SlideShare una empresa de Scribd logo
Marco teórico:
Los circuitos RC son circuitos que están compuestos poruna resistencia y
un condensador. Secaracteriza porque la corriente puede variar conel tiempo.
Cuando el tiempo es igual a cero, el condensadorestá descargado, en el
momento que empieza a correr el tiempo, el condensadorcomienza a cargarse
ya que hay una corriente en el circuito. Debido al espacio entre las placas del
condensador, en el circuito no circula corriente, es poreso que se utiliza una
resistencia.
Cuando el condensadorsecarga completamente, la corriente en el
circuito es igual a cero. La segunda regla de Kirchoff dice: V = (IR) – (q/C).
Donde q/C es la diferencia de potencial en el condensador. En un tiempo igual a
cero, la corriente será: I = V/R cuando el condensadorno se ha cargado.
Cuando el condensadorseha cargado completamente, la corriente es cero y la
carga será igual a: Q = CV. Ya se conoceque las variables dependiendo del
tiempo serán I y q. Y la corriente I se sustituye pordq/dt(variación de la carga
dependiendo de la variación del tiempo):
(dq/dt)R = V – (q/C)
dq/dt= V/R – (q/(RC))
Esta es una ecuación
Diferencial. Se pueden dq/dt= (VC – q)/(RC)
Separar variable dq/(q – VC) = - dt/(RC)
Al integrar se tiene ln [ - (q – VC)/VC)] = -t/(RC
Despejando q q dt = C V [(1 – e-t/RC )] = q (1- e-t/RC )
El voltaje será Vc(t)= vo.e(-t/(RC)
Carga de un condensador
Debido a que la diferencia de potencial en el condensadores IR = q/C, la razón
de cambio de carga en el condensadordeterminará la corriente en el circuito,
por lo tanto, la ecuación que resulte de la relación entre el cambio de la cantidad
de carga dependiendo del cambio en el tiempo y la corriente en el circuito,
estará dada remplazando I = dq/dten la ecuación de diferencia de potencial en
el condensador:
q = Q e-t/RC
Donde Q es la carga máxima
La corriente en función del tiempo entonces, resultará al derivar esta ecuación
respecto al tiempo:
I = Q/(RC) e-t/RC
Se puede concluir entonces, que la corriente y la carga decaen de forma
exponencial.
Al producto RC se le llama constante de tiempo del circuito y equivale al
tiempo que el condensadortardaría en cargarse de continuar en todo momento
la intensidad inicial.
Descarga de un capacitor
Hay otra cantidad relacionada con esto, mucho más fácil de medir
experimentalmente, es el intervalo de tiempo requerido para que q(t) caiga a la
mitad de su valor original. Anotando este intervalo de tiempo T(1/2), entonces:
Qo/2=qo.e((-t/2)/RC)
Objetivo:
Analizar la curva de descarga de dos condensadores(C1=1000microF,
C2=470microT) a través de una resistencia.
Materiales:
Procedimiento:
1) Armar el circuito con el condensadorde1000 μF.
2) Establecer el voltaje de la fuente, (9V).
3) Encender la fuente.
4) Tomar un cronometro para tomar la lectura del multitester a cada 5
segundos. Pero parahacer este procedimiento se debe apagar la fuente para
empezar a cronometrar el tiempo y anotar las mediciones.
*Los pasos c) y d) son: 1°encender la fuente, 2°apagar la fuente y al
momento iniciar el cronometraje, 3°registrar lectura del multitester.
5) Registrar los datos hasta que el voltaje final llegue próximo a cero.
6) Una vez tomadas las mediciones con el condensadorde 1000 μF, cambiar
el condensador de 1000 μF por el de 470 μF y repetirlos pasos:“b”, “c”,
“d”, “e”.
Datos:
C1 R Ω T(s) V(v)
1000microF 4,7K
0 9.03
5 3.90
10 1.25
15 0.62
20 0.23
25 0.11
30 0.06
35 0.01
C2 R Ω T (s) V (v)
470microF 4,7K
0 9.03
5 1.80
10 0.15
15 0.03
20 0.01
Análisis de datos:
1) En base a las siguientes tablas de datos se debe graficar v:f(t)
GRÁFICA 1
GRÁFICA 2
Análisis de dichas gráficas:
Gráfica 1
Tiene una línea exponencial que encaja bastante bien en el modelo teórico de
descarga de circuito RC:
Vc = Vo x e-t / T
A la vez, tiene una línea tangente a la curva, que deberíacortar el eje x en 𝝉
(constante tiempo).
Para eso realizamos los siguientes cálculos: 𝝉 teórico y 𝝉experiemental.
Datos:
R= 4.7𝑋103
Ω
C= 470𝑋10−6
𝐹
𝝉 Teórico= R*C
𝝉 Teórico= (4.7𝑋103
) * (470𝑋10−6
)
𝝉 Teórico= 2.2
𝝉 experimental= R*C
𝝉 experimental= 2.2 seg
Al comparar el constante tiempo teórico con la experimental, notamos que
ambos son iguales.
𝝉(𝒄𝒐𝒏𝒔𝒕𝒂𝒏𝒕𝒆 𝒕𝒊𝒆𝒎𝒑𝒐)=10 seg.
Gráfica 2
Si analizamos esta gráfica, tiene una línea exponencial que encaja bastante bien
en el modelo teórico de descarga de circuito RC: Vc = Vo x e-t / T
A la vez, tiene una línea tangente a la curva, que deberíacortar el eje x en 𝝉
(constante tiempo). Al principio no pasaba, pero apelamos poruna nueva
gráfica y obtuvimos la deseada.
Para eso realizamos los siguientes cálculos: 𝝉 teórico y 𝝉experiemental.
Datos
R= 4.7𝑋103
Ω
C= 1000𝑋10−6
𝐹
𝝉 Teórico= R*C
𝝉 Teórico= (4.7𝑋103
) * (1000𝑋10−6
)
𝝉 Teórico= 4,7 seg
𝝉 experimental= R*C
𝝉 experimental= 4.7 seg
Al comparar el constante tiempo teórico con la experimental, notamos que son
iguales.
2) A continuación, se realiza una nueva tabla de datos. Para eso se
debe tener en cuenta que la I=V/R
3) En base a estas tablas graficar I:f(t)
Datos 2:
Datos 1:T (s) I (A)
0 1.9E-3
5 8.3E-4
10 2.7E-4
15 1.3E-4
20 4.9E-5
25 2.3E-5
30 1.3E-5
35 6.4E-6
T (s) I (A)
0 1.9E-3
5 3.8E-4
10 3.2E-5
15 6.3E-6
20 2.1E-6
Gráfica utilizando datos de la tabla 1
Gráfico utilizando los datos de la tabla 2
Con las dos gráficas anteriores, intensidad en
función de tiempo; podemos encontrar la carga
total, la misma se calcula haciendo la integral de
dichas funciones. De tal forma, haciendo cálculos
en el mismo programa Graph (ver imagen con el
nombre “calcular área”) obtuvimos valores del
área; para así hacer otras dos nuevas tablas de datos y hacer las dos últimas
graficas (Q en función de tao).
𝝉=4.7 s 𝝉 =2.2 s
Momento T (s) Q (c)
1/2 𝝉 2.35 0.0035
𝝉 4.70 0.0056
3/2 𝝉 7.05 0.0069
2 𝝉 9.40 0.0077
5/2 𝝉 11.75 0.0082
3 𝝉 14.10 0.0085
7/2 𝝉 16.50 0.0086
4 𝝉 18.8 0.0088
9/2 𝝉 21.15 0.0088
5 𝝉 23.5 0.0089
11/2 𝝉 25.8 0.0089
Momento T (s) Q (c)
1/2 𝝉 1.1 0.0016
1 𝝉 2.2 0.0026
3/2 𝝉 3.3 0.0032
2 𝝉 4.4 0.0036
5/2 𝝉 5.5 0.0038
3 𝝉 6.6 0.0040
7/2 𝝉 7.7 0.0041
4 𝝉 8.8 0.0041
9/2 𝝉 9.9 0.0041
5 𝝉 11 0.0042
11/2 𝝉 12.1 0.0042
Conclusiones:
 Las gráficas realizadas coinciden con las gráficas de descarga de un
condensador.
 Al realizar las gráficas de V en función de tiempo, se obtuvo una recta
exponencial en la cual por medio de su pendiente se pudo hallar el valor
experimental de la constante tiempo.
Para la gráfica 1, el tiempo teórico fue de 2.2 seg, y el tiempo experimental
fue de 2.2 seg también.
Para la gráfica 2, nuestro tiempo teórico fue de 4,7 seg, y nuestro tiempo
experimental fue de 4,7 seg.
 Se comprobó queen un circuito RC conectado a una fuente de voltaje,
una resistencia influye en el tiempo en que se carga un capacitor.
 En el proceso dedescarga del capacitor, el voltaje disminuyó de manera
exponencial a través del tiempo, empezando en un valor máximo y
tendiendo a cero conforme el tiempo de descarga.
 Para encontrar la carga (Qo) del sistema es necesario hacer la integral de
la gráfica i: f(t), lo cual, en las siguientes gráficas podemos observar
claramente que la gráfica tiene a un número, este coincide con el valor
teórico de carga.
Qo=C*V
Qo=1000E-6*9
Qo=0.009 c
Como podemos ver este resultado coincide conel valor obtenido en la
gráfica de Qo en función de tiempo correspondiente a tao igual a 4,7.
Observando la segunda gráfica, la que correspondea tao igual a 2,2
podemos observarque también coincide con el valor teórico de Qo, como
podemos ver a continuación.
Qo=C*V
Qo= 470E-6*9
Qo=0.0042 c

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CIRCUITOS MAGNÉTICOS: PROBLEMA RESUELTO
CIRCUITOS MAGNÉTICOS: PROBLEMA RESUELTOCIRCUITOS MAGNÉTICOS: PROBLEMA RESUELTO
CIRCUITOS MAGNÉTICOS: PROBLEMA RESUELTOFdeT Formación
 
Problemas resueltos-cap-28-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-28-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-28-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-28-fisica-serwaytroyano1287
 
ITT 18 Practicas Basicas de Arduino
ITT 18 Practicas Basicas de Arduino ITT 18 Practicas Basicas de Arduino
ITT 18 Practicas Basicas de Arduino El Gfe Davidson
 
688050063.comparador con amplificador operacional 2012
688050063.comparador con amplificador operacional 2012688050063.comparador con amplificador operacional 2012
688050063.comparador con amplificador operacional 2012chaluoas
 
Resistencia estática y dinamica de diodos
Resistencia estática y dinamica de diodosResistencia estática y dinamica de diodos
Resistencia estática y dinamica de diodosDrykers García Say
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_31b
Tippens fisica 7e_diapositivas_31bTippens fisica 7e_diapositivas_31b
Tippens fisica 7e_diapositivas_31bRobert
 
informe de la practica 3
informe de la practica 3informe de la practica 3
informe de la practica 3keilynq
 
Transferencia de calor en superficies extendidas (aletas)
Transferencia de calor en superficies extendidas (aletas)Transferencia de calor en superficies extendidas (aletas)
Transferencia de calor en superficies extendidas (aletas)Janette Sierra
 
CAPACITORES: Física C-ESPOL
CAPACITORES: Física C-ESPOLCAPACITORES: Física C-ESPOL
CAPACITORES: Física C-ESPOLESPOL
 
Capitulo 9 sadiku: Circuitos de ca. senoides y fasores
Capitulo 9 sadiku: Circuitos de ca. senoides y fasoresCapitulo 9 sadiku: Circuitos de ca. senoides y fasores
Capitulo 9 sadiku: Circuitos de ca. senoides y fasoresMiguel Angel
 
Sonido
SonidoSonido
SonidoHans A
 
circuitos magneticamente acoplados
circuitos magneticamente acoplados circuitos magneticamente acoplados
circuitos magneticamente acoplados WILMER OCOVI MINARDI
 
Teorema de Thevenin y Norton..pdf
Teorema de Thevenin y Norton..pdfTeorema de Thevenin y Norton..pdf
Teorema de Thevenin y Norton..pdfOmar_Ustoa
 
Circuitos con diodos malvino
Circuitos con diodos malvinoCircuitos con diodos malvino
Circuitos con diodos malvinojhonetson
 
Tecnicas instrumentales ejercicios numericos - 3.4 - contenido de calcio y ...
Tecnicas instrumentales   ejercicios numericos - 3.4 - contenido de calcio y ...Tecnicas instrumentales   ejercicios numericos - 3.4 - contenido de calcio y ...
Tecnicas instrumentales ejercicios numericos - 3.4 - contenido de calcio y ...Triplenlace Química
 
BOBINAS Y RESISTENCIAS
BOBINAS  Y  RESISTENCIASBOBINAS  Y  RESISTENCIAS
BOBINAS Y RESISTENCIASDiego Zerpa
 

La actualidad más candente (20)

CIRCUITOS MAGNÉTICOS: PROBLEMA RESUELTO
CIRCUITOS MAGNÉTICOS: PROBLEMA RESUELTOCIRCUITOS MAGNÉTICOS: PROBLEMA RESUELTO
CIRCUITOS MAGNÉTICOS: PROBLEMA RESUELTO
 
Inducción electromagnética
Inducción electromagnéticaInducción electromagnética
Inducción electromagnética
 
Problemas resueltos-cap-28-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-28-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-28-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-28-fisica-serway
 
ITT 18 Practicas Basicas de Arduino
ITT 18 Practicas Basicas de Arduino ITT 18 Practicas Basicas de Arduino
ITT 18 Practicas Basicas de Arduino
 
688050063.comparador con amplificador operacional 2012
688050063.comparador con amplificador operacional 2012688050063.comparador con amplificador operacional 2012
688050063.comparador con amplificador operacional 2012
 
Análisis de nodos
Análisis de nodosAnálisis de nodos
Análisis de nodos
 
Resistencia estática y dinamica de diodos
Resistencia estática y dinamica de diodosResistencia estática y dinamica de diodos
Resistencia estática y dinamica de diodos
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_31b
Tippens fisica 7e_diapositivas_31bTippens fisica 7e_diapositivas_31b
Tippens fisica 7e_diapositivas_31b
 
informe de la practica 3
informe de la practica 3informe de la practica 3
informe de la practica 3
 
Transferencia de calor en superficies extendidas (aletas)
Transferencia de calor en superficies extendidas (aletas)Transferencia de calor en superficies extendidas (aletas)
Transferencia de calor en superficies extendidas (aletas)
 
CAPACITORES: Física C-ESPOL
CAPACITORES: Física C-ESPOLCAPACITORES: Física C-ESPOL
CAPACITORES: Física C-ESPOL
 
Capitulo 9 sadiku: Circuitos de ca. senoides y fasores
Capitulo 9 sadiku: Circuitos de ca. senoides y fasoresCapitulo 9 sadiku: Circuitos de ca. senoides y fasores
Capitulo 9 sadiku: Circuitos de ca. senoides y fasores
 
Sonido
SonidoSonido
Sonido
 
circuitos magneticamente acoplados
circuitos magneticamente acoplados circuitos magneticamente acoplados
circuitos magneticamente acoplados
 
Teorema de Thevenin y Norton..pdf
Teorema de Thevenin y Norton..pdfTeorema de Thevenin y Norton..pdf
Teorema de Thevenin y Norton..pdf
 
Circuitos con diodos malvino
Circuitos con diodos malvinoCircuitos con diodos malvino
Circuitos con diodos malvino
 
Leyes de kirchhoff
Leyes de kirchhoffLeyes de kirchhoff
Leyes de kirchhoff
 
Modelos de sistemas
Modelos de sistemasModelos de sistemas
Modelos de sistemas
 
Tecnicas instrumentales ejercicios numericos - 3.4 - contenido de calcio y ...
Tecnicas instrumentales   ejercicios numericos - 3.4 - contenido de calcio y ...Tecnicas instrumentales   ejercicios numericos - 3.4 - contenido de calcio y ...
Tecnicas instrumentales ejercicios numericos - 3.4 - contenido de calcio y ...
 
BOBINAS Y RESISTENCIAS
BOBINAS  Y  RESISTENCIASBOBINAS  Y  RESISTENCIAS
BOBINAS Y RESISTENCIAS
 

Similar a Descarga de condensadores

Similar a Descarga de condensadores (20)

Practico 2- Descarga de condensador
Practico 2- Descarga de condensadorPractico 2- Descarga de condensador
Practico 2- Descarga de condensador
 
Circuito rc1
Circuito rc1Circuito rc1
Circuito rc1
 
Carga y decarga de un capacitor
Carga y decarga de un capacitorCarga y decarga de un capacitor
Carga y decarga de un capacitor
 
Condensador r
Condensador rCondensador r
Condensador r
 
Carga y descarga de un capacitor en un circuito RC
Carga y descarga de un capacitor en un circuito RCCarga y descarga de un capacitor en un circuito RC
Carga y descarga de un capacitor en un circuito RC
 
Informe1
Informe1Informe1
Informe1
 
Circuitos rc
Circuitos rcCircuitos rc
Circuitos rc
 
Circuitos rl, rc y rcl
Circuitos rl, rc y rclCircuitos rl, rc y rcl
Circuitos rl, rc y rcl
 
circuito R.C
circuito R.Ccircuito R.C
circuito R.C
 
FISICA 2 CIRCUITOS EN SERIE Y PARALELO
FISICA 2 CIRCUITOS EN SERIE Y PARALELOFISICA 2 CIRCUITOS EN SERIE Y PARALELO
FISICA 2 CIRCUITOS EN SERIE Y PARALELO
 
L 7 ju 3-6 m-4
L 7 ju 3-6 m-4L 7 ju 3-6 m-4
L 7 ju 3-6 m-4
 
L 7 ju 3-6 m-4
L 7 ju 3-6 m-4L 7 ju 3-6 m-4
L 7 ju 3-6 m-4
 
L 7 ju 3-6 m-4
L 7 ju 3-6 m-4L 7 ju 3-6 m-4
L 7 ju 3-6 m-4
 
Informe de circuitos rc
Informe de circuitos rcInforme de circuitos rc
Informe de circuitos rc
 
Lab 5. Carga Y Descarga De Un Capcitor
Lab 5. Carga Y Descarga De Un CapcitorLab 5. Carga Y Descarga De Un Capcitor
Lab 5. Carga Y Descarga De Un Capcitor
 
EXPOSICIÓN DEL SEGUNDO TRABAJO MATE IV- MATOS VELA Y PLEJO JUIPA.pptx
EXPOSICIÓN DEL SEGUNDO TRABAJO MATE IV- MATOS VELA Y PLEJO JUIPA.pptxEXPOSICIÓN DEL SEGUNDO TRABAJO MATE IV- MATOS VELA Y PLEJO JUIPA.pptx
EXPOSICIÓN DEL SEGUNDO TRABAJO MATE IV- MATOS VELA Y PLEJO JUIPA.pptx
 
Amplificadores depotencia
Amplificadores depotenciaAmplificadores depotencia
Amplificadores depotencia
 
Carga Y Descarga De Un Capacitor.
Carga Y Descarga De Un Capacitor.Carga Y Descarga De Un Capacitor.
Carga Y Descarga De Un Capacitor.
 
Informe 3 de fisica 2
Informe 3 de fisica 2 Informe 3 de fisica 2
Informe 3 de fisica 2
 
Carga de capacitor
Carga de capacitorCarga de capacitor
Carga de capacitor
 

Último

Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx2024311042
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...FreddyTuston1
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfKarlaRamos209860
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxALEXISBARBOSAARENIZ
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesMaria87434
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y funciónvmvillegasco
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdffrank0071
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxDalilaGuitron
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfestefaniagomezotavo
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfIngridEdithPradoFlor
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 

Último (20)

Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 

Descarga de condensadores

  • 1. Marco teórico: Los circuitos RC son circuitos que están compuestos poruna resistencia y un condensador. Secaracteriza porque la corriente puede variar conel tiempo. Cuando el tiempo es igual a cero, el condensadorestá descargado, en el momento que empieza a correr el tiempo, el condensadorcomienza a cargarse ya que hay una corriente en el circuito. Debido al espacio entre las placas del condensador, en el circuito no circula corriente, es poreso que se utiliza una resistencia. Cuando el condensadorsecarga completamente, la corriente en el circuito es igual a cero. La segunda regla de Kirchoff dice: V = (IR) – (q/C). Donde q/C es la diferencia de potencial en el condensador. En un tiempo igual a cero, la corriente será: I = V/R cuando el condensadorno se ha cargado. Cuando el condensadorseha cargado completamente, la corriente es cero y la carga será igual a: Q = CV. Ya se conoceque las variables dependiendo del tiempo serán I y q. Y la corriente I se sustituye pordq/dt(variación de la carga dependiendo de la variación del tiempo): (dq/dt)R = V – (q/C) dq/dt= V/R – (q/(RC)) Esta es una ecuación Diferencial. Se pueden dq/dt= (VC – q)/(RC) Separar variable dq/(q – VC) = - dt/(RC) Al integrar se tiene ln [ - (q – VC)/VC)] = -t/(RC Despejando q q dt = C V [(1 – e-t/RC )] = q (1- e-t/RC ) El voltaje será Vc(t)= vo.e(-t/(RC)
  • 2. Carga de un condensador Debido a que la diferencia de potencial en el condensadores IR = q/C, la razón de cambio de carga en el condensadordeterminará la corriente en el circuito, por lo tanto, la ecuación que resulte de la relación entre el cambio de la cantidad de carga dependiendo del cambio en el tiempo y la corriente en el circuito, estará dada remplazando I = dq/dten la ecuación de diferencia de potencial en el condensador: q = Q e-t/RC Donde Q es la carga máxima La corriente en función del tiempo entonces, resultará al derivar esta ecuación respecto al tiempo: I = Q/(RC) e-t/RC Se puede concluir entonces, que la corriente y la carga decaen de forma exponencial. Al producto RC se le llama constante de tiempo del circuito y equivale al tiempo que el condensadortardaría en cargarse de continuar en todo momento la intensidad inicial. Descarga de un capacitor Hay otra cantidad relacionada con esto, mucho más fácil de medir experimentalmente, es el intervalo de tiempo requerido para que q(t) caiga a la mitad de su valor original. Anotando este intervalo de tiempo T(1/2), entonces: Qo/2=qo.e((-t/2)/RC) Objetivo: Analizar la curva de descarga de dos condensadores(C1=1000microF, C2=470microT) a través de una resistencia.
  • 3. Materiales: Procedimiento: 1) Armar el circuito con el condensadorde1000 μF. 2) Establecer el voltaje de la fuente, (9V). 3) Encender la fuente. 4) Tomar un cronometro para tomar la lectura del multitester a cada 5 segundos. Pero parahacer este procedimiento se debe apagar la fuente para empezar a cronometrar el tiempo y anotar las mediciones. *Los pasos c) y d) son: 1°encender la fuente, 2°apagar la fuente y al momento iniciar el cronometraje, 3°registrar lectura del multitester. 5) Registrar los datos hasta que el voltaje final llegue próximo a cero. 6) Una vez tomadas las mediciones con el condensadorde 1000 μF, cambiar el condensador de 1000 μF por el de 470 μF y repetirlos pasos:“b”, “c”, “d”, “e”.
  • 4. Datos: C1 R Ω T(s) V(v) 1000microF 4,7K 0 9.03 5 3.90 10 1.25 15 0.62 20 0.23 25 0.11 30 0.06 35 0.01 C2 R Ω T (s) V (v) 470microF 4,7K 0 9.03 5 1.80 10 0.15 15 0.03 20 0.01 Análisis de datos: 1) En base a las siguientes tablas de datos se debe graficar v:f(t) GRÁFICA 1
  • 5. GRÁFICA 2 Análisis de dichas gráficas: Gráfica 1 Tiene una línea exponencial que encaja bastante bien en el modelo teórico de descarga de circuito RC: Vc = Vo x e-t / T A la vez, tiene una línea tangente a la curva, que deberíacortar el eje x en 𝝉 (constante tiempo). Para eso realizamos los siguientes cálculos: 𝝉 teórico y 𝝉experiemental. Datos: R= 4.7𝑋103 Ω C= 470𝑋10−6 𝐹 𝝉 Teórico= R*C 𝝉 Teórico= (4.7𝑋103 ) * (470𝑋10−6 ) 𝝉 Teórico= 2.2 𝝉 experimental= R*C 𝝉 experimental= 2.2 seg Al comparar el constante tiempo teórico con la experimental, notamos que ambos son iguales. 𝝉(𝒄𝒐𝒏𝒔𝒕𝒂𝒏𝒕𝒆 𝒕𝒊𝒆𝒎𝒑𝒐)=10 seg.
  • 6. Gráfica 2 Si analizamos esta gráfica, tiene una línea exponencial que encaja bastante bien en el modelo teórico de descarga de circuito RC: Vc = Vo x e-t / T A la vez, tiene una línea tangente a la curva, que deberíacortar el eje x en 𝝉 (constante tiempo). Al principio no pasaba, pero apelamos poruna nueva gráfica y obtuvimos la deseada. Para eso realizamos los siguientes cálculos: 𝝉 teórico y 𝝉experiemental. Datos R= 4.7𝑋103 Ω C= 1000𝑋10−6 𝐹 𝝉 Teórico= R*C 𝝉 Teórico= (4.7𝑋103 ) * (1000𝑋10−6 ) 𝝉 Teórico= 4,7 seg 𝝉 experimental= R*C 𝝉 experimental= 4.7 seg Al comparar el constante tiempo teórico con la experimental, notamos que son iguales. 2) A continuación, se realiza una nueva tabla de datos. Para eso se debe tener en cuenta que la I=V/R 3) En base a estas tablas graficar I:f(t) Datos 2: Datos 1:T (s) I (A) 0 1.9E-3 5 8.3E-4 10 2.7E-4 15 1.3E-4 20 4.9E-5 25 2.3E-5 30 1.3E-5 35 6.4E-6 T (s) I (A) 0 1.9E-3 5 3.8E-4 10 3.2E-5 15 6.3E-6 20 2.1E-6
  • 7. Gráfica utilizando datos de la tabla 1 Gráfico utilizando los datos de la tabla 2
  • 8. Con las dos gráficas anteriores, intensidad en función de tiempo; podemos encontrar la carga total, la misma se calcula haciendo la integral de dichas funciones. De tal forma, haciendo cálculos en el mismo programa Graph (ver imagen con el nombre “calcular área”) obtuvimos valores del área; para así hacer otras dos nuevas tablas de datos y hacer las dos últimas graficas (Q en función de tao). 𝝉=4.7 s 𝝉 =2.2 s Momento T (s) Q (c) 1/2 𝝉 2.35 0.0035 𝝉 4.70 0.0056 3/2 𝝉 7.05 0.0069 2 𝝉 9.40 0.0077 5/2 𝝉 11.75 0.0082 3 𝝉 14.10 0.0085 7/2 𝝉 16.50 0.0086 4 𝝉 18.8 0.0088 9/2 𝝉 21.15 0.0088 5 𝝉 23.5 0.0089 11/2 𝝉 25.8 0.0089 Momento T (s) Q (c) 1/2 𝝉 1.1 0.0016 1 𝝉 2.2 0.0026 3/2 𝝉 3.3 0.0032 2 𝝉 4.4 0.0036 5/2 𝝉 5.5 0.0038 3 𝝉 6.6 0.0040 7/2 𝝉 7.7 0.0041 4 𝝉 8.8 0.0041 9/2 𝝉 9.9 0.0041 5 𝝉 11 0.0042 11/2 𝝉 12.1 0.0042
  • 9. Conclusiones:  Las gráficas realizadas coinciden con las gráficas de descarga de un condensador.  Al realizar las gráficas de V en función de tiempo, se obtuvo una recta exponencial en la cual por medio de su pendiente se pudo hallar el valor experimental de la constante tiempo. Para la gráfica 1, el tiempo teórico fue de 2.2 seg, y el tiempo experimental fue de 2.2 seg también. Para la gráfica 2, nuestro tiempo teórico fue de 4,7 seg, y nuestro tiempo experimental fue de 4,7 seg.  Se comprobó queen un circuito RC conectado a una fuente de voltaje, una resistencia influye en el tiempo en que se carga un capacitor.  En el proceso dedescarga del capacitor, el voltaje disminuyó de manera exponencial a través del tiempo, empezando en un valor máximo y tendiendo a cero conforme el tiempo de descarga.  Para encontrar la carga (Qo) del sistema es necesario hacer la integral de la gráfica i: f(t), lo cual, en las siguientes gráficas podemos observar claramente que la gráfica tiene a un número, este coincide con el valor teórico de carga. Qo=C*V Qo=1000E-6*9 Qo=0.009 c
  • 10. Como podemos ver este resultado coincide conel valor obtenido en la gráfica de Qo en función de tiempo correspondiente a tao igual a 4,7. Observando la segunda gráfica, la que correspondea tao igual a 2,2 podemos observarque también coincide con el valor teórico de Qo, como podemos ver a continuación. Qo=C*V Qo= 470E-6*9 Qo=0.0042 c