SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIA # 5.
ESQUELETO. LOCOMOCIÓN EN UNICELULARES
(3 al 7de Julio de 2017)
1. Puesta en contexto
Preguntas introductorias
a. Porque se dice que el ser humano es vertebrado.
b. El ser humano que clase de esqueleto posee.
c. ¿Cuáles clases de esqueleto conoce?
d. ¿Qué estructuras emplean los seres vivos para desplazarse?
e. Qué actividades permite la locomoción en los seres vivos?
2. Entrega de conocimiento
Proyección
1. https://www.youtube.com/watch?v=jFCt2yZPedE
2. https://www.youtube.com/watch?v=jFCt2yZPedE
3. https://prezi.com/zvn_i6g8l47x/untitled-prezi/
Proyección imágenes de unicelulares.
3. Ejercicios de aplicación
Contesta
1. ¿cuál es la diferencia entre movimiento plasmático y movimiento vibrátil?
2. La euglena que tipo de movimiento presenta?
3. Cuál es la diferencia entre cilios, flagelos y seudópodos?
4. ¿Qué estructuras emplean los animales para desplazarse en el aire, agua y tierra?
5. Construye un mapa mental sobre las clases de esqueletos
6. Cuál es el tipo de esqueleto de las conchas de mar?
7. Nombre algunos animales que presentan esqueleto hidrostático.
8. Los insectos, arácnidos y crustáceos que tipo de esqueleto poseen?
9. Las placas calcáreas o espículas forman el exoesqueleto de que animales?
10. ¿Qué son mudas en los animales?
4. Actividad de afianzamiento
Socialización guía de trabajo.
5. Evaluación
Desarrollo de la guía de trabajo
6. Compromisos
Consulte las clases de facturas y que cuidados se deben tener.
Consulte uan enfermedad una de los huesos o de los músculos e investigue un caso clínico sobre esta.
Repasar la informacion trabajada en clase en:
http://cienciaybioquimica.blogspot.com.co/
Organizar los materiales reutilizables o implementos necesarios para hacer su manualidad y profundice sobre su
tema de proyecto de investigación.
7. Bibliografía y web grafía
Ciencias 8. Hipertexto 8. Santillana
http://youtube.com/watch?v=xhirG63Pcns
http://cienciaybioquimica.blogspot.com.co/
IDENTIFICACIÓN
Nombre del estudiante:__________________________________________________________
Área: Ciencias
Naturales (Biología)
Grado: Séptimo
Grupo: _______
Intensidad Horaria:
3H
Periodo: Fecha:
Profesora: Nancy
Pulido Arcos
Estándares:
Identifico condiciones de cambio y de equilibrio en los seres vivos y en los ecosistemas.
Establezco relaciones entre las características macroscópicas y microscópicas de la materia y las
propiedades físicas y químicas de las sustancias que la constituyen.
Evalúo el potencial de los recursos naturales, la forma como se han utilizado en desarrollos
tecnológicos y las consecuencias de la acción del ser humano sobre ellos.
…me aproximo al conocimiento …manejo conocimientos como científico-a natural
•Observo fenómenos específicos.
•Formulo preguntas específicas sobre una observación o experiencia y escojo una para indagar
y encontrar posibles respuestas.
•Formulo explicaciones posibles, con base en el conocimiento cotidiano, teorías y modelos
científicos, para contestar preguntas.
•Identifico condiciones que influyen en los resultados de un experimento y que pueden
permanecer constantes o cambiar (variables).
•Diseño y realizo experimentos y verifico el efecto de modificar diversas variables para dar
respuesta a preguntas.
•Realizo mediciones con instrumentos y equipos adecuados a las características y magnitudes
de los objetos y las expreso en las unidades correspondientes.
•Registro mis observaciones y resultados utilizando esquemas, gráficos y tablas.
•Registro mis resultados en forma organizada y sin alteración alguna.
•Establezco diferencias entre descripción, explicación y evidencia.
•Utilizo las matemáticas como una herramienta para organizar, analizar y presentar datos.
•Busco información en diferentes fuentes.
•Evalúo la calidad de la información, escojo la pertinente y doy el crédito correspondiente.
•Establezco relaciones causales entre los datos recopilados.
•Establezco relaciones entre la información recopilada en otras fuentes y los datos generados
en mis experimentos.
•Analizo si la información que he obtenido es suficiente para contestar mis preguntas o
sustentar mis explicaciones.
•Saco conclusiones de los experimentos que realizo, aunque no obtenga los resultados
esperados.
•Persisto en la búsqueda de respuestas a mis preguntas.
•Propongo respuestas a mis preguntas y las comparo con las de otras personas y con las de
teorías científicas.
•Sustento mis respuestas con diversos argumentos. •Identifico y uso adecuadamente el
lenguaje propio de las ciencias.
•Comunico oralmente y por escrito el proceso de indagación y los resultados que obtengo,
utilizando gráficas, tablas y ecuaciones aritméticas.
•Relaciono mis conclusiones con las presentadas por otros autores y formulo nuevas preguntas.
Entorno vivo
•Explico la estructura de la célula y las funciones básicas de sus componentes.
•Verifico y explico los procesos de ósmosis y difusión. (1)
•Clasifico membranas de los seres vivos de acuerdo con su permeabilidad frente a diversas
sustancias. (1)
•Clasifico organismos en grupos taxonómicos de acuerdo con las características de sus células.
•Comparo sistemas de división celular y argumento su importancia en la generación de nuevos
organismos y tejidos. (2)
•Explico las funciones de los seres vivos a partir de las relaciones entre diferentes sistemas de
órganos. (3)
•Comparo mecanismos de obtención de energía en los seres vivos.(1)
•Reconozco en diversos grupos taxonómicos la presencia de las mismas moléculas orgánicas.
•Explico el origen del universo y de la vida a partir de varias teorías. (4)
•Caracterizo ecosistemas y analizo el equilibrio dinámico entre sus poblaciones.
•Propongo explicaciones sobre la diversidad biológica teniendo en cuenta el movimiento de
placas tectónicas y las características climáticas. (4)
•Establezco las adaptaciones de algunos seres vivos en ecosistemas de Colombia.
•Formulo hipótesis sobre las causas de extinción de un grupo taxonómico.
•Justifico la importancia del agua en el sostenimiento de la vida.
•Describo y relaciono los ciclos del agua, de algunos elementos y de la energía en los
ecosistemas.
•Explico la función del suelo como depósito de nutrientes. (4)
Ciencia, tecnología y sociedad
•Analizo el potencial de los recursos naturales de mi entorno para la obtención de energía e
indico sus posibles usos.
•Identifico recursos renovables y no renovables y los peligros a los que están expuestos debido
al desarrollo de los grupos humanos.
•Justifico la importancia del recurso hídrico en el surgimiento y desarrollo de comunidades
humanas.
•Identifico factores de contaminación en mi entorno y sus implicaciones para la salud.
•Relaciono la dieta de algunas comunidades humanas con los recursos disponibles y determino
si es balanceada.
•Analizo las implicaciones y responsabilidades de la sexualidad y la reproducción para el
individuo y para su comunidad.
•Establezco relaciones entre transmisión de enfermedades y medidas de prevención y control.
•Identifico aplicaciones de diversos métodos de separación de mezclas en procesos
industriales.
•Reconozco los efectos nocivos del exceso en el consumo de cafeína, tabaco, drogas y licores.
•Establezco relaciones entre deporte y salud física y mental.
•Indago sobre los adelantos científicos y tecnológicos que han hecho posible la exploración del
universo.
•Indago sobre un avance tecnológico en medicina y explico el uso de las ciencias naturales en
su desarrollo.
•Indago acerca del uso industrial de microorganismos que habitan en ambientes extremos.
…desarrollo compromisos personales y sociales
•Escucho activamente a mis compañeros y compañeras, reconozco otros puntos de vista, los
comparo con los míos y puedo modificar lo que pienso ante argumentos más sólidos.
•Reconozco y acepto el escepticismo de mis compañeros y compañeras ante la información
que presento.
•Reconozco los aportes de conocimientos diferentes al científico.
•Reconozco que los modelos de la ciencia cambian con el tiempo y que varios pueden ser
válidos simultáneamente.
•Cumplo mi función cuando trabajo en grupo y respeto las funciones de las demás personas.
•Identifico y acepto diferencias en las formas de vivir, pensar, solucionar problemas o aplicar
conocimientos.
•Me informo para participar en debates sobre temas de interés general en ciencias. •Diseño y
aplico estrategias para el manejo de basuras en mi colegio.
•Cuido, respeto y exijo respeto por mi cuerpo y por los cambios corporales que estoy viviendo y
que viven las demás personas.
•Tomo decisiones sobre alimentación y práctica de ejercicio que favorezcan mi salud.
•Respeto y cuido los seres vivos y los objetos de mi entorno.
7 guia#6 tercer periodo biología séptimo 2017
7 guia#6 tercer periodo biología séptimo 2017

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba diagnóstica grado noveno
Prueba diagnóstica grado novenoPrueba diagnóstica grado noveno
Prueba diagnóstica grado novenoRamiro Muñoz
 
Evaluacion # 1 La Celula
Evaluacion # 1   La CelulaEvaluacion # 1   La Celula
Evaluacion # 1 La CelulaCarlos Aguiar
 
Evaluación reproducción celular
Evaluación  reproducción celularEvaluación  reproducción celular
Evaluación reproducción celularproyectosdecorazon
 
Evaluacion de ciencias grado sexto
Evaluacion  de ciencias grado sextoEvaluacion  de ciencias grado sexto
Evaluacion de ciencias grado sextoRamiro Muñoz
 
Taller ciclos biogeoquimicos 7°
Taller ciclos biogeoquimicos 7°Taller ciclos biogeoquimicos 7°
Taller ciclos biogeoquimicos 7°maria veronica tosi
 
Evaluacion sistema respiratorio septimo
Evaluacion sistema respiratorio septimoEvaluacion sistema respiratorio septimo
Evaluacion sistema respiratorio septimo@Juancponcef IEAIS
 
Evaluación sobre Célula y tipos de celula
Evaluación sobre Célula y tipos de celula  Evaluación sobre Célula y tipos de celula
Evaluación sobre Célula y tipos de celula Edie Medina Torrenegra
 
Prueba diagnóstica grado octavo
Prueba diagnóstica grado octavoPrueba diagnóstica grado octavo
Prueba diagnóstica grado octavoRamiro Muñoz
 
Guia el sistema oseo
Guia el sistema oseoGuia el sistema oseo
Guia el sistema oseozaida_rc
 
Evaluacion sistema nervioso con respuests
Evaluacion sistema nervioso con respuestsEvaluacion sistema nervioso con respuests
Evaluacion sistema nervioso con respuestsOrlando Lopez
 
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7SVENSON ORTIZ
 
Taller mecanismos de transporte
Taller mecanismos de transporteTaller mecanismos de transporte
Taller mecanismos de transporteRamiro Muñoz
 
Taller sistema nervioso
Taller sistema nerviosoTaller sistema nervioso
Taller sistema nervioso*
 
Taller de refuerzo grado 6 ecosistemas
Taller de refuerzo grado 6 ecosistemasTaller de refuerzo grado 6 ecosistemas
Taller de refuerzo grado 6 ecosistemastammy lozano guerrero
 

La actualidad más candente (20)

Prueba icfes grado quinto
Prueba icfes grado quintoPrueba icfes grado quinto
Prueba icfes grado quinto
 
Prueba diagnóstica grado noveno
Prueba diagnóstica grado novenoPrueba diagnóstica grado noveno
Prueba diagnóstica grado noveno
 
Evaluacion # 1 La Celula
Evaluacion # 1   La CelulaEvaluacion # 1   La Celula
Evaluacion # 1 La Celula
 
Taller tejidos
Taller tejidosTaller tejidos
Taller tejidos
 
Taller celula .septimo
Taller celula .septimoTaller celula .septimo
Taller celula .septimo
 
Taller de taxonomia
Taller de taxonomiaTaller de taxonomia
Taller de taxonomia
 
Evaluación reproducción celular
Evaluación  reproducción celularEvaluación  reproducción celular
Evaluación reproducción celular
 
Evaluacion de ciencias grado sexto
Evaluacion  de ciencias grado sextoEvaluacion  de ciencias grado sexto
Evaluacion de ciencias grado sexto
 
Taller ciclos biogeoquimicos 7°
Taller ciclos biogeoquimicos 7°Taller ciclos biogeoquimicos 7°
Taller ciclos biogeoquimicos 7°
 
Evaluacion sistema respiratorio septimo
Evaluacion sistema respiratorio septimoEvaluacion sistema respiratorio septimo
Evaluacion sistema respiratorio septimo
 
Evaluación sobre Célula y tipos de celula
Evaluación sobre Célula y tipos de celula  Evaluación sobre Célula y tipos de celula
Evaluación sobre Célula y tipos de celula
 
Prueba diagnóstica grado octavo
Prueba diagnóstica grado octavoPrueba diagnóstica grado octavo
Prueba diagnóstica grado octavo
 
Guia el sistema oseo
Guia el sistema oseoGuia el sistema oseo
Guia el sistema oseo
 
Evaluacion sistema nervioso con respuests
Evaluacion sistema nervioso con respuestsEvaluacion sistema nervioso con respuests
Evaluacion sistema nervioso con respuests
 
Taller 2 respiracion grado 5
Taller 2 respiracion grado 5Taller 2 respiracion grado 5
Taller 2 respiracion grado 5
 
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
 
Guia division celular
Guia division celularGuia division celular
Guia division celular
 
Taller mecanismos de transporte
Taller mecanismos de transporteTaller mecanismos de transporte
Taller mecanismos de transporte
 
Taller sistema nervioso
Taller sistema nerviosoTaller sistema nervioso
Taller sistema nervioso
 
Taller de refuerzo grado 6 ecosistemas
Taller de refuerzo grado 6 ecosistemasTaller de refuerzo grado 6 ecosistemas
Taller de refuerzo grado 6 ecosistemas
 

Destacado

8 guia # 4 primer periodo biología octavo 2017
8 guia # 4 primer periodo biología octavo 20178 guia # 4 primer periodo biología octavo 2017
8 guia # 4 primer periodo biología octavo 2017Nancy Pulido Arcos
 
7 guia#4 primer periodo biología séptimo 2017
7 guia#4 primer periodo biología séptimo 20177 guia#4 primer periodo biología séptimo 2017
7 guia#4 primer periodo biología séptimo 2017Nancy Pulido Arcos
 
Guía primer periodo química séptimo 2017
Guía primer periodo química séptimo 2017Guía primer periodo química séptimo 2017
Guía primer periodo química séptimo 2017Nancy Pulido Arcos
 
2 guía primer periodo química séptimo 2017
2 guía primer periodo química séptimo 20172 guía primer periodo química séptimo 2017
2 guía primer periodo química séptimo 2017Nancy Pulido Arcos
 
Guia primer periodo biología séptimo 2017
Guia primer periodo biología séptimo 2017Guia primer periodo biología séptimo 2017
Guia primer periodo biología séptimo 2017Nancy Pulido Arcos
 
Guia primer periodo biología octavo 2017
Guia primer periodo biología octavo 2017Guia primer periodo biología octavo 2017
Guia primer periodo biología octavo 2017Nancy Pulido Arcos
 
7 guia # 3 primer periodo biología séptimo 2017
7 guia # 3 primer periodo biología séptimo 20177 guia # 3 primer periodo biología séptimo 2017
7 guia # 3 primer periodo biología séptimo 2017Nancy Pulido Arcos
 
8 guia #9 tercer periodo biología octavo 2017
8 guia #9 tercer periodo biología octavo 20178 guia #9 tercer periodo biología octavo 2017
8 guia #9 tercer periodo biología octavo 2017Nancy Pulido Arcos
 
8 guía #3 primer periodo biología octavo 2017
8 guía #3 primer periodo biología octavo 20178 guía #3 primer periodo biología octavo 2017
8 guía #3 primer periodo biología octavo 2017Nancy Pulido Arcos
 
8 guia # 5 primer periodo biología octavo 2017
8 guia # 5 primer periodo biología octavo 20178 guia # 5 primer periodo biología octavo 2017
8 guia # 5 primer periodo biología octavo 2017Nancy Pulido Arcos
 

Destacado (12)

8 guia # 4 primer periodo biología octavo 2017
8 guia # 4 primer periodo biología octavo 20178 guia # 4 primer periodo biología octavo 2017
8 guia # 4 primer periodo biología octavo 2017
 
7 guia#4 primer periodo biología séptimo 2017
7 guia#4 primer periodo biología séptimo 20177 guia#4 primer periodo biología séptimo 2017
7 guia#4 primer periodo biología séptimo 2017
 
Actividad ondas
Actividad ondasActividad ondas
Actividad ondas
 
Guía primer periodo química séptimo 2017
Guía primer periodo química séptimo 2017Guía primer periodo química séptimo 2017
Guía primer periodo química séptimo 2017
 
2 guía primer periodo química séptimo 2017
2 guía primer periodo química séptimo 20172 guía primer periodo química séptimo 2017
2 guía primer periodo química séptimo 2017
 
Guia primer periodo biología séptimo 2017
Guia primer periodo biología séptimo 2017Guia primer periodo biología séptimo 2017
Guia primer periodo biología séptimo 2017
 
Guia primer periodo biología octavo 2017
Guia primer periodo biología octavo 2017Guia primer periodo biología octavo 2017
Guia primer periodo biología octavo 2017
 
Sistema glandular
Sistema glandularSistema glandular
Sistema glandular
 
7 guia # 3 primer periodo biología séptimo 2017
7 guia # 3 primer periodo biología séptimo 20177 guia # 3 primer periodo biología séptimo 2017
7 guia # 3 primer periodo biología séptimo 2017
 
8 guia #9 tercer periodo biología octavo 2017
8 guia #9 tercer periodo biología octavo 20178 guia #9 tercer periodo biología octavo 2017
8 guia #9 tercer periodo biología octavo 2017
 
8 guía #3 primer periodo biología octavo 2017
8 guía #3 primer periodo biología octavo 20178 guía #3 primer periodo biología octavo 2017
8 guía #3 primer periodo biología octavo 2017
 
8 guia # 5 primer periodo biología octavo 2017
8 guia # 5 primer periodo biología octavo 20178 guia # 5 primer periodo biología octavo 2017
8 guia # 5 primer periodo biología octavo 2017
 

Similar a 7 guia#6 tercer periodo biología séptimo 2017

Similar a 7 guia#6 tercer periodo biología séptimo 2017 (20)

Acciones de pensamiento de competencias de estandares
Acciones de pensamiento de competencias de estandaresAcciones de pensamiento de competencias de estandares
Acciones de pensamiento de competencias de estandares
 
Plan anual
Plan anual Plan anual
Plan anual
 
Uerc pca ccnn
Uerc pca ccnnUerc pca ccnn
Uerc pca ccnn
 
8
88
8
 
Pca biologia. docx
Pca   biologia. docxPca   biologia. docx
Pca biologia. docx
 
GUÍA 1.pdf
GUÍA 1.pdfGUÍA 1.pdf
GUÍA 1.pdf
 
GUÍA 1.pdf
GUÍA 1.pdfGUÍA 1.pdf
GUÍA 1.pdf
 
CyT BIOLOGÍA 4º SEC UNIDAD 2.pdf
CyT BIOLOGÍA 4º SEC UNIDAD 2.pdfCyT BIOLOGÍA 4º SEC UNIDAD 2.pdf
CyT BIOLOGÍA 4º SEC UNIDAD 2.pdf
 
PLANIFICADOR BIOLOGIA I.docx
PLANIFICADOR  BIOLOGIA I.docxPLANIFICADOR  BIOLOGIA I.docx
PLANIFICADOR BIOLOGIA I.docx
 
Syllabus Biología General
Syllabus Biología GeneralSyllabus Biología General
Syllabus Biología General
 
SESIÓN 1 _ Resumir la teoría celular 15_ MAYO (1).pptx
SESIÓN 1 _ Resumir la teoría celular 15_ MAYO (1).pptxSESIÓN 1 _ Resumir la teoría celular 15_ MAYO (1).pptx
SESIÓN 1 _ Resumir la teoría celular 15_ MAYO (1).pptx
 
Actividades inducción
Actividades inducciónActividades inducción
Actividades inducción
 
P.c.a. cc.nn.
P.c.a. cc.nn.P.c.a. cc.nn.
P.c.a. cc.nn.
 
1.1 plan curricular anual fisica primero
1.1  plan curricular anual fisica primero1.1  plan curricular anual fisica primero
1.1 plan curricular anual fisica primero
 
Ejemplo del nuevo plan 2 fisica
Ejemplo del nuevo plan 2 fisicaEjemplo del nuevo plan 2 fisica
Ejemplo del nuevo plan 2 fisica
 
Plan anual 8 egb 2016 ccnn ceci
Plan anual 8 egb   2016 ccnn ceciPlan anual 8 egb   2016 ccnn ceci
Plan anual 8 egb 2016 ccnn ceci
 
1º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_EXP- N°2.CyT.docx
1º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_EXP- N°2.CyT.docx1º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_EXP- N°2.CyT.docx
1º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_EXP- N°2.CyT.docx
 
Programa Área 2017
Programa Área 2017Programa Área 2017
Programa Área 2017
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Cuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes.
Cuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes.Cuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes.
Cuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes.
 

Más de Nancy Pulido Arcos (20)

Propiedades materia-2021
Propiedades materia-2021Propiedades materia-2021
Propiedades materia-2021
 
2. proyecto de vida
2. proyecto de vida2. proyecto de vida
2. proyecto de vida
 
1. proyecto de vida
1. proyecto de vida1. proyecto de vida
1. proyecto de vida
 
actividad Gases
actividad Gasesactividad Gases
actividad Gases
 
Gases
GasesGases
Gases
 
Laboratorio propiedades coligativas
Laboratorio propiedades coligativasLaboratorio propiedades coligativas
Laboratorio propiedades coligativas
 
Densidad
DensidadDensidad
Densidad
 
Semana1 ciencias naturales sexto
Semana1 ciencias naturales sextoSemana1 ciencias naturales sexto
Semana1 ciencias naturales sexto
 
Actividad #1
Actividad #1Actividad #1
Actividad #1
 
Semana 1 quimica 10
Semana 1 quimica 10Semana 1 quimica 10
Semana 1 quimica 10
 
Semana1 undecimo
Semana1 undecimoSemana1 undecimo
Semana1 undecimo
 
Analizar una lectura de ciencia
Analizar una lectura de cienciaAnalizar una lectura de ciencia
Analizar una lectura de ciencia
 
Pregunta me la juego por saber
Pregunta me la juego por saberPregunta me la juego por saber
Pregunta me la juego por saber
 
1.p#guía1.biología8. 2018
1.p#guía1.biología8. 20181.p#guía1.biología8. 2018
1.p#guía1.biología8. 2018
 
1.p#guía1.biología8. 2018
1.p#guía1.biología8. 20181.p#guía1.biología8. 2018
1.p#guía1.biología8. 2018
 
1.p. guía#1.química7. 2018
1.p. guía#1.química7. 20181.p. guía#1.química7. 2018
1.p. guía#1.química7. 2018
 
Induccion 2018
Induccion 2018Induccion 2018
Induccion 2018
 
1.p. guía#1.química7 2018
1.p. guía#1.química7 20181.p. guía#1.química7 2018
1.p. guía#1.química7 2018
 
Inducción 2018
Inducción 2018Inducción 2018
Inducción 2018
 
Nivelación final 2017 jega google docs
Nivelación final 2017 jega   google docsNivelación final 2017 jega   google docs
Nivelación final 2017 jega google docs
 

Último

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 

Último (20)

Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

7 guia#6 tercer periodo biología séptimo 2017

  • 1. GUIA # 5. ESQUELETO. LOCOMOCIÓN EN UNICELULARES (3 al 7de Julio de 2017) 1. Puesta en contexto Preguntas introductorias a. Porque se dice que el ser humano es vertebrado. b. El ser humano que clase de esqueleto posee. c. ¿Cuáles clases de esqueleto conoce? d. ¿Qué estructuras emplean los seres vivos para desplazarse? e. Qué actividades permite la locomoción en los seres vivos? 2. Entrega de conocimiento Proyección 1. https://www.youtube.com/watch?v=jFCt2yZPedE 2. https://www.youtube.com/watch?v=jFCt2yZPedE 3. https://prezi.com/zvn_i6g8l47x/untitled-prezi/ Proyección imágenes de unicelulares.
  • 2. 3. Ejercicios de aplicación Contesta 1. ¿cuál es la diferencia entre movimiento plasmático y movimiento vibrátil? 2. La euglena que tipo de movimiento presenta? 3. Cuál es la diferencia entre cilios, flagelos y seudópodos? 4. ¿Qué estructuras emplean los animales para desplazarse en el aire, agua y tierra? 5. Construye un mapa mental sobre las clases de esqueletos 6. Cuál es el tipo de esqueleto de las conchas de mar? 7. Nombre algunos animales que presentan esqueleto hidrostático. 8. Los insectos, arácnidos y crustáceos que tipo de esqueleto poseen? 9. Las placas calcáreas o espículas forman el exoesqueleto de que animales? 10. ¿Qué son mudas en los animales? 4. Actividad de afianzamiento Socialización guía de trabajo. 5. Evaluación Desarrollo de la guía de trabajo 6. Compromisos Consulte las clases de facturas y que cuidados se deben tener. Consulte uan enfermedad una de los huesos o de los músculos e investigue un caso clínico sobre esta. Repasar la informacion trabajada en clase en: http://cienciaybioquimica.blogspot.com.co/ Organizar los materiales reutilizables o implementos necesarios para hacer su manualidad y profundice sobre su tema de proyecto de investigación. 7. Bibliografía y web grafía Ciencias 8. Hipertexto 8. Santillana http://youtube.com/watch?v=xhirG63Pcns
  • 3. http://cienciaybioquimica.blogspot.com.co/ IDENTIFICACIÓN Nombre del estudiante:__________________________________________________________ Área: Ciencias Naturales (Biología) Grado: Séptimo Grupo: _______ Intensidad Horaria: 3H Periodo: Fecha: Profesora: Nancy Pulido Arcos Estándares: Identifico condiciones de cambio y de equilibrio en los seres vivos y en los ecosistemas. Establezco relaciones entre las características macroscópicas y microscópicas de la materia y las propiedades físicas y químicas de las sustancias que la constituyen. Evalúo el potencial de los recursos naturales, la forma como se han utilizado en desarrollos tecnológicos y las consecuencias de la acción del ser humano sobre ellos. …me aproximo al conocimiento …manejo conocimientos como científico-a natural •Observo fenómenos específicos. •Formulo preguntas específicas sobre una observación o experiencia y escojo una para indagar y encontrar posibles respuestas. •Formulo explicaciones posibles, con base en el conocimiento cotidiano, teorías y modelos científicos, para contestar preguntas. •Identifico condiciones que influyen en los resultados de un experimento y que pueden permanecer constantes o cambiar (variables). •Diseño y realizo experimentos y verifico el efecto de modificar diversas variables para dar respuesta a preguntas. •Realizo mediciones con instrumentos y equipos adecuados a las características y magnitudes de los objetos y las expreso en las unidades correspondientes. •Registro mis observaciones y resultados utilizando esquemas, gráficos y tablas. •Registro mis resultados en forma organizada y sin alteración alguna. •Establezco diferencias entre descripción, explicación y evidencia. •Utilizo las matemáticas como una herramienta para organizar, analizar y presentar datos. •Busco información en diferentes fuentes. •Evalúo la calidad de la información, escojo la pertinente y doy el crédito correspondiente. •Establezco relaciones causales entre los datos recopilados. •Establezco relaciones entre la información recopilada en otras fuentes y los datos generados en mis experimentos. •Analizo si la información que he obtenido es suficiente para contestar mis preguntas o
  • 4. sustentar mis explicaciones. •Saco conclusiones de los experimentos que realizo, aunque no obtenga los resultados esperados. •Persisto en la búsqueda de respuestas a mis preguntas. •Propongo respuestas a mis preguntas y las comparo con las de otras personas y con las de teorías científicas. •Sustento mis respuestas con diversos argumentos. •Identifico y uso adecuadamente el lenguaje propio de las ciencias. •Comunico oralmente y por escrito el proceso de indagación y los resultados que obtengo, utilizando gráficas, tablas y ecuaciones aritméticas. •Relaciono mis conclusiones con las presentadas por otros autores y formulo nuevas preguntas. Entorno vivo •Explico la estructura de la célula y las funciones básicas de sus componentes. •Verifico y explico los procesos de ósmosis y difusión. (1) •Clasifico membranas de los seres vivos de acuerdo con su permeabilidad frente a diversas sustancias. (1) •Clasifico organismos en grupos taxonómicos de acuerdo con las características de sus células. •Comparo sistemas de división celular y argumento su importancia en la generación de nuevos organismos y tejidos. (2) •Explico las funciones de los seres vivos a partir de las relaciones entre diferentes sistemas de órganos. (3) •Comparo mecanismos de obtención de energía en los seres vivos.(1) •Reconozco en diversos grupos taxonómicos la presencia de las mismas moléculas orgánicas. •Explico el origen del universo y de la vida a partir de varias teorías. (4) •Caracterizo ecosistemas y analizo el equilibrio dinámico entre sus poblaciones. •Propongo explicaciones sobre la diversidad biológica teniendo en cuenta el movimiento de placas tectónicas y las características climáticas. (4) •Establezco las adaptaciones de algunos seres vivos en ecosistemas de Colombia. •Formulo hipótesis sobre las causas de extinción de un grupo taxonómico. •Justifico la importancia del agua en el sostenimiento de la vida. •Describo y relaciono los ciclos del agua, de algunos elementos y de la energía en los ecosistemas. •Explico la función del suelo como depósito de nutrientes. (4) Ciencia, tecnología y sociedad •Analizo el potencial de los recursos naturales de mi entorno para la obtención de energía e indico sus posibles usos. •Identifico recursos renovables y no renovables y los peligros a los que están expuestos debido
  • 5. al desarrollo de los grupos humanos. •Justifico la importancia del recurso hídrico en el surgimiento y desarrollo de comunidades humanas. •Identifico factores de contaminación en mi entorno y sus implicaciones para la salud. •Relaciono la dieta de algunas comunidades humanas con los recursos disponibles y determino si es balanceada. •Analizo las implicaciones y responsabilidades de la sexualidad y la reproducción para el individuo y para su comunidad. •Establezco relaciones entre transmisión de enfermedades y medidas de prevención y control. •Identifico aplicaciones de diversos métodos de separación de mezclas en procesos industriales. •Reconozco los efectos nocivos del exceso en el consumo de cafeína, tabaco, drogas y licores. •Establezco relaciones entre deporte y salud física y mental. •Indago sobre los adelantos científicos y tecnológicos que han hecho posible la exploración del universo. •Indago sobre un avance tecnológico en medicina y explico el uso de las ciencias naturales en su desarrollo. •Indago acerca del uso industrial de microorganismos que habitan en ambientes extremos. …desarrollo compromisos personales y sociales •Escucho activamente a mis compañeros y compañeras, reconozco otros puntos de vista, los comparo con los míos y puedo modificar lo que pienso ante argumentos más sólidos. •Reconozco y acepto el escepticismo de mis compañeros y compañeras ante la información que presento. •Reconozco los aportes de conocimientos diferentes al científico. •Reconozco que los modelos de la ciencia cambian con el tiempo y que varios pueden ser válidos simultáneamente. •Cumplo mi función cuando trabajo en grupo y respeto las funciones de las demás personas. •Identifico y acepto diferencias en las formas de vivir, pensar, solucionar problemas o aplicar conocimientos. •Me informo para participar en debates sobre temas de interés general en ciencias. •Diseño y aplico estrategias para el manejo de basuras en mi colegio. •Cuido, respeto y exijo respeto por mi cuerpo y por los cambios corporales que estoy viviendo y que viven las demás personas. •Tomo decisiones sobre alimentación y práctica de ejercicio que favorezcan mi salud. •Respeto y cuido los seres vivos y los objetos de mi entorno.