SlideShare una empresa de Scribd logo
Raúl Solano R.
   Las lecturas muestran aspectos muy
    relevantes e importantes para integrar la
    ética y la educación cuidadana.
   Competencia => las universidades
    promueven una competencia individual en la
    que el mejor es el ganador
   La competencia deberia ser sana =>
    reconocer al otro; sus logros; su diversidad.
   Educación en valores => Hace falta la
    inclusión de los valores dentro del aula para
    una mejor formación humana.
   Existe una presión social; solo la formación
    valórica nos puede ayudar a mejorar las
    relaciones interpersonales y culturales.
   Rol del profesorado => no existe, en las
    universidades, una disposición por parte del
    docente.
   A mayor grado académico, menor la
    humildad => considero que esto es muy
    común en la realidad costarricense.
   Reconocer la diversidad => para mejorar la
    interculturalidad.
   Debería haber igualdad entre profesores y
    estudiantes respetando los límites entre ellos.
   La UNA cuenta con el colegio humanístico
    costarricense y con una política humanística
    en general. Siento que se ha perdido un poco
    esa formación no solo a nivel universitario
    sino también en secundaria. Parte quizás por
    la falta de reformas educativas que incentiven
    el diálogo y la comunicación.
   Debe haber disposición tanto de docentes
    como de aprendices para lograr un balance
    necesario que promueva un desarrollo social
    más justo, que prepare a los futuros titulados
    para vivir en la sociedad actual.
   Zapotillos (confites de zanahoria)
-   ½ kilo de zanahoria
-   ½ kilo de azúcar
-   3 naranjas dulces
Se pelan y rallan las zanahorias; se ponen junto a
  ¾ partes del azúcar al fuego. Se le agrega el jugo
  de las 3 naranjas y la cáscara rallada de 1 de las
  naranjas. Cuando están a punto (cuando se ve el
  fondo de la olla) se hacen bolitas y se pasan por
  el ¼ de azúcar restante.
 Tamal asado
- ½ kilo masa; ¼ de kilo de azúcar; 1 taza de
  leche agria; 2 huevos; I cucharada de
  margarina; 1 cucharada de manteca; ½ taza
  de queso blanco rallado; I pizca de sal.
Mezcle los ingredientes y engrase un molde con
  manteca y dore a 350 grados.
   Estas dos recetas vienen de mi abuela quién
    se las enseñó a mi mamá.
   Normalmente el tamal se hace con más
    regularidad; para algún café familiar, por
    ejemplo. Los zapotillos son menos
    frecuentes.
   Yo creo que este tipo de platillos contribuyen
    a la cultura, ya que nos caracteriza; nos da
    identidad, y nos sirve para fortalecer nuestras
    creencias.
   Mi mamá comparte estos platillos con
    vecinos y conocidos, los cuales muchas veces
    le piden las recetas para ellos hacerlos. Esto
    permite que este tipo de tradiciones se
    propaguen.

Más contenido relacionado

Destacado (8)

Inclusion
InclusionInclusion
Inclusion
 
De la diversidad social a su pedagogía
De la diversidad social a su pedagogíaDe la diversidad social a su pedagogía
De la diversidad social a su pedagogía
 
Pedagogia de la diversidad 1
Pedagogia de la diversidad 1Pedagogia de la diversidad 1
Pedagogia de la diversidad 1
 
Pedagogía de la diversidad
Pedagogía de la diversidadPedagogía de la diversidad
Pedagogía de la diversidad
 
La educacion multicultural y el concepto de cultura
La educacion multicultural y el concepto de culturaLa educacion multicultural y el concepto de cultura
La educacion multicultural y el concepto de cultura
 
UTE La diversidad en el aula
UTE La diversidad en el aulaUTE La diversidad en el aula
UTE La diversidad en el aula
 
Pedagogía constructivista
Pedagogía constructivistaPedagogía constructivista
Pedagogía constructivista
 
Build Features, Not Apps
Build Features, Not AppsBuild Features, Not Apps
Build Features, Not Apps
 

Similar a Pedagogía intercultural

Rel. contexto educativo(l)
Rel. contexto educativo(l)Rel. contexto educativo(l)
Rel. contexto educativo(l)
mariscal80
 
Revista Saluedúcate
Revista SaluedúcateRevista Saluedúcate
Revista Saluedúcate
mahicamo
 
Reunión familia 12 13
Reunión familia 12 13Reunión familia 12 13
Reunión familia 12 13
heliokazan
 
Presentación Inicio Curso DI
Presentación Inicio Curso DIPresentación Inicio Curso DI
Presentación Inicio Curso DI
Rafael Luque
 
Pete san juan ixtapalapa 2012 2013
Pete san juan ixtapalapa 2012 2013Pete san juan ixtapalapa 2012 2013
Pete san juan ixtapalapa 2012 2013
Cveintisiete Luna
 
Prueba de ensayo psi cologia
Prueba de ensayo psi cologiaPrueba de ensayo psi cologia
Prueba de ensayo psi cologia
Mario leon
 
Colegio Santiago De Las Atalayas
Colegio Santiago De Las AtalayasColegio Santiago De Las Atalayas
Colegio Santiago De Las Atalayas
nestorleivacastro
 
Colegio Santiago De Las Atalayas
Colegio Santiago De Las AtalayasColegio Santiago De Las Atalayas
Colegio Santiago De Las Atalayas
nestorleivacastro
 
Cuadro secuencia de autores
Cuadro secuencia  de autoresCuadro secuencia  de autores
Cuadro secuencia de autores
johana123321
 

Similar a Pedagogía intercultural (20)

Rel. contexto educativo(l)
Rel. contexto educativo(l)Rel. contexto educativo(l)
Rel. contexto educativo(l)
 
Revista Saluedúcate
Revista SaluedúcateRevista Saluedúcate
Revista Saluedúcate
 
458 b
458 b458 b
458 b
 
Edición N° 42. 2023 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 42. 2023 Boletín Aurelio te cuenta.Edición N° 42. 2023 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 42. 2023 Boletín Aurelio te cuenta.
 
Reunión familia 12 13
Reunión familia 12 13Reunión familia 12 13
Reunión familia 12 13
 
Ética Profesional y Desempeño Docente... "Los Valores"
Ética Profesional y Desempeño Docente... "Los Valores"Ética Profesional y Desempeño Docente... "Los Valores"
Ética Profesional y Desempeño Docente... "Los Valores"
 
Alternativas al castigo corporal
Alternativas al castigo corporalAlternativas al castigo corporal
Alternativas al castigo corporal
 
Presentación Inicio Curso DI
Presentación Inicio Curso DIPresentación Inicio Curso DI
Presentación Inicio Curso DI
 
Pete san juan ixtapalapa 2012 2013
Pete san juan ixtapalapa 2012 2013Pete san juan ixtapalapa 2012 2013
Pete san juan ixtapalapa 2012 2013
 
Prueba de ensayo psi cologia
Prueba de ensayo psi cologiaPrueba de ensayo psi cologia
Prueba de ensayo psi cologia
 
Colegio Santiago De Las Atalayas
Colegio Santiago De Las AtalayasColegio Santiago De Las Atalayas
Colegio Santiago De Las Atalayas
 
Colegio Santiago De Las Atalayas
Colegio Santiago De Las AtalayasColegio Santiago De Las Atalayas
Colegio Santiago De Las Atalayas
 
Colegio Santiago De Las Atalayas
Colegio Santiago De Las AtalayasColegio Santiago De Las Atalayas
Colegio Santiago De Las Atalayas
 
Proy inves 3º 2016
Proy inves 3º 2016Proy inves 3º 2016
Proy inves 3º 2016
 
Cuadro secuencia de autores
Cuadro secuencia  de autoresCuadro secuencia  de autores
Cuadro secuencia de autores
 
Cuadro secuencia de autores
Cuadro secuencia  de autoresCuadro secuencia  de autores
Cuadro secuencia de autores
 
Cuadro secuencia-de-autores
Cuadro secuencia-de-autoresCuadro secuencia-de-autores
Cuadro secuencia-de-autores
 
Presentación ceapa. amparar
Presentación ceapa. ampararPresentación ceapa. amparar
Presentación ceapa. amparar
 
Cuadro autores unidad 1 de oape
Cuadro autores unidad 1 de oapeCuadro autores unidad 1 de oape
Cuadro autores unidad 1 de oape
 
Cuadro autores unidad 1 de oape
Cuadro autores unidad 1 de oapeCuadro autores unidad 1 de oape
Cuadro autores unidad 1 de oape
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Pedagogía intercultural

  • 2. Las lecturas muestran aspectos muy relevantes e importantes para integrar la ética y la educación cuidadana.  Competencia => las universidades promueven una competencia individual en la que el mejor es el ganador  La competencia deberia ser sana => reconocer al otro; sus logros; su diversidad.
  • 3. Educación en valores => Hace falta la inclusión de los valores dentro del aula para una mejor formación humana.  Existe una presión social; solo la formación valórica nos puede ayudar a mejorar las relaciones interpersonales y culturales.
  • 4. Rol del profesorado => no existe, en las universidades, una disposición por parte del docente.  A mayor grado académico, menor la humildad => considero que esto es muy común en la realidad costarricense.  Reconocer la diversidad => para mejorar la interculturalidad.  Debería haber igualdad entre profesores y estudiantes respetando los límites entre ellos.
  • 5. La UNA cuenta con el colegio humanístico costarricense y con una política humanística en general. Siento que se ha perdido un poco esa formación no solo a nivel universitario sino también en secundaria. Parte quizás por la falta de reformas educativas que incentiven el diálogo y la comunicación.
  • 6. Debe haber disposición tanto de docentes como de aprendices para lograr un balance necesario que promueva un desarrollo social más justo, que prepare a los futuros titulados para vivir en la sociedad actual.
  • 7. Zapotillos (confites de zanahoria) - ½ kilo de zanahoria - ½ kilo de azúcar - 3 naranjas dulces Se pelan y rallan las zanahorias; se ponen junto a ¾ partes del azúcar al fuego. Se le agrega el jugo de las 3 naranjas y la cáscara rallada de 1 de las naranjas. Cuando están a punto (cuando se ve el fondo de la olla) se hacen bolitas y se pasan por el ¼ de azúcar restante.
  • 8.  Tamal asado - ½ kilo masa; ¼ de kilo de azúcar; 1 taza de leche agria; 2 huevos; I cucharada de margarina; 1 cucharada de manteca; ½ taza de queso blanco rallado; I pizca de sal. Mezcle los ingredientes y engrase un molde con manteca y dore a 350 grados.
  • 9. Estas dos recetas vienen de mi abuela quién se las enseñó a mi mamá.  Normalmente el tamal se hace con más regularidad; para algún café familiar, por ejemplo. Los zapotillos son menos frecuentes.  Yo creo que este tipo de platillos contribuyen a la cultura, ya que nos caracteriza; nos da identidad, y nos sirve para fortalecer nuestras creencias.
  • 10. Mi mamá comparte estos platillos con vecinos y conocidos, los cuales muchas veces le piden las recetas para ellos hacerlos. Esto permite que este tipo de tradiciones se propaguen.