SlideShare una empresa de Scribd logo
PASOS BASICOS EN EL PROCESO DE UNA EXÉGESIS
PARA TRABAJO DE TITULACIÓN
1) RECONOCER EL GÉNERO LITERARIO AL QUE PERTENE EL PASAJE
Esto facilita mucho el uso de las herramientas hermenéuticas que ayudarán a la exégesis.
Los géneros literarios pueden ser: Narrativo, Legal, Sapiencial, Epistolar, Poético, Profético,
Apocalíptico, Sinópticos.
2) DETERMINAR EL OBJETIVO DE LA EXÉGESIS
Se debe definir qué se busca con la interpretación. Se quiere hacer un sermón, se quiere hacer
estudio sistemático de un tema o se quiere hacer un comentario de un pasaje. Esto indicará la
orientaciónyextensiónque se le daráal trabajo exegético. La exégesis para un sermón o un estudio
es menos extensa que para un estudio o comentario.
3) DEFINIR LOS LÍMITES DEL PASAJE
a) Leervariasvecesel textoensu contextomásamplio
b) Identificarel principiocómose relacionael textoconsucontexto
c) Descubriry explicarcómose relacionael textoconsucontexto
d) Definirconexactitudel pasaje atratar
4) ANÁLISIS ESTRUCTURAL DEL LIBRO
Se debe hacerun bosquejosintéticodel libroenel que se hayael textoa tratar. Esto se hace leyendo
varias veces el libro a fin de reconocer los diversos párrafos que lo componen. Luego se deben
separarlos párrafos,asignándoleuntítulo o epígrafe a cada uno, según el tema tratado en ellos. (se
recomienda transcribir todo el libro en una computadora, separando los párrafos naturales, sin
considerar capítulos, versículos y epígrafes).
5) ANÁLISIS DE ELEMENTOS CLAVES
En breves palabras se debe explicar cada uno de los siguientes asuntos, que son parte del fondo
histórico.
a) Autor: se debe observar todo lo que el libro dice del autor explícita o implícitamente
b) Receptor (es): se debe observar todo lo que el libro dice del o de los receptores explícita o
implícitamente.
c) Ocasión del libro: ¿Qué situación da origen al libro?
d) Fecha probable del libro: si no está clara esta fecha, debe sugerir alguna
e) Propósito del autor: ¿Qué motiva al autor a escribir?
6) ANÁLISIS TEXTUAL DETALLADO DEL PASAJE
a) Reducirel pasaje (texto) aunbosquejosintético. Enél se debendestacarlasideasprincipalesdel
texto.
b) Observar y analizar las palabras claves del texto. Aquí necesitamos descubrir las palabras
importantes que conforman las frases u oraciones gramaticales en el texto.
c) Destacar laspalabrasimportantesdel texto,afinde descubrirsus significadosoriginales. Aquí es
imprescindible el uso de diccionario de leguas bíblicas
d) Reconocer y explicar cada uno de las figuras literarias aparecidas en el texto
e) Búsqueda de pasajes paralelos, siguiendo los pasos vistos en clase
f) Reconocimiento y mención de aspectos culturales hallados en el texto.
7) CONCLUSIONES EXEGÉTICAS
Una vez hecho todo lo anterior, se hace necesario escribir la comprensión personal del pasaje. El
intérprete debe explicar (no comentar, ni aplicar) en sus palabras cómo entiende el texto.
8) ENRIQUECIMIENTO DE CONCLUSIONES
En esta parte del trabajo, se recurre a Comentarios Exegéticos a fin de comparar las conclusiones
personales con las de otros eruditos. Se analizan los comentarios y se redactan las conclusiones
personales. Esto ayuda a enriquecer el trabajo personal (se deben mencionar a los textos y autores
consultados).
9) EXPLICACIONES HERMENÉUTICAS
En esta última parte del trabajo exegético el intérprete extrae las aplicaciones personales a fin de
ceñirlasasu propiaviday ministerio¿Qué me dice amí, o misconsiervos(laiglesia)el texto? De muy
poco valor será todo el trabajo exegético, sino hay aplicaciones prácticas de las verdades divinas.
En todo este trabajo, la participación y dirección y ayuda del Espíritu Santo es de inestimable valor.
La única persona que nos puede guiar,para entender correctamente el Texto Sagrado, es la misma que
inspiró a los autores sagrados, es decir, el Espíritu Santo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rubrica texto argumentativo
Rubrica texto argumentativo Rubrica texto argumentativo
Rubrica texto argumentativo
Francisca Sánchez
 
Resumiendo
ResumiendoResumiendo
Resumiendo
reymundomm
 
La paráfrasis
La paráfrasisLa paráfrasis
La paráfrasis
alfredoU2
 
El resumen ago 20
El resumen ago 20El resumen ago 20
El resumen ago 20
ElianaVegaB
 
Ender Molina
Ender MolinaEnder Molina
Ender Molina
Ender Molina
 
Presentación amanda
Presentación amandaPresentación amanda
Presentación amanda
nscat
 
Virtual m
Virtual mVirtual m
Virtual m
ucvirtual
 
Tema, resumen y estructura
Tema, resumen y estructuraTema, resumen y estructura
Tema, resumen y estructura
Alberto G.
 
Esquema Del Comentario CríTico De Texto 2009[2]
Esquema Del Comentario CríTico De Texto 2009[2]Esquema Del Comentario CríTico De Texto 2009[2]
Esquema Del Comentario CríTico De Texto 2009[2]
trabajodeinvestigacion
 
Comentario crítico de texto (2º bachillerato)
Comentario crítico de texto (2º bachillerato)Comentario crítico de texto (2º bachillerato)
Comentario crítico de texto (2º bachillerato)
Silvia Muñoz Cuello
 
Esquema para comentario de textos periodisticos
Esquema para comentario de textos periodisticosEsquema para comentario de textos periodisticos
Esquema para comentario de textos periodisticos
rocioatienza
 
Citas bibliograficas
Citas bibliograficasCitas bibliograficas
Rúbricas para evaluar textos argumentativos
Rúbricas para evaluar textos argumentativosRúbricas para evaluar textos argumentativos
Rúbricas para evaluar textos argumentativos
Leiver Mauricio Alvarez Contreras
 
Presentacion de mi investigacion
Presentacion de mi investigacionPresentacion de mi investigacion
Presentacion de mi investigacion
Jaqueline_Giselle
 
Parrafo
ParrafoParrafo
Parrafo
Dina Gonzalez
 
Parafrasis
ParafrasisParafrasis
Parafrasis
Raul Alejandro
 
Comentario critico 10
Comentario critico 10Comentario critico 10
Comentario critico 10
juanmapulpi54
 
Guía del comentario crítico de textos para la selectividad
Guía del comentario crítico de textos para la selectividadGuía del comentario crítico de textos para la selectividad
Guía del comentario crítico de textos para la selectividad
oliviaradop
 
El párrafo. estructura
El párrafo. estructuraEl párrafo. estructura
El párrafo. estructura
Eugenia Washima
 
¿CÓMO CITAR?: EL PARAFRESEO Y LA CITA
¿CÓMO CITAR?: EL PARAFRESEO Y LA CITA¿CÓMO CITAR?: EL PARAFRESEO Y LA CITA
¿CÓMO CITAR?: EL PARAFRESEO Y LA CITA
Angélica Carrillo Toste
 

La actualidad más candente (20)

Rubrica texto argumentativo
Rubrica texto argumentativo Rubrica texto argumentativo
Rubrica texto argumentativo
 
Resumiendo
ResumiendoResumiendo
Resumiendo
 
La paráfrasis
La paráfrasisLa paráfrasis
La paráfrasis
 
El resumen ago 20
El resumen ago 20El resumen ago 20
El resumen ago 20
 
Ender Molina
Ender MolinaEnder Molina
Ender Molina
 
Presentación amanda
Presentación amandaPresentación amanda
Presentación amanda
 
Virtual m
Virtual mVirtual m
Virtual m
 
Tema, resumen y estructura
Tema, resumen y estructuraTema, resumen y estructura
Tema, resumen y estructura
 
Esquema Del Comentario CríTico De Texto 2009[2]
Esquema Del Comentario CríTico De Texto 2009[2]Esquema Del Comentario CríTico De Texto 2009[2]
Esquema Del Comentario CríTico De Texto 2009[2]
 
Comentario crítico de texto (2º bachillerato)
Comentario crítico de texto (2º bachillerato)Comentario crítico de texto (2º bachillerato)
Comentario crítico de texto (2º bachillerato)
 
Esquema para comentario de textos periodisticos
Esquema para comentario de textos periodisticosEsquema para comentario de textos periodisticos
Esquema para comentario de textos periodisticos
 
Citas bibliograficas
Citas bibliograficasCitas bibliograficas
Citas bibliograficas
 
Rúbricas para evaluar textos argumentativos
Rúbricas para evaluar textos argumentativosRúbricas para evaluar textos argumentativos
Rúbricas para evaluar textos argumentativos
 
Presentacion de mi investigacion
Presentacion de mi investigacionPresentacion de mi investigacion
Presentacion de mi investigacion
 
Parrafo
ParrafoParrafo
Parrafo
 
Parafrasis
ParafrasisParafrasis
Parafrasis
 
Comentario critico 10
Comentario critico 10Comentario critico 10
Comentario critico 10
 
Guía del comentario crítico de textos para la selectividad
Guía del comentario crítico de textos para la selectividadGuía del comentario crítico de textos para la selectividad
Guía del comentario crítico de textos para la selectividad
 
El párrafo. estructura
El párrafo. estructuraEl párrafo. estructura
El párrafo. estructura
 
¿CÓMO CITAR?: EL PARAFRESEO Y LA CITA
¿CÓMO CITAR?: EL PARAFRESEO Y LA CITA¿CÓMO CITAR?: EL PARAFRESEO Y LA CITA
¿CÓMO CITAR?: EL PARAFRESEO Y LA CITA
 

Similar a Pasos en el proceso de exégesis

SECUENCIA EXPOSITIVO.docx
SECUENCIA EXPOSITIVO.docxSECUENCIA EXPOSITIVO.docx
SECUENCIA EXPOSITIVO.docx
AnaliaL
 
Actividad 7 habilidades
Actividad 7 habilidadesActividad 7 habilidades
Actividad 7 habilidades
123AUGUSTO
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
Liduvina Carrera
 
Estado del arte.pdf
Estado del arte.pdfEstado del arte.pdf
Estado del arte.pdf
UrielMontao1
 
Para comentar un texto filosofico
Para comentar un texto filosoficoPara comentar un texto filosofico
Para comentar un texto filosofico
adrianabolcaa
 
Lecto-escritura: Lectura 2 interpretación de textos
Lecto-escritura: Lectura 2 interpretación de textosLecto-escritura: Lectura 2 interpretación de textos
Lecto-escritura: Lectura 2 interpretación de textos
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS - COLOMBIA
 
Comentario de texto filosófico
Comentario de texto filosóficoComentario de texto filosófico
Comentario de texto filosófico
maria4111
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Robinson Lopez
 
Seciones 9 y 10 --
Seciones 9 y 10  --Seciones 9 y 10  --
Seciones 9 y 10 --
JOHHHNY
 
Seciones 9 y 10 --
Seciones 9 y 10  --Seciones 9 y 10  --
Seciones 9 y 10 --
JOHHHNY
 
Seciones 9 y 10 --
Seciones 9 y 10  --Seciones 9 y 10  --
Seciones 9 y 10 --
JOHHHNY
 
Intensivo comunicación prod escrita clase 5
Intensivo comunicación prod escrita clase 5Intensivo comunicación prod escrita clase 5
Intensivo comunicación prod escrita clase 5
Daniel Lopez Hormazabal
 
Estructura de-un-ensayo
Estructura de-un-ensayoEstructura de-un-ensayo
Estructura de-un-ensayo
gabrielafiallos
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Robinson Lopez
 
L1. S8 Deconstrucción Textual Multidimensional (1).pptx
L1. S8 Deconstrucción Textual Multidimensional  (1).pptxL1. S8 Deconstrucción Textual Multidimensional  (1).pptx
L1. S8 Deconstrucción Textual Multidimensional (1).pptx
ZulmaMuozRomero
 
Hacer un comentario de texto
Hacer un comentario de textoHacer un comentario de texto
Hacer un comentario de texto
Eva Garea
 
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOSPROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
Vicente Moreno Cullell
 
Proyecto de aula 2012
Proyecto de aula 2012Proyecto de aula 2012
Proyecto de aula 2012
profenayita
 
Proyecto de aula 2012
Proyecto de aula 2012Proyecto de aula 2012
Proyecto de aula 2012
profenayita
 
Normas de Redaccion.pptx
Normas de Redaccion.pptxNormas de Redaccion.pptx
Normas de Redaccion.pptx
VanessaMena31
 

Similar a Pasos en el proceso de exégesis (20)

SECUENCIA EXPOSITIVO.docx
SECUENCIA EXPOSITIVO.docxSECUENCIA EXPOSITIVO.docx
SECUENCIA EXPOSITIVO.docx
 
Actividad 7 habilidades
Actividad 7 habilidadesActividad 7 habilidades
Actividad 7 habilidades
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Estado del arte.pdf
Estado del arte.pdfEstado del arte.pdf
Estado del arte.pdf
 
Para comentar un texto filosofico
Para comentar un texto filosoficoPara comentar un texto filosofico
Para comentar un texto filosofico
 
Lecto-escritura: Lectura 2 interpretación de textos
Lecto-escritura: Lectura 2 interpretación de textosLecto-escritura: Lectura 2 interpretación de textos
Lecto-escritura: Lectura 2 interpretación de textos
 
Comentario de texto filosófico
Comentario de texto filosóficoComentario de texto filosófico
Comentario de texto filosófico
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Seciones 9 y 10 --
Seciones 9 y 10  --Seciones 9 y 10  --
Seciones 9 y 10 --
 
Seciones 9 y 10 --
Seciones 9 y 10  --Seciones 9 y 10  --
Seciones 9 y 10 --
 
Seciones 9 y 10 --
Seciones 9 y 10  --Seciones 9 y 10  --
Seciones 9 y 10 --
 
Intensivo comunicación prod escrita clase 5
Intensivo comunicación prod escrita clase 5Intensivo comunicación prod escrita clase 5
Intensivo comunicación prod escrita clase 5
 
Estructura de-un-ensayo
Estructura de-un-ensayoEstructura de-un-ensayo
Estructura de-un-ensayo
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
L1. S8 Deconstrucción Textual Multidimensional (1).pptx
L1. S8 Deconstrucción Textual Multidimensional  (1).pptxL1. S8 Deconstrucción Textual Multidimensional  (1).pptx
L1. S8 Deconstrucción Textual Multidimensional (1).pptx
 
Hacer un comentario de texto
Hacer un comentario de textoHacer un comentario de texto
Hacer un comentario de texto
 
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOSPROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
 
Proyecto de aula 2012
Proyecto de aula 2012Proyecto de aula 2012
Proyecto de aula 2012
 
Proyecto de aula 2012
Proyecto de aula 2012Proyecto de aula 2012
Proyecto de aula 2012
 
Normas de Redaccion.pptx
Normas de Redaccion.pptxNormas de Redaccion.pptx
Normas de Redaccion.pptx
 

Último

vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 

Último (20)

vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 

Pasos en el proceso de exégesis

  • 1. PASOS BASICOS EN EL PROCESO DE UNA EXÉGESIS PARA TRABAJO DE TITULACIÓN 1) RECONOCER EL GÉNERO LITERARIO AL QUE PERTENE EL PASAJE Esto facilita mucho el uso de las herramientas hermenéuticas que ayudarán a la exégesis. Los géneros literarios pueden ser: Narrativo, Legal, Sapiencial, Epistolar, Poético, Profético, Apocalíptico, Sinópticos. 2) DETERMINAR EL OBJETIVO DE LA EXÉGESIS Se debe definir qué se busca con la interpretación. Se quiere hacer un sermón, se quiere hacer estudio sistemático de un tema o se quiere hacer un comentario de un pasaje. Esto indicará la orientaciónyextensiónque se le daráal trabajo exegético. La exégesis para un sermón o un estudio es menos extensa que para un estudio o comentario. 3) DEFINIR LOS LÍMITES DEL PASAJE a) Leervariasvecesel textoensu contextomásamplio b) Identificarel principiocómose relacionael textoconsucontexto c) Descubriry explicarcómose relacionael textoconsucontexto d) Definirconexactitudel pasaje atratar 4) ANÁLISIS ESTRUCTURAL DEL LIBRO Se debe hacerun bosquejosintéticodel libroenel que se hayael textoa tratar. Esto se hace leyendo varias veces el libro a fin de reconocer los diversos párrafos que lo componen. Luego se deben separarlos párrafos,asignándoleuntítulo o epígrafe a cada uno, según el tema tratado en ellos. (se recomienda transcribir todo el libro en una computadora, separando los párrafos naturales, sin considerar capítulos, versículos y epígrafes). 5) ANÁLISIS DE ELEMENTOS CLAVES En breves palabras se debe explicar cada uno de los siguientes asuntos, que son parte del fondo histórico. a) Autor: se debe observar todo lo que el libro dice del autor explícita o implícitamente b) Receptor (es): se debe observar todo lo que el libro dice del o de los receptores explícita o implícitamente. c) Ocasión del libro: ¿Qué situación da origen al libro? d) Fecha probable del libro: si no está clara esta fecha, debe sugerir alguna e) Propósito del autor: ¿Qué motiva al autor a escribir?
  • 2. 6) ANÁLISIS TEXTUAL DETALLADO DEL PASAJE a) Reducirel pasaje (texto) aunbosquejosintético. Enél se debendestacarlasideasprincipalesdel texto. b) Observar y analizar las palabras claves del texto. Aquí necesitamos descubrir las palabras importantes que conforman las frases u oraciones gramaticales en el texto. c) Destacar laspalabrasimportantesdel texto,afinde descubrirsus significadosoriginales. Aquí es imprescindible el uso de diccionario de leguas bíblicas d) Reconocer y explicar cada uno de las figuras literarias aparecidas en el texto e) Búsqueda de pasajes paralelos, siguiendo los pasos vistos en clase f) Reconocimiento y mención de aspectos culturales hallados en el texto. 7) CONCLUSIONES EXEGÉTICAS Una vez hecho todo lo anterior, se hace necesario escribir la comprensión personal del pasaje. El intérprete debe explicar (no comentar, ni aplicar) en sus palabras cómo entiende el texto. 8) ENRIQUECIMIENTO DE CONCLUSIONES En esta parte del trabajo, se recurre a Comentarios Exegéticos a fin de comparar las conclusiones personales con las de otros eruditos. Se analizan los comentarios y se redactan las conclusiones personales. Esto ayuda a enriquecer el trabajo personal (se deben mencionar a los textos y autores consultados). 9) EXPLICACIONES HERMENÉUTICAS En esta última parte del trabajo exegético el intérprete extrae las aplicaciones personales a fin de ceñirlasasu propiaviday ministerio¿Qué me dice amí, o misconsiervos(laiglesia)el texto? De muy poco valor será todo el trabajo exegético, sino hay aplicaciones prácticas de las verdades divinas. En todo este trabajo, la participación y dirección y ayuda del Espíritu Santo es de inestimable valor. La única persona que nos puede guiar,para entender correctamente el Texto Sagrado, es la misma que inspiró a los autores sagrados, es decir, el Espíritu Santo.