SlideShare una empresa de Scribd logo
Derivadas
Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre
Extensión San Cristóbal
Matemática I Sección B
Andrea Peña Chacón
V:30338980
Introducción
Probablemente para muchos, las derivadas solo son un tema más de matemática que no utilizarán en su vida y quizás sea
el caso, pero lo cierto es que las derivadas si funcionan y funcionan para muchas cosas en muchos campos, normalmente
de la ciencia e ingeniería.
La derivada te permite conocer lo sensible que es al cambio una variable con respecto a otra.
Físicamente, miden la rapidez con la que cambia una variable con respecto a otra.
En cinemática, la derivada de la posición con el tiempo es la velocidad y la derivada de la velocidad con el tiempo es la
aceleración.
Geométricamente, la derivada del volumen es la superficie o área y la derivada de la superficie es la distancia.
En electrostática, la derivada de la carga eléctrica en el tiempo es la intensidad de corriente.
Y se puede continuar explicando su definición en cada ámbito, pero...
¿Qué son en matemáticas?
¿Qué es?
Matemáticamente, la derivada de una función
en un punto es la pendiente de la recta
tangente a dicha recta en dicho punto.
Más concretamente, la derivada influye en una
función y esta es la relación entre dos valores,
en el cual un valor depende el otro y a su vez la
derivada es la razón de cambio instantánea con
la que varía el valor de dicha función, según se
modifique el valor de su variable independiente.
La derivada es el resultado del límite de la
rapidez de cambio media de la función en cierto
intervalo cada vez más pequeño y representa la
pendiente de la recta tangente a la gráfica de la
función en un punto.
El origen de las derivadas empezó con los problemas típicos que
dieron origen al cálculo infinitesimal (Ahora simplemente llamado
cálculo, es la parte de las matemáticas que estudia el cambio).
Comenzaron a plantearse en la época clásica de la antigua Grecia
(siglo III a.c), pero no se encontraron métodos sistemáticos de
resolución hasta veinte siglos después en el siglo XVII por Isaac
Newton y Gottfried Leibniz.
¿Cómo empezó?
Concretamente, de las derivadas existen dos
conceptos de tipo geométrico que le dieron
origen:
El problema de la tangente a una curva
El teorema de los extremos: máximos y mínimos
Fue a finales del siglo XVII que Leibniz y Newton sintetizaron en dos
conceptos, métodos usados por sus predecesores los que hoy llamamos
«derivadas» e «integrales». Desarrollaron reglas para manipular las
derivadas (reglas de derivación) y mostraron que ambos conceptos eran
inversos (teorema fundamental del cálculo).
Se aplica en
aquellos casos
donde es necesario
medir la rapidez
con que se
produce el cambio
de una magnitud o
situación.
Se puede aproximar la pendiente de esta tangente como el límite cuando la
distancia entre los dos puntos que determinan una recta secante tiende a cero,
es decir, se transforma la recta secante en una recta tangente. Con esta
interpretación, pueden determinarse muchas propiedades geométricas de los
gráficos de funciones, tales como monotonía de una función (si es creciente o
decreciente) y la concavidad o convexidad.
Algunas funciones no tienen derivada en todos o en alguno de sus
puntos. Por ejemplo, una función no tiene derivada en los puntos en que
se tiene una tangente vertical, una discontinuidad o un punto anguloso
¿Para qué funciona?
Las derivadas principalmente sirven para calcular un valor
en un punto determinado de una función matemática que
varía progresivamente.
Cálculo de una derivada
La derivada de una función, en principio,
puede ser calculada de la definición,
mediante el cociente de diferencias, y
después calcular su límite.
También se resuelven siguiendo una serie de reglas
o propiedades, dado que no todas se resuelven por
definición.
Derivada de una constante
es una de las más simples puesto que la
derivada de una constante es igual a 0
Reglas
Regla de la linealidad
La derivada de la suma de dos funciones es
igual a la suma de las derivadas de las dos
funciones tomadas individualmente. La misma
regla aplica también para la resta de dos
derivadas
Derivada de un producto
La derivada de un producto de dos funciones es igual a la
suma entre el producto, de la primera función sin derivar,
y la derivada de la segunda función y el producto de la
derivada de la primera función por la segunda función sin
derivar
Derivada de un cociente
La derivada de un cociente de dos funciones es la
función ubicada en el denominador por la derivada
del numerador menos la derivada de la función en el
denominador por la función del numerador sin
derivar, todo sobre la función del denominador al
cuadrado
Regla de la potencia
La derivada de una variable elevada a una potencia es
igual a las veces de la potencia de la derivada de la
misma variable elevada a una potencia reducida por
uno.
Reglas
Derivada de una raíz cuadrada
Es igual a la derivada del radicando partido por el
duplo de la raíz
Derivada de una función exponencial de base
es igual a la misma función por la derivada del
exponente
Regla de cadena
se aplica cuando buscamos derivar una
composición de funciones.
Derivadas Trigonométricas
La derivada de la función cotangente
Regla de la derivada de la función inversa
La derivada de la función inversa f-1 se puede obtener a
partir de la derivada de una función compuesta de f:
Símbolo de la función inversa
Conclusión
Cómo se observa, hay diferentes maneras de utilizar la derivada, ya sea
en su definición o con sus reglas y propiedades. Hay más en el contenido
de las derivaciones y sus funciones, como la realización de máximos y
mínimos o sus gráficas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conjunto generador
Conjunto generadorConjunto generador
Conjunto generadoralgebra
 
Ecuaciones Diferenciales Por Coeficientes Indeterminados
Ecuaciones Diferenciales Por Coeficientes IndeterminadosEcuaciones Diferenciales Por Coeficientes Indeterminados
Ecuaciones Diferenciales Por Coeficientes Indeterminados
graciela88
 
Manual simulink
Manual simulinkManual simulink
Manual simulink
cosococo
 
Derivadas Parciales
Derivadas ParcialesDerivadas Parciales
Derivadas Parciales
gerardo garcia
 
Derivadas parciales
Derivadas parcialesDerivadas parciales
Derivadas parciales
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Ecuación de Euler-Lagrange: Deducción utilizando Cálculo Básico
Ecuación de Euler-Lagrange: Deducción utilizando Cálculo BásicoEcuación de Euler-Lagrange: Deducción utilizando Cálculo Básico
Ecuación de Euler-Lagrange: Deducción utilizando Cálculo Básico
René Gastelumendi Dargent
 
Multiplicadores de lagrange
Multiplicadores de lagrangeMultiplicadores de lagrange
Multiplicadores de lagrange
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Integral paramétrica
Integral paramétricaIntegral paramétrica
Integral paramétrica
bdeotto
 
12 ejercicios resueltos de ED Euler-Cauchy
12 ejercicios resueltos de ED Euler-Cauchy12 ejercicios resueltos de ED Euler-Cauchy
12 ejercicios resueltos de ED Euler-Cauchy
Jesus Ivan Herrera Lopez
 
Tema 2 ECUACIONES DIFERENCIALES LINEALES DE ORDEN SUPERIOR
Tema 2 	ECUACIONES DIFERENCIALES LINEALES DE ORDEN SUPERIORTema 2 	ECUACIONES DIFERENCIALES LINEALES DE ORDEN SUPERIOR
Tema 2 ECUACIONES DIFERENCIALES LINEALES DE ORDEN SUPERIOR
federico paniagua
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Resolución de ecuaciones diferenciales con MATLAB R2015a
Resolución de ecuaciones diferenciales  con  MATLAB  R2015aResolución de ecuaciones diferenciales  con  MATLAB  R2015a
Resolución de ecuaciones diferenciales con MATLAB R2015a
Joanny Ibarbia Pardo
 
Interpolación Polinómica
Interpolación PolinómicaInterpolación Polinómica
Interpolación Polinómicalivysl
 
Capitulo 3 funciones de varias variables
Capitulo 3     funciones de varias variables Capitulo 3     funciones de varias variables
Capitulo 3 funciones de varias variables
Paul Borikua
 
Ejercicios unidad 5
Ejercicios unidad 5Ejercicios unidad 5
Ejercicios unidad 5
thomasbustos
 
D10_DERIVADAS DIRECCIONALES Y GRADIENTE.pdf
D10_DERIVADAS DIRECCIONALES Y GRADIENTE.pdfD10_DERIVADAS DIRECCIONALES Y GRADIENTE.pdf
D10_DERIVADAS DIRECCIONALES Y GRADIENTE.pdf
ahhsbabsa
 
Longitud de arcos
Longitud de arcosLongitud de arcos
Longitud de arcos
ftorrestrece
 
Que es el wronskiano
Que es el wronskianoQue es el wronskiano
Que es el wronskiano
EIYSC
 
Métodos de integracion
Métodos de integracionMétodos de integracion
Métodos de integracion
Edyro
 

La actualidad más candente (20)

Conjunto generador
Conjunto generadorConjunto generador
Conjunto generador
 
Ecuaciones Diferenciales Por Coeficientes Indeterminados
Ecuaciones Diferenciales Por Coeficientes IndeterminadosEcuaciones Diferenciales Por Coeficientes Indeterminados
Ecuaciones Diferenciales Por Coeficientes Indeterminados
 
Manual simulink
Manual simulinkManual simulink
Manual simulink
 
Derivadas Parciales
Derivadas ParcialesDerivadas Parciales
Derivadas Parciales
 
Derivadas parciales
Derivadas parcialesDerivadas parciales
Derivadas parciales
 
Funcion de heaviside
Funcion de heavisideFuncion de heaviside
Funcion de heaviside
 
Ecuación de Euler-Lagrange: Deducción utilizando Cálculo Básico
Ecuación de Euler-Lagrange: Deducción utilizando Cálculo BásicoEcuación de Euler-Lagrange: Deducción utilizando Cálculo Básico
Ecuación de Euler-Lagrange: Deducción utilizando Cálculo Básico
 
Multiplicadores de lagrange
Multiplicadores de lagrangeMultiplicadores de lagrange
Multiplicadores de lagrange
 
Integral paramétrica
Integral paramétricaIntegral paramétrica
Integral paramétrica
 
12 ejercicios resueltos de ED Euler-Cauchy
12 ejercicios resueltos de ED Euler-Cauchy12 ejercicios resueltos de ED Euler-Cauchy
12 ejercicios resueltos de ED Euler-Cauchy
 
Tema 2 ECUACIONES DIFERENCIALES LINEALES DE ORDEN SUPERIOR
Tema 2 	ECUACIONES DIFERENCIALES LINEALES DE ORDEN SUPERIORTema 2 	ECUACIONES DIFERENCIALES LINEALES DE ORDEN SUPERIOR
Tema 2 ECUACIONES DIFERENCIALES LINEALES DE ORDEN SUPERIOR
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
 
Resolución de ecuaciones diferenciales con MATLAB R2015a
Resolución de ecuaciones diferenciales  con  MATLAB  R2015aResolución de ecuaciones diferenciales  con  MATLAB  R2015a
Resolución de ecuaciones diferenciales con MATLAB R2015a
 
Interpolación Polinómica
Interpolación PolinómicaInterpolación Polinómica
Interpolación Polinómica
 
Capitulo 3 funciones de varias variables
Capitulo 3     funciones de varias variables Capitulo 3     funciones de varias variables
Capitulo 3 funciones de varias variables
 
Ejercicios unidad 5
Ejercicios unidad 5Ejercicios unidad 5
Ejercicios unidad 5
 
D10_DERIVADAS DIRECCIONALES Y GRADIENTE.pdf
D10_DERIVADAS DIRECCIONALES Y GRADIENTE.pdfD10_DERIVADAS DIRECCIONALES Y GRADIENTE.pdf
D10_DERIVADAS DIRECCIONALES Y GRADIENTE.pdf
 
Longitud de arcos
Longitud de arcosLongitud de arcos
Longitud de arcos
 
Que es el wronskiano
Que es el wronskianoQue es el wronskiano
Que es el wronskiano
 
Métodos de integracion
Métodos de integracionMétodos de integracion
Métodos de integracion
 

Similar a Derivadas

Derivada
DerivadaDerivada
Derivada
jcbs170277
 
derivadas
derivadasderivadas
Matemática aplicación de la derivada
Matemática aplicación de la derivadaMatemática aplicación de la derivada
Matemática aplicación de la derivada
Jasmery Vivas
 
Derivada
DerivadaDerivada
Derivada
jairito0922
 
Derivadas jairomendoza
Derivadas  jairomendozaDerivadas  jairomendoza
Derivadas jairomendoza
Jairo Mendoza
 
Act 1 3er corte - matematica - maria valeria gonzalez galaviz.pdf
Act  1   3er corte - matematica - maria valeria gonzalez galaviz.pdfAct  1   3er corte - matematica - maria valeria gonzalez galaviz.pdf
Act 1 3er corte - matematica - maria valeria gonzalez galaviz.pdf
VictoriaGonzalez648223
 
Aplicación de derivadas2
Aplicación de derivadas2Aplicación de derivadas2
Aplicación de derivadas2
Josedavid Silva Gimenez
 
Historia de la derivada
Historia de la derivadaHistoria de la derivada
Historia de la derivadaMeLy Vislao
 
INTERPRETACION GEOMETRICA DE LA DERIVADA.pptx
INTERPRETACION GEOMETRICA DE LA DERIVADA.pptxINTERPRETACION GEOMETRICA DE LA DERIVADA.pptx
INTERPRETACION GEOMETRICA DE LA DERIVADA.pptx
JoseSalazar147685
 
Guia modular cdiferencial_pb
Guia modular cdiferencial_pbGuia modular cdiferencial_pb
Guia modular cdiferencial_pb
Joe Esparza
 
Alejandra tortolero brett trabajo de matematica
Alejandra tortolero brett trabajo de matematicaAlejandra tortolero brett trabajo de matematica
Alejandra tortolero brett trabajo de matematica
AlejandraPaolaTortol
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadasfyn182
 
Trabajo de derivada[1]
Trabajo de derivada[1]Trabajo de derivada[1]
Trabajo de derivada[1]
CarmenValero11
 
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLESDERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
josegonzalez1606
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
RoberthDuran1
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Matematica. Arianna Morilla
Matematica. Arianna MorillaMatematica. Arianna Morilla
Matematica. Arianna Morilla
CarmenFernandez747907
 

Similar a Derivadas (20)

Derivada
DerivadaDerivada
Derivada
 
Derivada
DerivadaDerivada
Derivada
 
derivadas
derivadasderivadas
derivadas
 
Matemática aplicación de la derivada
Matemática aplicación de la derivadaMatemática aplicación de la derivada
Matemática aplicación de la derivada
 
Derivada
DerivadaDerivada
Derivada
 
Derivada
DerivadaDerivada
Derivada
 
Derivadas jairomendoza
Derivadas  jairomendozaDerivadas  jairomendoza
Derivadas jairomendoza
 
Act 1 3er corte - matematica - maria valeria gonzalez galaviz.pdf
Act  1   3er corte - matematica - maria valeria gonzalez galaviz.pdfAct  1   3er corte - matematica - maria valeria gonzalez galaviz.pdf
Act 1 3er corte - matematica - maria valeria gonzalez galaviz.pdf
 
Aplicación de derivadas2
Aplicación de derivadas2Aplicación de derivadas2
Aplicación de derivadas2
 
Historia de la derivada
Historia de la derivadaHistoria de la derivada
Historia de la derivada
 
Derivada
DerivadaDerivada
Derivada
 
INTERPRETACION GEOMETRICA DE LA DERIVADA.pptx
INTERPRETACION GEOMETRICA DE LA DERIVADA.pptxINTERPRETACION GEOMETRICA DE LA DERIVADA.pptx
INTERPRETACION GEOMETRICA DE LA DERIVADA.pptx
 
Guia modular cdiferencial_pb
Guia modular cdiferencial_pbGuia modular cdiferencial_pb
Guia modular cdiferencial_pb
 
Alejandra tortolero brett trabajo de matematica
Alejandra tortolero brett trabajo de matematicaAlejandra tortolero brett trabajo de matematica
Alejandra tortolero brett trabajo de matematica
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
 
Trabajo de derivada[1]
Trabajo de derivada[1]Trabajo de derivada[1]
Trabajo de derivada[1]
 
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLESDERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
 
Matematica. Arianna Morilla
Matematica. Arianna MorillaMatematica. Arianna Morilla
Matematica. Arianna Morilla
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Derivadas

  • 1. Derivadas Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre Extensión San Cristóbal Matemática I Sección B Andrea Peña Chacón V:30338980
  • 2. Introducción Probablemente para muchos, las derivadas solo son un tema más de matemática que no utilizarán en su vida y quizás sea el caso, pero lo cierto es que las derivadas si funcionan y funcionan para muchas cosas en muchos campos, normalmente de la ciencia e ingeniería. La derivada te permite conocer lo sensible que es al cambio una variable con respecto a otra. Físicamente, miden la rapidez con la que cambia una variable con respecto a otra. En cinemática, la derivada de la posición con el tiempo es la velocidad y la derivada de la velocidad con el tiempo es la aceleración. Geométricamente, la derivada del volumen es la superficie o área y la derivada de la superficie es la distancia. En electrostática, la derivada de la carga eléctrica en el tiempo es la intensidad de corriente. Y se puede continuar explicando su definición en cada ámbito, pero... ¿Qué son en matemáticas?
  • 3. ¿Qué es? Matemáticamente, la derivada de una función en un punto es la pendiente de la recta tangente a dicha recta en dicho punto. Más concretamente, la derivada influye en una función y esta es la relación entre dos valores, en el cual un valor depende el otro y a su vez la derivada es la razón de cambio instantánea con la que varía el valor de dicha función, según se modifique el valor de su variable independiente. La derivada es el resultado del límite de la rapidez de cambio media de la función en cierto intervalo cada vez más pequeño y representa la pendiente de la recta tangente a la gráfica de la función en un punto.
  • 4. El origen de las derivadas empezó con los problemas típicos que dieron origen al cálculo infinitesimal (Ahora simplemente llamado cálculo, es la parte de las matemáticas que estudia el cambio). Comenzaron a plantearse en la época clásica de la antigua Grecia (siglo III a.c), pero no se encontraron métodos sistemáticos de resolución hasta veinte siglos después en el siglo XVII por Isaac Newton y Gottfried Leibniz. ¿Cómo empezó? Concretamente, de las derivadas existen dos conceptos de tipo geométrico que le dieron origen: El problema de la tangente a una curva El teorema de los extremos: máximos y mínimos Fue a finales del siglo XVII que Leibniz y Newton sintetizaron en dos conceptos, métodos usados por sus predecesores los que hoy llamamos «derivadas» e «integrales». Desarrollaron reglas para manipular las derivadas (reglas de derivación) y mostraron que ambos conceptos eran inversos (teorema fundamental del cálculo).
  • 5. Se aplica en aquellos casos donde es necesario medir la rapidez con que se produce el cambio de una magnitud o situación. Se puede aproximar la pendiente de esta tangente como el límite cuando la distancia entre los dos puntos que determinan una recta secante tiende a cero, es decir, se transforma la recta secante en una recta tangente. Con esta interpretación, pueden determinarse muchas propiedades geométricas de los gráficos de funciones, tales como monotonía de una función (si es creciente o decreciente) y la concavidad o convexidad. Algunas funciones no tienen derivada en todos o en alguno de sus puntos. Por ejemplo, una función no tiene derivada en los puntos en que se tiene una tangente vertical, una discontinuidad o un punto anguloso ¿Para qué funciona? Las derivadas principalmente sirven para calcular un valor en un punto determinado de una función matemática que varía progresivamente.
  • 6. Cálculo de una derivada La derivada de una función, en principio, puede ser calculada de la definición, mediante el cociente de diferencias, y después calcular su límite. También se resuelven siguiendo una serie de reglas o propiedades, dado que no todas se resuelven por definición. Derivada de una constante es una de las más simples puesto que la derivada de una constante es igual a 0
  • 7. Reglas Regla de la linealidad La derivada de la suma de dos funciones es igual a la suma de las derivadas de las dos funciones tomadas individualmente. La misma regla aplica también para la resta de dos derivadas Derivada de un producto La derivada de un producto de dos funciones es igual a la suma entre el producto, de la primera función sin derivar, y la derivada de la segunda función y el producto de la derivada de la primera función por la segunda función sin derivar Derivada de un cociente La derivada de un cociente de dos funciones es la función ubicada en el denominador por la derivada del numerador menos la derivada de la función en el denominador por la función del numerador sin derivar, todo sobre la función del denominador al cuadrado Regla de la potencia La derivada de una variable elevada a una potencia es igual a las veces de la potencia de la derivada de la misma variable elevada a una potencia reducida por uno.
  • 8. Reglas Derivada de una raíz cuadrada Es igual a la derivada del radicando partido por el duplo de la raíz Derivada de una función exponencial de base es igual a la misma función por la derivada del exponente Regla de cadena se aplica cuando buscamos derivar una composición de funciones.
  • 9. Derivadas Trigonométricas La derivada de la función cotangente
  • 10. Regla de la derivada de la función inversa La derivada de la función inversa f-1 se puede obtener a partir de la derivada de una función compuesta de f: Símbolo de la función inversa
  • 11. Conclusión Cómo se observa, hay diferentes maneras de utilizar la derivada, ya sea en su definición o con sus reglas y propiedades. Hay más en el contenido de las derivaciones y sus funciones, como la realización de máximos y mínimos o sus gráficas