SlideShare una empresa de Scribd logo
Sondeo de opinión
Trastornos alimenticios y comer compulsivo
Licenciatura en Imagología
Trabajo Final
Laura Angélica Ortiz Axtle
3ro “A”
  2	
  
ÍNDICE
Introducción … 3
Investigación cualitativa … 4
Investigación cuantitativa:
Metodología … 6
Cuestionario … 7
Diagnostico y análisis … 8
Conclusión … 13
Opinión privada … 14
Fuentes de consulta … 15
  3	
  
INTRODUCCIÓN
Para mi trabajo final en la materia de opinión publica, realice un sonde sobre los
hábitos alimenticios. La intención de este sondeo fue conocer los hábitos de
alimentación de los entrevistados dentro del Colegio De Imagen Pública, basándome
en 50 cuestionarios y así, darnos una idea del tipo de alimentación que llevamos
diariamente, y hacer conciencia de esto, existen diferentes "enfermedades"
relacionadas con el sobrepeso o la falta de peso (anorexia y bulimia) y los trastornos
tanto mentales como físicos que conllevan. La anorexia es un trastorno alimentario que
puede llegar a causar la muerte de la persona. Es necesario seguir tratamientos
adecuados con especialistas capacitados para lograr controlar este tipo de trastornos.
Existen algunos conceptos importantes y esenciales sobre la nutrición y dieta
saludables que debemos de conocer, así como la manera de mantener y promover la
salud personal.
Tanto el comer compulsivo como los trastornos alimenticios a largo plazo pueden
llevarnos a traumas psicológicos e incluso psiquiátricos muy fuertes y en casos
extremis a la muerte.
  4	
  
I. INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
¿Qué son los trastornos alimenticios y el comer compulsivo?
Una persona tiene un trastorno alimenticio cuando su cuerpo no recibe los nutrientes
que necesita para funcionar adecuadamente, así como para estar sana de acuerdo con
su edad, estatura y ritmo de vida. Dichos trastornos son, entre otros, la Anorexia y la
Bulimia.
Alguien con anorexia, después de un tiempo, ya no tiene fuerzas para hacer las
actividades de un día normal como ir a la escuela, a trabajar o salir con sus amistades,
pero lo sigue haciendo y sigue sin comer.
Una persona bulímica que se induce vómito diez o quince veces al día somete su
cuerpo a desequilibrios muy peligrosos e impone a sus órganos funciones para las que
no están hechos. Los tras- tornos alimenticios afectan de manera importante la salud,
como se puede ver en el siguiente cuadro:
  5	
  
Por otra parte, dentro del comer compulsivo; en México se extienden el sobrepeso y la
obesidad, en parte gracias al cambio de dieta: los mexicanos han dejado los tacos,
enchiladas y frijoles y ahora prefieren comida chatarra: pizzas, hamburguesas y
refrescos. Pero además de cambiar la dieta, nos hemos vuelto sedentarios; hacemos
poco ejercicio y, por tanto, no "usamos" la comida que ingerimos, la acumulamos como
grasa. Porque este tipo de comida chatarra contiene grasas saturadas, azúcares, es
baja en fibra, vitaminas y minerales.
El comer demasiado, o ser un comelón compulsivo es una enfermedad y se puede
reconocer por ciertas características:
• Episodios recurrentes de comer demasiado, si de vez en cuando siente que
comió de más, pero lo compensa con moderación en las siguientes comidas,
no hay problema.
• Hay problema cuando no puede controlar el comer durante estos episodios.
• Comer muy rápido hasta sentirse inconfortablemente lleno.
• Comer grandes cantidades de comida aunque no sienta hambre.
• Los episodios señalados ocurren dos o más veces por semana, durante seis
o más meses.
Tanto el comer compulsivo como los trastornos alimenticios, son temas de los que
debemos estar informados, ya que a largo plazo ambos puede provocar la muerte. Es
importante la prevención de estos y conocer si estamos haciendo lo correcto para estar
saludables física y psicológicamente y no caer en uno de estos problemas.
  6	
  
II. INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
Metodología
Público objetivo:
Mi investigación fue dirigida a los alumnos del Colegio De Imagen Pública de 18 a 27
años, con la idea de aplicar los cuestionarios a mayores de edad, “adultos jóvenes”,
que según la investigación que realice; son los menos afectados, ya que son más
inmunes a influenciarse por este tipo de situaciones, esto con la intención de
comprobar lo ya mencionado.
Método de recolección de datos:
Recorrí los pasillos de la escuela y entregue los cuestionarios personalmente, una vez
entregados, esperaba a que terminaran de responderlos por si tenían alguna duda,
pero guardaba mi distancia con ellos, para dejar que respondieran con sinceridad y
darles libertar y privacidad. No los presione en ningún momento para que la
información que recaudara fuera correcta y fluyera por su parte.
Fecha de levantamiento:
Comencé a aplicar los cuestionarios desde el día Martes 14 de mayo hasta el Viernes
24 del mismo.
Diseño del cuestionario:
Trate de hacer mi cuestionario de una forma sencilla de contestar y comprender, omití
las preguntas abiertas para hacer mas exacto el conteo y los resultados al igual que
facilitarles el trabajo a los entrevistados. Mi cuestionario consta de 10 preguntas de
opción múltiple con no más de 3 incisos, las 10 preguntas en una sola cuartilla para
hacerlo mas sencillo y digerible.
Observaciones:
Los entrevistados siempre buscaban privacidad o distancia para responder.
  7	
  
Hola, mi nombre es Laura Axtle, soy estudiante del COLEGIO DE IMAGEN PÚBLICA y
estoy haciendo un sondeo para mi trabajo final, sería de gran ayuda tu participación en
este. ¡Gracias!
Sexo______ Edad______ Ocupación________
1 - ¿Consideras que comes sanamente?
A) Sí B) No C) A veces
2 - ¿Tu autoestima depende de tu alimentación?
A) Mucho B) Poco C) Nada
3 - Crees que comer sano es importante por...
A) Salud B) Para lucir bien
4 - ¿Tienes familiares que sufran obesidad?
A) Sí, casi todos B) Sí, algunos C) No
5 - ¿Disfrutas comer frutas y verduras?
A) Sí B) Algunas C) No
6 - ¿Comes frutas y verduras más de 2 veces por semana?
A) Siempre B) Casi siempre C) Nunca
7 - ¿Comes chatarra más de dos veces por semana?
A) Sí B) No
8 - ¿Haces ejercicio?
A) Mucho B) Moderado C) Nunca
9 - Si haces ejercicio ¿por qué razón lo haces?
A) Salud B) Para lucir bien
10 - ¿Crees que podrías estar pasando por un trastorno alimenticio?
A) Sí B) No C) No lo sé
  8	
  
DIAGNOSTICO Y ANÁLISIS
A continuación se muestran los resultados de los cuestionarios aplicados a loa alumnos
del Colegio de Imagen Pública.
1 - ¿Consideras que comes sanamente?
La minoría, o sea 10 personas de 50 respondieron que sí, mientras que el resto no
come sanamente o lo hace muy de vez en cuando, quedando 20 a 20.
2. ¿Tu autoestima depende de tu alimentación?
22 personas no mostraron mucha relación entre su autoestima y su alimentación, en 15
personas este factor influye mucho para sentirse bien y solo a 13 contestaron que no
este aspecto no influía en su autoestima.
0	
  
10	
  
20	
  
30	
  
Sí	
   No	
   A	
  veces	
  
0	
  
10	
  
20	
  
30	
  
Mucho	
   Poco	
   Nada	
  
  9	
  
3 - Crees que comer sano es importante por...
La gran mayoría contesto que sólo comía sano para lucir bien, mientras solo 7 de 50
personas, lo hacen por salud.
4 - ¿Tienes familiares que sufran obesidad?
La mayoría de los alumnos del colegio, dijeron tener algunos familiares con obesidad y
la minoría contesto que no.
0	
  
10	
  
20	
  
30	
  
40	
  
50	
  
Salud	
   Lucir	
  bien	
  
0	
  
5	
  
10	
  
15	
  
20	
  
25	
  
30	
  
35	
  
Casi	
  todos	
   Sí,	
  algunos	
   No	
  
  10	
  
5 - ¿Disfrutas comer frutas y verduras?
Los entrevistaron mostraron preferencia por algunas verduras, más no placer al
comerlas.
6 - ¿Comes frutas y verduras más de 2 veces por semana?
Los resultados fueron: “casi siempre”, seguido por “nunca” y el resultado con menos
porcentaje fue “siempre”. Estos resultados muestran el poco interés por las verduras.
0	
  
10	
  
20	
  
30	
  
40	
  
Sí	
   Algunas	
  	
   No	
  
0	
  
5	
  
10	
  
15	
  
20	
  
25	
  
Siempre	
   Casi	
  siempre	
   Nunca	
  
  11	
  
7 - ¿Comes chatarra más de dos veces por semana?
Como se puede notar en las graficas el consumo de la comida chatarra es
notablemente mayor en comparación al consumo de las verduras.
8 - ¿Haces ejercicio?
23 personas contestaron hacer ejercicio moderado, 6 hacer mucho ejercicio y 21
nunca.
0	
  
10	
  
20	
  
30	
  
40	
  
50	
  
Sí	
   No	
  
0	
  
5	
  
10	
  
15	
  
20	
  
25	
  
Mucho	
  	
   Moderado	
   Nunca	
  
  12	
  
9 - Si haces ejercicio ¿por qué razón lo haces?
La gran mayoría mostro interés por el ejercicio únicamente por que les permite lucir
bien, mientras solo 11 de 50 personas, lo hacen por salud.
10 - ¿Crees que podrías estar pasando por un trastorno alimenticio?
El sondeo mostró que la mayoría de los entrevistados no saben si están pasando por
un trastorno alimenticio. Mientras que 3 de 50 respondieron sí creer padecerlo.
0	
  
5	
  
10	
  
15	
  
20	
  
25	
  
30	
  
35	
  
40	
  
45	
  
Salud	
   Lucir	
  bien	
  
0	
  
5	
  
10	
  
15	
  
20	
  
25	
  
30	
  
Sí	
   No	
   No	
  lo	
  sé	
  
  13	
  
CONCLUCIÓN
De acuerdo al sondeo de 50 cuestionarios, realizado a los alumnos del Colegio de
Imagen Pública, la alimentación que llevan no es sana, ya que la mayoría consideró
comer más comida chatarra que verduras, su gusto por las verduras es selectivo y rara
vez las consumen, mientras llegan a comer comida chatarra más de 2 veces por
semana.
Por otra parte en el aspecto psicológico encontramos que la mayoría de los
entrevistados solo hacen ejercicio y tienen una buena alimentación únicamente para
poder estar a la moda o lucir bien, dejando de lado la salud. Lo primordial para ellos es
encajar en la sociedad con su físico y ser aceptados por medio de este.
La mayoría de los alumnos del colegio tiene familiares que sufren obesidad y ellos
muestran una relación estrecha entre su físico, su alimentación y su auto estima y su
seguridad; es decir, si ellos no llegan a comer bien o a hacer el ejercicio necesario para
alcanzar su concepto de “belleza”, se sentirán fuera de lugar, con bajo auto estima y
rechazados. Este sentir, en una de la primeras señales que avisan un probable
trastorno alimenticio, lo cual es grave y se ha vuelto común, a tal grado que el sondeo
mostró que la mayoría de los entrevistados no saben si están pasando por un trastorno
alimenticio, ya que se sienten confundidos.
Por lo que sin duda podemos encontrar rasgos o señales de comer compulsivo y
trastornos alimenticios dentro del colegio. Esto solo es una pequeña muestra de lo que
nuestro universo; México, esta viviendo gracias a la mala alimentación y hábitos
alimenticios.
  14	
  
OPINION PRIVADA
A mi punto de vista, muchas veces son de los factores sociales de lo que se están
sirviendo la anorexia y la bulimia para su propagación. La ausencia de una persona que
se responsabilice de los horarios de comida, el estrés, la falta de un horario establecido
para comer debido al ritmo de vida que hemos estado acostumbrados a vivir o al que
nos hemos ido adaptando poco a poco, ha facilitado que muchos tomemos como una
conducta normal las dietas llevándonos a un obsesión que se convierte en un trastorno
alimenticio, o en otro caso, en el comer compulsivo, debido a la ingesta constante de
chatarra por falta de tiempo, estrés o cualquiera de los aspectos ya mencionado arriba.
Acabamos transformando una alimentación irregular en una enfermedad grave.
Aspectos tradicionales, como sentarse a la mesa para comer o cenar en familia están
desapareciendo de las casas. Este es uno de los motivos que están favoreciendo la
expansión de los trastornos de la alimentación. Otra de las conductas rotas en los
hábitos alimenticios es la hora y cantidad de cada uno de los alimentos. Los niños
aprenden a comer mal, si seguimos así, las costumbres dietéticas que transmitamos a
nuestros hijos también serán erróneas y cavaremos un pozo sin fondo si no nos
preocupamos por detener esto ya, empezando por nuestras propias conductas
alimenticias.
Una solución a este problema es introducir una asignatura sobre nutrición en las
escuelas, para que los alumnos aprendan cuáles son sus necesidades alimenticias y
lleven siempre un estilo de vida sano. Es importante mantenernos y mantener a los
demás informados sobre lo que una mala alimentación puede ocasionar en nosotros y
como puede influir en nuestro futuro.
  15	
  
FUENTES DE CONSULTA
http://www.emujeres.gob.mx/analisis_habitos_alimenticios#.UaQrzqU_fIM
http://www.emujeres.gob.mx/images/stories/Liferay/eMujeres/salud/PDF/anorexia_y_bu
limia.pdf
http://www.aula21.net/Nutriweb/anorexia.htm#%BFPor%20qu%E9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CUADERNILLO DE TRABAJOS EN EL AULA CIENCIAS 3
CUADERNILLO DE TRABAJOS EN EL AULA CIENCIAS 3CUADERNILLO DE TRABAJOS EN EL AULA CIENCIAS 3
CUADERNILLO DE TRABAJOS EN EL AULA CIENCIAS 3
JEDANNIE Apellidos
 
362408752 prueba-flujo-de-materia-y-energia-1-medio-2017
362408752 prueba-flujo-de-materia-y-energia-1-medio-2017362408752 prueba-flujo-de-materia-y-energia-1-medio-2017
362408752 prueba-flujo-de-materia-y-energia-1-medio-2017
Claudia Zambrano
 
Guía 1 bioquímica - bioelementos
Guía 1 bioquímica - bioelementosGuía 1 bioquímica - bioelementos
Guía 1 bioquímica - bioelementos
Giuliana Tinoco
 
Ejercicios de óxidos
Ejercicios de óxidosEjercicios de óxidos
Ejercicios de óxidos
Giuliana Tinoco
 
Definicion de biologia
Definicion de biologiaDefinicion de biologia
Definicion de biologia
msud27
 
Dguia de taxonomia
Dguia de taxonomiaDguia de taxonomia
Dguia de taxonomia
MARIA Apellidos
 
Guía sobre la evolución del universo: el Big Bang
Guía sobre la evolución del universo: el Big BangGuía sobre la evolución del universo: el Big Bang
Guía sobre la evolución del universo: el Big Bang
Hogar
 
7 guia#6 tercer periodo biología séptimo 2017
7 guia#6 tercer periodo biología séptimo 20177 guia#6 tercer periodo biología séptimo 2017
7 guia#6 tercer periodo biología séptimo 2017
Nancy Pulido Arcos
 
Sistema sensorial de la vista taller
Sistema sensorial de la vista tallerSistema sensorial de la vista taller
Sistema sensorial de la vista taller
Ramiro Muñoz
 
Examen ciencias 9° - taxonomia 3
Examen   ciencias 9° - taxonomia 3Examen   ciencias 9° - taxonomia 3
Examen ciencias 9° - taxonomia 3Cesar Montes
 
Prueba saber contaminación del aire gra7 per 3
Prueba saber contaminación del aire gra7 per 3Prueba saber contaminación del aire gra7 per 3
Prueba saber contaminación del aire gra7 per 3Ivan Paramo
 
Guía Enlace químico
Guía Enlace químicoGuía Enlace químico
Guía Enlace químico
eukhary25
 
Taller Sobre Las Relaciones Biologicas Del Tercer Periodo.
Taller Sobre Las Relaciones Biologicas Del Tercer Periodo.Taller Sobre Las Relaciones Biologicas Del Tercer Periodo.
Taller Sobre Las Relaciones Biologicas Del Tercer Periodo.Pili Bonilla
 
EXAMEN DE FORMACION CIVICA Y ETICA II
EXAMEN DE FORMACION CIVICA Y ETICA IIEXAMEN DE FORMACION CIVICA Y ETICA II
EXAMEN DE FORMACION CIVICA Y ETICA II
ALFARO SANZ
 
PLAN DE AREA DE C. NATURALES Y QUIMICA
PLAN DE AREA DE C. NATURALES Y QUIMICAPLAN DE AREA DE C. NATURALES Y QUIMICA
PLAN DE AREA DE C. NATURALES Y QUIMICA
Nombre Apellidos
 
Preicfes biologia
Preicfes biologiaPreicfes biologia
Preicfes biologia
Eduardo Principe
 
Taller segunda ley de mendel
Taller segunda ley de mendelTaller segunda ley de mendel
Taller segunda ley de mendel
Ramiro Muñoz
 
Características de los seres vivos
Características de los seres vivosCaracterísticas de los seres vivos
Características de los seres vivos
María Marcela Dominguez
 
Excrecion plantas taller
Excrecion plantas tallerExcrecion plantas taller
Excrecion plantas taller
tulibethmaestregonza
 

La actualidad más candente (20)

CUADERNILLO DE TRABAJOS EN EL AULA CIENCIAS 3
CUADERNILLO DE TRABAJOS EN EL AULA CIENCIAS 3CUADERNILLO DE TRABAJOS EN EL AULA CIENCIAS 3
CUADERNILLO DE TRABAJOS EN EL AULA CIENCIAS 3
 
362408752 prueba-flujo-de-materia-y-energia-1-medio-2017
362408752 prueba-flujo-de-materia-y-energia-1-medio-2017362408752 prueba-flujo-de-materia-y-energia-1-medio-2017
362408752 prueba-flujo-de-materia-y-energia-1-medio-2017
 
Guía 1 bioquímica - bioelementos
Guía 1 bioquímica - bioelementosGuía 1 bioquímica - bioelementos
Guía 1 bioquímica - bioelementos
 
Ejercicios de óxidos
Ejercicios de óxidosEjercicios de óxidos
Ejercicios de óxidos
 
Definicion de biologia
Definicion de biologiaDefinicion de biologia
Definicion de biologia
 
Dguia de taxonomia
Dguia de taxonomiaDguia de taxonomia
Dguia de taxonomia
 
Guía sobre la evolución del universo: el Big Bang
Guía sobre la evolución del universo: el Big BangGuía sobre la evolución del universo: el Big Bang
Guía sobre la evolución del universo: el Big Bang
 
7 guia#6 tercer periodo biología séptimo 2017
7 guia#6 tercer periodo biología séptimo 20177 guia#6 tercer periodo biología séptimo 2017
7 guia#6 tercer periodo biología séptimo 2017
 
Sistema sensorial de la vista taller
Sistema sensorial de la vista tallerSistema sensorial de la vista taller
Sistema sensorial de la vista taller
 
Examen ciencias 9° - taxonomia 3
Examen   ciencias 9° - taxonomia 3Examen   ciencias 9° - taxonomia 3
Examen ciencias 9° - taxonomia 3
 
Prueba saber contaminación del aire gra7 per 3
Prueba saber contaminación del aire gra7 per 3Prueba saber contaminación del aire gra7 per 3
Prueba saber contaminación del aire gra7 per 3
 
Guía Enlace químico
Guía Enlace químicoGuía Enlace químico
Guía Enlace químico
 
Saberes previos sesión 1 cn
Saberes previos sesión 1 cnSaberes previos sesión 1 cn
Saberes previos sesión 1 cn
 
Taller Sobre Las Relaciones Biologicas Del Tercer Periodo.
Taller Sobre Las Relaciones Biologicas Del Tercer Periodo.Taller Sobre Las Relaciones Biologicas Del Tercer Periodo.
Taller Sobre Las Relaciones Biologicas Del Tercer Periodo.
 
EXAMEN DE FORMACION CIVICA Y ETICA II
EXAMEN DE FORMACION CIVICA Y ETICA IIEXAMEN DE FORMACION CIVICA Y ETICA II
EXAMEN DE FORMACION CIVICA Y ETICA II
 
PLAN DE AREA DE C. NATURALES Y QUIMICA
PLAN DE AREA DE C. NATURALES Y QUIMICAPLAN DE AREA DE C. NATURALES Y QUIMICA
PLAN DE AREA DE C. NATURALES Y QUIMICA
 
Preicfes biologia
Preicfes biologiaPreicfes biologia
Preicfes biologia
 
Taller segunda ley de mendel
Taller segunda ley de mendelTaller segunda ley de mendel
Taller segunda ley de mendel
 
Características de los seres vivos
Características de los seres vivosCaracterísticas de los seres vivos
Características de los seres vivos
 
Excrecion plantas taller
Excrecion plantas tallerExcrecion plantas taller
Excrecion plantas taller
 

Similar a Pdf trastornos alimenticios y comer compulsivo

Trastornos Alimenticios
Trastornos AlimenticiosTrastornos Alimenticios
Trastornos Alimenticios
Nan Serrano
 
Trabajo final de investigación hábitos alimenticios raquel bojalil
Trabajo final de investigación hábitos alimenticios raquel bojalilTrabajo final de investigación hábitos alimenticios raquel bojalil
Trabajo final de investigación hábitos alimenticios raquel bojalilRaquelBojalil
 
Trabajo final de investigación, análisis y estudio de la opinión pública sobr...
Trabajo final de investigación, análisis y estudio de la opinión pública sobr...Trabajo final de investigación, análisis y estudio de la opinión pública sobr...
Trabajo final de investigación, análisis y estudio de la opinión pública sobr...
RaquelBojalil
 
Proyecto sobre nutrición 2021 CNFB.pptx
Proyecto sobre nutrición 2021 CNFB.pptxProyecto sobre nutrición 2021 CNFB.pptx
Proyecto sobre nutrición 2021 CNFB.pptx
AnaVzquez74
 
Trastornos alimenticios y comer compulsivo sondeo
Trastornos alimenticios y comer compulsivo sondeoTrastornos alimenticios y comer compulsivo sondeo
Trastornos alimenticios y comer compulsivo sondeoLaura Axtle
 
Investigación: ¿Llevan los jovenes del cobach platenl 11 turno vespertino, un...
Investigación: ¿Llevan los jovenes del cobach platenl 11 turno vespertino, un...Investigación: ¿Llevan los jovenes del cobach platenl 11 turno vespertino, un...
Investigación: ¿Llevan los jovenes del cobach platenl 11 turno vespertino, un...
Maybe Garcia
 
Percepcion del estado de salud
Percepcion del estado de saludPercepcion del estado de salud
Percepcion del estado de saludguestb95baaee
 
La Obesidad en los Niños y Adolescentes
La Obesidad en los Niños y AdolescentesLa Obesidad en los Niños y Adolescentes
La Obesidad en los Niños y Adolescentescepstaanatacna
 
desordenes nutricionales.pdf
desordenes nutricionales.pdfdesordenes nutricionales.pdf
desordenes nutricionales.pdf
ELIAS-MENDOZA
 
La anorexia
La anorexia La anorexia
La anorexia
Jorge Garibay
 
Trastornos alimenticios corregido
Trastornos alimenticios corregidoTrastornos alimenticios corregido
Trastornos alimenticios corregido
michelleibarracollaz
 
Desarrollo listo
Desarrollo listoDesarrollo listo
Desarrollo listo
Janette Aquino
 
Alimentacion power point
Alimentacion power pointAlimentacion power point
Alimentacion power point
Silviavera92
 
DIAPOSITIVAS_HABITOS_ALIMENTICIOS_1ro_CORREGIIR[1].pptx
DIAPOSITIVAS_HABITOS_ALIMENTICIOS_1ro_CORREGIIR[1].pptxDIAPOSITIVAS_HABITOS_ALIMENTICIOS_1ro_CORREGIIR[1].pptx
DIAPOSITIVAS_HABITOS_ALIMENTICIOS_1ro_CORREGIIR[1].pptx
Davidochoa552547
 
Alimentación en los adolescentes
Alimentación en los adolescentesAlimentación en los adolescentes
Alimentación en los adolescentes
Shey Cobain
 
La alimentación gto (2)
La alimentación gto (2)La alimentación gto (2)
La alimentación gto (2)
martibaez
 
Guion entrevista sesion 6 act 2.docx
Guion entrevista sesion 6 act 2.docxGuion entrevista sesion 6 act 2.docx
Guion entrevista sesion 6 act 2.docx
Salma Lucia Rebolledo
 
Tercero a roman jennifer trastorno alimenticio
Tercero a roman jennifer trastorno alimenticioTercero a roman jennifer trastorno alimenticio
Tercero a roman jennifer trastorno alimenticio
JenniferRoxanaRomnBa
 
Desordenes alimenticios
Desordenes alimenticios Desordenes alimenticios
Desordenes alimenticios
alondra cortes
 

Similar a Pdf trastornos alimenticios y comer compulsivo (20)

Trastornos Alimenticios
Trastornos AlimenticiosTrastornos Alimenticios
Trastornos Alimenticios
 
Trabajo final de investigación hábitos alimenticios raquel bojalil
Trabajo final de investigación hábitos alimenticios raquel bojalilTrabajo final de investigación hábitos alimenticios raquel bojalil
Trabajo final de investigación hábitos alimenticios raquel bojalil
 
Trabajo final de investigación, análisis y estudio de la opinión pública sobr...
Trabajo final de investigación, análisis y estudio de la opinión pública sobr...Trabajo final de investigación, análisis y estudio de la opinión pública sobr...
Trabajo final de investigación, análisis y estudio de la opinión pública sobr...
 
Proyecto sobre nutrición 2021 CNFB.pptx
Proyecto sobre nutrición 2021 CNFB.pptxProyecto sobre nutrición 2021 CNFB.pptx
Proyecto sobre nutrición 2021 CNFB.pptx
 
Trastornos alimenticios y comer compulsivo sondeo
Trastornos alimenticios y comer compulsivo sondeoTrastornos alimenticios y comer compulsivo sondeo
Trastornos alimenticios y comer compulsivo sondeo
 
Investigación: ¿Llevan los jovenes del cobach platenl 11 turno vespertino, un...
Investigación: ¿Llevan los jovenes del cobach platenl 11 turno vespertino, un...Investigación: ¿Llevan los jovenes del cobach platenl 11 turno vespertino, un...
Investigación: ¿Llevan los jovenes del cobach platenl 11 turno vespertino, un...
 
Percepcion del estado de salud
Percepcion del estado de saludPercepcion del estado de salud
Percepcion del estado de salud
 
La Obesidad en los Niños y Adolescentes
La Obesidad en los Niños y AdolescentesLa Obesidad en los Niños y Adolescentes
La Obesidad en los Niños y Adolescentes
 
desordenes nutricionales.pdf
desordenes nutricionales.pdfdesordenes nutricionales.pdf
desordenes nutricionales.pdf
 
La anorexia
La anorexia La anorexia
La anorexia
 
Trastornos alimenticios corregido
Trastornos alimenticios corregidoTrastornos alimenticios corregido
Trastornos alimenticios corregido
 
Desarrollo listo
Desarrollo listoDesarrollo listo
Desarrollo listo
 
Alimentacion power point
Alimentacion power pointAlimentacion power point
Alimentacion power point
 
DIAPOSITIVAS_HABITOS_ALIMENTICIOS_1ro_CORREGIIR[1].pptx
DIAPOSITIVAS_HABITOS_ALIMENTICIOS_1ro_CORREGIIR[1].pptxDIAPOSITIVAS_HABITOS_ALIMENTICIOS_1ro_CORREGIIR[1].pptx
DIAPOSITIVAS_HABITOS_ALIMENTICIOS_1ro_CORREGIIR[1].pptx
 
Alimentación en los adolescentes
Alimentación en los adolescentesAlimentación en los adolescentes
Alimentación en los adolescentes
 
La alimentación gto (2)
La alimentación gto (2)La alimentación gto (2)
La alimentación gto (2)
 
Guion entrevista sesion 6 act 2.docx
Guion entrevista sesion 6 act 2.docxGuion entrevista sesion 6 act 2.docx
Guion entrevista sesion 6 act 2.docx
 
Tercero a roman jennifer trastorno alimenticio
Tercero a roman jennifer trastorno alimenticioTercero a roman jennifer trastorno alimenticio
Tercero a roman jennifer trastorno alimenticio
 
Alimentación..
Alimentación..Alimentación..
Alimentación..
 
Desordenes alimenticios
Desordenes alimenticios Desordenes alimenticios
Desordenes alimenticios
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Pdf trastornos alimenticios y comer compulsivo

  • 1. Sondeo de opinión Trastornos alimenticios y comer compulsivo Licenciatura en Imagología Trabajo Final Laura Angélica Ortiz Axtle 3ro “A”
  • 2.   2   ÍNDICE Introducción … 3 Investigación cualitativa … 4 Investigación cuantitativa: Metodología … 6 Cuestionario … 7 Diagnostico y análisis … 8 Conclusión … 13 Opinión privada … 14 Fuentes de consulta … 15
  • 3.   3   INTRODUCCIÓN Para mi trabajo final en la materia de opinión publica, realice un sonde sobre los hábitos alimenticios. La intención de este sondeo fue conocer los hábitos de alimentación de los entrevistados dentro del Colegio De Imagen Pública, basándome en 50 cuestionarios y así, darnos una idea del tipo de alimentación que llevamos diariamente, y hacer conciencia de esto, existen diferentes "enfermedades" relacionadas con el sobrepeso o la falta de peso (anorexia y bulimia) y los trastornos tanto mentales como físicos que conllevan. La anorexia es un trastorno alimentario que puede llegar a causar la muerte de la persona. Es necesario seguir tratamientos adecuados con especialistas capacitados para lograr controlar este tipo de trastornos. Existen algunos conceptos importantes y esenciales sobre la nutrición y dieta saludables que debemos de conocer, así como la manera de mantener y promover la salud personal. Tanto el comer compulsivo como los trastornos alimenticios a largo plazo pueden llevarnos a traumas psicológicos e incluso psiquiátricos muy fuertes y en casos extremis a la muerte.
  • 4.   4   I. INVESTIGACIÓN CUALITATIVA ¿Qué son los trastornos alimenticios y el comer compulsivo? Una persona tiene un trastorno alimenticio cuando su cuerpo no recibe los nutrientes que necesita para funcionar adecuadamente, así como para estar sana de acuerdo con su edad, estatura y ritmo de vida. Dichos trastornos son, entre otros, la Anorexia y la Bulimia. Alguien con anorexia, después de un tiempo, ya no tiene fuerzas para hacer las actividades de un día normal como ir a la escuela, a trabajar o salir con sus amistades, pero lo sigue haciendo y sigue sin comer. Una persona bulímica que se induce vómito diez o quince veces al día somete su cuerpo a desequilibrios muy peligrosos e impone a sus órganos funciones para las que no están hechos. Los tras- tornos alimenticios afectan de manera importante la salud, como se puede ver en el siguiente cuadro:
  • 5.   5   Por otra parte, dentro del comer compulsivo; en México se extienden el sobrepeso y la obesidad, en parte gracias al cambio de dieta: los mexicanos han dejado los tacos, enchiladas y frijoles y ahora prefieren comida chatarra: pizzas, hamburguesas y refrescos. Pero además de cambiar la dieta, nos hemos vuelto sedentarios; hacemos poco ejercicio y, por tanto, no "usamos" la comida que ingerimos, la acumulamos como grasa. Porque este tipo de comida chatarra contiene grasas saturadas, azúcares, es baja en fibra, vitaminas y minerales. El comer demasiado, o ser un comelón compulsivo es una enfermedad y se puede reconocer por ciertas características: • Episodios recurrentes de comer demasiado, si de vez en cuando siente que comió de más, pero lo compensa con moderación en las siguientes comidas, no hay problema. • Hay problema cuando no puede controlar el comer durante estos episodios. • Comer muy rápido hasta sentirse inconfortablemente lleno. • Comer grandes cantidades de comida aunque no sienta hambre. • Los episodios señalados ocurren dos o más veces por semana, durante seis o más meses. Tanto el comer compulsivo como los trastornos alimenticios, son temas de los que debemos estar informados, ya que a largo plazo ambos puede provocar la muerte. Es importante la prevención de estos y conocer si estamos haciendo lo correcto para estar saludables física y psicológicamente y no caer en uno de estos problemas.
  • 6.   6   II. INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Metodología Público objetivo: Mi investigación fue dirigida a los alumnos del Colegio De Imagen Pública de 18 a 27 años, con la idea de aplicar los cuestionarios a mayores de edad, “adultos jóvenes”, que según la investigación que realice; son los menos afectados, ya que son más inmunes a influenciarse por este tipo de situaciones, esto con la intención de comprobar lo ya mencionado. Método de recolección de datos: Recorrí los pasillos de la escuela y entregue los cuestionarios personalmente, una vez entregados, esperaba a que terminaran de responderlos por si tenían alguna duda, pero guardaba mi distancia con ellos, para dejar que respondieran con sinceridad y darles libertar y privacidad. No los presione en ningún momento para que la información que recaudara fuera correcta y fluyera por su parte. Fecha de levantamiento: Comencé a aplicar los cuestionarios desde el día Martes 14 de mayo hasta el Viernes 24 del mismo. Diseño del cuestionario: Trate de hacer mi cuestionario de una forma sencilla de contestar y comprender, omití las preguntas abiertas para hacer mas exacto el conteo y los resultados al igual que facilitarles el trabajo a los entrevistados. Mi cuestionario consta de 10 preguntas de opción múltiple con no más de 3 incisos, las 10 preguntas en una sola cuartilla para hacerlo mas sencillo y digerible. Observaciones: Los entrevistados siempre buscaban privacidad o distancia para responder.
  • 7.   7   Hola, mi nombre es Laura Axtle, soy estudiante del COLEGIO DE IMAGEN PÚBLICA y estoy haciendo un sondeo para mi trabajo final, sería de gran ayuda tu participación en este. ¡Gracias! Sexo______ Edad______ Ocupación________ 1 - ¿Consideras que comes sanamente? A) Sí B) No C) A veces 2 - ¿Tu autoestima depende de tu alimentación? A) Mucho B) Poco C) Nada 3 - Crees que comer sano es importante por... A) Salud B) Para lucir bien 4 - ¿Tienes familiares que sufran obesidad? A) Sí, casi todos B) Sí, algunos C) No 5 - ¿Disfrutas comer frutas y verduras? A) Sí B) Algunas C) No 6 - ¿Comes frutas y verduras más de 2 veces por semana? A) Siempre B) Casi siempre C) Nunca 7 - ¿Comes chatarra más de dos veces por semana? A) Sí B) No 8 - ¿Haces ejercicio? A) Mucho B) Moderado C) Nunca 9 - Si haces ejercicio ¿por qué razón lo haces? A) Salud B) Para lucir bien 10 - ¿Crees que podrías estar pasando por un trastorno alimenticio? A) Sí B) No C) No lo sé
  • 8.   8   DIAGNOSTICO Y ANÁLISIS A continuación se muestran los resultados de los cuestionarios aplicados a loa alumnos del Colegio de Imagen Pública. 1 - ¿Consideras que comes sanamente? La minoría, o sea 10 personas de 50 respondieron que sí, mientras que el resto no come sanamente o lo hace muy de vez en cuando, quedando 20 a 20. 2. ¿Tu autoestima depende de tu alimentación? 22 personas no mostraron mucha relación entre su autoestima y su alimentación, en 15 personas este factor influye mucho para sentirse bien y solo a 13 contestaron que no este aspecto no influía en su autoestima. 0   10   20   30   Sí   No   A  veces   0   10   20   30   Mucho   Poco   Nada  
  • 9.   9   3 - Crees que comer sano es importante por... La gran mayoría contesto que sólo comía sano para lucir bien, mientras solo 7 de 50 personas, lo hacen por salud. 4 - ¿Tienes familiares que sufran obesidad? La mayoría de los alumnos del colegio, dijeron tener algunos familiares con obesidad y la minoría contesto que no. 0   10   20   30   40   50   Salud   Lucir  bien   0   5   10   15   20   25   30   35   Casi  todos   Sí,  algunos   No  
  • 10.   10   5 - ¿Disfrutas comer frutas y verduras? Los entrevistaron mostraron preferencia por algunas verduras, más no placer al comerlas. 6 - ¿Comes frutas y verduras más de 2 veces por semana? Los resultados fueron: “casi siempre”, seguido por “nunca” y el resultado con menos porcentaje fue “siempre”. Estos resultados muestran el poco interés por las verduras. 0   10   20   30   40   Sí   Algunas     No   0   5   10   15   20   25   Siempre   Casi  siempre   Nunca  
  • 11.   11   7 - ¿Comes chatarra más de dos veces por semana? Como se puede notar en las graficas el consumo de la comida chatarra es notablemente mayor en comparación al consumo de las verduras. 8 - ¿Haces ejercicio? 23 personas contestaron hacer ejercicio moderado, 6 hacer mucho ejercicio y 21 nunca. 0   10   20   30   40   50   Sí   No   0   5   10   15   20   25   Mucho     Moderado   Nunca  
  • 12.   12   9 - Si haces ejercicio ¿por qué razón lo haces? La gran mayoría mostro interés por el ejercicio únicamente por que les permite lucir bien, mientras solo 11 de 50 personas, lo hacen por salud. 10 - ¿Crees que podrías estar pasando por un trastorno alimenticio? El sondeo mostró que la mayoría de los entrevistados no saben si están pasando por un trastorno alimenticio. Mientras que 3 de 50 respondieron sí creer padecerlo. 0   5   10   15   20   25   30   35   40   45   Salud   Lucir  bien   0   5   10   15   20   25   30   Sí   No   No  lo  sé  
  • 13.   13   CONCLUCIÓN De acuerdo al sondeo de 50 cuestionarios, realizado a los alumnos del Colegio de Imagen Pública, la alimentación que llevan no es sana, ya que la mayoría consideró comer más comida chatarra que verduras, su gusto por las verduras es selectivo y rara vez las consumen, mientras llegan a comer comida chatarra más de 2 veces por semana. Por otra parte en el aspecto psicológico encontramos que la mayoría de los entrevistados solo hacen ejercicio y tienen una buena alimentación únicamente para poder estar a la moda o lucir bien, dejando de lado la salud. Lo primordial para ellos es encajar en la sociedad con su físico y ser aceptados por medio de este. La mayoría de los alumnos del colegio tiene familiares que sufren obesidad y ellos muestran una relación estrecha entre su físico, su alimentación y su auto estima y su seguridad; es decir, si ellos no llegan a comer bien o a hacer el ejercicio necesario para alcanzar su concepto de “belleza”, se sentirán fuera de lugar, con bajo auto estima y rechazados. Este sentir, en una de la primeras señales que avisan un probable trastorno alimenticio, lo cual es grave y se ha vuelto común, a tal grado que el sondeo mostró que la mayoría de los entrevistados no saben si están pasando por un trastorno alimenticio, ya que se sienten confundidos. Por lo que sin duda podemos encontrar rasgos o señales de comer compulsivo y trastornos alimenticios dentro del colegio. Esto solo es una pequeña muestra de lo que nuestro universo; México, esta viviendo gracias a la mala alimentación y hábitos alimenticios.
  • 14.   14   OPINION PRIVADA A mi punto de vista, muchas veces son de los factores sociales de lo que se están sirviendo la anorexia y la bulimia para su propagación. La ausencia de una persona que se responsabilice de los horarios de comida, el estrés, la falta de un horario establecido para comer debido al ritmo de vida que hemos estado acostumbrados a vivir o al que nos hemos ido adaptando poco a poco, ha facilitado que muchos tomemos como una conducta normal las dietas llevándonos a un obsesión que se convierte en un trastorno alimenticio, o en otro caso, en el comer compulsivo, debido a la ingesta constante de chatarra por falta de tiempo, estrés o cualquiera de los aspectos ya mencionado arriba. Acabamos transformando una alimentación irregular en una enfermedad grave. Aspectos tradicionales, como sentarse a la mesa para comer o cenar en familia están desapareciendo de las casas. Este es uno de los motivos que están favoreciendo la expansión de los trastornos de la alimentación. Otra de las conductas rotas en los hábitos alimenticios es la hora y cantidad de cada uno de los alimentos. Los niños aprenden a comer mal, si seguimos así, las costumbres dietéticas que transmitamos a nuestros hijos también serán erróneas y cavaremos un pozo sin fondo si no nos preocupamos por detener esto ya, empezando por nuestras propias conductas alimenticias. Una solución a este problema es introducir una asignatura sobre nutrición en las escuelas, para que los alumnos aprendan cuáles son sus necesidades alimenticias y lleven siempre un estilo de vida sano. Es importante mantenernos y mantener a los demás informados sobre lo que una mala alimentación puede ocasionar en nosotros y como puede influir en nuestro futuro.
  • 15.   15   FUENTES DE CONSULTA http://www.emujeres.gob.mx/analisis_habitos_alimenticios#.UaQrzqU_fIM http://www.emujeres.gob.mx/images/stories/Liferay/eMujeres/salud/PDF/anorexia_y_bu limia.pdf http://www.aula21.net/Nutriweb/anorexia.htm#%BFPor%20qu%E9