SlideShare una empresa de Scribd logo
HOSPITAL PARA EL NIÑO POBLANO
UNIDAD DE CIRUGÍA PEDIÁTRICA
Tiroides y Paratiroides
Dr. Carlos Aguilar Gutiérrez R7CP
TIROIDES
11/03/2023
Tiroides----uno de los órganos endocrinos más grandes del
organismo.
Enfermedades quirúrgicas de la glándula tiroidea en los niños son
poco frecuentes.
Enfermedad tiroidea que precisa una intervención quirúrgica
aparece en 37 de cada 1.000 niños en edad escolar.
Incidencia de cáncer tiroideo en los niños está aumentando a una
tasa del 1,1% por año.
Holcomb G, W. Ashcraft. Pediatric Surgery. 7th edition. Cap 75.
Embriología
Divertículo de engrosamiento endodérmico
en la pared ventral de la faringe, entre la
primera y la segunda bolsas faríngeas.
Las siguientes 3 semanas, la glándula
tiroidea primitiva se vuelve lobulada y
desciende anterior al hueso hioides y los
cartílagos laríngeos para llegar a la parte
inferior del cuello.
A la quinta semana de gestación, la porción
proximal del conducto tirogloso se retrae y
puede ser localizada en los adultos como el
agujero ciego de la lengua.
11/03/2023
Holcomb G, W. Ashcraft. Pediatric Surgery. 7th edition. Cap 75.
Embriología
• Si el conducto persiste en la porción distal, da lugar a un lóbulo tiroideo
piramidal.
• La persistencia más proximal da lugar a un quiste del conducto tirogloso.
• La glándula tiroidea comienza a funcionar al final del primer trimestre.
11/03/2023
Holcomb G, W. Ashcraft. Pediatric Surgery. 7th edition. Cap 75.
Fisiología
Produce hormonas tiroideas.
Primer paso es Yodación de moléculas de
tirosina
Forman las hormonas tiroideas tiroxina (T4) y
triyodotironina (T3). La
T3 es la hormona activa. Cuando la T4 entra
en la célula efectora, es convertida en T3 para
ser activada. T3 entra en el núcleo de la célula
y se une a los receptores tiroideos nucleares.
Regular la transcripción genética, controlando
así el metabolismo.
11/03/2023
Holcomb G, W. Ashcraft. Pediatric Surgery. 7th edition. Cap 75.
Fisiología
Aumentan la eficacia de las catecolaminas al sensibilizar a los
tejidos, y es fundamental para el desarrollo neurológico
normal.
La hormona estimulante de la tiroides (TSH), tirotropina, es
segregada por la adenohipófisis o lóbulo anterior de la
hipófisis en respuesta a la hormona liberadora de tirotropina
liberada por el hipotálamo.
TSH estimula receptores específicos en las células foliculares
tiroideas para aumentar la producción de hormonas tiroideas.
Depende de la ingesta de yodo en la alimentación
> 99% de la T3 y la T4 liberadas en la circulación general están
unidas a proteínas.
11/03/2023
Holcomb G, W. Ashcraft. Pediatric Surgery. 7th edition. Cap 75.
Bocio y Tiroiditis
El bocio se refiere a una glándula tiroidea aumentada de
tamaño de forma anómala.
Relaciona con la insuficiencia de yodo en la alimentación
Bocio simple ----tiromegalia en una persona eutiroidea sin
una causa conocida, como la carencia de yodo o una
afección autoinmunitaria.
Pueden difusa o bien nodulares, y son funcionantes
(tóxicos) o no funcionantes (eutiroideos).
Los niños con aumento del tamaño de la glándula tiroidea
a menudo son eutiroideos y asintomáticos.
Holcomb G, W. Ashcraft. Pediatric Surgery. 7th edition. Cap 75.
Dx Diferencial Bocio en niños
11/03/2023
Holcomb G, W. Ashcraft. Pediatric Surgery. 7th edition. Cap 75.
Dx
• Anamnesis y la exploración física del paciente mostrarán un
hipertiroidismo, un hipotiroidismo o la ausencia de signos y
síntomas, orientando así el diagnóstico diferencial.
• El estudio diagnóstico comienza con las concentraciones
plasmáticas de T4 libre y TSH.
11/03/2023
Holcomb G, W. Ashcraft. Pediatric Surgery. 7th edition. Cap 75.
Bocio Simple
Un paciente eutiroideo (cifras normales de
T4 y TSH) con tiromegalia padece un bocio
coloide simple.
Concentraciones séricas de anticuerpos
tiroideos son normales y la ecografía
mostrará un agrandamiento uniforme de la
glándula.
El tratamiento del aumento de tamaño
tiroideo con hormonas tiroideas puede que
no mejore de forma considerable la
resolución del bocio.
La resección puede estar indicada por el
tamaño y el efecto compresivo, pero es
poco habitual.
11/03/2023
Holcomb G, W. Ashcraft. Pediatric Surgery. 7th edition. Cap 75.
Tiroiditis linfocítica crónica
(Hashimoto)
La tiroiditis linfocítica crónica (Hashimoto),
también conocida como tiroiditis
autoinmunitaria crónica
Causa más frecuente de hipotiroidismo
adquirido en niños
Prevalencia del 1-2%
Predominio femenino de 4:1.
Aumento difuso de tamaño de la glándula
tiroidea
11/03/2023
Holcomb G, W. Ashcraft. Pediatric Surgery. 7th edition. Cap 75.
El 85-90% de los niños presentarán cifras elevadas
de anticuerpos contra la peroxidasa antitiroidea
(TPO) y anticuerpos antitiroglobulina.
10% presentarán anticuerpos bloqueantes del
receptor de la tirotropina
El principal signo ecográfico es la hipoecogenicidad
tiroidea difusa
El diagnóstico se puede confirmar mediante
biopsia aspirativa con aguja fina.
Un tercio de los pacientes adolescentes, la tiroiditis
se resuelve de forma espontánea, la glándula se
normaliza y los anticuerpos desaparecen.
Por lo tanto, se debería tener en cuenta la actitud
expectante.
11/03/2023
Holcomb G, W. Ashcraft. Pediatric Surgery. 7th edition. Cap 75.
Tiroiditis subaguda (de Quervain)
Inflamación vírica de la glándula tiroidea que es
infrecuente en los niños.
Glándula tiroidea inflamada, dolorosa y sensible en
la palpación.
Tirotoxicosis leve por lesión de los folículos tiroideos
puede provocar la liberación de hormonas tiroideas.
Hay disminución de la captación de yodo radiactivo
se debe a una disfunción de las células foliculares
tiroideas.
Esto la distingue de la enfermedad de Graves.
En histologíapueden encontrar granulomas y células
epitelioides.
Holcomb G, W. Ashcraft. Pediatric Surgery. 7th edition. Cap 75.
Tratamiento es sintomático
Antiinflamatorios no esteroideos o corticoesteroides.
Si la fase hipertiroidea inicial es sintomática con una TSH sérica baja, entonces puede ser necesario
un tratamiento con β-bloqueantes.
Si la posterior fase hipotiroidea es grave y prolongada, puede ser necesario un tratamiento a corto
plazo con reposición de hormonas tiroideas.
Suele durar de 2 a 9 meses, y la recuperación completa es la norma.
11/03/2023
Holcomb G, W. Ashcraft. Pediatric Surgery. 7th edition. Cap 75.
Tiroiditis supurativa
aguda
Infección bacteriana de la glándula caracterizada por
Fiebre, escalofríos, ronquera, disfagia y un lóbulo inflamado.
Suelen ser eutiroideos, aunque rara vez pueden presentar un
hipertiroidismo pasajero.
Tratamiento consiste en antibióticos intravenosos y drenaje de
abscesos, si es necesario.
Está indicada la extirpación con una hemitiroidectomía en caso de que
produzca un trayecto fistuloso resultado de un seno piriforme
infectado.
Normalmente, la glándula tiroidea se recupera por completo.
11/03/2023
Holcomb G, W. Ashcraft. Pediatric Surgery. 7th edition. Cap 75.
Enfermedad de Graves
O bocio tóxico difuso
Causa más frecuente de hipertiroidismo en la infancia
15% de la enfermedad tiroidea infantil.
Más frecuente en niños con otras enfermedades
autoinmunitarias.
Puede aparecer a cualquier edad y su frecuencia aumenta con
la edad. Más en adolescencia
Niñas se ven afectadas con mayor frecuencia que los niños.
Glándula tiroidea está infiltrada por linfocitos y con producción
de anticuerpos que activan el receptor de la TSH
11/03/2023
Holcomb G, W. Ashcraft. Pediatric Surgery. 7th edition. Cap 75.
Presentan concentraciones indetectables de TSH en el suero y
valores muy altos de T4 libre y T3 libre
Provoca signos y síntomas clínicos de hipertiroidismo.
Dx-----Anticuerpos contra los receptores de la TSH, pero su
ausencia o baja concentración no excluyen el diagnóstico
Los síntomas iniciales consisten en los típicos del hipertiroidismo:
nerviosismo, cambios emocionales, insomnio y disminución del
rendimiento escolar, seguidos de adelgazamiento, sudación,
palpitaciones, intolerancia al calor y malestar general.
Bocio liso, duro e indoloro.
11/03/2023
Holcomb G, W. Ashcraft. Pediatric Surgery. 7th edition. Cap 75.
Tx----disminuir la producción y la secreción
de hormonas tiroideas, ya que no se conocen
métodos satisfactorios para corregir la
alteración inmunitaria.
Tx----Medicamentos antitiroideos, ablación
con 131I radiactivo y resección tiroidea.
Si aparece resistencia o reacciones graves a
los medicamentos antitiroideos, se debe
extirpar o resecar la glándula tiroidea.
También si no se ha logrado la remisión
después de 5 años de tratamiento, se debería
plantear el tratamiento definitivo, ya sea con
resección o con ablación con 131I radiactivo.
11/03/2023
Holcomb G, W. Ashcraft. Pediatric Surgery. 7th edition. Cap 75.
11/03/2023
Holcomb G, W. Ashcraft. Pediatric Surgery. 7th edition. Cap 75.
Objetivo del Tx---- es el hipotiroidismo
permanente
En los pacientes sometidos a una
tiroidectomía, se debería administrar
medicación antitiroidea para reducir las cifras
de T3 y T4 al intervalo normal antes de la
operación.
También se puede administrar una solución de
Lugol, de 5 a 10 gotas por día, durante 4 a 7
días para reducir la vascularización de la
glándula.
Se pueden utilizar β-bloqueantes, como
propranolol, para mejorar los síntomas
adrenérgicos del hipertiroidismo..
11/03/2023
Holcomb G, W. Ashcraft. Pediatric Surgery. 7th edition. Cap 75.
Hipotiroidismo
Consecuencia de una alteración de la función de la glándula tiroidea
(hipotiroidismo primario) o una alteración del control hipotalámico y/o
hipofisario de la función tiroidea (hipotiroidismo central).
Rara vez es necesario un tratamiento quirúrgico.
90% del hipotiroidismo pediátrico es congénito
Incidencia de 1:2.000 nacimientos.
Se detecta mediante programas de cribado neonatal
Consecuencia de la disgenesia de la glándula tiroidea
11/03/2023
Holcomb G, W. Ashcraft. Pediatric Surgery. 7th edition. Cap 75.
Nódulos tiroideos
Son menos frecuentes en niños que en
adultos, pero presentan una mayor
incidencia de neoplasias malignas (20-36%).
Se detectan mediante palpación clínica o por
los familiares del paciente.
Menos frecuentes son los nódulos
encontrados de forma casual por pruebas de
imagen radiológicas por otros fines.
El diagnóstico, la evaluación y el tratamiento
oportunos y adecuados son importantes para
disminuir la progresión de la enfermedad.
11/03/2023
Holcomb G, W. Ashcraft. Pediatric Surgery. 7th edition. Cap 75.
11/03/2023
Holcomb G, W. Ashcraft. Pediatric Surgery. 7th edition. Cap 75.
Los estudios tiroideos de imagen no son fiables a la hora de distinguir los nódulos benignos de los
malignos.
La ecografía se considera la modalidad diagnóstica estándar para los nódulos tiroideos.
El Thyroid Imaging Reporting and Data System (TIRADS)
Holcomb G, W. Ashcraft. Pediatric Surgery. 7th edition. Cap 75.
Según los resultados ecográficos y el contexto clínico, los niños con nódulos
tiroideos son sometidos a un algoritmo diagnóstico y terapéutico diferente
al de los adultos según las directrices de abordaje de la ATA específicas
para pacientes menores de 18 años.
11/03/2023
Holcomb G, W. Ashcraft. Pediatric Surgery. 7th edition. Cap 75.
Carcinoma tiroideo
80% de cáncer papilar de tiroides, el 10% de cáncer folicular de tiroides, el 5% de
cáncer medular de tiroides (CMT) y el 2% de otros tipos de cáncer tiroideo.
Cáncer tiroideo se limitaba a la glándula tiroidea en el 42% de los casos, pero se
descubrió en los ganglios linfáticos regionales en el 46%.
Los niños con carcinoma tiroideo presentan una enfermedad en estadio más
avanzado y mayor incidencia de metástasis a ganglios linfáticos y pulmonares,
pero tienen una tasa de mortalidad más baja que los adultos.
Los niños prepúberes mayor grado de extensión extratiroidea, afectación a
ganglios linfáticos y metástasis pulmonares al diagnóstico en comparación con los
adolescentes.
11/03/2023
Holcomb G, W. Ashcraft. Pediatric Surgery. 7th edition. Cap 75.
La exposición a la radiación es un factor de
riesgo importante para padecer un cáncer
tiroideo.
Después de la catástrofe de la central nuclear
de Chernóbil en 1986 se observó un aumento
de 62 veces en los tumores tiroideos en
Bielorrusia y Ucrania.
Los cánceres tiroideos son 10% de las
segundas neoplasias malignas, y el tratamiento
de tumores malignos anteriores es un factor
de riesgo para el cáncer tiroideo.
El linfoma de Hodgkin es la neoplasia maligna
más habitual asociada con un posterior cáncer
tiroideo, seguido del linfoma no hodgkiniano y
la leucemia.
11/03/2023
Holcomb G, W. Ashcraft. Pediatric Surgery. 7th edition. Cap 75.
• Las mutaciones del protooncogén RAS se encuentran en el 20% de los
tumores papilares y el 80% de los tumores foliculares.
• Al35% de los cánceres papilares de tiroides presentan una mutación
activadora del protooncogén RET.
• Mutaciones puntuales específicas se asocian con los síndromes de
neoplasias endocrinas múltiples (MEN) de tipo 2 (MEN 2A, MEN 2B) y el
CMT familiar (CMTF).
11/03/2023
Holcomb G, W. Ashcraft. Pediatric Surgery. 7th edition. Cap 75.
Presentación----tumor tiroideo, a veces con
adenopatías cervicales.
Mets a ganglios linfáticos regionales están
presentes en las tres cuartas partes de los niños al
Dx.
Diagnóstico de carcinoma tiroideo requiere un
examen histológico y pruebas de imagen
adecuados, (ecografía y una BAF guiada por
ecografía)
Los resultados sospechosos o intermedios en la
BAF exigen una resección quirúrgica
11/03/2023
Holcomb G, W. Ashcraft. Pediatric Surgery. 7th edition. Cap 75.
Los niños diagnosticados de cáncer papilar de
tiroides por BAF -----tiroidectomía total debido a
una mayor incidencia de enfermedad multifocal y
bilateral.
Parcial----existe un mayor riesgo de recidiva o la
necesidad de más operaciones.
Niños con manifestaciones clínicas de invasión
fuera de la glándula tiroidea, y/o si se encuentran
metástasis locorregionales durante la
intervención quirúrgica o en las pruebas de
imagen preoperatoria---- linfoadenectomía
central del cuello (LCC)----mayor supervivencia.
11/03/2023
Holcomb G, W. Ashcraft. Pediatric Surgery. 7th edition. Cap 75.
Seguimiento y vigilancia
La vigilancia y la estadificación postoperatorias dependen de los niveles de riesgo de cáncer tiroideo
pediátrico de la ATA, que se obtienen del sistema de clasificación TNM
Suele constar de gammagrafías diagnósticas de todo el cuerpo con 123I y tiroglobulina estimulada con
TSH,
La vigilancia ecográfica del cuello debería realizarse 6 meses después de la operación, y luego
anualmente para niños de bajo riesgo de la ATA, y cada 6 a 12 meses para niños de riesgo intermedio y
alto de la ATA.
La vigilancia debería continuarse durante al menos 5 años.
11/03/2023
Holcomb G, W. Ashcraft. Pediatric Surgery. 7th edition. Cap 75.
Complicaciones
Estudios reportan lesión permanente
del nervio laríngeo recurrente del 1,1%
y una tasa de hipocalcemia
permanente del 1,1%.
La forma más fiable de conservar la
función de las glándulas paratiroideas
es encontrar y conservar las glándulas
en el momento de la tiroidectomía
Si existe una desvascularización, una o
dos de las glándulas se trasplantan al
músculo ECM o el antebrazo distinto
del dominante.
11/03/2023
Holcomb G, W. Ashcraft. Pediatric Surgery. 7th edition. Cap 75.
6% de los niños se encuentran
metástasis pulmonares en el
momento del diagnóstico
Las metástasis pulmonares
requieren tratamiento con yodo
radiactivo. Las radiografías simples
de tórax demuestran la enfermedad
pulmonar solo en el 60% de los
casos, por lo que es necesaria la
gammagrafía con yodo radiactivo.
11/03/2023
Holcomb G, W. Ashcraft. Pediatric Surgery. 7th edition. Cap 75.
Ca medular de tiroides
El CMT supone aproximadamente el 1-2% de los cánceres tiroideos en EE. UU. y el 5% de
las neoplasias tiroideas pediátricas.
Primer tumor en aparecer en pacientes con síndrome de MEN y es la causa más frecuente
de muerte en este grupo.
La resección es el único tratamiento eficaz para el CMT, lo que subraya la importancia del
diagnóstico y el tratamiento tempranos
11/03/2023
Holcomb G, W. Ashcraft. Pediatric Surgery. 7th edition. Cap 75.
PARATIROIDES
11/03/2023
Embriología 5 semanas de gestación, del epitelio de las
porciones dorsales de la tercera y la cuarta bolsas
faríngeas
Habitualmente, se desarrollan dos glándulas en
cada lado, pero pueden ser de dos a seis glándulas.
Las glándulas parati- roideas
Inferiores se originan a partir de la tercera bolsa
faríngea, al igual que el timo. El largo recorrido de
descenso del timo hacia el mediastino explica la
situación variable de las glándulas inferiores, que
incluso pueden ser intratímicas en su posición.
Superiores se originan a partir de la cuarta bolsa
faríngea con parte de la glándula tiroidea, y migran
una distancia más corta hasta su posición final en
la cara posterior de la glándula tiroidea
11/03/2023
Holcomb G, W. Ashcraft. Pediatric Surgery. 7th edition. Cap 75.
11/03/2023
Holcomb G, W. Ashcraft. Pediatric Surgery. 7th edition. Cap 75.
HIPERPARATIROIDISMO
• El hiperparatiroidismo
presenta concentraciones
plasmáticas de PTH
inadecuadamente elevadas e
hipercalcemia.
• Infrecuente en niños
• Incidencia de 2 a 5 de cada
100.000
• Más frecuente en niñas.92 El
hiperparatiroidismo puede ser
primario, secundario o
terciario.
• En niños, Rara vez se relaciona
con neoplasias malignas.
11/03/2023
Holcomb G, W. Ashcraft. Pediatric Surgery. 7th edition. Cap 75.
Hiperparatiroidismo primario
Mayor frecuencia a partir de un adenoma
hiperfuncionante solitario
Raras veces, de una hiperplasia difusa de las
cuatro glándulas
Asintomáticas en menos del 20% de los niños y
pueden manifestarse con
Alteraciones urinarias y óseas, así como
manifestaciones neurológicas de hipercalcemia.
El tratamiento quirúrgico es la base.
Un adenoma hiperfuncionante solitario
representa la mayor parte de los casos
11/03/2023
Holcomb G, W. Ashcraft. Pediatric Surgery. 7th edition. Cap 75.
Hiperparatiroidismo neonatal
grave
Mutación en los genes de los receptores de detección del calcio que provoca su
inactivación.
RN con hiperplasia paratiroidea, una
Secreción de PTH sin oposición y una hipercalcemia grave.
Manifiesta con retraso del crecimiento, hipotonía, disnea e hipercalcemia, a menudo > 20
mg/dl.
Tx con bisfosfonatos intravenosos.
Diferenciar de hiperparatiroidismo neonatal transitorio que aparece como consecuencia de
la hipocalcemia materna.
11/03/2023
Holcomb G, W. Ashcraft. Pediatric Surgery. 7th edition. Cap 75.
Hiperparatiroidismo secundario
Niños con insuficiencia renal, lo que ocasiona una reducción de
la activación renal de la vitamina D y, por lo tanto, una
disminución de la absorción gastrointestinal (GI) de calcio.
Empeora debido a una reducción de la eliminación renal de
fosfato y la resultante unión excesiva del fosfato sérico al calcio
Desencadena la producción de PTH,
Tratamiento médico se dirige a disminuir la absorción intestinal
de fósforo y, normalmente, los pacientes responden bien.
En casos notablemente graves pueden beneficiarse de una
paratiroidectomía total con autotrasplante.
Holcomb G, W. Ashcraft. Pediatric Surgery. 7th edition. Cap 75.
Hiperparatiroidismo terciario
Cuando hay una estimulación prolongada por hipocalcemia a largo plazo y
comienza la producción autónoma de PTH, incluso después de que haya sido
eliminado el estímulo causal.
Han perdido su respuesta al circuito de retroinhibición.
En pacientes con insuficiencia renal crónica y en un porcentaje muy pequeño de
pacientes con hiperparatiroidismo secundario que son sometidos a un trasplante
renal.
Se debe habitualmente a la hiperplasia de las cuatro glándulas, a estos niños se
les debería ofrecer una paratiroidectomía total con autotrasplante.
11/03/2023
Holcomb G, W. Ashcraft. Pediatric Surgery. 7th edition. Cap 75.
11/03/2023

Más contenido relacionado

Similar a PATOLOGIA TIROIDES Y PARATIROIDES ASHCRAFT.pptx

pato expo.pptx
pato expo.pptxpato expo.pptx
pato expo.pptx
JoselineVanessaVelaz
 
Dr Enrique Quezada Perez Embarazo Y Tiroides
Dr Enrique Quezada Perez  Embarazo Y TiroidesDr Enrique Quezada Perez  Embarazo Y Tiroides
Dr Enrique Quezada Perez Embarazo Y Tiroidesguest7955a017
 
Dr Enrique Quezada Perez Embarazo Y Tiroides
Dr Enrique Quezada Perez  Embarazo Y TiroidesDr Enrique Quezada Perez  Embarazo Y Tiroides
Dr Enrique Quezada Perez Embarazo Y Tiroidesguest7955a017
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
Alexander Rocha
 
Hipotiroidismo congénito y adquirido
Hipotiroidismo congénito y adquiridoHipotiroidismo congénito y adquirido
Hipotiroidismo congénito y adquiridoCFUK 22
 
Enfermedades tiroideas - Medicina Interna II - Uai
Enfermedades tiroideas - Medicina Interna II - UaiEnfermedades tiroideas - Medicina Interna II - Uai
Enfermedades tiroideas - Medicina Interna II - UaiMatias Fernandez Viña
 
BOCIO
BOCIOBOCIO
Hormonas Tiroideas para complementar con el consenso 2023
Hormonas Tiroideas  para complementar con el consenso 2023Hormonas Tiroideas  para complementar con el consenso 2023
Hormonas Tiroideas para complementar con el consenso 2023
Javeriana Cali
 
Tiroiditis. Sub aguda, inducida por farmaco. tiroiditis de riedel
Tiroiditis. Sub aguda, inducida por farmaco. tiroiditis de riedel Tiroiditis. Sub aguda, inducida por farmaco. tiroiditis de riedel
Tiroiditis. Sub aguda, inducida por farmaco. tiroiditis de riedel
gustavoGaitanFlores
 
Tiroiditis de Hashimoto
Tiroiditis de HashimotoTiroiditis de Hashimoto
Trastornos tiroideos en el embarazo
Trastornos tiroideos en el embarazo Trastornos tiroideos en el embarazo
Trastornos tiroideos en el embarazo
eddynoy velasquez
 
Trastornos tiroideos en el embarazo
Trastornos tiroideos en el embarazo Trastornos tiroideos en el embarazo
Trastornos tiroideos en el embarazo
eddynoy velasquez
 
Clase hipotiroidismo congenito.ppt2010
 Clase hipotiroidismo congenito.ppt2010 Clase hipotiroidismo congenito.ppt2010
Clase hipotiroidismo congenito.ppt2010
Célica Patricia Ocampo
 
Hipotiroidismo correcto.
Hipotiroidismo correcto.Hipotiroidismo correcto.
Hipotiroidismo correcto.
NERLYN GUTIERREZ HERNANDEZ
 
manejo-de-la-patologia-tiroidea.ppt
manejo-de-la-patologia-tiroidea.pptmanejo-de-la-patologia-tiroidea.ppt
manejo-de-la-patologia-tiroidea.ppt
franciscocarrera28
 
3a caso_clinico_
 3a caso_clinico_ 3a caso_clinico_
3a caso_clinico_
Kenya Marburg
 

Similar a PATOLOGIA TIROIDES Y PARATIROIDES ASHCRAFT.pptx (20)

pato expo.pptx
pato expo.pptxpato expo.pptx
pato expo.pptx
 
Dr Enrique Quezada Perez Embarazo Y Tiroides
Dr Enrique Quezada Perez  Embarazo Y TiroidesDr Enrique Quezada Perez  Embarazo Y Tiroides
Dr Enrique Quezada Perez Embarazo Y Tiroides
 
Dr Enrique Quezada Perez Embarazo Y Tiroides
Dr Enrique Quezada Perez  Embarazo Y TiroidesDr Enrique Quezada Perez  Embarazo Y Tiroides
Dr Enrique Quezada Perez Embarazo Y Tiroides
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Hipotiroidismo congénito y adquirido
Hipotiroidismo congénito y adquiridoHipotiroidismo congénito y adquirido
Hipotiroidismo congénito y adquirido
 
Enfermedades tiroideas - Medicina Interna II - Uai
Enfermedades tiroideas - Medicina Interna II - UaiEnfermedades tiroideas - Medicina Interna II - Uai
Enfermedades tiroideas - Medicina Interna II - Uai
 
BOCIO
BOCIOBOCIO
BOCIO
 
Hormonas Tiroideas para complementar con el consenso 2023
Hormonas Tiroideas  para complementar con el consenso 2023Hormonas Tiroideas  para complementar con el consenso 2023
Hormonas Tiroideas para complementar con el consenso 2023
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Tiroiditis. Sub aguda, inducida por farmaco. tiroiditis de riedel
Tiroiditis. Sub aguda, inducida por farmaco. tiroiditis de riedel Tiroiditis. Sub aguda, inducida por farmaco. tiroiditis de riedel
Tiroiditis. Sub aguda, inducida por farmaco. tiroiditis de riedel
 
Tiroiditis de Hashimoto
Tiroiditis de HashimotoTiroiditis de Hashimoto
Tiroiditis de Hashimoto
 
Trastornos tiroideos en el embarazo
Trastornos tiroideos en el embarazo Trastornos tiroideos en el embarazo
Trastornos tiroideos en el embarazo
 
Trastornos tiroideos en el embarazo
Trastornos tiroideos en el embarazo Trastornos tiroideos en el embarazo
Trastornos tiroideos en el embarazo
 
Hipotiroidismo congenito
Hipotiroidismo congenitoHipotiroidismo congenito
Hipotiroidismo congenito
 
Monografia14noviembre
Monografia14noviembreMonografia14noviembre
Monografia14noviembre
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Clase hipotiroidismo congenito.ppt2010
 Clase hipotiroidismo congenito.ppt2010 Clase hipotiroidismo congenito.ppt2010
Clase hipotiroidismo congenito.ppt2010
 
Hipotiroidismo correcto.
Hipotiroidismo correcto.Hipotiroidismo correcto.
Hipotiroidismo correcto.
 
manejo-de-la-patologia-tiroidea.ppt
manejo-de-la-patologia-tiroidea.pptmanejo-de-la-patologia-tiroidea.ppt
manejo-de-la-patologia-tiroidea.ppt
 
3a caso_clinico_
 3a caso_clinico_ 3a caso_clinico_
3a caso_clinico_
 

Último

La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 

PATOLOGIA TIROIDES Y PARATIROIDES ASHCRAFT.pptx

  • 1. HOSPITAL PARA EL NIÑO POBLANO UNIDAD DE CIRUGÍA PEDIÁTRICA Tiroides y Paratiroides Dr. Carlos Aguilar Gutiérrez R7CP
  • 3. Tiroides----uno de los órganos endocrinos más grandes del organismo. Enfermedades quirúrgicas de la glándula tiroidea en los niños son poco frecuentes. Enfermedad tiroidea que precisa una intervención quirúrgica aparece en 37 de cada 1.000 niños en edad escolar. Incidencia de cáncer tiroideo en los niños está aumentando a una tasa del 1,1% por año. Holcomb G, W. Ashcraft. Pediatric Surgery. 7th edition. Cap 75.
  • 4. Embriología Divertículo de engrosamiento endodérmico en la pared ventral de la faringe, entre la primera y la segunda bolsas faríngeas. Las siguientes 3 semanas, la glándula tiroidea primitiva se vuelve lobulada y desciende anterior al hueso hioides y los cartílagos laríngeos para llegar a la parte inferior del cuello. A la quinta semana de gestación, la porción proximal del conducto tirogloso se retrae y puede ser localizada en los adultos como el agujero ciego de la lengua. 11/03/2023 Holcomb G, W. Ashcraft. Pediatric Surgery. 7th edition. Cap 75.
  • 5. Embriología • Si el conducto persiste en la porción distal, da lugar a un lóbulo tiroideo piramidal. • La persistencia más proximal da lugar a un quiste del conducto tirogloso. • La glándula tiroidea comienza a funcionar al final del primer trimestre. 11/03/2023 Holcomb G, W. Ashcraft. Pediatric Surgery. 7th edition. Cap 75.
  • 6. Fisiología Produce hormonas tiroideas. Primer paso es Yodación de moléculas de tirosina Forman las hormonas tiroideas tiroxina (T4) y triyodotironina (T3). La T3 es la hormona activa. Cuando la T4 entra en la célula efectora, es convertida en T3 para ser activada. T3 entra en el núcleo de la célula y se une a los receptores tiroideos nucleares. Regular la transcripción genética, controlando así el metabolismo. 11/03/2023 Holcomb G, W. Ashcraft. Pediatric Surgery. 7th edition. Cap 75.
  • 7. Fisiología Aumentan la eficacia de las catecolaminas al sensibilizar a los tejidos, y es fundamental para el desarrollo neurológico normal. La hormona estimulante de la tiroides (TSH), tirotropina, es segregada por la adenohipófisis o lóbulo anterior de la hipófisis en respuesta a la hormona liberadora de tirotropina liberada por el hipotálamo. TSH estimula receptores específicos en las células foliculares tiroideas para aumentar la producción de hormonas tiroideas. Depende de la ingesta de yodo en la alimentación > 99% de la T3 y la T4 liberadas en la circulación general están unidas a proteínas. 11/03/2023 Holcomb G, W. Ashcraft. Pediatric Surgery. 7th edition. Cap 75.
  • 8. Bocio y Tiroiditis El bocio se refiere a una glándula tiroidea aumentada de tamaño de forma anómala. Relaciona con la insuficiencia de yodo en la alimentación Bocio simple ----tiromegalia en una persona eutiroidea sin una causa conocida, como la carencia de yodo o una afección autoinmunitaria. Pueden difusa o bien nodulares, y son funcionantes (tóxicos) o no funcionantes (eutiroideos). Los niños con aumento del tamaño de la glándula tiroidea a menudo son eutiroideos y asintomáticos. Holcomb G, W. Ashcraft. Pediatric Surgery. 7th edition. Cap 75.
  • 9. Dx Diferencial Bocio en niños 11/03/2023 Holcomb G, W. Ashcraft. Pediatric Surgery. 7th edition. Cap 75.
  • 10. Dx • Anamnesis y la exploración física del paciente mostrarán un hipertiroidismo, un hipotiroidismo o la ausencia de signos y síntomas, orientando así el diagnóstico diferencial. • El estudio diagnóstico comienza con las concentraciones plasmáticas de T4 libre y TSH. 11/03/2023 Holcomb G, W. Ashcraft. Pediatric Surgery. 7th edition. Cap 75.
  • 11. Bocio Simple Un paciente eutiroideo (cifras normales de T4 y TSH) con tiromegalia padece un bocio coloide simple. Concentraciones séricas de anticuerpos tiroideos son normales y la ecografía mostrará un agrandamiento uniforme de la glándula. El tratamiento del aumento de tamaño tiroideo con hormonas tiroideas puede que no mejore de forma considerable la resolución del bocio. La resección puede estar indicada por el tamaño y el efecto compresivo, pero es poco habitual. 11/03/2023 Holcomb G, W. Ashcraft. Pediatric Surgery. 7th edition. Cap 75.
  • 12. Tiroiditis linfocítica crónica (Hashimoto) La tiroiditis linfocítica crónica (Hashimoto), también conocida como tiroiditis autoinmunitaria crónica Causa más frecuente de hipotiroidismo adquirido en niños Prevalencia del 1-2% Predominio femenino de 4:1. Aumento difuso de tamaño de la glándula tiroidea 11/03/2023 Holcomb G, W. Ashcraft. Pediatric Surgery. 7th edition. Cap 75.
  • 13. El 85-90% de los niños presentarán cifras elevadas de anticuerpos contra la peroxidasa antitiroidea (TPO) y anticuerpos antitiroglobulina. 10% presentarán anticuerpos bloqueantes del receptor de la tirotropina El principal signo ecográfico es la hipoecogenicidad tiroidea difusa El diagnóstico se puede confirmar mediante biopsia aspirativa con aguja fina. Un tercio de los pacientes adolescentes, la tiroiditis se resuelve de forma espontánea, la glándula se normaliza y los anticuerpos desaparecen. Por lo tanto, se debería tener en cuenta la actitud expectante. 11/03/2023 Holcomb G, W. Ashcraft. Pediatric Surgery. 7th edition. Cap 75.
  • 14. Tiroiditis subaguda (de Quervain) Inflamación vírica de la glándula tiroidea que es infrecuente en los niños. Glándula tiroidea inflamada, dolorosa y sensible en la palpación. Tirotoxicosis leve por lesión de los folículos tiroideos puede provocar la liberación de hormonas tiroideas. Hay disminución de la captación de yodo radiactivo se debe a una disfunción de las células foliculares tiroideas. Esto la distingue de la enfermedad de Graves. En histologíapueden encontrar granulomas y células epitelioides. Holcomb G, W. Ashcraft. Pediatric Surgery. 7th edition. Cap 75.
  • 15. Tratamiento es sintomático Antiinflamatorios no esteroideos o corticoesteroides. Si la fase hipertiroidea inicial es sintomática con una TSH sérica baja, entonces puede ser necesario un tratamiento con β-bloqueantes. Si la posterior fase hipotiroidea es grave y prolongada, puede ser necesario un tratamiento a corto plazo con reposición de hormonas tiroideas. Suele durar de 2 a 9 meses, y la recuperación completa es la norma. 11/03/2023 Holcomb G, W. Ashcraft. Pediatric Surgery. 7th edition. Cap 75.
  • 16. Tiroiditis supurativa aguda Infección bacteriana de la glándula caracterizada por Fiebre, escalofríos, ronquera, disfagia y un lóbulo inflamado. Suelen ser eutiroideos, aunque rara vez pueden presentar un hipertiroidismo pasajero. Tratamiento consiste en antibióticos intravenosos y drenaje de abscesos, si es necesario. Está indicada la extirpación con una hemitiroidectomía en caso de que produzca un trayecto fistuloso resultado de un seno piriforme infectado. Normalmente, la glándula tiroidea se recupera por completo. 11/03/2023 Holcomb G, W. Ashcraft. Pediatric Surgery. 7th edition. Cap 75.
  • 17. Enfermedad de Graves O bocio tóxico difuso Causa más frecuente de hipertiroidismo en la infancia 15% de la enfermedad tiroidea infantil. Más frecuente en niños con otras enfermedades autoinmunitarias. Puede aparecer a cualquier edad y su frecuencia aumenta con la edad. Más en adolescencia Niñas se ven afectadas con mayor frecuencia que los niños. Glándula tiroidea está infiltrada por linfocitos y con producción de anticuerpos que activan el receptor de la TSH 11/03/2023 Holcomb G, W. Ashcraft. Pediatric Surgery. 7th edition. Cap 75.
  • 18. Presentan concentraciones indetectables de TSH en el suero y valores muy altos de T4 libre y T3 libre Provoca signos y síntomas clínicos de hipertiroidismo. Dx-----Anticuerpos contra los receptores de la TSH, pero su ausencia o baja concentración no excluyen el diagnóstico Los síntomas iniciales consisten en los típicos del hipertiroidismo: nerviosismo, cambios emocionales, insomnio y disminución del rendimiento escolar, seguidos de adelgazamiento, sudación, palpitaciones, intolerancia al calor y malestar general. Bocio liso, duro e indoloro. 11/03/2023 Holcomb G, W. Ashcraft. Pediatric Surgery. 7th edition. Cap 75.
  • 19. Tx----disminuir la producción y la secreción de hormonas tiroideas, ya que no se conocen métodos satisfactorios para corregir la alteración inmunitaria. Tx----Medicamentos antitiroideos, ablación con 131I radiactivo y resección tiroidea. Si aparece resistencia o reacciones graves a los medicamentos antitiroideos, se debe extirpar o resecar la glándula tiroidea. También si no se ha logrado la remisión después de 5 años de tratamiento, se debería plantear el tratamiento definitivo, ya sea con resección o con ablación con 131I radiactivo. 11/03/2023 Holcomb G, W. Ashcraft. Pediatric Surgery. 7th edition. Cap 75.
  • 20. 11/03/2023 Holcomb G, W. Ashcraft. Pediatric Surgery. 7th edition. Cap 75.
  • 21. Objetivo del Tx---- es el hipotiroidismo permanente En los pacientes sometidos a una tiroidectomía, se debería administrar medicación antitiroidea para reducir las cifras de T3 y T4 al intervalo normal antes de la operación. También se puede administrar una solución de Lugol, de 5 a 10 gotas por día, durante 4 a 7 días para reducir la vascularización de la glándula. Se pueden utilizar β-bloqueantes, como propranolol, para mejorar los síntomas adrenérgicos del hipertiroidismo.. 11/03/2023 Holcomb G, W. Ashcraft. Pediatric Surgery. 7th edition. Cap 75.
  • 22. Hipotiroidismo Consecuencia de una alteración de la función de la glándula tiroidea (hipotiroidismo primario) o una alteración del control hipotalámico y/o hipofisario de la función tiroidea (hipotiroidismo central). Rara vez es necesario un tratamiento quirúrgico. 90% del hipotiroidismo pediátrico es congénito Incidencia de 1:2.000 nacimientos. Se detecta mediante programas de cribado neonatal Consecuencia de la disgenesia de la glándula tiroidea 11/03/2023 Holcomb G, W. Ashcraft. Pediatric Surgery. 7th edition. Cap 75.
  • 23. Nódulos tiroideos Son menos frecuentes en niños que en adultos, pero presentan una mayor incidencia de neoplasias malignas (20-36%). Se detectan mediante palpación clínica o por los familiares del paciente. Menos frecuentes son los nódulos encontrados de forma casual por pruebas de imagen radiológicas por otros fines. El diagnóstico, la evaluación y el tratamiento oportunos y adecuados son importantes para disminuir la progresión de la enfermedad. 11/03/2023 Holcomb G, W. Ashcraft. Pediatric Surgery. 7th edition. Cap 75.
  • 24. 11/03/2023 Holcomb G, W. Ashcraft. Pediatric Surgery. 7th edition. Cap 75.
  • 25. Los estudios tiroideos de imagen no son fiables a la hora de distinguir los nódulos benignos de los malignos. La ecografía se considera la modalidad diagnóstica estándar para los nódulos tiroideos. El Thyroid Imaging Reporting and Data System (TIRADS) Holcomb G, W. Ashcraft. Pediatric Surgery. 7th edition. Cap 75.
  • 26. Según los resultados ecográficos y el contexto clínico, los niños con nódulos tiroideos son sometidos a un algoritmo diagnóstico y terapéutico diferente al de los adultos según las directrices de abordaje de la ATA específicas para pacientes menores de 18 años. 11/03/2023 Holcomb G, W. Ashcraft. Pediatric Surgery. 7th edition. Cap 75.
  • 27. Carcinoma tiroideo 80% de cáncer papilar de tiroides, el 10% de cáncer folicular de tiroides, el 5% de cáncer medular de tiroides (CMT) y el 2% de otros tipos de cáncer tiroideo. Cáncer tiroideo se limitaba a la glándula tiroidea en el 42% de los casos, pero se descubrió en los ganglios linfáticos regionales en el 46%. Los niños con carcinoma tiroideo presentan una enfermedad en estadio más avanzado y mayor incidencia de metástasis a ganglios linfáticos y pulmonares, pero tienen una tasa de mortalidad más baja que los adultos. Los niños prepúberes mayor grado de extensión extratiroidea, afectación a ganglios linfáticos y metástasis pulmonares al diagnóstico en comparación con los adolescentes. 11/03/2023 Holcomb G, W. Ashcraft. Pediatric Surgery. 7th edition. Cap 75.
  • 28. La exposición a la radiación es un factor de riesgo importante para padecer un cáncer tiroideo. Después de la catástrofe de la central nuclear de Chernóbil en 1986 se observó un aumento de 62 veces en los tumores tiroideos en Bielorrusia y Ucrania. Los cánceres tiroideos son 10% de las segundas neoplasias malignas, y el tratamiento de tumores malignos anteriores es un factor de riesgo para el cáncer tiroideo. El linfoma de Hodgkin es la neoplasia maligna más habitual asociada con un posterior cáncer tiroideo, seguido del linfoma no hodgkiniano y la leucemia. 11/03/2023 Holcomb G, W. Ashcraft. Pediatric Surgery. 7th edition. Cap 75.
  • 29. • Las mutaciones del protooncogén RAS se encuentran en el 20% de los tumores papilares y el 80% de los tumores foliculares. • Al35% de los cánceres papilares de tiroides presentan una mutación activadora del protooncogén RET. • Mutaciones puntuales específicas se asocian con los síndromes de neoplasias endocrinas múltiples (MEN) de tipo 2 (MEN 2A, MEN 2B) y el CMT familiar (CMTF). 11/03/2023 Holcomb G, W. Ashcraft. Pediatric Surgery. 7th edition. Cap 75.
  • 30. Presentación----tumor tiroideo, a veces con adenopatías cervicales. Mets a ganglios linfáticos regionales están presentes en las tres cuartas partes de los niños al Dx. Diagnóstico de carcinoma tiroideo requiere un examen histológico y pruebas de imagen adecuados, (ecografía y una BAF guiada por ecografía) Los resultados sospechosos o intermedios en la BAF exigen una resección quirúrgica 11/03/2023 Holcomb G, W. Ashcraft. Pediatric Surgery. 7th edition. Cap 75.
  • 31. Los niños diagnosticados de cáncer papilar de tiroides por BAF -----tiroidectomía total debido a una mayor incidencia de enfermedad multifocal y bilateral. Parcial----existe un mayor riesgo de recidiva o la necesidad de más operaciones. Niños con manifestaciones clínicas de invasión fuera de la glándula tiroidea, y/o si se encuentran metástasis locorregionales durante la intervención quirúrgica o en las pruebas de imagen preoperatoria---- linfoadenectomía central del cuello (LCC)----mayor supervivencia. 11/03/2023 Holcomb G, W. Ashcraft. Pediatric Surgery. 7th edition. Cap 75.
  • 32. Seguimiento y vigilancia La vigilancia y la estadificación postoperatorias dependen de los niveles de riesgo de cáncer tiroideo pediátrico de la ATA, que se obtienen del sistema de clasificación TNM Suele constar de gammagrafías diagnósticas de todo el cuerpo con 123I y tiroglobulina estimulada con TSH, La vigilancia ecográfica del cuello debería realizarse 6 meses después de la operación, y luego anualmente para niños de bajo riesgo de la ATA, y cada 6 a 12 meses para niños de riesgo intermedio y alto de la ATA. La vigilancia debería continuarse durante al menos 5 años. 11/03/2023 Holcomb G, W. Ashcraft. Pediatric Surgery. 7th edition. Cap 75.
  • 33. Complicaciones Estudios reportan lesión permanente del nervio laríngeo recurrente del 1,1% y una tasa de hipocalcemia permanente del 1,1%. La forma más fiable de conservar la función de las glándulas paratiroideas es encontrar y conservar las glándulas en el momento de la tiroidectomía Si existe una desvascularización, una o dos de las glándulas se trasplantan al músculo ECM o el antebrazo distinto del dominante. 11/03/2023 Holcomb G, W. Ashcraft. Pediatric Surgery. 7th edition. Cap 75.
  • 34. 6% de los niños se encuentran metástasis pulmonares en el momento del diagnóstico Las metástasis pulmonares requieren tratamiento con yodo radiactivo. Las radiografías simples de tórax demuestran la enfermedad pulmonar solo en el 60% de los casos, por lo que es necesaria la gammagrafía con yodo radiactivo. 11/03/2023 Holcomb G, W. Ashcraft. Pediatric Surgery. 7th edition. Cap 75.
  • 35. Ca medular de tiroides El CMT supone aproximadamente el 1-2% de los cánceres tiroideos en EE. UU. y el 5% de las neoplasias tiroideas pediátricas. Primer tumor en aparecer en pacientes con síndrome de MEN y es la causa más frecuente de muerte en este grupo. La resección es el único tratamiento eficaz para el CMT, lo que subraya la importancia del diagnóstico y el tratamiento tempranos 11/03/2023 Holcomb G, W. Ashcraft. Pediatric Surgery. 7th edition. Cap 75.
  • 37. Embriología 5 semanas de gestación, del epitelio de las porciones dorsales de la tercera y la cuarta bolsas faríngeas Habitualmente, se desarrollan dos glándulas en cada lado, pero pueden ser de dos a seis glándulas. Las glándulas parati- roideas Inferiores se originan a partir de la tercera bolsa faríngea, al igual que el timo. El largo recorrido de descenso del timo hacia el mediastino explica la situación variable de las glándulas inferiores, que incluso pueden ser intratímicas en su posición. Superiores se originan a partir de la cuarta bolsa faríngea con parte de la glándula tiroidea, y migran una distancia más corta hasta su posición final en la cara posterior de la glándula tiroidea 11/03/2023 Holcomb G, W. Ashcraft. Pediatric Surgery. 7th edition. Cap 75.
  • 38. 11/03/2023 Holcomb G, W. Ashcraft. Pediatric Surgery. 7th edition. Cap 75.
  • 39. HIPERPARATIROIDISMO • El hiperparatiroidismo presenta concentraciones plasmáticas de PTH inadecuadamente elevadas e hipercalcemia. • Infrecuente en niños • Incidencia de 2 a 5 de cada 100.000 • Más frecuente en niñas.92 El hiperparatiroidismo puede ser primario, secundario o terciario. • En niños, Rara vez se relaciona con neoplasias malignas. 11/03/2023 Holcomb G, W. Ashcraft. Pediatric Surgery. 7th edition. Cap 75.
  • 40. Hiperparatiroidismo primario Mayor frecuencia a partir de un adenoma hiperfuncionante solitario Raras veces, de una hiperplasia difusa de las cuatro glándulas Asintomáticas en menos del 20% de los niños y pueden manifestarse con Alteraciones urinarias y óseas, así como manifestaciones neurológicas de hipercalcemia. El tratamiento quirúrgico es la base. Un adenoma hiperfuncionante solitario representa la mayor parte de los casos 11/03/2023 Holcomb G, W. Ashcraft. Pediatric Surgery. 7th edition. Cap 75.
  • 41. Hiperparatiroidismo neonatal grave Mutación en los genes de los receptores de detección del calcio que provoca su inactivación. RN con hiperplasia paratiroidea, una Secreción de PTH sin oposición y una hipercalcemia grave. Manifiesta con retraso del crecimiento, hipotonía, disnea e hipercalcemia, a menudo > 20 mg/dl. Tx con bisfosfonatos intravenosos. Diferenciar de hiperparatiroidismo neonatal transitorio que aparece como consecuencia de la hipocalcemia materna. 11/03/2023 Holcomb G, W. Ashcraft. Pediatric Surgery. 7th edition. Cap 75.
  • 42. Hiperparatiroidismo secundario Niños con insuficiencia renal, lo que ocasiona una reducción de la activación renal de la vitamina D y, por lo tanto, una disminución de la absorción gastrointestinal (GI) de calcio. Empeora debido a una reducción de la eliminación renal de fosfato y la resultante unión excesiva del fosfato sérico al calcio Desencadena la producción de PTH, Tratamiento médico se dirige a disminuir la absorción intestinal de fósforo y, normalmente, los pacientes responden bien. En casos notablemente graves pueden beneficiarse de una paratiroidectomía total con autotrasplante. Holcomb G, W. Ashcraft. Pediatric Surgery. 7th edition. Cap 75.
  • 43. Hiperparatiroidismo terciario Cuando hay una estimulación prolongada por hipocalcemia a largo plazo y comienza la producción autónoma de PTH, incluso después de que haya sido eliminado el estímulo causal. Han perdido su respuesta al circuito de retroinhibición. En pacientes con insuficiencia renal crónica y en un porcentaje muy pequeño de pacientes con hiperparatiroidismo secundario que son sometidos a un trasplante renal. Se debe habitualmente a la hiperplasia de las cuatro glándulas, a estos niños se les debería ofrecer una paratiroidectomía total con autotrasplante. 11/03/2023 Holcomb G, W. Ashcraft. Pediatric Surgery. 7th edition. Cap 75.

Notas del editor

  1. hipotiroidismo permanente, que se asocia con una relativa facilidad de abordaje, bajo riesgo relacionado con el tratamiento de reposición tiroideo, una evolución de la enfermedad más predecible y una vigilancia analítica menos frecuente.
  2. El Thyroid Imaging Reporting and Data System (TIRADS) se ha creado para clasificar de manera uniforme las características ecográficas de los nódulos tiroideos, y la American Thyroid Association (ATA) ha utilizado estas características para tratar de analizar el riesgo de cáncer a partir de los resultados ecográficos.
  3. Figura 75.3 Algoritmo de abordaje de niños con un nódulo tiroideo sospechoso según las Management Guidelines for Children de la ATA de 2015.45 1El algoritmo presupone un nódulo sólido o parcialmente quístico ≥ 1 cm o un nódulo con datos ecográficos preocupantes en un paciente sin factores de riesgo personales de neoplasia tiroidea maligna. 2Una TSH inhibida indica un valor por debajo de los límites inferiores de lo normal. 3Se refiere a las directrices de tratamiento del cáncer paratiroideo o del cáncer medular de tiroides. 4La cirugía siempre puede tenerse en cuenta según los resultados ecográficos sospechosos, en cuanto a presentación clínica, tamaño del nódulo > 4 cm, síntomas compresivos y/o preferencia del paciente/familia. 5La cirugía implica una lobulectomía más una istmectomía en la mayoría de los casos. La cirugía puede aplazarse en pacientes con un nódulo autónomo e hipertiroidismo asintomático, pero se debería plantear una BAF si el nódulo presenta datos sospechosos de cáncer papilar de tiroides. Para lesiones indeterminadas y sospechosas, resulta útil el corte congelado intraoperatorio. Para nódulos sospechosos de cáncer en la BAF se debería plantear la tiroidectomía total. 6Se debería estudiar la realización de una tiroidectomía ± yodo radiactivo frente a observación ± inhibición de la TSH según la anatomía patológica final. BAF, biopsia con aguja fina; CFT, carcinoma folicular de tiroides; CMT, carcinoma medular de tiroides; CPT, carcinoma papilar de tiroides. (Tomado de Gary L. Francis et al. Management Guidelines for Children with Thyroid Nodules and Differentiated Thyroid Cancer. The American Thyroid Association Guidelines Task Force on Pediatric Thyroid Cancer. Thyroid, Volume: 25 Issue 7: July 10, 2015. Utilizado con autorización de Mary Ann Liebert, Inc. publishers.)
  4. La regulación del calcio es llevada a cabo por las glándulas paratiroideas y la paratirina (PTH) junto con los huesos, el aparato urinario y la vitamina D. Las células principales de las glándulas paratiroideas tienen un receptor de detección de calcio en la membrana plasmática que detecta las concentraciones de calcio sérico y activa un sistema de retroinhibición para disminuir la producción de PTH cuando el calcio sérico es alto. La PTH es segregada como un péptido de 84 aminoácidos, que es rápidamente escindido en el hígado y el riñón en fragmentos carboxilo-terminal, amino-terminal y región media. Su actividad reside en el fragmento amino-terminal, pero la semivida es de solo 2-3 min.1 La PTH activa los osteoclastos que descomponen el hueso y liberan las reservas de calcio, aumenta la absorción tubular renal de calcio e incrementa la absorción gastrointes- tinal (GI) de calcio a través de la activación de la vitamina D.