SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPITULO III - CUBICACION DE MOVIMIENTO DE
TIERRAS
III.1.- MOVIMIENTO DE TIERRAS.
En la construcción de carreteras, vías férreas,
canales, cimentaciones de grandes
edificaciones, líneas de conducción y otros
proyectos se mueven grandes volúmenes de
tierra.
Antes de iniciar un proyecto de construcción que
requiere movimiento de tierras, el topógrafo
debe determinar la configuración de la
superficie del terreno. Esto tiene la finalidad
de poder calcular el volumen de materiales que
se debe retirar o agregar según el proyecto
ING.WESLEY SALAZAR BRAVO 1
EQUIPO DE MOVIMIENTO DE TIERRAS
ING.WESLEY SALAZAR BRAVO 2
Cuando se hable de movimiento de tierras se
acostumbra denominar cortes a las
excavaciones y terraplenes a los rellenos. Las
cantidades de volúmenes de corte y terraplén
en los tipos de proyectos de construcción que
se describen aquí con frecuencia son de tal
magnitud que representan porcentajes
apreciables del costo total del Proyecto
METODOS DE CALCULO DE VOLUMENES O
CUBICACION.
Por medio de Curvas a Nivel
Por medio de Secciones Transversales
ING.WESLEY SALAZAR BRAVO 3
III.1.1.- CUBICACION POR MEDIO DE SECCIONES
TRANSVERSALES
La cubicación para movimiento de tierra de fajas de
terreno es mas practica realizarla mediante el método
de secciones transversales, que permiten conformar
sólidos cuyos volúmenes son de fácil determinación.
Este método es usado en carreteras, líneas férreas,
canales, alcantarillados, líneas de conducción en
general, etc.
Los volúmenes los determinamos con formulas que
consideran las áreas de cada 2 secciones transversales
consecutivas y la distancia entre ellas. Cada sección
transversal comprende la traza o perfil del terreno y el
perfil de la rasante, las cuales van dibujadas en el plano
formando una figura cuya área medimos
ING.WESLEY SALAZAR BRAVO 4
ESQUEMA GENERAL
PERFIL DEL TERRENO EN 1
RASANTE POR 1
PERFIL DEL TERRENO EN 2
RASANTE POR 2
ESTACA 1
ESTACA 2
A1
A2
d
V = (A1 + A2) / 2 * d
ING.WESLEY SALAZAR BRAVO 5
El eje longitudinal del proyecto se materializa en
el terreno con un conjunto de estacas a igual
espaciamiento que generalmente es de 20 mts
y los alineamientos que ellas definen permiten
dibujar en el plano el eje. La escala de dicho
dibujo generalmente es 1/2000.
El perfil longitudinal se obtiene luego de hallar
la cota del terreno en cada estaca, el cual se
dibuja usando dos escalas, generalmente
1/2000 para las distancias y 1/200 para las
cotas.
El perfil del terreno en cada estaca,
perpendicular al eje longitudinal se mide a
ambos lados de dicho eje hasta una distancia
que depende del proyecto y configuración del
terreno.
ING.WESLEY SALAZAR BRAVO 6
En gabinete se diseña la rasante, que es una
línea continua que expresa las inclinaciones o
cambios de pendiente que tendra el flujo
proyectado. La rasante se dibuja en el mismo
plano del perfil. En las estacas o cualquier
punto cuando la rasante esta mas alta que el
perfil lomgitudinal indica que hay que rellenar
el terreno para alcanzar el nuevo nivel, si esta
mas baja indica que hay que cortar el terreno.
En gabinete se dibuja la rasante trasversal en
cada estaca, o sea la plantilla de la seccion
transversal de la carretera, canal, etc.
Esta rasante con el perfil del terreno en cada
estaca permiten dibujar las diferentes
secciones tranversales que generalmente se
hacen a escala 1/200 o 1/100 ING.WESLEY SALAZAR BRAVO 7
A.- CUANDO AMBAS SECCIONES ESTAN EN CORTE
O RELLENO
A1
A2
D= 20 M
V = (An + An-1)/2 * D
ING.WESLEY SALAZAR BRAVO 8
El volumen de corte o de relleno se determina
mediante la misma formula, donde D es la
distancia en metros y normalmente en
carreteras y canales D = 20 mts.
V r 1-2 = (A1 + A2) / 2 * 20
V r 1-2 = (A1 + A2) * 10
V c 1-2 = (A1 + A2) * 10
ING.WESLEY SALAZAR BRAVO 9
B.- CUANDO UNA SECCION ESTA EN CORTE Y LA
OTRA EN RELLENO
A4
A3 D=20 M
Vn = (An^2) / (An + An-1)*D/2
ING.WESLEY SALAZAR BRAVO 10
El volumen de corte o de relleno es igual al área
de corte o de relleno elevado al cuadrado y
dividido entre la suma de las dos áreas, y su
resultado multiplicado por D/2
Para fines prácticos se usa la formula:
Vn = An / 2 * D/2 Vn = An * D / 4
En el grafico
3 = (A3/2) * 10 V4 = (A4/2) * 10
ING.WESLEY SALAZAR BRAVO 11
C.- CUANDO SE TIENEN SECCIONES A MEDIA
LADERA Y LOS CORTES SE CORRESPONDEN
Ac6
Ar6
Ar5
Ac5
D
V c 5-6 = (Ac5 + Ac6) / 2 * D
Vr 5-6 = (Ar5 + Ar6)/2 * D
ING.WESLEY SALAZAR BRAVO 12
CUBICACION DE MOVIMEINTO DE TIERRAS
ESTACAS DISTAN AREAS FINALES VOLUMENES
FINALES
RELLENO CORTE RELLENO CORTE
0+000 00 1.80 4.00 --- ----
0+020 20 0.00 7.00 9 110
0+040 20 3.60 5.00 18 120
0+060 20 2.30 21.50 59 265
0+080 20 6.30 6.00 86 275
0+100 20 1.80 14.90 81 209
0+120 20 32.30 0.00 341 75
0+140 20 0.00 3.60 162 18
0+160 20 39.60 0.00 198 18
0+180 20 0.10 39.40 397 197
0+200 20 45.10 0.00 452 197
0+220 20 0.00 1.80 226 9
0+240 20 14.60 0.20 73 20
ING.WESLEY SALAZAR BRAVO 13
REPLANTEO DE OBRA VIAL
ING.WESLEY SALAZAR BRAVO 14

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cap iv diseño geometrico en perfil
Cap iv diseño geometrico en perfilCap iv diseño geometrico en perfil
Cap iv diseño geometrico en perfil
Estiben Gomez
 
5. trazado de canales (topografía)
5. trazado de canales (topografía)5. trazado de canales (topografía)
5. trazado de canales (topografía)
Jose Alexander Campos Colunche
 
Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1
Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1
Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1
benito herbert sarmiento
 
INFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOS
INFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOSINFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOS
INFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOS
Herbert Daniel Flores
 
Trazado de vias ejemplo
Trazado de vias ejemploTrazado de vias ejemplo
Trazado de vias ejemplo
Hino Timoteo
 
Curso caminos i
Curso caminos iCurso caminos i
Curso caminos i
Ali QH
 
INFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACI
INFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACIINFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACI
INFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACI
Héctor Elias Vera Salvador
 
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
Nery Yaneth Galvez Jeri
 
189611149 informe-de-replanteo-topografico
189611149 informe-de-replanteo-topografico189611149 informe-de-replanteo-topografico
189611149 informe-de-replanteo-topografico
luis miguel palomino loyola
 
Topografia en instalacion de tuberias de alcantarillado
Topografia en instalacion de tuberias de alcantarilladoTopografia en instalacion de tuberias de alcantarillado
Topografia en instalacion de tuberias de alcantarillado
Wilfredo Avalos Lozano
 
manual-hcanales
manual-hcanalesmanual-hcanales
manual-hcanales
universidad peruana union
 
Volumenes de tierra
Volumenes de tierraVolumenes de tierra
Volumenes de tierra
julian Esteban
 
Diseño en planta, perfil y de secciones transversales en una carretera.
Diseño en planta, perfil y de secciones transversales en una carretera.Diseño en planta, perfil y de secciones transversales en una carretera.
Diseño en planta, perfil y de secciones transversales en una carretera.
Engineerguy
 
TOPOGRAFIA UTFSM Conclusiones
TOPOGRAFIA UTFSM ConclusionesTOPOGRAFIA UTFSM Conclusiones
TOPOGRAFIA UTFSM Conclusiones
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
eclimetro
eclimetroeclimetro
eclimetro
luis celada
 
Clase 1 caminos UC
Clase 1 caminos UCClase 1 caminos UC
Clase 1 caminos UC
WAKE UP NOW- PERU
 
13.00 diseño horizontal visibilidad 1 30 min
13.00 diseño horizontal visibilidad 1   30 min13.00 diseño horizontal visibilidad 1   30 min
13.00 diseño horizontal visibilidad 1 30 min
Linda Wendolyn Laura Arauco
 
trazado de carreteras
 trazado de carreteras trazado de carreteras
trazado de carreteras
Estiben Gomez
 

La actualidad más candente (20)

Cap iv diseño geometrico en perfil
Cap iv diseño geometrico en perfilCap iv diseño geometrico en perfil
Cap iv diseño geometrico en perfil
 
Topografia en carreteras
Topografia en carreterasTopografia en carreteras
Topografia en carreteras
 
5. trazado de canales (topografía)
5. trazado de canales (topografía)5. trazado de canales (topografía)
5. trazado de canales (topografía)
 
Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1
Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1
Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1
 
INFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOS
INFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOSINFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOS
INFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOS
 
Trazado de vias ejemplo
Trazado de vias ejemploTrazado de vias ejemplo
Trazado de vias ejemplo
 
Curso caminos i
Curso caminos iCurso caminos i
Curso caminos i
 
INFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACI
INFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACIINFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACI
INFORME DE DISEÑO DE MEZCLAS ACI
 
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
 
189611149 informe-de-replanteo-topografico
189611149 informe-de-replanteo-topografico189611149 informe-de-replanteo-topografico
189611149 informe-de-replanteo-topografico
 
Topografia en instalacion de tuberias de alcantarillado
Topografia en instalacion de tuberias de alcantarilladoTopografia en instalacion de tuberias de alcantarillado
Topografia en instalacion de tuberias de alcantarillado
 
manual-hcanales
manual-hcanalesmanual-hcanales
manual-hcanales
 
Volumenes de tierra
Volumenes de tierraVolumenes de tierra
Volumenes de tierra
 
Diseño en planta, perfil y de secciones transversales en una carretera.
Diseño en planta, perfil y de secciones transversales en una carretera.Diseño en planta, perfil y de secciones transversales en una carretera.
Diseño en planta, perfil y de secciones transversales en una carretera.
 
TOPOGRAFIA UTFSM Conclusiones
TOPOGRAFIA UTFSM ConclusionesTOPOGRAFIA UTFSM Conclusiones
TOPOGRAFIA UTFSM Conclusiones
 
eclimetro
eclimetroeclimetro
eclimetro
 
Rapidas Hidraulica
Rapidas HidraulicaRapidas Hidraulica
Rapidas Hidraulica
 
Clase 1 caminos UC
Clase 1 caminos UCClase 1 caminos UC
Clase 1 caminos UC
 
13.00 diseño horizontal visibilidad 1 30 min
13.00 diseño horizontal visibilidad 1   30 min13.00 diseño horizontal visibilidad 1   30 min
13.00 diseño horizontal visibilidad 1 30 min
 
trazado de carreteras
 trazado de carreteras trazado de carreteras
trazado de carreteras
 

Similar a Capitulo iii. cubicacion de movimiento de tierras

MOVIMINETO DE TIERRAS.pptx
MOVIMINETO DE TIERRAS.pptxMOVIMINETO DE TIERRAS.pptx
MOVIMINETO DE TIERRAS.pptx
Luz Alvarez
 
Movimiento de tierras
Movimiento de tierrasMovimiento de tierras
Movimiento de tierras
jameselardluquecondo
 
Curso de diseñovial i
Curso de diseñovial i Curso de diseñovial i
Curso de diseñovial i
Eyair Tovar
 
Movimiento de Suelos en Obras de caminos
Movimiento de Suelos en Obras de caminosMovimiento de Suelos en Obras de caminos
Movimiento de Suelos en Obras de caminos
BatforLashes
 
PENDIENTE Y SECCIONES ppara carreteras y caminosdf
PENDIENTE Y SECCIONES   ppara carreteras y caminosdfPENDIENTE Y SECCIONES   ppara carreteras y caminosdf
PENDIENTE Y SECCIONES ppara carreteras y caminosdf
112709
 
Cálculo del drenaje pluvial en edificaciones
Cálculo del drenaje pluvial en edificacionesCálculo del drenaje pluvial en edificaciones
Cálculo del drenaje pluvial en edificaciones
Toby Portt
 
248759937-ETAPAS-PARA-LA-CONSTRUCCION-DE-UNA-CARRETERA-docx.docx
248759937-ETAPAS-PARA-LA-CONSTRUCCION-DE-UNA-CARRETERA-docx.docx248759937-ETAPAS-PARA-LA-CONSTRUCCION-DE-UNA-CARRETERA-docx.docx
248759937-ETAPAS-PARA-LA-CONSTRUCCION-DE-UNA-CARRETERA-docx.docx
SMOLLV SMOLLV
 
Áreas de corte y relleno - Cálculo de volumenes.pptx
Áreas de corte y relleno - Cálculo de volumenes.pptxÁreas de corte y relleno - Cálculo de volumenes.pptx
Áreas de corte y relleno - Cálculo de volumenes.pptx
FelixFabricioQuimisF
 
Movimiento de tierra
Movimiento de tierraMovimiento de tierra
Movimiento de tierra
Mailen Diaz A
 
Diseño de canales (1)
Diseño de canales (1)Diseño de canales (1)
Diseño de canales (1)
Zolia Ingrid Samanez Galiano
 
Clase iv capeco
Clase iv capecoClase iv capeco
Clase iv capecoivan232011
 
Como-Realizar-Un-Perfil-Longitudinal-y-Cortes-Transversalesd.pdf
Como-Realizar-Un-Perfil-Longitudinal-y-Cortes-Transversalesd.pdfComo-Realizar-Un-Perfil-Longitudinal-y-Cortes-Transversalesd.pdf
Como-Realizar-Un-Perfil-Longitudinal-y-Cortes-Transversalesd.pdf
Luz Alvarez
 
Perfil_longitudinal_y_transversal.doc
Perfil_longitudinal_y_transversal.docPerfil_longitudinal_y_transversal.doc
Perfil_longitudinal_y_transversal.doc
ELIASCHAMPIHUAMAN
 
CURVAAAAAAASSSSS DE NIVELLLLLLLLLLL.pptx
CURVAAAAAAASSSSS DE NIVELLLLLLLLLLL.pptxCURVAAAAAAASSSSS DE NIVELLLLLLLLLLL.pptx
CURVAAAAAAASSSSS DE NIVELLLLLLLLLLL.pptx
javieracuna61
 
semana 11.pdf
semana 11.pdfsemana 11.pdf
semana 11.pdf
JuanAlexandroFernand1
 
Dibujo-de-Perfil-Longitudinal-y-Secciones-Transversales.pdf
Dibujo-de-Perfil-Longitudinal-y-Secciones-Transversales.pdfDibujo-de-Perfil-Longitudinal-y-Secciones-Transversales.pdf
Dibujo-de-Perfil-Longitudinal-y-Secciones-Transversales.pdf
MarcoPerez721937
 
CLASE 1. CONCEPTOS DE TOPOGRAFIA.pdf
CLASE 1. CONCEPTOS DE TOPOGRAFIA.pdfCLASE 1. CONCEPTOS DE TOPOGRAFIA.pdf
CLASE 1. CONCEPTOS DE TOPOGRAFIA.pdf
zerofelipe
 
Aplicaciones de la curvas de nivel
Aplicaciones de la curvas de nivelAplicaciones de la curvas de nivel
Aplicaciones de la curvas de nivelcerz2005
 
Cap9 curvas-nivel
Cap9 curvas-nivelCap9 curvas-nivel
Cap9 curvas-nivel
henry briceño
 
Aguaenelsuelo 130730001154-phpapp01
Aguaenelsuelo 130730001154-phpapp01Aguaenelsuelo 130730001154-phpapp01
Aguaenelsuelo 130730001154-phpapp01john rojas
 

Similar a Capitulo iii. cubicacion de movimiento de tierras (20)

MOVIMINETO DE TIERRAS.pptx
MOVIMINETO DE TIERRAS.pptxMOVIMINETO DE TIERRAS.pptx
MOVIMINETO DE TIERRAS.pptx
 
Movimiento de tierras
Movimiento de tierrasMovimiento de tierras
Movimiento de tierras
 
Curso de diseñovial i
Curso de diseñovial i Curso de diseñovial i
Curso de diseñovial i
 
Movimiento de Suelos en Obras de caminos
Movimiento de Suelos en Obras de caminosMovimiento de Suelos en Obras de caminos
Movimiento de Suelos en Obras de caminos
 
PENDIENTE Y SECCIONES ppara carreteras y caminosdf
PENDIENTE Y SECCIONES   ppara carreteras y caminosdfPENDIENTE Y SECCIONES   ppara carreteras y caminosdf
PENDIENTE Y SECCIONES ppara carreteras y caminosdf
 
Cálculo del drenaje pluvial en edificaciones
Cálculo del drenaje pluvial en edificacionesCálculo del drenaje pluvial en edificaciones
Cálculo del drenaje pluvial en edificaciones
 
248759937-ETAPAS-PARA-LA-CONSTRUCCION-DE-UNA-CARRETERA-docx.docx
248759937-ETAPAS-PARA-LA-CONSTRUCCION-DE-UNA-CARRETERA-docx.docx248759937-ETAPAS-PARA-LA-CONSTRUCCION-DE-UNA-CARRETERA-docx.docx
248759937-ETAPAS-PARA-LA-CONSTRUCCION-DE-UNA-CARRETERA-docx.docx
 
Áreas de corte y relleno - Cálculo de volumenes.pptx
Áreas de corte y relleno - Cálculo de volumenes.pptxÁreas de corte y relleno - Cálculo de volumenes.pptx
Áreas de corte y relleno - Cálculo de volumenes.pptx
 
Movimiento de tierra
Movimiento de tierraMovimiento de tierra
Movimiento de tierra
 
Diseño de canales (1)
Diseño de canales (1)Diseño de canales (1)
Diseño de canales (1)
 
Clase iv capeco
Clase iv capecoClase iv capeco
Clase iv capeco
 
Como-Realizar-Un-Perfil-Longitudinal-y-Cortes-Transversalesd.pdf
Como-Realizar-Un-Perfil-Longitudinal-y-Cortes-Transversalesd.pdfComo-Realizar-Un-Perfil-Longitudinal-y-Cortes-Transversalesd.pdf
Como-Realizar-Un-Perfil-Longitudinal-y-Cortes-Transversalesd.pdf
 
Perfil_longitudinal_y_transversal.doc
Perfil_longitudinal_y_transversal.docPerfil_longitudinal_y_transversal.doc
Perfil_longitudinal_y_transversal.doc
 
CURVAAAAAAASSSSS DE NIVELLLLLLLLLLL.pptx
CURVAAAAAAASSSSS DE NIVELLLLLLLLLLL.pptxCURVAAAAAAASSSSS DE NIVELLLLLLLLLLL.pptx
CURVAAAAAAASSSSS DE NIVELLLLLLLLLLL.pptx
 
semana 11.pdf
semana 11.pdfsemana 11.pdf
semana 11.pdf
 
Dibujo-de-Perfil-Longitudinal-y-Secciones-Transversales.pdf
Dibujo-de-Perfil-Longitudinal-y-Secciones-Transversales.pdfDibujo-de-Perfil-Longitudinal-y-Secciones-Transversales.pdf
Dibujo-de-Perfil-Longitudinal-y-Secciones-Transversales.pdf
 
CLASE 1. CONCEPTOS DE TOPOGRAFIA.pdf
CLASE 1. CONCEPTOS DE TOPOGRAFIA.pdfCLASE 1. CONCEPTOS DE TOPOGRAFIA.pdf
CLASE 1. CONCEPTOS DE TOPOGRAFIA.pdf
 
Aplicaciones de la curvas de nivel
Aplicaciones de la curvas de nivelAplicaciones de la curvas de nivel
Aplicaciones de la curvas de nivel
 
Cap9 curvas-nivel
Cap9 curvas-nivelCap9 curvas-nivel
Cap9 curvas-nivel
 
Aguaenelsuelo 130730001154-phpapp01
Aguaenelsuelo 130730001154-phpapp01Aguaenelsuelo 130730001154-phpapp01
Aguaenelsuelo 130730001154-phpapp01
 

Más de Athabasca University

sistemas contables
sistemas contablessistemas contables
sistemas contables
Athabasca University
 
permeabilidad de suelos
permeabilidad de suelospermeabilidad de suelos
permeabilidad de suelos
Athabasca University
 
procesos constructivos en obras de transporte
procesos constructivos en obras de transporteprocesos constructivos en obras de transporte
procesos constructivos en obras de transporte
Athabasca University
 
Memoria descriptiva-inst-sanitarias
Memoria descriptiva-inst-sanitariasMemoria descriptiva-inst-sanitarias
Memoria descriptiva-inst-sanitarias
Athabasca University
 
Manual deconstruccion
Manual deconstruccionManual deconstruccion
Manual deconstruccion
Athabasca University
 
Hidraulica
HidraulicaHidraulica
Ensayo de corte directo
Ensayo de corte directoEnsayo de corte directo
Ensayo de corte directo
Athabasca University
 
Conseciones viales
Conseciones vialesConseciones viales
Conseciones viales
Athabasca University
 

Más de Athabasca University (8)

sistemas contables
sistemas contablessistemas contables
sistemas contables
 
permeabilidad de suelos
permeabilidad de suelospermeabilidad de suelos
permeabilidad de suelos
 
procesos constructivos en obras de transporte
procesos constructivos en obras de transporteprocesos constructivos en obras de transporte
procesos constructivos en obras de transporte
 
Memoria descriptiva-inst-sanitarias
Memoria descriptiva-inst-sanitariasMemoria descriptiva-inst-sanitarias
Memoria descriptiva-inst-sanitarias
 
Manual deconstruccion
Manual deconstruccionManual deconstruccion
Manual deconstruccion
 
Hidraulica
HidraulicaHidraulica
Hidraulica
 
Ensayo de corte directo
Ensayo de corte directoEnsayo de corte directo
Ensayo de corte directo
 
Conseciones viales
Conseciones vialesConseciones viales
Conseciones viales
 

Último

A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 

Último (20)

A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 

Capitulo iii. cubicacion de movimiento de tierras

  • 1. CAPITULO III - CUBICACION DE MOVIMIENTO DE TIERRAS III.1.- MOVIMIENTO DE TIERRAS. En la construcción de carreteras, vías férreas, canales, cimentaciones de grandes edificaciones, líneas de conducción y otros proyectos se mueven grandes volúmenes de tierra. Antes de iniciar un proyecto de construcción que requiere movimiento de tierras, el topógrafo debe determinar la configuración de la superficie del terreno. Esto tiene la finalidad de poder calcular el volumen de materiales que se debe retirar o agregar según el proyecto ING.WESLEY SALAZAR BRAVO 1
  • 2. EQUIPO DE MOVIMIENTO DE TIERRAS ING.WESLEY SALAZAR BRAVO 2
  • 3. Cuando se hable de movimiento de tierras se acostumbra denominar cortes a las excavaciones y terraplenes a los rellenos. Las cantidades de volúmenes de corte y terraplén en los tipos de proyectos de construcción que se describen aquí con frecuencia son de tal magnitud que representan porcentajes apreciables del costo total del Proyecto METODOS DE CALCULO DE VOLUMENES O CUBICACION. Por medio de Curvas a Nivel Por medio de Secciones Transversales ING.WESLEY SALAZAR BRAVO 3
  • 4. III.1.1.- CUBICACION POR MEDIO DE SECCIONES TRANSVERSALES La cubicación para movimiento de tierra de fajas de terreno es mas practica realizarla mediante el método de secciones transversales, que permiten conformar sólidos cuyos volúmenes son de fácil determinación. Este método es usado en carreteras, líneas férreas, canales, alcantarillados, líneas de conducción en general, etc. Los volúmenes los determinamos con formulas que consideran las áreas de cada 2 secciones transversales consecutivas y la distancia entre ellas. Cada sección transversal comprende la traza o perfil del terreno y el perfil de la rasante, las cuales van dibujadas en el plano formando una figura cuya área medimos ING.WESLEY SALAZAR BRAVO 4
  • 5. ESQUEMA GENERAL PERFIL DEL TERRENO EN 1 RASANTE POR 1 PERFIL DEL TERRENO EN 2 RASANTE POR 2 ESTACA 1 ESTACA 2 A1 A2 d V = (A1 + A2) / 2 * d ING.WESLEY SALAZAR BRAVO 5
  • 6. El eje longitudinal del proyecto se materializa en el terreno con un conjunto de estacas a igual espaciamiento que generalmente es de 20 mts y los alineamientos que ellas definen permiten dibujar en el plano el eje. La escala de dicho dibujo generalmente es 1/2000. El perfil longitudinal se obtiene luego de hallar la cota del terreno en cada estaca, el cual se dibuja usando dos escalas, generalmente 1/2000 para las distancias y 1/200 para las cotas. El perfil del terreno en cada estaca, perpendicular al eje longitudinal se mide a ambos lados de dicho eje hasta una distancia que depende del proyecto y configuración del terreno. ING.WESLEY SALAZAR BRAVO 6
  • 7. En gabinete se diseña la rasante, que es una línea continua que expresa las inclinaciones o cambios de pendiente que tendra el flujo proyectado. La rasante se dibuja en el mismo plano del perfil. En las estacas o cualquier punto cuando la rasante esta mas alta que el perfil lomgitudinal indica que hay que rellenar el terreno para alcanzar el nuevo nivel, si esta mas baja indica que hay que cortar el terreno. En gabinete se dibuja la rasante trasversal en cada estaca, o sea la plantilla de la seccion transversal de la carretera, canal, etc. Esta rasante con el perfil del terreno en cada estaca permiten dibujar las diferentes secciones tranversales que generalmente se hacen a escala 1/200 o 1/100 ING.WESLEY SALAZAR BRAVO 7
  • 8. A.- CUANDO AMBAS SECCIONES ESTAN EN CORTE O RELLENO A1 A2 D= 20 M V = (An + An-1)/2 * D ING.WESLEY SALAZAR BRAVO 8
  • 9. El volumen de corte o de relleno se determina mediante la misma formula, donde D es la distancia en metros y normalmente en carreteras y canales D = 20 mts. V r 1-2 = (A1 + A2) / 2 * 20 V r 1-2 = (A1 + A2) * 10 V c 1-2 = (A1 + A2) * 10 ING.WESLEY SALAZAR BRAVO 9
  • 10. B.- CUANDO UNA SECCION ESTA EN CORTE Y LA OTRA EN RELLENO A4 A3 D=20 M Vn = (An^2) / (An + An-1)*D/2 ING.WESLEY SALAZAR BRAVO 10
  • 11. El volumen de corte o de relleno es igual al área de corte o de relleno elevado al cuadrado y dividido entre la suma de las dos áreas, y su resultado multiplicado por D/2 Para fines prácticos se usa la formula: Vn = An / 2 * D/2 Vn = An * D / 4 En el grafico 3 = (A3/2) * 10 V4 = (A4/2) * 10 ING.WESLEY SALAZAR BRAVO 11
  • 12. C.- CUANDO SE TIENEN SECCIONES A MEDIA LADERA Y LOS CORTES SE CORRESPONDEN Ac6 Ar6 Ar5 Ac5 D V c 5-6 = (Ac5 + Ac6) / 2 * D Vr 5-6 = (Ar5 + Ar6)/2 * D ING.WESLEY SALAZAR BRAVO 12
  • 13. CUBICACION DE MOVIMEINTO DE TIERRAS ESTACAS DISTAN AREAS FINALES VOLUMENES FINALES RELLENO CORTE RELLENO CORTE 0+000 00 1.80 4.00 --- ---- 0+020 20 0.00 7.00 9 110 0+040 20 3.60 5.00 18 120 0+060 20 2.30 21.50 59 265 0+080 20 6.30 6.00 86 275 0+100 20 1.80 14.90 81 209 0+120 20 32.30 0.00 341 75 0+140 20 0.00 3.60 162 18 0+160 20 39.60 0.00 198 18 0+180 20 0.10 39.40 397 197 0+200 20 45.10 0.00 452 197 0+220 20 0.00 1.80 226 9 0+240 20 14.60 0.20 73 20 ING.WESLEY SALAZAR BRAVO 13
  • 14. REPLANTEO DE OBRA VIAL ING.WESLEY SALAZAR BRAVO 14