SlideShare una empresa de Scribd logo
Dinámica de crisis familiar
4.4 Características de los sujetos
4.4.1 Características del abusador
4.4.2 Características de la víctima
Temario
Introducción
Los sujetos implicados en situaciones de abuso sexual infantil, tienen
distintas características y rasgos de personalidad marcados, su estudio
favorece la detección, atención y canalización oportunas, tanto a la víctima,
como a quien comete este tipo de actos.
Características del
abusador
Son integrados
socialmente
Buscan estar cerca de
los niños
Seducen al menor
Son cercanos al
menor o representa
una figura de
autoridad
Establece o tiene
vínculo afectivo con
el menor
Suelen ser amables
Características del
abusador
Baja autoestima
Inmadurez
emocional
Falta de empatía
Rasgos de personalidad del abusador
Ejerce abuso de
poder
Distorsión de las
relaciones
amorosas
Pueden proyectar
el abuso que han
sufrido
Rasgos de personalidad del abusador
Rasgos comportamentales del
abusador
Se muestran
serviciales para
estar con el menor
Se ganan la
confianza de los
menores
Se ganan la
confianza de los
padres
Rasgos comportamentales del
abusador
Regresivos al
momento del
abuso que ellos
sufrieron
Amenazantes ante
el temor a ser
delatados
Buscan la forma de
quedarse a solas
con el menor
Rasgos de la víctima
Rango de edad de 6-
13 años
Rasgos de
extroversión
Con alguna
discapacidad
Vulnerables
emocionalmente
Características de quienes han sido
víctimas del abuso
Comportamiento
sexualizado
Estados depresivos
Aislamiento
Pérdida de interés en
algunas actividades
Desconocer
sobre el tema
del abuso
Dejar solos a
los menores
Carencia de
límites
Carencia de
educación
sexual
Factores de riesgo
Factores de riesgo
Vivir en
ambientes de
violencia
Forzarlos a
recibir caricias
de otra persona
Descuido
Falta de
comunicación
familiar
Sintomatología del menor que sufre abuso
sexual
Comportamiento
depresivo
• Se aísla y pierde
interés en
actividades que
antes realizaba
Dificultad para
caminar o
laceraciones físicas
• Puede presentar
dificultad al
caminar si
existen lesiones
por el abuso, así
mismo, pueden
presentarse
infecciones
genitales
Cambios
repentinos del
estado de ánimo
• Suelen pasar de
un estado de
tranquilidad a
uno de
agresividad o
tristeza,
repentinamente
Pautas para detectar el abuso sexual
Creerle a los
menores
Estar atento a
cambios
repentinos
Revisar
físicamente al
menor
Pautas para prevenir el abuso sexual
infantil
Brindar confianza
para hablar del
tema
Enseñar y explicar
por que nadie
puede tocar sus
zonas íntimas
Enseñar a pedir
ayuda ante
situación de riesgo
Enseñarlos a
diferenciar sobre
caricias sanas, de
las que no lo son
La detección, atención y prevención del abuso sexual infantil, dependerá
en gran medida de reconocer los rasgos y factores de riesgo, tanto de los
abusadores, como de las víctimas, ya que esto permite el diseño de
programas que impacten adecuada y oportunamente en cada uno de los
implicados en este tipo de situaciones.
Además, permite identificar los elementos que, tanto niños como
adultos deben conocer para prevenir situaciones de esta índole, o en su
caso, saber actuar pertinentemente.
Por todo lo anterior, la importancia de estudiar los perfiles, tanto del
abusador como de la víctima, cobran relevancia.
Conclusión
Referencias de las imágenes
Contenidos tomados de las fuentes referenciadas para uso académico de acuerdo con los
términos de Creative Commons. La utilización del sitio y los materiales de Aliat Universidades está
sujeto a la Licencia Creative Commons y a otras condiciones de uso.
https://www.saludymedicinas.com.mx/sites/default/files/styles/large/public/legacy/Familia-Disfuncional-Relacion-Padres-
Hijos.jpg?itok=tMgRyBUP
https://www.nvinoticias.com/sites/default/files/styles/node/public/image_4_231.jpg?itok=EjfXZ-IE
https://www.abusosexualinfantilno.org/wp-content/uploads/2018/04/indicadores-de-abuso-sexual.jpg
https://www.compartirpalabramaestra.org/sites/default/files/styles/articulos/public/field/image/abuso-sexual-infantil_como-
prevenirlo.jpg?itok=9AqHXoWY
https://fundacionazulado.org/wp-content/uploads/2018/01/ABUSO-INFANTIL-1377x1500.jpg
https://www.debate.com.mx/__export/1551988320840/sites/debate/img/2019/03/07/ninas_mexicanas_abusosexual_victimas.jpg_21
9914347.jpg

Más contenido relacionado

Similar a PD S6 OK.pptx

Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexual
rossanaayala1
 
Abuso sexual infantil
Abuso sexual infantilAbuso sexual infantil
Abuso sexual infantil
Cris Rubio
 
abuso sexual infantil 2.pptx
abuso sexual infantil 2.pptxabuso sexual infantil 2.pptx
abuso sexual infantil 2.pptx
MelissaPea33
 
Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Acoso sexual
Acoso sexualAcoso sexual
Acoso sexual
karelyz23
 
Prevención Abuso Sexual Infantil - Universidad del Pacífico
Prevención Abuso Sexual Infantil - Universidad del PacíficoPrevención Abuso Sexual Infantil - Universidad del Pacífico
Prevención Abuso Sexual Infantil - Universidad del Pacífico
Asociación El Mundo de los ASI
 
Power abuso sexual infantil (5)
Power abuso sexual infantil (5)Power abuso sexual infantil (5)
Power abuso sexual infantil (5)
latino_h
 
Violencia de genero y consumo
Violencia  de genero y   consumoViolencia  de genero y   consumo
Violencia de genero y consumo
daialuna
 
ABUSO SEXUAL
ABUSO SEXUALABUSO SEXUAL
ABUSO SEXUAL
Mayra
 
Abordaje De Situaciones De Violencia Intrafamiliar Y Experiencias De Trabajo”...
Abordaje De Situaciones De Violencia Intrafamiliar Y Experiencias De Trabajo”...Abordaje De Situaciones De Violencia Intrafamiliar Y Experiencias De Trabajo”...
Abordaje De Situaciones De Violencia Intrafamiliar Y Experiencias De Trabajo”...
guest8854ec
 
La violencia
La violenciaLa violencia
La violencia
Erick Gómez
 
La Violencia
La ViolenciaLa Violencia
La Violencia
Erick Gómez
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
Mónica L Rosada R
 
La violencia
La violenciaLa violencia
La violencia
Erick Gómez
 
La violencia
La violenciaLa violencia
La violencia
Erick Gómez
 
La violencia
La violenciaLa violencia
La violencia
Erick Gómez
 
La violencia
La violenciaLa violencia
La violencia
Erick Gómez
 
Abuso sexual infantil
Abuso sexual infantilAbuso sexual infantil
Abuso sexual infantil
daniel basconcel
 
Lorena
LorenaLorena
Protocolo de protección integridad sexual
Protocolo de protección integridad sexualProtocolo de protección integridad sexual
Protocolo de protección integridad sexual
icm1980
 

Similar a PD S6 OK.pptx (20)

Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexual
 
Abuso sexual infantil
Abuso sexual infantilAbuso sexual infantil
Abuso sexual infantil
 
abuso sexual infantil 2.pptx
abuso sexual infantil 2.pptxabuso sexual infantil 2.pptx
abuso sexual infantil 2.pptx
 
Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexual
 
Acoso sexual
Acoso sexualAcoso sexual
Acoso sexual
 
Prevención Abuso Sexual Infantil - Universidad del Pacífico
Prevención Abuso Sexual Infantil - Universidad del PacíficoPrevención Abuso Sexual Infantil - Universidad del Pacífico
Prevención Abuso Sexual Infantil - Universidad del Pacífico
 
Power abuso sexual infantil (5)
Power abuso sexual infantil (5)Power abuso sexual infantil (5)
Power abuso sexual infantil (5)
 
Violencia de genero y consumo
Violencia  de genero y   consumoViolencia  de genero y   consumo
Violencia de genero y consumo
 
ABUSO SEXUAL
ABUSO SEXUALABUSO SEXUAL
ABUSO SEXUAL
 
Abordaje De Situaciones De Violencia Intrafamiliar Y Experiencias De Trabajo”...
Abordaje De Situaciones De Violencia Intrafamiliar Y Experiencias De Trabajo”...Abordaje De Situaciones De Violencia Intrafamiliar Y Experiencias De Trabajo”...
Abordaje De Situaciones De Violencia Intrafamiliar Y Experiencias De Trabajo”...
 
La violencia
La violenciaLa violencia
La violencia
 
La Violencia
La ViolenciaLa Violencia
La Violencia
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
La violencia
La violenciaLa violencia
La violencia
 
La violencia
La violenciaLa violencia
La violencia
 
La violencia
La violenciaLa violencia
La violencia
 
La violencia
La violenciaLa violencia
La violencia
 
Abuso sexual infantil
Abuso sexual infantilAbuso sexual infantil
Abuso sexual infantil
 
Lorena
LorenaLorena
Lorena
 
Protocolo de protección integridad sexual
Protocolo de protección integridad sexualProtocolo de protección integridad sexual
Protocolo de protección integridad sexual
 

Último

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 

Último (20)

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 

PD S6 OK.pptx

  • 2. 4.4 Características de los sujetos 4.4.1 Características del abusador 4.4.2 Características de la víctima Temario
  • 3. Introducción Los sujetos implicados en situaciones de abuso sexual infantil, tienen distintas características y rasgos de personalidad marcados, su estudio favorece la detección, atención y canalización oportunas, tanto a la víctima, como a quien comete este tipo de actos.
  • 4. Características del abusador Son integrados socialmente Buscan estar cerca de los niños Seducen al menor
  • 5. Son cercanos al menor o representa una figura de autoridad Establece o tiene vínculo afectivo con el menor Suelen ser amables Características del abusador
  • 6. Baja autoestima Inmadurez emocional Falta de empatía Rasgos de personalidad del abusador
  • 7. Ejerce abuso de poder Distorsión de las relaciones amorosas Pueden proyectar el abuso que han sufrido Rasgos de personalidad del abusador
  • 8. Rasgos comportamentales del abusador Se muestran serviciales para estar con el menor Se ganan la confianza de los menores Se ganan la confianza de los padres
  • 9. Rasgos comportamentales del abusador Regresivos al momento del abuso que ellos sufrieron Amenazantes ante el temor a ser delatados Buscan la forma de quedarse a solas con el menor
  • 10. Rasgos de la víctima Rango de edad de 6- 13 años Rasgos de extroversión Con alguna discapacidad Vulnerables emocionalmente
  • 11. Características de quienes han sido víctimas del abuso Comportamiento sexualizado Estados depresivos Aislamiento Pérdida de interés en algunas actividades
  • 12. Desconocer sobre el tema del abuso Dejar solos a los menores Carencia de límites Carencia de educación sexual Factores de riesgo
  • 13. Factores de riesgo Vivir en ambientes de violencia Forzarlos a recibir caricias de otra persona Descuido Falta de comunicación familiar
  • 14. Sintomatología del menor que sufre abuso sexual Comportamiento depresivo • Se aísla y pierde interés en actividades que antes realizaba Dificultad para caminar o laceraciones físicas • Puede presentar dificultad al caminar si existen lesiones por el abuso, así mismo, pueden presentarse infecciones genitales Cambios repentinos del estado de ánimo • Suelen pasar de un estado de tranquilidad a uno de agresividad o tristeza, repentinamente
  • 15. Pautas para detectar el abuso sexual Creerle a los menores Estar atento a cambios repentinos Revisar físicamente al menor
  • 16. Pautas para prevenir el abuso sexual infantil Brindar confianza para hablar del tema Enseñar y explicar por que nadie puede tocar sus zonas íntimas Enseñar a pedir ayuda ante situación de riesgo Enseñarlos a diferenciar sobre caricias sanas, de las que no lo son
  • 17. La detección, atención y prevención del abuso sexual infantil, dependerá en gran medida de reconocer los rasgos y factores de riesgo, tanto de los abusadores, como de las víctimas, ya que esto permite el diseño de programas que impacten adecuada y oportunamente en cada uno de los implicados en este tipo de situaciones. Además, permite identificar los elementos que, tanto niños como adultos deben conocer para prevenir situaciones de esta índole, o en su caso, saber actuar pertinentemente. Por todo lo anterior, la importancia de estudiar los perfiles, tanto del abusador como de la víctima, cobran relevancia. Conclusión
  • 18. Referencias de las imágenes Contenidos tomados de las fuentes referenciadas para uso académico de acuerdo con los términos de Creative Commons. La utilización del sitio y los materiales de Aliat Universidades está sujeto a la Licencia Creative Commons y a otras condiciones de uso. https://www.saludymedicinas.com.mx/sites/default/files/styles/large/public/legacy/Familia-Disfuncional-Relacion-Padres- Hijos.jpg?itok=tMgRyBUP https://www.nvinoticias.com/sites/default/files/styles/node/public/image_4_231.jpg?itok=EjfXZ-IE https://www.abusosexualinfantilno.org/wp-content/uploads/2018/04/indicadores-de-abuso-sexual.jpg https://www.compartirpalabramaestra.org/sites/default/files/styles/articulos/public/field/image/abuso-sexual-infantil_como- prevenirlo.jpg?itok=9AqHXoWY https://fundacionazulado.org/wp-content/uploads/2018/01/ABUSO-INFANTIL-1377x1500.jpg https://www.debate.com.mx/__export/1551988320840/sites/debate/img/2019/03/07/ninas_mexicanas_abusosexual_victimas.jpg_21 9914347.jpg