SlideShare una empresa de Scribd logo
TUTOR
Medgar Nelson Montero Ticse
EL NOMBRE:
«Por ciento» viene del
latín Per Centum. La
palabra latina Centum
quiere decir 100, por
ejemplo «Centuplicar»
es multiplicar por 100.
El porcentaje representa una parte
de un total. también se puede
escribir como un decimal o
una fracción.
La mitad se puede escribir...
Como porcentaje: 50%
Como decimal: 0,5
Como fracción: 1/2
a) Aumentos porcentuales
Para incrementar una cantidad en un porcentaje, primero calculamos lo
que representa el porcentaje de esa cantidad y luego le sumamos a dicha
cantidad.
Ejemplo: incrementa 150 en un 20%.
Calculamos cuanto es un 20% de 150:
20% de 150 = (20 x 150) / 100 = 30
Este importe le sumamos al importe inicial:
150 + 30 = 180
Otro problema que se puede plantear es una cantidad varía de un
importe inicial a un importe final y queremos saber en qué
porcentaje se ha incrementado.
Por ejemplo, un automóvil que valía 12 000 soles ha incrementado su
precio a 13 500 soles. ¿Qué porcentaje se ha incrementado?
Se calcula aplicando la fórmula:
En el ejemplo:
% variación = (13500 – 12000) x 100 / 12,000 = 12,5%
b) Disminuciones porcentuales
Para disminuir una cantidad en un porcentaje, calculamos lo que
representa el porcentaje de dicha cantidad y luego se lo restamos.
Ejemplo: disminuye 90 en un 40%.
Calculamos cuanto es un 40% de 90:
40% de 90 = (40 x 90) / 100 = 36
Este importe le restamos al importe inicial:
90 - 36 = 54
Un porcentaje de diferencia es una diferencia dada como porcentaje.
¡Dos significados!
"Porcentaje de diferencia" quiere decir dos cosas, pero si
estás comparando un valor antiguo con uno nuevo normalmente se
usa este método:
Cómo se calcula
Cómo se calcula
Ejemplo:
Ayer había 160 chocolates en la caja, pero ahora
hay 116, ¿cuál es el porcentaje de diferencia?
Respuesta (Método 1): de 160 a 116 es una reducción de
44. Comparado con el valor de ayer: 44/160 = 0,275
= reducción del 27,5%.
Respuesta (Método 2): compara el valor de hoy con el de
ayer: 116/160 = 0,725 = 72,5%, así que el valor nuevo es el
72,5% del valor anterior. Resta 100% y tienes -27,5%, que
es una reducción del 27,5%.
Hallando por fórmula
(Los símbolos "|" quieren decir valor
absoluto, así que los negativos se convierten
en positivos)
Ejemplo: ayer había 200 clientes y hoy 240:
Un aumento de 20%.
Al igual que en el caso anterior, se puede plantear el problema de una
cantidad que disminuye de un importe inicial a un importe final y
queremos saber en qué porcentaje lo ha hecho.
Por ejemplo, un televisor que valía 900 soles ahora cuesta 720 soles.
¿Qué porcentaje ha disminuido?
Se aplica la misma fórmula que en el punto anterior:
% variación = (Importe final - Importe inicial) x 100
Importe inicial
En el ejemplo:
% variación = (720 – 900) x 100 / 900 = -20%
c) Repartos proporcionales
Tres amigos salen a pasear: el primero toma 3 helados, el segundo 2 helados y el
tercero 1 helado. El total de consumo es 36 soles ¿Cuánto tiene que pagar cada uno?
No podemos dividir el importe entre 3 porque cada uno de ellos ha tomado un número
diferente de helados.
Para realizar un reparto proporcional, en función del número de helados tomados,
aplicamos una regla de 3 simple:
Entre los 3 amigos han tomado 6 helados:
El primero de los amigos ha tomado 3:
6 helados ------> 36 soles
3 helados ------>“a” soles
Siendo “a” = (36 x 3) / 6 = 18 soles tiene que pagar el primer amigo
El segundo de los amigos ha tomado 2:
6 helados ------> 36 soles
2 helados ------>“b” soles
Siendo “b” = (36 x 3) / 6 = 12 soles tiene que pagar el segundo amigo
El tercero de los amigos tan sólo ha tomado 1:
6 helados ------> 36 soles
1 helados ------>“c” soles
Siendo “c” = (36 x 1) / 6 = 6 soles tiene que pagar el tercer amigo
¿Punto decimal o coma decimal?
Para indicar decimales puedes utilizar tanto el
punto decimal (calculadoras) como la coma
decimal (hojas de cálculo), pero escrita abajo,
no arriba. Tampoco debes utilizar el punto para
separar miles.
Es correcto escribir 1,25 o bien 1.25, pero no
1´25, ni tampoco escribir un millón como
1.000.000.
Si gastara el 30% de lo que tengo, me quedaría con $63. ¿Cuánto tengo?
100 % X – 30 % X
70% X = 63
70 . X = 63
100
X = 90
PORCENTAJES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt mostrar que comprenden los porcentajes
Ppt mostrar que comprenden los porcentajesPpt mostrar que comprenden los porcentajes
Ppt mostrar que comprenden los porcentajes
kizzyariassilva
 
¿Qué son las Fracciones?
¿Qué son las Fracciones?¿Qué son las Fracciones?
¿Qué son las Fracciones?
Eliana_Esquivel
 
Bonificaciones y Recargos - Matemática Financiera
Bonificaciones y Recargos - Matemática FinancieraBonificaciones y Recargos - Matemática Financiera
Bonificaciones y Recargos - Matemática Financiera
ISIV - Educación a Distancia
 
fracciones decimales y números decimales
fracciones decimales y números decimales fracciones decimales y números decimales
fracciones decimales y números decimales
Adriana Giron Huaman
 
Cálculos de Porcentaje
Cálculos de PorcentajeCálculos de Porcentaje
Cálculos de Porcentaje
Lina Cárdenas Crespo
 
Las potencias
Las potenciasLas potencias
Las potencias
blaikor
 
Los Números decimales en 6º
Los Números decimales en 6ºLos Números decimales en 6º
Los Números decimales en 6º
yolandapadreclaret
 
Los numeros decimales
Los numeros decimalesLos numeros decimales
Los numeros decimales
Veronica cari calcina
 
Numeros decimales
Numeros decimalesNumeros decimales
Numeros decimales
mayka18
 
Ppt porcentajes pdf
Ppt porcentajes pdfPpt porcentajes pdf
Ppt porcentajes pdf
SylviaBeltranBustama
 
Los porcentajes
Los porcentajes Los porcentajes
Los porcentajes Carmen
 
Numeros decimales
Numeros decimalesNumeros decimales
Numeros decimales
Carmen
 
Descomposición de un número en factores primos
Descomposición de un número en factores primosDescomposición de un número en factores primos
Descomposición de un número en factores primos
Ana Yelo Villalba
 
Porcentajes PPT
Porcentajes PPTPorcentajes PPT
Porcentajes PPT
LoqueSea .
 
Metro cuadrado
Metro cuadradoMetro cuadrado
Metro cuadrado
Lourdes Tuquinga R.
 
Porcentajes en las diferentes disciplinas (1) copia
Porcentajes en las diferentes disciplinas (1)   copiaPorcentajes en las diferentes disciplinas (1)   copia
Porcentajes en las diferentes disciplinas (1) copiaMartha Puerta Pingus
 
Criterios de divisibilidad
Criterios de divisibilidadCriterios de divisibilidad
Criterios de divisibilidad
Yulaines Carmona
 
Edgar Duarte Razones y Proporciones
Edgar Duarte Razones y ProporcionesEdgar Duarte Razones y Proporciones
Edgar Duarte Razones y Proporciones
profesoredgard
 

La actualidad más candente (20)

Ppt mostrar que comprenden los porcentajes
Ppt mostrar que comprenden los porcentajesPpt mostrar que comprenden los porcentajes
Ppt mostrar que comprenden los porcentajes
 
¿Qué son las Fracciones?
¿Qué son las Fracciones?¿Qué son las Fracciones?
¿Qué son las Fracciones?
 
Bonificaciones y Recargos - Matemática Financiera
Bonificaciones y Recargos - Matemática FinancieraBonificaciones y Recargos - Matemática Financiera
Bonificaciones y Recargos - Matemática Financiera
 
fracciones decimales y números decimales
fracciones decimales y números decimales fracciones decimales y números decimales
fracciones decimales y números decimales
 
Cálculos de Porcentaje
Cálculos de PorcentajeCálculos de Porcentaje
Cálculos de Porcentaje
 
Las potencias
Las potenciasLas potencias
Las potencias
 
Los Números decimales en 6º
Los Números decimales en 6ºLos Números decimales en 6º
Los Números decimales en 6º
 
Los numeros decimales
Los numeros decimalesLos numeros decimales
Los numeros decimales
 
Numeros decimales
Numeros decimalesNumeros decimales
Numeros decimales
 
Porcentajes
PorcentajesPorcentajes
Porcentajes
 
Ppt porcentajes pdf
Ppt porcentajes pdfPpt porcentajes pdf
Ppt porcentajes pdf
 
Los porcentajes
Los porcentajes Los porcentajes
Los porcentajes
 
Numeros decimales
Numeros decimalesNumeros decimales
Numeros decimales
 
Descomposición de un número en factores primos
Descomposición de un número en factores primosDescomposición de un número en factores primos
Descomposición de un número en factores primos
 
Porcentajes PPT
Porcentajes PPTPorcentajes PPT
Porcentajes PPT
 
NÚMEROS ENTEROS
NÚMEROS ENTEROSNÚMEROS ENTEROS
NÚMEROS ENTEROS
 
Metro cuadrado
Metro cuadradoMetro cuadrado
Metro cuadrado
 
Porcentajes en las diferentes disciplinas (1) copia
Porcentajes en las diferentes disciplinas (1)   copiaPorcentajes en las diferentes disciplinas (1)   copia
Porcentajes en las diferentes disciplinas (1) copia
 
Criterios de divisibilidad
Criterios de divisibilidadCriterios de divisibilidad
Criterios de divisibilidad
 
Edgar Duarte Razones y Proporciones
Edgar Duarte Razones y ProporcionesEdgar Duarte Razones y Proporciones
Edgar Duarte Razones y Proporciones
 

Similar a PORCENTAJES

Pauta er porcentajes 2resueltos
Pauta er porcentajes 2resueltosPauta er porcentajes 2resueltos
Pauta er porcentajes 2resueltos
Antonio hernandez
 
Tip de porcentajes
Tip de porcentajesTip de porcentajes
Tip de porcentajes
HIKOO
 
6 porcentajes
6 porcentajes6 porcentajes
6 porcentajes
Yesica Munayco Morán
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
jcremiro
 
regla de tres simple y reduccion.ppt
regla de tres simple y reduccion.pptregla de tres simple y reduccion.ppt
regla de tres simple y reduccion.ppt
GuidoArmasCalixto
 
regla de tres simple.ppt
regla de tres simple.pptregla de tres simple.ppt
regla de tres simple.ppt
paolagonzalez686271
 
Proporcionalidad (1)
Proporcionalidad (1)Proporcionalidad (1)
Proporcionalidad (1)
Williams Nestor Cruz Niño
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Porcentajes
PorcentajesPorcentajes
Tip de porcentajes xd
Tip de porcentajes xdTip de porcentajes xd
Tip de porcentajes xd
HIKOO
 
Proporcionalidad regla de 3
Proporcionalidad regla de 3Proporcionalidad regla de 3
Proporcionalidad regla de 3
rommeloyola70
 
Problemas de Porcentajes PP32 ccesa007
Problemas de Porcentajes  PP32  ccesa007Problemas de Porcentajes  PP32  ccesa007
Problemas de Porcentajes PP32 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Porcentajes (renzo medina)
Porcentajes (renzo medina)Porcentajes (renzo medina)
Porcentajes (renzo medina)Renzo Medina
 
Porcentajes
PorcentajesPorcentajes
Porcentajes
PorcentajesPorcentajes
Porcentajes
Aurelio Valle
 
Porcentajes (1)
Porcentajes (1)Porcentajes (1)
Porcentajes (1)aldomat07
 
MATERIAL TEÓRICO de aritmetica nivel.pdf
MATERIAL TEÓRICO de aritmetica nivel.pdfMATERIAL TEÓRICO de aritmetica nivel.pdf
MATERIAL TEÓRICO de aritmetica nivel.pdf
Erick Facundo
 
Porcentajes nuc
Porcentajes nucPorcentajes nuc
Porcentajes nuc
mathpr
 

Similar a PORCENTAJES (20)

Pauta er porcentajes 2resueltos
Pauta er porcentajes 2resueltosPauta er porcentajes 2resueltos
Pauta er porcentajes 2resueltos
 
Tip de porcentajes
Tip de porcentajesTip de porcentajes
Tip de porcentajes
 
6 porcentajes
6 porcentajes6 porcentajes
6 porcentajes
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
 
regla de tres simple y reduccion.ppt
regla de tres simple y reduccion.pptregla de tres simple y reduccion.ppt
regla de tres simple y reduccion.ppt
 
regla de tres simple.ppt
regla de tres simple.pptregla de tres simple.ppt
regla de tres simple.ppt
 
Proporcionalidad (1)
Proporcionalidad (1)Proporcionalidad (1)
Proporcionalidad (1)
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
 
Porcentajes
PorcentajesPorcentajes
Porcentajes
 
Tip de porcentajes xd
Tip de porcentajes xdTip de porcentajes xd
Tip de porcentajes xd
 
Sesión 12 nueva
Sesión 12 nuevaSesión 12 nueva
Sesión 12 nueva
 
Proporcionalidad regla de 3
Proporcionalidad regla de 3Proporcionalidad regla de 3
Proporcionalidad regla de 3
 
Proporcionalidad y regla 3
Proporcionalidad y regla 3Proporcionalidad y regla 3
Proporcionalidad y regla 3
 
Problemas de Porcentajes PP32 ccesa007
Problemas de Porcentajes  PP32  ccesa007Problemas de Porcentajes  PP32  ccesa007
Problemas de Porcentajes PP32 ccesa007
 
Porcentajes (renzo medina)
Porcentajes (renzo medina)Porcentajes (renzo medina)
Porcentajes (renzo medina)
 
Porcentajes
PorcentajesPorcentajes
Porcentajes
 
Porcentajes
PorcentajesPorcentajes
Porcentajes
 
Porcentajes (1)
Porcentajes (1)Porcentajes (1)
Porcentajes (1)
 
MATERIAL TEÓRICO de aritmetica nivel.pdf
MATERIAL TEÓRICO de aritmetica nivel.pdfMATERIAL TEÓRICO de aritmetica nivel.pdf
MATERIAL TEÓRICO de aritmetica nivel.pdf
 
Porcentajes nuc
Porcentajes nucPorcentajes nuc
Porcentajes nuc
 

Más de Medgar Montero ticse

Anexo resoluci-n-n-140-2016-norma-lenguas-originarias
Anexo resoluci-n-n-140-2016-norma-lenguas-originariasAnexo resoluci-n-n-140-2016-norma-lenguas-originarias
Anexo resoluci-n-n-140-2016-norma-lenguas-originarias
Medgar Montero ticse
 
299091443 nuestra-palabra-quechua-del-dia-es-chiri-frio-estado-de-temperatura...
299091443 nuestra-palabra-quechua-del-dia-es-chiri-frio-estado-de-temperatura...299091443 nuestra-palabra-quechua-del-dia-es-chiri-frio-estado-de-temperatura...
299091443 nuestra-palabra-quechua-del-dia-es-chiri-frio-estado-de-temperatura...
Medgar Montero ticse
 
Chaka
ChakaChaka
RAZONES Y PROPORCIONES
RAZONES Y PROPORCIONESRAZONES Y PROPORCIONES
RAZONES Y PROPORCIONES
Medgar Montero ticse
 
SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES
SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADESSISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES
SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES
Medgar Montero ticse
 
ORGANIZADORES DE CONOCIMIENTOS
ORGANIZADORES DE CONOCIMIENTOSORGANIZADORES DE CONOCIMIENTOS
ORGANIZADORES DE CONOCIMIENTOS
Medgar Montero ticse
 
Resumen escritura abreviada
Resumen escritura abreviadaResumen escritura abreviada
Resumen escritura abreviada
Medgar Montero ticse
 

Más de Medgar Montero ticse (7)

Anexo resoluci-n-n-140-2016-norma-lenguas-originarias
Anexo resoluci-n-n-140-2016-norma-lenguas-originariasAnexo resoluci-n-n-140-2016-norma-lenguas-originarias
Anexo resoluci-n-n-140-2016-norma-lenguas-originarias
 
299091443 nuestra-palabra-quechua-del-dia-es-chiri-frio-estado-de-temperatura...
299091443 nuestra-palabra-quechua-del-dia-es-chiri-frio-estado-de-temperatura...299091443 nuestra-palabra-quechua-del-dia-es-chiri-frio-estado-de-temperatura...
299091443 nuestra-palabra-quechua-del-dia-es-chiri-frio-estado-de-temperatura...
 
Chaka
ChakaChaka
Chaka
 
RAZONES Y PROPORCIONES
RAZONES Y PROPORCIONESRAZONES Y PROPORCIONES
RAZONES Y PROPORCIONES
 
SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES
SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADESSISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES
SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES
 
ORGANIZADORES DE CONOCIMIENTOS
ORGANIZADORES DE CONOCIMIENTOSORGANIZADORES DE CONOCIMIENTOS
ORGANIZADORES DE CONOCIMIENTOS
 
Resumen escritura abreviada
Resumen escritura abreviadaResumen escritura abreviada
Resumen escritura abreviada
 

PORCENTAJES

  • 2. EL NOMBRE: «Por ciento» viene del latín Per Centum. La palabra latina Centum quiere decir 100, por ejemplo «Centuplicar» es multiplicar por 100.
  • 3. El porcentaje representa una parte de un total. también se puede escribir como un decimal o una fracción. La mitad se puede escribir... Como porcentaje: 50% Como decimal: 0,5 Como fracción: 1/2
  • 4.
  • 5.
  • 6. a) Aumentos porcentuales Para incrementar una cantidad en un porcentaje, primero calculamos lo que representa el porcentaje de esa cantidad y luego le sumamos a dicha cantidad. Ejemplo: incrementa 150 en un 20%. Calculamos cuanto es un 20% de 150: 20% de 150 = (20 x 150) / 100 = 30 Este importe le sumamos al importe inicial: 150 + 30 = 180
  • 7. Otro problema que se puede plantear es una cantidad varía de un importe inicial a un importe final y queremos saber en qué porcentaje se ha incrementado. Por ejemplo, un automóvil que valía 12 000 soles ha incrementado su precio a 13 500 soles. ¿Qué porcentaje se ha incrementado? Se calcula aplicando la fórmula: En el ejemplo: % variación = (13500 – 12000) x 100 / 12,000 = 12,5%
  • 8. b) Disminuciones porcentuales Para disminuir una cantidad en un porcentaje, calculamos lo que representa el porcentaje de dicha cantidad y luego se lo restamos. Ejemplo: disminuye 90 en un 40%. Calculamos cuanto es un 40% de 90: 40% de 90 = (40 x 90) / 100 = 36 Este importe le restamos al importe inicial: 90 - 36 = 54
  • 9. Un porcentaje de diferencia es una diferencia dada como porcentaje. ¡Dos significados! "Porcentaje de diferencia" quiere decir dos cosas, pero si estás comparando un valor antiguo con uno nuevo normalmente se usa este método:
  • 12.
  • 13. Ejemplo: Ayer había 160 chocolates en la caja, pero ahora hay 116, ¿cuál es el porcentaje de diferencia? Respuesta (Método 1): de 160 a 116 es una reducción de 44. Comparado con el valor de ayer: 44/160 = 0,275 = reducción del 27,5%. Respuesta (Método 2): compara el valor de hoy con el de ayer: 116/160 = 0,725 = 72,5%, así que el valor nuevo es el 72,5% del valor anterior. Resta 100% y tienes -27,5%, que es una reducción del 27,5%.
  • 14. Hallando por fórmula (Los símbolos "|" quieren decir valor absoluto, así que los negativos se convierten en positivos)
  • 15. Ejemplo: ayer había 200 clientes y hoy 240: Un aumento de 20%.
  • 16. Al igual que en el caso anterior, se puede plantear el problema de una cantidad que disminuye de un importe inicial a un importe final y queremos saber en qué porcentaje lo ha hecho. Por ejemplo, un televisor que valía 900 soles ahora cuesta 720 soles. ¿Qué porcentaje ha disminuido? Se aplica la misma fórmula que en el punto anterior: % variación = (Importe final - Importe inicial) x 100 Importe inicial En el ejemplo: % variación = (720 – 900) x 100 / 900 = -20%
  • 17. c) Repartos proporcionales Tres amigos salen a pasear: el primero toma 3 helados, el segundo 2 helados y el tercero 1 helado. El total de consumo es 36 soles ¿Cuánto tiene que pagar cada uno? No podemos dividir el importe entre 3 porque cada uno de ellos ha tomado un número diferente de helados. Para realizar un reparto proporcional, en función del número de helados tomados, aplicamos una regla de 3 simple: Entre los 3 amigos han tomado 6 helados: El primero de los amigos ha tomado 3: 6 helados ------> 36 soles 3 helados ------>“a” soles Siendo “a” = (36 x 3) / 6 = 18 soles tiene que pagar el primer amigo El segundo de los amigos ha tomado 2: 6 helados ------> 36 soles 2 helados ------>“b” soles Siendo “b” = (36 x 3) / 6 = 12 soles tiene que pagar el segundo amigo El tercero de los amigos tan sólo ha tomado 1: 6 helados ------> 36 soles 1 helados ------>“c” soles Siendo “c” = (36 x 1) / 6 = 6 soles tiene que pagar el tercer amigo
  • 18. ¿Punto decimal o coma decimal? Para indicar decimales puedes utilizar tanto el punto decimal (calculadoras) como la coma decimal (hojas de cálculo), pero escrita abajo, no arriba. Tampoco debes utilizar el punto para separar miles. Es correcto escribir 1,25 o bien 1.25, pero no 1´25, ni tampoco escribir un millón como 1.000.000.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Si gastara el 30% de lo que tengo, me quedaría con $63. ¿Cuánto tengo? 100 % X – 30 % X 70% X = 63 70 . X = 63 100 X = 90