SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS SINDICATOS EN LAS
ORGINAZACIONES
Gremios y sindicatos respondían
a
circunstancia económicas y sociales distintas
A finales del siglo XVIII, en Inglaterra, cuna de
la industrialización, nacieron las primeras
asociaciones de trabajadores, las llamadas
sociedades de ayuda mutua
En Francia, durante la década de los treinta del
siglo XIX también florecieron las sociedades de
ayuda mutua.

ANTECENDETES
HISTORICOS

• Existían gremios que defendían a los trabajadores y regulaban la producción
• Los sindicatos nace como respuesta a los problemas planteados por la mecanización
En Inglaterra, tras la abolición
de las Combination Laws
(1824), el asociacionismo
obrero
progresó
rápidamente, organizándose
según
dos
modelos:
sindicatos de oficio.

En su origen, los Trade Unions
británicos estuvieron
constituidos por obreros de
una localidad integrados en
un mismo oficio y su
propósito era prestar ayuda
en caso de grave necesidad a
sus miembros.

En 1829, el dirigente obrero de origen irlandés Doherty, creaba el primer
sindicato del algodón de implantación nacional. En 1834 Robert Owen reunió
varios sindicatos de oficio en la Great Trade Union, alcanzando tal éxito que fue
ilegalizado por el gobierno.

Los Trade Unions, aunque
tolerados, no se constituyeron
legalmente
hasta
1871.
Durante
las
siguientes
décadas no dejó de aumentar
su número y el de sus
afiliados, a finales de siglo
sumaban más de 2 millones.
En el resto de Europa los
sindicatos
adquirieron
importancia a lo largo del
último tercio del siglo XIX.
SINDICATOS MEXICANOS
• orígenes en las primeras
décadas del siglo XX,
cuando
la
lucha
revolucionaria estableció
finalmente
en
el
documento constitucional,
el derecho de la libertad de
asociación.
• el sindicalismo en México
se ha ido formulando como
un cuerpo social de
resistencia, dentro de la
cual no se ha permitido el
desarrollo económico y
estructural del país.

Sindicatos de gran significación
• Trabajadores de Petróleos Mexicanos.
• Trabajadores del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los
Trabajadores del Estado (ISSSTE).
• Otros sindicatos se encuentran en el centro de la discusión.

En este sentido, los retos para el sindicalismo mexicano giran en torno a reestructurar
sus propios sistemas de representación, mediante los cuales sean electos personas con
capacidades de gestión que permitan conservar derechos que respondan a realidades
económicas claras. Un sindicalismo moderno implicaría buscar un equilibrio entre el
derecho laboral y los modelos económicos que implican mayor capacitación y
especialización.
INTRODUCCION
El
trabajador
tiene
derecho a agruparse en
sindicatos con el propósito
de defender sus derechos
e
intereses
ante
la
empresa que lo empleó.

• El 1° de mayo de 1886, obreros de Chicago impulsaron la defensa de sus
intereses mediante la conformación de un sindicato.
• Los resultados de los movimientos sindicales en México se consagran en el
Artículo 123.
• La Organización Internacional del Trabajo, así como las leyes mexicanas,
establecen que los trabajadores tienen derecho a organizarse en sindicatos para
defender sus intereses, y de esta forma mejorar su nivel de vida.
• Los sindicatos son agrupaciones de trabajadores que sirven para lograr el
mejoramiento de sus agremiados, y evitar que los patrones abusen.

Los sindicatos comenzaron en el Reino Unido
como una forma de agrupar a los trabajadores
y lograr la equidad por ellos mismos.
SINDICATOS, AFILIACIÓN Y CONTRATACIÓN
Los sindicatos pueden ser uno
de los actores que interviene
como coalición representante
de los miembros que pueden
ser trabajadores o patrones.

El sindicato es una persona
moral de Derecho social. Es la
asociación de trabajadores o
patrones, constituida para
estudiar, conocer, mejorar y
protegerlos derechos de cada
uno, cuyo objeto es defender
los intereses de un grupo de
asalariados frente a la
empresa.

Ley que regula a los sindicatos: La Ley Federal del Trabajo

.

Atributos de los sindicatos
Representar los intereses colectivos de patrones o
trabajadores, según sea el caso.
Redactar sus estatutos y reglamentos.
Elegir a sus representantes.
Organizar su administración y su forma de realizar sus
actividades.
Formular su programa de acción.
Adquirir bienes muebles
Tipos de Sindicatos

Gremiales

De empresa

Industriales

Nacionales
de Industria

Oficios
Varios
ESTRUCTURA SINDICAL
El sindicato se rige, en función
de su naturaleza, por las normas
estatutarias, reglamentos y
acuerdos emanados de la
asamblea, en la que se expresa Y
solidaria de sus integrantes
mediante el ejercicio de la
democracia, que se traduce en
derechos y obligaciones y en la
representatividad
sindical
operativa que recae en el comité
ejecutivo.
En su registro es indispensable
cumplir con los requisitos que
marca la ley, en principio debe
contarse con un minimo de 20
trabajadores
para
su
constitución

Todos aquellos que tienen relación laboral en una fuente de trabajo
SINDICALIZADOS pueden asociarse en una agrupación representativa o crearla en
función de sus derechos dentro de las normas legales

Registro de los sindicatos
En la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en los casos de competencia
federal y en las Juntas de Conciliación y Arbitraje en los de competencia local.
1.
2.
3.
4.

Copia autorizada del acta de la asamblea constitutiva
Lista con los datos de los miembros
Copia autorizada de los estatutos
Copia autorizada del acta de la asamblea en que se elige la directiva.
COMO SE CONSTITUYE UN SINDICATO
Pensar en la denominación social.

Redactar los estatutos del sindicato
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.

Denominación.
Domicilio.
Objetivo.
Duración.
Condiciones de admisión.
Obligaciones y derechos.
Motivos y procedimientos de expulsión y correcciones disciplinarias.
Forma de convocar asamblea.
Procedimiento para la elección de la directiva y número de sus
miembros.
10. Período de duración de la directiva.
11. Forma de pago y monto de las cuotas sindicales.
12. Época de presentación de cuentas.
13. Normas para la liquidación del patrimonio sindical; y las demás
normas que apruebe la asamblea.
El registro podrá negarse:

En caso de disolución.
Cancelación de sindicatos

Si el sindicato no se
propone la finalidad de
defender los intereses de
los
trabajadores
o
patrones, dependiendo
del tipo de sindicato que
se quiera registrar.

Si no se constituyó con el
número de miembros
indicado.
Si no se exhiben los
documentos completos

Por dejar de tener los requisitos legales.
Órganos que integran un sindicato
Directiva

Secretario
General

Asamblea

1. Proporcionar los informes
2. Comunicar a la autoridad ante la que estén registrados, dentro de un término
de diez días, los cambios de su directiva y las modificaciones de los estatutos,
acompañando por duplicado copia autorizada de las actas respectivas.
3. Informar a la misma autoridad cada tres meses, por lo menos, de las altas y
bajas de sus miembros.

Cuotas sindicales

Prohibiciones de sindicatos
Cuotas sindicales

Prohibiciones de sindicatos

Disolución de sindicato

Beneficios para los patrones

Los sindicatos pueden formar
parte de otros sindicatos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El sindicato de venezuela segun el lottt
El sindicato de venezuela segun el lotttEl sindicato de venezuela segun el lottt
El sindicato de venezuela segun el lottt
Diana Albert
 
Derecho laboral - Venezuela
Derecho laboral - VenezuelaDerecho laboral - Venezuela
Derecho laboral - Venezuela
Hugo Araujo
 

La actualidad más candente (20)

Evolucion del Derecho laboral colectivo en venezuela.
Evolucion del Derecho laboral colectivo en venezuela. Evolucion del Derecho laboral colectivo en venezuela.
Evolucion del Derecho laboral colectivo en venezuela.
 
La Convención Colectiva de Trabajo
La Convención Colectiva de TrabajoLa Convención Colectiva de Trabajo
La Convención Colectiva de Trabajo
 
El sindicato de venezuela segun el lottt
El sindicato de venezuela segun el lotttEl sindicato de venezuela segun el lottt
El sindicato de venezuela segun el lottt
 
Diapositivas de sindicato
Diapositivas de sindicatoDiapositivas de sindicato
Diapositivas de sindicato
 
CONVENCION COLECTIVA DEL TRABAJO
CONVENCION COLECTIVA DEL TRABAJOCONVENCION COLECTIVA DEL TRABAJO
CONVENCION COLECTIVA DEL TRABAJO
 
Relaciones colectivas de trabajo
Relaciones colectivas de trabajoRelaciones colectivas de trabajo
Relaciones colectivas de trabajo
 
Introduccion al dº colectivo del trabajo
Introduccion al dº colectivo del trabajoIntroduccion al dº colectivo del trabajo
Introduccion al dº colectivo del trabajo
 
El Registro de las Organizaciones Sindicales en Venezuela
El Registro de las Organizaciones Sindicales en VenezuelaEl Registro de las Organizaciones Sindicales en Venezuela
El Registro de las Organizaciones Sindicales en Venezuela
 
Sindicato en el perú
Sindicato en el perúSindicato en el perú
Sindicato en el perú
 
Estabilidad e inamovilidad laboral
Estabilidad e inamovilidad laboralEstabilidad e inamovilidad laboral
Estabilidad e inamovilidad laboral
 
Sindicatos[1]
Sindicatos[1]Sindicatos[1]
Sindicatos[1]
 
mapa conceptual derecho laboral
mapa conceptual derecho laboralmapa conceptual derecho laboral
mapa conceptual derecho laboral
 
Terminacion de la relación laboral
Terminacion de la relación laboralTerminacion de la relación laboral
Terminacion de la relación laboral
 
Subsistema de la seguridad social
Subsistema de la seguridad socialSubsistema de la seguridad social
Subsistema de la seguridad social
 
Derecho laboral - Venezuela
Derecho laboral - VenezuelaDerecho laboral - Venezuela
Derecho laboral - Venezuela
 
Estructura de la seguridad social Venezolana
Estructura de la seguridad social VenezolanaEstructura de la seguridad social Venezolana
Estructura de la seguridad social Venezolana
 
Evolucion del derecho laboral en Venezuela
Evolucion del derecho laboral en VenezuelaEvolucion del derecho laboral en Venezuela
Evolucion del derecho laboral en Venezuela
 
TERMINACION DE LA RELACION DE TRABAJO
TERMINACION DE LA RELACION DE TRABAJOTERMINACION DE LA RELACION DE TRABAJO
TERMINACION DE LA RELACION DE TRABAJO
 
Sindicatos en el Perú Angelidh
Sindicatos en el Perú AngelidhSindicatos en el Perú Angelidh
Sindicatos en el Perú Angelidh
 
sindicalismo y sindicatos
sindicalismo y sindicatossindicalismo y sindicatos
sindicalismo y sindicatos
 

Similar a Exposicion de sindicatos.docx

Similar a Exposicion de sindicatos.docx (20)

Relaciones colectivas
Relaciones colectivasRelaciones colectivas
Relaciones colectivas
 
Relaciones colectivas
Relaciones colectivasRelaciones colectivas
Relaciones colectivas
 
derechos colectivos al trabajo.ppt
derechos colectivos al trabajo.pptderechos colectivos al trabajo.ppt
derechos colectivos al trabajo.ppt
 
Derecho laboral -Sindicatos-presentacion.pdf.pdf
Derecho laboral -Sindicatos-presentacion.pdf.pdfDerecho laboral -Sindicatos-presentacion.pdf.pdf
Derecho laboral -Sindicatos-presentacion.pdf.pdf
 
Sindicatos y sindicalismo
Sindicatos y sindicalismoSindicatos y sindicalismo
Sindicatos y sindicalismo
 
Sindicatos y sindicalismo
Sindicatos y sindicalismoSindicatos y sindicalismo
Sindicatos y sindicalismo
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
Libertad sindical
Libertad sindicalLibertad sindical
Libertad sindical
 
Cuadro compa. sindicalismo y sindicato
Cuadro compa. sindicalismo y sindicatoCuadro compa. sindicalismo y sindicato
Cuadro compa. sindicalismo y sindicato
 
Sindicato y sindicalismo
Sindicato y sindicalismoSindicato y sindicalismo
Sindicato y sindicalismo
 
Tema 9 - Presentación.pdf
Tema 9 - Presentación.pdfTema 9 - Presentación.pdf
Tema 9 - Presentación.pdf
 
Sindicatos
SindicatosSindicatos
Sindicatos
 
Exp. Sindicato LA. Juan Gerardo Alcantar Hurtado
Exp. Sindicato LA. Juan Gerardo Alcantar HurtadoExp. Sindicato LA. Juan Gerardo Alcantar Hurtado
Exp. Sindicato LA. Juan Gerardo Alcantar Hurtado
 
2.12 sindicalismo en México
2.12 sindicalismo en México 2.12 sindicalismo en México
2.12 sindicalismo en México
 
Sindicato y Sindicalismo
Sindicato y SindicalismoSindicato y Sindicalismo
Sindicato y Sindicalismo
 
sindicato
sindicatosindicato
sindicato
 
Sindicalismo.
Sindicalismo.Sindicalismo.
Sindicalismo.
 
UNIDAD III SINDICALISMO Y SINDICATOS.
UNIDAD III SINDICALISMO Y SINDICATOS.UNIDAD III SINDICALISMO Y SINDICATOS.
UNIDAD III SINDICALISMO Y SINDICATOS.
 
Semana 1. sindicalismo
Semana 1. sindicalismoSemana 1. sindicalismo
Semana 1. sindicalismo
 
PRACTICA PROCESAL LABORAL II ( I BIMESTRE)
PRACTICA PROCESAL LABORAL II ( I BIMESTRE)PRACTICA PROCESAL LABORAL II ( I BIMESTRE)
PRACTICA PROCESAL LABORAL II ( I BIMESTRE)
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Exposicion de sindicatos.docx

  • 1. LOS SINDICATOS EN LAS ORGINAZACIONES
  • 2. Gremios y sindicatos respondían a circunstancia económicas y sociales distintas A finales del siglo XVIII, en Inglaterra, cuna de la industrialización, nacieron las primeras asociaciones de trabajadores, las llamadas sociedades de ayuda mutua En Francia, durante la década de los treinta del siglo XIX también florecieron las sociedades de ayuda mutua. ANTECENDETES HISTORICOS • Existían gremios que defendían a los trabajadores y regulaban la producción • Los sindicatos nace como respuesta a los problemas planteados por la mecanización
  • 3. En Inglaterra, tras la abolición de las Combination Laws (1824), el asociacionismo obrero progresó rápidamente, organizándose según dos modelos: sindicatos de oficio. En su origen, los Trade Unions británicos estuvieron constituidos por obreros de una localidad integrados en un mismo oficio y su propósito era prestar ayuda en caso de grave necesidad a sus miembros. En 1829, el dirigente obrero de origen irlandés Doherty, creaba el primer sindicato del algodón de implantación nacional. En 1834 Robert Owen reunió varios sindicatos de oficio en la Great Trade Union, alcanzando tal éxito que fue ilegalizado por el gobierno. Los Trade Unions, aunque tolerados, no se constituyeron legalmente hasta 1871. Durante las siguientes décadas no dejó de aumentar su número y el de sus afiliados, a finales de siglo sumaban más de 2 millones. En el resto de Europa los sindicatos adquirieron importancia a lo largo del último tercio del siglo XIX.
  • 4. SINDICATOS MEXICANOS • orígenes en las primeras décadas del siglo XX, cuando la lucha revolucionaria estableció finalmente en el documento constitucional, el derecho de la libertad de asociación. • el sindicalismo en México se ha ido formulando como un cuerpo social de resistencia, dentro de la cual no se ha permitido el desarrollo económico y estructural del país. Sindicatos de gran significación • Trabajadores de Petróleos Mexicanos. • Trabajadores del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). • Otros sindicatos se encuentran en el centro de la discusión. En este sentido, los retos para el sindicalismo mexicano giran en torno a reestructurar sus propios sistemas de representación, mediante los cuales sean electos personas con capacidades de gestión que permitan conservar derechos que respondan a realidades económicas claras. Un sindicalismo moderno implicaría buscar un equilibrio entre el derecho laboral y los modelos económicos que implican mayor capacitación y especialización.
  • 5. INTRODUCCION El trabajador tiene derecho a agruparse en sindicatos con el propósito de defender sus derechos e intereses ante la empresa que lo empleó. • El 1° de mayo de 1886, obreros de Chicago impulsaron la defensa de sus intereses mediante la conformación de un sindicato. • Los resultados de los movimientos sindicales en México se consagran en el Artículo 123. • La Organización Internacional del Trabajo, así como las leyes mexicanas, establecen que los trabajadores tienen derecho a organizarse en sindicatos para defender sus intereses, y de esta forma mejorar su nivel de vida. • Los sindicatos son agrupaciones de trabajadores que sirven para lograr el mejoramiento de sus agremiados, y evitar que los patrones abusen. Los sindicatos comenzaron en el Reino Unido como una forma de agrupar a los trabajadores y lograr la equidad por ellos mismos.
  • 6. SINDICATOS, AFILIACIÓN Y CONTRATACIÓN Los sindicatos pueden ser uno de los actores que interviene como coalición representante de los miembros que pueden ser trabajadores o patrones. El sindicato es una persona moral de Derecho social. Es la asociación de trabajadores o patrones, constituida para estudiar, conocer, mejorar y protegerlos derechos de cada uno, cuyo objeto es defender los intereses de un grupo de asalariados frente a la empresa. Ley que regula a los sindicatos: La Ley Federal del Trabajo . Atributos de los sindicatos Representar los intereses colectivos de patrones o trabajadores, según sea el caso. Redactar sus estatutos y reglamentos. Elegir a sus representantes. Organizar su administración y su forma de realizar sus actividades. Formular su programa de acción. Adquirir bienes muebles Tipos de Sindicatos Gremiales De empresa Industriales Nacionales de Industria Oficios Varios
  • 7. ESTRUCTURA SINDICAL El sindicato se rige, en función de su naturaleza, por las normas estatutarias, reglamentos y acuerdos emanados de la asamblea, en la que se expresa Y solidaria de sus integrantes mediante el ejercicio de la democracia, que se traduce en derechos y obligaciones y en la representatividad sindical operativa que recae en el comité ejecutivo. En su registro es indispensable cumplir con los requisitos que marca la ley, en principio debe contarse con un minimo de 20 trabajadores para su constitución Todos aquellos que tienen relación laboral en una fuente de trabajo SINDICALIZADOS pueden asociarse en una agrupación representativa o crearla en función de sus derechos dentro de las normas legales Registro de los sindicatos En la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en los casos de competencia federal y en las Juntas de Conciliación y Arbitraje en los de competencia local. 1. 2. 3. 4. Copia autorizada del acta de la asamblea constitutiva Lista con los datos de los miembros Copia autorizada de los estatutos Copia autorizada del acta de la asamblea en que se elige la directiva.
  • 8. COMO SE CONSTITUYE UN SINDICATO Pensar en la denominación social. Redactar los estatutos del sindicato 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. Denominación. Domicilio. Objetivo. Duración. Condiciones de admisión. Obligaciones y derechos. Motivos y procedimientos de expulsión y correcciones disciplinarias. Forma de convocar asamblea. Procedimiento para la elección de la directiva y número de sus miembros. 10. Período de duración de la directiva. 11. Forma de pago y monto de las cuotas sindicales. 12. Época de presentación de cuentas. 13. Normas para la liquidación del patrimonio sindical; y las demás normas que apruebe la asamblea.
  • 9. El registro podrá negarse: En caso de disolución. Cancelación de sindicatos Si el sindicato no se propone la finalidad de defender los intereses de los trabajadores o patrones, dependiendo del tipo de sindicato que se quiera registrar. Si no se constituyó con el número de miembros indicado. Si no se exhiben los documentos completos Por dejar de tener los requisitos legales. Órganos que integran un sindicato Directiva Secretario General Asamblea 1. Proporcionar los informes 2. Comunicar a la autoridad ante la que estén registrados, dentro de un término de diez días, los cambios de su directiva y las modificaciones de los estatutos, acompañando por duplicado copia autorizada de las actas respectivas. 3. Informar a la misma autoridad cada tres meses, por lo menos, de las altas y bajas de sus miembros. Cuotas sindicales Prohibiciones de sindicatos
  • 10. Cuotas sindicales Prohibiciones de sindicatos Disolución de sindicato Beneficios para los patrones Los sindicatos pueden formar parte de otros sindicatos