SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema Problemas Aritméticos
Problemas de Porcentaje
Profesor Juan Sanmartín
Matemáticas.
Recursos subvencionados por el…
Cálculo de Porcentaje
En un colegio estudian 127 alumnos y 143 alumnas. Calcula el
porcentaje de alumnos y alumnas en dicho colegio.
100% 
total
parcial
%.- Porcentaje. Tanto por cien
de las cantidades dadas. total.- suma de todas las
cantidades parciales
parcial.- cantidad de la que se
quiere saber el porcentaje.
Para calcular el total sumamos los parciales. Es decir el número de alumnos y alumnas
270143127 total
100
270
127
% ALUMNOS
%47 100
270
143
% ALUMNAS
%53
La suma de todos los porcentajes parciales debe ser el 100%
%100%53%47%%%  ALUMNOSALUMNASTOTAL
100% 
total
parcial
Cálculo de porcentaje
Pau Gasol, jugador de los Chicago Bulls, encestó en esta
temporada 570 canastas de los 1.154 intentos de Tiros de
Campo. Puedes calcular el porcentaje de aciertos.
%.- Porcentaje. Tanto
por cien de las
cantidades dadas.
total.- suma de todas las cantidades parciales
En este caso el número de intentos
parcial.- cantidad de la que se quiere
saber el porcentaje. En este caso el
número de ciertos
100
1154
570
% TIRO
%4,49
fuente.- diariogol
Cálculo de porcentaje
Si sabemos que en el ayuntamiento de Lalín, a un partido político
le han votado 3.020 personas, y esto corresponde al 25,35% de
los votos. ¿Cuántas personas han votado en este ayuntamiento?
100% 
total
parcial
De la fórmula general tenemos que deducir la que nos de el total de
votantes, entonces…
Con lo cual…
¡¡¡Ojo!!! Cuando hablamos de votantes(personas) no damos decimales
100
35,25
3020
total 21,11913
100
%

parcial
total
votantes11913
Cálculo de Porcentaje
En 2014 en Galicia los jóvenes entre 14 y 19
años eran 3,74% de la población. Si esta
según el I.N.E. era de 2.650.450 gallegos.
¿Cuántos jóvenes gallegos de entre 14 y 19
años había?
100
total
parcial
% 
De la fórmula general tenemos que deducir la que nos de el parcial de jóvenes, entonces…
Con lo cual…
¡¡¡Ojo!!! Cuando hablamos de jovenes(personas) no damos decimales
100
3,742650450
parcialJOVENES

 3,90115
100
%total
parcial


jovenes90115
Cálculo de Porcentaje
En un centro comercial de Ourense me encontré
esta etiqueta. Me podrías decir que descuento le
aplicaron al producto.
100
total
parcial
% 
Debemos calcular el parcial, pues no lo conocemos directamente. El descuento es la diferencia
entre el precio inicial y el final. El descuento se aplica al precio inicial.
Con lo cual…
499599parcial  €100
100
599
100
%  %7,16
Cálculo de Porcentaje
El precio de esta vitrocerámica indica 159 euros, pero
también nos indica el precio anterior de 179 euros. ¿Calcula el
descuento aplicado en la vitrocerámica?
100
total
parcial
% 
Debemos calcular el parcial, pues no lo conocemos directamente. El descuento es la diferencia
entre el precio inicial y el final. El descuento se aplica al precio inicial.
Con lo cual…
159179parcial  euros20
100
179
20
%  %11
Cálculo de Porcentaje
Aumentos Porcentuales
Una lavadora cuesta 335,75 euros sin I.V.A. (impuesto de valor
añadido). Para calcular el precio final tenemos que añadirle el I.V.A.,
que es el 21% de la cantidad inicial. ¿Cuanto pagaremos por esta
lavadora?
Tenemos dos formas de realizar este problema. Explicaremos ambas que son
igual de válidas.
Primera. Calculamos el I.V.A. a partir del porcentaje y se lo sumamos a la
cantidad inicial.
100
2175,335
parcial

 euros70,50
70,50335,75precio  euros406,25
Segunda. Sumando el porcentaje del I.V.A.(21%) al de la cantidad inicial (consideramos siempre el 100%),
obtenemos el porcentaje de la cantidad final. Después calculamos la cantidad final aplicando el porcentaje
resultante.
..._ %%% AVIinicialcantidadfinal  %21%100  %121
100
12175,335
precio

 euros406,25
100
%total
parcial


Cálculo de porcentaje.
Disminuciones porcentuales
Una tablet que valía 280 euros le han aplicado una
rebaja del 15%. Calcula el nuevo precio de la tablet.
Tenemos dos formas de realizar este problema. Explicaremos
ambas que son igual de válidas.
Primera. Calculamos el descuento a partir del porcentaje y se lo restamos a la cantidad inicial.
100
15802
parcialdescuento

 euros42
42802preciofinal  euros238
Segunda. Restando el porcentaje del descuento (15%) al de la cantidad inicial (consideramos siempre el
100%), obtenemos el porcentaje de la cantidad final. Después calculamos la cantidad final aplicando el
porcentaje resultante.
descuentoinicialcantidadfinal %%% _  %15%100  %85
100
85280 
parcial euros238
Cálculo de Porcentaje. Disminuciones Porcentuales
(Cálculo de la cantidad inicial a partir de la final)
A un vestido le han aplicado un descuento en las rebajas de un
40%. La etiqueta marca ahora 54 euros. Sabrías calcular el precio
antes de la rebaja.
Tenemos que tener en cuenta que el porcentaje (40%) no lo podemos
aplicar sobre la cantidad final (54 euros) sino sobre la cantidad inicial
que no sabemos. Este problema se ha de realizar mediante una regla
de tres. Donde la cantidad inicial es el 100%, como siempre. Y la
cantidad final es ese100% menos el descuento (40%).
descuentonicialcantidad_ifinal %%%  %40%100  %60
x%100
euros90
Aplicamos regla de tres
euros5460%
%100

 x
60
54100 
x
CANTIDAD INICIAL
Cálculo de Porcentaje
Problema Combinado
El problema lo tenemos que hacer por partes, ya que el 10% que
se sube en febrero se calcula sobre el precio rebajado en enero.
Y no se puede hacer suma de porcentajes.
Un tendero vende sus artículos en las rebajas de enero
con un descuento del 25% sobre el precio de diciembre y
en febrero sube un 10% el precio de enero.
¿Cual será el precio de un pantalón en febrero que en
diciembre marcaba 70 euros?.
Primero calculamos el precio del pantalón en enero…
Lo realizamos de esta forma siguiente, el porcentaje del descuento (25%) lo restamos al de la cantidad
inicial (consideramos siempre el 100%), obtenemos el porcentaje de la cantidad final. Después calculamos
la cantidad final aplicando el porcentaje resultante.
descuentonicialcantidad_ifinal %%%  %25%100  %75
100
7570
parcial

 euros5,52 Costaba el pantalón en enero.
Cálculo de Porcentaje.
Problema Combinado.
Segundo calculamos el precio del pantalón en febrero…
Lo realizamos igual que el anterior pero tenemos que tener en
cuenta que la base sobre la que se aplica el aumento no es el
precio de diciembre sino el de enero. Consideramos entonces que
el 100% es el precio de enero.
._ %%% aumentoinicialcantidadfinal  %10%100  %110
100
1105,52
parcial

 euros57,75
Costaba el pantalón en febrero.
Precio en enero.- 52,5euros
Cálculo de Porcentaje.
Problema Combinado.
aumentonicialcantidad_ifinal %%%  %10%100  %110
x%100
euros45,45
Aplicamos regla de tres
euros
x
50%110
%100

 CANTIDAD INICIAL
110
50100
parcial


Costaba el camisa en enero.
El problema lo tenemos que hacer por partes, partimos del precio que
tiene en febrero y calculamos el de enero. En este caso no
conocemos el valor inicial (100%) ya que sabemos el valor final.
Un tendero vende sus artículos en las rebajas de enero con un
descuento del 25% sobre el precio de diciembre y en febrero sube un
10% el precio de enero.
¿Cual era el precio de una camisa en diciembre que en febrero vale
50 euros?.
Cálculo de porcentaje. Problema combinado.
descuentoinicialcantidadfinal %%% _  %25%100  %75
x%100
euros6,60
Aplicamos regla de tres
euros45,4575%
x100%

 CANTIDAD INICIAL
75
45,45100
parcial


Costaba el camisa en diciembre.
Ahora que conocemos el precio de enero (45,45 euros) calculamos el precio de diciembre de la
misma forma que hemos calculado el de enero. En este caso tampoco conocemos el valor
inicial (100%) ya que sabemos el valor final.
Cálculo de Porcentaje.
Problema Combinado
El problema lo tenemos que hacer por partes, ya que el 12% que se
baja en agosto se calcula sobre el precio rebajado en julio. Y no se
puede hacer suma de porcentajes. Partimos del precio que tienen en
agosto y calculamos el de julio. En este caso no conocemos el valor
inicial (100%) ya que sabemos el valor final.
En una tienda, unos zapatos me costaron en agosto 40€, los miré
en junio y estaban muy caros, en julio los rebajaron un 10% y en
agosto un 12% que fue cuando los compré. ¿Cuánto costaban en
junio?.
descuentoinicialcantidadfinal %%% _  %12%100  %88
x%100
euros45,45
Aplicamos regla de tres
euros4088%
x100%

 CANTIDAD INICIAL
88
40100
parcial

 Costaban los zapatos en julio.
Cálculo de Porcentaje
Problema Combinado
descuentoinicialcantidadfinal %%% _  %10%100  %90
x%100
euros50,50
Aplicamos regla de tres
euros
x
45,45%90
%100

 CANTIDAD INICIAL
90
45,45100 
parcial
Costaban los zapatos en diciembre.
Ahora que conocemos el precio de julio (45,45 euros)
calculamos el precio de junio de la misma forma que hemos
calculado el de octubre. En este caso tampoco conocemos el
valor inicial (100%) ya que sabemos el valor final.
Cálculo de Porcentaje
Problema Combinado
En una tienda de Ribadavia, unos zapatos me costaron en agosto
40€, los miré en junio y estaban muy caros, en julio los rebajaron
un 10% y en agosto un 12%, que fue cuando los compré. ¿Por
cuánto puedo comprar un bolso que sufrió las mismas rebajas y
que costaba en junio 90€?.
Primero calculamos el precio del bolso en julio…
Lo realizamos de esta forma siguiente, el porcentaje del descuento (10%) lo restamos al de la cantidad
inicial (consideramos siempre el 100%), obtenemos el porcentaje de la cantidad final. Después calculamos
la cantidad final aplicando el porcentaje resultante.
descuentoinicialcantidadfinal %%% _  %10%100  %90
100
9090 
parcial 81euros Costaba el bolso en julio.
El problema lo tenemos que hacer por partes, ya que el 12% que se
baja en agosto se calcula sobre el precio rebajado en julio. Y no se
puede hacer suma de porcentajes.
Cálculo de Porcentaje. Problema Combinado.
Segundo calculamos el precio del bolso en agosto…
Lo realizamos igual que el anterior pero tenemos que tener en
cuenta que la base sobre la que se aplica el aumento no es el
precio de junio sino el de julio. Consideramos entonces que el
100% es el precio de julio.
descuentoinicialcantidadfinal %%% _  %12%100  %88
100
8881
parcial euros28,71 Costará el bolso en agosto.
Precio en julio.- 81euros
Fin de Tema
Busca enlaces a otras páginas relacionadas con
el tema en…
www.juansanmartin.net

Más contenido relacionado

Destacado

Tema Intervalos
Tema IntervalosTema Intervalos
Tema Intervalos
Juan Sanmartin
 
Tema Progresiones
Tema ProgresionesTema Progresiones
Tema Progresiones
Juan Sanmartin
 
Tema Estadística
Tema EstadísticaTema Estadística
Tema Estadística
Juan Sanmartin
 
Tema Radicales - Propiedades y Ejercicios
Tema Radicales - Propiedades y EjerciciosTema Radicales - Propiedades y Ejercicios
Tema Radicales - Propiedades y Ejercicios
Juan Sanmartin
 
Tema Fracciones - Problemas con Fracciones
Tema Fracciones - Problemas con FraccionesTema Fracciones - Problemas con Fracciones
Tema Fracciones - Problemas con Fracciones
Juan Sanmartin
 
Tema Geometría - Áreas y Volumenes
Tema Geometría - Áreas y VolumenesTema Geometría - Áreas y Volumenes
Tema Geometría - Áreas y Volumenes
Juan Sanmartin
 
Tema Números Reales
Tema Números RealesTema Números Reales
Tema Números Reales
Juan Sanmartin
 
Tema Polinomios
Tema PolinomiosTema Polinomios
Tema Polinomios
Juan Sanmartin
 
Tema Ecuaciones - Problemas de Algebra
Tema Ecuaciones - Problemas de AlgebraTema Ecuaciones - Problemas de Algebra
Tema Ecuaciones - Problemas de Algebra
Juan Sanmartin
 
Tema Ecuaciones - Ecuaciones de Primer Grado
Tema Ecuaciones - Ecuaciones de Primer GradoTema Ecuaciones - Ecuaciones de Primer Grado
Tema Ecuaciones - Ecuaciones de Primer Grado
Juan Sanmartin
 
Tema Ecuaciones - Ecuaciones de Segundo Grado
Tema Ecuaciones - Ecuaciones de Segundo GradoTema Ecuaciones - Ecuaciones de Segundo Grado
Tema Ecuaciones - Ecuaciones de Segundo Grado
Juan Sanmartin
 
Tema Sistemas de Ecuaciones - Sistemas Lineales
Tema Sistemas de Ecuaciones - Sistemas LinealesTema Sistemas de Ecuaciones - Sistemas Lineales
Tema Sistemas de Ecuaciones - Sistemas Lineales
Juan Sanmartin
 
Tema Potencias - Notacion Científica
Tema Potencias - Notacion CientíficaTema Potencias - Notacion Científica
Tema Potencias - Notacion Científica
Juan Sanmartin
 
La Tabla Periódica de los Elementos
La Tabla Periódica de los ElementosLa Tabla Periódica de los Elementos
La Tabla Periódica de los Elementos
Juan Sanmartin
 
Tema Cinemática
Tema CinemáticaTema Cinemática
Tema Cinemática
Juan Sanmartin
 

Destacado (15)

Tema Intervalos
Tema IntervalosTema Intervalos
Tema Intervalos
 
Tema Progresiones
Tema ProgresionesTema Progresiones
Tema Progresiones
 
Tema Estadística
Tema EstadísticaTema Estadística
Tema Estadística
 
Tema Radicales - Propiedades y Ejercicios
Tema Radicales - Propiedades y EjerciciosTema Radicales - Propiedades y Ejercicios
Tema Radicales - Propiedades y Ejercicios
 
Tema Fracciones - Problemas con Fracciones
Tema Fracciones - Problemas con FraccionesTema Fracciones - Problemas con Fracciones
Tema Fracciones - Problemas con Fracciones
 
Tema Geometría - Áreas y Volumenes
Tema Geometría - Áreas y VolumenesTema Geometría - Áreas y Volumenes
Tema Geometría - Áreas y Volumenes
 
Tema Números Reales
Tema Números RealesTema Números Reales
Tema Números Reales
 
Tema Polinomios
Tema PolinomiosTema Polinomios
Tema Polinomios
 
Tema Ecuaciones - Problemas de Algebra
Tema Ecuaciones - Problemas de AlgebraTema Ecuaciones - Problemas de Algebra
Tema Ecuaciones - Problemas de Algebra
 
Tema Ecuaciones - Ecuaciones de Primer Grado
Tema Ecuaciones - Ecuaciones de Primer GradoTema Ecuaciones - Ecuaciones de Primer Grado
Tema Ecuaciones - Ecuaciones de Primer Grado
 
Tema Ecuaciones - Ecuaciones de Segundo Grado
Tema Ecuaciones - Ecuaciones de Segundo GradoTema Ecuaciones - Ecuaciones de Segundo Grado
Tema Ecuaciones - Ecuaciones de Segundo Grado
 
Tema Sistemas de Ecuaciones - Sistemas Lineales
Tema Sistemas de Ecuaciones - Sistemas LinealesTema Sistemas de Ecuaciones - Sistemas Lineales
Tema Sistemas de Ecuaciones - Sistemas Lineales
 
Tema Potencias - Notacion Científica
Tema Potencias - Notacion CientíficaTema Potencias - Notacion Científica
Tema Potencias - Notacion Científica
 
La Tabla Periódica de los Elementos
La Tabla Periódica de los ElementosLa Tabla Periódica de los Elementos
La Tabla Periódica de los Elementos
 
Tema Cinemática
Tema CinemáticaTema Cinemática
Tema Cinemática
 

Similar a Tema Problemas Aritméticos - Porcentajes

Porcentajes
PorcentajesPorcentajes
Porcentajes
Aurelio Valle
 
Porcentajes nuc
Porcentajes nucPorcentajes nuc
Porcentajes nuc
mathpr
 
Pauta er porcentajes 2resueltos
Pauta er porcentajes 2resueltosPauta er porcentajes 2resueltos
Pauta er porcentajes 2resueltos
Antonio hernandez
 
Problemas de Porcentajes PP58 ccesa007
Problemas de Porcentajes  PP58  ccesa007Problemas de Porcentajes  PP58  ccesa007
Problemas de Porcentajes PP58 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Porcentajes
PorcentajesPorcentajes
Porcentajes
PorcentajesPorcentajes
Porcentajes
Alejandro Bf Fai
 
Porcentajes (1)
Porcentajes (1)Porcentajes (1)
Porcentajes (1)
Carlos Jaramillo
 
Estadistica resumen
Estadistica resumenEstadistica resumen
Estadistica resumen
María Alejandra Valladares
 
Porcentajes
PorcentajesPorcentajes
Porcentajes (renzo medina)
Porcentajes (renzo medina)Porcentajes (renzo medina)
Porcentajes (renzo medina)
Renzo Medina
 
PORCENTAJE.pptx
PORCENTAJE.pptxPORCENTAJE.pptx
PORCENTAJE.pptx
Ludwing Beltran
 
Mate_pie.pptx
Mate_pie.pptxMate_pie.pptx
Mate_pie.pptx
Esterguzman5
 
6 porcentajes
6 porcentajes6 porcentajes
6 porcentajes
Yesica Munayco Morán
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
regla de tres simple y reduccion.ppt
regla de tres simple y reduccion.pptregla de tres simple y reduccion.ppt
regla de tres simple y reduccion.ppt
GuidoArmasCalixto
 
regla de tres simple.ppt
regla de tres simple.pptregla de tres simple.ppt
regla de tres simple.ppt
paolagonzalez686271
 
Tip de porcentajes xd
Tip de porcentajes xdTip de porcentajes xd
Tip de porcentajes xd
HIKOO
 
Problemas de Porcentajes PP32 ccesa007
Problemas de Porcentajes  PP32  ccesa007Problemas de Porcentajes  PP32  ccesa007
Problemas de Porcentajes PP32 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proporcionalidad (1)
Proporcionalidad (1)Proporcionalidad (1)
Proporcionalidad (1)
Williams Nestor Cruz Niño
 
MATERIAL TEÓRICO de aritmetica nivel.pdf
MATERIAL TEÓRICO de aritmetica nivel.pdfMATERIAL TEÓRICO de aritmetica nivel.pdf
MATERIAL TEÓRICO de aritmetica nivel.pdf
Erick Facundo
 

Similar a Tema Problemas Aritméticos - Porcentajes (20)

Porcentajes
PorcentajesPorcentajes
Porcentajes
 
Porcentajes nuc
Porcentajes nucPorcentajes nuc
Porcentajes nuc
 
Pauta er porcentajes 2resueltos
Pauta er porcentajes 2resueltosPauta er porcentajes 2resueltos
Pauta er porcentajes 2resueltos
 
Problemas de Porcentajes PP58 ccesa007
Problemas de Porcentajes  PP58  ccesa007Problemas de Porcentajes  PP58  ccesa007
Problemas de Porcentajes PP58 ccesa007
 
Porcentajes
PorcentajesPorcentajes
Porcentajes
 
Porcentajes
PorcentajesPorcentajes
Porcentajes
 
Porcentajes (1)
Porcentajes (1)Porcentajes (1)
Porcentajes (1)
 
Estadistica resumen
Estadistica resumenEstadistica resumen
Estadistica resumen
 
Porcentajes
PorcentajesPorcentajes
Porcentajes
 
Porcentajes (renzo medina)
Porcentajes (renzo medina)Porcentajes (renzo medina)
Porcentajes (renzo medina)
 
PORCENTAJE.pptx
PORCENTAJE.pptxPORCENTAJE.pptx
PORCENTAJE.pptx
 
Mate_pie.pptx
Mate_pie.pptxMate_pie.pptx
Mate_pie.pptx
 
6 porcentajes
6 porcentajes6 porcentajes
6 porcentajes
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
 
regla de tres simple y reduccion.ppt
regla de tres simple y reduccion.pptregla de tres simple y reduccion.ppt
regla de tres simple y reduccion.ppt
 
regla de tres simple.ppt
regla de tres simple.pptregla de tres simple.ppt
regla de tres simple.ppt
 
Tip de porcentajes xd
Tip de porcentajes xdTip de porcentajes xd
Tip de porcentajes xd
 
Problemas de Porcentajes PP32 ccesa007
Problemas de Porcentajes  PP32  ccesa007Problemas de Porcentajes  PP32  ccesa007
Problemas de Porcentajes PP32 ccesa007
 
Proporcionalidad (1)
Proporcionalidad (1)Proporcionalidad (1)
Proporcionalidad (1)
 
MATERIAL TEÓRICO de aritmetica nivel.pdf
MATERIAL TEÓRICO de aritmetica nivel.pdfMATERIAL TEÓRICO de aritmetica nivel.pdf
MATERIAL TEÓRICO de aritmetica nivel.pdf
 

Más de Juan Sanmartin

Producción H2 verde_ACC_espanol.pptx
Producción H2 verde_ACC_espanol.pptxProducción H2 verde_ACC_espanol.pptx
Producción H2 verde_ACC_espanol.pptx
Juan Sanmartin
 
Antonio Gaudi.pptx
Antonio Gaudi.pptxAntonio Gaudi.pptx
Antonio Gaudi.pptx
Juan Sanmartin
 
Tema logaritmos y Ecuaciones Exponenciales
Tema logaritmos y Ecuaciones ExponencialesTema logaritmos y Ecuaciones Exponenciales
Tema logaritmos y Ecuaciones Exponenciales
Juan Sanmartin
 
Tema Estadística
Tema EstadísticaTema Estadística
Tema Estadística
Juan Sanmartin
 
Tema Cosmologia
Tema CosmologiaTema Cosmologia
Tema Cosmologia
Juan Sanmartin
 
Tema Geometria
Tema GeometriaTema Geometria
Tema Geometria
Juan Sanmartin
 
Tema Reacción Química (sencilla)
Tema Reacción Química (sencilla)Tema Reacción Química (sencilla)
Tema Reacción Química (sencilla)
Juan Sanmartin
 
Tema Dinámica
Tema DinámicaTema Dinámica
Tema Dinámica
Juan Sanmartin
 
Problemas de Ley de Masas y Proporciones Definidas.
Problemas de Ley de Masas y Proporciones Definidas.Problemas de Ley de Masas y Proporciones Definidas.
Problemas de Ley de Masas y Proporciones Definidas.
Juan Sanmartin
 
Explicación sencilla de Ajuste de Reacciones Químicas.
Explicación sencilla de Ajuste de Reacciones Químicas.Explicación sencilla de Ajuste de Reacciones Químicas.
Explicación sencilla de Ajuste de Reacciones Químicas.
Juan Sanmartin
 
Tema Gráficas y Funciones
Tema Gráficas y FuncionesTema Gráficas y Funciones
Tema Gráficas y Funciones
Juan Sanmartin
 
Tema Probabilidad
Tema ProbabilidadTema Probabilidad
Tema Probabilidad
Juan Sanmartin
 
Movimiento Circular Uniforme (Radián)
Movimiento Circular Uniforme (Radián)Movimiento Circular Uniforme (Radián)
Movimiento Circular Uniforme (Radián)
Juan Sanmartin
 
Sistema de Inecuaciones con 2 Incógnitas
Sistema de Inecuaciones con 2 IncógnitasSistema de Inecuaciones con 2 Incógnitas
Sistema de Inecuaciones con 2 Incógnitas
Juan Sanmartin
 
Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y bases
Juan Sanmartin
 
Dominio de una Función. Ejemplos
Dominio de una Función. EjemplosDominio de una Función. Ejemplos
Dominio de una Función. Ejemplos
Juan Sanmartin
 
Quimica organica IV.- Aldehidos, Cetonas, Ac. carboxílicos, Haluros de ácido ...
Quimica organica IV.- Aldehidos, Cetonas, Ac. carboxílicos, Haluros de ácido ...Quimica organica IV.- Aldehidos, Cetonas, Ac. carboxílicos, Haluros de ácido ...
Quimica organica IV.- Aldehidos, Cetonas, Ac. carboxílicos, Haluros de ácido ...
Juan Sanmartin
 
Quimica orgánica III - Halogenuros. Alcoholes, Fenoles y Éteres
Quimica orgánica III - Halogenuros. Alcoholes, Fenoles y ÉteresQuimica orgánica III - Halogenuros. Alcoholes, Fenoles y Éteres
Quimica orgánica III - Halogenuros. Alcoholes, Fenoles y Éteres
Juan Sanmartin
 
Quimica organica II - Ciclos y Bencenos
Quimica organica II - Ciclos y BencenosQuimica organica II - Ciclos y Bencenos
Quimica organica II - Ciclos y Bencenos
Juan Sanmartin
 
Quimica organica I - Conceptos Básicos, Alcanos, Alquenos, Alquinos.
Quimica organica I - Conceptos Básicos, Alcanos, Alquenos, Alquinos.Quimica organica I - Conceptos Básicos, Alcanos, Alquenos, Alquinos.
Quimica organica I - Conceptos Básicos, Alcanos, Alquenos, Alquinos.
Juan Sanmartin
 

Más de Juan Sanmartin (20)

Producción H2 verde_ACC_espanol.pptx
Producción H2 verde_ACC_espanol.pptxProducción H2 verde_ACC_espanol.pptx
Producción H2 verde_ACC_espanol.pptx
 
Antonio Gaudi.pptx
Antonio Gaudi.pptxAntonio Gaudi.pptx
Antonio Gaudi.pptx
 
Tema logaritmos y Ecuaciones Exponenciales
Tema logaritmos y Ecuaciones ExponencialesTema logaritmos y Ecuaciones Exponenciales
Tema logaritmos y Ecuaciones Exponenciales
 
Tema Estadística
Tema EstadísticaTema Estadística
Tema Estadística
 
Tema Cosmologia
Tema CosmologiaTema Cosmologia
Tema Cosmologia
 
Tema Geometria
Tema GeometriaTema Geometria
Tema Geometria
 
Tema Reacción Química (sencilla)
Tema Reacción Química (sencilla)Tema Reacción Química (sencilla)
Tema Reacción Química (sencilla)
 
Tema Dinámica
Tema DinámicaTema Dinámica
Tema Dinámica
 
Problemas de Ley de Masas y Proporciones Definidas.
Problemas de Ley de Masas y Proporciones Definidas.Problemas de Ley de Masas y Proporciones Definidas.
Problemas de Ley de Masas y Proporciones Definidas.
 
Explicación sencilla de Ajuste de Reacciones Químicas.
Explicación sencilla de Ajuste de Reacciones Químicas.Explicación sencilla de Ajuste de Reacciones Químicas.
Explicación sencilla de Ajuste de Reacciones Químicas.
 
Tema Gráficas y Funciones
Tema Gráficas y FuncionesTema Gráficas y Funciones
Tema Gráficas y Funciones
 
Tema Probabilidad
Tema ProbabilidadTema Probabilidad
Tema Probabilidad
 
Movimiento Circular Uniforme (Radián)
Movimiento Circular Uniforme (Radián)Movimiento Circular Uniforme (Radián)
Movimiento Circular Uniforme (Radián)
 
Sistema de Inecuaciones con 2 Incógnitas
Sistema de Inecuaciones con 2 IncógnitasSistema de Inecuaciones con 2 Incógnitas
Sistema de Inecuaciones con 2 Incógnitas
 
Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y bases
 
Dominio de una Función. Ejemplos
Dominio de una Función. EjemplosDominio de una Función. Ejemplos
Dominio de una Función. Ejemplos
 
Quimica organica IV.- Aldehidos, Cetonas, Ac. carboxílicos, Haluros de ácido ...
Quimica organica IV.- Aldehidos, Cetonas, Ac. carboxílicos, Haluros de ácido ...Quimica organica IV.- Aldehidos, Cetonas, Ac. carboxílicos, Haluros de ácido ...
Quimica organica IV.- Aldehidos, Cetonas, Ac. carboxílicos, Haluros de ácido ...
 
Quimica orgánica III - Halogenuros. Alcoholes, Fenoles y Éteres
Quimica orgánica III - Halogenuros. Alcoholes, Fenoles y ÉteresQuimica orgánica III - Halogenuros. Alcoholes, Fenoles y Éteres
Quimica orgánica III - Halogenuros. Alcoholes, Fenoles y Éteres
 
Quimica organica II - Ciclos y Bencenos
Quimica organica II - Ciclos y BencenosQuimica organica II - Ciclos y Bencenos
Quimica organica II - Ciclos y Bencenos
 
Quimica organica I - Conceptos Básicos, Alcanos, Alquenos, Alquinos.
Quimica organica I - Conceptos Básicos, Alcanos, Alquenos, Alquinos.Quimica organica I - Conceptos Básicos, Alcanos, Alquenos, Alquinos.
Quimica organica I - Conceptos Básicos, Alcanos, Alquenos, Alquinos.
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Tema Problemas Aritméticos - Porcentajes

  • 1. Tema Problemas Aritméticos Problemas de Porcentaje Profesor Juan Sanmartín Matemáticas. Recursos subvencionados por el…
  • 2. Cálculo de Porcentaje En un colegio estudian 127 alumnos y 143 alumnas. Calcula el porcentaje de alumnos y alumnas en dicho colegio. 100%  total parcial %.- Porcentaje. Tanto por cien de las cantidades dadas. total.- suma de todas las cantidades parciales parcial.- cantidad de la que se quiere saber el porcentaje. Para calcular el total sumamos los parciales. Es decir el número de alumnos y alumnas 270143127 total 100 270 127 % ALUMNOS %47 100 270 143 % ALUMNAS %53 La suma de todos los porcentajes parciales debe ser el 100% %100%53%47%%%  ALUMNOSALUMNASTOTAL
  • 3. 100%  total parcial Cálculo de porcentaje Pau Gasol, jugador de los Chicago Bulls, encestó en esta temporada 570 canastas de los 1.154 intentos de Tiros de Campo. Puedes calcular el porcentaje de aciertos. %.- Porcentaje. Tanto por cien de las cantidades dadas. total.- suma de todas las cantidades parciales En este caso el número de intentos parcial.- cantidad de la que se quiere saber el porcentaje. En este caso el número de ciertos 100 1154 570 % TIRO %4,49 fuente.- diariogol
  • 4. Cálculo de porcentaje Si sabemos que en el ayuntamiento de Lalín, a un partido político le han votado 3.020 personas, y esto corresponde al 25,35% de los votos. ¿Cuántas personas han votado en este ayuntamiento? 100%  total parcial De la fórmula general tenemos que deducir la que nos de el total de votantes, entonces… Con lo cual… ¡¡¡Ojo!!! Cuando hablamos de votantes(personas) no damos decimales 100 35,25 3020 total 21,11913 100 %  parcial total votantes11913
  • 5. Cálculo de Porcentaje En 2014 en Galicia los jóvenes entre 14 y 19 años eran 3,74% de la población. Si esta según el I.N.E. era de 2.650.450 gallegos. ¿Cuántos jóvenes gallegos de entre 14 y 19 años había? 100 total parcial %  De la fórmula general tenemos que deducir la que nos de el parcial de jóvenes, entonces… Con lo cual… ¡¡¡Ojo!!! Cuando hablamos de jovenes(personas) no damos decimales 100 3,742650450 parcialJOVENES   3,90115 100 %total parcial   jovenes90115
  • 6. Cálculo de Porcentaje En un centro comercial de Ourense me encontré esta etiqueta. Me podrías decir que descuento le aplicaron al producto. 100 total parcial %  Debemos calcular el parcial, pues no lo conocemos directamente. El descuento es la diferencia entre el precio inicial y el final. El descuento se aplica al precio inicial. Con lo cual… 499599parcial  €100 100 599 100 %  %7,16
  • 7. Cálculo de Porcentaje El precio de esta vitrocerámica indica 159 euros, pero también nos indica el precio anterior de 179 euros. ¿Calcula el descuento aplicado en la vitrocerámica? 100 total parcial %  Debemos calcular el parcial, pues no lo conocemos directamente. El descuento es la diferencia entre el precio inicial y el final. El descuento se aplica al precio inicial. Con lo cual… 159179parcial  euros20 100 179 20 %  %11
  • 8. Cálculo de Porcentaje Aumentos Porcentuales Una lavadora cuesta 335,75 euros sin I.V.A. (impuesto de valor añadido). Para calcular el precio final tenemos que añadirle el I.V.A., que es el 21% de la cantidad inicial. ¿Cuanto pagaremos por esta lavadora? Tenemos dos formas de realizar este problema. Explicaremos ambas que son igual de válidas. Primera. Calculamos el I.V.A. a partir del porcentaje y se lo sumamos a la cantidad inicial. 100 2175,335 parcial   euros70,50 70,50335,75precio  euros406,25 Segunda. Sumando el porcentaje del I.V.A.(21%) al de la cantidad inicial (consideramos siempre el 100%), obtenemos el porcentaje de la cantidad final. Después calculamos la cantidad final aplicando el porcentaje resultante. ..._ %%% AVIinicialcantidadfinal  %21%100  %121 100 12175,335 precio   euros406,25 100 %total parcial  
  • 9. Cálculo de porcentaje. Disminuciones porcentuales Una tablet que valía 280 euros le han aplicado una rebaja del 15%. Calcula el nuevo precio de la tablet. Tenemos dos formas de realizar este problema. Explicaremos ambas que son igual de válidas. Primera. Calculamos el descuento a partir del porcentaje y se lo restamos a la cantidad inicial. 100 15802 parcialdescuento   euros42 42802preciofinal  euros238 Segunda. Restando el porcentaje del descuento (15%) al de la cantidad inicial (consideramos siempre el 100%), obtenemos el porcentaje de la cantidad final. Después calculamos la cantidad final aplicando el porcentaje resultante. descuentoinicialcantidadfinal %%% _  %15%100  %85 100 85280  parcial euros238
  • 10. Cálculo de Porcentaje. Disminuciones Porcentuales (Cálculo de la cantidad inicial a partir de la final) A un vestido le han aplicado un descuento en las rebajas de un 40%. La etiqueta marca ahora 54 euros. Sabrías calcular el precio antes de la rebaja. Tenemos que tener en cuenta que el porcentaje (40%) no lo podemos aplicar sobre la cantidad final (54 euros) sino sobre la cantidad inicial que no sabemos. Este problema se ha de realizar mediante una regla de tres. Donde la cantidad inicial es el 100%, como siempre. Y la cantidad final es ese100% menos el descuento (40%). descuentonicialcantidad_ifinal %%%  %40%100  %60 x%100 euros90 Aplicamos regla de tres euros5460% %100   x 60 54100  x CANTIDAD INICIAL
  • 11. Cálculo de Porcentaje Problema Combinado El problema lo tenemos que hacer por partes, ya que el 10% que se sube en febrero se calcula sobre el precio rebajado en enero. Y no se puede hacer suma de porcentajes. Un tendero vende sus artículos en las rebajas de enero con un descuento del 25% sobre el precio de diciembre y en febrero sube un 10% el precio de enero. ¿Cual será el precio de un pantalón en febrero que en diciembre marcaba 70 euros?. Primero calculamos el precio del pantalón en enero… Lo realizamos de esta forma siguiente, el porcentaje del descuento (25%) lo restamos al de la cantidad inicial (consideramos siempre el 100%), obtenemos el porcentaje de la cantidad final. Después calculamos la cantidad final aplicando el porcentaje resultante. descuentonicialcantidad_ifinal %%%  %25%100  %75 100 7570 parcial   euros5,52 Costaba el pantalón en enero.
  • 12. Cálculo de Porcentaje. Problema Combinado. Segundo calculamos el precio del pantalón en febrero… Lo realizamos igual que el anterior pero tenemos que tener en cuenta que la base sobre la que se aplica el aumento no es el precio de diciembre sino el de enero. Consideramos entonces que el 100% es el precio de enero. ._ %%% aumentoinicialcantidadfinal  %10%100  %110 100 1105,52 parcial   euros57,75 Costaba el pantalón en febrero. Precio en enero.- 52,5euros
  • 13. Cálculo de Porcentaje. Problema Combinado. aumentonicialcantidad_ifinal %%%  %10%100  %110 x%100 euros45,45 Aplicamos regla de tres euros x 50%110 %100   CANTIDAD INICIAL 110 50100 parcial   Costaba el camisa en enero. El problema lo tenemos que hacer por partes, partimos del precio que tiene en febrero y calculamos el de enero. En este caso no conocemos el valor inicial (100%) ya que sabemos el valor final. Un tendero vende sus artículos en las rebajas de enero con un descuento del 25% sobre el precio de diciembre y en febrero sube un 10% el precio de enero. ¿Cual era el precio de una camisa en diciembre que en febrero vale 50 euros?.
  • 14. Cálculo de porcentaje. Problema combinado. descuentoinicialcantidadfinal %%% _  %25%100  %75 x%100 euros6,60 Aplicamos regla de tres euros45,4575% x100%   CANTIDAD INICIAL 75 45,45100 parcial   Costaba el camisa en diciembre. Ahora que conocemos el precio de enero (45,45 euros) calculamos el precio de diciembre de la misma forma que hemos calculado el de enero. En este caso tampoco conocemos el valor inicial (100%) ya que sabemos el valor final.
  • 15. Cálculo de Porcentaje. Problema Combinado El problema lo tenemos que hacer por partes, ya que el 12% que se baja en agosto se calcula sobre el precio rebajado en julio. Y no se puede hacer suma de porcentajes. Partimos del precio que tienen en agosto y calculamos el de julio. En este caso no conocemos el valor inicial (100%) ya que sabemos el valor final. En una tienda, unos zapatos me costaron en agosto 40€, los miré en junio y estaban muy caros, en julio los rebajaron un 10% y en agosto un 12% que fue cuando los compré. ¿Cuánto costaban en junio?. descuentoinicialcantidadfinal %%% _  %12%100  %88 x%100 euros45,45 Aplicamos regla de tres euros4088% x100%   CANTIDAD INICIAL 88 40100 parcial   Costaban los zapatos en julio.
  • 16. Cálculo de Porcentaje Problema Combinado descuentoinicialcantidadfinal %%% _  %10%100  %90 x%100 euros50,50 Aplicamos regla de tres euros x 45,45%90 %100   CANTIDAD INICIAL 90 45,45100  parcial Costaban los zapatos en diciembre. Ahora que conocemos el precio de julio (45,45 euros) calculamos el precio de junio de la misma forma que hemos calculado el de octubre. En este caso tampoco conocemos el valor inicial (100%) ya que sabemos el valor final.
  • 17. Cálculo de Porcentaje Problema Combinado En una tienda de Ribadavia, unos zapatos me costaron en agosto 40€, los miré en junio y estaban muy caros, en julio los rebajaron un 10% y en agosto un 12%, que fue cuando los compré. ¿Por cuánto puedo comprar un bolso que sufrió las mismas rebajas y que costaba en junio 90€?. Primero calculamos el precio del bolso en julio… Lo realizamos de esta forma siguiente, el porcentaje del descuento (10%) lo restamos al de la cantidad inicial (consideramos siempre el 100%), obtenemos el porcentaje de la cantidad final. Después calculamos la cantidad final aplicando el porcentaje resultante. descuentoinicialcantidadfinal %%% _  %10%100  %90 100 9090  parcial 81euros Costaba el bolso en julio. El problema lo tenemos que hacer por partes, ya que el 12% que se baja en agosto se calcula sobre el precio rebajado en julio. Y no se puede hacer suma de porcentajes.
  • 18. Cálculo de Porcentaje. Problema Combinado. Segundo calculamos el precio del bolso en agosto… Lo realizamos igual que el anterior pero tenemos que tener en cuenta que la base sobre la que se aplica el aumento no es el precio de junio sino el de julio. Consideramos entonces que el 100% es el precio de julio. descuentoinicialcantidadfinal %%% _  %12%100  %88 100 8881 parcial euros28,71 Costará el bolso en agosto. Precio en julio.- 81euros
  • 19. Fin de Tema Busca enlaces a otras páginas relacionadas con el tema en… www.juansanmartin.net