SlideShare una empresa de Scribd logo
DIPLOMADO EN LEGISLACION LABORAL Y
RELACIONES LABORALES
Sesión 8
Legislación Laboral
Mg. Jorge Quijandria Ascencio
ESCUELA EMPRESARIAL DEL PERÚ
RELACIONES COLECTIVAS DE
TRABAJO
1. Cultura organizacional y las
relaciones laborales
2. Libertad sindical. Sindicatos.
3. Negociación colectiva del
trabajo, pliego de reclamos y
arbitraje
4. La huelga: características
Contenido de la Sesión
Algunas interrogantes, que ayudan a identificar rasgos de la cultura con
mayor vinculación al ámbito de las relaciones laborales.
¿ A que le presta atención el líder de la empresa?
¿Qué tipo de reuniones agenda y cual es el tema principal?
¿En que participa directamente?}
¿En que tipo de actividades se involucra?
¿ Cuales son sus prioridades?
¿A quien asciende?
¿ Quien sale bien en la evaluación de desempeño?
¿A quien se premia o castiga?
¿Quién recibe los reconocimientos?
¿Cuáles son los criterios de contratación y despido de personal?
Las respuestas, pueden encerrar un potencial conflicto laboral
CULTURA ORGANIZACIONAL
II.- LIBERTAD SINDICAL
VIDEO LIBERTAD SINDICAL OIT
https://www.youtube.com/watch?v=kQbfvDfFs-I
- El derecho a fundar organizaciones sindicales.
- El derecho de libre afiliación, desafiliación y reafiliación en las organizaciones
sindicales existentes.
- El derecho a la actividad sindical.
- El derecho de las organizaciones sindicales a ejercer libremente las funciones que
la Constitución y las leyes le asignen, en defensa de los intereses de sus afiliados.
Ello comprende la reglamentación interna, la representación institucional, la
autonomía en la gestión, etc.
- El derecho a que el Estado no interfiera –salvo el caso de violación de la
Constitución o la ley- en las actividades de las organizaciones sindicales.
QUE SIGNIFICA LIBERTAD SINDICAL
II.- LIBERTAD SINDICAL
INSTRUMENTOS GENERICOS DERECHOS LABORALES ENUNCIADOS CARACTER
Declaración Americana sobre los Derechos y Deberes del
hombre (1948)
Derecho al trabajo Regional americano
Derecho a la remuneración justa
Derecho a la asociación (libertad sindical)
Declaración Universal de Derechos Humanos (1948) Derecho al trabajo Universal
Derecho a la remuneración justa
Libertad Sindical
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1966) Proscripción del Trabajo forzoso. Universal
Libertad Sindical
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales
Derecho al Trabajo Universal
Derecho a la remuneración justa
Seguridad e higiene en el Trabajo
Descanso y vacaciones
Libertad Sindical, incluyendo la huelga
Convención Americana sobre Derechos Humanos (1969) Derecho de asociación (libertad sindical) Regional americano.
Protocolo Adicional de la Convención Americana sobre
Derechos Humanos, en materia de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales (1988).
Igualdad y no discriminación en el empleo Regional americano
Derecho a la remuneración equitativa y justa
Estabilidad en el empleo
Seguridad e Higiene en el Trabajo
Limitación de las jornadas y horario laboral
Descanso y vacaciones
Libertad sindical, incluyendo a la huelga.
II.- LIBERTAD SINDICAL
QUE ES UN SINDICATO
El sindicato es una organización o asociación integrada por personas que, ejerciendo el
mismo oficio o profesión, o trabajando en un mismo centro de labores, se unen para
alcanzar principalmente los siguientes objetivos:
- Estudio, desarrollo, protección y defensa de los derechos e intereses de sus
miembros.
- Mejoramiento social, económico y moral de sus miembros.
DE LA LIBERTAD SINDICAL
Artículo 2.- El Estado reconoce a los trabajadores el derecho a la sindicación, sin
autorización previa, para el estudio, desarrollo, protección y defensa de sus derechos e
intereses y el mejoramientos social, económico y moral de sus miembros.
Artículo 3.- La afiliación es libre y voluntaria. No puede condicionarse el empleo de un
trabajador a la afiliación, no afiliación o desafiliación, obligársele a formar parte de un
sindicato, ni impedírsele hacerlo.
Artículo 4.- El Estado, los empleadores y los representantes de uno y otros deberán
abstenerse de toda clase de actos que tiendan a coactar, restringir o menoscabar, en
cualquier forma, el derecho de sindicación de los trabajadores, y de intervenir en modo
alguno en la creación, administración o sostenimiento de las organizaciones sindicales
que éstos constituyen.
Decreto Ley 25593
II.- LIBERTAD SINDICAL. SINDICATOS
II.- LIBERTAD SINDICAL. SINDICATOS
D.S.010-2003-TR TUO Ley de
Relaciones Colectivas
ARTÍCULO 14.- Para constituirse y
subsistir los sindicatos deberán afiliar por
lo menos a veinte (20) trabajadores
tratándose de sindicatos de empresa; o a
cincuenta (50) trabajadores tratándose de
sindicatos de otra naturaleza.
ARTÍCULO 15.- En las empresas cuyo
número de trabajadores no alcance al
requerido para constituir un sindicato,
podrán elegir a dos (2) delegados que los
representen ante su empleador y ante la
Autoridad de Trabajo.
La elección de los delegados debe ser
comunicada a la Autoridad de Trabajo y al
empleador dentro de los cinco (5) días
hábiles siguientes.
Artículo 1 de la Ley Nº 27912,
publicado el 08-01-2003:
"Artículo 12.- Para ser miembro de un
sindicato se requiere:
a) Ser trabajador de la empresa,
actividad, profesión u oficio que
corresponda según el tipo de sindicato.
b) No formar parte del personal de
dirección o desempeñar cargo de
confianza del empleador, salvo que el
estatuto expresamente lo admita.
c) No estar afiliado a otro sindicato del
mismo ámbito.
Los trabajadores podrán afiliarse a un
sindicato durante el período de prueba,
sin menoscabo de los derechos y
obligaciones que durante dicho período
les corresponde ejercer a las partes
respecto a la relación laboral."
II.- LIBERTAD SINDICAL.SINDICATOS
D.S.010-2003-TR TUO Ley de Relaciones Colectivas
Tipos de Sindicato:
a) De empresa, formados por trabajadores de diversas profesiones,
oficios o especialidades, que presten servicios para un mismo
empleador. (mínimo 20 afiliados)
b) De rama de actividad, formados por trabajadores de profesiones,
especialidades u oficios diversos de dos (2) o más empresas de la
misma rama de actividad. (mínimo 50 afiliados)
c) De gremio, formados por trabajadores de diversas empresas que
desempeñan un mismo oficio, profesión o especialidad. (mínimo 50
afiliados)
VIDEO SINDICATO TOTTUS
https://www.youtube.com/watch?v=Y8msujqE23I
III.- NEGOCIACION COLECTIVA,PLIEGO DE RECLAMOS Y ARBITRAJE
ARTÍCULO 41.- Convención
colectiva de trabajo es el acuerdo
destinado a regular las
remuneraciones, las condiciones de
trabajo y productividad y demás,
concernientes a las relaciones entre
trabajadores y empleadores.
Sólo estarán obligadas a negociar
colectivamente las empresas que
hubieren cumplido por lo menos un
(1) año de funcionamiento.
III.- NEGOCIACION COLECTIVA,PLIEGO DE RECLAMOS Y ARBITRAJE
SINDICATO MAYORITARIO:
APLICA EL CONVENIO A
TODOS LOS TRABAJADORES.
%
¿Qué pasa con el convenio colectivo con un sindicato minoritario?
¿Qué pasa con el convenio colectivo con un sindicato
minoritario?
III.- NEGOCIACION COLECTIVA,PLIEGO DE RECLAMOS Y ARBITRAJE
✓ Soluciones para la negociación laboral.
1. Sin intervención de tercero
2. Con intervención de tercero
Trato/Negociación Directa
No dirimente
Dirimente
Conciliación
Arbitraje
III.- NEGOCIACION COLECTIVA,PLIEGO DE RECLAMOS Y ARBITRAJE
10
DIAS
III.- NEGOCIACION COLECTIVA,PLIEGO DE RECLAMOS Y ARBITRAJE
III.- NEGOCIACION COLECTIVA,PLIEGO DE RECLAMOS Y
ARBITRAJE
III.- NEGOCIACION COLECTIVA,PLIEGO DE RECLAMOS Y ARBITRAJE
III.- NEGOCIACION COLECTIVA,PLIEGO DE RECLAMOS Y ARBITRAJE
III.- NEGOCIACION COLECTIVA,PLIEGO DE RECLAMOS Y ARBITRAJE
III.- NEGOCIACION COLECTIVA,PLIEGO DE RECLAMOS Y ARBITRAJE
III.- NEGOCIACION COLECTIVA,PLIEGO DE RECLAMOS Y ARBITRAJE
III.- NEGOCIACION COLECTIVA,PLIEGO DE RECLAMOS Y ARBITRAJE
Presentación
de Pliego de
Reclamos
Instalación
del Trato
Directo
¡¡Se rompió
el trato
directo!!
Junta de
Conciliación
¡¡Se rompió la
Junta de
Conciliación!!
ARBITRAJE
ESTUDIO DE VALORIZACION ECONOMICA DEL PLIEGO DE RECLAMOS
HUELGA
CARTAS SINDICATO
INDECO
https://www.youtube.com/watch?v=LbE5p1lT9ao
III.- NEGOCIACION COLECTIVA,PLIEGO DE RECLAMOS Y ARBITRAJE
https://www.youtube.com/watch?v=uJkb0l461y4
SINDICATO TOTTUS ASISTE A JUNTA DE CONCILIACION
IV.- NEGOCIACION COLECTIVA,PLIEGO DE RECLAMOS Y ARBITRAJE
El arbitraje puede ser exigido
por el Sindicato al empleador,
pero previamente deben de
haberse producido 6
reuniones en trato directo o
de conciliación y 3 meses
desde el inicio de la
negociación.
IV.- NEGOCIACION COLECTIVA,PLIEGO DE RECLAMOS Y ARBITRAJE
V.- LA HUELGA Y SUS IMPLICANCIAS
Artículo 73.- Para la declaración de huelga se
requiere:
a) Que tenga por objeto la defensa de los derechos
e intereses socioeconómicos o profesionales de los
trabajadores en ella comprendidos.
b) Que la decisión sea adoptada en la forma que
expresamente determinen los estatutos y que en todo
caso representen la voluntad mayoritaria de los
trabajadores comprendidos en su ámbito.
El acta de asamblea deberá ser refrendada por
Notario Público o, a falta de éste, por el Juez de Paz de
la localidad.
Tratándose de sindicatos de actividad o gremio cuya
asamblea esté conformada por delegados, la decisión
será adoptada en asamblea convocada expresamente
y ratificada por las bases.
c) Que sea comunicada al empleador y a la
Autoridad de Trabajo, por lo menos con cinco (5) días
útiles de antelación o con diez (10) tratándose de
servicios públicos esenciales, acompañando copia del
acta de votación.
d) Que la negociación colectiva no haya sido
sometida a arbitraje.
https://www.youtube.com/watch?v=IU0ocuOD5RQ
V.- LA HUELGA Y SUS IMPLICANCIAS
ARTÍCULO 85.- La huelga termina:
a) Por acuerdo de las partes en conflicto.
b) Por decisión de los trabajadores.
c) Por resolución suprema en el caso previsto en el
artículo 68
d) Por ser declarada ilegal.
ARTÍCULO 68.- Cuando una huelga se prolongue
excesivamente en el tiempo, comprometiendo
gravemente a una empresa o sector productivo, o
derive en actos de violencia, o de cualquier manera,
asuma características graves por su magnitud o
consecuencias, la autoridad administrativa promoverá
el arreglo directo u otras formas de solución pacífica
del conflicto. De fracasar ésta, el Ministerio de Trabajo
y Promoción del Empleo resolverá en forma definitiva.
Artículo 78.- Se exceptúa de la
suspensión de actividades a aquellas
labores indispensables para la empresa
cuya paralización ponga en peligro a las
personas, la seguridad o la
conservación de los bienes o impida la
reanudación inmediata de la actividad
ordinaria de la empresa una vez
concluida la huelga.
Artículo 81.- No están amparadas por
la presente norma las modalidades
irregulares, tales como paralización
intempestiva, paralización de zonas o
secciones neurálgicas de la empresa,
trabajo a desgano, a ritmo lento o a
reglamento, reducción deliberada del
rendimiento o cualquier paralización en la
que los trabajadores permanezcan en el
centro de trabajo y la obstrucción del
ingreso al centro de trabajo.
Artículo 82.- Cuando la huelga afecte los
servicios públicos esenciales o se requiera
garantizar el cumplimiento de actividades
indispensables, los trabajadores en conflicto deben
garantizar la permanencia del personal necesario
para impedir su interrupción total y asegurar la
continuidad de los servicios y actividades que así lo
exijan.
V.- LA HUELGA Y SUS IMPLICANCIAS
ARTÍCULO 85.- La huelga termina:
a) Por acuerdo de las partes en conflicto.
b) Por decisión de los trabajadores.
c) Por resolución suprema en el caso previsto
en el artículo 68
d) Por ser declarada ilegal.
ARTÍCULO 68.- Cuando una huelga se
prolongue excesivamente en el tiempo,
comprometiendo gravemente a una
empresa o sector productivo, o derive
en actos de violencia, o de cualquier
manera, asuma características graves
por su magnitud o consecuencias, la
autoridad administrativa promoverá el
arreglo directo u otras formas de
solución pacífica del conflicto. De
fracasar ésta, el Ministerio de Trabajo y
Promoción del Empleo resolverá en
forma definitiva.
Artículo 84.- La huelga será declarada
ilegal:
a) Si se materializa no obstante
haber sido declarada improcedente.
b) Por haberse producido, con
ocasión de ella, violencia sobre bienes o
personas.
c) Por incurrirse en alguna de las
modalidades previstas en el artículo 81.
d) Por no cumplir los trabajadores
con lo dispuesto en el artículo 78 o en el
artículo 82.
e) Por no ser levantada después de
notificado el laudo o resolución definitiva
que ponga término a la controversia.
La resolución será emitida, de oficio
o a pedido de parte, dentro de los dos
(2) días de producidos los hechos y
podrá ser apelada. La resolución de
segunda instancia deberá ser emitida
dentro del plazo máximo de dos (2)
días.
https://www.youtube.com/watch?v=FBfrMTyyzK0
TIPS DE UNA NEGOCIACION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho colectivo del trabajo 2014
Derecho colectivo del trabajo 2014Derecho colectivo del trabajo 2014
Derecho colectivo del trabajo 2014
noemana
 
Sindicatos original
Sindicatos originalSindicatos original
Sindicatos originalgraci_ac752
 
LAS ASOCIACIONES SINDICALES EN EL ECUADOR
LAS ASOCIACIONES SINDICALES EN EL ECUADORLAS ASOCIACIONES SINDICALES EN EL ECUADOR
LAS ASOCIACIONES SINDICALES EN EL ECUADOR
NORMA VILLACIS
 
PRACTICA PROCESAL LABORAL II ( I BIMESTRE)
PRACTICA PROCESAL LABORAL II ( I BIMESTRE)PRACTICA PROCESAL LABORAL II ( I BIMESTRE)
PRACTICA PROCESAL LABORAL II ( I BIMESTRE)
Videoconferencias UTPL
 
Exposicion de sindicatos.docx
Exposicion de sindicatos.docxExposicion de sindicatos.docx
Exposicion de sindicatos.docx
Orlo Arroyo Garcia
 
Relaciones colectivas de trabajo 2
Relaciones colectivas de trabajo 2Relaciones colectivas de trabajo 2
Relaciones colectivas de trabajo 2Rafael Rosales
 
Exposicion de asociaciones sindical 26 abril del 2012
Exposicion de asociaciones sindical 26 abril del 2012Exposicion de asociaciones sindical 26 abril del 2012
Exposicion de asociaciones sindical 26 abril del 2012Bryan Roberto Matus Gutierrez
 
Sindicatos[1]
Sindicatos[1]Sindicatos[1]
Relaciones colectivas de trabajo
Relaciones colectivas de trabajoRelaciones colectivas de trabajo
Relaciones colectivas de trabajoReyes Campos
 
Coletivo unidad 3. ppt
Coletivo unidad 3. pptColetivo unidad 3. ppt
Coletivo unidad 3. ppt
Rosdura
 
Sindicato y sindicalismo
Sindicato y sindicalismoSindicato y sindicalismo
Sindicato y sindicalismo
Rosangela Vivas
 
El sindicato
El sindicatoEl sindicato
El sindicato
diego2995
 
Libertad sindical en el Perú
Libertad sindical en el PerúLibertad sindical en el Perú
Libertad sindical en el Perú
NuezMorganAbogados
 
Diapositivas originales del sindicato
Diapositivas originales del sindicatoDiapositivas originales del sindicato
Diapositivas originales del sindicatolizetsilva
 
Sindicatos
SindicatosSindicatos
Sindicatos
Jennifer Sandoval
 
El sindicato . 1a parte.
El sindicato . 1a parte.El sindicato . 1a parte.
El sindicato . 1a parte.
Gustavo A.
 
Sindicato y Sindicalismo
Sindicato y SindicalismoSindicato y Sindicalismo
Sindicato y Sindicalismo
kertydevargas
 

La actualidad más candente (20)

Sindicatos3
Sindicatos3Sindicatos3
Sindicatos3
 
Derecho colectivo del trabajo 2014
Derecho colectivo del trabajo 2014Derecho colectivo del trabajo 2014
Derecho colectivo del trabajo 2014
 
Sindicatos original
Sindicatos originalSindicatos original
Sindicatos original
 
LAS ASOCIACIONES SINDICALES EN EL ECUADOR
LAS ASOCIACIONES SINDICALES EN EL ECUADORLAS ASOCIACIONES SINDICALES EN EL ECUADOR
LAS ASOCIACIONES SINDICALES EN EL ECUADOR
 
Relaciones colectivas
Relaciones colectivasRelaciones colectivas
Relaciones colectivas
 
PRACTICA PROCESAL LABORAL II ( I BIMESTRE)
PRACTICA PROCESAL LABORAL II ( I BIMESTRE)PRACTICA PROCESAL LABORAL II ( I BIMESTRE)
PRACTICA PROCESAL LABORAL II ( I BIMESTRE)
 
Exposicion de sindicatos.docx
Exposicion de sindicatos.docxExposicion de sindicatos.docx
Exposicion de sindicatos.docx
 
Relaciones colectivas de trabajo 2
Relaciones colectivas de trabajo 2Relaciones colectivas de trabajo 2
Relaciones colectivas de trabajo 2
 
Exposicion de asociaciones sindical 26 abril del 2012
Exposicion de asociaciones sindical 26 abril del 2012Exposicion de asociaciones sindical 26 abril del 2012
Exposicion de asociaciones sindical 26 abril del 2012
 
Sindicatos[1]
Sindicatos[1]Sindicatos[1]
Sindicatos[1]
 
Relaciones colectivas de trabajo
Relaciones colectivas de trabajoRelaciones colectivas de trabajo
Relaciones colectivas de trabajo
 
Coletivo unidad 3. ppt
Coletivo unidad 3. pptColetivo unidad 3. ppt
Coletivo unidad 3. ppt
 
Sindicato y sindicalismo
Sindicato y sindicalismoSindicato y sindicalismo
Sindicato y sindicalismo
 
El sindicato
El sindicatoEl sindicato
El sindicato
 
Libertad sindical en el Perú
Libertad sindical en el PerúLibertad sindical en el Perú
Libertad sindical en el Perú
 
Sindicatos
SindicatosSindicatos
Sindicatos
 
Diapositivas originales del sindicato
Diapositivas originales del sindicatoDiapositivas originales del sindicato
Diapositivas originales del sindicato
 
Sindicatos
SindicatosSindicatos
Sindicatos
 
El sindicato . 1a parte.
El sindicato . 1a parte.El sindicato . 1a parte.
El sindicato . 1a parte.
 
Sindicato y Sindicalismo
Sindicato y SindicalismoSindicato y Sindicalismo
Sindicato y Sindicalismo
 

Similar a Pdf esep 2020 presentacion setiembre sesion 8 relaciones colectivas

LEGLAB050517P - S8
LEGLAB050517P - S8LEGLAB050517P - S8
LEGLAB050517P - S8
Cursos de Especialización
 
Legislación
LegislaciónLegislación
Legislación
Linoschka López
 
Licencia sindical
Licencia sindicalLicencia sindical
Libertad sindical sind (2)
Libertad sindical sind (2)Libertad sindical sind (2)
Libertad sindical sind (2)
DenisSthifPinoQuispe
 
Libertad sindical sind (1)
Libertad sindical sind (1)Libertad sindical sind (1)
Libertad sindical sind (1)
yovana4
 
Libertad sindical sind (1)
Libertad sindical sind (1)Libertad sindical sind (1)
Libertad sindical sind (1)
DenisSthifPinoQuispe
 
Cuadro compa. sindicalismo y sindicato
Cuadro compa. sindicalismo y sindicatoCuadro compa. sindicalismo y sindicato
Cuadro compa. sindicalismo y sindicato
Deyanires lopez
 
Derecho Colectivo del Trabajo. Parte general. Jorge Ormeño
Derecho Colectivo del Trabajo. Parte general. Jorge OrmeñoDerecho Colectivo del Trabajo. Parte general. Jorge Ormeño
Derecho Colectivo del Trabajo. Parte general. Jorge Ormeño
jormeno
 
LEGLAB270118P - S8
LEGLAB270118P - S8LEGLAB270118P - S8
LEGLAB270118P - S8
DiplomadosESEP
 
LEGLAB141219P - S8
LEGLAB141219P - S8LEGLAB141219P - S8
LEGLAB141219P - S8
DiplomadosESEP
 
Niazoa.procesallaboral.slidershare. 17
Niazoa.procesallaboral.slidershare. 17Niazoa.procesallaboral.slidershare. 17
Niazoa.procesallaboral.slidershare. 17
geronimo22
 
LEGLAB220718P-S8 PE
LEGLAB220718P-S8 PELEGLAB220718P-S8 PE
LEGLAB220718P-S8 PE
DiplomadosESEP
 
Cuestionario D. Laboral Colectivo
Cuestionario D. Laboral ColectivoCuestionario D. Laboral Colectivo
Cuestionario D. Laboral Colectivo
Eduardo José Vargas Camacho
 
De que se trata el Derecho Laboral Colectivo?
De que se trata el Derecho Laboral Colectivo?De que se trata el Derecho Laboral Colectivo?
De que se trata el Derecho Laboral Colectivo?
margidata
 
sindicato
sindicatosindicato
sindicato
Katy Lagos
 
LEGLAB2201117P - S9
LEGLAB2201117P - S9LEGLAB2201117P - S9
LEGLAB2201117P - S9
Cursos de Especialización
 
LEGLAB110317P - S2
LEGLAB110317P - S2LEGLAB110317P - S2
LEGLAB110317P - S2
Cursos de Especialización
 

Similar a Pdf esep 2020 presentacion setiembre sesion 8 relaciones colectivas (20)

LEGLAB050517P - S8
LEGLAB050517P - S8LEGLAB050517P - S8
LEGLAB050517P - S8
 
Legislación
LegislaciónLegislación
Legislación
 
Licencia sindical
Licencia sindicalLicencia sindical
Licencia sindical
 
Semana 1. sindicalismo
Semana 1. sindicalismoSemana 1. sindicalismo
Semana 1. sindicalismo
 
Libertad sindical sind (2)
Libertad sindical sind (2)Libertad sindical sind (2)
Libertad sindical sind (2)
 
Libertad sindical sind (1)
Libertad sindical sind (1)Libertad sindical sind (1)
Libertad sindical sind (1)
 
Libertad sindical sind (1)
Libertad sindical sind (1)Libertad sindical sind (1)
Libertad sindical sind (1)
 
Cuadro compa. sindicalismo y sindicato
Cuadro compa. sindicalismo y sindicatoCuadro compa. sindicalismo y sindicato
Cuadro compa. sindicalismo y sindicato
 
Semana 1. sindicalismo. fettramap
Semana 1. sindicalismo. fettramapSemana 1. sindicalismo. fettramap
Semana 1. sindicalismo. fettramap
 
Derecho Colectivo del Trabajo. Parte general. Jorge Ormeño
Derecho Colectivo del Trabajo. Parte general. Jorge OrmeñoDerecho Colectivo del Trabajo. Parte general. Jorge Ormeño
Derecho Colectivo del Trabajo. Parte general. Jorge Ormeño
 
LEGLAB270118P - S8
LEGLAB270118P - S8LEGLAB270118P - S8
LEGLAB270118P - S8
 
LEGLAB141219P - S8
LEGLAB141219P - S8LEGLAB141219P - S8
LEGLAB141219P - S8
 
Niazoa.procesallaboral.slidershare. 17
Niazoa.procesallaboral.slidershare. 17Niazoa.procesallaboral.slidershare. 17
Niazoa.procesallaboral.slidershare. 17
 
LEGLAB220718P-S8 PE
LEGLAB220718P-S8 PELEGLAB220718P-S8 PE
LEGLAB220718P-S8 PE
 
Semana 1. sindicalismo
Semana 1. sindicalismoSemana 1. sindicalismo
Semana 1. sindicalismo
 
Cuestionario D. Laboral Colectivo
Cuestionario D. Laboral ColectivoCuestionario D. Laboral Colectivo
Cuestionario D. Laboral Colectivo
 
De que se trata el Derecho Laboral Colectivo?
De que se trata el Derecho Laboral Colectivo?De que se trata el Derecho Laboral Colectivo?
De que se trata el Derecho Laboral Colectivo?
 
sindicato
sindicatosindicato
sindicato
 
LEGLAB2201117P - S9
LEGLAB2201117P - S9LEGLAB2201117P - S9
LEGLAB2201117P - S9
 
LEGLAB110317P - S2
LEGLAB110317P - S2LEGLAB110317P - S2
LEGLAB110317P - S2
 

Más de DiplomadosESEP

Sesion 005 -_organos_y_docum._-_final_-_dip._-_11.01.21
Sesion 005 -_organos_y_docum._-_final_-_dip._-_11.01.21Sesion 005 -_organos_y_docum._-_final_-_dip._-_11.01.21
Sesion 005 -_organos_y_docum._-_final_-_dip._-_11.01.21
DiplomadosESEP
 
Grrhh sesion 8 - tema 7
Grrhh   sesion 8 - tema 7Grrhh   sesion 8 - tema 7
Grrhh sesion 8 - tema 7
DiplomadosESEP
 
Sesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_02.01.21-_dip
Sesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_02.01.21-_dipSesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_02.01.21-_dip
Sesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_02.01.21-_dip
DiplomadosESEP
 
Pdf esep sesion 3 enero 2021 intermediacion y tercerizacion
Pdf esep sesion 3 enero 2021 intermediacion y tercerizacionPdf esep sesion 3 enero 2021 intermediacion y tercerizacion
Pdf esep sesion 3 enero 2021 intermediacion y tercerizacion
DiplomadosESEP
 
Grrhh sesion 3 - tema 2
Grrhh   sesion 3 - tema 2Grrhh   sesion 3 - tema 2
Grrhh sesion 3 - tema 2
DiplomadosESEP
 
Sesion 4 _-_p_lanif._y_act._prep._-_final_06.01.2020__color_x_1
Sesion 4 _-_p_lanif._y_act._prep._-_final_06.01.2020__color_x_1Sesion 4 _-_p_lanif._y_act._prep._-_final_06.01.2020__color_x_1
Sesion 4 _-_p_lanif._y_act._prep._-_final_06.01.2020__color_x_1
DiplomadosESEP
 
Grrhh sesion 7 - tema 6
Grrhh   sesion 7 - tema 6Grrhh   sesion 7 - tema 6
Grrhh sesion 7 - tema 6
DiplomadosESEP
 
Grrhh sesion 8 - tema 7
Grrhh   sesion 8 - tema 7Grrhh   sesion 8 - tema 7
Grrhh sesion 8 - tema 7
DiplomadosESEP
 
Grrhh sesion 6 - tema 5
Grrhh   sesion 6 - tema 5Grrhh   sesion 6 - tema 5
Grrhh sesion 6 - tema 5
DiplomadosESEP
 
Pdf sesion 1 esep diciembre 2020
Pdf sesion 1 esep diciembre 2020Pdf sesion 1 esep diciembre 2020
Pdf sesion 1 esep diciembre 2020
DiplomadosESEP
 
Grrhh sesion 1 - tema 1
Grrhh   sesion 1 - tema 1Grrhh   sesion 1 - tema 1
Grrhh sesion 1 - tema 1
DiplomadosESEP
 
Diapositivas de relaciones colectivas de trabajo
Diapositivas de relaciones colectivas de trabajoDiapositivas de relaciones colectivas de trabajo
Diapositivas de relaciones colectivas de trabajo
DiplomadosESEP
 
Grrhh sesion 7 - tema 6
Grrhh   sesion 7 - tema 6Grrhh   sesion 7 - tema 6
Grrhh sesion 7 - tema 6
DiplomadosESEP
 
Grrhh sesion 5 - tema 4
Grrhh   sesion 5 - tema 4Grrhh   sesion 5 - tema 4
Grrhh sesion 5 - tema 4
DiplomadosESEP
 
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_09.12.20
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_09.12.20Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_09.12.20
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_09.12.20
DiplomadosESEP
 
001 -diapositivas_-_estapas_de_consideraciones_de_los_procedimientos_de_sele...
001  -diapositivas_-_estapas_de_consideraciones_de_los_procedimientos_de_sele...001  -diapositivas_-_estapas_de_consideraciones_de_los_procedimientos_de_sele...
001 -diapositivas_-_estapas_de_consideraciones_de_los_procedimientos_de_sele...
DiplomadosESEP
 
Sesion 008 -_etap._y_disposic._demas_proc._-_final_-_17.01.20_-_dip_color_x_1
Sesion 008 -_etap._y_disposic._demas_proc._-_final_-_17.01.20_-_dip_color_x_1Sesion 008 -_etap._y_disposic._demas_proc._-_final_-_17.01.20_-_dip_color_x_1
Sesion 008 -_etap._y_disposic._demas_proc._-_final_-_17.01.20_-_dip_color_x_1
DiplomadosESEP
 
7 fiscalizacion-laboral
7  fiscalizacion-laboral7  fiscalizacion-laboral
7 fiscalizacion-laboral
DiplomadosESEP
 
Grrhh sesion 6 - tema 5
Grrhh   sesion 6 - tema 5Grrhh   sesion 6 - tema 5
Grrhh sesion 6 - tema 5
DiplomadosESEP
 
1 diapositivas--_metodos_de_contratacion
1  diapositivas--_metodos_de_contratacion1  diapositivas--_metodos_de_contratacion
1 diapositivas--_metodos_de_contratacion
DiplomadosESEP
 

Más de DiplomadosESEP (20)

Sesion 005 -_organos_y_docum._-_final_-_dip._-_11.01.21
Sesion 005 -_organos_y_docum._-_final_-_dip._-_11.01.21Sesion 005 -_organos_y_docum._-_final_-_dip._-_11.01.21
Sesion 005 -_organos_y_docum._-_final_-_dip._-_11.01.21
 
Grrhh sesion 8 - tema 7
Grrhh   sesion 8 - tema 7Grrhh   sesion 8 - tema 7
Grrhh sesion 8 - tema 7
 
Sesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_02.01.21-_dip
Sesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_02.01.21-_dipSesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_02.01.21-_dip
Sesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_02.01.21-_dip
 
Pdf esep sesion 3 enero 2021 intermediacion y tercerizacion
Pdf esep sesion 3 enero 2021 intermediacion y tercerizacionPdf esep sesion 3 enero 2021 intermediacion y tercerizacion
Pdf esep sesion 3 enero 2021 intermediacion y tercerizacion
 
Grrhh sesion 3 - tema 2
Grrhh   sesion 3 - tema 2Grrhh   sesion 3 - tema 2
Grrhh sesion 3 - tema 2
 
Sesion 4 _-_p_lanif._y_act._prep._-_final_06.01.2020__color_x_1
Sesion 4 _-_p_lanif._y_act._prep._-_final_06.01.2020__color_x_1Sesion 4 _-_p_lanif._y_act._prep._-_final_06.01.2020__color_x_1
Sesion 4 _-_p_lanif._y_act._prep._-_final_06.01.2020__color_x_1
 
Grrhh sesion 7 - tema 6
Grrhh   sesion 7 - tema 6Grrhh   sesion 7 - tema 6
Grrhh sesion 7 - tema 6
 
Grrhh sesion 8 - tema 7
Grrhh   sesion 8 - tema 7Grrhh   sesion 8 - tema 7
Grrhh sesion 8 - tema 7
 
Grrhh sesion 6 - tema 5
Grrhh   sesion 6 - tema 5Grrhh   sesion 6 - tema 5
Grrhh sesion 6 - tema 5
 
Pdf sesion 1 esep diciembre 2020
Pdf sesion 1 esep diciembre 2020Pdf sesion 1 esep diciembre 2020
Pdf sesion 1 esep diciembre 2020
 
Grrhh sesion 1 - tema 1
Grrhh   sesion 1 - tema 1Grrhh   sesion 1 - tema 1
Grrhh sesion 1 - tema 1
 
Diapositivas de relaciones colectivas de trabajo
Diapositivas de relaciones colectivas de trabajoDiapositivas de relaciones colectivas de trabajo
Diapositivas de relaciones colectivas de trabajo
 
Grrhh sesion 7 - tema 6
Grrhh   sesion 7 - tema 6Grrhh   sesion 7 - tema 6
Grrhh sesion 7 - tema 6
 
Grrhh sesion 5 - tema 4
Grrhh   sesion 5 - tema 4Grrhh   sesion 5 - tema 4
Grrhh sesion 5 - tema 4
 
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_09.12.20
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_09.12.20Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_09.12.20
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_09.12.20
 
001 -diapositivas_-_estapas_de_consideraciones_de_los_procedimientos_de_sele...
001  -diapositivas_-_estapas_de_consideraciones_de_los_procedimientos_de_sele...001  -diapositivas_-_estapas_de_consideraciones_de_los_procedimientos_de_sele...
001 -diapositivas_-_estapas_de_consideraciones_de_los_procedimientos_de_sele...
 
Sesion 008 -_etap._y_disposic._demas_proc._-_final_-_17.01.20_-_dip_color_x_1
Sesion 008 -_etap._y_disposic._demas_proc._-_final_-_17.01.20_-_dip_color_x_1Sesion 008 -_etap._y_disposic._demas_proc._-_final_-_17.01.20_-_dip_color_x_1
Sesion 008 -_etap._y_disposic._demas_proc._-_final_-_17.01.20_-_dip_color_x_1
 
7 fiscalizacion-laboral
7  fiscalizacion-laboral7  fiscalizacion-laboral
7 fiscalizacion-laboral
 
Grrhh sesion 6 - tema 5
Grrhh   sesion 6 - tema 5Grrhh   sesion 6 - tema 5
Grrhh sesion 6 - tema 5
 
1 diapositivas--_metodos_de_contratacion
1  diapositivas--_metodos_de_contratacion1  diapositivas--_metodos_de_contratacion
1 diapositivas--_metodos_de_contratacion
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Pdf esep 2020 presentacion setiembre sesion 8 relaciones colectivas

  • 1. DIPLOMADO EN LEGISLACION LABORAL Y RELACIONES LABORALES Sesión 8 Legislación Laboral Mg. Jorge Quijandria Ascencio ESCUELA EMPRESARIAL DEL PERÚ
  • 2. RELACIONES COLECTIVAS DE TRABAJO 1. Cultura organizacional y las relaciones laborales 2. Libertad sindical. Sindicatos. 3. Negociación colectiva del trabajo, pliego de reclamos y arbitraje 4. La huelga: características Contenido de la Sesión
  • 3. Algunas interrogantes, que ayudan a identificar rasgos de la cultura con mayor vinculación al ámbito de las relaciones laborales. ¿ A que le presta atención el líder de la empresa? ¿Qué tipo de reuniones agenda y cual es el tema principal? ¿En que participa directamente?} ¿En que tipo de actividades se involucra? ¿ Cuales son sus prioridades? ¿A quien asciende? ¿ Quien sale bien en la evaluación de desempeño? ¿A quien se premia o castiga? ¿Quién recibe los reconocimientos? ¿Cuáles son los criterios de contratación y despido de personal? Las respuestas, pueden encerrar un potencial conflicto laboral CULTURA ORGANIZACIONAL
  • 4. II.- LIBERTAD SINDICAL VIDEO LIBERTAD SINDICAL OIT https://www.youtube.com/watch?v=kQbfvDfFs-I
  • 5. - El derecho a fundar organizaciones sindicales. - El derecho de libre afiliación, desafiliación y reafiliación en las organizaciones sindicales existentes. - El derecho a la actividad sindical. - El derecho de las organizaciones sindicales a ejercer libremente las funciones que la Constitución y las leyes le asignen, en defensa de los intereses de sus afiliados. Ello comprende la reglamentación interna, la representación institucional, la autonomía en la gestión, etc. - El derecho a que el Estado no interfiera –salvo el caso de violación de la Constitución o la ley- en las actividades de las organizaciones sindicales. QUE SIGNIFICA LIBERTAD SINDICAL II.- LIBERTAD SINDICAL
  • 6. INSTRUMENTOS GENERICOS DERECHOS LABORALES ENUNCIADOS CARACTER Declaración Americana sobre los Derechos y Deberes del hombre (1948) Derecho al trabajo Regional americano Derecho a la remuneración justa Derecho a la asociación (libertad sindical) Declaración Universal de Derechos Humanos (1948) Derecho al trabajo Universal Derecho a la remuneración justa Libertad Sindical Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1966) Proscripción del Trabajo forzoso. Universal Libertad Sindical Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales Derecho al Trabajo Universal Derecho a la remuneración justa Seguridad e higiene en el Trabajo Descanso y vacaciones Libertad Sindical, incluyendo la huelga Convención Americana sobre Derechos Humanos (1969) Derecho de asociación (libertad sindical) Regional americano. Protocolo Adicional de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, en materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1988). Igualdad y no discriminación en el empleo Regional americano Derecho a la remuneración equitativa y justa Estabilidad en el empleo Seguridad e Higiene en el Trabajo Limitación de las jornadas y horario laboral Descanso y vacaciones Libertad sindical, incluyendo a la huelga. II.- LIBERTAD SINDICAL
  • 7. QUE ES UN SINDICATO El sindicato es una organización o asociación integrada por personas que, ejerciendo el mismo oficio o profesión, o trabajando en un mismo centro de labores, se unen para alcanzar principalmente los siguientes objetivos: - Estudio, desarrollo, protección y defensa de los derechos e intereses de sus miembros. - Mejoramiento social, económico y moral de sus miembros.
  • 8. DE LA LIBERTAD SINDICAL Artículo 2.- El Estado reconoce a los trabajadores el derecho a la sindicación, sin autorización previa, para el estudio, desarrollo, protección y defensa de sus derechos e intereses y el mejoramientos social, económico y moral de sus miembros. Artículo 3.- La afiliación es libre y voluntaria. No puede condicionarse el empleo de un trabajador a la afiliación, no afiliación o desafiliación, obligársele a formar parte de un sindicato, ni impedírsele hacerlo. Artículo 4.- El Estado, los empleadores y los representantes de uno y otros deberán abstenerse de toda clase de actos que tiendan a coactar, restringir o menoscabar, en cualquier forma, el derecho de sindicación de los trabajadores, y de intervenir en modo alguno en la creación, administración o sostenimiento de las organizaciones sindicales que éstos constituyen. Decreto Ley 25593 II.- LIBERTAD SINDICAL. SINDICATOS
  • 9. II.- LIBERTAD SINDICAL. SINDICATOS D.S.010-2003-TR TUO Ley de Relaciones Colectivas ARTÍCULO 14.- Para constituirse y subsistir los sindicatos deberán afiliar por lo menos a veinte (20) trabajadores tratándose de sindicatos de empresa; o a cincuenta (50) trabajadores tratándose de sindicatos de otra naturaleza. ARTÍCULO 15.- En las empresas cuyo número de trabajadores no alcance al requerido para constituir un sindicato, podrán elegir a dos (2) delegados que los representen ante su empleador y ante la Autoridad de Trabajo. La elección de los delegados debe ser comunicada a la Autoridad de Trabajo y al empleador dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes. Artículo 1 de la Ley Nº 27912, publicado el 08-01-2003: "Artículo 12.- Para ser miembro de un sindicato se requiere: a) Ser trabajador de la empresa, actividad, profesión u oficio que corresponda según el tipo de sindicato. b) No formar parte del personal de dirección o desempeñar cargo de confianza del empleador, salvo que el estatuto expresamente lo admita. c) No estar afiliado a otro sindicato del mismo ámbito. Los trabajadores podrán afiliarse a un sindicato durante el período de prueba, sin menoscabo de los derechos y obligaciones que durante dicho período les corresponde ejercer a las partes respecto a la relación laboral."
  • 10. II.- LIBERTAD SINDICAL.SINDICATOS D.S.010-2003-TR TUO Ley de Relaciones Colectivas Tipos de Sindicato: a) De empresa, formados por trabajadores de diversas profesiones, oficios o especialidades, que presten servicios para un mismo empleador. (mínimo 20 afiliados) b) De rama de actividad, formados por trabajadores de profesiones, especialidades u oficios diversos de dos (2) o más empresas de la misma rama de actividad. (mínimo 50 afiliados) c) De gremio, formados por trabajadores de diversas empresas que desempeñan un mismo oficio, profesión o especialidad. (mínimo 50 afiliados)
  • 11.
  • 13. III.- NEGOCIACION COLECTIVA,PLIEGO DE RECLAMOS Y ARBITRAJE ARTÍCULO 41.- Convención colectiva de trabajo es el acuerdo destinado a regular las remuneraciones, las condiciones de trabajo y productividad y demás, concernientes a las relaciones entre trabajadores y empleadores. Sólo estarán obligadas a negociar colectivamente las empresas que hubieren cumplido por lo menos un (1) año de funcionamiento.
  • 14. III.- NEGOCIACION COLECTIVA,PLIEGO DE RECLAMOS Y ARBITRAJE SINDICATO MAYORITARIO: APLICA EL CONVENIO A TODOS LOS TRABAJADORES. %
  • 15. ¿Qué pasa con el convenio colectivo con un sindicato minoritario?
  • 16. ¿Qué pasa con el convenio colectivo con un sindicato minoritario?
  • 17. III.- NEGOCIACION COLECTIVA,PLIEGO DE RECLAMOS Y ARBITRAJE ✓ Soluciones para la negociación laboral. 1. Sin intervención de tercero 2. Con intervención de tercero Trato/Negociación Directa No dirimente Dirimente Conciliación Arbitraje
  • 18. III.- NEGOCIACION COLECTIVA,PLIEGO DE RECLAMOS Y ARBITRAJE 10 DIAS
  • 19. III.- NEGOCIACION COLECTIVA,PLIEGO DE RECLAMOS Y ARBITRAJE
  • 20. III.- NEGOCIACION COLECTIVA,PLIEGO DE RECLAMOS Y ARBITRAJE
  • 21. III.- NEGOCIACION COLECTIVA,PLIEGO DE RECLAMOS Y ARBITRAJE
  • 22. III.- NEGOCIACION COLECTIVA,PLIEGO DE RECLAMOS Y ARBITRAJE
  • 23. III.- NEGOCIACION COLECTIVA,PLIEGO DE RECLAMOS Y ARBITRAJE
  • 24. III.- NEGOCIACION COLECTIVA,PLIEGO DE RECLAMOS Y ARBITRAJE
  • 25. III.- NEGOCIACION COLECTIVA,PLIEGO DE RECLAMOS Y ARBITRAJE
  • 26. III.- NEGOCIACION COLECTIVA,PLIEGO DE RECLAMOS Y ARBITRAJE Presentación de Pliego de Reclamos Instalación del Trato Directo ¡¡Se rompió el trato directo!! Junta de Conciliación ¡¡Se rompió la Junta de Conciliación!! ARBITRAJE ESTUDIO DE VALORIZACION ECONOMICA DEL PLIEGO DE RECLAMOS HUELGA CARTAS SINDICATO INDECO https://www.youtube.com/watch?v=LbE5p1lT9ao
  • 27. III.- NEGOCIACION COLECTIVA,PLIEGO DE RECLAMOS Y ARBITRAJE https://www.youtube.com/watch?v=uJkb0l461y4 SINDICATO TOTTUS ASISTE A JUNTA DE CONCILIACION
  • 28. IV.- NEGOCIACION COLECTIVA,PLIEGO DE RECLAMOS Y ARBITRAJE El arbitraje puede ser exigido por el Sindicato al empleador, pero previamente deben de haberse producido 6 reuniones en trato directo o de conciliación y 3 meses desde el inicio de la negociación.
  • 29. IV.- NEGOCIACION COLECTIVA,PLIEGO DE RECLAMOS Y ARBITRAJE
  • 30. V.- LA HUELGA Y SUS IMPLICANCIAS Artículo 73.- Para la declaración de huelga se requiere: a) Que tenga por objeto la defensa de los derechos e intereses socioeconómicos o profesionales de los trabajadores en ella comprendidos. b) Que la decisión sea adoptada en la forma que expresamente determinen los estatutos y que en todo caso representen la voluntad mayoritaria de los trabajadores comprendidos en su ámbito. El acta de asamblea deberá ser refrendada por Notario Público o, a falta de éste, por el Juez de Paz de la localidad. Tratándose de sindicatos de actividad o gremio cuya asamblea esté conformada por delegados, la decisión será adoptada en asamblea convocada expresamente y ratificada por las bases. c) Que sea comunicada al empleador y a la Autoridad de Trabajo, por lo menos con cinco (5) días útiles de antelación o con diez (10) tratándose de servicios públicos esenciales, acompañando copia del acta de votación. d) Que la negociación colectiva no haya sido sometida a arbitraje. https://www.youtube.com/watch?v=IU0ocuOD5RQ
  • 31. V.- LA HUELGA Y SUS IMPLICANCIAS ARTÍCULO 85.- La huelga termina: a) Por acuerdo de las partes en conflicto. b) Por decisión de los trabajadores. c) Por resolución suprema en el caso previsto en el artículo 68 d) Por ser declarada ilegal. ARTÍCULO 68.- Cuando una huelga se prolongue excesivamente en el tiempo, comprometiendo gravemente a una empresa o sector productivo, o derive en actos de violencia, o de cualquier manera, asuma características graves por su magnitud o consecuencias, la autoridad administrativa promoverá el arreglo directo u otras formas de solución pacífica del conflicto. De fracasar ésta, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo resolverá en forma definitiva. Artículo 78.- Se exceptúa de la suspensión de actividades a aquellas labores indispensables para la empresa cuya paralización ponga en peligro a las personas, la seguridad o la conservación de los bienes o impida la reanudación inmediata de la actividad ordinaria de la empresa una vez concluida la huelga. Artículo 81.- No están amparadas por la presente norma las modalidades irregulares, tales como paralización intempestiva, paralización de zonas o secciones neurálgicas de la empresa, trabajo a desgano, a ritmo lento o a reglamento, reducción deliberada del rendimiento o cualquier paralización en la que los trabajadores permanezcan en el centro de trabajo y la obstrucción del ingreso al centro de trabajo. Artículo 82.- Cuando la huelga afecte los servicios públicos esenciales o se requiera garantizar el cumplimiento de actividades indispensables, los trabajadores en conflicto deben garantizar la permanencia del personal necesario para impedir su interrupción total y asegurar la continuidad de los servicios y actividades que así lo exijan.
  • 32. V.- LA HUELGA Y SUS IMPLICANCIAS ARTÍCULO 85.- La huelga termina: a) Por acuerdo de las partes en conflicto. b) Por decisión de los trabajadores. c) Por resolución suprema en el caso previsto en el artículo 68 d) Por ser declarada ilegal. ARTÍCULO 68.- Cuando una huelga se prolongue excesivamente en el tiempo, comprometiendo gravemente a una empresa o sector productivo, o derive en actos de violencia, o de cualquier manera, asuma características graves por su magnitud o consecuencias, la autoridad administrativa promoverá el arreglo directo u otras formas de solución pacífica del conflicto. De fracasar ésta, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo resolverá en forma definitiva. Artículo 84.- La huelga será declarada ilegal: a) Si se materializa no obstante haber sido declarada improcedente. b) Por haberse producido, con ocasión de ella, violencia sobre bienes o personas. c) Por incurrirse en alguna de las modalidades previstas en el artículo 81. d) Por no cumplir los trabajadores con lo dispuesto en el artículo 78 o en el artículo 82. e) Por no ser levantada después de notificado el laudo o resolución definitiva que ponga término a la controversia. La resolución será emitida, de oficio o a pedido de parte, dentro de los dos (2) días de producidos los hechos y podrá ser apelada. La resolución de segunda instancia deberá ser emitida dentro del plazo máximo de dos (2) días.