙
𝒉
𝒆𝒙
𝒍𝒊𝒎
𝒉 → 𝟎
𝒆𝒉
− 𝟏
𝒉
𝒆𝒙
𝒍𝒊𝒎
𝒉 → 𝟎
𝟏 + 𝒉 − 𝟏
𝒉
𝒆𝒙 𝒍𝒊𝒎
𝒉→𝟎
𝒉
𝒉
= 𝒆𝒙(𝟏)
Derivada es: 𝒆𝒙
𝑭(𝒙) = 𝒆𝒙
+ 𝒙
𝟏
𝟐 + 𝟑
𝑭(𝒙) = 𝒆𝒙
+
𝒙−𝟏/𝟐
𝟐
+ 𝟑
𝑭(𝒙) = 𝒆𝒙
+
𝟏
𝟐√𝒙
2. Derivada implícita
𝑥3 + 𝑥𝑦 + 𝑦2 = 4
Derivamos Ambos miembros con respecto de x:
𝒙𝟑
+ 𝒙𝒚 + 𝒚𝟐
= 𝟒
𝒅𝒚
𝒅𝒙
[𝒙 𝒚]
𝟑𝒙𝟐
+ 𝒚 + 𝒙(ý) + 𝟐𝒚 = 𝟎
𝒙ý = −𝟑𝒙𝟐
– 𝒚 −𝟐𝒚
𝒙ý = −𝟑𝒙𝟐
– 𝟑 𝒚
ý =
− 𝟑𝒙𝟐
–𝟑 𝒚
𝒙
𝒅𝒚
𝒅𝒙
=
− 𝟑𝒙𝟐
–𝟑 𝒚
𝒙
3. Derivadas de Orden Superior
f (x) = ln(x) hallar la segunda derivada
𝑭(𝒙) = 𝑰𝒏 (𝒙) 𝒅
𝒅𝒙
= 𝒍𝒏𝑽 =
𝑽´
𝑽
𝑭´(𝒙) =
𝒙´
𝒙
𝑭´(𝒙) =
𝟏
𝒙
Primera Derivada
𝒅
𝒅𝒙
(
𝒖
𝒗
) =
𝒗𝒖´ − 𝒖𝒗´
𝒗𝟐
𝑭´´(𝒙) =
𝟏
𝒙
𝑭´´(𝒙) =
𝒙(𝟏)´−𝟏(𝒙)´
𝒙𝟐
𝑭´´(𝒙) =
𝒙(𝟎)−𝟏(𝟏)
𝒙𝟐
𝑭´´(𝒙) = −
𝟏
𝒙𝟐 Segunda Derivada
FASE 2
DESARROLLO DE EJERCICIOS Y PROBLEMAS PASO 6
En Geogebra, graficar la siguiente función encontrar la pendiente de la recta tangente en
varios puntos.
𝒇(𝒙)=𝟐𝒄𝒐𝒔(𝒙)
(𝒙)=𝒆𝒙+4
FASE 3
ENSAYO SOBRE DERIVADAS
La derivada tiene muchas aplicaciones en la vida cotidiana, con la derivada se puede deducir:
con la derivada implica se calcula la “razón de cambio” o en palabras más simples, velocidad.
También nos ayuda a encontrar valores máximos y mínimos para problemas físicos reales (bajo
el mismo principio de razón de cambio). También es empleada en la oficina…con una función
que relacione los costos del edificio con el tamaño del mismo. Muchas son las aplicaciones de
la derivada en profesiones como la ingeniería, la economía, la administración etc.
Las derivadas sirven para solucionar problemas de física y todas las materias que se basan en
ella como estática, cinemática, calor, mecánica, ondas, corriente eléctrica, magnetismo, etc.
Sirven para explicar el comportamiento de la curva de una función trigonométrica. Es decir
tiene un número sin fin de aplicaciones en las cuales toma un papel importante
El concepto de derivada es importante comprender y derivar fórmulas, que a su vez tienen una
importante aplicación en cualquier campo de trabajo y la ciencia en general. El propósito
principal de un derivado es optimizar los sistemas que se expresan por las funciones más o
menos complejo. Además, es habitual encontrar la derivada de aplicar los valores máximos y
mínimos de ciertas expresiones matemáticas. Finalmente, los derivados son útiles para la
búsqueda de los intervalos de aumento o disminución del valor de interés cada vez que se puede
expresar por funciones.
Conclusiones
La aplicación de la derivada en la ingeniería representa razones de cambio en su aspecto más
simple; así pues, cada vez que prendes tu teléfono celular, cuando vez que un edificio resiste
el embate del viento, la aguja que se mueve en el velocímetro del automóvil... todo eso son las
derivadas funcionando.
Ahora existe otra cuestión fundamental, que es el hecho de que sirve para calcular velocidades;
no solo de un cuerpo, sino que velocidades de crecimiento, decrecimiento, enfriamiento,
separación, divergentes de fluidos, etc.
Referencias bibliografías

Más contenido relacionado

Similar a Paso_6_Johann_Garzon.docx

MATEMATICAS IV- CALCULO DIFERENCIAL, UNIDAD 3
MATEMATICAS IV- CALCULO DIFERENCIAL, UNIDAD 3MATEMATICAS IV- CALCULO DIFERENCIAL, UNIDAD 3
MATEMATICAS IV- CALCULO DIFERENCIAL, UNIDAD 3
cetis 47
 
LECTURA DERIVADA D UNA FUNCIÓN .pdf
 LECTURA DERIVADA D UNA FUNCIÓN .pdf LECTURA DERIVADA D UNA FUNCIÓN .pdf
LECTURA DERIVADA D UNA FUNCIÓN .pdf
BelenRosCarmona
 
Guia derivadas i_2017
Guia derivadas i_2017Guia derivadas i_2017
Guia derivadas i_2017
Universidad de la Guajira
 
Derivadas.pdf
Derivadas.pdfDerivadas.pdf
Derivadas.pdf
HervinValles
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
RoberthDuran1
 
Calculo1 fasc2
Calculo1 fasc2Calculo1 fasc2
Calculo1
Calculo1 Calculo1
Calculo1
Ruben Vasquez
 
Introducción al cálculo diferencial e integral
Introducción al cálculo diferencial e integralIntroducción al cálculo diferencial e integral
Introducción al cálculo diferencial e integral
Mauricio Moran
 
100410 -80_-_tracol_-_3_-_2013_-_i
100410  -80_-_tracol_-_3_-_2013_-_i100410  -80_-_tracol_-_3_-_2013_-_i
100410 -80_-_tracol_-_3_-_2013_-_i
jcyomayusa
 
Aplicacion de la derivada 3er corte
Aplicacion de la derivada 3er corteAplicacion de la derivada 3er corte
Aplicacion de la derivada 3er corte
OmarQuintero42
 
FUNCIONES Y GRÁFICAS
FUNCIONES Y GRÁFICAS FUNCIONES Y GRÁFICAS
FUNCIONES Y GRÁFICAS
Alfredo Cabrera Ordaz
 
Ud 11 derivada
Ud 11 derivadaUd 11 derivada
Ud 11 derivada
alfonnavarro
 
Trabajo Range-Kutta
Trabajo Range-KuttaTrabajo Range-Kutta
Trabajo Range-Kutta
José Manuel Escuela Hirsch
 
derivadas
derivadasderivadas
Cálculo Diferencial
Cálculo DiferencialCálculo Diferencial
Cálculo Diferencial
Leydi Hernandez
 
Cecyte 4 calculo unidad 3
Cecyte 4 calculo unidad 3Cecyte 4 calculo unidad 3
Cecyte 4 calculo unidad 3
LUIS MONREAL
 
Derivadas
Derivadas Derivadas
Derivadas
AndyPeaChacon
 
Paso_4_consolidado_grupo_3_.pdf
Paso_4_consolidado_grupo_3_.pdfPaso_4_consolidado_grupo_3_.pdf
Paso_4_consolidado_grupo_3_.pdf
Johann Alberto Garzon Bonilla
 
Entrega actividad n° 1 (valor 5%) iii corte matemática i sc- sthefanny morales
Entrega actividad n° 1 (valor 5%) iii corte  matemática i sc- sthefanny moralesEntrega actividad n° 1 (valor 5%) iii corte  matemática i sc- sthefanny morales
Entrega actividad n° 1 (valor 5%) iii corte matemática i sc- sthefanny morales
sthefannymorales1
 
Aplicación de la Derivada
Aplicación de la DerivadaAplicación de la Derivada
Aplicación de la Derivada
esthefanymolinagelvi
 

Similar a Paso_6_Johann_Garzon.docx (20)

MATEMATICAS IV- CALCULO DIFERENCIAL, UNIDAD 3
MATEMATICAS IV- CALCULO DIFERENCIAL, UNIDAD 3MATEMATICAS IV- CALCULO DIFERENCIAL, UNIDAD 3
MATEMATICAS IV- CALCULO DIFERENCIAL, UNIDAD 3
 
LECTURA DERIVADA D UNA FUNCIÓN .pdf
 LECTURA DERIVADA D UNA FUNCIÓN .pdf LECTURA DERIVADA D UNA FUNCIÓN .pdf
LECTURA DERIVADA D UNA FUNCIÓN .pdf
 
Guia derivadas i_2017
Guia derivadas i_2017Guia derivadas i_2017
Guia derivadas i_2017
 
Derivadas.pdf
Derivadas.pdfDerivadas.pdf
Derivadas.pdf
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
 
Calculo1 fasc2
Calculo1 fasc2Calculo1 fasc2
Calculo1 fasc2
 
Calculo1
Calculo1 Calculo1
Calculo1
 
Introducción al cálculo diferencial e integral
Introducción al cálculo diferencial e integralIntroducción al cálculo diferencial e integral
Introducción al cálculo diferencial e integral
 
100410 -80_-_tracol_-_3_-_2013_-_i
100410  -80_-_tracol_-_3_-_2013_-_i100410  -80_-_tracol_-_3_-_2013_-_i
100410 -80_-_tracol_-_3_-_2013_-_i
 
Aplicacion de la derivada 3er corte
Aplicacion de la derivada 3er corteAplicacion de la derivada 3er corte
Aplicacion de la derivada 3er corte
 
FUNCIONES Y GRÁFICAS
FUNCIONES Y GRÁFICAS FUNCIONES Y GRÁFICAS
FUNCIONES Y GRÁFICAS
 
Ud 11 derivada
Ud 11 derivadaUd 11 derivada
Ud 11 derivada
 
Trabajo Range-Kutta
Trabajo Range-KuttaTrabajo Range-Kutta
Trabajo Range-Kutta
 
derivadas
derivadasderivadas
derivadas
 
Cálculo Diferencial
Cálculo DiferencialCálculo Diferencial
Cálculo Diferencial
 
Cecyte 4 calculo unidad 3
Cecyte 4 calculo unidad 3Cecyte 4 calculo unidad 3
Cecyte 4 calculo unidad 3
 
Derivadas
Derivadas Derivadas
Derivadas
 
Paso_4_consolidado_grupo_3_.pdf
Paso_4_consolidado_grupo_3_.pdfPaso_4_consolidado_grupo_3_.pdf
Paso_4_consolidado_grupo_3_.pdf
 
Entrega actividad n° 1 (valor 5%) iii corte matemática i sc- sthefanny morales
Entrega actividad n° 1 (valor 5%) iii corte  matemática i sc- sthefanny moralesEntrega actividad n° 1 (valor 5%) iii corte  matemática i sc- sthefanny morales
Entrega actividad n° 1 (valor 5%) iii corte matemática i sc- sthefanny morales
 
Aplicación de la Derivada
Aplicación de la DerivadaAplicación de la Derivada
Aplicación de la Derivada
 

Último

INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 

Último (20)

INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 

Paso_6_Johann_Garzon.docx

  • 1. Calculo Diferencial Unidad 2: Paso 6 - Análisis de las Derivadas y sus Aplicaciones Presentado por: Johann Alberto Garzón Bonilla-CC 2.234.857 Tutor: Carlos Eduardo Otero Murillo Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Abril de 2018
  • 2. Introducción La Derivada es un elemento utilizado en la matemática para calcular respuestas de una función a la que se le están alterando sus valores iniciales. La derivada de una función está representada gráficamente como una línea recta superpuesta sobre cualquier curva (función), el valor de esta pendiente respecto al eje sobre el cual está siendo estudiada la función recibe el nombre de Derivada. Esta línea, está colocada sobre el punto más extremo (superior o inferior) de la curva, por lo que a su vez está determinando un límite al que la función llega, en relación al incremento que consiga la variable estudiada por las alteraciones que reciba.
  • 3. FASE 1 DESARROLLO DE EJERCICIOS Y PROBLEMAS PASO 6 1. Derivada 𝑓(𝑥) = 𝑒𝑥 + √𝑥 +3 Derivamos 𝒆𝒙 𝒍𝒊𝒎 𝒉 → 𝟎 𝒆𝒙+𝒉 − 𝒆𝒙 𝒉 𝒍𝒊𝒎 𝒉 → 𝟎 𝒆𝒙 . 𝒆𝒉 − 𝒆𝒙 𝒉 𝒆𝒙 𝒍𝒊𝒎 𝒉 → 𝟎 𝒆𝒉 − 𝟏 𝒉 𝒆𝒙 𝒍𝒊𝒎 𝒉 → 𝟎 𝟏 + 𝒉 − 𝟏 𝒉 𝒆𝒙 𝒍𝒊𝒎 𝒉→𝟎 𝒉 𝒉 = 𝒆𝒙(𝟏) Derivada es: 𝒆𝒙 𝑭(𝒙) = 𝒆𝒙 + 𝒙 𝟏 𝟐 + 𝟑 𝑭(𝒙) = 𝒆𝒙 + 𝒙−𝟏/𝟐 𝟐 + 𝟑 𝑭(𝒙) = 𝒆𝒙 + 𝟏 𝟐√𝒙
  • 4. 2. Derivada implícita 𝑥3 + 𝑥𝑦 + 𝑦2 = 4 Derivamos Ambos miembros con respecto de x: 𝒙𝟑 + 𝒙𝒚 + 𝒚𝟐 = 𝟒 𝒅𝒚 𝒅𝒙 [𝒙 𝒚] 𝟑𝒙𝟐 + 𝒚 + 𝒙(ý) + 𝟐𝒚 = 𝟎 𝒙ý = −𝟑𝒙𝟐 – 𝒚 −𝟐𝒚 𝒙ý = −𝟑𝒙𝟐 – 𝟑 𝒚 ý = − 𝟑𝒙𝟐 –𝟑 𝒚 𝒙 𝒅𝒚 𝒅𝒙 = − 𝟑𝒙𝟐 –𝟑 𝒚 𝒙 3. Derivadas de Orden Superior f (x) = ln(x) hallar la segunda derivada 𝑭(𝒙) = 𝑰𝒏 (𝒙) 𝒅 𝒅𝒙 = 𝒍𝒏𝑽 = 𝑽´ 𝑽 𝑭´(𝒙) = 𝒙´ 𝒙 𝑭´(𝒙) = 𝟏 𝒙 Primera Derivada 𝒅 𝒅𝒙 ( 𝒖 𝒗 ) = 𝒗𝒖´ − 𝒖𝒗´ 𝒗𝟐
  • 5. 𝑭´´(𝒙) = 𝟏 𝒙 𝑭´´(𝒙) = 𝒙(𝟏)´−𝟏(𝒙)´ 𝒙𝟐 𝑭´´(𝒙) = 𝒙(𝟎)−𝟏(𝟏) 𝒙𝟐 𝑭´´(𝒙) = − 𝟏 𝒙𝟐 Segunda Derivada FASE 2 DESARROLLO DE EJERCICIOS Y PROBLEMAS PASO 6 En Geogebra, graficar la siguiente función encontrar la pendiente de la recta tangente en varios puntos. 𝒇(𝒙)=𝟐𝒄𝒐𝒔(𝒙)
  • 6.
  • 8.
  • 9.
  • 10. FASE 3 ENSAYO SOBRE DERIVADAS La derivada tiene muchas aplicaciones en la vida cotidiana, con la derivada se puede deducir: con la derivada implica se calcula la “razón de cambio” o en palabras más simples, velocidad. También nos ayuda a encontrar valores máximos y mínimos para problemas físicos reales (bajo el mismo principio de razón de cambio). También es empleada en la oficina…con una función que relacione los costos del edificio con el tamaño del mismo. Muchas son las aplicaciones de la derivada en profesiones como la ingeniería, la economía, la administración etc. Las derivadas sirven para solucionar problemas de física y todas las materias que se basan en ella como estática, cinemática, calor, mecánica, ondas, corriente eléctrica, magnetismo, etc. Sirven para explicar el comportamiento de la curva de una función trigonométrica. Es decir tiene un número sin fin de aplicaciones en las cuales toma un papel importante El concepto de derivada es importante comprender y derivar fórmulas, que a su vez tienen una importante aplicación en cualquier campo de trabajo y la ciencia en general. El propósito principal de un derivado es optimizar los sistemas que se expresan por las funciones más o menos complejo. Además, es habitual encontrar la derivada de aplicar los valores máximos y mínimos de ciertas expresiones matemáticas. Finalmente, los derivados son útiles para la búsqueda de los intervalos de aumento o disminución del valor de interés cada vez que se puede expresar por funciones.
  • 11. Conclusiones La aplicación de la derivada en la ingeniería representa razones de cambio en su aspecto más simple; así pues, cada vez que prendes tu teléfono celular, cuando vez que un edificio resiste el embate del viento, la aguja que se mueve en el velocímetro del automóvil... todo eso son las derivadas funcionando. Ahora existe otra cuestión fundamental, que es el hecho de que sirve para calcular velocidades; no solo de un cuerpo, sino que velocidades de crecimiento, decrecimiento, enfriamiento, separación, divergentes de fluidos, etc.