SlideShare una empresa de Scribd logo
Andrés F. Chaparro P.
      1002 JT
El patinaje de
carreras se ha
convertido no solo
para mi sino para
Colombia en uno
de los deportes
con mayores
triunfos para
Colombia en todo
el mundo
mis mayores ídolos
son el velocista
Andrés Felipe
muñoz y Jercy
Puello.
Patinaje de carreras
Pista
Una pista para patinaje debe tener dos rectas y dos curvas iguales entre sí, y la longitud de su cuerda no deberá ser
menor de 125 m ni mayor de 400 m. Su superficie puede ser de resina especial, granito pulido, cemento pulido,
aglomerado asfáltico o material similar.
Para ser homologadas para competiciones internacionales, las pistas construidas a partir del 1 de enero de 2003
deben tener una longitud de 200 m y una anchura de 6 m. Debido a las diferencias entre pistas, en especial la
sección y radios de las curvas, la Federación Internacional de Patinaje ha regulado en 2006 las dimensiones exactas
de las pistas homologadas, tanto en su planta como en alzado, desapareciendo las curvas de sección parabólica.
Este tipo de pista será obligatoria para los Campeonatos Mundiales que se celebren a partir del año 2010.
La pista más alta del mundo se encontraba ubicada en la ciudad de La Quiaca (Argentina) a 3.452 msnm, a partir del
5 de Octubre de 2011 la pista más alta encuentra en la Mina El Aguilar, Provincia de Jujuy, ubicada a 3951 msnm.
Puede verse en www.apropa.org seccion patinodromos .
]Circuito cerrado
comúnmente llamado ruta, se realiza en una pista de pavimento con mas de 2 curvas, cuya anchura mínima debe
ser de 6 m, y con una cuerda entre 400 y 1.000 m de longitud. Para celebrar campeonatos mundiales, la cuerda
máxima será de 600 m.
Circuito abierto
Recorrido que se realiza entre dos puntos diferentes, como puede ser una carrera en línea entre dos ciudades.
Tipos de competición
Según la distancia
Pruebas contra reloj: 200 y 300 m
Pruebas de corta distancia: 500 m
Pruebas de medio fondo:1.000, 2.000 y 3.000 m
Pruebas de fondo: 5.000,4.000, 10.000, 15.000 y 20.000 m
Pruebas de gran fondo: 42 km maratón (circuito abierto)
Carreras por puntos
Se realiza un sprint cada cierto número de vueltas (que depende del número de participantes),
el vencedor dos puntos y el segundo un punto. En el sprint de la última vuelta, los tres primeros
clasificados reciben 3, 2 y 1 punto respectivamente. Si un corredor se retira o es eliminado antes
del final de la prueba, pierde los puntos acumulados. El vencedor es el corredor que consigue
acumular mayor cantidad de puntos. La cantidad de puntos recibidos en los sprints intermedios
y final ha sufrido variaciones a lo largo de los años; las mencionadas puntuaciones están en
vigor a partir de la temporada 2007.
Carreras de eliminación
Cada cierto número de vueltas, en función de la cantidad de participantes en la prueba, se
elimina el último o los últimos corredores en pasar por la meta. A falta de 3 vueltas para el final,
debe quedar en la pista un número prefijado de corredores (5 ó 10) que disputarán el sprint
final, clasificándose por el orden de llegada a meta.rojo
Carreras combinadas
En cada sprint señalado se produce la puntuación de los 3 ó 2 corredores y la eliminación del
último. En este tipo de carrera, también se puede alternar la puntuación y la eliminación en
distintas vueltas.
Vence la carrera quien tenga mayor cantidad de puntos y no haya resultado eliminado.
Carreras por equipos
Los patinadores compiten formando equipos de un número predeterminado de
corredores, normalmente tres. El tiempo del equipo corresponde al del segundo
patinador que atraviesa la meta, no siendo obligatorio que todos los componentes del
equipo finalicen la prueba. A su vez, las carreras por equipos pueden ser:
De eliminación: se realizan series clasificatorias de dos equipos que salen al mismo
tiempo desde lugares opuestos del recorrido, resultando eliminado el que más tiempo
tarde en cubrir la distancia fijada. Vence el equipo que gana la serie final.
Contra reloj: cada equipo realiza el recorrido en solitario. Vence el equipo que menos
tiempo tarda en realizar el recorrido.
[editar]Carreras de relevos a la americana
Es una carrera por equipos en la cual sólo un miembro de cada equipo está corriendo al
mismo tiempo. El relevo se realiza obligatoriamente en una zona delimitada del circuito o
pista, mediante un contacto entre el patinador que releva y el relevado. En general, no
está especificada la distancia que recorre cada miembro del equipo, salvo que todos sus
miembros deben realizar al menos una vuelta.
[editar]Carrera contra reloj individual
Cada patinador sale situando uno de sus patines entre dos líneas separadas 0,5 metros
entre sí, sin que los patines estén en movimiento. Vence quien menor tiempo tarda en
realizar el recorrido.
JUVENIL DAMAS - MODALIDAD
1. YESENIA ESCOBAR (VELOCIDAD)
2. MAGDA GARCÉS (VELOCIDAD)
3. STEPHANIA HURTADO (VELOCIDAD)
4. JENNY PAOLA SERRANO (FONDO)
5. NATALIA GIRALDO (FONDO)
6. FABRIANA ARIAS (FONDO)
JUVENIL VARONES - MODALIDAD
7. JUAN CAMILO PÉREZ (VELOCIDAD)
8. ANDRÉS AGUDELO (VELOCIDAD)
9. ANDRES FELIPE CAMPOS (VELOCIDAD)
10. BORIS PEÑA (FONDO)
11. ALEJANDRO TORRES BOGOTÁ FONDO
12. AARON MOLINA (FONDO)

MAYORES DAMAS - MODALIDAD
13. JERSY PUELLO (VELOCIDAD)
14. ELIZABETH ARNEDO (VELOCIDAD)
15. KELLY MARTÍNEZ (FONDO)
16. JENIFER CAICEDO (VELOCIDAD)
17. MARTA RAMÍREZ (FONDO)
18. CAROLINA UPEGUI (FONDO)
MAYORES VARONES - MODALIDAD

19. PEDRO CAUSIL (VELOCIDAD)
20. ANDRÉS FELIPE MUÑOZ (VELOCIDAD)
21. SEBASTIÁN ARCE (VELOCIDAD)
22. JORGE LUIS CIFUENTES (FONDO)
23. OSCAR COBO (FONDO)
24. CARLOS ESTEBAN PÉREZ (FONDO)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica de word_santiago_samaniego[1]
Practica de word_santiago_samaniego[1]Practica de word_santiago_samaniego[1]
Practica de word_santiago_samaniego[1]santiago
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
gushaff
 
Power Paint de los saltos
Power Paint de los saltosPower Paint de los saltos
Power Paint de los saltos
guestf52a45
 
Carrera de velocidad
Carrera de velocidadCarrera de velocidad
Carrera de velocidadsec 321
 
Historia fedo
Historia fedoHistoria fedo
Historia fedo
Luis Cala Diaz
 
Triatlon
TriatlonTriatlon
Triatlon
fran70_ca
 
deportes
deportesdeportes
deportes
3112400690
 
Salto de altura 2º a.
Salto de altura 2º a.Salto de altura 2º a.
Salto de altura 2º a.ravenegas
 
Fuerza de resistencia. triatón
Fuerza de resistencia. triatónFuerza de resistencia. triatón
Fuerza de resistencia. triatónschool
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
pitco
 
Salto de longitud (Nèstor y Marcel)
Salto de longitud (Nèstor y Marcel)Salto de longitud (Nèstor y Marcel)
Salto de longitud (Nèstor y Marcel)
tottical
 
Pruebas combinadas triatlon
Pruebas combinadas triatlonPruebas combinadas triatlon
Pruebas combinadas triatlon
Ariel GM
 
Patinaje de velocidad sobre pista corta
Patinaje de velocidad sobre pista cortaPatinaje de velocidad sobre pista corta
Patinaje de velocidad sobre pista cortaLeo Sagin
 

La actualidad más candente (18)

Practica de word_santiago_samaniego[1]
Practica de word_santiago_samaniego[1]Practica de word_santiago_samaniego[1]
Practica de word_santiago_samaniego[1]
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 
Dulce
DulceDulce
Dulce
 
Power Paint de los saltos
Power Paint de los saltosPower Paint de los saltos
Power Paint de los saltos
 
Carrera de velocidad
Carrera de velocidadCarrera de velocidad
Carrera de velocidad
 
Historia fedo
Historia fedoHistoria fedo
Historia fedo
 
Triatlon
TriatlonTriatlon
Triatlon
 
Trabajo disca.
Trabajo disca.Trabajo disca.
Trabajo disca.
 
Triatlon
TriatlonTriatlon
Triatlon
 
deportes
deportesdeportes
deportes
 
Salto de altura 2º a.
Salto de altura 2º a.Salto de altura 2º a.
Salto de altura 2º a.
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 
Fuerza de resistencia. triatón
Fuerza de resistencia. triatónFuerza de resistencia. triatón
Fuerza de resistencia. triatón
 
Saltos
SaltosSaltos
Saltos
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 
Salto de longitud (Nèstor y Marcel)
Salto de longitud (Nèstor y Marcel)Salto de longitud (Nèstor y Marcel)
Salto de longitud (Nèstor y Marcel)
 
Pruebas combinadas triatlon
Pruebas combinadas triatlonPruebas combinadas triatlon
Pruebas combinadas triatlon
 
Patinaje de velocidad sobre pista corta
Patinaje de velocidad sobre pista cortaPatinaje de velocidad sobre pista corta
Patinaje de velocidad sobre pista corta
 

Destacado

San Isidro Labrador
San Isidro LabradorSan Isidro Labrador
San Isidro Labrador
damagidime34
 
METODOS DE MEDICION DE RESITENCIA
METODOS DE MEDICION DE RESITENCIAMETODOS DE MEDICION DE RESITENCIA
METODOS DE MEDICION DE RESITENCIArodnito
 
Patinaje de velocidad
Patinaje de velocidadPatinaje de velocidad
Patinaje de velocidaddamagidime34
 
Patinaje artístico
Patinaje artísticoPatinaje artístico
Patinaje artístico
Fabio Orlando Triviño
 
Patinaje en linea
Patinaje en lineaPatinaje en linea
Patinaje en linea
AALEGRIA67
 
Plan de entrenamiento PARAMETROS PARA DISTIBUCION Y ORGANIZACIÓN DE LA CARGA ...
Plan de entrenamiento PARAMETROS PARA DISTIBUCION Y ORGANIZACIÓN DE LA CARGA ...Plan de entrenamiento PARAMETROS PARA DISTIBUCION Y ORGANIZACIÓN DE LA CARGA ...
Plan de entrenamiento PARAMETROS PARA DISTIBUCION Y ORGANIZACIÓN DE LA CARGA ...
Edwin Elias Pastrana Oliveros
 
Influencia del deporte en la vida cotidiana
Influencia del deporte en la vida cotidianaInfluencia del deporte en la vida cotidiana
Influencia del deporte en la vida cotidiana
albertom-cl
 
presentación: patinaje de carreras.
presentación: patinaje de carreras.presentación: patinaje de carreras.
presentación: patinaje de carreras.
maria paula
 
Plan escrito patinaje
Plan escrito patinaje Plan escrito patinaje
Plan escrito patinaje
Andres FerNando P Muñoz
 
Patinaje de carreras
Patinaje de carrerasPatinaje de carreras
Patinaje de carreras
Escuela Virtual de Deportes
 
Unidadd didactica iniciacion patinaje
Unidadd didactica iniciacion patinajeUnidadd didactica iniciacion patinaje
Unidadd didactica iniciacion patinajeSantiago Juan Matilla
 
Valores en el deporte
Valores en el deporteValores en el deporte
Valores en el deporteangel7777
 
Medios de comunicación en el deporte
Medios de comunicación en el deporteMedios de comunicación en el deporte
Medios de comunicación en el deporteepica3
 

Destacado (19)

San Isidro Labrador
San Isidro LabradorSan Isidro Labrador
San Isidro Labrador
 
METODOS DE MEDICION DE RESITENCIA
METODOS DE MEDICION DE RESITENCIAMETODOS DE MEDICION DE RESITENCIA
METODOS DE MEDICION DE RESITENCIA
 
Patinaje de velocidad
Patinaje de velocidadPatinaje de velocidad
Patinaje de velocidad
 
Sesión de entrenamiento
Sesión de entrenamientoSesión de entrenamiento
Sesión de entrenamiento
 
Patinaje artístico
Patinaje artísticoPatinaje artístico
Patinaje artístico
 
EL PATINAJE
EL PATINAJEEL PATINAJE
EL PATINAJE
 
Patinaje en linea
Patinaje en lineaPatinaje en linea
Patinaje en linea
 
Plan de entrenamiento PARAMETROS PARA DISTIBUCION Y ORGANIZACIÓN DE LA CARGA ...
Plan de entrenamiento PARAMETROS PARA DISTIBUCION Y ORGANIZACIÓN DE LA CARGA ...Plan de entrenamiento PARAMETROS PARA DISTIBUCION Y ORGANIZACIÓN DE LA CARGA ...
Plan de entrenamiento PARAMETROS PARA DISTIBUCION Y ORGANIZACIÓN DE LA CARGA ...
 
Influencia del deporte en la vida cotidiana
Influencia del deporte en la vida cotidianaInfluencia del deporte en la vida cotidiana
Influencia del deporte en la vida cotidiana
 
presentación: patinaje de carreras.
presentación: patinaje de carreras.presentación: patinaje de carreras.
presentación: patinaje de carreras.
 
El patinaje
El patinajeEl patinaje
El patinaje
 
Plan escrito patinaje
Plan escrito patinaje Plan escrito patinaje
Plan escrito patinaje
 
Patinaje de carreras
Patinaje de carrerasPatinaje de carreras
Patinaje de carreras
 
Unidadd didactica iniciacion patinaje
Unidadd didactica iniciacion patinajeUnidadd didactica iniciacion patinaje
Unidadd didactica iniciacion patinaje
 
Valores en el deporte
Valores en el deporteValores en el deporte
Valores en el deporte
 
La Resistencia
La ResistenciaLa Resistencia
La Resistencia
 
Disciplina deportiva
Disciplina deportivaDisciplina deportiva
Disciplina deportiva
 
Medios de comunicación en el deporte
Medios de comunicación en el deporteMedios de comunicación en el deporte
Medios de comunicación en el deporte
 
Patinaje artístico
Patinaje artísticoPatinaje artístico
Patinaje artístico
 

Similar a Patinaje de velocidad

Dulce
DulceDulce
Dulce
sec 321
 
Educacion atletismo hernando ortiz marin
Educacion atletismo hernando ortiz marinEducacion atletismo hernando ortiz marin
Educacion atletismo hernando ortiz marin
deportealcolegio
 
Atletismo
Atletismo Atletismo
Atlestimo
AtlestimoAtlestimo
Atlestimo
FreddyMontero5
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
JuanLuisDiaz4
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
tipos de eventos atléticos
tipos de eventos atléticos tipos de eventos atléticos
tipos de eventos atléticos
yefersonencarnacion252
 
Atletismo: Eventos Atleticos
Atletismo: Eventos AtleticosAtletismo: Eventos Atleticos
Atletismo: Eventos Atleticos
FelixManuelMoraOgand
 
Producto final tic
Producto final ticProducto final tic
Producto final tic
QORIoredelacruz
 
El patinaje
El patinajeEl patinaje
El patinaje
karolpabon
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
AtletismoVero81
 
ATLETISMO - Y LAS DIFERENTES PRUEBAS QUE SE COMPITEN
ATLETISMO - Y LAS DIFERENTES PRUEBAS QUE SE COMPITENATLETISMO - Y LAS DIFERENTES PRUEBAS QUE SE COMPITEN
ATLETISMO - Y LAS DIFERENTES PRUEBAS QUE SE COMPITENPaulito Quizhpi
 
Atletismo (Staling)
Atletismo (Staling)Atletismo (Staling)
Atletismo (Staling)
StalingSuazo
 
El atletismo
El atletismoEl atletismo
El atletismo1746285
 
Relevos
RelevosRelevos
Relevos
Romulo D
 
El atletismo
El atletismoEl atletismo
El atletismo
Fiesta Americana
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
AtletismoPauL
 

Similar a Patinaje de velocidad (20)

Dulce
DulceDulce
Dulce
 
Dulce
DulceDulce
Dulce
 
Educacion atletismo hernando ortiz marin
Educacion atletismo hernando ortiz marinEducacion atletismo hernando ortiz marin
Educacion atletismo hernando ortiz marin
 
Atletismo
Atletismo Atletismo
Atletismo
 
Atlestimo
AtlestimoAtlestimo
Atlestimo
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 
tipos de eventos atléticos
tipos de eventos atléticos tipos de eventos atléticos
tipos de eventos atléticos
 
Atletismo: Eventos Atleticos
Atletismo: Eventos AtleticosAtletismo: Eventos Atleticos
Atletismo: Eventos Atleticos
 
Producto final tic
Producto final ticProducto final tic
Producto final tic
 
El patinaje
El patinajeEl patinaje
El patinaje
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 
ATLETISMO - Y LAS DIFERENTES PRUEBAS QUE SE COMPITEN
ATLETISMO - Y LAS DIFERENTES PRUEBAS QUE SE COMPITENATLETISMO - Y LAS DIFERENTES PRUEBAS QUE SE COMPITEN
ATLETISMO - Y LAS DIFERENTES PRUEBAS QUE SE COMPITEN
 
Atletismo (Staling)
Atletismo (Staling)Atletismo (Staling)
Atletismo (Staling)
 
El atletismo
El atletismoEl atletismo
El atletismo
 
Atletismo 2º ESO
Atletismo 2º ESOAtletismo 2º ESO
Atletismo 2º ESO
 
Relevos
RelevosRelevos
Relevos
 
El atletismo
El atletismoEl atletismo
El atletismo
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 

Patinaje de velocidad

  • 1. Andrés F. Chaparro P. 1002 JT
  • 2. El patinaje de carreras se ha convertido no solo para mi sino para Colombia en uno de los deportes con mayores triunfos para Colombia en todo el mundo
  • 3. mis mayores ídolos son el velocista Andrés Felipe muñoz y Jercy Puello.
  • 4. Patinaje de carreras Pista Una pista para patinaje debe tener dos rectas y dos curvas iguales entre sí, y la longitud de su cuerda no deberá ser menor de 125 m ni mayor de 400 m. Su superficie puede ser de resina especial, granito pulido, cemento pulido, aglomerado asfáltico o material similar. Para ser homologadas para competiciones internacionales, las pistas construidas a partir del 1 de enero de 2003 deben tener una longitud de 200 m y una anchura de 6 m. Debido a las diferencias entre pistas, en especial la sección y radios de las curvas, la Federación Internacional de Patinaje ha regulado en 2006 las dimensiones exactas de las pistas homologadas, tanto en su planta como en alzado, desapareciendo las curvas de sección parabólica. Este tipo de pista será obligatoria para los Campeonatos Mundiales que se celebren a partir del año 2010. La pista más alta del mundo se encontraba ubicada en la ciudad de La Quiaca (Argentina) a 3.452 msnm, a partir del 5 de Octubre de 2011 la pista más alta encuentra en la Mina El Aguilar, Provincia de Jujuy, ubicada a 3951 msnm. Puede verse en www.apropa.org seccion patinodromos . ]Circuito cerrado comúnmente llamado ruta, se realiza en una pista de pavimento con mas de 2 curvas, cuya anchura mínima debe ser de 6 m, y con una cuerda entre 400 y 1.000 m de longitud. Para celebrar campeonatos mundiales, la cuerda máxima será de 600 m. Circuito abierto Recorrido que se realiza entre dos puntos diferentes, como puede ser una carrera en línea entre dos ciudades. Tipos de competición Según la distancia Pruebas contra reloj: 200 y 300 m Pruebas de corta distancia: 500 m Pruebas de medio fondo:1.000, 2.000 y 3.000 m Pruebas de fondo: 5.000,4.000, 10.000, 15.000 y 20.000 m Pruebas de gran fondo: 42 km maratón (circuito abierto)
  • 5. Carreras por puntos Se realiza un sprint cada cierto número de vueltas (que depende del número de participantes), el vencedor dos puntos y el segundo un punto. En el sprint de la última vuelta, los tres primeros clasificados reciben 3, 2 y 1 punto respectivamente. Si un corredor se retira o es eliminado antes del final de la prueba, pierde los puntos acumulados. El vencedor es el corredor que consigue acumular mayor cantidad de puntos. La cantidad de puntos recibidos en los sprints intermedios y final ha sufrido variaciones a lo largo de los años; las mencionadas puntuaciones están en vigor a partir de la temporada 2007. Carreras de eliminación Cada cierto número de vueltas, en función de la cantidad de participantes en la prueba, se elimina el último o los últimos corredores en pasar por la meta. A falta de 3 vueltas para el final, debe quedar en la pista un número prefijado de corredores (5 ó 10) que disputarán el sprint final, clasificándose por el orden de llegada a meta.rojo Carreras combinadas En cada sprint señalado se produce la puntuación de los 3 ó 2 corredores y la eliminación del último. En este tipo de carrera, también se puede alternar la puntuación y la eliminación en distintas vueltas. Vence la carrera quien tenga mayor cantidad de puntos y no haya resultado eliminado.
  • 6. Carreras por equipos Los patinadores compiten formando equipos de un número predeterminado de corredores, normalmente tres. El tiempo del equipo corresponde al del segundo patinador que atraviesa la meta, no siendo obligatorio que todos los componentes del equipo finalicen la prueba. A su vez, las carreras por equipos pueden ser: De eliminación: se realizan series clasificatorias de dos equipos que salen al mismo tiempo desde lugares opuestos del recorrido, resultando eliminado el que más tiempo tarde en cubrir la distancia fijada. Vence el equipo que gana la serie final. Contra reloj: cada equipo realiza el recorrido en solitario. Vence el equipo que menos tiempo tarda en realizar el recorrido. [editar]Carreras de relevos a la americana Es una carrera por equipos en la cual sólo un miembro de cada equipo está corriendo al mismo tiempo. El relevo se realiza obligatoriamente en una zona delimitada del circuito o pista, mediante un contacto entre el patinador que releva y el relevado. En general, no está especificada la distancia que recorre cada miembro del equipo, salvo que todos sus miembros deben realizar al menos una vuelta. [editar]Carrera contra reloj individual Cada patinador sale situando uno de sus patines entre dos líneas separadas 0,5 metros entre sí, sin que los patines estén en movimiento. Vence quien menor tiempo tarda en realizar el recorrido.
  • 7. JUVENIL DAMAS - MODALIDAD 1. YESENIA ESCOBAR (VELOCIDAD) 2. MAGDA GARCÉS (VELOCIDAD) 3. STEPHANIA HURTADO (VELOCIDAD) 4. JENNY PAOLA SERRANO (FONDO) 5. NATALIA GIRALDO (FONDO) 6. FABRIANA ARIAS (FONDO) JUVENIL VARONES - MODALIDAD 7. JUAN CAMILO PÉREZ (VELOCIDAD) 8. ANDRÉS AGUDELO (VELOCIDAD) 9. ANDRES FELIPE CAMPOS (VELOCIDAD) 10. BORIS PEÑA (FONDO) 11. ALEJANDRO TORRES BOGOTÁ FONDO 12. AARON MOLINA (FONDO) MAYORES DAMAS - MODALIDAD 13. JERSY PUELLO (VELOCIDAD) 14. ELIZABETH ARNEDO (VELOCIDAD) 15. KELLY MARTÍNEZ (FONDO) 16. JENIFER CAICEDO (VELOCIDAD) 17. MARTA RAMÍREZ (FONDO) 18. CAROLINA UPEGUI (FONDO) MAYORES VARONES - MODALIDAD 19. PEDRO CAUSIL (VELOCIDAD) 20. ANDRÉS FELIPE MUÑOZ (VELOCIDAD) 21. SEBASTIÁN ARCE (VELOCIDAD) 22. JORGE LUIS CIFUENTES (FONDO) 23. OSCAR COBO (FONDO) 24. CARLOS ESTEBAN PÉREZ (FONDO)