SlideShare una empresa de Scribd logo
DIAGNÓSTICO SOCIOECOLÓGICO DEL MUNICIPIO DE SAN RAMÓN



1. ASPECTOS ESPACIALES

1.1. Ubicación Geográfica

1.1.1. Latitud y Longitud.
La provincia Mamoré se ubica al noreste del departamento del Beni, entre los
12º00’00’’ y 14º20’40’’ de latitud sur y entre los 64º14’40’’ y 65º20’12’’ de
longitud oeste. El municipio de San Ramón se halla situado al sur de esta
provincia.

1.1.2. Límites territoriales.
El municipio de San Ramón limita al Este con la provincia Iténez; al Sur con la
provincia Cercado; al Norte con el municipio de San Joaquín; y al Oeste con la
provincia Yacuma.

1.1.3. Extensión.
El municipio de San Ramón tiene una superficie de 7.868,38 Km2. (PDM). Esta
superficie de terreno corresponde al 42,01 % del territorio provincial (de la
provincia Mamoré) y al 3,68 % del territorio departamental.

1.2. División Político Administrativa.

1.2.1 Cantones.
El municipio de San Ramón es la Segunda Sección Municipal de la provincia
Mamoré; y fue creado el año 1941 (conjuntamente con la creación de esta
provincia). Se divide administrativamente en dos cantones: San Ramón y Las
Pampitas.

1.2.2. Distritos.
En el municipio no existen distritos municipales, es decir unidades territoriales
que funcionen como sub-alcaldías, que cuenten con Subalcalde y planes de
desarrollo. Tampoco existe algún tipo de área protegida o reserva forestal de
carácter municipal.

1.2.3. Comunidades y centros poblados.
El municipio de San Ramón tiene un solo centro urbano, que es la población de
San Ramón, que a la vez, es la capital del municipio. Aparte de este centro
urbano, el municipio no tiene otras localidades con más de 1000 habitantes o
que tengan una condición de “pueblo”. Además de la población de la localidad
de San Ramón, todos los demás habitantes del municipio viven en
comunidades, asentamientos dispersos o estancias ganaderas, con menos de
500 habitantes. El municipio tiene 10 comunidades, con una población que
varía entre 50 y 200 habitantes.




                                                                                1
1.3. Manejo especial.

Las reglas de intervención que señala el PLUS para esta área son:
a). Desmonte limitado; dotación de tierras permitida, extracción de madera
limitada, extracción no maderable limitada, manejo de vida silvestre bajo
condiciones, construcción de caminos permitido.
b). Uso forestal múltiple; recolección de castaña, goma, palmito y /otros
productos no maderables del bosque natural. Se incluyen en la categoría
“Tierras de Producción Forestal Permanente”, pero de mayor aptitud para las
actividades indicadas por la presencia mayor de especies productivas de
productos forestales no maderables.
c). Prohibido el desmonte; prohibida la dotación de tierras, extracción de
madera limitada, extracción no maderable permitida, manejo de vida silvestre
bajo condiciones, construcción de caminos permitido.

2. ASPECTOS FÍSICO NATURALES.

2.1. Descripción Fisiográfica.

2.1.1. Altitudes.
La altitud promedio del municipio de San Ramón, alcanza a 200 m.s.n.m.

2.1.2. Relieve.
En el municipio de San Ramón, se identifican dos unidades geomorfológicas:
Escudo brasilero y Llanura beniana
La llanura beniana abarca gran parte del municipio de San Ramón y,
comprende amplias sabanas que incluyen a islas de bosques, bajíos y curichis.
El escudo precámbrico en el municipio tiene predominio en la parte que se
extiende hacia el límite con la provincia Iténez.
2.1.3. Topografía
En general la topografía se caracteriza por presentar una gran planicie que
involucra la presencia de pampas naturales y bosques altos húmedos.

2.2. Características Físico Biológicas
2.2.1. Pisos Ecológicos

2.2.1.1. Clima
El departamento de Beni, y por supuesto, el municipio de San Ramón, es
clasificado como región de clima tropical húmedo, isotérmico con variaciones
estacionales de humedad. Esto determina períodos de 7 a 10 meses al año, de
crecimiento óptimo para las plantas.

2.2.1.1.1. Temperatura máxima y mínima
Todo el territorio del departamento Beni se ubica en latitud sur y presenta
temperaturas medias anuales entre los 24°C y 27°C. Los valores más bajos se
registran en el mes de julio y los más elevados durante los meses de octubre a
marzo.


                                                                             2
2.2.1.1.2. Precipitaciones pluviales, períodos.
Durante la época lluviosa del año, en el municipio de San Ramón la
precipitación pluvial promedio es de 977 mm. La estación lluviosa en el
municipio se presenta en el verano y puede abarcar desde el mes de octubre
hasta marzo y en ocasiones hasta mayo. Los meses de febrero y marzo son los
de mayor precipitación pluvial. Los meses de menor precipitación son junio,
julio y agosto, con valores medios que oscilan entre 20 a 50 mm mensuales.
(FUNDECO 1994).

2.2.1.1.3. Riesgos climáticos.
Los riesgos climáticos más evidentes son las sequías y las inundaciones que
afectan de manera diferente a la agricultura, la ganadería y el transporte
intermunicipal.

2.2.1.2. Suelos.
2.2.1.2.1. Principales características.
Un gran porcentaje de las tierras que se encuentran en estas áreas tienen
deficiencias de drenaje y poseen una cobertura de gramíneas. En general el 50
% del Escudo precámbrico tiene formaciones boscosas y los otros 50 % de
pastizales.
Las especies forestales de valor comercial representativas de la provincia son
la castaña, siringa, cacao silvestre. Los bosques densos contienen además
especies de valor comercial como la mara, cedro, itauba, verdolago, blanquillo,
ajo ajo. Entre las especies de pastizales más abundantes se encuentran la cola
de ciervo, sujo, pasto de pampa y arrocillo.

2.2.1.3. Flora.

2.2.1.3.1. Principales especies.
En el territorio que comprende el municipio de San Ramón, tienen presencia
las siguientes regiones ecológicas:
Región del Precámbrico o Escudo Brasileño:
       Bosques subhúmedos: donde la presencia de especies como Goma,
       Castaña, Asahí, Cusi, son una característica.
       Sabánas precámbricas: en los cuales la presencia típica es de: Vellozia,
       eritocaulaceas, Mauritia flexuosa.

Región de la Llanura aluvial:
Bosques:
         Bosques húmedos estacionales: zona rica en Goma, Castaña,
         Verdolago, Itauba, Bacaba, Asahí, Almendrillo, Mapajo, y otros.
         Bosques húmedos y subhúmedos: colindantes a los bosques
         húmedos estacionales amazónicos. Predominan especies típicas
         amazónicas como: el Verdolago, Palo María, Cedro, Ochoó, Copaibo.
         Pero también otras especies como: Tajibo, Perotó, Tarumá, Motacú,
         Chonta.
         Bosques Ribereños o de Galería: Principalmente en los ríos de aguas
         blancas como el Mamoré, predominan especies como: Chuchío,
         Cosorió, Palo María, Chontilla.

                                                                              3
Sabanas:
         Sabanas bajas, húmedas del sur y centro-este: en zonas bajas
         pantanosas. Se destacan especies como: Alcornoque, Totaí, Perotó.
Cuerpos de agua y humedales:
         Existentes tanto en las sabanas, como en el interior de las masas
         boscosas. Existen diferentes tipos de vegetación conocidos como
         curiches, donde las especies típicas son: taropes, patujú, junquillares
         y diferentes tipos de pastos. El área más importante cubierta de
         cuerpos de agua, se localiza en las influencias del río Machupo.

2.2.1.4. Fauna
b.2.1.4.1. Principales especies
Fauna de los Bosques:
           Entre la fauna de los Bosques están los Dycotílidos: el tropero
           (Tayassu pecarí) y el taitetú (Tayassu tajacu), el anta (Tapirus
           terrestris), los cérvidos como el huaso (Mazama gouazoubira) y los
           roedores como el jochi (Aguti paca) y el jochi pintado (Dasyprocta
           punctata),      los felinos como Panthera onca (tigre), gato Felis
           yagouarundi. Entre las aves del piso destacan las perdices (Tynamus
           major) (FUNDECO, 1994; CIDDEBENI, 1997).
           De los reptiles del bosque se registra a la peta de monte
           (Geochelone carbonaria), el peni (Tupinambis spp. ), variedad de
           culebras y boideos arbóreos como la boyé (Boa constrictor) y
           algunas venenosas como la yope (Bothrops spp.), la pucarara
           (Lachesis muta) .
Fauna de las sabanas:
           Los mamíferos; como el ciervo de los pantanos (Blastocerus
           dichotomus) y la capibara (Hydrochaeris hydrochaeris) cuyo
           ambiente es más propiamente el de lagos, bajíos, lagunas y
           pantanos en la sabana.
           La avifauna característica de las sabanas, incluye aves de gran
           tamaño como el piyo (Rhea americana) y varias garzas. También
           son característicos de las sabanas el bato (Jabiru mycteria) y el
           manguari (Euxenura maguari). De los reptiles se destaca el peni
           (Tupinambis tequixin) que frecuenta las islas de bosque.
Fauna de los pantanos, curichis, yomomos, bajíos, lagos, lagunas, etc.:
           La fauna de los ambientes que incluye a los pantanos, curiches,
           yomomos, bajíos, lagos, lagunas, ríos y arroyos, acuáticos es
           también diversa. Muchas especies están estrechamente asociadas a
           estos ambientes y otras se encuentran en forma temporal para la
           obtención de agua y alimento.
           En los ríos se registra la presencia de peces, como el pacú
           (Colossoma macroponum) y el surubí (Pseudoplatystoma sp.); en
           tanto las especies más abundantes son: el sábalo (Prochilodus
           nigricans) y el bentón (Hoplias malabaricus). Entre los mamíferos, los
           estudios (FUNDECO, 1994) identifican a los Ozotoceros Bezoarticus
           (gama) y Blastoceros Dichotomus (ciervo del pantano), el peji, las
           tortugas de agua, la peta de agua y la tataruga.



                                                                                4
2.2.1.5. Recursos Forestales.

2.2.1.5.1. Principales especies.
Destacan como especies características del municipio la itauba, la pachiuba, el
curupau, el asahí, la castaña, la goma, además estas son las que se venden
en los mercados de la frontera. Hasta el momento, no se han realizado
estudios específicos de inventarios en ninguna zona del municipio.
Otras especies forestales, no maderables, que existen en el municipio son el
asahí o palmito, la castaña y la goma, sobre todo su presencia es relevante en
las zonas boscosas. La explotación forestal del asahí tuvo características de
depredación en el período 1990 – 1995, cuando contratistas locales sin ningún
permiso ni control ingresaban a la zona a extraer palmito y procesar en el
mismo lugar, para luego llevar a Guayaramerín o Costa Marquez.

2.2.1.6. Recursos hídricos
2.2.1.6.1. Fuentes de agua, disponibilidad y características.
El municipio de San Ramón forma parte de la Cuenca Mamoré-Machupo que
está conformada por los ríos de los mismos nombres; además de numerosos
arroyos, lagos, lagunas y yomomos; que son importantes como vías de
transporte y fuente de recursos alimenticios. El río Machupo pasa por la capital
del municipio (San Ramón), llega a San Joaquín (capital de la provincia
Mamoré) y se extiende hasta conectarse con el río Iténez que a su vez se
conecta con el Mamoré, en la frontera con el Brasil.
El río Machupo, es uno de los más importantes afluentes del río Iténez, está
formado por aguas claras provenientes de las pampas interiores de la provincia
Cercado; desemboca en el Iténez junto al río Itonama. Es un río navegable
todo el año y sirve como importante vía de comunicación con Costa Marquez –
Brasil, a través del río Iténez.
2.2.2. Comportamiento Ambiental.
2.2.2.1. Suelo.
Ya está claro que el municipio se articula a la región del precámbrico escudo
brasilero. El estudio de FUNDECO señala que gran parte de los suelos del
precámbrico reciben pocos nutrientes, con elevada presencia de suelos ácidos.
Son suelos que, por otro lado, reciben influencia de las inundaciones,
principalmente en las riberas del Mamoré, que dejan sedimentos y favorecen la
fertilidad temporal.
2.2.2.2. Agua
La época seca y la época de lluvia provocan diversos cambios en el
comportamiento de los recursos físicos y naturales de la mancomunidad, que
inciden además en la producción ganadera y agrícola, en los medios y vías de
transporte. En la época de lluvias, cada año los ríos aumentan su caudal y
favorecen a la navegación pero provocan inundaciones en los bajíos y, a
veces, también en áreas de agricultura y ganadería, pero no en los lugares de
asentamientos humanos. Ninguna de las comunidades ha sufrido
inundaciones, ni siquiera las asentadas en las riberas de los ríos.
Las inundaciones afectan principalmente a los campos de dedicados a la
ganadería (los bajíos), por lo cual, para atenuar los riesgos de pérdida, los
propietarios trasladan sus animales a zonas con altura. Hasta el momento el


                                                                               5
municipio no cuenta con un mapa de inundaciones que muestre las
microrregiones y sus extensiones.

2.2.2.3. Inclemencias
La época de sequía afecta a la ganadería local en cuanto a abastecimiento de
agua para el ganado y a los cultivos agrícolas de las familias comunales.
Reduce el flujo de transporte por río en el Machupo, Iténez y Mamoré, además
alarga los tiempos de recorrido hacia los destinos principales: Guayaramerín y
Trinidad. Al mismo tiempo, sin embargo, favorece el trasporte por vía terrestre
de las comunidades hacia la capital municipal y entre Trinidad y San Ramón.
Durante la época lluviosa, en cambio, la carretera Trinidad – San Ramón
queda inhabilitada, entre noviembre y junio, el transporte por vía aérea
aumenta pero al mismo tiempo, se elevan los precios de los productos de
consumo básico que ingresan de Trinidad. A su vez crece el caudal de los ríos
y la navegación fluvial desde San Ramón a San Joaquín por el río Machupo.


3. ASPECTOS SOCIOCULTURALES

3.1. Marco Histórico
San Ramón, como pueblo (o mas bien, como Misión Jesuítica), fue fundado el
año 1787 con familias provenientes de la misión de Magdalena, los jesuitas
deciden formar otra misión por la necesidad de desconcentrar la población
reunida en Magdalena y facilitar el acceso a recursos en las zonas de la nueva
misión de San Ramón. La primera población de San Ramón es conformada por
familias de origen itonama que, con el transcurso de los años y la autonomía
que va adquiriendo la misión respecto a Magdalena, se los identifica como
ramonianos, pero como identidad indígena. Más tarde con la formación del
pueblo, aparece el “ser ramoniano” como otra identidad local territorial que se
define por el nacimiento en el territorio de San Ramón. Hoy día, la identidad de
“ramoniano” tiene dos sentidos: la identidad territorial de ramoniano que se
refiere a toda persona nacida en el pueblo o comunidades cercanas a San
Ramón, y la identidad étnica que habla de la persona que se identifica con un
pueblo indígena que proviene de las misiones y que se forma con familias
itonamas.
La misión de San Ramón que luego acaba siendo pueblo, nace y se expande
con familias indígenas itonamas "reclutadas" en Magdalena. Más tarde, a partir
del año 1850 al pueblo de San Ramón llegaron familias itonamas "carayanas" a
residir. Al llegar al medio siglo XX, comienzan a salir del pueblo las familias
indígenas, hacia zonas marginales del área urbana y hacia las islas de bosque,
proceso que se inicia durante el auge de la goma y la formación de las
haciendas, con la llegada de comerciantes y nuevos vecinos a San Ramón,
provenientes de Santa Cruz (Molina, 1998).

3.2. Demografía.
3.2.1. Población por edad y sexo.
Distribución de la población según sexo, en el municipio de San Ramón.

             Hombres          %       Mujeres    %      Total

                                                                               6
3.188,00               25,72     2.739,00       22,09 5.927,00


                    Fuente: INE. CNPV. 2001.

3.2.2. Número de familias y promedio de miembros por familia.

              Total viviendas particulares y tamaño promedio del hogar
                            en el municipio de San Ramón

       Total                viviendas Tamaño promedio del hogar particular
       particulares

       887                            6,30
                            Fuente: INE. CNPV. 2001.

3.2.3. Estructura de Población
        Población según Área urbana y rural del municipio de San Ramón

              Urbana %       Rural                        %             Total   %
              3.833,00 30,92 2.094,00                     16,89         5927,00 47,81

           Fuente: INE. CNPV, 2001.


3.3. Dinámica Poblacional.
3.3.1. Emigración.
La migración hacia ciudades proviene de los habitantes urbanos del municipio,
fenómeno que se mantiene como una constante de la dinámica poblacional que
se inicia con un evento “clave” en la vida de las familias de San Ramón. Nos
referimos a la expansión de la fiebre hemorrágica que desde 1960 motiva una
masiva migración de familias de este municipio, hacia Guayaramerin, Trinidad y
Santa Cruz. Aquel momento se inicia un vaciamiento poblacional y una
tendencia a la migración que continua actualmente.
3.3.2. Inmigración
El municipio no conoce una experiencia de inmigración de grupos familiares
provenientes de otras áreas, sea en la modalidad espontánea o programada.
De hecho, el municipio no conforma un área de atracción poblacional.
3.3.3. Tasa de Natalidad
La tasa de natalidad1 del Beni es 36 nacimientos por cada 1000 habitantes,
una tasa inferior a la tasa nacional, por su parte en Mamoré es de 34
nacimientos por cada 1000 habitantes.


1
    La tasa de natalidad indica el número de nacidos vivos por 1.000 habitantes en un determinado año.

                                                                                                         7
Tasa global de
                                      fecundidad (por mujer)

               Beni                              6.4

               Provincia Mamoré                  6.8


3.3.4. Tasa de Mortalidad
En 1992, para el departamento del Beni, la tasa de mortalidad infantil era de 90
niños muertos por cada 1000 nacidos; (INE, 1.992). Por su parte la Unidad de
Políticas de Población (UPP), en 1997 señala que la tasa de mortalidad infantil
del Beni es de 81 por 1000 nacidos vivos. La provincia Mamoré tendría una
tasa de 72 por cada 1000, que representa una de las más bajas a nivel
departamental.

                               Tasa de mortalidad infantil (por mil)


       Beni                                      90

       Provincia Mamoré                          72


3.3.5. Tasa de crecimiento poblacional.

               Tasa de crecimiento intercensal (1992 – 2001)
                en el Beni y en el municipio de San Ramón.

                                      Tasa de crecimiento
                                   intercensal (1992 – 2001)
                Beni                        2.95 %
                San Ramón                   2.27 %
3.3.6. Tasa de analfabetismo por sexo (total y funcional).
El Censo Nacional del 2002 señala que: la tasa de analfabetismo más baja en
el Beni, a nivel de municipio es la de Trinidad con 4.46 %, en el otro extremo
se encuentran Loreto y San Borja, el primero como 18.12 % y el segundo con
18.71 %. El municipio de San Ramón se encuentra en un punto intermedio
(7,65 %).




                                                                               8
3.3.7. Esperanza de vida.
En 1997, según la UPP en el departamento de Beni la esperanza de vida2 al
nacer es de 58 años, la provincia Mamoré supera este nivel con una esperanza
de 60 años, es una de las más altas junto a la provincia Cercado.
3.4. Base Cultural de la población.
3.4.1. Pueblos Indígenas.
Las listas oficiales divulgadas por oficinas de Gobierno identifican un pueblo
indígena en San Ramón, los ramonianos, con una población estimada de 1000
habitantes.
3.4.2. Idiomas.
Si bien en los informes oficiales se registra un pueblo indígena en el municipio,
el idioma oficial es el español. Los ramonianos ya no utilizan el idioma propio,
que en todo caso, originalmente fue el itonama. Este idioma hasta principios de
1990 todavía se usaban entre las familias indígenas, pero actualmente (en el
año 2002) no se registra ni una sola persona hablante.

3.5. Educación.
3.5.1. Educación Formal.

3.5.1.1. Estructura institucional: número, tipo y cobertura de los
establecimientos.
Los indicadores sociales del municipio, se destacan en el caso del
analfabetismo, por un reducido porcentaje de analfabetos, que no sobrepasan
del 7 % de la población total. Por otro lado, el índice de desarrollo humano en
los municipios del Beni coloca a San Ramón en puestos de vanguardia junto a
Trinidad y Riberalta.

                Mamoré: Alfabetismo, Hombres, según Censo 1992

                                  Población de 6             Alfabetos          Analfabetos
                                   años y más
     Provincia Mamoré                       4.449                      3.872                 428
     San Ramón                              2.052                      1.765                 194



                Mamoré: Alfabetismo, Mujeres, según Censo 1992

                                  Población de 6             Alfabetos          Analfabetos
                                   años y más
     Provincia Mamoré                       3.598                      2.902                 608
     San Ramón                              1.758                      1.450                 264


2
 Es una estimación del número de años que le restan vivir a una persona, tomando como base las tasas de
mortalidad por edad para un año determinado. Es una medida hipotética y un indicador de las condiciones
de salud actuales.

                                                                                                     9
Con el Censo 2001, se muestra que la provincia que presenta mayor aumento
en asistencia escolar es Mamoré, de 67.40 % en 1992 a 76.02 el año 2001, con
incremento de 8.62 puntos porcentuales.

3.5.1.2. Ubicación y distancia de los establecimientos.
La mancomunidad tiene una cobertura de escuelas que llega al 100 % de sus
comunidades, cada escuela cuenta mínimo con un profesor asignado, pero el
problema es la escasez de profesores con formación profesional, ya que más
del 70 % son profesores no titulados. El problema en la educación escolar es
además la dificultad de garantizar la formación escolar hasta cumplir el
bachillerato, en el caso de los estudiantes de comunidades.

3.5.1.3. Número de matriculados por sexo, grado y establecimiento.

FALTA

3.5.1.4. Número de profesores por establecimiento y número de alumnos
por profesor

                Núcleos, Número de profesores por escuela
                  según municipios de la mancomunidad

                 Municipio       Núcleos    No.       Total
                                escolares Escuelas profesores
               San Ramón                2       14          75
      Fuente: Encuesta de Educación: San Ramón (2002).

3.6. Salud.
3.6.1. Medicina Convencional.

3.6.1.1. Estructura Institucional: Número, tipo y cobertura de los
establecimientos.
 Establecimiento     Servicios que        Capacidad de     Equipamiento
                        cuenta              Cobertura
Hospital      San Agua               Quirófano            7 camas
Ramón             Luz
                                     Tanque de agua       2 consultorios
                                                          1 quirófano


3.6.1.2. Personal médico y paramédico por establecimiento.
En los servicios públicos de salud del municipio trabajan 11 personas, entre
médicos, enfermeras y personal administrativo.

    Establecimientos de salud      Personal por Establecimiento Promotores
    Localidad     Establecimiento Médicos Enferm. Auxil. Adm.      Total
San Ramón        Hospital 2 nivel    3       1       6       1      11



                                                                          10
3.6.1.3. Causas principales para la Mortalidad.
El paludismo es la principal enfermedad tropical que ataca a la población
comunal del municipio, pero hasta ahora no tiene un programa específico de
control y tratamiento, en muchos casos, los enfermos recurren a centros
brasileros de la frontera. La zona endémica del paludismo comprende el río
Machupo.

3.7. Saneamiento Básico.
3.7.1 Estructura institucional.
En casi todas las comunidades del municipio se ejecutaron proyectos de
saneamiento básico en convenio con PRAS BENI, en el período 1999 – 2001.
Por la presencia de las rocas del escudo, la perforación de pozos hizo fracasar
la instalación de bombas manuales en alguna comunidad, pero en el resto
cuentan con bombas manuales y letrinas familiares.
3.7.2. Calidad, cobertura y estado de los sistemas de agua potable.
En el área urbana de San Ramón el agua potable se distribuye a domicilio a
través de la cooperativa de agua potable.
El Censo 2001 muestra que el 65.52% de los hogares de San Ramón, no
disponen de agua por cañería.

              N° de comunidades con Servicios de Agua por
                            bomba manual

                   Municipio             No de     Número de
                                      comunidades    pozos
            San Ramón                            7         30

3.7.3. Cobertura y medios para la eliminación de excretas.
Con la ejecución del Proyecto de Agua y Saneamiento en el Beni – PRAS
BENI, más del 70 % de las comunidades de la mancomunidad Mamoré
instalaron letrinas familiares, en un programa de autoconstrucción que incluye
educación ambiental y fortalecimiento organizativo. Además con PRAS BENI
se logra un resultado muy importante para la salud de los escolares, la
instalación de letrinas en todas las escuelas de las comunidades involucradas
en los proyectos.

               N° de comunidades y letrinas en el municipio

                Municipio                       Número de
                             No de comunidades   letrinas
              San Ramón                       7           70

El Censo 2001 registra la siguiente información en la cobertura de servicios
sanitarios. En San Ramón el 6.8 %.




                                                                             11
3.8. Fuentes y usos de energía.
3.8.1. Tipo de fuente: eléctrica, gas, leña y otros.
La energía eléctrica se genera con motores a diesel, combustible que llega por
río de Guayaramerín o por carretera de Trinidad. El servicio de energía
eléctrica abarca sólo a la localidad de San Ramón, se lo administra a través de
cooperativas locales que funcionan con el aporte de los socios y usuarios.
El censo 2001 informa que Los hogares sin energía eléctrica en el municipio de
San Ramón con 45.97 %.
3.8.2. Empresas de servicios.
Cooperativa de Servicios Eléctricos "San Ramón" Ltda.

Municipio    Total      Total   Nuevos   Costo del      Costo del   Tarifa    Tarifa
            usuarios   Socios   usuarios  servicio       servicio   Mínima   Máxima
              2002      2002    gestión (0 - 100 Kw) (100 y más Kw) 1 foco   2 y más
                                  2001   Bs/socios     Bs/usuarios   (Bs)     focos

San         391.00      284       25         2.00        3.00       0.00      0.00
Ramón


3.9. Transporte y comunicaciones.
3.9.1. Red vial, aeroportuaria y fluvial.
El municipio forma parte de un gran proyecto caminero que se integra en la ruta
del Corredor Bioceánico. La principal ruta cruza Trinidad – San Ramón - San
Joaquín hasta conectar con Puerto Ustarez, en la ribera del río Iténez. El tramo
que falta construir es San Joaquín – Puerto Ustarez.
San Ramón, como municipio, cuenta con caminos vecinales en todas sus
comunidades.

3.9.1.1. Principales tramos camineros.
Dentro de la provincia Mamoré, San Ramón es el municipio con mayor ventaja
en cuanto a su ubicación, situación que le otorga una potencialidad de
desarrollo importante sobre todo como área de servicios al transporte y flujo
comercial. San Ramón es un punto de entrada hacia San Joaquín y Puerto
Siles por un lado, pero conecta también hacia Magdalena y Huacaraje. De
San Ramón se puede llegar también a Santa Ana en forma directa, sin pasar
por la ciudad de Trinidad.

                                Caminos vecinales

      Municipios           Caminos Vecinales intra         Caminos
                        municipio – Comunidad - Pueblo intermunicipales

  San Ramón                              8                           4

                                Principales tramos



                                                                                12
Rutas terrestres intermunicipales              Época
                                                        transitable
        San Ramón – San Joaquín – Puerto Siles         Todo el año
        San Ramón - San Javier – Trinidad              Época seca
        San Ramón – Magdalena                          Época seca
        San Ramón – Santa Ana                          Época seca


3.9.2. Red de comunicaciones.
Las comunidades y los centros urbanos tienen resuelto las necesidades de
comunicación a larga distancia. Existen los servicios de ENTEL en San Ramón
y servicios de radiocomunicación en la mayoría de las comunidades.
Redes locales de televisión con programación local no existen, excepto como
simples canales de transmisión de emisiones de La Paz y ciudades del exterior
Desde el año 2001, en San Ramón funciona una radio FM de propiedad de la
Iglesia Católica, cuya programación diaria llega a las comunidades de este
municipio.


4. ASPECTOS ECONOMICO-PRODUCTIVOS.

4.1. Acceso y uso del suelo.
4.1.1. Tamaño y uso de la tierra (cultivos, pastos, barbecho, forestal y
otros).
La identificación de la capacidad de uso mayor de la tierra se realiza mediante
el Mapa de Capacidad de Uso Mayor de la Tierra elaborado por la
Superintendencia Agraria y aprobado mediante Resolución del Ministerio de
Desarrollo Sostenible y Planificación. En los dos siguientes cuadros se observa
la capacidad de uso mayor de la tierra en el municipio de San Ramón.
Los datos del municipio de San Ramón provienen de un estudio realizado por
la Superintendencia Agraria en 30 gobiernos municipales del país durante la
gestión 2001.


Tierras de uso agropecuario.
El uso ganadero extensivo es un sistema de producción principalmente
ganadera, con uso intensivo de pastos nativos y cultivados, de pastoreo directo
o de corte, con uso de insumos. También permite el cultivo de especies de
interés agrícola, en tierras de condiciones apropiadas.
Sin embargo, a continuación, en otro cuadro se muestra que la actividad
agropecuaria en San Ramón se ha desarrollado en una superficie de
249,994.00 hectáreas (31.77%), menor a su potencial de uso en ganadería
extensiva, por lo que se ve la necesidad de realizar una planificación para
ampliar la frontera agropecuaria, garantizando el uso de acuerdo a la aptitud
natural de las tierras y evitando daños ambientales, sobre todo a la
biodiversidad.



                                                                             13
Tierras de uso Forestal.
Las tierras de uso forestal comprenden áreas de bosques naturales que reúnen
condiciones para el uso forestal, destinado a la producción permanente de
maderas y otros productos forestales. En esta actividad se considera: el uso
forestal maderable, que es la extracción de madera con fines comerciales, de
acuerdo a planes de manejo previamente aprobados, corresponden a las
denominadas “Tierras de Producción Forestal Permanente”; y el uso forestal
múltiple, que se refiere a la recolección de castaña, goma, palmito y/o otros
productos no maderables del bosque natural.
Los datos proporcionados por la Superintendencia Agraria muestran que la
aptitud de la tierra en el municipio de San Ramón para bosque natural
maderable es del 29.49%, que representa aproximadamente 232,000
hectáreas.

Tierras de protección.
La tierra en el municipio de San Ramón, en un 11,73 % (92,282 hectáreas) es
apta para tierras de protección y/o uso restringido. Sin embargo; la provincia
Mamoré es la única que no tiene áreas protegidas, pese a tener zonas que
deberían ser consideradas como servidumbres ecológicas y que sin embargo,
se utilizan para realizar actividades agropecuarias.
4.1.2. Tenencia del suelo.

4.1.2.1. Tipos de propiedad.
Tierra comunitaria.
Son las áreas que actualmente ocupan las 10 comunidades del municipio de
San Ramón. Estas se caracterizan por ser de propiedad colectiva, además
porque comprende el acceso y uso a áreas de cacería, pesca, recolección,
agricultura y ganadería. Sin embargo, ninguna de las comunidades realizó
trámites debido a sus limitaciones económicas y falta de asesoramiento técnico
legal (CIDDEBENI, 1998).




Mediana propiedad.
Según la Ley INRA se clasifica como mediana propiedad todas aquellas tierras
privadas que abarcan de 500 a 2,500 hectáreas de tierra. En el municipio de
San Ramón, estas son propiedades individuales destinadas a la crianza de
ganado vacuno (CIDDEBENI, 1998).
Empresa Agropecuaria.
Son aquellas que abarcan de 2,500 hasta 50,000 hectáreas. En el caso del
municipio de San Ramón, ninguna propiedad individual sobrepasa las 10,000
hectáreas. Sin embargo, hay ganaderos que poseen más de una propiedad y
que pueden llegar a superar las 10,000 hectáreas.
Problemas del uso de la tierra.
Este concepto está relacionado con el sobre uso o sobre explotación:
desarrollo de actividades agropecuarias en tierras forestales y de protección o

                                                                             14
tierras frágiles, tal es el caso de San Ramón, donde existen ya atisbos de
erosión.
Gran parte de la población urbana organiza su vida económica aprovechando
los recursos naturales que se encuentran en las áreas cercanas al perímetro
urbano; sin embargo, cada vez resulta más difícil poner en práctica estas
actividades económicas, debido principalmente a los siguientes factores:
      Imposibilidad de acceder a ciertas áreas que antes eran de uso público:
       no existen áreas públicas de cultivos agrícolas, no existen áreas
       públicas de recolección de leña, ni lugares públicos de recolección de
       materiales de construcción, caza y pesca.
      Degradación de otras áreas que no tienen las mismas condiciones por la
       presión intensa a sus recursos.
      Escasez de otras áreas alternativas.
      No existe una planificación del crecimiento de la mancha urbana en los
       tres municipios, ni un ordenamiento territorial.
      Las familias no tienen lugares establecidos para el pastoreo de bueyes y
       caballos que son utilizados como medios de trabajo.
      Los centros urbanos están presionados por las propiedades ganaderas y
       lecherías.

4.2. Sistemas de Producción.
4.2.1. Sistema de Producción Agrícola.
En el municipio de San Ramón y en casi todo el departamento de Beni, a
diferencia de Santa Cruz, la producción agrícola empresarial está ausente, y se
refiere a pequeños productores campesinos e indígenas (agricultores
individuales) que de manera independiente realizan una agricultura destinada a
la seguridad alimentaria, manteniendo sistemas de multi cultivos y rotación de
los mismos.
Sobre la base de la limitante de los suelos en el Beni, se observa una
agricultura con una apertura de bosque no mayor a dos hectáreas al año por
familia, utilizando tecnologías tradicionales; gran parte de la producción está
destinada al autoconsumo, con pocos excedentes para la comercialización en
otros mercados.

4.2.1.1. Principales cultivos y variedades.
Las principales variedades de especies de cultivos tradicionales son:
             Arroz: palo, morado.
             Maíz: duro, blanco, cubano,
             Plátano: bellaco, largo, chuto, sin papa.
             Yuca: moja, amarilla, josesana.
La producción de frutas cosechadas en las áreas urbanas, se destina en mayor
proporción al consumo directo de las familias; sin embargo, por tradición esta
producción llega a otras ciudades a través de redes familiares que mantienen


                                                                             15
un intercambio de productos (encomiendas), al mismo tiempo que reproducen
los lazos familiares.

4.2.1.2. Tecnología empleada.
La agricultura es una actividad importante en el funcionamiento de la economía
de las familias de las comunidades de la mancomunidad. Su desarrollo se basa
en un conjunto de procedimientos y reglas internas, etapas, tecnologías,
técnicas e instrumentos que constituyen el sistema de producción agrícola.

4.2.1.3. Rotación de cultivos y manejo de suelos.
El chaqueo, que consiste en las actividades de roza-tumba-quema. Es un
modelo que responde a las condiciones de fragilidad ambiental del bosque y la
falta de nutrientes de los suelos, y se realiza a través de rozados en la
cobertura vegetal de una hectárea promedio, que es ocupada por dos o tres
años y luego abandonada, dando lugar a una regeneración natural. El sistema
de multicultivos, que consiste en combinar diversos productos en un mismo
chaco.
Los chaqueos se aplican en extensiones reducidas de una hectárea en
promedio. Los chacos se ubican, preferentemente en zonas de altura de islas
de bosques o bosques ribereños. Los chacos “familiares” se ubican en las
cercanías de la comunidad, localizados a una distancia de entre 1 a 5 km. de
su vivienda o comunidad. La distancia del chaco depende de la presión
demográfica-agrícola ejercida sobre la tierra más indicada para la producción
(Viviani, 1998).

4.2.1.4. Relación superficie cultivable/ cultivada.
Respecto a las áreas de agricultura, pueden identificarse 3 áreas diferentes: los
chacos, barbechos y canchones. En los chacos se ubican los cultivos anuales y
frutales en producción y de cuidado permanente, estos son considerados como
“propiedad” de la familia que los cultivó. Los barbechos son lugares que fueron
chacos y que han sido abandonados, donde se mantienen cultivos perennes
que pueden competir con las especies silvestres y aportar nutrientes a los
suelos que han sido sometidos a la actividad agrícola, convirtiéndose
gradualmente en áreas de caza y recolección. Finalmente los canchones son
parte de la vivienda y en ellos se cultivan frutales y hierbas para el consumo y
tratamiento de enfermedades (Viviani, 1998). Es decir, si consideramos las tres
áreas, en promedio, la extensión de tierra en cultivo por familia alcanza a 3
hectáreas (Molina, 1998).

4.2.1.5. Insumos: semilla, fertilizantes y fitosanitarios.
En el proceso de producción, la economía de las familias de las comunidades
utiliza básicamente dos tipos de stock de capital: semillas y herramientas. Las
semillas que tienen un valor comercial son las del arroz, maíz y frejol. Las dos
primeras están muy difundidas en las comunidades y las cantidades requeridas
para la siembra anualmente son similares y fluctúan entre una y dos arrobas
por familia. Las plantas de plátano o las estacas para sembrar yuca constituyen
un stock natural de las comunidades y son de libre disponibilidad, asumiendo el
beneficiario su recolección, corte y acarreo hasta el nuevo chaco (FIDA, 1994).


                                                                               16
4.2.1.6. Destino de la producción.
La producción agrícola tiene tres destinos: el autoconsumo, el mercado a
través del intercambio o venta por dinero para completar otras necesidades
domésticas, y reserva para semilla del próximo ciclo productivo. Los
destinatarios del autoconsumo son las propias familias, mientras que en el
segundo caso pueden ser los habitantes de los centros urbanos, habitantes de
haciendas ganaderas, viajeros y comerciantes ambulantes que actúan de
intermediarios.

4.2.1.7. Principales subproductos.
Los principales subproductos de transformación de la producción agrícola en el
municipio son, para consumo directo y comercialización:
      De la yuca: chivé, almidón y la fariña.
      De la caña de azúcar: empanizao, melaza y miel.
      Del arroz: harina de arroz y arroz granillo.
       Del maíz: harina de maíz, harina para chicha y para bizcocho, semilla
para tujuré y somó.
      Del plátano: harina de plátano o bananita.
       Estos subproductos generalmente son comercializados, y también una
parte es destinada al consumo familiar.

4.2.1.8. Plagas y enfermedades.
Entre las principales plagas que afectan a los cultivos, podemos mencionar
principalmente: ratas, cepes, hormigas, turiros, gusanos, tucuras y las petillas.
También las aves como los loros, tordos, parabas, y animales del monte como
el jochi, urina, taitetú, peji.

Debido a que no se utilizan agroquímicos o plaguicidas para combatir las
diferentes plagas y enfermedades que atacan los cultivos agrícolas, se pierde
una proporción importante de la producción.

4.2.1.9. Organización de la fuerza de trabajo.
La agricultura en las comunidades se desarrolla sobre la base de un trabajo
manual organizado por el padre de familia, utilizando básicamente
herramientas también manuales.
Las familias de las comunidades, como generalmente sucede en el ámbito
amazónico, utilizan como herramientas básicas de trabajo la pala, machete,
hacha, azadón y rastrillo. El uso de maquinarias agrícolas, motocultores o
tractores no es parte del sistema de producción agrícola de las familias rurales.

4.2.1.10. Costos de producción y rentabilidad.
Por tratarse de una producción agrícola desarrollada en forma tradicional y
rudimentaria, destinada principalmente al autoconsumo y solamente los
excedentes son comercializados, sin asistencia técnica, mejoramiento de
suelos y/o semillas, resulta complicado establecer los costos de producción y la
rentabilidad de esta actividad económica.

                                                                               17
Los comunarios siembran y cosechan sin considerar si es una actividad
rentable o no, ya que no llevan un registro de los costos en que incurre para
producir. Además, los principales costos son la mano de obra para la
preparación del terreno (roza, tumba, quema y limpieza), la siembra y
deshierbes; y las semillas.
4.2.2. Sistema de producción pecuario.

4.2.2.1. Población por especies principales.
Los principales animales que se crían son: gallinas, patos, cerdos, ovejas,
chivos. En el gráfico que sigue, se puede observar que del total de animales
menores que crían las familias principalmente del área rural de la
mancomunidad, la mayor proporción son gallinas (71,44%).
La cría de gallinas es relevante, tanto por su número como por el hecho que
son animales que disponen la mayoría de las familias. Las cantidades de
crianza varían, en promedio llegan aproximadamente a 20 gallinas por familia;
sin embargo, algunas familias destinan su producción agrícola a sostener un
hato mayor de animales con fines comerciales. La crianza de patos representa
un porcentaje menor (15.38 %), pocas familias crían chanchos debido a que
supone riesgos para mantener el chaco familiar, llegando solamente a un 12.48
%. Finalmente, son solamente algunas familias las que crían ovejas y chivos.
Los vecinos de las áreas urbanas normalmente también crían animales en sus
canchones, siendo principalmente la gallina el animal más común.
La ganadería vacuna y caballar es una de las actividades económicas
tradicionales e importantes de la mancomunidad; nos referimos como tal a la
crianza de ganado por las familias de las comunidades y los vecinos de los
municipios o personas con residencia en otro lugar pero con propiedades
dentro la mancomunidad.
Las familias de las comunidades del área rural de la mancomunidad
generalmente no se dedican a la crianza de animales mayores, excepto bueyes
y algunos caballos y mulares que se utilizan fundamentalmente para el
transporte de productos agrícolas desde las comunidades hasta los principales
centros urbanos. La cantidad de ganado existente en las comunidades equivale
aproximadamente al 5% del total de ganado existente en todo el municipio.
En las estancias o propiedades ganaderas privadas es donde se crían la mayor
proporción de ganado bovino y caballar. En el municipio de San Ramón
solamente hay 65 haciendas ganaderas.

4.2.2.2. Tecnología y manejo.
En lo que se refiere a la cría de animales menores en las comunidades, no se
hace un manejo especial en cuanto a sanidad animal y alimentación se refiere,
así como de implementación de lugares adecuados para la cría de estos
animales. Las principales limitantes para la cría de animales menores son la
alimentación y los riesgos de enfermedad, es así que sólo las familias que
cuentan con mejor producción agrícola y frutales dedican a la vez mayor
esfuerzo en la cría de animales; mientras que las familias con menor
producción cuentan con un menor número de animales.



                                                                           18
4.2.2.3. Insumos utilizados: productos veterinarios, semillas y otros.
Se observa que en la ganadería bovina del municipio, se está introduciendo
cambios paulatinos en las formas de manejo; tales como introducción de
pastos, control sanitario, intentos de un mejor manejo genético. En lo que se
refiere a las características del hato ganadero y manejo genético, se ha
producido un proceso desordenado de mestizaje que ha introducido
características genéticas poco óptimas. La raza criolla desarrollada a través de
un largo proceso natural de adaptación del ganado ibérico traído por los
jesuitas, ha sido mezclada en un alto porcentaje con las razas cebuinas Nellore
y Gyr, en la búsqueda de un rápido desarrollo y mayor peso en canal. Este
proceso iniciado con la etapa de la ganadería comercial, ha sido realizado sin
planificación ni control, dando lugar a la raza mestiza (CIDDEBENI, 1998).
El manejo y mejoramiento genético en algunas propiedades ganaderas de la
mancomunidad se realiza en base a:
   Monta controlada y mejoramiento genético por medio de cambio de toros,
    en la mayoría de las estancias ganaderas.
   Mejoramiento genético e introducción de nuevas razas, en muy pocas
    haciendas ganaderas (generalmente las grandes y algunas medianas).

Los niveles de productividad son, en general, muy bajos; en el cuadro a
continuación se pueden observar los índices zootécnicos para la ganadería
extensiva.
La tasa de parición fluctúa alrededor del 52 %, la tasa de mortandad de
terneros es del 8.36 %, mientras que para animales adultos es del 3.14 %. La
tasa de descarte es el 10 % para el caso de vacas, y del 20 % para toros,
mientras que el índice de extracción es del 13 %.

4.2.2.4. Productos y subproductos.
El principal producto del sector ganadero es la producción de ganado de carne
que se comercializa diariamente en los mercados urbanos de la
mancomunidad, ya que genera mayores ingresos para los ganaderos de la
zona. Este producto no sólo se comercializa al interior de la mancomunidad,
sino también a nivel departamental y nacional.
Como principales subproductos del ganado bovino, se puede citar el charque,
la leche, queso y cueros. Existen diversas lecherías que se encuentran
principalmente establecidas cerca del radio urbano del principal centro poblado
del municipio, y son las encargadas de la provisión de leche al mercado local.
El charque y el queso son también subproductos importantes por las
cantidades producidas y su demanda, y éstos provienen generalmente de
propiedades ganaderas más alejadas del área urbana.

4.2.2.5. Insumos utilizados: productos veterinarios, semillas y otros.
Los principales insumos utilizados son productos veterinarios destinados a la
sanidad animal, como vacunas, antiparasitarios o fungicidas que pueden ser
adquiridos en la farmacia de la Asociación de Ganaderos u otros centros
comerciales (veterinarias).



                                                                              19
4.2.2.6. Manejo de praderas y forrajes.
No existe un manejo adecuado de las praderas naturales, ya que no se dividen
las propiedades ganaderas en potreros, sino que son generalmente campos
únicos de pastoreo con todos los estratos de animales pastoreando juntos. Sin
embargo, los animales de cría, los que no engordan lo suficiente, las hembras,
vacas en gestación y hembras lactantes tienen mayores requerimientos
nutritivos que los animales adultos, y por lo general no se les da un tratamiento
especial.
Existen sin embargo algunas propiedades ganaderas donde se hace manejo de
praderas y forrajes, principalmente en las que se denominan “grandes” y
algunas “medianas”.
Las principales especies forrajeras nativas que existen en las praderas del
municipio, y que tienen mayor riqueza nutritiva son: arrocillo, pasto invierno,
Cañuela morada, Cañuela blanca, Camalore, Bremura y Pelillo. Las principales
especies forrajeras introducidas, aunque en escala muy reducida son: Estrella
africana, Braquiarión, Capín, Triptón, Pico de pato, Tanzania.

d.2.2.7. Carga animal
Una propuesta realizada por la Facultad de Ciencias Agrícolas de la
Universidad Técnica del Beni considera como elementos básicos para
determinar la carga animal en praderas nativas del Beni con un sistema de
producción extensivo, los siguientes aspectos:
      Factores ambientales: clima, ciclo hidrológico
      Factores biológicos: estructura y diversidad florística, valor nutricional de
       los pastos, estacionalidad en la producción de materia verde y sucesión
       vegetal (proceso ecológico en el que dos especies diferentes tienen una
       evolución relacionada), características raciales de los bovinos del área,
       complementariedad ecológica de los microecosistemas.
      Factores económicos: competitividad y mercado, rentabilidad.
      Factores jurídicos: Normas y técnicas de manejo de recursos naturales.
      Factores de manejo: sustentabilidad, equidad, estabilidad, productividad.

d.2.2.8. Destino de la producción
En lo que a los animales menores se refiere, estos tienen como destino
prioritario cubrir el consumo familiar de proteínas, pues esta actividad ocupa un
lugar importante en la alimentación de los miembros de las familias dada la
creciente dificultad de conseguir carne de cacería. Esta es una de las
principales razones para que la cría de animales domésticos sea una actividad
componente de todas las familias de las comunidades del área rural.
Al nivel de las propiedades o haciendas ganaderas, la producción está
destinada a los mercados de San Joaquín, San Ramón, Trinidad, Santa Cruz y
Cochabamba. En la ciudad de San Ramón se consumieron 1,604 cabezas de
ganado bovino durante el año 2001(Departamento Económico FEGABENI,
2001).
El rendimiento promedio de novillos en el municipio de San Ramón es de 165
kilogramos, mientras que para vacas de descarte es de 140 kilogramos, esto

                                                                                  20
para las pequeñas y medianas propiedades que no realizan un manejo
adecuado del hato ganadero. Sin embargo, en grandes propiedades han
logrado un rendimiento promedio de 200-215 kilos para novillos de tres años, y
160-195 kilos para vacas de descarte (CIDDEBENI, 1998).
Los bajos rendimientos y niveles de productividad, la falta de una política
crediticia adecuada a los sectores productivos y los precios deprimidos, en el
contexto de un sector estructuralmente en crisis al haberse agotado su ciclo
expansivo tradicional, ocasionan a su vez bajos niveles de ingreso promedio
para la gran mayoría de ganaderos medianos y pequeños. El sector ganadero
en el departamento ha sufrido una serie de estancamiento, que se ha agravado
aún más con la crisis económica actual que vive el país.

d.2.2.9. Presencia de enfermedades y sanidad animal
En los animales menores, las principales enfermedades que afectan a la región
que comprende la mancomunidad se pueden citar: el moquillo en las gallinas y
patos, y la uñeta, cadera y triquina en el ganado porcino. Entre las principales
enfermedades que afectan a la zona se encuentran: Rabia Paresiente,
Carbunco Hemático, Carbunco Sintomático, Brucelosis, Piroplasmosis,
Anaplasmosis, Tuberculosis, Parasitosis Interna y Externa. Es importante
señalar que la fiebre aftosa en la provincia Mamoré desde hace
aproximadamente dos décadas no se ha registrado ningún caso.

d.2.2.10. Infraestructura productiva: Establos, heniles y apriscos
En cuanto a los animales mayores, existen diferencias en relación al tipo de
productor, los productores medianos y grandes de ganado vacuno,
acostumbran construir alguna infraestructura como: galpones de refugio,
galpones de manejo y ordeña, bretes, cepos (para manejo y mejoramiento
genético), potreros, aguadas, galpones saleros (para alimentar el ganado),
corrales de madera aserrada, refugios de alturas, pastos cultivados en alturas y
pastos cultivados en bajíos. Pero generalmente los pequeños ganaderos (que
son la mayoría) no cuentan con este tipo de infraestructura y no realizan un
manejo del hato ganadero.
Sin embargo, existen problemas comunes que limitan en gran medida la
instalación de adecuada infraestructura productiva para el sector ganadero,
entre los que se pueden citar la falta de una política crediticia con bajas tasas
de interés, plazos más largos de pago y régimen de garantías acordes con las
posibilidades del sector e insuficiente y costosa energía eléctrica que no
permite contar con este servicio necesario para tecnificar las actividades de la
ganadería.

d.2.2.11. Organización de la fuerza de trabajo
La cría de animales menores: gallinas, patos, chanchos, es una actividad
organizada, controlada y dirigida por la mujer. Ella se encarga de ordenar el
consumo en la familia o de decidir la venta en los centros urbanos o a algún
comprador ocasional en las comunidades.
En las comunidades, la cría de ganado vacuno o caballar en cambio es una
actividad de total responsabilidad del hombre, sea el esposo o el hijo mayor de
la familia (CIDDEBENI, 1998).

                                                                               21
d.2.2.12. Costos de producción y rentabilidad
Los costos de producción varían de acuerdo al tamaño del establecimiento, es
decir, dependiendo si se trata de pequeñas, medianas o grandes propiedades.
Datos proporcionados por FEGABENI señalan que para propiedades grandes
los costos de producción son de aproximadamente $us. 33,890.00/año,
mientras que para las medianas y pequeñas propiedades son en promedio $us.
19,276.00/año y $us. 5,318.00/año respectivamente (Departamento Económico
FEGABENI, 2002).

d.2.3. Sistema de producción forestal

d.2.3.1. Especies y superficies
Las principales especies de recursos forestales que existen en el territorio del
municipio de San Ramón, se detallan en el cuadro que sigue, además del uso
que le dan a los mismos los pobladores de esta mancomunidad.
No se cuenta con datos sobre la superficie total utilizada por los sistemas de
producción forestal, lo que sí se conoce es que el 20.60% de la superficie total
del municipio de San Ramón, está cubierta de bosques.

d.2.3.2. Tecnologías: Tipo de producción y manejo.
Los recursos forestales de acuerdo a su uso se dividen en dos grandes grupos:
RRFF maderables y RRFF no maderables. Los maderables abarcan las
especies que permiten el aprovechamiento de tallos y ramas para madera de
diversos usos, los cuales se definen en base a la estructura físico-mecánica y
química de las maderas. El uso actual de estos recursos se caracteriza por
tener una tala selectiva de acuerdo a las demandas del mercado, aspecto que
genera una degradación económica y ecológica del bosque. Los RRFF no
maderables por otro lado, agrupan frutos, semillas, savia, tejidos, flores u otras
partes de plantas arbustivas, herbáceas y rastreras (MAGDR/Prefectura del
Beni/SEDAG, 2001).

d.2.3.3. Volumen y destino de la producción
El aprovechamiento y comercialización de productos maderables se realiza
principalmente por aquellas comunidades con montes altos, su destino
principal es el autoconsumo, y en algunos casos la venta.
Entre las maderas utilizadas para la construcción de viviendas se encuentran el
aliso, asaí, la piraquina, chaáco tajibo, totaí. Otra diversidad de especies
maderables son utilizadas para la producción de leña, en este caso todas las
comunidades usan el cari cari, coloradillo, guitarrero, guayabochi, leche leche,
malbo, pacay, sangre de toro, y yesquero.
d.2.4. Sistemas de caza, pesca y recolección

d.2.4.1. Principales especies
La caza y pesca son actividades de importancia para las comunidades del
municipio. Las especies de peces más abundantes en el municipio son:
blanquillo, tucunaré, ventón y palometa; existiendo en menores proporciones y


                                                                                22
de acuerdo a las zonas, otras especies importantes como: sábalo, surubí, yayú,
pacú y buchere.
Las principales especies de caza son: ciervo, anta, guaso, huaracachi, jochi,
manechi, mutún, pato, perdiz, peta de agua, peta de monte, taitetú, tejón. La
caza constituye al igual que la pesca, la principal fuente de proteínas, se realiza
principalmente en montes, pampas y aguadas, de acuerdo a las épocas de
caza de cada animal y de acuerdo a normas culturales.
La recolección por otro lado se refiere principalmente a frutas silvestres del
bosque, huevos de peta, huevos de avestruz (piyu), entre otros.
Las familias de las comunidades que generalmente realizan actividades de
pesca como un complemento de la dieta familiar, no llevan un registro del
número de peces extraídos de los diferentes ríos, arroyos y lagunas del
municipio. Sin embargo, las especies que más se consumen son la palometa,
el yayú y el tucunaré, por ser las más abundantes (aunque no se ha realizado
una inventariación de recursos ictícolas). En promedio, cada familia de las
comunidades consume peces dos veces por semana.

d.2.4.2. Destino
Para las familias de las comunidades, la producción de la caza y pesca es
principalmente para el consumo familiar, principalmente porque existen
limitaciones legales. Al interior de las comunidades, la carne de algún animal
cazado por una familia en algunos casos se intercambia (trueque) por otros
productos necesarios para la canasta familiar. Es muy poco frecuente la
comercialización hacia fuera de animales del monte, estos se destinan casi en
su totalidad al autoconsumo; sin embargo, existen algunas comunidades que
comercializan charque de animales silvestres, mismo que se vende en los
centros urbanos y en casos muy excepcionales, en la ciudad de Guayaramerín.

D.3. Sistema de comercialización

d.3.1. Formas de comercialización
En el Beni, entre los pueblos y las comunidades, no existe la institución de la
feria como en las localidades de occidente del país. Es propio de la zona la
modalidad de venta directa: en el caso de la producción agrícola, el productor
comunario, en general, lleva sus productos a las estancias y los pueblos, donde
personalmente vende en las tiendas comerciales o en las viviendas privadas.
Tal vez por esto se explique el fracaso del mercado campesino construido por
el FDC, en San Ramón.
En efecto, en San Ramón, existe un galpón construido con financiamiento del
Fondo de Desarrollo Campesino, en 1997, pero hoy no tiene ningún uso y se
encuentra abandonado, no son utilizados por los productores comunales. El
problema principal del fracaso de este mercado es que no fue construido en
consulta con los beneficiarios, no tomaron en cuenta sus expectativas y
necesidades.

d.3.2. Principales productos comerciables y épocas
El mercado de Trinidad tiene importancia fundamentalmente para los
productores ganaderos, quienes comercializan sus productos principalmente en

                                                                                 23
este mercado. Sin embargo, los vecinos de las áreas urbanas de la
mancomunidad tienen relación a través de la comercialización de frutas. El
mercado de Trinidad no es de uso permanente, ya que en tiempo de lluvias se
torna intransitable el camino de acceso a este mercado, no cuenta con puentes
sobre los arroyos y ríos, y necesitan obras de mejoramiento de la
infraestructura.

E. ASPECTOS ORGANIZATIVO-INSTITUCIONALES

E.1 Formas de organización municipal
e.1.1. Organizaciones Territoriales de Base y Asociaciones Comunitarias
Cabildo Indígena.
Desde la creación de las misiones, el Cabildo es la forma más conocida de
organización tradicional entre las sociedades indígenas que habitaron las
sabanas de Mojos.
El cabildo cumple una función estrictamente festiva- religiosa ya que se dedica
a organizar la participación de sus afiliados en danzas y rituales folklóricos en
ocasión de las fiestas religiosas urbanas y de los santos patronos de las
comunidades. No se involucra en actividades de gestión política que faculta la
Ley de participación popular a las organizaciones de base3.

Corregimiento.-

El corregidor tiene como principales funciones: representar a la comunidad en
todos los eventos y situaciones que involucran a la comunidad. Organizar y
movilizar a los comunarios para el buen funcionamiento de los servicios de
educación. Dirimir conflictos y mal comportamientos entre los miembros.

Organizaciones de base urbana

Juntas Vecinales:
En San Ramón existen cuatro juntas correspondientes a las cuatro zonas del
pueblo. No existe una asociación de juntas a nivel del municipio.

Comité de Vigilancia del Municipio
Es la organización de control social que existe en los tres municipios de la
mancomunidad, cada una con sede en las capitales aunque ninguna cuenta
con una oficina propia y equipamiento básico para cumplir su trabajo en las
comunidades. Funciona con una directiva conformada por representantes de
las organizaciones vecinales y comunales, sin embargo, todas las tareas se
concentran en el presidente, en los tres casos vecinos de la principal localidad
de los municipios. El comité de vigilancia tiene dificultades para involucrar a
representantes rurales en las actividades de gestión municipal y control social.




3
  En todos los cuadros, el cuadro de organizaciones con las que se relaciona una determinada
organización, muestra el orden de prioridad y frecuencia de la relación. Como en este caso, en primer
lugar es con la parroquia, situación que se explica por el rol religioso-folklórico que cumple el cabildo.

                                                                                                       24
e.1.2. Organizaciones Sociales Funcionales
Comité Cívico.
El Comité cívico en San Ramón, es una directiva elegida por sus afiliados, y se
ha observado su iniciativa respecto a temas de desarrollo municipal tanto en el
trabajo del PMD M como en otras actividades de interés público.
De cualquier forma, en la visión de dirigentes locales, un comité cívico tiene
alcance municipal, al menos en el caso de San Ramón y su trabajo abarca el
área rural y urbano. Como efecto del proceso de municipalización, los comités
cívicos definen su alcance al territorio que abarca cada municipio. En Mamoré
no hay, ni nunca hubo, un Comité Cívico de la Provincia Mamoré.

e.1.3. Instituciones Públicas: identificación, áreas de acción
La Dirección Distrital de Educación.
Administra todas las políticas de educación referidas a designación de
personal, matricula escolar, control de planes de estudio, creación de nuevos
ítems y capacitación de profesores.
Las principales funciones son:
Coordinar, planificar, organizar, dirigir y evaluar las actividades administrativas
y curriculares programadas durante la gestión educativa del distrito, así como
informar sobre dichas actividades a instancias superiores.
En San Ramón no existe una unidad militar.
e.1.4. Instituciones Privadas: identificación, áreas de acción.
La Parroquia.
La Parroquia de San Ramón, si bien no es una organización propiamente,
cumple un papel activo en el desarrollo del pueblo y las comunidades
indígenas. Su labor pastoral se combina con un apoyo permanente a las
demandas de la población de escasos recursos, por lo que puede ser
considerada como un actor local de desarrollo.
Las actividades de asistencia social de la parroquia, son encargadas a la
pastoral social local, coordinadas por religiosas.
e.1.5. Organizaciones gremiales económicas
La principal organización productiva está conformada por los ganaderos del
municipio. La Asociación de Ganaderos de San Ramón.
En este punto es importante señalar que la mancomunidad solamente cuenta
con un actor económico consolidado, con trayectoria y con un procedimiento
institucionalizado de filiación y conformación de la representación. Nos
referimos a la asociación local de ganaderos que es afiliada a la federación
departamental.
En cada provincia, las asociaciones a su vez ponen en funcionamiento un
centro de sanidad ganadera y asesoramiento veterinario, además apoyado por
el programa del SENASAG.
e.1.6. Mecanismos de relacionamiento interorganizaciones
No existe otra organización o autoridad política que tenga un alcance y
reconocimiento por parte de las organizaciones locales del municipio.




                                                                                 25
E.2. Funcionamiento del Directorio del municipio
e.2.1. Estructura administrativa
El Gobierno Municipal de San Ramón está representado por el Concejo
Municipal y el Alcalde Municipal. El CM como órgano deliberante y normativo
ejerce la máxima autoridad en el municipio; la autoridad ejecutiva,
representativa y administrativa del Gobierno Municipal es el Alcalde Municipal.
Los miembros de los Gobiernos Municipales se detallan en el cuadro que
sigue.
e.2.2. Capacidad instalada y recursos
En lo que se refiere al patrimonio actual del Gobierno Municipal de San Ramón,
éste comprende lo siguiente:

En bienes inmuebles:
   √ El edificio de la Alcaldía, con dos bloques de construcción: un antiguo
     con ambientes para la Biblioteca Municipal, Secretaría y Depósito; y un
     bloque nuevo, dotado de todos los servicios necesarios (luz, ventiladores
     y mobiliario) con 7 ambientes, donde funciona el despacho del Alcalde,
     Sala de Sesiones del Concejo, Salón Municipal, Dirección Distrital de
     Educación, garaje, cocina y baños.

En equipos de oficinas: Dos computadoras.- Dos impresoras.-Una máquinas
de escribir manual.- 2 Calculadoras.
En maquinarias:
   √ Una camioneta Saveiro, brasileña, que funciona como carro basurero
     para la limpieza del centro urbano.

Asimismo, el Gobierno Municipal cuenta con el mobiliario necesario para el
desempeño de las funciones del personal: escritorios, sillas, mesas, estantería,
entre otros.
e.2.3. Ingresos y gastos del municipio.

Gestión 2001
Ingresos: Durante esta gestión los ingresos del municipio suman un total de
4.076.577,78 bolivianos, el 59,15% provienen de las transferencias de capital
del sector público no financiero y las instituciones públicas descentralizadas, el
25,10% provienen de recursos de las coparticipación tributaria, siendo estos
dos los ingresos más importantes de ésta gestión.
A partir de agosto de esta gestión el municipio recibe recursos HIPC II por un
monto de $us. 24.871.-, el 10% de estos recursos son destinados a la salud
con un monto de $us. 1.539.-, el 20% a la educación con $us. 5.000.- y el 70%
a la Inversión Productiva y Social con un monto de 18.332.-.
Gastos: El 94,57% de los gastos fueron destinados a la inversión y el 5,43% a
los gastos corrientes.
Gastos de inversión. Los gastos de inversión para esta gestión alcanzan un
total de 3.855.209,78 bolivianos, de los cuales los gastos más significativos han

                                                                                26
sido los destinados para el sistema de Agua Potable con un monto de
 2.112.759,00 bolivianos, seguido de la construcción del Hospital con un monto
 de 405.156,00 bolivianos.
 Gastos corrientes. Los gastos corrientes alcanzan una cifra de 221.368,00
 bolivianos, siendo los más significativos el pago por servicios personales con
 un monto de 138.726,00 bolivianos y el pago por servicios no personales con
 un monto de 45.840,00 bolivianos.

 E.3. Experiencias de Planificación Participativa

 La historia de la planificación participativa en el municipio se inicia con la
 formulación de los planes de desarrollo municipal, en San Ramón el año 1998.
 La principal limitación es que, hasta ahora, los actores locales, -alcaldes,
 concejales, comités de vigilancia, juntas vecinales y comunidades - no usan al
 PDM como principal instrumento de planificación y seguimiento, en muchos
 casos más porque desconocen el valor legal y técnico del PDM que por actitud
 de rechazo. Dado que cada año cambian dirigentes locales y además, los
 alcaldes y concejales de hoy no tuvieron la experiencia de formulación del
 PDM, el conocimiento y respeto a este documento es invisible.


 F. SITUACIÓN SOCIO ECONÓMICA

 F.1. Índices de Desarrollo Humano y otros indicadores sociales
 f.1.1. Índice de Desarrollo Humano
 El Índice de Desarrollo Humano (IDH) desarrollado por el PNUD en 1993,
 enfatiza tres elementos esenciales de la vida humana: vida prolongada y
 saludable (medido a través de la esperanza de vida al nacer), conocimientos
 (medido por el nivel de alfabetismo y la escolaridad), y niveles aceptables de
 vida (medido por el nivel de ingreso real per cápita ajustado por su paridad de
 poder adquisitivo).
 El Índice de Desarrollo Humano para el municipio de San Ramón, en 1993 se
 puede observar en el cuadro que sigue:

Provincia/munici Esperan Alfabetis Mediana          Ingreso    Ingreso     IDH
       pio         za de mo 15 y + escolari         PC real    Real PC
                  vida al  años      dad              ($us)   PPA ($us)
                  nacer
Provincia           59     88,62      5              645        2110      0,536
Mamoré
Municipio San       59     89,29      5              627        2052      0,534
Ramón
 Fuente: UDAPSO-PNUD, 1993




                                                                              27
f.1.2. Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas
La pobreza por el enfoque del NBI define a la población pobre como aquella
que no cumple con mínimos niveles de bienestar asociados a las
características de la vivienda, disponibilidad de servicios de agua y
saneamiento, insumos energéticos (energía eléctrica y combustible para
cocinar), nivel educativo y acceso a servicios de salud.
Con respecto al Censo 1992, la provincia Mamoré registra la mayor reducción
de la pobreza con 9.20 puntos porcentuales. En esta provincia, la población se
encuentra distribuida en los cinco grupos de la siguiente manera:

G. DESCRIPCIÓN DE POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES
G.1. Dinámica interna
g.1.1. Potencialidades y limitaciones de los aspectos físico-naturales
Potencialidades
   1. La mayor extensión de llanuras aptas para la cría de ganado.
   2. Posición del municipio en la conformación del corredor bioceánico.
   3. Bancos de ripios para mejoramientos de caminos; y los ríos, proveen de
      arena para construcción.
   4. Destacan como especies forestales características del municipio, la
      Itauba, masaranduba, palo maría, la pachiuba, el curupaú, el asahí.
Limitaciones
   1. Las rocas del precámbrico se encuentran a poca profundidad y afloran
      en muchos lugares, característica que limita el desarrollo de la
      agricultura y dificulta la extracción de agua subterránea para consumo
      humano.
   2. La época seca y de lluvia provocan cambios en el comportamiento de
      los recursos físicos y naturales, e inciden en la producción ganadera y
      agrícola, y en los medios y vías de transporte.
   3. Las inundaciones afectan también a los campos de la ganadería, por lo
      cual, para atenuar los riesgos de pérdidas de ganado, los propietarios
      trasladan sus animales a zonas con alturas.
   4. La época de sequía afecta a la ganadería local por falta de agua para el
      ganado y cultivos agrícolas de las comunidades. Reduce el flujo de
      transporte por el río Machupo.
   5. Diversas enfermedades en los cultivos y en los animales.

Problemas
   1. No todas las comunidades viven dentro del área que se demanda para
      ser TCO.
   2. El principal problema para un diagnóstico más detallado y cuantitativo de
      la flora y fauna, es la ausencia de estudios específicos en zonas de la
      mancomunidad.
   3. Las listas oficiales que provienen de centros de investigación y oficinas
      de gobierno inscriben a las petas de agua y a las tatarugas como
      especies en extinciòn.
   4. Varias de las comunidades ocupan islas de bosques que pertenecen a
      propiedades ganaderas.



                                                                             28
5. Hasta ahora las comunidades ribereñas no pueden aplicar un control
      directo a externos. Contratistas, motosierristas individuales en
      coordinación con comunarios realizan explotación de palmito, madera
      itauba para venderlas en Costa Marquez y Guayaramerín.

g.1.2. Potencialidades y limitaciones de los aspectos socio – culturales
Potencialidades
   1. El municipio tiene actualmente una cobertura total de escuelas en todas
       las comunidades que garantizan una mayor población con posibilidades
       de leer y escribir.
   2. Se conserva y se insentiva las danzas tradicionales y folklore.
   3. El funcionamiento de la TCO Moré como un distrito municipal indígena.
   4. Atención a la salud y la educación para todos los municipios en las
       mismas condiciones.

Limitaciones
   1. Mamoré se caracteriza más bien como una zona con tendencia a la
      emigración.
   2. La ubicación de las comunidades en Puerto Siles dificulta una
      vinculación rápida con Puerto Siles.
   3. Mamoré es zona endémica de la malaria
   4. El municipio no es un lugar que atraen a los profesionales, más bien
      buscan salirse.

Problemas
   1. No están definidos legalmente sus límites, no existen mapas oficiales del
      municipio, más aún porque con San Joaquín mantienen una disputa
      respecto a un área territorial que reclaman como propio.
   2. Falta de vinculación caminera permanente hacia la capital.
   3. La mancomunidad no cuenta con un hospital de segundo nivel.
   4. No todos lo profesores están capacitados para aplicar la Reforma
      Educativa.
   5. Dificultad de estudiantes rurales de continuar con los estudios hasta
      concluir el bachillerato.

g.1.3. Potencialidades y limitaciones de los aspectos económico –
productivos

Potencialidades
   1. La ganadería, por tener la mayor extensión de llanuras aptas para la cría
      de ganado.
   2. La mancomunidad conforma el corredor bioceánico.
   3. Las áreas ganaderas de la mancomunidad están libres de aftosa.
   4. La zona boscosa de los Moré apta para eco-turismo.
   5. La Mancomunidad Mamoré tiene "Tierras de Producción Forestal
      Permanente" y el uso forestal multiple que se refiere a la recolección de
      castaña, goma, palmito y otros productos no maderables del bosque
      natural.

Limitaciones

                                                                             29
1. El municipio tiene tierras con menor aptitud para la actividad agrícola
   2. Las inundaciones y la sequía afectan considerablemente a la ganadería
      y también influyen en la producción y comercialización.
   3. Las principales plagas y enfermedades que afectan a los cultivos.
   4. Estaciones bien marcadas influyen en la vida económica de la
      mancomunidad.
   5. No existe un manejo adecuado de las praderas naturales, ya que no se
      dividen las propiedades ganaderas en potreros, sino que son
      generalmente campos únicos de pastoreo con todos los estratos de
      animales pastoreando juntos.

Problemas
   1. Falta de vinculación caminera.
   2. Falta de asesoramiento técnico de la prefectura con presencia en el
      área.
   3. Gran parte de los propietarios de estancias ganaderas benefician a la
      mancomunidad.
   4. Falta de asesoramiento técnico a la agricultura, así como también apoyo
      económico.
   5. Fuga económica en la ganadería (impuestos).

g.1.4 Potencialidades y limitaciones de los aspectos políticos –
institucionales

Potencialidades
   1. Existencia de autoridad política para toda la mancomunidad
   2. La mancomunidad se conforma sobre un territorio delimitado que
      corresponde a la Provincia Mamoré
   3. Organizaciones productivas de ganaderos en dos municipios
   4. Direcciones municipales de Salud y Educación en funcionamiento
   5. Planes municipales de desarrollo.

Limitaciones
   1. Poca tradición de conformar organizaciones a nivel de la provincia
   2. Ninguna asignación presupuestaria del gobierno ó de la prefectura toma
      en cuenta a las provincias como unidad de planificación e inversión.
   3. En el municipio de Puerto Siles no existe un centro urbano articulador de
      las otras comunidades humanas, esta es una limitación tanto para el
      municipio como para la mancomunidad.
   4. La Subprefectura no recibe los suficientes fondos que le permitan
      funcionar como un actor del desarrollo.
   5. La modalidad de elección de Consejeros, no dá lugar a un control directo
      del pueblo.

Problemas
   1. Los Consejeros no tienen un plan de trabajo de la provincia y no se
      involucran en los procesos de planificación de los municipios.
   2. No existen los mismos actores locales en los tres municipios; Puerto
      Siles tiene muy pocos actores de la sociedad civil.
   3. Los productores agrícolas no conforman gremios productivos.

                                                                             30
4. No hay un mecanismo de asignación presupuestaria que garanticen
      fondos públicos a la provincia, anualmente.
   5. Las Alcaldías no pueden mantener una carrera administrativa.

G.2. Dinámica externa

g.2.1. potencialidades y limitaciones provenientes de la planificación
atingente

Potencialidades
    Planes de desarrollo nacional dan prioridad a proyectos de alianzas
    Varios proyectos de la mancomunidad forman parte de las prioridades
     del Plan de desarrollo departamental
    Ofertas de inversión de apoyo y organizaciones financieras
     internacionales
    Los gobiernos ponen énfasis en proyectos de manejo forestal
    Nuevas reglas e instituciones estatales para el manejo forestal

Limitaciones
    Centralización de recursos en ciudades capitales
    No todos los municipios tienen las mismas condiciones en servicios de
      salud, educación
    Conflictos inter municipales restan posibilidades de más acuerdos e
      iniciativas comunes
    Temas de ordenamiento territorial y distritación interna es incipiente
      entre los gobiernos de la mancomunidad
    La distritación municipal indígena no ha llegado a los municipios de la
      mancomunidad

g.2.2 Potencialidades y limitaciones provenientes de la oferta institucional
Potencialidades
    Gobierno Nacional promueve ventajas a municipios con distritación
     indígena
    Mayor ventajas de financiamiento para inversiones mancomunadas
    Políticas nacionales de salud para enfermedades endémicas como la
     malaria
    Diversificación de canales y recursos estatales de inversión
    Políticas nacionales de apoyo a la lucha contra la aftosa
    Los gobiernos ponen énfasis en proyectos de fortalecimiento cultural y
     turismo ecológico
    Los PDDES priorizan planes de desarrollo turístico
    Crecimiento de demandas de turismo en área indígenas
    la Ley del diálogo garantiza inversiones para los municipios de la
     mancomunidad
    Fondos estatales favorecen a proyectos de planes de desarrollo
     mancomunado

Limitaciones



                                                                          31
   Presencia de enfermedades endémicas requieren de gran inversión y
       personal permanente que no se tiene
      Conflictos de límites perjudican acuerdos de rutas y otros proyectos
       grandes
      Los municipios no resuelven sus problemas de límites
      A nivel de la prefectura no hay mecanismos seguros de distribución de
       recursos según provincia
      Las Ongs no intervienen en áreas de la mancomunidad


g.2.3. Potencialidades y limitaciones provenientes de la cooperación
internacional
Potencialidades
    Ofertas de inversión para planes de desarrollo en distritos indígenas
    Ofertas diversas de recursos estatales y de cooperación internacional
    Empresarios y autoridades brasileras fronterizas quieren invertir y
     promover obras
    La erradicación de la aftosa forma parte de las prioridades del Plan de
     desarrollo departamental
    Los avances tecnológicos de la ganadería brasilera pueden
     aprovecharse
    Ofertas de inversión para carreteras internacionales y gasoductos

Limitaciones
    Crisis económicas de países vecinos abarata productos agroganaderos
      y favorece contrabando
    Políticas de otros países subvencionan actividades agroganaderas y
      toman políticas proteccionistas


BIBLIOGRAFIA

CARVALHO Urey, Antonio. Visión del Beni. 1978.
CPTI-CIDOB. ATLAS Territorios Indígenas en Bolivia. Situación de las Tierras
Comunitarias de Orígen (TCOs) y Proceso de Titulación. 2000. Editor José A.
Martínez.
CIDDEBENI, Diagnóstico y Plan de Desarrollo del Municipio de San Joaquín,
Trinidad, 1997.
CORPORACIÓN REGIONAL DE DESARROLLO DEL BENI, Plan
Departamental de Desarrollo Económico y Social del Beni, PDDES, Trinidad,
1995.
GOBIERNO MUNICIPAL DE SAN RAMON, Plan participativo de desarrollo
municipal, Estrategia de desarrollo municipal, San Ramón, octubre de 1998.
FUNDECO, GTZ, PROADE, Caracterización ambiental y socioeconómica del
Beni, La Paz, 1994.
Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación, Zonificación agroecologica
y propuesta técnica del Plan de Uso del Suelo del departamento del Beni,
Bolivia, 1999.



                                                                             32
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y PLANIFICACIÓN, Manual
de Planificación Participativa, La Paz, 1997.
PREFECTURA DEL DEPARTAMENTO DEL BENI, Plan Departamental de
Desarrollo Económico y Social del Beni, PDDES, Trinidad, 1999.
INE, Beni: Indicadores sociodemográficos, Por secciones de provincia, La Paz,
1997.
INE, Censo Nacional de Población y Vivienda 2001. Distribución de la
población por municipios.
INE, Distribución de la población, Censo Nacional de Población y Vivienda,
2001.
MOLINA, Wilder, Sociedad y Espacio Local en el Beni: La construcción social
de los municipios en el Beni, PIEB, Trinidad, 2001.
MOLINA, Wilder, Sociedad local y municipios en el Beni, PIEB, 2002, La Paz.
Superintendencia Agraria, Proyecto de Apoyo municipal – Fase I Diagnóstico
del estado de los recursos naturales en cinco municipios del departamento del
Beni, La Paz, 2001.
PINTO PARADA, Rodolfo. Rumbo al Beni. 1978.
VICEMINISTERIO DE PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA, (comp.) Guía de
Planificación Participativa Municipal, La Paz, 2001.OS




                                                                           33
ANEXOS




                                   CONTENIDO

ANTECEDENTES LEGALES _____________________________ ¡Error! Marcador no definido.
A. ASPECTOS ESPACIALES _____________________________________________________ 1
  A.1. Ubicación Geográfica______________________________________________________ 1
    a.1.1. Latitud y Longitud ______________________________________________________ 1
    a.1.2. Límites territoriales _____________________________________________________ 1
    a.1.3. Extensión _____________________________________________________________ 1
  A.2. División Político-Administrativa ____________________________________________ 1
    a.2.1. Distritos y Cantones _____________________________________________________ 1
    a.2.2. Comunidades y centros Poblados __________________________________________ 1
  A.3. Manejo espacial __________________________________________________________ 2


                                                                                  34
a.3.1. Uso y ocupación del espacio ______________________________________________ 2
    a.3.2. Áreas actuales ocupación humana ________________ ¡Error! Marcador no definido.
B. ASPECTOS FÍSICO NATURALES ______________________________________________ 2
  B.1. Descripción Fisiográfica ___________________________________________________ 2
    b.1.1. Altitudes _____________________________________________________________ 2
    b.1.2. Relieve _______________________________________________________________ 2
    b.1.3. Topografía ____________________________________________________________ 2
  B.2. Características Físico Biológicas _____________________________________________ 2
    b.2.1. Pisos Ecológicos _______________________________________________________ 2
    b.2.2. Comportamiento Ambiental ______________________________________________ 5
C. ASPECTOS SOCIOCULTURALES ______________________________________________ 6
  C.1. Marco Histórico __________________________________________________________ 6
  C.2. Demografía ______________________________________________________________ 6
    c.2.1. Población por edad y sexo. _______________________________________________ 6
    c.2.2. Número de familias y promedio de miembros por familia ______________________ 7
    c.2.3. Estructura de Población __________________________________________________ 7
  C.3. Dinámica Poblacional _____________________________________________________ 7
    c.3.1. Emigración____________________________________________________________ 7
    c.3.2. Inmigración ___________________________________________________________ 7
    c.3.3. Tasa de Natalidad ______________________________________________________ 7
    c.3.4. Tasa de Mortalidad _____________________________________________________ 8
    c.3.5. Tasa de crecimiento poblacional ___________________________________________ 8
    c.3.6. Tasa de analfabetismo por sexo (total y funcional) _____________________________ 8
    c.3.7. Esperanza de vida ______________________________________________________ 9
  C.4. Base Cultural de la población _______________________________________________ 9
    c.4.1. Pueblos Indígenas ______________________________________________________ 9
    c.4.2. Idiomas ______________________________________________________________ 9
  C.5. Educación _______________________________________________________________ 9
    c.5.1. Educación Formal ______________________________________________________ 9
  C.6. Salud __________________________________________________________________ 10
    c.6.1. Medicina Convencional _________________________________________________ 10
  C.7. Saneamiento Básico ______________________________________________________ 11
    c.7.1 Estructura institucional __________________________________________________ 11
    c.7.2. Calidad, cobertura y estado de los sistemas de agua potable _____________________ 11
    c.7.3. Cobertura y medios para la eliminación de excretas ___________________________ 11
  C.8. Fuentes y usos de Energía ________________________________________________ 12
    c.8.1. Tipo de fuente: Eléctrica, gas , leña y otros __________________________________ 12
    c.8.2. Empresas de servicios __________________________________________________ 12
  C.9. Transportes y Comunicaciones _____________________________________________ 12
    c.9.1. Red vial, aeroportuaria y fluvial __________________________________________ 12
    c.9.2. Red de Comunicaciones_________________________________________________ 13
D. ASPECTOS ECONOMICO-PRODUCTIVOS _____________________________________ 13
  D.1. Acceso y Uso del Suelo ____________________________________________________ 13
    d.1.1. Tamaño y uso de la tierra (cultivos, pastos, barbecho, forestal y otros) ____________ 13
    d.1.2. Tenencia del suelo _____________________________________________________ 14
  D.2. Sistemas de Producción ___________________________________________________ 15
    d.2.1. Sistema de Producción Agrícola __________________________________________ 15


                                                                                             35
d.2.2. Sistema de producción pecuario __________________________________________ 18
    d.2.3. Sistema de producción forestal ___________________________________________ 22
    d.2.4. Sistemas de caza, pesca y recolección ______________________________________ 22
  D.3. Sistema de comercialización _______________________________________________ 23
E. ASPECTOS ORGANIZATIVO-INSTITUCIONALES_______________________________ 24
  E.1 Formas de organización municipal __________________________________________ 24
    e.1.1. Organizaciones Territoriales de Base y Asociaciones Comunitarias_______________ 24
    e.1.2. Organizaciones Sociales Funcionales ______________________________________ 25
    e.1.3. Instituciones Públicas: identificación, áreas de acción _________________________ 25
    e.1.4. Instituciones Privadas: identificación, áreas de acción. _________________________ 25
    e.1.5. Organizaciones gremiales económicas _____________________________________ 25
    e.1.6. Mecanismos de relacionamiento interorganizaciones __________________________ 25
  E.2. Funcionamiento del Directorio de la Mancomunidad __________________________ 26
    e.2.1. Estructura administrativa ________________________________________________ 26
    e.2.2. Capacidad instalada y recursos ___________________________________________ 26
    e.2.3. Ingresos y gastos de los municipios de la mancomunidad ______________________ 26
    e.2.4. Estructura interna de la mancomunidad_____________ ¡Error! Marcador no definido.
    e.2.5. Personería Jurídica _____________________________ ¡Error! Marcador no definido.
    e.2.6. Relaciones y conflictos entre los municipios _________ ¡Error! Marcador no definido.
  E.3. Experiencias de Planificación Participativa___________________________________ 27
  E.4. Relaciones y Coordinación en el nivel político___________ ¡Error! Marcador no definido.
F. SITUACIÓN SOCIO ECONÓMICA _____________________________________________ 27
  F.1. Índices de Desarrollo Humano y otros indicadores sociales ______________________ 27
    f.1.1. Índice de Desarrollo Humano ____________________________________________ 27
    f.1.2. Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas _________________________________ 28
G. DESCRIPCIÓN DE POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES ______________________ 28
  G.1. Dinámica interna ________________________________________________________ 28
    g.1.1. Potencialidades y limitaciones de los aspectos físico-naturales __________________ 28
    g.2.2 Potencialidades y limitaciones provenientes de la oferta institucional______________ 31
    g.2.3. Potencialidades y limitaciones provenientes de la cooperación internacional _______ 32
BIBLIOGRAFIA _______________________________________________________________ 32
ANEXOS ______________________________________________ ¡Error! Marcador no definido.




              DESCRIPCIÓN DE LIMITACIONES Y PROBLEMAS



A: Aspectos físico-naturales.
Limitaciones.

                                                                                           36
1. Las rocas del precámbrico se encuentran a poca profundidad y
         afloran en muchos lugares, característica que limita el desarrollo de
         la agricultura y dificulta la extracción de agua subterránea para
         consumo humano.
      2. Las épocas seca y lluviosa del año, provocan cambios en el
         comportamiento de los recursos físicos y naturales, e inciden en la
         producción ganadera y agrícola, y en los medios y vías de transporte.
      3. Presencia de diversas enfermedades en los cultivos y en los
         animales.
Problemas.
         1. El principal problema para un diagnóstico más detallado y
             cuantitativo de la flora y fauna, es la ausencia de estudios
             específicos de esta naturaleza, al interior del municipio.
         2. Algunas especies animales como las petas de agua y a las
             tatarugas, según centros de investigación y oficinas del Gobierno,
             están consideradas, como especies en extinción.
         3. Hasta ahora las comunidades ribereñas no pueden aplicar un
             control directo a personas externas, como ser: contratistas,
             motosierristas, etc. que ya sea de manera individual o en
             coordinación con comunarios, realizan explotación de palmito y
             madera, para venderlos en las ciudades de Guayaramerín
             (Bolivia) o Costa Marquez (Brasil).

B: Aspectos socio – culturales.
Limitaciones.
         1. La población del municipio de San Ramón, se caracteriza por
             tener una tendencia hacia la emigración.
         2. El municipio de San Ramón es una zona endémica de la malaria
             y de la fiebre hemorrágica.
Problemas.
      1. No está completamente definido su límite territorial. No existe mapa
         oficial del municipio; porque con el municipio de San Joaquín
         mantienen una disputa respecto a un área territorial que, ambos
         municipios reclaman como propio.
      2. Falta de vinculación caminera permanente hacia la capital
         departamental.
      3. El municipio no cuenta con un hospital de segundo nivel.
      4. Dificultad de parte de la población en edad estudiantil, del área
         dispersa, para continuar con los estudios hasta concluir con el
         bachillerato, en el área de la educación formal.
      5. El sistema educativo nacional, no dispone de centros de educación
         alternativa, que permitan desarrollar una educación comunitaria
         permanente.
      6. La alimentación de los habitantes no está completamente
         balanceada, menos aun tomando en cuenta los diferentes grupos
         etáreos.
      7. La principal fuente de proteína animal en la alimentación diaria de los
         habitantes, es la carne de res y la leche bovina, en el caso del centro
         urbano y de las estancias ganaderas; y carne de especies silvestres
         y de pescado, en el caso de los habitantes de las comunidades.

                                                                              37
8. La principal fuente de carbohidratos en la dieta diaria son el arroz, la
         yuca, el plátano y el maíz.
      9. El agua que se consume en el centro urbano del municipio, por lo
         general procede de cañería, pero no está garantizada la potabilidad
         de la misma. En el caso del área dispersa, el agua se obtiene de
         pozos semi surgentes y también de arroyos y paúros; lo cual da
         pautas del nivel (relativamente alto) de contaminación que puede
         tener el agua que consumen a diario los habitantes del municipio.

C: Aspectos económico – productivos.
Limitaciones.
         1. El municipio tiene tierras con menor aptitud para la actividad
            agrícola.
         2. Las inundaciones y la sequía afectan considerablemente a la
            ganadería y también influyen en la producción y comercialización.
         3. Las principales plagas y enfermedades características de la
            región, afectan a los cultivos agrícolas locales.
         4. No existe un manejo adecuado de las praderas naturales, ya que
            no se dividen las propiedades ganaderas en potreros, sino que
            son generalmente campos únicos de pastoreo con todos los
            estratos de animales pastoreando juntos.
Problemas.
         1. Bajo nivel de asesoramientos técnico y económico, a las
            producciones agrícola y ganadera.
         2. Reducida capacidad de demanda del mercado, para los
            productos agrícolas.
         3. Fuga económica en la ganadería (impuestos).

D: Aspectos político – institucionales.
Limitaciones.
               1. Poca tradición de conformar organizaciones a nivel del
                   municipio.
Problemas.
         1. Los productores agrícolas no conforman gremios productivos.
         2. La Alcaldía no puede mantener una carrera administrativa.




Planificación atingente.
Limitaciones
          1. Conflicto intermunicipal restan posibilidad de más acuerdos e
             iniciativas comunes, con municipios de la misma provincia.
          2. Temas de ordenamiento territorial y distritación interna es
             incipiente al interior del municipio.



                                                                               38
3. La distritación municipal indígena no ha llegado al municipio de
            San Ramón.


Oferta institucional
Limitaciones
         1. Presencia de enfermedades endémicas requieren de gran
            inversión y personal permanente, mismos que no se tiene en el
            municipio.
         2. Las ONGs no intervienen en el área jurisdiccional del municipio.


Cooperación internacional
Limitaciones
    Crisis económicas de países vecinos abarata productos agroganaderos
      y favorece contrabando
    Políticas de otros países subvencionan actividades agroganaderas y
      toman políticas proteccionistas




            ESTRATEGIAS (MUNICIPIO DE SAN RAMÓN)


ASPECTOS FÍSICO – NATURALES:


                                                                          39
- Control de plagas y enfermedades en los cultivos agrícolas y en la
    producción de ganado.
  - Diagnóstico específico de flora y fauna al interior del municipio.
  - Repoblamiento de especies (quelonios) considerados en extensión.

ASPECTOS SOCIO – CULTURALES.

  - Proyectos de infraestructura, que a la par de generar ingresos para las
    familias, evite la emigración hacia la capital del departamento y otras
    ciudades del eje troncal del país.
  - Funcionamiento de un centro de educación alternativa.
  - Incorporar oficialmente en la currícula de la educación formal, el
    idioma itonama, como lengua originaria.
  - Implementar huertos nutricionales a nivel de organizaciones
    femeninas, que permitan el balanceo de la dieta alimenticia de las
    familias.
  - Incorporar en la dieta de las familias del área dispersa del municipio,
    lactosa, como proteína de origen animal.
  - Incorporar en la dieta de las familias del área dispersa, carne blanca
    como proteína de origen animal, tendiente a disminuir la caza de
    animales silvestres.
  - Potabilizar el agua para el consumo humano.

ASPECTOS ECONÓMICO – PRODUCTIVOS.

  - Concienciar a la población sobre la importancia del balanceo de la
    dieta, tendiente a incrementar la demanda local para los productos
    agropecuarios producidos en el municipio.

ASPECTOS POLÍTICO – INSTITUCIONALES.

  - Conformación de gremios a nivel de pequeños productores
    agropecuarios.




                                                                         40

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PDM Guayaramerín
PDM GuayaramerínPDM Guayaramerín
PDM Guayaramerín
 
PDM Puerto Siles
PDM Puerto SilesPDM Puerto Siles
PDM Puerto Siles
 
PDM San Rafael
PDM San RafaelPDM San Rafael
PDM San Rafael
 
PDM Loreto
PDM LoretoPDM Loreto
PDM Loreto
 
PDM Huacaraje
PDM HuacarajePDM Huacaraje
PDM Huacaraje
 
PDM Riberalta
PDM RiberaltaPDM Riberalta
PDM Riberalta
 
PDM San Joaquín
PDM San JoaquínPDM San Joaquín
PDM San Joaquín
 
PDM Cuatro Cañadas
PDM Cuatro CañadasPDM Cuatro Cañadas
PDM Cuatro Cañadas
 
PDM San Javier
PDM San JavierPDM San Javier
PDM San Javier
 
PDM Sica Sica
PDM Sica SicaPDM Sica Sica
PDM Sica Sica
 
PDM Urubichá
PDM UrubicháPDM Urubichá
PDM Urubichá
 
Estudio hidrologico agua potable
Estudio hidrologico agua potableEstudio hidrologico agua potable
Estudio hidrologico agua potable
 
PDM Porongo
PDM PorongoPDM Porongo
PDM Porongo
 
PDM Boyuibe
PDM BoyuibePDM Boyuibe
PDM Boyuibe
 
PDM San Borja
PDM San BorjaPDM San Borja
PDM San Borja
 
PDM Trinidad
PDM TrinidadPDM Trinidad
PDM Trinidad
 
PDM Puerto Suárez
PDM Puerto SuárezPDM Puerto Suárez
PDM Puerto Suárez
 
PDM Apolo
PDM   ApoloPDM   Apolo
PDM Apolo
 
Sig catastro urbano_gobiernos_locales_peru
Sig catastro urbano_gobiernos_locales_peruSig catastro urbano_gobiernos_locales_peru
Sig catastro urbano_gobiernos_locales_peru
 
Creación de la jass (simulación)
Creación de la jass (simulación)Creación de la jass (simulación)
Creación de la jass (simulación)
 

Destacado

El agua y su influencia en la textura de los alimentos hernandez et al 2013
El agua y su influencia en la textura de los alimentos hernandez et al 2013El agua y su influencia en la textura de los alimentos hernandez et al 2013
El agua y su influencia en la textura de los alimentos hernandez et al 2013Laura Elisa Gassós Ortega
 
Guía de alimentación de la mojarra Roja
Guía de alimentación de la mojarra RojaGuía de alimentación de la mojarra Roja
Guía de alimentación de la mojarra RojaEl profe Noé
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016Doctora Edilicia
 
PROYECTO DE TILAPIA, ESTUDIO REALIZADO EN LA PROVINCIA DE PASTAZA ECUADOR
PROYECTO DE TILAPIA, ESTUDIO REALIZADO EN LA PROVINCIA DE PASTAZA ECUADORPROYECTO DE TILAPIA, ESTUDIO REALIZADO EN LA PROVINCIA DE PASTAZA ECUADOR
PROYECTO DE TILAPIA, ESTUDIO REALIZADO EN LA PROVINCIA DE PASTAZA ECUADORFavio Meneses
 
Manual de producción de tilapia
Manual de producción de tilapiaManual de producción de tilapia
Manual de producción de tilapiaCamilo Moreno
 
Cultivo tilapia en estanques circulares
Cultivo tilapia en estanques circularesCultivo tilapia en estanques circulares
Cultivo tilapia en estanques circularesedisitoysamuelito00
 

Destacado (10)

Distrito10ElBajíoPLibre2012
Distrito10ElBajíoPLibre2012Distrito10ElBajíoPLibre2012
Distrito10ElBajíoPLibre2012
 
Distrito7Villa1ºMayoPiedraLibre2012
Distrito7Villa1ºMayoPiedraLibre2012Distrito7Villa1ºMayoPiedraLibre2012
Distrito7Villa1ºMayoPiedraLibre2012
 
PDM San Miguel de Velasco
PDM San Miguel de VelascoPDM San Miguel de Velasco
PDM San Miguel de Velasco
 
El agua y su influencia en la textura de los alimentos hernandez et al 2013
El agua y su influencia en la textura de los alimentos hernandez et al 2013El agua y su influencia en la textura de los alimentos hernandez et al 2013
El agua y su influencia en la textura de los alimentos hernandez et al 2013
 
PDM El Torno
PDM El TornoPDM El Torno
PDM El Torno
 
Guía de alimentación de la mojarra Roja
Guía de alimentación de la mojarra RojaGuía de alimentación de la mojarra Roja
Guía de alimentación de la mojarra Roja
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016
 
PROYECTO DE TILAPIA, ESTUDIO REALIZADO EN LA PROVINCIA DE PASTAZA ECUADOR
PROYECTO DE TILAPIA, ESTUDIO REALIZADO EN LA PROVINCIA DE PASTAZA ECUADORPROYECTO DE TILAPIA, ESTUDIO REALIZADO EN LA PROVINCIA DE PASTAZA ECUADOR
PROYECTO DE TILAPIA, ESTUDIO REALIZADO EN LA PROVINCIA DE PASTAZA ECUADOR
 
Manual de producción de tilapia
Manual de producción de tilapiaManual de producción de tilapia
Manual de producción de tilapia
 
Cultivo tilapia en estanques circulares
Cultivo tilapia en estanques circularesCultivo tilapia en estanques circulares
Cultivo tilapia en estanques circulares
 

Similar a PDM San Ramón

PRIMERO BÁSICO TERCERA UNIDAD.pdf
PRIMERO BÁSICO TERCERA UNIDAD.pdfPRIMERO BÁSICO TERCERA UNIDAD.pdf
PRIMERO BÁSICO TERCERA UNIDAD.pdfEddieCarrillo8
 
Biomas de Venezuela
Biomas de VenezuelaBiomas de Venezuela
Biomas de Venezuelafrancisgom27
 
La biodiversidad Dominicana
La biodiversidad Dominicana La biodiversidad Dominicana
La biodiversidad Dominicana Nicole Rodríguez
 
Tema 2 Pavimentos Bolivia E M I 2009
Tema 2  Pavimentos  Bolivia  E M I 2009Tema 2  Pavimentos  Bolivia  E M I 2009
Tema 2 Pavimentos Bolivia E M I 2009gabiel rene moreno
 
Adaptaciones en plantas y animales
Adaptaciones en plantas y animales Adaptaciones en plantas y animales
Adaptaciones en plantas y animales urledyshernandez
 
Ecosistemas de honduras
Ecosistemas de hondurasEcosistemas de honduras
Ecosistemas de hondurasKely Núñez
 
Parque nacional podocarpus
Parque nacional podocarpusParque nacional podocarpus
Parque nacional podocarpusALICIA GUTIERREZ
 
Adaptaciones de plantas y animales
Adaptaciones de plantas y animalesAdaptaciones de plantas y animales
Adaptaciones de plantas y animalesurledyshernandez
 
TIPOS DE BIOMAS U.F.T
TIPOS DE BIOMAS U.F.TTIPOS DE BIOMAS U.F.T
TIPOS DE BIOMAS U.F.TJorge Mendoza
 
Presentación de ecosistemas
Presentación de ecosistemasPresentación de ecosistemas
Presentación de ecosistemasKarla Garcia
 
Presentación de ecosistemas
Presentación de ecosistemasPresentación de ecosistemas
Presentación de ecosistemasKarla Garcia
 

Similar a PDM San Ramón (20)

PRIMERO BÁSICO TERCERA UNIDAD.pdf
PRIMERO BÁSICO TERCERA UNIDAD.pdfPRIMERO BÁSICO TERCERA UNIDAD.pdf
PRIMERO BÁSICO TERCERA UNIDAD.pdf
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Biomas de Venezuela
Biomas de VenezuelaBiomas de Venezuela
Biomas de Venezuela
 
La biodiversidad es la variedad de la vida
La biodiversidad es  la variedad de la vidaLa biodiversidad es  la variedad de la vida
La biodiversidad es la variedad de la vida
 
La biodiversidad Dominicana
La biodiversidad Dominicana La biodiversidad Dominicana
La biodiversidad Dominicana
 
Tema 2 Pavimentos Bolivia E M I 2009
Tema 2  Pavimentos  Bolivia  E M I 2009Tema 2  Pavimentos  Bolivia  E M I 2009
Tema 2 Pavimentos Bolivia E M I 2009
 
Adaptaciones en plantas y animales
Adaptaciones en plantas y animales Adaptaciones en plantas y animales
Adaptaciones en plantas y animales
 
Ecosistemas colombianos
Ecosistemas colombianosEcosistemas colombianos
Ecosistemas colombianos
 
Ecosistemas de honduras
Ecosistemas de hondurasEcosistemas de honduras
Ecosistemas de honduras
 
Parque nacional podocarpus
Parque nacional podocarpusParque nacional podocarpus
Parque nacional podocarpus
 
Adaptaciones de plantas y animales
Adaptaciones de plantas y animalesAdaptaciones de plantas y animales
Adaptaciones de plantas y animales
 
TIPOS DE BIOMAS U.F.T
TIPOS DE BIOMAS U.F.TTIPOS DE BIOMAS U.F.T
TIPOS DE BIOMAS U.F.T
 
Ecorregiones de piura
Ecorregiones de piuraEcorregiones de piura
Ecorregiones de piura
 
Presentacion Ii Encuentro
Presentacion Ii EncuentroPresentacion Ii Encuentro
Presentacion Ii Encuentro
 
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚ
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚ
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚ
 
Exposición de Ecosistemas.
Exposición de Ecosistemas. Exposición de Ecosistemas.
Exposición de Ecosistemas.
 
Presentación de ecosistemas
Presentación de ecosistemasPresentación de ecosistemas
Presentación de ecosistemas
 
Presentación de ecosistemas
Presentación de ecosistemasPresentación de ecosistemas
Presentación de ecosistemas
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
La selva alta castro aguilar anaika 5 to a
La selva alta castro aguilar anaika 5 to aLa selva alta castro aguilar anaika 5 to a
La selva alta castro aguilar anaika 5 to a
 

Más de Doctora Edilicia

CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...Doctora Edilicia
 
GUÍA PARA LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EL AULA - 2016
GUÍA PARA LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EL AULA - 2016GUÍA PARA LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EL AULA - 2016
GUÍA PARA LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EL AULA - 2016Doctora Edilicia
 
CONSULTORIO MUNICIPAL La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE - 2016
CONSULTORIO MUNICIPAL La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE - 2016CONSULTORIO MUNICIPAL La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE - 2016
CONSULTORIO MUNICIPAL La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE - 2016Doctora Edilicia
 
Glosario de Términos Municipales- 2016
Glosario de Términos Municipales- 2016Glosario de Términos Municipales- 2016
Glosario de Términos Municipales- 2016Doctora Edilicia
 
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016Doctora Edilicia
 
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016Doctora Edilicia
 
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016Doctora Edilicia
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016Doctora Edilicia
 
Recomendaciones de la Cámara de Diputados para aplicar la Ley 348
Recomendaciones de la Cámara de Diputados para aplicar la Ley 348Recomendaciones de la Cámara de Diputados para aplicar la Ley 348
Recomendaciones de la Cámara de Diputados para aplicar la Ley 348Doctora Edilicia
 
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO MENOR A BS 50.000)
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO MENOR A BS 50.000)GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO MENOR A BS 50.000)
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO MENOR A BS 50.000)Doctora Edilicia
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUDPLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUDDoctora Edilicia
 
Planificación Estratégica y Operativa Municipal
Planificación Estratégica y Operativa MunicipalPlanificación Estratégica y Operativa Municipal
Planificación Estratégica y Operativa MunicipalDoctora Edilicia
 
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO ENTRE BS 50.001 ...
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO ENTRE BS 50.001 ...GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO ENTRE BS 50.001 ...
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO ENTRE BS 50.001 ...Doctora Edilicia
 
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPALGUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPALDoctora Edilicia
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓNPLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓNDoctora Edilicia
 
Rm 726 separación adm. de órganos de gam
Rm 726 separación adm. de órganos de gamRm 726 separación adm. de órganos de gam
Rm 726 separación adm. de órganos de gamDoctora Edilicia
 
Techos entidades territoriales 2015
Techos entidades territoriales 2015Techos entidades territoriales 2015
Techos entidades territoriales 2015Doctora Edilicia
 
DIRECTRICES DE FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA
DIRECTRICES DE FORMULACIÓN PRESUPUESTARIADIRECTRICES DE FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA
DIRECTRICES DE FORMULACIÓN PRESUPUESTARIADoctora Edilicia
 
Clasificadores Presupuestarios 2015
Clasificadores Presupuestarios 2015Clasificadores Presupuestarios 2015
Clasificadores Presupuestarios 2015Doctora Edilicia
 

Más de Doctora Edilicia (20)

CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...
 
GUÍA PARA LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EL AULA - 2016
GUÍA PARA LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EL AULA - 2016GUÍA PARA LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EL AULA - 2016
GUÍA PARA LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EL AULA - 2016
 
CONSULTORIO MUNICIPAL La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE - 2016
CONSULTORIO MUNICIPAL La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE - 2016CONSULTORIO MUNICIPAL La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE - 2016
CONSULTORIO MUNICIPAL La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE - 2016
 
Glosario de Términos Municipales- 2016
Glosario de Términos Municipales- 2016Glosario de Términos Municipales- 2016
Glosario de Términos Municipales- 2016
 
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016
 
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016
 
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016
 
Edilicia Responde 2015
Edilicia Responde 2015Edilicia Responde 2015
Edilicia Responde 2015
 
Recomendaciones de la Cámara de Diputados para aplicar la Ley 348
Recomendaciones de la Cámara de Diputados para aplicar la Ley 348Recomendaciones de la Cámara de Diputados para aplicar la Ley 348
Recomendaciones de la Cámara de Diputados para aplicar la Ley 348
 
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO MENOR A BS 50.000)
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO MENOR A BS 50.000)GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO MENOR A BS 50.000)
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO MENOR A BS 50.000)
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUDPLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD
 
Planificación Estratégica y Operativa Municipal
Planificación Estratégica y Operativa MunicipalPlanificación Estratégica y Operativa Municipal
Planificación Estratégica y Operativa Municipal
 
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO ENTRE BS 50.001 ...
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO ENTRE BS 50.001 ...GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO ENTRE BS 50.001 ...
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO ENTRE BS 50.001 ...
 
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPALGUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓNPLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN
 
Rm 726 separación adm. de órganos de gam
Rm 726 separación adm. de órganos de gamRm 726 separación adm. de órganos de gam
Rm 726 separación adm. de órganos de gam
 
Techos entidades territoriales 2015
Techos entidades territoriales 2015Techos entidades territoriales 2015
Techos entidades territoriales 2015
 
DIRECTRICES DE FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA
DIRECTRICES DE FORMULACIÓN PRESUPUESTARIADIRECTRICES DE FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA
DIRECTRICES DE FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA
 
Clasificadores Presupuestarios 2015
Clasificadores Presupuestarios 2015Clasificadores Presupuestarios 2015
Clasificadores Presupuestarios 2015
 

PDM San Ramón

  • 1. DIAGNÓSTICO SOCIOECOLÓGICO DEL MUNICIPIO DE SAN RAMÓN 1. ASPECTOS ESPACIALES 1.1. Ubicación Geográfica 1.1.1. Latitud y Longitud. La provincia Mamoré se ubica al noreste del departamento del Beni, entre los 12º00’00’’ y 14º20’40’’ de latitud sur y entre los 64º14’40’’ y 65º20’12’’ de longitud oeste. El municipio de San Ramón se halla situado al sur de esta provincia. 1.1.2. Límites territoriales. El municipio de San Ramón limita al Este con la provincia Iténez; al Sur con la provincia Cercado; al Norte con el municipio de San Joaquín; y al Oeste con la provincia Yacuma. 1.1.3. Extensión. El municipio de San Ramón tiene una superficie de 7.868,38 Km2. (PDM). Esta superficie de terreno corresponde al 42,01 % del territorio provincial (de la provincia Mamoré) y al 3,68 % del territorio departamental. 1.2. División Político Administrativa. 1.2.1 Cantones. El municipio de San Ramón es la Segunda Sección Municipal de la provincia Mamoré; y fue creado el año 1941 (conjuntamente con la creación de esta provincia). Se divide administrativamente en dos cantones: San Ramón y Las Pampitas. 1.2.2. Distritos. En el municipio no existen distritos municipales, es decir unidades territoriales que funcionen como sub-alcaldías, que cuenten con Subalcalde y planes de desarrollo. Tampoco existe algún tipo de área protegida o reserva forestal de carácter municipal. 1.2.3. Comunidades y centros poblados. El municipio de San Ramón tiene un solo centro urbano, que es la población de San Ramón, que a la vez, es la capital del municipio. Aparte de este centro urbano, el municipio no tiene otras localidades con más de 1000 habitantes o que tengan una condición de “pueblo”. Además de la población de la localidad de San Ramón, todos los demás habitantes del municipio viven en comunidades, asentamientos dispersos o estancias ganaderas, con menos de 500 habitantes. El municipio tiene 10 comunidades, con una población que varía entre 50 y 200 habitantes. 1
  • 2. 1.3. Manejo especial. Las reglas de intervención que señala el PLUS para esta área son: a). Desmonte limitado; dotación de tierras permitida, extracción de madera limitada, extracción no maderable limitada, manejo de vida silvestre bajo condiciones, construcción de caminos permitido. b). Uso forestal múltiple; recolección de castaña, goma, palmito y /otros productos no maderables del bosque natural. Se incluyen en la categoría “Tierras de Producción Forestal Permanente”, pero de mayor aptitud para las actividades indicadas por la presencia mayor de especies productivas de productos forestales no maderables. c). Prohibido el desmonte; prohibida la dotación de tierras, extracción de madera limitada, extracción no maderable permitida, manejo de vida silvestre bajo condiciones, construcción de caminos permitido. 2. ASPECTOS FÍSICO NATURALES. 2.1. Descripción Fisiográfica. 2.1.1. Altitudes. La altitud promedio del municipio de San Ramón, alcanza a 200 m.s.n.m. 2.1.2. Relieve. En el municipio de San Ramón, se identifican dos unidades geomorfológicas: Escudo brasilero y Llanura beniana La llanura beniana abarca gran parte del municipio de San Ramón y, comprende amplias sabanas que incluyen a islas de bosques, bajíos y curichis. El escudo precámbrico en el municipio tiene predominio en la parte que se extiende hacia el límite con la provincia Iténez. 2.1.3. Topografía En general la topografía se caracteriza por presentar una gran planicie que involucra la presencia de pampas naturales y bosques altos húmedos. 2.2. Características Físico Biológicas 2.2.1. Pisos Ecológicos 2.2.1.1. Clima El departamento de Beni, y por supuesto, el municipio de San Ramón, es clasificado como región de clima tropical húmedo, isotérmico con variaciones estacionales de humedad. Esto determina períodos de 7 a 10 meses al año, de crecimiento óptimo para las plantas. 2.2.1.1.1. Temperatura máxima y mínima Todo el territorio del departamento Beni se ubica en latitud sur y presenta temperaturas medias anuales entre los 24°C y 27°C. Los valores más bajos se registran en el mes de julio y los más elevados durante los meses de octubre a marzo. 2
  • 3. 2.2.1.1.2. Precipitaciones pluviales, períodos. Durante la época lluviosa del año, en el municipio de San Ramón la precipitación pluvial promedio es de 977 mm. La estación lluviosa en el municipio se presenta en el verano y puede abarcar desde el mes de octubre hasta marzo y en ocasiones hasta mayo. Los meses de febrero y marzo son los de mayor precipitación pluvial. Los meses de menor precipitación son junio, julio y agosto, con valores medios que oscilan entre 20 a 50 mm mensuales. (FUNDECO 1994). 2.2.1.1.3. Riesgos climáticos. Los riesgos climáticos más evidentes son las sequías y las inundaciones que afectan de manera diferente a la agricultura, la ganadería y el transporte intermunicipal. 2.2.1.2. Suelos. 2.2.1.2.1. Principales características. Un gran porcentaje de las tierras que se encuentran en estas áreas tienen deficiencias de drenaje y poseen una cobertura de gramíneas. En general el 50 % del Escudo precámbrico tiene formaciones boscosas y los otros 50 % de pastizales. Las especies forestales de valor comercial representativas de la provincia son la castaña, siringa, cacao silvestre. Los bosques densos contienen además especies de valor comercial como la mara, cedro, itauba, verdolago, blanquillo, ajo ajo. Entre las especies de pastizales más abundantes se encuentran la cola de ciervo, sujo, pasto de pampa y arrocillo. 2.2.1.3. Flora. 2.2.1.3.1. Principales especies. En el territorio que comprende el municipio de San Ramón, tienen presencia las siguientes regiones ecológicas: Región del Precámbrico o Escudo Brasileño: Bosques subhúmedos: donde la presencia de especies como Goma, Castaña, Asahí, Cusi, son una característica. Sabánas precámbricas: en los cuales la presencia típica es de: Vellozia, eritocaulaceas, Mauritia flexuosa. Región de la Llanura aluvial: Bosques: Bosques húmedos estacionales: zona rica en Goma, Castaña, Verdolago, Itauba, Bacaba, Asahí, Almendrillo, Mapajo, y otros. Bosques húmedos y subhúmedos: colindantes a los bosques húmedos estacionales amazónicos. Predominan especies típicas amazónicas como: el Verdolago, Palo María, Cedro, Ochoó, Copaibo. Pero también otras especies como: Tajibo, Perotó, Tarumá, Motacú, Chonta. Bosques Ribereños o de Galería: Principalmente en los ríos de aguas blancas como el Mamoré, predominan especies como: Chuchío, Cosorió, Palo María, Chontilla. 3
  • 4. Sabanas: Sabanas bajas, húmedas del sur y centro-este: en zonas bajas pantanosas. Se destacan especies como: Alcornoque, Totaí, Perotó. Cuerpos de agua y humedales: Existentes tanto en las sabanas, como en el interior de las masas boscosas. Existen diferentes tipos de vegetación conocidos como curiches, donde las especies típicas son: taropes, patujú, junquillares y diferentes tipos de pastos. El área más importante cubierta de cuerpos de agua, se localiza en las influencias del río Machupo. 2.2.1.4. Fauna b.2.1.4.1. Principales especies Fauna de los Bosques: Entre la fauna de los Bosques están los Dycotílidos: el tropero (Tayassu pecarí) y el taitetú (Tayassu tajacu), el anta (Tapirus terrestris), los cérvidos como el huaso (Mazama gouazoubira) y los roedores como el jochi (Aguti paca) y el jochi pintado (Dasyprocta punctata), los felinos como Panthera onca (tigre), gato Felis yagouarundi. Entre las aves del piso destacan las perdices (Tynamus major) (FUNDECO, 1994; CIDDEBENI, 1997). De los reptiles del bosque se registra a la peta de monte (Geochelone carbonaria), el peni (Tupinambis spp. ), variedad de culebras y boideos arbóreos como la boyé (Boa constrictor) y algunas venenosas como la yope (Bothrops spp.), la pucarara (Lachesis muta) . Fauna de las sabanas: Los mamíferos; como el ciervo de los pantanos (Blastocerus dichotomus) y la capibara (Hydrochaeris hydrochaeris) cuyo ambiente es más propiamente el de lagos, bajíos, lagunas y pantanos en la sabana. La avifauna característica de las sabanas, incluye aves de gran tamaño como el piyo (Rhea americana) y varias garzas. También son característicos de las sabanas el bato (Jabiru mycteria) y el manguari (Euxenura maguari). De los reptiles se destaca el peni (Tupinambis tequixin) que frecuenta las islas de bosque. Fauna de los pantanos, curichis, yomomos, bajíos, lagos, lagunas, etc.: La fauna de los ambientes que incluye a los pantanos, curiches, yomomos, bajíos, lagos, lagunas, ríos y arroyos, acuáticos es también diversa. Muchas especies están estrechamente asociadas a estos ambientes y otras se encuentran en forma temporal para la obtención de agua y alimento. En los ríos se registra la presencia de peces, como el pacú (Colossoma macroponum) y el surubí (Pseudoplatystoma sp.); en tanto las especies más abundantes son: el sábalo (Prochilodus nigricans) y el bentón (Hoplias malabaricus). Entre los mamíferos, los estudios (FUNDECO, 1994) identifican a los Ozotoceros Bezoarticus (gama) y Blastoceros Dichotomus (ciervo del pantano), el peji, las tortugas de agua, la peta de agua y la tataruga. 4
  • 5. 2.2.1.5. Recursos Forestales. 2.2.1.5.1. Principales especies. Destacan como especies características del municipio la itauba, la pachiuba, el curupau, el asahí, la castaña, la goma, además estas son las que se venden en los mercados de la frontera. Hasta el momento, no se han realizado estudios específicos de inventarios en ninguna zona del municipio. Otras especies forestales, no maderables, que existen en el municipio son el asahí o palmito, la castaña y la goma, sobre todo su presencia es relevante en las zonas boscosas. La explotación forestal del asahí tuvo características de depredación en el período 1990 – 1995, cuando contratistas locales sin ningún permiso ni control ingresaban a la zona a extraer palmito y procesar en el mismo lugar, para luego llevar a Guayaramerín o Costa Marquez. 2.2.1.6. Recursos hídricos 2.2.1.6.1. Fuentes de agua, disponibilidad y características. El municipio de San Ramón forma parte de la Cuenca Mamoré-Machupo que está conformada por los ríos de los mismos nombres; además de numerosos arroyos, lagos, lagunas y yomomos; que son importantes como vías de transporte y fuente de recursos alimenticios. El río Machupo pasa por la capital del municipio (San Ramón), llega a San Joaquín (capital de la provincia Mamoré) y se extiende hasta conectarse con el río Iténez que a su vez se conecta con el Mamoré, en la frontera con el Brasil. El río Machupo, es uno de los más importantes afluentes del río Iténez, está formado por aguas claras provenientes de las pampas interiores de la provincia Cercado; desemboca en el Iténez junto al río Itonama. Es un río navegable todo el año y sirve como importante vía de comunicación con Costa Marquez – Brasil, a través del río Iténez. 2.2.2. Comportamiento Ambiental. 2.2.2.1. Suelo. Ya está claro que el municipio se articula a la región del precámbrico escudo brasilero. El estudio de FUNDECO señala que gran parte de los suelos del precámbrico reciben pocos nutrientes, con elevada presencia de suelos ácidos. Son suelos que, por otro lado, reciben influencia de las inundaciones, principalmente en las riberas del Mamoré, que dejan sedimentos y favorecen la fertilidad temporal. 2.2.2.2. Agua La época seca y la época de lluvia provocan diversos cambios en el comportamiento de los recursos físicos y naturales de la mancomunidad, que inciden además en la producción ganadera y agrícola, en los medios y vías de transporte. En la época de lluvias, cada año los ríos aumentan su caudal y favorecen a la navegación pero provocan inundaciones en los bajíos y, a veces, también en áreas de agricultura y ganadería, pero no en los lugares de asentamientos humanos. Ninguna de las comunidades ha sufrido inundaciones, ni siquiera las asentadas en las riberas de los ríos. Las inundaciones afectan principalmente a los campos de dedicados a la ganadería (los bajíos), por lo cual, para atenuar los riesgos de pérdida, los propietarios trasladan sus animales a zonas con altura. Hasta el momento el 5
  • 6. municipio no cuenta con un mapa de inundaciones que muestre las microrregiones y sus extensiones. 2.2.2.3. Inclemencias La época de sequía afecta a la ganadería local en cuanto a abastecimiento de agua para el ganado y a los cultivos agrícolas de las familias comunales. Reduce el flujo de transporte por río en el Machupo, Iténez y Mamoré, además alarga los tiempos de recorrido hacia los destinos principales: Guayaramerín y Trinidad. Al mismo tiempo, sin embargo, favorece el trasporte por vía terrestre de las comunidades hacia la capital municipal y entre Trinidad y San Ramón. Durante la época lluviosa, en cambio, la carretera Trinidad – San Ramón queda inhabilitada, entre noviembre y junio, el transporte por vía aérea aumenta pero al mismo tiempo, se elevan los precios de los productos de consumo básico que ingresan de Trinidad. A su vez crece el caudal de los ríos y la navegación fluvial desde San Ramón a San Joaquín por el río Machupo. 3. ASPECTOS SOCIOCULTURALES 3.1. Marco Histórico San Ramón, como pueblo (o mas bien, como Misión Jesuítica), fue fundado el año 1787 con familias provenientes de la misión de Magdalena, los jesuitas deciden formar otra misión por la necesidad de desconcentrar la población reunida en Magdalena y facilitar el acceso a recursos en las zonas de la nueva misión de San Ramón. La primera población de San Ramón es conformada por familias de origen itonama que, con el transcurso de los años y la autonomía que va adquiriendo la misión respecto a Magdalena, se los identifica como ramonianos, pero como identidad indígena. Más tarde con la formación del pueblo, aparece el “ser ramoniano” como otra identidad local territorial que se define por el nacimiento en el territorio de San Ramón. Hoy día, la identidad de “ramoniano” tiene dos sentidos: la identidad territorial de ramoniano que se refiere a toda persona nacida en el pueblo o comunidades cercanas a San Ramón, y la identidad étnica que habla de la persona que se identifica con un pueblo indígena que proviene de las misiones y que se forma con familias itonamas. La misión de San Ramón que luego acaba siendo pueblo, nace y se expande con familias indígenas itonamas "reclutadas" en Magdalena. Más tarde, a partir del año 1850 al pueblo de San Ramón llegaron familias itonamas "carayanas" a residir. Al llegar al medio siglo XX, comienzan a salir del pueblo las familias indígenas, hacia zonas marginales del área urbana y hacia las islas de bosque, proceso que se inicia durante el auge de la goma y la formación de las haciendas, con la llegada de comerciantes y nuevos vecinos a San Ramón, provenientes de Santa Cruz (Molina, 1998). 3.2. Demografía. 3.2.1. Población por edad y sexo. Distribución de la población según sexo, en el municipio de San Ramón. Hombres % Mujeres % Total 6
  • 7. 3.188,00 25,72 2.739,00 22,09 5.927,00 Fuente: INE. CNPV. 2001. 3.2.2. Número de familias y promedio de miembros por familia. Total viviendas particulares y tamaño promedio del hogar en el municipio de San Ramón Total viviendas Tamaño promedio del hogar particular particulares 887 6,30 Fuente: INE. CNPV. 2001. 3.2.3. Estructura de Población Población según Área urbana y rural del municipio de San Ramón Urbana % Rural % Total % 3.833,00 30,92 2.094,00 16,89 5927,00 47,81 Fuente: INE. CNPV, 2001. 3.3. Dinámica Poblacional. 3.3.1. Emigración. La migración hacia ciudades proviene de los habitantes urbanos del municipio, fenómeno que se mantiene como una constante de la dinámica poblacional que se inicia con un evento “clave” en la vida de las familias de San Ramón. Nos referimos a la expansión de la fiebre hemorrágica que desde 1960 motiva una masiva migración de familias de este municipio, hacia Guayaramerin, Trinidad y Santa Cruz. Aquel momento se inicia un vaciamiento poblacional y una tendencia a la migración que continua actualmente. 3.3.2. Inmigración El municipio no conoce una experiencia de inmigración de grupos familiares provenientes de otras áreas, sea en la modalidad espontánea o programada. De hecho, el municipio no conforma un área de atracción poblacional. 3.3.3. Tasa de Natalidad La tasa de natalidad1 del Beni es 36 nacimientos por cada 1000 habitantes, una tasa inferior a la tasa nacional, por su parte en Mamoré es de 34 nacimientos por cada 1000 habitantes. 1 La tasa de natalidad indica el número de nacidos vivos por 1.000 habitantes en un determinado año. 7
  • 8. Tasa global de fecundidad (por mujer) Beni 6.4 Provincia Mamoré 6.8 3.3.4. Tasa de Mortalidad En 1992, para el departamento del Beni, la tasa de mortalidad infantil era de 90 niños muertos por cada 1000 nacidos; (INE, 1.992). Por su parte la Unidad de Políticas de Población (UPP), en 1997 señala que la tasa de mortalidad infantil del Beni es de 81 por 1000 nacidos vivos. La provincia Mamoré tendría una tasa de 72 por cada 1000, que representa una de las más bajas a nivel departamental. Tasa de mortalidad infantil (por mil) Beni 90 Provincia Mamoré 72 3.3.5. Tasa de crecimiento poblacional. Tasa de crecimiento intercensal (1992 – 2001) en el Beni y en el municipio de San Ramón. Tasa de crecimiento intercensal (1992 – 2001) Beni 2.95 % San Ramón 2.27 % 3.3.6. Tasa de analfabetismo por sexo (total y funcional). El Censo Nacional del 2002 señala que: la tasa de analfabetismo más baja en el Beni, a nivel de municipio es la de Trinidad con 4.46 %, en el otro extremo se encuentran Loreto y San Borja, el primero como 18.12 % y el segundo con 18.71 %. El municipio de San Ramón se encuentra en un punto intermedio (7,65 %). 8
  • 9. 3.3.7. Esperanza de vida. En 1997, según la UPP en el departamento de Beni la esperanza de vida2 al nacer es de 58 años, la provincia Mamoré supera este nivel con una esperanza de 60 años, es una de las más altas junto a la provincia Cercado. 3.4. Base Cultural de la población. 3.4.1. Pueblos Indígenas. Las listas oficiales divulgadas por oficinas de Gobierno identifican un pueblo indígena en San Ramón, los ramonianos, con una población estimada de 1000 habitantes. 3.4.2. Idiomas. Si bien en los informes oficiales se registra un pueblo indígena en el municipio, el idioma oficial es el español. Los ramonianos ya no utilizan el idioma propio, que en todo caso, originalmente fue el itonama. Este idioma hasta principios de 1990 todavía se usaban entre las familias indígenas, pero actualmente (en el año 2002) no se registra ni una sola persona hablante. 3.5. Educación. 3.5.1. Educación Formal. 3.5.1.1. Estructura institucional: número, tipo y cobertura de los establecimientos. Los indicadores sociales del municipio, se destacan en el caso del analfabetismo, por un reducido porcentaje de analfabetos, que no sobrepasan del 7 % de la población total. Por otro lado, el índice de desarrollo humano en los municipios del Beni coloca a San Ramón en puestos de vanguardia junto a Trinidad y Riberalta. Mamoré: Alfabetismo, Hombres, según Censo 1992 Población de 6 Alfabetos Analfabetos años y más Provincia Mamoré 4.449 3.872 428 San Ramón 2.052 1.765 194 Mamoré: Alfabetismo, Mujeres, según Censo 1992 Población de 6 Alfabetos Analfabetos años y más Provincia Mamoré 3.598 2.902 608 San Ramón 1.758 1.450 264 2 Es una estimación del número de años que le restan vivir a una persona, tomando como base las tasas de mortalidad por edad para un año determinado. Es una medida hipotética y un indicador de las condiciones de salud actuales. 9
  • 10. Con el Censo 2001, se muestra que la provincia que presenta mayor aumento en asistencia escolar es Mamoré, de 67.40 % en 1992 a 76.02 el año 2001, con incremento de 8.62 puntos porcentuales. 3.5.1.2. Ubicación y distancia de los establecimientos. La mancomunidad tiene una cobertura de escuelas que llega al 100 % de sus comunidades, cada escuela cuenta mínimo con un profesor asignado, pero el problema es la escasez de profesores con formación profesional, ya que más del 70 % son profesores no titulados. El problema en la educación escolar es además la dificultad de garantizar la formación escolar hasta cumplir el bachillerato, en el caso de los estudiantes de comunidades. 3.5.1.3. Número de matriculados por sexo, grado y establecimiento. FALTA 3.5.1.4. Número de profesores por establecimiento y número de alumnos por profesor Núcleos, Número de profesores por escuela según municipios de la mancomunidad Municipio Núcleos No. Total escolares Escuelas profesores San Ramón 2 14 75 Fuente: Encuesta de Educación: San Ramón (2002). 3.6. Salud. 3.6.1. Medicina Convencional. 3.6.1.1. Estructura Institucional: Número, tipo y cobertura de los establecimientos. Establecimiento Servicios que Capacidad de Equipamiento cuenta Cobertura Hospital San Agua Quirófano 7 camas Ramón Luz Tanque de agua 2 consultorios 1 quirófano 3.6.1.2. Personal médico y paramédico por establecimiento. En los servicios públicos de salud del municipio trabajan 11 personas, entre médicos, enfermeras y personal administrativo. Establecimientos de salud Personal por Establecimiento Promotores Localidad Establecimiento Médicos Enferm. Auxil. Adm. Total San Ramón Hospital 2 nivel 3 1 6 1 11 10
  • 11. 3.6.1.3. Causas principales para la Mortalidad. El paludismo es la principal enfermedad tropical que ataca a la población comunal del municipio, pero hasta ahora no tiene un programa específico de control y tratamiento, en muchos casos, los enfermos recurren a centros brasileros de la frontera. La zona endémica del paludismo comprende el río Machupo. 3.7. Saneamiento Básico. 3.7.1 Estructura institucional. En casi todas las comunidades del municipio se ejecutaron proyectos de saneamiento básico en convenio con PRAS BENI, en el período 1999 – 2001. Por la presencia de las rocas del escudo, la perforación de pozos hizo fracasar la instalación de bombas manuales en alguna comunidad, pero en el resto cuentan con bombas manuales y letrinas familiares. 3.7.2. Calidad, cobertura y estado de los sistemas de agua potable. En el área urbana de San Ramón el agua potable se distribuye a domicilio a través de la cooperativa de agua potable. El Censo 2001 muestra que el 65.52% de los hogares de San Ramón, no disponen de agua por cañería. N° de comunidades con Servicios de Agua por bomba manual Municipio No de Número de comunidades pozos San Ramón 7 30 3.7.3. Cobertura y medios para la eliminación de excretas. Con la ejecución del Proyecto de Agua y Saneamiento en el Beni – PRAS BENI, más del 70 % de las comunidades de la mancomunidad Mamoré instalaron letrinas familiares, en un programa de autoconstrucción que incluye educación ambiental y fortalecimiento organizativo. Además con PRAS BENI se logra un resultado muy importante para la salud de los escolares, la instalación de letrinas en todas las escuelas de las comunidades involucradas en los proyectos. N° de comunidades y letrinas en el municipio Municipio Número de No de comunidades letrinas San Ramón 7 70 El Censo 2001 registra la siguiente información en la cobertura de servicios sanitarios. En San Ramón el 6.8 %. 11
  • 12. 3.8. Fuentes y usos de energía. 3.8.1. Tipo de fuente: eléctrica, gas, leña y otros. La energía eléctrica se genera con motores a diesel, combustible que llega por río de Guayaramerín o por carretera de Trinidad. El servicio de energía eléctrica abarca sólo a la localidad de San Ramón, se lo administra a través de cooperativas locales que funcionan con el aporte de los socios y usuarios. El censo 2001 informa que Los hogares sin energía eléctrica en el municipio de San Ramón con 45.97 %. 3.8.2. Empresas de servicios. Cooperativa de Servicios Eléctricos "San Ramón" Ltda. Municipio Total Total Nuevos Costo del Costo del Tarifa Tarifa usuarios Socios usuarios servicio servicio Mínima Máxima 2002 2002 gestión (0 - 100 Kw) (100 y más Kw) 1 foco 2 y más 2001 Bs/socios Bs/usuarios (Bs) focos San 391.00 284 25 2.00 3.00 0.00 0.00 Ramón 3.9. Transporte y comunicaciones. 3.9.1. Red vial, aeroportuaria y fluvial. El municipio forma parte de un gran proyecto caminero que se integra en la ruta del Corredor Bioceánico. La principal ruta cruza Trinidad – San Ramón - San Joaquín hasta conectar con Puerto Ustarez, en la ribera del río Iténez. El tramo que falta construir es San Joaquín – Puerto Ustarez. San Ramón, como municipio, cuenta con caminos vecinales en todas sus comunidades. 3.9.1.1. Principales tramos camineros. Dentro de la provincia Mamoré, San Ramón es el municipio con mayor ventaja en cuanto a su ubicación, situación que le otorga una potencialidad de desarrollo importante sobre todo como área de servicios al transporte y flujo comercial. San Ramón es un punto de entrada hacia San Joaquín y Puerto Siles por un lado, pero conecta también hacia Magdalena y Huacaraje. De San Ramón se puede llegar también a Santa Ana en forma directa, sin pasar por la ciudad de Trinidad. Caminos vecinales Municipios Caminos Vecinales intra Caminos municipio – Comunidad - Pueblo intermunicipales San Ramón 8 4 Principales tramos 12
  • 13. Rutas terrestres intermunicipales Época transitable San Ramón – San Joaquín – Puerto Siles Todo el año San Ramón - San Javier – Trinidad Época seca San Ramón – Magdalena Época seca San Ramón – Santa Ana Época seca 3.9.2. Red de comunicaciones. Las comunidades y los centros urbanos tienen resuelto las necesidades de comunicación a larga distancia. Existen los servicios de ENTEL en San Ramón y servicios de radiocomunicación en la mayoría de las comunidades. Redes locales de televisión con programación local no existen, excepto como simples canales de transmisión de emisiones de La Paz y ciudades del exterior Desde el año 2001, en San Ramón funciona una radio FM de propiedad de la Iglesia Católica, cuya programación diaria llega a las comunidades de este municipio. 4. ASPECTOS ECONOMICO-PRODUCTIVOS. 4.1. Acceso y uso del suelo. 4.1.1. Tamaño y uso de la tierra (cultivos, pastos, barbecho, forestal y otros). La identificación de la capacidad de uso mayor de la tierra se realiza mediante el Mapa de Capacidad de Uso Mayor de la Tierra elaborado por la Superintendencia Agraria y aprobado mediante Resolución del Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación. En los dos siguientes cuadros se observa la capacidad de uso mayor de la tierra en el municipio de San Ramón. Los datos del municipio de San Ramón provienen de un estudio realizado por la Superintendencia Agraria en 30 gobiernos municipales del país durante la gestión 2001. Tierras de uso agropecuario. El uso ganadero extensivo es un sistema de producción principalmente ganadera, con uso intensivo de pastos nativos y cultivados, de pastoreo directo o de corte, con uso de insumos. También permite el cultivo de especies de interés agrícola, en tierras de condiciones apropiadas. Sin embargo, a continuación, en otro cuadro se muestra que la actividad agropecuaria en San Ramón se ha desarrollado en una superficie de 249,994.00 hectáreas (31.77%), menor a su potencial de uso en ganadería extensiva, por lo que se ve la necesidad de realizar una planificación para ampliar la frontera agropecuaria, garantizando el uso de acuerdo a la aptitud natural de las tierras y evitando daños ambientales, sobre todo a la biodiversidad. 13
  • 14. Tierras de uso Forestal. Las tierras de uso forestal comprenden áreas de bosques naturales que reúnen condiciones para el uso forestal, destinado a la producción permanente de maderas y otros productos forestales. En esta actividad se considera: el uso forestal maderable, que es la extracción de madera con fines comerciales, de acuerdo a planes de manejo previamente aprobados, corresponden a las denominadas “Tierras de Producción Forestal Permanente”; y el uso forestal múltiple, que se refiere a la recolección de castaña, goma, palmito y/o otros productos no maderables del bosque natural. Los datos proporcionados por la Superintendencia Agraria muestran que la aptitud de la tierra en el municipio de San Ramón para bosque natural maderable es del 29.49%, que representa aproximadamente 232,000 hectáreas. Tierras de protección. La tierra en el municipio de San Ramón, en un 11,73 % (92,282 hectáreas) es apta para tierras de protección y/o uso restringido. Sin embargo; la provincia Mamoré es la única que no tiene áreas protegidas, pese a tener zonas que deberían ser consideradas como servidumbres ecológicas y que sin embargo, se utilizan para realizar actividades agropecuarias. 4.1.2. Tenencia del suelo. 4.1.2.1. Tipos de propiedad. Tierra comunitaria. Son las áreas que actualmente ocupan las 10 comunidades del municipio de San Ramón. Estas se caracterizan por ser de propiedad colectiva, además porque comprende el acceso y uso a áreas de cacería, pesca, recolección, agricultura y ganadería. Sin embargo, ninguna de las comunidades realizó trámites debido a sus limitaciones económicas y falta de asesoramiento técnico legal (CIDDEBENI, 1998). Mediana propiedad. Según la Ley INRA se clasifica como mediana propiedad todas aquellas tierras privadas que abarcan de 500 a 2,500 hectáreas de tierra. En el municipio de San Ramón, estas son propiedades individuales destinadas a la crianza de ganado vacuno (CIDDEBENI, 1998). Empresa Agropecuaria. Son aquellas que abarcan de 2,500 hasta 50,000 hectáreas. En el caso del municipio de San Ramón, ninguna propiedad individual sobrepasa las 10,000 hectáreas. Sin embargo, hay ganaderos que poseen más de una propiedad y que pueden llegar a superar las 10,000 hectáreas. Problemas del uso de la tierra. Este concepto está relacionado con el sobre uso o sobre explotación: desarrollo de actividades agropecuarias en tierras forestales y de protección o 14
  • 15. tierras frágiles, tal es el caso de San Ramón, donde existen ya atisbos de erosión. Gran parte de la población urbana organiza su vida económica aprovechando los recursos naturales que se encuentran en las áreas cercanas al perímetro urbano; sin embargo, cada vez resulta más difícil poner en práctica estas actividades económicas, debido principalmente a los siguientes factores:  Imposibilidad de acceder a ciertas áreas que antes eran de uso público: no existen áreas públicas de cultivos agrícolas, no existen áreas públicas de recolección de leña, ni lugares públicos de recolección de materiales de construcción, caza y pesca.  Degradación de otras áreas que no tienen las mismas condiciones por la presión intensa a sus recursos.  Escasez de otras áreas alternativas.  No existe una planificación del crecimiento de la mancha urbana en los tres municipios, ni un ordenamiento territorial.  Las familias no tienen lugares establecidos para el pastoreo de bueyes y caballos que son utilizados como medios de trabajo.  Los centros urbanos están presionados por las propiedades ganaderas y lecherías. 4.2. Sistemas de Producción. 4.2.1. Sistema de Producción Agrícola. En el municipio de San Ramón y en casi todo el departamento de Beni, a diferencia de Santa Cruz, la producción agrícola empresarial está ausente, y se refiere a pequeños productores campesinos e indígenas (agricultores individuales) que de manera independiente realizan una agricultura destinada a la seguridad alimentaria, manteniendo sistemas de multi cultivos y rotación de los mismos. Sobre la base de la limitante de los suelos en el Beni, se observa una agricultura con una apertura de bosque no mayor a dos hectáreas al año por familia, utilizando tecnologías tradicionales; gran parte de la producción está destinada al autoconsumo, con pocos excedentes para la comercialización en otros mercados. 4.2.1.1. Principales cultivos y variedades. Las principales variedades de especies de cultivos tradicionales son: Arroz: palo, morado. Maíz: duro, blanco, cubano, Plátano: bellaco, largo, chuto, sin papa. Yuca: moja, amarilla, josesana. La producción de frutas cosechadas en las áreas urbanas, se destina en mayor proporción al consumo directo de las familias; sin embargo, por tradición esta producción llega a otras ciudades a través de redes familiares que mantienen 15
  • 16. un intercambio de productos (encomiendas), al mismo tiempo que reproducen los lazos familiares. 4.2.1.2. Tecnología empleada. La agricultura es una actividad importante en el funcionamiento de la economía de las familias de las comunidades de la mancomunidad. Su desarrollo se basa en un conjunto de procedimientos y reglas internas, etapas, tecnologías, técnicas e instrumentos que constituyen el sistema de producción agrícola. 4.2.1.3. Rotación de cultivos y manejo de suelos. El chaqueo, que consiste en las actividades de roza-tumba-quema. Es un modelo que responde a las condiciones de fragilidad ambiental del bosque y la falta de nutrientes de los suelos, y se realiza a través de rozados en la cobertura vegetal de una hectárea promedio, que es ocupada por dos o tres años y luego abandonada, dando lugar a una regeneración natural. El sistema de multicultivos, que consiste en combinar diversos productos en un mismo chaco. Los chaqueos se aplican en extensiones reducidas de una hectárea en promedio. Los chacos se ubican, preferentemente en zonas de altura de islas de bosques o bosques ribereños. Los chacos “familiares” se ubican en las cercanías de la comunidad, localizados a una distancia de entre 1 a 5 km. de su vivienda o comunidad. La distancia del chaco depende de la presión demográfica-agrícola ejercida sobre la tierra más indicada para la producción (Viviani, 1998). 4.2.1.4. Relación superficie cultivable/ cultivada. Respecto a las áreas de agricultura, pueden identificarse 3 áreas diferentes: los chacos, barbechos y canchones. En los chacos se ubican los cultivos anuales y frutales en producción y de cuidado permanente, estos son considerados como “propiedad” de la familia que los cultivó. Los barbechos son lugares que fueron chacos y que han sido abandonados, donde se mantienen cultivos perennes que pueden competir con las especies silvestres y aportar nutrientes a los suelos que han sido sometidos a la actividad agrícola, convirtiéndose gradualmente en áreas de caza y recolección. Finalmente los canchones son parte de la vivienda y en ellos se cultivan frutales y hierbas para el consumo y tratamiento de enfermedades (Viviani, 1998). Es decir, si consideramos las tres áreas, en promedio, la extensión de tierra en cultivo por familia alcanza a 3 hectáreas (Molina, 1998). 4.2.1.5. Insumos: semilla, fertilizantes y fitosanitarios. En el proceso de producción, la economía de las familias de las comunidades utiliza básicamente dos tipos de stock de capital: semillas y herramientas. Las semillas que tienen un valor comercial son las del arroz, maíz y frejol. Las dos primeras están muy difundidas en las comunidades y las cantidades requeridas para la siembra anualmente son similares y fluctúan entre una y dos arrobas por familia. Las plantas de plátano o las estacas para sembrar yuca constituyen un stock natural de las comunidades y son de libre disponibilidad, asumiendo el beneficiario su recolección, corte y acarreo hasta el nuevo chaco (FIDA, 1994). 16
  • 17. 4.2.1.6. Destino de la producción. La producción agrícola tiene tres destinos: el autoconsumo, el mercado a través del intercambio o venta por dinero para completar otras necesidades domésticas, y reserva para semilla del próximo ciclo productivo. Los destinatarios del autoconsumo son las propias familias, mientras que en el segundo caso pueden ser los habitantes de los centros urbanos, habitantes de haciendas ganaderas, viajeros y comerciantes ambulantes que actúan de intermediarios. 4.2.1.7. Principales subproductos. Los principales subproductos de transformación de la producción agrícola en el municipio son, para consumo directo y comercialización: De la yuca: chivé, almidón y la fariña. De la caña de azúcar: empanizao, melaza y miel. Del arroz: harina de arroz y arroz granillo. Del maíz: harina de maíz, harina para chicha y para bizcocho, semilla para tujuré y somó. Del plátano: harina de plátano o bananita. Estos subproductos generalmente son comercializados, y también una parte es destinada al consumo familiar. 4.2.1.8. Plagas y enfermedades. Entre las principales plagas que afectan a los cultivos, podemos mencionar principalmente: ratas, cepes, hormigas, turiros, gusanos, tucuras y las petillas. También las aves como los loros, tordos, parabas, y animales del monte como el jochi, urina, taitetú, peji. Debido a que no se utilizan agroquímicos o plaguicidas para combatir las diferentes plagas y enfermedades que atacan los cultivos agrícolas, se pierde una proporción importante de la producción. 4.2.1.9. Organización de la fuerza de trabajo. La agricultura en las comunidades se desarrolla sobre la base de un trabajo manual organizado por el padre de familia, utilizando básicamente herramientas también manuales. Las familias de las comunidades, como generalmente sucede en el ámbito amazónico, utilizan como herramientas básicas de trabajo la pala, machete, hacha, azadón y rastrillo. El uso de maquinarias agrícolas, motocultores o tractores no es parte del sistema de producción agrícola de las familias rurales. 4.2.1.10. Costos de producción y rentabilidad. Por tratarse de una producción agrícola desarrollada en forma tradicional y rudimentaria, destinada principalmente al autoconsumo y solamente los excedentes son comercializados, sin asistencia técnica, mejoramiento de suelos y/o semillas, resulta complicado establecer los costos de producción y la rentabilidad de esta actividad económica. 17
  • 18. Los comunarios siembran y cosechan sin considerar si es una actividad rentable o no, ya que no llevan un registro de los costos en que incurre para producir. Además, los principales costos son la mano de obra para la preparación del terreno (roza, tumba, quema y limpieza), la siembra y deshierbes; y las semillas. 4.2.2. Sistema de producción pecuario. 4.2.2.1. Población por especies principales. Los principales animales que se crían son: gallinas, patos, cerdos, ovejas, chivos. En el gráfico que sigue, se puede observar que del total de animales menores que crían las familias principalmente del área rural de la mancomunidad, la mayor proporción son gallinas (71,44%). La cría de gallinas es relevante, tanto por su número como por el hecho que son animales que disponen la mayoría de las familias. Las cantidades de crianza varían, en promedio llegan aproximadamente a 20 gallinas por familia; sin embargo, algunas familias destinan su producción agrícola a sostener un hato mayor de animales con fines comerciales. La crianza de patos representa un porcentaje menor (15.38 %), pocas familias crían chanchos debido a que supone riesgos para mantener el chaco familiar, llegando solamente a un 12.48 %. Finalmente, son solamente algunas familias las que crían ovejas y chivos. Los vecinos de las áreas urbanas normalmente también crían animales en sus canchones, siendo principalmente la gallina el animal más común. La ganadería vacuna y caballar es una de las actividades económicas tradicionales e importantes de la mancomunidad; nos referimos como tal a la crianza de ganado por las familias de las comunidades y los vecinos de los municipios o personas con residencia en otro lugar pero con propiedades dentro la mancomunidad. Las familias de las comunidades del área rural de la mancomunidad generalmente no se dedican a la crianza de animales mayores, excepto bueyes y algunos caballos y mulares que se utilizan fundamentalmente para el transporte de productos agrícolas desde las comunidades hasta los principales centros urbanos. La cantidad de ganado existente en las comunidades equivale aproximadamente al 5% del total de ganado existente en todo el municipio. En las estancias o propiedades ganaderas privadas es donde se crían la mayor proporción de ganado bovino y caballar. En el municipio de San Ramón solamente hay 65 haciendas ganaderas. 4.2.2.2. Tecnología y manejo. En lo que se refiere a la cría de animales menores en las comunidades, no se hace un manejo especial en cuanto a sanidad animal y alimentación se refiere, así como de implementación de lugares adecuados para la cría de estos animales. Las principales limitantes para la cría de animales menores son la alimentación y los riesgos de enfermedad, es así que sólo las familias que cuentan con mejor producción agrícola y frutales dedican a la vez mayor esfuerzo en la cría de animales; mientras que las familias con menor producción cuentan con un menor número de animales. 18
  • 19. 4.2.2.3. Insumos utilizados: productos veterinarios, semillas y otros. Se observa que en la ganadería bovina del municipio, se está introduciendo cambios paulatinos en las formas de manejo; tales como introducción de pastos, control sanitario, intentos de un mejor manejo genético. En lo que se refiere a las características del hato ganadero y manejo genético, se ha producido un proceso desordenado de mestizaje que ha introducido características genéticas poco óptimas. La raza criolla desarrollada a través de un largo proceso natural de adaptación del ganado ibérico traído por los jesuitas, ha sido mezclada en un alto porcentaje con las razas cebuinas Nellore y Gyr, en la búsqueda de un rápido desarrollo y mayor peso en canal. Este proceso iniciado con la etapa de la ganadería comercial, ha sido realizado sin planificación ni control, dando lugar a la raza mestiza (CIDDEBENI, 1998). El manejo y mejoramiento genético en algunas propiedades ganaderas de la mancomunidad se realiza en base a:  Monta controlada y mejoramiento genético por medio de cambio de toros, en la mayoría de las estancias ganaderas.  Mejoramiento genético e introducción de nuevas razas, en muy pocas haciendas ganaderas (generalmente las grandes y algunas medianas). Los niveles de productividad son, en general, muy bajos; en el cuadro a continuación se pueden observar los índices zootécnicos para la ganadería extensiva. La tasa de parición fluctúa alrededor del 52 %, la tasa de mortandad de terneros es del 8.36 %, mientras que para animales adultos es del 3.14 %. La tasa de descarte es el 10 % para el caso de vacas, y del 20 % para toros, mientras que el índice de extracción es del 13 %. 4.2.2.4. Productos y subproductos. El principal producto del sector ganadero es la producción de ganado de carne que se comercializa diariamente en los mercados urbanos de la mancomunidad, ya que genera mayores ingresos para los ganaderos de la zona. Este producto no sólo se comercializa al interior de la mancomunidad, sino también a nivel departamental y nacional. Como principales subproductos del ganado bovino, se puede citar el charque, la leche, queso y cueros. Existen diversas lecherías que se encuentran principalmente establecidas cerca del radio urbano del principal centro poblado del municipio, y son las encargadas de la provisión de leche al mercado local. El charque y el queso son también subproductos importantes por las cantidades producidas y su demanda, y éstos provienen generalmente de propiedades ganaderas más alejadas del área urbana. 4.2.2.5. Insumos utilizados: productos veterinarios, semillas y otros. Los principales insumos utilizados son productos veterinarios destinados a la sanidad animal, como vacunas, antiparasitarios o fungicidas que pueden ser adquiridos en la farmacia de la Asociación de Ganaderos u otros centros comerciales (veterinarias). 19
  • 20. 4.2.2.6. Manejo de praderas y forrajes. No existe un manejo adecuado de las praderas naturales, ya que no se dividen las propiedades ganaderas en potreros, sino que son generalmente campos únicos de pastoreo con todos los estratos de animales pastoreando juntos. Sin embargo, los animales de cría, los que no engordan lo suficiente, las hembras, vacas en gestación y hembras lactantes tienen mayores requerimientos nutritivos que los animales adultos, y por lo general no se les da un tratamiento especial. Existen sin embargo algunas propiedades ganaderas donde se hace manejo de praderas y forrajes, principalmente en las que se denominan “grandes” y algunas “medianas”. Las principales especies forrajeras nativas que existen en las praderas del municipio, y que tienen mayor riqueza nutritiva son: arrocillo, pasto invierno, Cañuela morada, Cañuela blanca, Camalore, Bremura y Pelillo. Las principales especies forrajeras introducidas, aunque en escala muy reducida son: Estrella africana, Braquiarión, Capín, Triptón, Pico de pato, Tanzania. d.2.2.7. Carga animal Una propuesta realizada por la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Técnica del Beni considera como elementos básicos para determinar la carga animal en praderas nativas del Beni con un sistema de producción extensivo, los siguientes aspectos:  Factores ambientales: clima, ciclo hidrológico  Factores biológicos: estructura y diversidad florística, valor nutricional de los pastos, estacionalidad en la producción de materia verde y sucesión vegetal (proceso ecológico en el que dos especies diferentes tienen una evolución relacionada), características raciales de los bovinos del área, complementariedad ecológica de los microecosistemas.  Factores económicos: competitividad y mercado, rentabilidad.  Factores jurídicos: Normas y técnicas de manejo de recursos naturales.  Factores de manejo: sustentabilidad, equidad, estabilidad, productividad. d.2.2.8. Destino de la producción En lo que a los animales menores se refiere, estos tienen como destino prioritario cubrir el consumo familiar de proteínas, pues esta actividad ocupa un lugar importante en la alimentación de los miembros de las familias dada la creciente dificultad de conseguir carne de cacería. Esta es una de las principales razones para que la cría de animales domésticos sea una actividad componente de todas las familias de las comunidades del área rural. Al nivel de las propiedades o haciendas ganaderas, la producción está destinada a los mercados de San Joaquín, San Ramón, Trinidad, Santa Cruz y Cochabamba. En la ciudad de San Ramón se consumieron 1,604 cabezas de ganado bovino durante el año 2001(Departamento Económico FEGABENI, 2001). El rendimiento promedio de novillos en el municipio de San Ramón es de 165 kilogramos, mientras que para vacas de descarte es de 140 kilogramos, esto 20
  • 21. para las pequeñas y medianas propiedades que no realizan un manejo adecuado del hato ganadero. Sin embargo, en grandes propiedades han logrado un rendimiento promedio de 200-215 kilos para novillos de tres años, y 160-195 kilos para vacas de descarte (CIDDEBENI, 1998). Los bajos rendimientos y niveles de productividad, la falta de una política crediticia adecuada a los sectores productivos y los precios deprimidos, en el contexto de un sector estructuralmente en crisis al haberse agotado su ciclo expansivo tradicional, ocasionan a su vez bajos niveles de ingreso promedio para la gran mayoría de ganaderos medianos y pequeños. El sector ganadero en el departamento ha sufrido una serie de estancamiento, que se ha agravado aún más con la crisis económica actual que vive el país. d.2.2.9. Presencia de enfermedades y sanidad animal En los animales menores, las principales enfermedades que afectan a la región que comprende la mancomunidad se pueden citar: el moquillo en las gallinas y patos, y la uñeta, cadera y triquina en el ganado porcino. Entre las principales enfermedades que afectan a la zona se encuentran: Rabia Paresiente, Carbunco Hemático, Carbunco Sintomático, Brucelosis, Piroplasmosis, Anaplasmosis, Tuberculosis, Parasitosis Interna y Externa. Es importante señalar que la fiebre aftosa en la provincia Mamoré desde hace aproximadamente dos décadas no se ha registrado ningún caso. d.2.2.10. Infraestructura productiva: Establos, heniles y apriscos En cuanto a los animales mayores, existen diferencias en relación al tipo de productor, los productores medianos y grandes de ganado vacuno, acostumbran construir alguna infraestructura como: galpones de refugio, galpones de manejo y ordeña, bretes, cepos (para manejo y mejoramiento genético), potreros, aguadas, galpones saleros (para alimentar el ganado), corrales de madera aserrada, refugios de alturas, pastos cultivados en alturas y pastos cultivados en bajíos. Pero generalmente los pequeños ganaderos (que son la mayoría) no cuentan con este tipo de infraestructura y no realizan un manejo del hato ganadero. Sin embargo, existen problemas comunes que limitan en gran medida la instalación de adecuada infraestructura productiva para el sector ganadero, entre los que se pueden citar la falta de una política crediticia con bajas tasas de interés, plazos más largos de pago y régimen de garantías acordes con las posibilidades del sector e insuficiente y costosa energía eléctrica que no permite contar con este servicio necesario para tecnificar las actividades de la ganadería. d.2.2.11. Organización de la fuerza de trabajo La cría de animales menores: gallinas, patos, chanchos, es una actividad organizada, controlada y dirigida por la mujer. Ella se encarga de ordenar el consumo en la familia o de decidir la venta en los centros urbanos o a algún comprador ocasional en las comunidades. En las comunidades, la cría de ganado vacuno o caballar en cambio es una actividad de total responsabilidad del hombre, sea el esposo o el hijo mayor de la familia (CIDDEBENI, 1998). 21
  • 22. d.2.2.12. Costos de producción y rentabilidad Los costos de producción varían de acuerdo al tamaño del establecimiento, es decir, dependiendo si se trata de pequeñas, medianas o grandes propiedades. Datos proporcionados por FEGABENI señalan que para propiedades grandes los costos de producción son de aproximadamente $us. 33,890.00/año, mientras que para las medianas y pequeñas propiedades son en promedio $us. 19,276.00/año y $us. 5,318.00/año respectivamente (Departamento Económico FEGABENI, 2002). d.2.3. Sistema de producción forestal d.2.3.1. Especies y superficies Las principales especies de recursos forestales que existen en el territorio del municipio de San Ramón, se detallan en el cuadro que sigue, además del uso que le dan a los mismos los pobladores de esta mancomunidad. No se cuenta con datos sobre la superficie total utilizada por los sistemas de producción forestal, lo que sí se conoce es que el 20.60% de la superficie total del municipio de San Ramón, está cubierta de bosques. d.2.3.2. Tecnologías: Tipo de producción y manejo. Los recursos forestales de acuerdo a su uso se dividen en dos grandes grupos: RRFF maderables y RRFF no maderables. Los maderables abarcan las especies que permiten el aprovechamiento de tallos y ramas para madera de diversos usos, los cuales se definen en base a la estructura físico-mecánica y química de las maderas. El uso actual de estos recursos se caracteriza por tener una tala selectiva de acuerdo a las demandas del mercado, aspecto que genera una degradación económica y ecológica del bosque. Los RRFF no maderables por otro lado, agrupan frutos, semillas, savia, tejidos, flores u otras partes de plantas arbustivas, herbáceas y rastreras (MAGDR/Prefectura del Beni/SEDAG, 2001). d.2.3.3. Volumen y destino de la producción El aprovechamiento y comercialización de productos maderables se realiza principalmente por aquellas comunidades con montes altos, su destino principal es el autoconsumo, y en algunos casos la venta. Entre las maderas utilizadas para la construcción de viviendas se encuentran el aliso, asaí, la piraquina, chaáco tajibo, totaí. Otra diversidad de especies maderables son utilizadas para la producción de leña, en este caso todas las comunidades usan el cari cari, coloradillo, guitarrero, guayabochi, leche leche, malbo, pacay, sangre de toro, y yesquero. d.2.4. Sistemas de caza, pesca y recolección d.2.4.1. Principales especies La caza y pesca son actividades de importancia para las comunidades del municipio. Las especies de peces más abundantes en el municipio son: blanquillo, tucunaré, ventón y palometa; existiendo en menores proporciones y 22
  • 23. de acuerdo a las zonas, otras especies importantes como: sábalo, surubí, yayú, pacú y buchere. Las principales especies de caza son: ciervo, anta, guaso, huaracachi, jochi, manechi, mutún, pato, perdiz, peta de agua, peta de monte, taitetú, tejón. La caza constituye al igual que la pesca, la principal fuente de proteínas, se realiza principalmente en montes, pampas y aguadas, de acuerdo a las épocas de caza de cada animal y de acuerdo a normas culturales. La recolección por otro lado se refiere principalmente a frutas silvestres del bosque, huevos de peta, huevos de avestruz (piyu), entre otros. Las familias de las comunidades que generalmente realizan actividades de pesca como un complemento de la dieta familiar, no llevan un registro del número de peces extraídos de los diferentes ríos, arroyos y lagunas del municipio. Sin embargo, las especies que más se consumen son la palometa, el yayú y el tucunaré, por ser las más abundantes (aunque no se ha realizado una inventariación de recursos ictícolas). En promedio, cada familia de las comunidades consume peces dos veces por semana. d.2.4.2. Destino Para las familias de las comunidades, la producción de la caza y pesca es principalmente para el consumo familiar, principalmente porque existen limitaciones legales. Al interior de las comunidades, la carne de algún animal cazado por una familia en algunos casos se intercambia (trueque) por otros productos necesarios para la canasta familiar. Es muy poco frecuente la comercialización hacia fuera de animales del monte, estos se destinan casi en su totalidad al autoconsumo; sin embargo, existen algunas comunidades que comercializan charque de animales silvestres, mismo que se vende en los centros urbanos y en casos muy excepcionales, en la ciudad de Guayaramerín. D.3. Sistema de comercialización d.3.1. Formas de comercialización En el Beni, entre los pueblos y las comunidades, no existe la institución de la feria como en las localidades de occidente del país. Es propio de la zona la modalidad de venta directa: en el caso de la producción agrícola, el productor comunario, en general, lleva sus productos a las estancias y los pueblos, donde personalmente vende en las tiendas comerciales o en las viviendas privadas. Tal vez por esto se explique el fracaso del mercado campesino construido por el FDC, en San Ramón. En efecto, en San Ramón, existe un galpón construido con financiamiento del Fondo de Desarrollo Campesino, en 1997, pero hoy no tiene ningún uso y se encuentra abandonado, no son utilizados por los productores comunales. El problema principal del fracaso de este mercado es que no fue construido en consulta con los beneficiarios, no tomaron en cuenta sus expectativas y necesidades. d.3.2. Principales productos comerciables y épocas El mercado de Trinidad tiene importancia fundamentalmente para los productores ganaderos, quienes comercializan sus productos principalmente en 23
  • 24. este mercado. Sin embargo, los vecinos de las áreas urbanas de la mancomunidad tienen relación a través de la comercialización de frutas. El mercado de Trinidad no es de uso permanente, ya que en tiempo de lluvias se torna intransitable el camino de acceso a este mercado, no cuenta con puentes sobre los arroyos y ríos, y necesitan obras de mejoramiento de la infraestructura. E. ASPECTOS ORGANIZATIVO-INSTITUCIONALES E.1 Formas de organización municipal e.1.1. Organizaciones Territoriales de Base y Asociaciones Comunitarias Cabildo Indígena. Desde la creación de las misiones, el Cabildo es la forma más conocida de organización tradicional entre las sociedades indígenas que habitaron las sabanas de Mojos. El cabildo cumple una función estrictamente festiva- religiosa ya que se dedica a organizar la participación de sus afiliados en danzas y rituales folklóricos en ocasión de las fiestas religiosas urbanas y de los santos patronos de las comunidades. No se involucra en actividades de gestión política que faculta la Ley de participación popular a las organizaciones de base3. Corregimiento.- El corregidor tiene como principales funciones: representar a la comunidad en todos los eventos y situaciones que involucran a la comunidad. Organizar y movilizar a los comunarios para el buen funcionamiento de los servicios de educación. Dirimir conflictos y mal comportamientos entre los miembros. Organizaciones de base urbana Juntas Vecinales: En San Ramón existen cuatro juntas correspondientes a las cuatro zonas del pueblo. No existe una asociación de juntas a nivel del municipio. Comité de Vigilancia del Municipio Es la organización de control social que existe en los tres municipios de la mancomunidad, cada una con sede en las capitales aunque ninguna cuenta con una oficina propia y equipamiento básico para cumplir su trabajo en las comunidades. Funciona con una directiva conformada por representantes de las organizaciones vecinales y comunales, sin embargo, todas las tareas se concentran en el presidente, en los tres casos vecinos de la principal localidad de los municipios. El comité de vigilancia tiene dificultades para involucrar a representantes rurales en las actividades de gestión municipal y control social. 3 En todos los cuadros, el cuadro de organizaciones con las que se relaciona una determinada organización, muestra el orden de prioridad y frecuencia de la relación. Como en este caso, en primer lugar es con la parroquia, situación que se explica por el rol religioso-folklórico que cumple el cabildo. 24
  • 25. e.1.2. Organizaciones Sociales Funcionales Comité Cívico. El Comité cívico en San Ramón, es una directiva elegida por sus afiliados, y se ha observado su iniciativa respecto a temas de desarrollo municipal tanto en el trabajo del PMD M como en otras actividades de interés público. De cualquier forma, en la visión de dirigentes locales, un comité cívico tiene alcance municipal, al menos en el caso de San Ramón y su trabajo abarca el área rural y urbano. Como efecto del proceso de municipalización, los comités cívicos definen su alcance al territorio que abarca cada municipio. En Mamoré no hay, ni nunca hubo, un Comité Cívico de la Provincia Mamoré. e.1.3. Instituciones Públicas: identificación, áreas de acción La Dirección Distrital de Educación. Administra todas las políticas de educación referidas a designación de personal, matricula escolar, control de planes de estudio, creación de nuevos ítems y capacitación de profesores. Las principales funciones son: Coordinar, planificar, organizar, dirigir y evaluar las actividades administrativas y curriculares programadas durante la gestión educativa del distrito, así como informar sobre dichas actividades a instancias superiores. En San Ramón no existe una unidad militar. e.1.4. Instituciones Privadas: identificación, áreas de acción. La Parroquia. La Parroquia de San Ramón, si bien no es una organización propiamente, cumple un papel activo en el desarrollo del pueblo y las comunidades indígenas. Su labor pastoral se combina con un apoyo permanente a las demandas de la población de escasos recursos, por lo que puede ser considerada como un actor local de desarrollo. Las actividades de asistencia social de la parroquia, son encargadas a la pastoral social local, coordinadas por religiosas. e.1.5. Organizaciones gremiales económicas La principal organización productiva está conformada por los ganaderos del municipio. La Asociación de Ganaderos de San Ramón. En este punto es importante señalar que la mancomunidad solamente cuenta con un actor económico consolidado, con trayectoria y con un procedimiento institucionalizado de filiación y conformación de la representación. Nos referimos a la asociación local de ganaderos que es afiliada a la federación departamental. En cada provincia, las asociaciones a su vez ponen en funcionamiento un centro de sanidad ganadera y asesoramiento veterinario, además apoyado por el programa del SENASAG. e.1.6. Mecanismos de relacionamiento interorganizaciones No existe otra organización o autoridad política que tenga un alcance y reconocimiento por parte de las organizaciones locales del municipio. 25
  • 26. E.2. Funcionamiento del Directorio del municipio e.2.1. Estructura administrativa El Gobierno Municipal de San Ramón está representado por el Concejo Municipal y el Alcalde Municipal. El CM como órgano deliberante y normativo ejerce la máxima autoridad en el municipio; la autoridad ejecutiva, representativa y administrativa del Gobierno Municipal es el Alcalde Municipal. Los miembros de los Gobiernos Municipales se detallan en el cuadro que sigue. e.2.2. Capacidad instalada y recursos En lo que se refiere al patrimonio actual del Gobierno Municipal de San Ramón, éste comprende lo siguiente: En bienes inmuebles: √ El edificio de la Alcaldía, con dos bloques de construcción: un antiguo con ambientes para la Biblioteca Municipal, Secretaría y Depósito; y un bloque nuevo, dotado de todos los servicios necesarios (luz, ventiladores y mobiliario) con 7 ambientes, donde funciona el despacho del Alcalde, Sala de Sesiones del Concejo, Salón Municipal, Dirección Distrital de Educación, garaje, cocina y baños. En equipos de oficinas: Dos computadoras.- Dos impresoras.-Una máquinas de escribir manual.- 2 Calculadoras. En maquinarias: √ Una camioneta Saveiro, brasileña, que funciona como carro basurero para la limpieza del centro urbano. Asimismo, el Gobierno Municipal cuenta con el mobiliario necesario para el desempeño de las funciones del personal: escritorios, sillas, mesas, estantería, entre otros. e.2.3. Ingresos y gastos del municipio. Gestión 2001 Ingresos: Durante esta gestión los ingresos del municipio suman un total de 4.076.577,78 bolivianos, el 59,15% provienen de las transferencias de capital del sector público no financiero y las instituciones públicas descentralizadas, el 25,10% provienen de recursos de las coparticipación tributaria, siendo estos dos los ingresos más importantes de ésta gestión. A partir de agosto de esta gestión el municipio recibe recursos HIPC II por un monto de $us. 24.871.-, el 10% de estos recursos son destinados a la salud con un monto de $us. 1.539.-, el 20% a la educación con $us. 5.000.- y el 70% a la Inversión Productiva y Social con un monto de 18.332.-. Gastos: El 94,57% de los gastos fueron destinados a la inversión y el 5,43% a los gastos corrientes. Gastos de inversión. Los gastos de inversión para esta gestión alcanzan un total de 3.855.209,78 bolivianos, de los cuales los gastos más significativos han 26
  • 27. sido los destinados para el sistema de Agua Potable con un monto de 2.112.759,00 bolivianos, seguido de la construcción del Hospital con un monto de 405.156,00 bolivianos. Gastos corrientes. Los gastos corrientes alcanzan una cifra de 221.368,00 bolivianos, siendo los más significativos el pago por servicios personales con un monto de 138.726,00 bolivianos y el pago por servicios no personales con un monto de 45.840,00 bolivianos. E.3. Experiencias de Planificación Participativa La historia de la planificación participativa en el municipio se inicia con la formulación de los planes de desarrollo municipal, en San Ramón el año 1998. La principal limitación es que, hasta ahora, los actores locales, -alcaldes, concejales, comités de vigilancia, juntas vecinales y comunidades - no usan al PDM como principal instrumento de planificación y seguimiento, en muchos casos más porque desconocen el valor legal y técnico del PDM que por actitud de rechazo. Dado que cada año cambian dirigentes locales y además, los alcaldes y concejales de hoy no tuvieron la experiencia de formulación del PDM, el conocimiento y respeto a este documento es invisible. F. SITUACIÓN SOCIO ECONÓMICA F.1. Índices de Desarrollo Humano y otros indicadores sociales f.1.1. Índice de Desarrollo Humano El Índice de Desarrollo Humano (IDH) desarrollado por el PNUD en 1993, enfatiza tres elementos esenciales de la vida humana: vida prolongada y saludable (medido a través de la esperanza de vida al nacer), conocimientos (medido por el nivel de alfabetismo y la escolaridad), y niveles aceptables de vida (medido por el nivel de ingreso real per cápita ajustado por su paridad de poder adquisitivo). El Índice de Desarrollo Humano para el municipio de San Ramón, en 1993 se puede observar en el cuadro que sigue: Provincia/munici Esperan Alfabetis Mediana Ingreso Ingreso IDH pio za de mo 15 y + escolari PC real Real PC vida al años dad ($us) PPA ($us) nacer Provincia 59 88,62 5 645 2110 0,536 Mamoré Municipio San 59 89,29 5 627 2052 0,534 Ramón Fuente: UDAPSO-PNUD, 1993 27
  • 28. f.1.2. Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas La pobreza por el enfoque del NBI define a la población pobre como aquella que no cumple con mínimos niveles de bienestar asociados a las características de la vivienda, disponibilidad de servicios de agua y saneamiento, insumos energéticos (energía eléctrica y combustible para cocinar), nivel educativo y acceso a servicios de salud. Con respecto al Censo 1992, la provincia Mamoré registra la mayor reducción de la pobreza con 9.20 puntos porcentuales. En esta provincia, la población se encuentra distribuida en los cinco grupos de la siguiente manera: G. DESCRIPCIÓN DE POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES G.1. Dinámica interna g.1.1. Potencialidades y limitaciones de los aspectos físico-naturales Potencialidades 1. La mayor extensión de llanuras aptas para la cría de ganado. 2. Posición del municipio en la conformación del corredor bioceánico. 3. Bancos de ripios para mejoramientos de caminos; y los ríos, proveen de arena para construcción. 4. Destacan como especies forestales características del municipio, la Itauba, masaranduba, palo maría, la pachiuba, el curupaú, el asahí. Limitaciones 1. Las rocas del precámbrico se encuentran a poca profundidad y afloran en muchos lugares, característica que limita el desarrollo de la agricultura y dificulta la extracción de agua subterránea para consumo humano. 2. La época seca y de lluvia provocan cambios en el comportamiento de los recursos físicos y naturales, e inciden en la producción ganadera y agrícola, y en los medios y vías de transporte. 3. Las inundaciones afectan también a los campos de la ganadería, por lo cual, para atenuar los riesgos de pérdidas de ganado, los propietarios trasladan sus animales a zonas con alturas. 4. La época de sequía afecta a la ganadería local por falta de agua para el ganado y cultivos agrícolas de las comunidades. Reduce el flujo de transporte por el río Machupo. 5. Diversas enfermedades en los cultivos y en los animales. Problemas 1. No todas las comunidades viven dentro del área que se demanda para ser TCO. 2. El principal problema para un diagnóstico más detallado y cuantitativo de la flora y fauna, es la ausencia de estudios específicos en zonas de la mancomunidad. 3. Las listas oficiales que provienen de centros de investigación y oficinas de gobierno inscriben a las petas de agua y a las tatarugas como especies en extinciòn. 4. Varias de las comunidades ocupan islas de bosques que pertenecen a propiedades ganaderas. 28
  • 29. 5. Hasta ahora las comunidades ribereñas no pueden aplicar un control directo a externos. Contratistas, motosierristas individuales en coordinación con comunarios realizan explotación de palmito, madera itauba para venderlas en Costa Marquez y Guayaramerín. g.1.2. Potencialidades y limitaciones de los aspectos socio – culturales Potencialidades 1. El municipio tiene actualmente una cobertura total de escuelas en todas las comunidades que garantizan una mayor población con posibilidades de leer y escribir. 2. Se conserva y se insentiva las danzas tradicionales y folklore. 3. El funcionamiento de la TCO Moré como un distrito municipal indígena. 4. Atención a la salud y la educación para todos los municipios en las mismas condiciones. Limitaciones 1. Mamoré se caracteriza más bien como una zona con tendencia a la emigración. 2. La ubicación de las comunidades en Puerto Siles dificulta una vinculación rápida con Puerto Siles. 3. Mamoré es zona endémica de la malaria 4. El municipio no es un lugar que atraen a los profesionales, más bien buscan salirse. Problemas 1. No están definidos legalmente sus límites, no existen mapas oficiales del municipio, más aún porque con San Joaquín mantienen una disputa respecto a un área territorial que reclaman como propio. 2. Falta de vinculación caminera permanente hacia la capital. 3. La mancomunidad no cuenta con un hospital de segundo nivel. 4. No todos lo profesores están capacitados para aplicar la Reforma Educativa. 5. Dificultad de estudiantes rurales de continuar con los estudios hasta concluir el bachillerato. g.1.3. Potencialidades y limitaciones de los aspectos económico – productivos Potencialidades 1. La ganadería, por tener la mayor extensión de llanuras aptas para la cría de ganado. 2. La mancomunidad conforma el corredor bioceánico. 3. Las áreas ganaderas de la mancomunidad están libres de aftosa. 4. La zona boscosa de los Moré apta para eco-turismo. 5. La Mancomunidad Mamoré tiene "Tierras de Producción Forestal Permanente" y el uso forestal multiple que se refiere a la recolección de castaña, goma, palmito y otros productos no maderables del bosque natural. Limitaciones 29
  • 30. 1. El municipio tiene tierras con menor aptitud para la actividad agrícola 2. Las inundaciones y la sequía afectan considerablemente a la ganadería y también influyen en la producción y comercialización. 3. Las principales plagas y enfermedades que afectan a los cultivos. 4. Estaciones bien marcadas influyen en la vida económica de la mancomunidad. 5. No existe un manejo adecuado de las praderas naturales, ya que no se dividen las propiedades ganaderas en potreros, sino que son generalmente campos únicos de pastoreo con todos los estratos de animales pastoreando juntos. Problemas 1. Falta de vinculación caminera. 2. Falta de asesoramiento técnico de la prefectura con presencia en el área. 3. Gran parte de los propietarios de estancias ganaderas benefician a la mancomunidad. 4. Falta de asesoramiento técnico a la agricultura, así como también apoyo económico. 5. Fuga económica en la ganadería (impuestos). g.1.4 Potencialidades y limitaciones de los aspectos políticos – institucionales Potencialidades 1. Existencia de autoridad política para toda la mancomunidad 2. La mancomunidad se conforma sobre un territorio delimitado que corresponde a la Provincia Mamoré 3. Organizaciones productivas de ganaderos en dos municipios 4. Direcciones municipales de Salud y Educación en funcionamiento 5. Planes municipales de desarrollo. Limitaciones 1. Poca tradición de conformar organizaciones a nivel de la provincia 2. Ninguna asignación presupuestaria del gobierno ó de la prefectura toma en cuenta a las provincias como unidad de planificación e inversión. 3. En el municipio de Puerto Siles no existe un centro urbano articulador de las otras comunidades humanas, esta es una limitación tanto para el municipio como para la mancomunidad. 4. La Subprefectura no recibe los suficientes fondos que le permitan funcionar como un actor del desarrollo. 5. La modalidad de elección de Consejeros, no dá lugar a un control directo del pueblo. Problemas 1. Los Consejeros no tienen un plan de trabajo de la provincia y no se involucran en los procesos de planificación de los municipios. 2. No existen los mismos actores locales en los tres municipios; Puerto Siles tiene muy pocos actores de la sociedad civil. 3. Los productores agrícolas no conforman gremios productivos. 30
  • 31. 4. No hay un mecanismo de asignación presupuestaria que garanticen fondos públicos a la provincia, anualmente. 5. Las Alcaldías no pueden mantener una carrera administrativa. G.2. Dinámica externa g.2.1. potencialidades y limitaciones provenientes de la planificación atingente Potencialidades  Planes de desarrollo nacional dan prioridad a proyectos de alianzas  Varios proyectos de la mancomunidad forman parte de las prioridades del Plan de desarrollo departamental  Ofertas de inversión de apoyo y organizaciones financieras internacionales  Los gobiernos ponen énfasis en proyectos de manejo forestal  Nuevas reglas e instituciones estatales para el manejo forestal Limitaciones  Centralización de recursos en ciudades capitales  No todos los municipios tienen las mismas condiciones en servicios de salud, educación  Conflictos inter municipales restan posibilidades de más acuerdos e iniciativas comunes  Temas de ordenamiento territorial y distritación interna es incipiente entre los gobiernos de la mancomunidad  La distritación municipal indígena no ha llegado a los municipios de la mancomunidad g.2.2 Potencialidades y limitaciones provenientes de la oferta institucional Potencialidades  Gobierno Nacional promueve ventajas a municipios con distritación indígena  Mayor ventajas de financiamiento para inversiones mancomunadas  Políticas nacionales de salud para enfermedades endémicas como la malaria  Diversificación de canales y recursos estatales de inversión  Políticas nacionales de apoyo a la lucha contra la aftosa  Los gobiernos ponen énfasis en proyectos de fortalecimiento cultural y turismo ecológico  Los PDDES priorizan planes de desarrollo turístico  Crecimiento de demandas de turismo en área indígenas  la Ley del diálogo garantiza inversiones para los municipios de la mancomunidad  Fondos estatales favorecen a proyectos de planes de desarrollo mancomunado Limitaciones 31
  • 32. Presencia de enfermedades endémicas requieren de gran inversión y personal permanente que no se tiene  Conflictos de límites perjudican acuerdos de rutas y otros proyectos grandes  Los municipios no resuelven sus problemas de límites  A nivel de la prefectura no hay mecanismos seguros de distribución de recursos según provincia  Las Ongs no intervienen en áreas de la mancomunidad g.2.3. Potencialidades y limitaciones provenientes de la cooperación internacional Potencialidades  Ofertas de inversión para planes de desarrollo en distritos indígenas  Ofertas diversas de recursos estatales y de cooperación internacional  Empresarios y autoridades brasileras fronterizas quieren invertir y promover obras  La erradicación de la aftosa forma parte de las prioridades del Plan de desarrollo departamental  Los avances tecnológicos de la ganadería brasilera pueden aprovecharse  Ofertas de inversión para carreteras internacionales y gasoductos Limitaciones  Crisis económicas de países vecinos abarata productos agroganaderos y favorece contrabando  Políticas de otros países subvencionan actividades agroganaderas y toman políticas proteccionistas BIBLIOGRAFIA CARVALHO Urey, Antonio. Visión del Beni. 1978. CPTI-CIDOB. ATLAS Territorios Indígenas en Bolivia. Situación de las Tierras Comunitarias de Orígen (TCOs) y Proceso de Titulación. 2000. Editor José A. Martínez. CIDDEBENI, Diagnóstico y Plan de Desarrollo del Municipio de San Joaquín, Trinidad, 1997. CORPORACIÓN REGIONAL DE DESARROLLO DEL BENI, Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social del Beni, PDDES, Trinidad, 1995. GOBIERNO MUNICIPAL DE SAN RAMON, Plan participativo de desarrollo municipal, Estrategia de desarrollo municipal, San Ramón, octubre de 1998. FUNDECO, GTZ, PROADE, Caracterización ambiental y socioeconómica del Beni, La Paz, 1994. Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación, Zonificación agroecologica y propuesta técnica del Plan de Uso del Suelo del departamento del Beni, Bolivia, 1999. 32
  • 33. MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y PLANIFICACIÓN, Manual de Planificación Participativa, La Paz, 1997. PREFECTURA DEL DEPARTAMENTO DEL BENI, Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social del Beni, PDDES, Trinidad, 1999. INE, Beni: Indicadores sociodemográficos, Por secciones de provincia, La Paz, 1997. INE, Censo Nacional de Población y Vivienda 2001. Distribución de la población por municipios. INE, Distribución de la población, Censo Nacional de Población y Vivienda, 2001. MOLINA, Wilder, Sociedad y Espacio Local en el Beni: La construcción social de los municipios en el Beni, PIEB, Trinidad, 2001. MOLINA, Wilder, Sociedad local y municipios en el Beni, PIEB, 2002, La Paz. Superintendencia Agraria, Proyecto de Apoyo municipal – Fase I Diagnóstico del estado de los recursos naturales en cinco municipios del departamento del Beni, La Paz, 2001. PINTO PARADA, Rodolfo. Rumbo al Beni. 1978. VICEMINISTERIO DE PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA, (comp.) Guía de Planificación Participativa Municipal, La Paz, 2001.OS 33
  • 34. ANEXOS CONTENIDO ANTECEDENTES LEGALES _____________________________ ¡Error! Marcador no definido. A. ASPECTOS ESPACIALES _____________________________________________________ 1 A.1. Ubicación Geográfica______________________________________________________ 1 a.1.1. Latitud y Longitud ______________________________________________________ 1 a.1.2. Límites territoriales _____________________________________________________ 1 a.1.3. Extensión _____________________________________________________________ 1 A.2. División Político-Administrativa ____________________________________________ 1 a.2.1. Distritos y Cantones _____________________________________________________ 1 a.2.2. Comunidades y centros Poblados __________________________________________ 1 A.3. Manejo espacial __________________________________________________________ 2 34
  • 35. a.3.1. Uso y ocupación del espacio ______________________________________________ 2 a.3.2. Áreas actuales ocupación humana ________________ ¡Error! Marcador no definido. B. ASPECTOS FÍSICO NATURALES ______________________________________________ 2 B.1. Descripción Fisiográfica ___________________________________________________ 2 b.1.1. Altitudes _____________________________________________________________ 2 b.1.2. Relieve _______________________________________________________________ 2 b.1.3. Topografía ____________________________________________________________ 2 B.2. Características Físico Biológicas _____________________________________________ 2 b.2.1. Pisos Ecológicos _______________________________________________________ 2 b.2.2. Comportamiento Ambiental ______________________________________________ 5 C. ASPECTOS SOCIOCULTURALES ______________________________________________ 6 C.1. Marco Histórico __________________________________________________________ 6 C.2. Demografía ______________________________________________________________ 6 c.2.1. Población por edad y sexo. _______________________________________________ 6 c.2.2. Número de familias y promedio de miembros por familia ______________________ 7 c.2.3. Estructura de Población __________________________________________________ 7 C.3. Dinámica Poblacional _____________________________________________________ 7 c.3.1. Emigración____________________________________________________________ 7 c.3.2. Inmigración ___________________________________________________________ 7 c.3.3. Tasa de Natalidad ______________________________________________________ 7 c.3.4. Tasa de Mortalidad _____________________________________________________ 8 c.3.5. Tasa de crecimiento poblacional ___________________________________________ 8 c.3.6. Tasa de analfabetismo por sexo (total y funcional) _____________________________ 8 c.3.7. Esperanza de vida ______________________________________________________ 9 C.4. Base Cultural de la población _______________________________________________ 9 c.4.1. Pueblos Indígenas ______________________________________________________ 9 c.4.2. Idiomas ______________________________________________________________ 9 C.5. Educación _______________________________________________________________ 9 c.5.1. Educación Formal ______________________________________________________ 9 C.6. Salud __________________________________________________________________ 10 c.6.1. Medicina Convencional _________________________________________________ 10 C.7. Saneamiento Básico ______________________________________________________ 11 c.7.1 Estructura institucional __________________________________________________ 11 c.7.2. Calidad, cobertura y estado de los sistemas de agua potable _____________________ 11 c.7.3. Cobertura y medios para la eliminación de excretas ___________________________ 11 C.8. Fuentes y usos de Energía ________________________________________________ 12 c.8.1. Tipo de fuente: Eléctrica, gas , leña y otros __________________________________ 12 c.8.2. Empresas de servicios __________________________________________________ 12 C.9. Transportes y Comunicaciones _____________________________________________ 12 c.9.1. Red vial, aeroportuaria y fluvial __________________________________________ 12 c.9.2. Red de Comunicaciones_________________________________________________ 13 D. ASPECTOS ECONOMICO-PRODUCTIVOS _____________________________________ 13 D.1. Acceso y Uso del Suelo ____________________________________________________ 13 d.1.1. Tamaño y uso de la tierra (cultivos, pastos, barbecho, forestal y otros) ____________ 13 d.1.2. Tenencia del suelo _____________________________________________________ 14 D.2. Sistemas de Producción ___________________________________________________ 15 d.2.1. Sistema de Producción Agrícola __________________________________________ 15 35
  • 36. d.2.2. Sistema de producción pecuario __________________________________________ 18 d.2.3. Sistema de producción forestal ___________________________________________ 22 d.2.4. Sistemas de caza, pesca y recolección ______________________________________ 22 D.3. Sistema de comercialización _______________________________________________ 23 E. ASPECTOS ORGANIZATIVO-INSTITUCIONALES_______________________________ 24 E.1 Formas de organización municipal __________________________________________ 24 e.1.1. Organizaciones Territoriales de Base y Asociaciones Comunitarias_______________ 24 e.1.2. Organizaciones Sociales Funcionales ______________________________________ 25 e.1.3. Instituciones Públicas: identificación, áreas de acción _________________________ 25 e.1.4. Instituciones Privadas: identificación, áreas de acción. _________________________ 25 e.1.5. Organizaciones gremiales económicas _____________________________________ 25 e.1.6. Mecanismos de relacionamiento interorganizaciones __________________________ 25 E.2. Funcionamiento del Directorio de la Mancomunidad __________________________ 26 e.2.1. Estructura administrativa ________________________________________________ 26 e.2.2. Capacidad instalada y recursos ___________________________________________ 26 e.2.3. Ingresos y gastos de los municipios de la mancomunidad ______________________ 26 e.2.4. Estructura interna de la mancomunidad_____________ ¡Error! Marcador no definido. e.2.5. Personería Jurídica _____________________________ ¡Error! Marcador no definido. e.2.6. Relaciones y conflictos entre los municipios _________ ¡Error! Marcador no definido. E.3. Experiencias de Planificación Participativa___________________________________ 27 E.4. Relaciones y Coordinación en el nivel político___________ ¡Error! Marcador no definido. F. SITUACIÓN SOCIO ECONÓMICA _____________________________________________ 27 F.1. Índices de Desarrollo Humano y otros indicadores sociales ______________________ 27 f.1.1. Índice de Desarrollo Humano ____________________________________________ 27 f.1.2. Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas _________________________________ 28 G. DESCRIPCIÓN DE POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES ______________________ 28 G.1. Dinámica interna ________________________________________________________ 28 g.1.1. Potencialidades y limitaciones de los aspectos físico-naturales __________________ 28 g.2.2 Potencialidades y limitaciones provenientes de la oferta institucional______________ 31 g.2.3. Potencialidades y limitaciones provenientes de la cooperación internacional _______ 32 BIBLIOGRAFIA _______________________________________________________________ 32 ANEXOS ______________________________________________ ¡Error! Marcador no definido. DESCRIPCIÓN DE LIMITACIONES Y PROBLEMAS A: Aspectos físico-naturales. Limitaciones. 36
  • 37. 1. Las rocas del precámbrico se encuentran a poca profundidad y afloran en muchos lugares, característica que limita el desarrollo de la agricultura y dificulta la extracción de agua subterránea para consumo humano. 2. Las épocas seca y lluviosa del año, provocan cambios en el comportamiento de los recursos físicos y naturales, e inciden en la producción ganadera y agrícola, y en los medios y vías de transporte. 3. Presencia de diversas enfermedades en los cultivos y en los animales. Problemas. 1. El principal problema para un diagnóstico más detallado y cuantitativo de la flora y fauna, es la ausencia de estudios específicos de esta naturaleza, al interior del municipio. 2. Algunas especies animales como las petas de agua y a las tatarugas, según centros de investigación y oficinas del Gobierno, están consideradas, como especies en extinción. 3. Hasta ahora las comunidades ribereñas no pueden aplicar un control directo a personas externas, como ser: contratistas, motosierristas, etc. que ya sea de manera individual o en coordinación con comunarios, realizan explotación de palmito y madera, para venderlos en las ciudades de Guayaramerín (Bolivia) o Costa Marquez (Brasil). B: Aspectos socio – culturales. Limitaciones. 1. La población del municipio de San Ramón, se caracteriza por tener una tendencia hacia la emigración. 2. El municipio de San Ramón es una zona endémica de la malaria y de la fiebre hemorrágica. Problemas. 1. No está completamente definido su límite territorial. No existe mapa oficial del municipio; porque con el municipio de San Joaquín mantienen una disputa respecto a un área territorial que, ambos municipios reclaman como propio. 2. Falta de vinculación caminera permanente hacia la capital departamental. 3. El municipio no cuenta con un hospital de segundo nivel. 4. Dificultad de parte de la población en edad estudiantil, del área dispersa, para continuar con los estudios hasta concluir con el bachillerato, en el área de la educación formal. 5. El sistema educativo nacional, no dispone de centros de educación alternativa, que permitan desarrollar una educación comunitaria permanente. 6. La alimentación de los habitantes no está completamente balanceada, menos aun tomando en cuenta los diferentes grupos etáreos. 7. La principal fuente de proteína animal en la alimentación diaria de los habitantes, es la carne de res y la leche bovina, en el caso del centro urbano y de las estancias ganaderas; y carne de especies silvestres y de pescado, en el caso de los habitantes de las comunidades. 37
  • 38. 8. La principal fuente de carbohidratos en la dieta diaria son el arroz, la yuca, el plátano y el maíz. 9. El agua que se consume en el centro urbano del municipio, por lo general procede de cañería, pero no está garantizada la potabilidad de la misma. En el caso del área dispersa, el agua se obtiene de pozos semi surgentes y también de arroyos y paúros; lo cual da pautas del nivel (relativamente alto) de contaminación que puede tener el agua que consumen a diario los habitantes del municipio. C: Aspectos económico – productivos. Limitaciones. 1. El municipio tiene tierras con menor aptitud para la actividad agrícola. 2. Las inundaciones y la sequía afectan considerablemente a la ganadería y también influyen en la producción y comercialización. 3. Las principales plagas y enfermedades características de la región, afectan a los cultivos agrícolas locales. 4. No existe un manejo adecuado de las praderas naturales, ya que no se dividen las propiedades ganaderas en potreros, sino que son generalmente campos únicos de pastoreo con todos los estratos de animales pastoreando juntos. Problemas. 1. Bajo nivel de asesoramientos técnico y económico, a las producciones agrícola y ganadera. 2. Reducida capacidad de demanda del mercado, para los productos agrícolas. 3. Fuga económica en la ganadería (impuestos). D: Aspectos político – institucionales. Limitaciones. 1. Poca tradición de conformar organizaciones a nivel del municipio. Problemas. 1. Los productores agrícolas no conforman gremios productivos. 2. La Alcaldía no puede mantener una carrera administrativa. Planificación atingente. Limitaciones 1. Conflicto intermunicipal restan posibilidad de más acuerdos e iniciativas comunes, con municipios de la misma provincia. 2. Temas de ordenamiento territorial y distritación interna es incipiente al interior del municipio. 38
  • 39. 3. La distritación municipal indígena no ha llegado al municipio de San Ramón. Oferta institucional Limitaciones 1. Presencia de enfermedades endémicas requieren de gran inversión y personal permanente, mismos que no se tiene en el municipio. 2. Las ONGs no intervienen en el área jurisdiccional del municipio. Cooperación internacional Limitaciones  Crisis económicas de países vecinos abarata productos agroganaderos y favorece contrabando  Políticas de otros países subvencionan actividades agroganaderas y toman políticas proteccionistas ESTRATEGIAS (MUNICIPIO DE SAN RAMÓN) ASPECTOS FÍSICO – NATURALES: 39
  • 40. - Control de plagas y enfermedades en los cultivos agrícolas y en la producción de ganado. - Diagnóstico específico de flora y fauna al interior del municipio. - Repoblamiento de especies (quelonios) considerados en extensión. ASPECTOS SOCIO – CULTURALES. - Proyectos de infraestructura, que a la par de generar ingresos para las familias, evite la emigración hacia la capital del departamento y otras ciudades del eje troncal del país. - Funcionamiento de un centro de educación alternativa. - Incorporar oficialmente en la currícula de la educación formal, el idioma itonama, como lengua originaria. - Implementar huertos nutricionales a nivel de organizaciones femeninas, que permitan el balanceo de la dieta alimenticia de las familias. - Incorporar en la dieta de las familias del área dispersa del municipio, lactosa, como proteína de origen animal. - Incorporar en la dieta de las familias del área dispersa, carne blanca como proteína de origen animal, tendiente a disminuir la caza de animales silvestres. - Potabilizar el agua para el consumo humano. ASPECTOS ECONÓMICO – PRODUCTIVOS. - Concienciar a la población sobre la importancia del balanceo de la dieta, tendiente a incrementar la demanda local para los productos agropecuarios producidos en el municipio. ASPECTOS POLÍTICO – INSTITUCIONALES. - Conformación de gremios a nivel de pequeños productores agropecuarios. 40