SlideShare una empresa de Scribd logo
 
 
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
Ciclo de Krebs.  El ciclo de Krebs se desarrolla en las mitocondrias. El ácido pirúvico formado durante la glucólisis se convierte en acetil CoA, el cual a través del ciclo de krebs se transforma en anhidrido carbónico. El paso de ácido pirúvico a acetil CoA tiene lugar en la matriz mitocondrial y es catalizado por la piruvato deshidrogenasa. El acetil CoA ahora entra en el ciclo de krebs uniendose al ácido oxalacético para formar el ácido cítrico, por medio de una isomerasa se transforma en isocítrico, el cual por medio de una descarboxilasa da lugar al alfa-cetoglutárico, este paso supone la liberación de anhídrido carbónico y NADH.
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CITOPLASMA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],                   
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],Filamentos intermedios
Microtúbulos  Los  microtúbulos  son estructuras tubulares de 25 nm de diámetro que se originan en los centros organizadores de microtúbulos y que se extienden a lo largo de todo el  Citoplasma .  Intervienen en diversos procesos celulares que involucran desplazamiento de vesículas de secreción, movimiento de  orgánulos , transporte intracelular de sustancias, así como en la división celular ( mitosis  y  meiosis ), ya que forman el huso mitótico). Además, constituyen la estructura interna de los cilios y los flagelos. Los microtúbulos son más flexibles pero más duros que la  actina .
Anteriormente se creía que el citoesqueleto era una característica única de las células eucarióticas, pero desde entonces se han encontrado homólogos bacterianos a las principales proteínas del citoesqueleto eucariota. A pesar de que las relaciones evolutivas son tan distantes que no se pueden inferir analogías a partir de las secuencias de  aminoácidos , la similitud de la estructura tridimendional, las funciones en el mantenimiento de la forma y en la polaridad de las células proporcionan pruebas sólidas de que los citoesqueletos eucariotas y procariotas son realmente homólogos.  citoesqueleto procariota
 
El  retículo endoplasmático rugoso (RER) , también llamado retículo endoplasmático granular o ergastoplasma, es un orgánulo que se encarga de la síntesis y transporte de  proteínas  en general. Existen  retículos  sólo en las  células  eucariotas . En las células nerviosas es también conocido como  cuerpos de  Nissl . RETICULO ENDOPLASMATICO
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Las proteínas de secreción producidas, serán luego empaquetadas por el  aparato de  Golgi  y serán liberadas al exterior de la célula para cumplir sus funciones (hormonales, enzimáticas, etc.). Las proteínas lisosomales también serán empaquetadas por el aparato de Golgi y terminaran formando un  lisosoma  listo para cumplir sus funciones metabólicas intracelulares. Entre las enzimas producidas, se encuentran las  lipasas , las  fosfatasas , las  ADNasas ,  ARNasas  y otras. Las proteínas de membrana pasarán a formar parte de la  membrana plasmática  o de la membrana de algún  orgánulo .
Síntesis: Hipótesis de la señal Todas las  proteínas  empiezan a sintetizarse en los  polisomas . Si van a ir al retículo endoplásmico rugoso, lo primero que se sintetiza es la señal. Las ( PRS ) se unen y van tirando de esos  polisomas , dirigiéndolos hacia el receptor de la partícula. El  translocador  o canal se abre y pasa la cadena de  aminoácidos  al retículo endoplásmico rugoso. Posteriormente la ( PRS ) se aleja.
Translocación El translocador es una proteína integral de la membrana que forma un canal para que la proteína que se está sintetizando entre en la cisterna.  Proteínas integrales : la parte que entra en el retículo endoplásmico rugoso se separa de la molécula señal gracias a la  peptidasa  señal .  Proteínas solubles : se separan de la señal por la  peptidasa  señal , pero toda la proteína entra dentro.  Todos los  aminoácidos  son  hidrosolubles .  Proteínas periféricas : se anclan a la  bicapa   lipídica  a través del  glucosil - fosfatidil - inositol .
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Síntesis y translocación de proteínas Para la  síntesis  y  translocación  de proteínas, es imprescindible la presencia de una partícula reconocedora de la señal ( PRS ), que está formada por seis polipéptidos pequeños y un ARN citoplasmático pequeño ( ARNsrp ). Esta señal inhibe la  síntesis proteica  para que la proteína se libere sólo en el retículo endoplásmico rugoso y no en el citoplasma.
[object Object],[object Object],[object Object],RETICULO ENDOPLASMICO LISO
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Los  lisosomas  son  orgánulos  relativamente grandes, formados por el  retículo  endoplasmático  rugoso  (RER) y luego empaquetadas por el  complejo de  Golgi , que contienen  enzimas  hidrolíticas y proteolíticas que sirven para digerir los materiales de origen externo ( heterofagia ) o interno ( autofagia ) que llegan a ellos. Es decir, se encargan de la digestión celular. LISOSOSMAS
Lipasas , que digiere  lípidos ,  Glucosidasas , que digiere  carbohidratos ,  Proteasas , que digiere  proteínas ,  Nucleasas , que digiere  ácidos nucleicos
El  aparato de Golgi  es un organelo (orgánulo) presente en todas las células eucariotas excepto los glóbulos rojos y las células epidérmicas. Pertenece al sistema de endomembranas del  citoplasma  celular  APARATO DE GOLGI
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Región Cis-Golgi : es la más interna y próxima al retículo. De él recibe las vesículas de transición, que son sáculos con proteínas que han sido sintetizadas en la membrana del  retículo  endoplasmático  rugoso  (RER), introducidas dentro de sus cavidades y transportadas por el  lumen  hasta la parte más externa del retículo. Estas vesículas de transición son el vehículo de dichas proteínas que serán transportadas a la cara externa del aparato de Golgi.  Región medial : es una zona de transición.  Región Trans-Golgi : es la que se encuentra más cerca de la  membrana citoplasmática . De hecho, sus membranas, ambas unitarias, tienen una composición similar.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Proteasas  digestivas destinadas a los  lisosomas Este tipo de vesículas transportan proteínas destinadas a los  lisosomas , unos pequeños orgánulos de degradación en cuyo interior albergan multitud de  hidrolasas  ácidas, lisosomas de almacenamiento. Estas proteínas pueden ser tanto enzimas digestivas como proteínas de membrana. La vesícula se fusiona con un  endosoma  tardío y transfiere así su contenido al lisosoma por mecanismos aún desconocidos. Vesículas lisosomales Liberación de  neurotransmisores  desde las  neuronas . Este tipo de vesículas contienen también proteínas destinadas a ser liberadas al medio extracelular. Sin embargo, en este caso, la formación de las vesículas va seguida de su almacenamiento en la célula, donde se mantendrán a la espera de su correspondiente señal para activarse. Cuando esto ocurre, se dirigen hacia la membrana plasmática y liberan su contenido como en el caso anterior. Este proceso es denominado  secreción regulada . Vesículas de secreción (reguladas) Los  anticuerpos  liberados por  linfocitos B  activados. Este tipo de vesículas contienen proteínas que deben ser liberadas al medio extracelular.  Vesículas de exocitosis (constitutivas) Ejemplo Descripción Tipo
RIBOSOMAS
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
Ribosoma de plastos Los ribosomas que aparecen en  plastos  son similares a los procariotas. Son, al igual que los procariotas, 70 S, pero en la subunidad mayor hay un ARNr de 4 S que es equivalente al 5 S procariota.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
SINTESIS DE PROTEINAS
El ribosoma lee el  ARN mensajero  y ensambla los  aminoácidos  suministrados por los  ARN de transferencia  a la  proteína  en crecimiento, proceso conocido como traducción o síntesis de proteínas. TRADUCCION
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La traducción comienza, en general, el codón AUG que codifica el aminoácido  metionina . Al final de la secuencia se ubica un  codón  que indica el final de la proteína; es el  codón  de terminación. El código genético es  universal  porque cada codón codifica el mismo aminoácido para la mayoría de los organismos.
Por ejemplo, el ARN este: AUG  le indica que tiene que empezar a ensamblar la proteína; es un  codón  de iniciación. GCC  es  Alanina . Coge alanina (un aminoácido) y lo sujeta. AAC  es  Arginina , lo une con la alanina. GGC  es  Glicina , lo ensambla a la arginina. AUG  era el símbolo de iniciación, pero ya ha comenzado; así que lo interpreta como  Metionina . Une el aminoácido metionina con la glicina anterior. CCU  es  Prolina . Ensambla la prolina a la metionina. ACU  es  Serina . Ensambla la serina con la prolina. UAA  es  terminación . Deja de ensamblar la proteína. Por tanto, la cadena polipeptídica ensamblada ha sido: Alanina-Arginina-Glicina-Metionina-Prolina-Serina
 
Contiene la mayor parte del ADN todos los eucariotes rodeado por membrana doble mantenimiento de ADN y ARN, y expresión genética Núcleo plantas y hongos sacos de membrana vesicular almacenamiento, transporte y  homeostasis Vacuolas Posee material genético (ADN) la mayoría de eucariotes compartimiento de doble membrana producción de energía Mitocondra en las plantas se conocen como dictiosomas la mayoría de eucariotes sacos aplanados rodeados por membranas citoplasmáticas transporte y embalaje de proteínas Aparato de  Golgi eucariotes puede asociarse con ribosomas en su membrana síntesis y embalaje de proteínas y ciertos lípidos, recibe vesiculas del retículo endoplasmático, forma glucolípidos, glucoproteínas y lípidos (los empaqueta en vesiculas) Retículo  endoplasmático Posee material genético (ADN) plantas, protistas posee doble-membrana fotosíntesis Cloroplast Notas Organismos Estructura Función Orgánulo
todos los eucariontes compartimento de membrana simple varias funciones Vesícula Estructuras redondeadas formadas por dos subunidades montaje de proteinas a partir de la información transmitida por el ARN Ribosomas todos los eucariontes compartimento de membrana simple oxidación de proteínas Peroxisomas hongos sin caracterizar sin caracterizar Parentosoma animales filamentos entrelazados contracción muscular Miofibrilla algunos eucariontes unicelulares compartimento de doble membrana sin caracterizar Mitosoma animales compartimento de membrana simple almacén de pigmentos Melanosoma la mayoría de los eucariontes compartimento de membrana simple ruptura de grandes moléculas Lisosoma algunos eucariontes unicelulares compartimiento de doble membrana producción de energía e hidrógeno Hidrogenosoma plantas compartimento de membrana simple transformación de lípidos en azúcar Glioxisoma animales, protistas, algunas plantas microtúbulos  de proteínas movimiento Cilio Estructuras cilindricas formadas por tubos y rodeadas de material proteico denso Intervienen en la división celular ayudando al movimiento cromosómico Centriolos todas las células eucariotas compartimento de doble membrana vesícula que almacena material citoplasmático y orgánulos para su degradación Autofagosoma muchos animales compartimento de membrana simple ayuda al  espermatozoide  a fusionarse con el  óvulo Acrosoma Organismos Estructura Función Orgánulo/componente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

mitocondrias , vacuolas y cloroplastos
mitocondrias , vacuolas y cloroplastosmitocondrias , vacuolas y cloroplastos
mitocondrias , vacuolas y cloroplastos
Jose Alonso Lores Briones
 
la célula (Histologia)
 la célula (Histologia) la célula (Histologia)
la célula (Histologia)
Liquet Roman
 
Unidad 9. Membrana plasmática y otros orgánulos membranosos
Unidad 9. Membrana plasmática y otros orgánulos membranososUnidad 9. Membrana plasmática y otros orgánulos membranosos
Unidad 9. Membrana plasmática y otros orgánulos membranososFrancisco Aparicio
 
Organelos relacionados con la producción de energía
Organelos relacionados con la producción de energíaOrganelos relacionados con la producción de energía
Organelos relacionados con la producción de energía
Daniela Gómez Castellanos
 
Clase 05 Sistema membranoso psico2010
Clase 05 Sistema membranoso psico2010Clase 05 Sistema membranoso psico2010
Clase 05 Sistema membranoso psico2010
Eva
 
INST JOSE MARTI CITOPLASMA Y ORGANELOS
INST JOSE MARTI CITOPLASMA Y ORGANELOSINST JOSE MARTI CITOPLASMA Y ORGANELOS
INST JOSE MARTI CITOPLASMA Y ORGANELOS
delgadilloas
 
Organelos membranosos
Organelos membranososOrganelos membranosos
Organelos membranosos
juan alpuche
 
Organelos citoplasmáticos
Organelos citoplasmáticosOrganelos citoplasmáticos
Organelos citoplasmáticos
Erika Lugmaña Marin
 
Organelos
OrganelosOrganelos
Organelos
Saskya Bermúdez
 
Célula eucariota y organelos
Célula eucariota y organelosCélula eucariota y organelos
Célula eucariota y organelos
Otheline Sua
 
Reticulo endoplasmico rugoso y liso
Reticulo endoplasmico rugoso y lisoReticulo endoplasmico rugoso y liso
Reticulo endoplasmico rugoso y lisoalguza
 
Membrana, transporte y organulos membranosos
Membrana, transporte y organulos membranososMembrana, transporte y organulos membranosos
Membrana, transporte y organulos membranosos
Eduardo Gómez
 
Celula estructura y función
Celula estructura y funciónCelula estructura y función
Celula estructura y función
IVAN CASAS
 

La actualidad más candente (17)

mitocondrias , vacuolas y cloroplastos
mitocondrias , vacuolas y cloroplastosmitocondrias , vacuolas y cloroplastos
mitocondrias , vacuolas y cloroplastos
 
Organelos celulares
Organelos celularesOrganelos celulares
Organelos celulares
 
la célula (Histologia)
 la célula (Histologia) la célula (Histologia)
la célula (Histologia)
 
Unidad 9. Membrana plasmática y otros orgánulos membranosos
Unidad 9. Membrana plasmática y otros orgánulos membranososUnidad 9. Membrana plasmática y otros orgánulos membranosos
Unidad 9. Membrana plasmática y otros orgánulos membranosos
 
Organelos relacionados con la producción de energía
Organelos relacionados con la producción de energíaOrganelos relacionados con la producción de energía
Organelos relacionados con la producción de energía
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Clase 05 Sistema membranoso psico2010
Clase 05 Sistema membranoso psico2010Clase 05 Sistema membranoso psico2010
Clase 05 Sistema membranoso psico2010
 
T 11-Orgánulos membranosos
T 11-Orgánulos membranososT 11-Orgánulos membranosos
T 11-Orgánulos membranosos
 
INST JOSE MARTI CITOPLASMA Y ORGANELOS
INST JOSE MARTI CITOPLASMA Y ORGANELOSINST JOSE MARTI CITOPLASMA Y ORGANELOS
INST JOSE MARTI CITOPLASMA Y ORGANELOS
 
Organelos membranosos
Organelos membranososOrganelos membranosos
Organelos membranosos
 
Organelos citoplasmáticos
Organelos citoplasmáticosOrganelos citoplasmáticos
Organelos citoplasmáticos
 
Organelos
OrganelosOrganelos
Organelos
 
Sistemas de membranas
Sistemas de membranasSistemas de membranas
Sistemas de membranas
 
Célula eucariota y organelos
Célula eucariota y organelosCélula eucariota y organelos
Célula eucariota y organelos
 
Reticulo endoplasmico rugoso y liso
Reticulo endoplasmico rugoso y lisoReticulo endoplasmico rugoso y liso
Reticulo endoplasmico rugoso y liso
 
Membrana, transporte y organulos membranosos
Membrana, transporte y organulos membranososMembrana, transporte y organulos membranosos
Membrana, transporte y organulos membranosos
 
Celula estructura y función
Celula estructura y funciónCelula estructura y función
Celula estructura y función
 

Destacado

La celula y sus organelos
La celula y sus organelos La celula y sus organelos
La celula y sus organelos
14tavija
 
Célula y organelos
Célula y organelosCélula y organelos
Célula y organelos
constanzamercedes
 
Ciclo y rotación de caja
Ciclo y rotación de cajaCiclo y rotación de caja
Ciclo y rotación de caja
Jovazz Martinez
 
Análisis de la película ágora
Análisis de la película ágoraAnálisis de la película ágora
Análisis de la película ágora
Sandy Realpe
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
Jose Perez
 
58667377 ensayo-de-la-pelicula-agora
58667377 ensayo-de-la-pelicula-agora58667377 ensayo-de-la-pelicula-agora
58667377 ensayo-de-la-pelicula-agora
EMBRIOLOGIA
 
Sistema Circulatorio
Sistema CirculatorioSistema Circulatorio
Sistema Circulatorioguestc70d72
 
Cromosomas y sus partes
Cromosomas y sus partes Cromosomas y sus partes
Cromosomas y sus partes
noriscordero
 
Clases de descripciones
Clases de descripcionesClases de descripciones
Clases de descripcionesBriseida1310
 
ORGANELOS CELULARES
ORGANELOS CELULARESORGANELOS CELULARES
ORGANELOS CELULARES
Dulce Karime Gama
 
Organelos citoplasmáticos
Organelos  citoplasmáticosOrganelos  citoplasmáticos
Organelos citoplasmáticos
yuliana24
 
Retículo endoplasmático, Funciones, Estructura y Patologías Asociadas
Retículo endoplasmático, Funciones, Estructura y Patologías AsociadasRetículo endoplasmático, Funciones, Estructura y Patologías Asociadas
Retículo endoplasmático, Funciones, Estructura y Patologías Asociadas
Danilo Castillo
 
Respiracion celular
Respiracion celularRespiracion celular
Respiracion celular
Ministerio de Educación
 
Pelicula áGora
Pelicula áGoraPelicula áGora

Destacado (18)

La celula y sus organelos
La celula y sus organelos La celula y sus organelos
La celula y sus organelos
 
3 Organelos
3 Organelos3 Organelos
3 Organelos
 
ORGANELOS CELULARES
ORGANELOS CELULARESORGANELOS CELULARES
ORGANELOS CELULARES
 
Célula y organelos
Célula y organelosCélula y organelos
Célula y organelos
 
Ciclo y rotación de caja
Ciclo y rotación de cajaCiclo y rotación de caja
Ciclo y rotación de caja
 
Análisis de la película ágora
Análisis de la película ágoraAnálisis de la película ágora
Análisis de la película ágora
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
58667377 ensayo-de-la-pelicula-agora
58667377 ensayo-de-la-pelicula-agora58667377 ensayo-de-la-pelicula-agora
58667377 ensayo-de-la-pelicula-agora
 
Sistema Circulatorio
Sistema CirculatorioSistema Circulatorio
Sistema Circulatorio
 
Cromosomas y sus partes
Cromosomas y sus partes Cromosomas y sus partes
Cromosomas y sus partes
 
Clases de descripciones
Clases de descripcionesClases de descripciones
Clases de descripciones
 
ORGANELOS CELULARES
ORGANELOS CELULARESORGANELOS CELULARES
ORGANELOS CELULARES
 
Organelos celulares membranosos
Organelos celulares membranososOrganelos celulares membranosos
Organelos celulares membranosos
 
Organelos citoplasmáticos
Organelos  citoplasmáticosOrganelos  citoplasmáticos
Organelos citoplasmáticos
 
Retículo endoplasmático, Funciones, Estructura y Patologías Asociadas
Retículo endoplasmático, Funciones, Estructura y Patologías AsociadasRetículo endoplasmático, Funciones, Estructura y Patologías Asociadas
Retículo endoplasmático, Funciones, Estructura y Patologías Asociadas
 
Respiracion celular
Respiracion celularRespiracion celular
Respiracion celular
 
Pelicula áGora
Pelicula áGoraPelicula áGora
Pelicula áGora
 
Teoria Del Color
Teoria Del ColorTeoria Del Color
Teoria Del Color
 

Similar a 3 Organelos

5984405 ribosomas
5984405 ribosomas5984405 ribosomas
5984405 ribosomas
Universidad de los Llanos
 
Retículo endoplasmatico liso y rugoso
Retículo endoplasmatico liso y rugosoRetículo endoplasmatico liso y rugoso
Retículo endoplasmatico liso y rugoso
Karina Alvarez
 
Generalidades de la celula
Generalidades de la celulaGeneralidades de la celula
Generalidades de la celula
cecysosamx
 
Biologia celular y tisular (intro)
Biologia celular y tisular (intro)Biologia celular y tisular (intro)
Biologia celular y tisular (intro)
JUGUVA
 
Celulas animal vegetal y bacteriana01
Celulas animal vegetal y bacteriana01Celulas animal vegetal y bacteriana01
Celulas animal vegetal y bacteriana01Jeff CalderoOn
 
5. BIOLOGIA CELULAR DE EUCARIOTES.pdf
5. BIOLOGIA CELULAR DE EUCARIOTES.pdf5. BIOLOGIA CELULAR DE EUCARIOTES.pdf
5. BIOLOGIA CELULAR DE EUCARIOTES.pdf
NicolasSayagoLiliana
 
Organelos
OrganelosOrganelos
Organelos
Angie Pareja
 
biologia celula-1.docx
biologia celula-1.docxbiologia celula-1.docx
biologia celula-1.docx
JohanSabogal1
 
Celula animal
Celula animalCelula animal
Celula animalapuparo
 
Orgánulos celulares. Guía para 1º Medio, biología
Orgánulos celulares. Guía para 1º Medio, biologíaOrgánulos celulares. Guía para 1º Medio, biología
Orgánulos celulares. Guía para 1º Medio, biología
Hogar
 
Celula musculo - virus - bacterias
Celula   musculo - virus - bacteriasCelula   musculo - virus - bacterias
Celula musculo - virus - bacteriasLiliana Gonzalez
 
Celula musculo - virus - bacterias
Celula   musculo - virus - bacteriasCelula   musculo - virus - bacterias
Celula musculo - virus - bacteriasLiliana Gonzalez
 
Celula eucariota
Celula eucariota Celula eucariota
Celula eucariota
IPN
 
Célula Eucarionte I
Célula Eucarionte ICélula Eucarionte I
Célula Eucarionte I
alex.eliasb
 
Presentacion de celula antonia
Presentacion de celula antoniaPresentacion de celula antonia
Presentacion de celula antoniamarcelina71770
 

Similar a 3 Organelos (20)

5984405 ribosomas
5984405 ribosomas5984405 ribosomas
5984405 ribosomas
 
Retículo endoplasmatico liso y rugoso
Retículo endoplasmatico liso y rugosoRetículo endoplasmatico liso y rugoso
Retículo endoplasmatico liso y rugoso
 
Generalidades de la celula
Generalidades de la celulaGeneralidades de la celula
Generalidades de la celula
 
Biologia celular y tisular (intro)
Biologia celular y tisular (intro)Biologia celular y tisular (intro)
Biologia celular y tisular (intro)
 
Celulas animal vegetal y bacteriana01
Celulas animal vegetal y bacteriana01Celulas animal vegetal y bacteriana01
Celulas animal vegetal y bacteriana01
 
Sistema de endomembranas
Sistema de endomembranasSistema de endomembranas
Sistema de endomembranas
 
Sistema de endomembranas
Sistema de endomembranasSistema de endomembranas
Sistema de endomembranas
 
5. BIOLOGIA CELULAR DE EUCARIOTES.pdf
5. BIOLOGIA CELULAR DE EUCARIOTES.pdf5. BIOLOGIA CELULAR DE EUCARIOTES.pdf
5. BIOLOGIA CELULAR DE EUCARIOTES.pdf
 
Organelos
OrganelosOrganelos
Organelos
 
biologia celula-1.docx
biologia celula-1.docxbiologia celula-1.docx
biologia celula-1.docx
 
Celula animal
Celula animalCelula animal
Celula animal
 
Orgánulos celulares. Guía para 1º Medio, biología
Orgánulos celulares. Guía para 1º Medio, biologíaOrgánulos celulares. Guía para 1º Medio, biología
Orgánulos celulares. Guía para 1º Medio, biología
 
Celula musculo - virus - bacterias
Celula   musculo - virus - bacteriasCelula   musculo - virus - bacterias
Celula musculo - virus - bacterias
 
Celula musculo - virus - bacterias
Celula   musculo - virus - bacteriasCelula   musculo - virus - bacterias
Celula musculo - virus - bacterias
 
Celula animal
Celula animalCelula animal
Celula animal
 
Celula eucariota
Celula eucariota Celula eucariota
Celula eucariota
 
Presentacion biologia
Presentacion biologiaPresentacion biologia
Presentacion biologia
 
Célula Eucarionte I
Célula Eucarionte ICélula Eucarionte I
Célula Eucarionte I
 
Celula animal
Celula animalCelula animal
Celula animal
 
Presentacion de celula antonia
Presentacion de celula antoniaPresentacion de celula antonia
Presentacion de celula antonia
 

Más de guest162a01

Anatomía general iii vespertino
Anatomía general iii vespertinoAnatomía general iii vespertino
Anatomía general iii vespertinoguest162a01
 
Anatomía general iii vespertino
Anatomía general iii vespertinoAnatomía general iii vespertino
Anatomía general iii vespertinoguest162a01
 
AnatomíA General I
AnatomíA General IAnatomíA General I
AnatomíA General Iguest162a01
 
Reparos AnatóMicos
Reparos AnatóMicosReparos AnatóMicos
Reparos AnatóMicosguest162a01
 
IntroduccióN A La AnatomíA Humana
IntroduccióN A La AnatomíA HumanaIntroduccióN A La AnatomíA Humana
IntroduccióN A La AnatomíA Humanaguest162a01
 
Cortes Anatomicos Para El Diagnostico De Imagenes
Cortes Anatomicos Para El Diagnostico De ImagenesCortes Anatomicos Para El Diagnostico De Imagenes
Cortes Anatomicos Para El Diagnostico De Imagenesguest162a01
 
Links Curso Enfermeria
Links Curso EnfermeriaLinks Curso Enfermeria
Links Curso Enfermeriaguest162a01
 
1 Biologia Celular
1 Biologia Celular1 Biologia Celular
1 Biologia Celularguest162a01
 
2 Evolucion Celular
2 Evolucion Celular2 Evolucion Celular
2 Evolucion Celularguest162a01
 

Más de guest162a01 (10)

Anatomía general iii vespertino
Anatomía general iii vespertinoAnatomía general iii vespertino
Anatomía general iii vespertino
 
Anatomía general iii vespertino
Anatomía general iii vespertinoAnatomía general iii vespertino
Anatomía general iii vespertino
 
AnatomíA General I
AnatomíA General IAnatomíA General I
AnatomíA General I
 
OsteologíA
OsteologíAOsteologíA
OsteologíA
 
Reparos AnatóMicos
Reparos AnatóMicosReparos AnatóMicos
Reparos AnatóMicos
 
IntroduccióN A La AnatomíA Humana
IntroduccióN A La AnatomíA HumanaIntroduccióN A La AnatomíA Humana
IntroduccióN A La AnatomíA Humana
 
Cortes Anatomicos Para El Diagnostico De Imagenes
Cortes Anatomicos Para El Diagnostico De ImagenesCortes Anatomicos Para El Diagnostico De Imagenes
Cortes Anatomicos Para El Diagnostico De Imagenes
 
Links Curso Enfermeria
Links Curso EnfermeriaLinks Curso Enfermeria
Links Curso Enfermeria
 
1 Biologia Celular
1 Biologia Celular1 Biologia Celular
1 Biologia Celular
 
2 Evolucion Celular
2 Evolucion Celular2 Evolucion Celular
2 Evolucion Celular
 

Último

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 

Último (20)

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 

3 Organelos

  • 1.  
  • 2.  
  • 3.  
  • 4.
  • 5.  
  • 6. Ciclo de Krebs. El ciclo de Krebs se desarrolla en las mitocondrias. El ácido pirúvico formado durante la glucólisis se convierte en acetil CoA, el cual a través del ciclo de krebs se transforma en anhidrido carbónico. El paso de ácido pirúvico a acetil CoA tiene lugar en la matriz mitocondrial y es catalizado por la piruvato deshidrogenasa. El acetil CoA ahora entra en el ciclo de krebs uniendose al ácido oxalacético para formar el ácido cítrico, por medio de una isomerasa se transforma en isocítrico, el cual por medio de una descarboxilasa da lugar al alfa-cetoglutárico, este paso supone la liberación de anhídrido carbónico y NADH.
  • 7.  
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Microtúbulos Los microtúbulos son estructuras tubulares de 25 nm de diámetro que se originan en los centros organizadores de microtúbulos y que se extienden a lo largo de todo el Citoplasma . Intervienen en diversos procesos celulares que involucran desplazamiento de vesículas de secreción, movimiento de orgánulos , transporte intracelular de sustancias, así como en la división celular ( mitosis y meiosis ), ya que forman el huso mitótico). Además, constituyen la estructura interna de los cilios y los flagelos. Los microtúbulos son más flexibles pero más duros que la actina .
  • 14. Anteriormente se creía que el citoesqueleto era una característica única de las células eucarióticas, pero desde entonces se han encontrado homólogos bacterianos a las principales proteínas del citoesqueleto eucariota. A pesar de que las relaciones evolutivas son tan distantes que no se pueden inferir analogías a partir de las secuencias de aminoácidos , la similitud de la estructura tridimendional, las funciones en el mantenimiento de la forma y en la polaridad de las células proporcionan pruebas sólidas de que los citoesqueletos eucariotas y procariotas son realmente homólogos. citoesqueleto procariota
  • 15.  
  • 16. El retículo endoplasmático rugoso (RER) , también llamado retículo endoplasmático granular o ergastoplasma, es un orgánulo que se encarga de la síntesis y transporte de proteínas en general. Existen retículos sólo en las células eucariotas . En las células nerviosas es también conocido como cuerpos de Nissl . RETICULO ENDOPLASMATICO
  • 17.
  • 18.
  • 19. Las proteínas de secreción producidas, serán luego empaquetadas por el aparato de Golgi y serán liberadas al exterior de la célula para cumplir sus funciones (hormonales, enzimáticas, etc.). Las proteínas lisosomales también serán empaquetadas por el aparato de Golgi y terminaran formando un lisosoma listo para cumplir sus funciones metabólicas intracelulares. Entre las enzimas producidas, se encuentran las lipasas , las fosfatasas , las ADNasas , ARNasas y otras. Las proteínas de membrana pasarán a formar parte de la membrana plasmática o de la membrana de algún orgánulo .
  • 20. Síntesis: Hipótesis de la señal Todas las proteínas empiezan a sintetizarse en los polisomas . Si van a ir al retículo endoplásmico rugoso, lo primero que se sintetiza es la señal. Las ( PRS ) se unen y van tirando de esos polisomas , dirigiéndolos hacia el receptor de la partícula. El translocador o canal se abre y pasa la cadena de aminoácidos al retículo endoplásmico rugoso. Posteriormente la ( PRS ) se aleja.
  • 21. Translocación El translocador es una proteína integral de la membrana que forma un canal para que la proteína que se está sintetizando entre en la cisterna. Proteínas integrales : la parte que entra en el retículo endoplásmico rugoso se separa de la molécula señal gracias a la peptidasa señal . Proteínas solubles : se separan de la señal por la peptidasa señal , pero toda la proteína entra dentro. Todos los aminoácidos son hidrosolubles . Proteínas periféricas : se anclan a la bicapa lipídica a través del glucosil - fosfatidil - inositol .
  • 22.
  • 23. Síntesis y translocación de proteínas Para la síntesis y translocación de proteínas, es imprescindible la presencia de una partícula reconocedora de la señal ( PRS ), que está formada por seis polipéptidos pequeños y un ARN citoplasmático pequeño ( ARNsrp ). Esta señal inhibe la síntesis proteica para que la proteína se libere sólo en el retículo endoplásmico rugoso y no en el citoplasma.
  • 24.
  • 25.
  • 26. Los lisosomas son orgánulos relativamente grandes, formados por el retículo endoplasmático rugoso (RER) y luego empaquetadas por el complejo de Golgi , que contienen enzimas hidrolíticas y proteolíticas que sirven para digerir los materiales de origen externo ( heterofagia ) o interno ( autofagia ) que llegan a ellos. Es decir, se encargan de la digestión celular. LISOSOSMAS
  • 27. Lipasas , que digiere lípidos , Glucosidasas , que digiere carbohidratos , Proteasas , que digiere proteínas , Nucleasas , que digiere ácidos nucleicos
  • 28. El aparato de Golgi es un organelo (orgánulo) presente en todas las células eucariotas excepto los glóbulos rojos y las células epidérmicas. Pertenece al sistema de endomembranas del citoplasma celular APARATO DE GOLGI
  • 29.
  • 30.  
  • 31.
  • 32. Región Cis-Golgi : es la más interna y próxima al retículo. De él recibe las vesículas de transición, que son sáculos con proteínas que han sido sintetizadas en la membrana del retículo endoplasmático rugoso (RER), introducidas dentro de sus cavidades y transportadas por el lumen hasta la parte más externa del retículo. Estas vesículas de transición son el vehículo de dichas proteínas que serán transportadas a la cara externa del aparato de Golgi. Región medial : es una zona de transición. Región Trans-Golgi : es la que se encuentra más cerca de la membrana citoplasmática . De hecho, sus membranas, ambas unitarias, tienen una composición similar.
  • 33.
  • 34. Proteasas digestivas destinadas a los lisosomas Este tipo de vesículas transportan proteínas destinadas a los lisosomas , unos pequeños orgánulos de degradación en cuyo interior albergan multitud de hidrolasas ácidas, lisosomas de almacenamiento. Estas proteínas pueden ser tanto enzimas digestivas como proteínas de membrana. La vesícula se fusiona con un endosoma tardío y transfiere así su contenido al lisosoma por mecanismos aún desconocidos. Vesículas lisosomales Liberación de neurotransmisores desde las neuronas . Este tipo de vesículas contienen también proteínas destinadas a ser liberadas al medio extracelular. Sin embargo, en este caso, la formación de las vesículas va seguida de su almacenamiento en la célula, donde se mantendrán a la espera de su correspondiente señal para activarse. Cuando esto ocurre, se dirigen hacia la membrana plasmática y liberan su contenido como en el caso anterior. Este proceso es denominado secreción regulada . Vesículas de secreción (reguladas) Los anticuerpos liberados por linfocitos B activados. Este tipo de vesículas contienen proteínas que deben ser liberadas al medio extracelular. Vesículas de exocitosis (constitutivas) Ejemplo Descripción Tipo
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40. Ribosoma de plastos Los ribosomas que aparecen en plastos son similares a los procariotas. Son, al igual que los procariotas, 70 S, pero en la subunidad mayor hay un ARNr de 4 S que es equivalente al 5 S procariota.
  • 41.
  • 42.  
  • 44. El ribosoma lee el ARN mensajero y ensambla los aminoácidos suministrados por los ARN de transferencia a la proteína en crecimiento, proceso conocido como traducción o síntesis de proteínas. TRADUCCION
  • 45.
  • 46. La traducción comienza, en general, el codón AUG que codifica el aminoácido metionina . Al final de la secuencia se ubica un codón que indica el final de la proteína; es el codón de terminación. El código genético es universal porque cada codón codifica el mismo aminoácido para la mayoría de los organismos.
  • 47. Por ejemplo, el ARN este: AUG le indica que tiene que empezar a ensamblar la proteína; es un codón de iniciación. GCC es Alanina . Coge alanina (un aminoácido) y lo sujeta. AAC es Arginina , lo une con la alanina. GGC es Glicina , lo ensambla a la arginina. AUG era el símbolo de iniciación, pero ya ha comenzado; así que lo interpreta como Metionina . Une el aminoácido metionina con la glicina anterior. CCU es Prolina . Ensambla la prolina a la metionina. ACU es Serina . Ensambla la serina con la prolina. UAA es terminación . Deja de ensamblar la proteína. Por tanto, la cadena polipeptídica ensamblada ha sido: Alanina-Arginina-Glicina-Metionina-Prolina-Serina
  • 48.  
  • 49. Contiene la mayor parte del ADN todos los eucariotes rodeado por membrana doble mantenimiento de ADN y ARN, y expresión genética Núcleo plantas y hongos sacos de membrana vesicular almacenamiento, transporte y homeostasis Vacuolas Posee material genético (ADN) la mayoría de eucariotes compartimiento de doble membrana producción de energía Mitocondra en las plantas se conocen como dictiosomas la mayoría de eucariotes sacos aplanados rodeados por membranas citoplasmáticas transporte y embalaje de proteínas Aparato de Golgi eucariotes puede asociarse con ribosomas en su membrana síntesis y embalaje de proteínas y ciertos lípidos, recibe vesiculas del retículo endoplasmático, forma glucolípidos, glucoproteínas y lípidos (los empaqueta en vesiculas) Retículo endoplasmático Posee material genético (ADN) plantas, protistas posee doble-membrana fotosíntesis Cloroplast Notas Organismos Estructura Función Orgánulo
  • 50. todos los eucariontes compartimento de membrana simple varias funciones Vesícula Estructuras redondeadas formadas por dos subunidades montaje de proteinas a partir de la información transmitida por el ARN Ribosomas todos los eucariontes compartimento de membrana simple oxidación de proteínas Peroxisomas hongos sin caracterizar sin caracterizar Parentosoma animales filamentos entrelazados contracción muscular Miofibrilla algunos eucariontes unicelulares compartimento de doble membrana sin caracterizar Mitosoma animales compartimento de membrana simple almacén de pigmentos Melanosoma la mayoría de los eucariontes compartimento de membrana simple ruptura de grandes moléculas Lisosoma algunos eucariontes unicelulares compartimiento de doble membrana producción de energía e hidrógeno Hidrogenosoma plantas compartimento de membrana simple transformación de lípidos en azúcar Glioxisoma animales, protistas, algunas plantas microtúbulos de proteínas movimiento Cilio Estructuras cilindricas formadas por tubos y rodeadas de material proteico denso Intervienen en la división celular ayudando al movimiento cromosómico Centriolos todas las células eucariotas compartimento de doble membrana vesícula que almacena material citoplasmático y orgánulos para su degradación Autofagosoma muchos animales compartimento de membrana simple ayuda al espermatozoide a fusionarse con el óvulo Acrosoma Organismos Estructura Función Orgánulo/componente