SlideShare una empresa de Scribd logo
PORCENTAJE
LA CREACION DEL PORCENTAJE Y SU DESARROLLO
En matemáticas, el porcentaje es una forma
de expresar un número como una fracción
que tiene el número 100 como denominador.
También se le llama comúnmente tanto por
ciento, donde por ciento significa «de cada
cien unidades». Se usa para definir relaciones
entre dos cantidades, de forma que el tanto
por ciento de una cantidad, donde tanto es
un número, se refiere a la parte proporcional
a ese número de unidades de cada cien de
esa cantidad.
El porcentaje se denota utilizando el símbolo
%, que matemáticamente equivale al factor
0,01 y que se debe escribir después del
número al que se refiere, dejando un espacio
de separación.[1] Por ejemplo, «treinta y dos
por ciento» se representa mediante 32 % y
significa ‘treinta y dos de cada cien’. También
puede ser representado:
32,% = ;
32 cdot 0,01
El signo del porcentaje.
y, operando:
32,% = ;
0,32
El 32 % de 2000, significa la parte proporcional
a 32 unidades de cada 100 de esas 2000, es
decir:
32,% cdot 2000 = ;
0,32 cdot 2000 = ;
640
640 unidades en total.
El porcentaje se usa para comparar una
fracción (que indica la relación entre dos
cantidades) con otra, expresándolas
mediante porcentajes para usar 100 como
denominador común. Por ejemplo, si en un
país hay 500 000 enfermos de gripe de un
total de 10 millones de personas, y en otro hay
150 000 enfermos de un total de un millón de
personas, resulta más claro expresar que en el
primer país hay un 5 % de personas con gripe,
y en el segundo hay un 15 %, resultando una
proporción mayor en el segundo país.
Anotación de porcentaje en el siglo XVIII.
Anotación de porcentaje en el siglo XVII.
Anotación de porcentaje en el siglo XV.
Ejemplos:
"El 45% de la población humana..."
es equivalente a:
"45 de cada 100 personas..."
Un porcentaje puede ser un número mayor
que 100. Por ejemplo, el 200% de un número
es el doble de dicho número, o un incremento
del 100%. Un incremento del 200% daría como
resultado el triple de la cantidad inicial.
producto.
Si hay 10 coches aparcados y 3 son de colo amarillo,
¿Qué porcentaje (que parte del total) representan
estos 3 coches?
El total (los 10 coches aparcados) se considera que
es el 100 por cien (se representa por 100 %).
Para calcular el porcentaje que representan los 3
coches amarillos:
Se divide el número de coches amarillos entre el
total de coches y se multiplica por 100 (para
expresarlo en porcentaje):
3 : 10 = 0,3
0,3 x 100 = 30 %
Los 3 coches amarillos representan el 30% de los
coches aparcados.
Número o cantidad que representa la
proporcionalidad de una parte respecto a un
total que se considera dividido en cien
unidades.
"todos los sondeos previos a las elecciones
arrojaban porcentajes comprendidos entre el
51 y el 49 por ciento; tras la guerra civil
aumentó el porcentaje de población activa
agraria pero la producción del sector
descendió"
sinónimos: tanto por ciento
Para aumentar o disminuir una cantidad en
un porcentaje se calcula cuanto representa
dicho porcentaje de esa cantidad y se le
suma o resta a la cantidad inicial.
Por ejemplo:
Aumentar 60 en un 20%.
1.- Calculamos cuanto representa el 20%:
(60 x 20) / 100 = 12
2.- Se lo sumamos al importe inicial:
60 + 12 = 72
Veamos otros ejemplos:
Disminuir 50 en un 10%.
1.- Calculamos cuanto representa el 10%:
(50 x 10) / 100 = 5
2.- Se lo restamos al importe inicial:
50 - 5 = 45
Para obtener un tanto por ciento de un
número simplemente se multiplica. Por
ejemplo, el 25 % de 150 es 25 cdot 0,01
cdot 150 = 37,5. Una forma equivalente de
tratar esta operación es considerar que se
multiplica por la cifra y se divide por cien
(pues 0,01 = 1/100).
Alternativamente, en un método muy habitual
antaño, se construye una regla de tres simple
directa. Así, para calcular el 25% de 150 se
hace la regla de tres: simplemente se
multiplica cruzado y divide por el que queda
solo o en conjunción con el restado.
hay una forma muy fácil de hacerlo de las
muchas que hay pero creo que esta es la mas
rápida y fácil
por ejemplo:
tienes 50 dólares y necesitas sacar el 33% para
pagar el agua entonces:
50 lo multiplicas por 33 , te va a dar :1650
ahora 1650 divídelo para 100 y te va a
dar:16.5 y este va ha ser el 33%
50*33=1650
1650/100=16.5
Fuente(s):
mi mente de físico matemático y 3 anos de
ing. mecánica
Valor total --> 100%
Valor del porcentaje que quieras --> Porcentaje que
quieras
Luego vas a multiplicar e igualar
Valor del porcentaje que quieras*100 = Valor
total*Porcentaje que quieras
Ahora depende del valor que estas buscando vas a
pasar el valor que SI tengas al otro lado, con lo que
quedará dividiendo
Bueno creo que es mejor con tu ejemplo:
50 --> 100%
x --> 33%
100(x) = 50*33
x = 1650/100
x = 16.5
PARA TERMINAR…
«Aunque el símbolo % [...] se ve
frecuentemente escrito sin separación de la
cifra que lo precede, la norma establecida
por la Oficina Internacional de Pesos y
Medidas determina que se escribe precedido
de un espacio», Ortografía de la lengua
española, 2010, p. 590. Antes de la última
Ortografía, la Ásale recomendó no dejar
espacio (Sección Números del Diccionario
panhispánico de dudas).
Véase también Editar
Por mil (‰) 1 parte en 1000
INTEGRANTES DEL EQUIPO
 CINTHYA SINAI MARTINEZ CANO
 BRYAN JACIEL PEREZ MARTINEZ
 NESTOR IVAN MARTINEZ LOPEZ
 JULIAN ABIZAID UREÑA BELTRAN
 AMELI MELISSA ZAMORANO LOPEZ
 EDWIN ROJAS BRAVO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metro cuadrado
Metro cuadradoMetro cuadrado
Metro cuadrado
Lourdes Tuquinga R.
 
Multiplicación y división de una fracción
Multiplicación y división de una fracciónMultiplicación y división de una fracción
Multiplicación y división de una fracciónerika_giannina19
 
¿Qué son las Fracciones?
¿Qué son las Fracciones?¿Qué son las Fracciones?
¿Qué son las Fracciones?
Eliana_Esquivel
 
Ppt mostrar que comprenden los porcentajes
Ppt mostrar que comprenden los porcentajesPpt mostrar que comprenden los porcentajes
Ppt mostrar que comprenden los porcentajes
kizzyariassilva
 
Cálculos de Porcentaje
Cálculos de PorcentajeCálculos de Porcentaje
Cálculos de Porcentaje
Lina Cárdenas Crespo
 
Numeros decimales
Numeros decimalesNumeros decimales
Numeros decimales
Carmen
 
Suma y resta de numeros decimales
Suma y resta de numeros decimalesSuma y resta de numeros decimales
Suma y resta de numeros decimales
Eduardo Ocana
 
RAZONES Y PROPORCIONES
RAZONES Y PROPORCIONESRAZONES Y PROPORCIONES
RAZONES Y PROPORCIONES
Medgar Montero ticse
 
TRIANGULOS Y CUADRILATEROS
TRIANGULOS Y CUADRILATEROSTRIANGULOS Y CUADRILATEROS
TRIANGULOS Y CUADRILATEROSLisi Salas
 
Números decimales
Números decimalesNúmeros decimales
Números decimales
Gloria Lillo
 
Numeros primos
Numeros  primosNumeros  primos
Numeros primos
Montecorona
 
Los verbos
Los verbos Los verbos
Los verbos
marianabandres
 
FRACCIONES 5°BASICO.ppt
FRACCIONES 5°BASICO.pptFRACCIONES 5°BASICO.ppt
FRACCIONES 5°BASICO.ppt
JulyannaGomesDaCruz
 
fracciones decimales y números decimales
fracciones decimales y números decimales fracciones decimales y números decimales
fracciones decimales y números decimales
Adriana Giron Huaman
 
Partes de un todo_concepto de porcentaje
Partes de un todo_concepto de porcentajePartes de un todo_concepto de porcentaje
Partes de un todo_concepto de porcentaje
Lina Cárdenas Crespo
 
Fracciones presentacion
Fracciones presentacionFracciones presentacion
Fracciones presentacion
Edgar Mendoza Cárdenas
 
Multiplos y divisores
Multiplos y divisoresMultiplos y divisores
Multiplos y divisoresmaribethber
 

La actualidad más candente (20)

Metro cuadrado
Metro cuadradoMetro cuadrado
Metro cuadrado
 
Multiplicación y división de una fracción
Multiplicación y división de una fracciónMultiplicación y división de una fracción
Multiplicación y división de una fracción
 
Porcentajes
PorcentajesPorcentajes
Porcentajes
 
¿Qué son las Fracciones?
¿Qué son las Fracciones?¿Qué son las Fracciones?
¿Qué son las Fracciones?
 
Ppt mostrar que comprenden los porcentajes
Ppt mostrar que comprenden los porcentajesPpt mostrar que comprenden los porcentajes
Ppt mostrar que comprenden los porcentajes
 
NÚMEROS ENTEROS
NÚMEROS ENTEROSNÚMEROS ENTEROS
NÚMEROS ENTEROS
 
Cálculos de Porcentaje
Cálculos de PorcentajeCálculos de Porcentaje
Cálculos de Porcentaje
 
Numeros decimales
Numeros decimalesNumeros decimales
Numeros decimales
 
Suma y resta de numeros decimales
Suma y resta de numeros decimalesSuma y resta de numeros decimales
Suma y resta de numeros decimales
 
RAZONES Y PROPORCIONES
RAZONES Y PROPORCIONESRAZONES Y PROPORCIONES
RAZONES Y PROPORCIONES
 
TRIANGULOS Y CUADRILATEROS
TRIANGULOS Y CUADRILATEROSTRIANGULOS Y CUADRILATEROS
TRIANGULOS Y CUADRILATEROS
 
Tipos de fracciones
Tipos de fraccionesTipos de fracciones
Tipos de fracciones
 
Números decimales
Números decimalesNúmeros decimales
Números decimales
 
Numeros primos
Numeros  primosNumeros  primos
Numeros primos
 
Los verbos
Los verbos Los verbos
Los verbos
 
FRACCIONES 5°BASICO.ppt
FRACCIONES 5°BASICO.pptFRACCIONES 5°BASICO.ppt
FRACCIONES 5°BASICO.ppt
 
fracciones decimales y números decimales
fracciones decimales y números decimales fracciones decimales y números decimales
fracciones decimales y números decimales
 
Partes de un todo_concepto de porcentaje
Partes de un todo_concepto de porcentajePartes de un todo_concepto de porcentaje
Partes de un todo_concepto de porcentaje
 
Fracciones presentacion
Fracciones presentacionFracciones presentacion
Fracciones presentacion
 
Multiplos y divisores
Multiplos y divisoresMultiplos y divisores
Multiplos y divisores
 

Destacado

Como sacar un porcentaje de una cifra
Como sacar un porcentaje de una cifraComo sacar un porcentaje de una cifra
Como sacar un porcentaje de una cifra
Karen Zagurski
 
TANTO POR CIENTO
TANTO POR CIENTOTANTO POR CIENTO
TANTO POR CIENTO
Rosmery Sinaluisa
 
4.- Porcentaje o tanto por ciento
4.- Porcentaje o tanto por ciento4.- Porcentaje o tanto por ciento
4.- Porcentaje o tanto por ciento
Damián Gómez Sarmiento
 
Porcentaje
PorcentajePorcentaje
Porcentaje
marcos
 
Porcentajes PPT
Porcentajes PPTPorcentajes PPT
Porcentajes PPT
LoqueSea .
 
Porcentaje de una cantidad
Porcentaje de una cantidadPorcentaje de una cantidad
Porcentaje de una cantidad
josemanuelcremades
 
Ejercicios y problemas de porcentajes
Ejercicios y problemas de porcentajesEjercicios y problemas de porcentajes
Ejercicios y problemas de porcentajesluis fajardo urbiña
 
2. tasa de interes y tasa de retorno
2. tasa de interes y tasa de retorno2. tasa de interes y tasa de retorno
2. tasa de interes y tasa de retorno
tatyanasaltos
 
Ejercicios Porcentajes
Ejercicios PorcentajesEjercicios Porcentajes
Ejercicios PorcentajesAlfonso Pérez
 
Pdf. clase a clase 6° matemática - noviembre
Pdf. clase a clase   6° matemática - noviembrePdf. clase a clase   6° matemática - noviembre
Pdf. clase a clase 6° matemática - noviembre
3Ortega
 
Proporcionalidad y porcentajes
Proporcionalidad y porcentajesProporcionalidad y porcentajes
Proporcionalidad y porcentajes
mttq
 
L'embaràs
L'embaràsL'embaràs
L'embaràs
cristina_23
 
Porcentaje
PorcentajePorcentaje
Razones, proporciones y porcentaje
Razones, proporciones y porcentajeRazones, proporciones y porcentaje
Razones, proporciones y porcentaje
beatrizmalvarado
 
Porcentaje: concepto y cálculos
Porcentaje: concepto y cálculosPorcentaje: concepto y cálculos
Porcentaje: concepto y cálculos
Graciela Slekis Riffel
 
Los porcentajes
Los porcentajes Los porcentajes
Los porcentajes Carmen
 
Operaciones aritmeticas propiedades
Operaciones aritmeticas propiedadesOperaciones aritmeticas propiedades
Operaciones aritmeticas propiedadesrafaelreyna
 
Porcentaje y gráficas
Porcentaje y gráficasPorcentaje y gráficas
Porcentaje y gráficasMinerva Peraza
 

Destacado (20)

Como sacar un porcentaje de una cifra
Como sacar un porcentaje de una cifraComo sacar un porcentaje de una cifra
Como sacar un porcentaje de una cifra
 
TANTO POR CIENTO
TANTO POR CIENTOTANTO POR CIENTO
TANTO POR CIENTO
 
4.- Porcentaje o tanto por ciento
4.- Porcentaje o tanto por ciento4.- Porcentaje o tanto por ciento
4.- Porcentaje o tanto por ciento
 
Porcentaje
PorcentajePorcentaje
Porcentaje
 
Porcentajes PPT
Porcentajes PPTPorcentajes PPT
Porcentajes PPT
 
Porcentaje de una cantidad
Porcentaje de una cantidadPorcentaje de una cantidad
Porcentaje de una cantidad
 
Ejercicios y problemas de porcentajes
Ejercicios y problemas de porcentajesEjercicios y problemas de porcentajes
Ejercicios y problemas de porcentajes
 
2. tasa de interes y tasa de retorno
2. tasa de interes y tasa de retorno2. tasa de interes y tasa de retorno
2. tasa de interes y tasa de retorno
 
Ejercicios Porcentajes
Ejercicios PorcentajesEjercicios Porcentajes
Ejercicios Porcentajes
 
Copia De Pensamientp MatemàTico 1
Copia De Pensamientp MatemàTico 1Copia De Pensamientp MatemàTico 1
Copia De Pensamientp MatemàTico 1
 
Pdf. clase a clase 6° matemática - noviembre
Pdf. clase a clase   6° matemática - noviembrePdf. clase a clase   6° matemática - noviembre
Pdf. clase a clase 6° matemática - noviembre
 
Porcentaje
PorcentajePorcentaje
Porcentaje
 
Proporcionalidad y porcentajes
Proporcionalidad y porcentajesProporcionalidad y porcentajes
Proporcionalidad y porcentajes
 
L'embaràs
L'embaràsL'embaràs
L'embaràs
 
Porcentaje
PorcentajePorcentaje
Porcentaje
 
Razones, proporciones y porcentaje
Razones, proporciones y porcentajeRazones, proporciones y porcentaje
Razones, proporciones y porcentaje
 
Porcentaje: concepto y cálculos
Porcentaje: concepto y cálculosPorcentaje: concepto y cálculos
Porcentaje: concepto y cálculos
 
Los porcentajes
Los porcentajes Los porcentajes
Los porcentajes
 
Operaciones aritmeticas propiedades
Operaciones aritmeticas propiedadesOperaciones aritmeticas propiedades
Operaciones aritmeticas propiedades
 
Porcentaje y gráficas
Porcentaje y gráficasPorcentaje y gráficas
Porcentaje y gráficas
 

Similar a Porcentaje (%)

Diapositivas porcentaje basico
Diapositivas porcentaje basicoDiapositivas porcentaje basico
Diapositivas porcentaje basico
miguelangel1993
 
Diapositivas porcentaje basico
Diapositivas porcentaje basico Diapositivas porcentaje basico
Diapositivas porcentaje basico
1993miguelangel
 
Diapositivas porcentaje basico
Diapositivas porcentaje basicoDiapositivas porcentaje basico
Diapositivas porcentaje basico
1993miguelangel
 
Tarea nº 10 habilidad numérica
Tarea nº 10 habilidad numéricaTarea nº 10 habilidad numérica
Tarea nº 10 habilidad numéricaArturo Castillo Jr
 
Estadígrafos descriptivos por Juan carlos Sangucho
Estadígrafos descriptivos por Juan carlos SanguchoEstadígrafos descriptivos por Juan carlos Sangucho
Estadígrafos descriptivos por Juan carlos Sanguchojuancarlos2693
 
Porcentaje y fracciones
Porcentaje y fraccionesPorcentaje y fracciones
Porcentaje y fracciones
jhosmary358
 
Porcentaje y fracciones
Porcentaje y fraccionesPorcentaje y fracciones
Porcentaje y fracciones
jhosmary358
 
Porcentajes (1)
Porcentajes (1)Porcentajes (1)
Porcentajes (1)aldomat07
 
Bloque 3 Matemáticas 5to
Bloque 3 Matemáticas 5toBloque 3 Matemáticas 5to
Bloque 3 Matemáticas 5toElias729
 
680186431-3-Porcentaje-Presentacion-2022.pdf
680186431-3-Porcentaje-Presentacion-2022.pdf680186431-3-Porcentaje-Presentacion-2022.pdf
680186431-3-Porcentaje-Presentacion-2022.pdf
GISELMELODYLOPEZMAMA
 
Porcentaje
PorcentajePorcentaje
Porcentajes
PorcentajesPorcentajes
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
jcremiro
 
Porcentajes iii 5to (2)
Porcentajes iii 5to (2)Porcentajes iii 5to (2)
Porcentajes iii 5to (2)aldomat07
 
P O R C E N T A J E S
P O R C E N T A J E SP O R C E N T A J E S
P O R C E N T A J E SJulio Palacio
 
Proporcionalidad Numérica
Proporcionalidad NuméricaProporcionalidad Numérica
Proporcionalidad Numérica
FcoJavierMesa
 
ppt pocentajes.pdf
ppt pocentajes.pdfppt pocentajes.pdf
ppt pocentajes.pdf
LUISAQUINTANA10
 
Tip de porcentajes xd
Tip de porcentajes xdTip de porcentajes xd
Tip de porcentajes xd
HIKOO
 

Similar a Porcentaje (%) (20)

Diapositivas porcentaje basico
Diapositivas porcentaje basicoDiapositivas porcentaje basico
Diapositivas porcentaje basico
 
Diapositivas porcentaje basico
Diapositivas porcentaje basico Diapositivas porcentaje basico
Diapositivas porcentaje basico
 
Diapositivas porcentaje basico
Diapositivas porcentaje basicoDiapositivas porcentaje basico
Diapositivas porcentaje basico
 
Tarea nº 10 habilidad numérica
Tarea nº 10 habilidad numéricaTarea nº 10 habilidad numérica
Tarea nº 10 habilidad numérica
 
Estadígrafos descriptivos por Juan carlos Sangucho
Estadígrafos descriptivos por Juan carlos SanguchoEstadígrafos descriptivos por Juan carlos Sangucho
Estadígrafos descriptivos por Juan carlos Sangucho
 
Porcentaje y fracciones
Porcentaje y fraccionesPorcentaje y fracciones
Porcentaje y fracciones
 
Porcentaje y fracciones
Porcentaje y fraccionesPorcentaje y fracciones
Porcentaje y fracciones
 
Porcentajes (1)
Porcentajes (1)Porcentajes (1)
Porcentajes (1)
 
Bloque 3 Matemáticas 5to
Bloque 3 Matemáticas 5toBloque 3 Matemáticas 5to
Bloque 3 Matemáticas 5to
 
680186431-3-Porcentaje-Presentacion-2022.pdf
680186431-3-Porcentaje-Presentacion-2022.pdf680186431-3-Porcentaje-Presentacion-2022.pdf
680186431-3-Porcentaje-Presentacion-2022.pdf
 
Porcentaje
PorcentajePorcentaje
Porcentaje
 
Porcentajes
PorcentajesPorcentajes
Porcentajes
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
 
Porcentajes iii 5to (2)
Porcentajes iii 5to (2)Porcentajes iii 5to (2)
Porcentajes iii 5to (2)
 
Porcentajes
PorcentajesPorcentajes
Porcentajes
 
Porcentajes y razon
Porcentajes y razonPorcentajes y razon
Porcentajes y razon
 
P O R C E N T A J E S
P O R C E N T A J E SP O R C E N T A J E S
P O R C E N T A J E S
 
Proporcionalidad Numérica
Proporcionalidad NuméricaProporcionalidad Numérica
Proporcionalidad Numérica
 
ppt pocentajes.pdf
ppt pocentajes.pdfppt pocentajes.pdf
ppt pocentajes.pdf
 
Tip de porcentajes xd
Tip de porcentajes xdTip de porcentajes xd
Tip de porcentajes xd
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Porcentaje (%)

  • 1. PORCENTAJE LA CREACION DEL PORCENTAJE Y SU DESARROLLO
  • 2. En matemáticas, el porcentaje es una forma de expresar un número como una fracción que tiene el número 100 como denominador. También se le llama comúnmente tanto por ciento, donde por ciento significa «de cada cien unidades». Se usa para definir relaciones entre dos cantidades, de forma que el tanto por ciento de una cantidad, donde tanto es un número, se refiere a la parte proporcional a ese número de unidades de cada cien de esa cantidad.
  • 3. El porcentaje se denota utilizando el símbolo %, que matemáticamente equivale al factor 0,01 y que se debe escribir después del número al que se refiere, dejando un espacio de separación.[1] Por ejemplo, «treinta y dos por ciento» se representa mediante 32 % y significa ‘treinta y dos de cada cien’. También puede ser representado: 32,% = ; 32 cdot 0,01
  • 4. El signo del porcentaje. y, operando: 32,% = ; 0,32 El 32 % de 2000, significa la parte proporcional a 32 unidades de cada 100 de esas 2000, es decir: 32,% cdot 2000 = ; 0,32 cdot 2000 = ; 640 640 unidades en total.
  • 5. El porcentaje se usa para comparar una fracción (que indica la relación entre dos cantidades) con otra, expresándolas mediante porcentajes para usar 100 como denominador común. Por ejemplo, si en un país hay 500 000 enfermos de gripe de un total de 10 millones de personas, y en otro hay 150 000 enfermos de un total de un millón de personas, resulta más claro expresar que en el primer país hay un 5 % de personas con gripe, y en el segundo hay un 15 %, resultando una proporción mayor en el segundo país.
  • 6. Anotación de porcentaje en el siglo XVIII. Anotación de porcentaje en el siglo XVII. Anotación de porcentaje en el siglo XV. Ejemplos: "El 45% de la población humana..." es equivalente a: "45 de cada 100 personas..." Un porcentaje puede ser un número mayor que 100. Por ejemplo, el 200% de un número es el doble de dicho número, o un incremento del 100%. Un incremento del 200% daría como resultado el triple de la cantidad inicial. producto.
  • 7. Si hay 10 coches aparcados y 3 son de colo amarillo, ¿Qué porcentaje (que parte del total) representan estos 3 coches? El total (los 10 coches aparcados) se considera que es el 100 por cien (se representa por 100 %). Para calcular el porcentaje que representan los 3 coches amarillos: Se divide el número de coches amarillos entre el total de coches y se multiplica por 100 (para expresarlo en porcentaje): 3 : 10 = 0,3 0,3 x 100 = 30 % Los 3 coches amarillos representan el 30% de los coches aparcados.
  • 8. Número o cantidad que representa la proporcionalidad de una parte respecto a un total que se considera dividido en cien unidades. "todos los sondeos previos a las elecciones arrojaban porcentajes comprendidos entre el 51 y el 49 por ciento; tras la guerra civil aumentó el porcentaje de población activa agraria pero la producción del sector descendió" sinónimos: tanto por ciento
  • 9. Para aumentar o disminuir una cantidad en un porcentaje se calcula cuanto representa dicho porcentaje de esa cantidad y se le suma o resta a la cantidad inicial. Por ejemplo: Aumentar 60 en un 20%. 1.- Calculamos cuanto representa el 20%: (60 x 20) / 100 = 12 2.- Se lo sumamos al importe inicial: 60 + 12 = 72
  • 10. Veamos otros ejemplos: Disminuir 50 en un 10%. 1.- Calculamos cuanto representa el 10%: (50 x 10) / 100 = 5 2.- Se lo restamos al importe inicial: 50 - 5 = 45
  • 11. Para obtener un tanto por ciento de un número simplemente se multiplica. Por ejemplo, el 25 % de 150 es 25 cdot 0,01 cdot 150 = 37,5. Una forma equivalente de tratar esta operación es considerar que se multiplica por la cifra y se divide por cien (pues 0,01 = 1/100). Alternativamente, en un método muy habitual antaño, se construye una regla de tres simple directa. Así, para calcular el 25% de 150 se hace la regla de tres: simplemente se multiplica cruzado y divide por el que queda solo o en conjunción con el restado.
  • 12.
  • 13. hay una forma muy fácil de hacerlo de las muchas que hay pero creo que esta es la mas rápida y fácil por ejemplo: tienes 50 dólares y necesitas sacar el 33% para pagar el agua entonces: 50 lo multiplicas por 33 , te va a dar :1650 ahora 1650 divídelo para 100 y te va a dar:16.5 y este va ha ser el 33% 50*33=1650 1650/100=16.5 Fuente(s): mi mente de físico matemático y 3 anos de ing. mecánica
  • 14. Valor total --> 100% Valor del porcentaje que quieras --> Porcentaje que quieras Luego vas a multiplicar e igualar Valor del porcentaje que quieras*100 = Valor total*Porcentaje que quieras Ahora depende del valor que estas buscando vas a pasar el valor que SI tengas al otro lado, con lo que quedará dividiendo Bueno creo que es mejor con tu ejemplo: 50 --> 100% x --> 33% 100(x) = 50*33 x = 1650/100 x = 16.5
  • 15. PARA TERMINAR… «Aunque el símbolo % [...] se ve frecuentemente escrito sin separación de la cifra que lo precede, la norma establecida por la Oficina Internacional de Pesos y Medidas determina que se escribe precedido de un espacio», Ortografía de la lengua española, 2010, p. 590. Antes de la última Ortografía, la Ásale recomendó no dejar espacio (Sección Números del Diccionario panhispánico de dudas). Véase también Editar Por mil (‰) 1 parte en 1000
  • 16. INTEGRANTES DEL EQUIPO  CINTHYA SINAI MARTINEZ CANO  BRYAN JACIEL PEREZ MARTINEZ  NESTOR IVAN MARTINEZ LOPEZ  JULIAN ABIZAID UREÑA BELTRAN  AMELI MELISSA ZAMORANO LOPEZ  EDWIN ROJAS BRAVO