SlideShare una empresa de Scribd logo
Pediculosis
Integrantes :
Fiorella Ayala Caballero
Alison Tapia Mendoza
Lisbeth Corrales Montes
Fredy Ortega Camara
Priscila Salvatierra Burgos
¿Qué es la Pediculosis?
Es una enfermedad que se caracteriza por la infestación del cuero cabelludo por parasitos pequeños, aplanados y
sin alas denominados piojos los cuales producen complicaciones dermatológicas en el cuero cabelludo, cabello y
cabeza.
● Se caracteriza por un picor muy intenso y afecta principalmente al cuero cabelludo .
● Es muy común entre los niños, aunque puede afectar a personas de cualquier edad.
● Afecta en un promedio de 4-15% a niños en edad escolar
● No son característicos de ninguna clase social ni consecuencia de falta de higiene.
¿Qué son los piojos?
● Son insectos que se alimentan de sangre (hematófagos)
y se alojan en otro organismo del cual viven (parásitos).
● Pertenecen a la orden de los Phthiraptera y hay más de
3.000 especies diferentes.
● Los que afectan a los mamíferos son de la Especie Anoplura
● Cada piojo es específico de cada tipo de huésped parasitado.
Por ejemplo, el piojo humano sólo parasita al ser humano y
no a otros animales.
● Sus huevos reciben el nombre de liendres.
● Los 37°C, que constituyen la temperatura normal del cuero
cabelludo, son ideales para el desarrollo de los piojos.
Tres tipos :
● De la cabeza.
● Del cuerpo.
● Del pubis
¿Cómo se reproducen los piojos?
La hembra es fecundada por el macho. Luego esta deposita los huevos o liendres, de 6 a 8 por día, en la
raíz del pelo, generalmente de noche. Por una cuestión de temperatura y humedad en la nuca y detrás de
las orejas es favorecido su crecimiento y desarrollo en esas zona
En el caso de los piojos hablamos deI INFESTACIÓN y no de INFECCIÓN. Hay que diferenciar estos conceptos:
INFESTACIÓN • Es la invasión de un
organismo vivo por organismos
patógenos del tipo de los parásitos.
INFECCIÓN: Es la invasión y
multiplicación de virus o bacterias en
un organismo vivo.
SINTOMAS
Entre los signos y síntomas comunes de piojos, se pueden incluir los siguientes:
❖ Picazón. El síntoma más común de piojos es picazón del cuero cabelludo, el cuello y las orejas.
Se trata de una reacción alérgica a las picaduras de los piojos. Cuando una persona tiene piojos
por primera vez, es posible que no sienta picazón durante las primeras 4 a 6 semanas.
❖ Piojos en el cuero cabelludo. Es posible que puedas ver los piojos, pero suelen ser difíciles de
detectar porque son pequeños, evitan la luz y se mueven rápido.
❖ Huevos de piojos (liendres) en el tallo del cabello. Las liendres se adhieren al tallo del cabello
y pueden ser difíciles de ver porque son diminutas. Es más fácil detectarlas alrededor de las
orejas y en la línea del cabello en la nuca. Las liendres vacías pueden ser más fáciles de detectar
porque son de un color más claro y están más alejadas del cuero cabelludo. Sin embargo, la
presencia de liendres no significa que haya piojos vivos.
❖ Llagas en el cuero cabelludo, el cuello y los hombros. Rascarse puede producir pequeños
bultos rojos que, a veces, se infectan con bacterias.
Contagio
1. Los piojos no saltan ni vuelan .
2. El contagio no tiene nada que ver con la higiene. La
presencia no está relacionada con la suciedad ni
con los malos hábitos de higiene, sino que prefieren
el cabello limpio para sujetarse mejor.
3. Si no se tiene piojos no debe utilizarse productos
pediculicidas como prevención, ya que pueden
causar daños a la salud
Modo de transmisión:
Cabeza a cabeza / Al compartir sabanas, sombreros, cepillos y otros accesorios de cabello.
Ciclo de vida del piojo
Liendre
● Son los huevos del piojo. Son de color blanco amarillento y mate.
● Están adheridas al pelo, a 3 - 4 mm del cuero cabelludo, lo que dificulta su
visualización.
● Cuando están vacías son casi transparentes, y están más lejos de la raíz del pelo.
● Se fijan en la raíz del cabello mediante una sustancia pegajosa e insoluble en agua
que dificulta su eliminación.
Piojo Adulto
● Tienen una longitud de 2.1 a 3.3 mm
● Las hembras ponen huevos (de 50 a 300 a lo
largo de su vida, unos 10 al día).
● Tiene patas, acabadas en garras.
● No salta ni vuela.
● Se desplaza rápidamente de un pelo a otro si el
cabello está seco. Si el pelo está húmedo, se
mueve con más torpeza.
Ninfa
● Tienen el aspecto de un piojo adulto,
pero son más pequeñas.
● Todavía no pueden reproducirse ni
pasar a otras personas.
● Ya se alimentan de sangre humana.
¿Cuáles son los tratamientos para los
piojos?
● Usar medicamentos como shampoo especial para eliminar los piojos, se utiliza siempre en el
cabello húmedo, el spray en cabello seco se deja actuar tapando con gorra de plástico, luego se
revisa las liendres con una liendrera más conocida como peine patrullero.
● Extraer manualmente con mucha paciencia durante varios días.
PEDICULICIDAS
Se presentan en Champú, Loción, Geles y Spray Las Lociones y Geles son más eficaces
❖ Aplicados sobre pelo seco y sin lavar
❖ Permiten un mayor tiempo de exposición Contraindicaciones: •
❖ No aplicar en heridas abiertas ,ni en contacto con ojos y mucosas. Si han afectado a
cejas y pestañas no aplicar estos productos .
❖ No aplicar a mujeres embarazadas o lactantes. Ni a niños menores de dos años.
Una vez transcurrido el tiempo de aplicación, se recomienda:
A. Lavar abundantemente el producto en el lavabo, cuidando de que no entre en contacto
con el resto del cuerpo.
B. Peinar con una lendrera para retirar los piojos muertos y las liendres.
C. Secar al aire libre, no con secador, ya que el calor puede disminuir el efecto del
insecticida.
Eliminación mecanica manual
● Medida complementaria al tratamiento químico, basada en el peinado con lendrera
• Se prefieren las lendreras de metal
• Peinar sobre cabello húmedo, especialmente útil el kit. Lendrera + crema suavizante
• Debe realizarse cada 2-3 días hasta que en 3 peinados sucesivos no aparezcan piojos.
¿Por qué fallan los tratamientos?
● Uso incorrecto del pediculicida
● Se produce un nuevo contagio o había una infestación importante
● Resistencia al pediculicida (Si los piojos y liendres no llegan a morir con la aplicación
del pediculicida, pueden llegar a desarrollar resistencia contra los mismos). No
deben usarse pediculicidas de forma rutinaria
El peinado con lendrera como único
tratamiento se aconseja en personas que no
puedan o se nieguen a usar pediculicidas y en
caso de lactantes y niños menores de 2 años
QUE NO SE DEBE HACER
Aunque las medidas que te hemos dado anteriormente son imprescindibles para terminar con esta infestación,
también debes saber qué no hacer cuando tienes piojos. Sigue estas recomendaciones básicas:
○ No alargues la situación durante mucho tiempo: como decíamos anteriormente, los piojos son
insectos que se reproducen rápidamente (una hembra puede poner hasta 10 huevos al día). Por
tanto, si dejas que pase el tiempo, es probable que la infestación se vuelva cada vez más severa.
○ No apliques ninguna sustancia fuerte en el pelo: productos químicos como la lejía, además de
no matar a los piojos, también puede provocar irritaciones en la cabeza y las mucosas que pueden
resultar peligrosas.
○ No uses remedios caseros para eliminar piojos: ya que no consiguen acabar con los piojos y las
liendres depositadas en tu cabello. Por tanto, este tipo de remedios caseros no son realmente
efectivos para terminar con una plaga de piojos.
○ No compartas objetos personales: los objetos personales como sombreros, toallas, auriculares o
cojines pueden contener piojos de la persona infectada. Por ello, es recomendable que evites su
uso compartido para evitar el contagio de estos parásitos.
¿CUÁNDO SE HA CURADO LA
INFESTACIÓN ?
1) El parásito pone los huevos justo en el nacimiento del pelo en el cuero
cabelludo
2) Las liendres se desplazan con el crecimiento del pelo Si a los 15 días no hay
liendres a menos de 4 mm del cuero cabelludo, la infestación está curada.
Prevención
● Lavado frecuente del cabello con
shampoo normal.
● Cepillado diario del cabello.
● Limpiar frecuentemente los utensilios
relacionados con el cabello.
● Revisar 1 ó 2 veces por semana la
cabeza, sobre todo detrás de las orejas y
en la nuca.
● Recogerse o traer el cabello corto en
zonas de riesgo. Existen repelentes que
permiten prevenir el contagio.
● Las liendres se adhieren al cabello gracias a
una sustancia que segrega el piojo parecida
al cemento.
● El picor que producen se debe a la reacción
que origina en el hombre la saliva del piojo.
● Los piojos se vuelven rojos o marrones
cuando chupan la sangre.
● Hay piojos hembras y piojos machos, se
diferencian por la garra la hembra en forma
de U ,los machos en forma de V
Curiosidades:
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a Pediculosis .pptx

Piojoscharla 110217115049-phpapp01
Piojoscharla 110217115049-phpapp01Piojoscharla 110217115049-phpapp01
Piojoscharla 110217115049-phpapp01
jreina2012
 
Piojos charla
Piojos charlaPiojos charla
Piojos charla
alfonso64
 
Ie.sofía campaña de pediculosis
Ie.sofía campaña de pediculosisIe.sofía campaña de pediculosis
Ie.sofía campaña de pediculosis
milagros
 
Escabiosis y pediculosis
Escabiosis y pediculosisEscabiosis y pediculosis
Escabiosis y pediculosis
Diana Suárez R
 

Similar a Pediculosis .pptx (20)

Piojos Blog http://abru5-6.blogspot.com
Piojos Blog http://abru5-6.blogspot.comPiojos Blog http://abru5-6.blogspot.com
Piojos Blog http://abru5-6.blogspot.com
 
Pediculosis
PediculosisPediculosis
Pediculosis
 
Pediculosis
PediculosisPediculosis
Pediculosis
 
Artículo piojos
Artículo piojosArtículo piojos
Artículo piojos
 
Pediculosis
PediculosisPediculosis
Pediculosis
 
Pediculosis
PediculosisPediculosis
Pediculosis
 
Piojos trabajo
Piojos trabajoPiojos trabajo
Piojos trabajo
 
Pediculosis
PediculosisPediculosis
Pediculosis
 
Piojoscharla 110217115049-phpapp01
Piojoscharla 110217115049-phpapp01Piojoscharla 110217115049-phpapp01
Piojoscharla 110217115049-phpapp01
 
Pediculosis
PediculosisPediculosis
Pediculosis
 
Piojos charla
Piojos charlaPiojos charla
Piojos charla
 
Ie.sofía campaña de pediculosis
Ie.sofía campaña de pediculosisIe.sofía campaña de pediculosis
Ie.sofía campaña de pediculosis
 
Pediculosis
PediculosisPediculosis
Pediculosis
 
Pediculosis
PediculosisPediculosis
Pediculosis
 
Pediculosis
PediculosisPediculosis
Pediculosis
 
Piojos
PiojosPiojos
Piojos
 
La pediculosis
La pediculosisLa pediculosis
La pediculosis
 
Escabiosis y pediculosis
Escabiosis y pediculosisEscabiosis y pediculosis
Escabiosis y pediculosis
 
Escabiosis y pediculosis
Escabiosis y pediculosisEscabiosis y pediculosis
Escabiosis y pediculosis
 
PEDICULOSIS
PEDICULOSISPEDICULOSIS
PEDICULOSIS
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

Pediculosis .pptx

  • 1. Pediculosis Integrantes : Fiorella Ayala Caballero Alison Tapia Mendoza Lisbeth Corrales Montes Fredy Ortega Camara Priscila Salvatierra Burgos
  • 2. ¿Qué es la Pediculosis? Es una enfermedad que se caracteriza por la infestación del cuero cabelludo por parasitos pequeños, aplanados y sin alas denominados piojos los cuales producen complicaciones dermatológicas en el cuero cabelludo, cabello y cabeza. ● Se caracteriza por un picor muy intenso y afecta principalmente al cuero cabelludo . ● Es muy común entre los niños, aunque puede afectar a personas de cualquier edad. ● Afecta en un promedio de 4-15% a niños en edad escolar ● No son característicos de ninguna clase social ni consecuencia de falta de higiene.
  • 3. ¿Qué son los piojos? ● Son insectos que se alimentan de sangre (hematófagos) y se alojan en otro organismo del cual viven (parásitos). ● Pertenecen a la orden de los Phthiraptera y hay más de 3.000 especies diferentes. ● Los que afectan a los mamíferos son de la Especie Anoplura ● Cada piojo es específico de cada tipo de huésped parasitado. Por ejemplo, el piojo humano sólo parasita al ser humano y no a otros animales. ● Sus huevos reciben el nombre de liendres. ● Los 37°C, que constituyen la temperatura normal del cuero cabelludo, son ideales para el desarrollo de los piojos. Tres tipos : ● De la cabeza. ● Del cuerpo. ● Del pubis
  • 4. ¿Cómo se reproducen los piojos? La hembra es fecundada por el macho. Luego esta deposita los huevos o liendres, de 6 a 8 por día, en la raíz del pelo, generalmente de noche. Por una cuestión de temperatura y humedad en la nuca y detrás de las orejas es favorecido su crecimiento y desarrollo en esas zona En el caso de los piojos hablamos deI INFESTACIÓN y no de INFECCIÓN. Hay que diferenciar estos conceptos: INFESTACIÓN • Es la invasión de un organismo vivo por organismos patógenos del tipo de los parásitos. INFECCIÓN: Es la invasión y multiplicación de virus o bacterias en un organismo vivo.
  • 5. SINTOMAS Entre los signos y síntomas comunes de piojos, se pueden incluir los siguientes: ❖ Picazón. El síntoma más común de piojos es picazón del cuero cabelludo, el cuello y las orejas. Se trata de una reacción alérgica a las picaduras de los piojos. Cuando una persona tiene piojos por primera vez, es posible que no sienta picazón durante las primeras 4 a 6 semanas. ❖ Piojos en el cuero cabelludo. Es posible que puedas ver los piojos, pero suelen ser difíciles de detectar porque son pequeños, evitan la luz y se mueven rápido. ❖ Huevos de piojos (liendres) en el tallo del cabello. Las liendres se adhieren al tallo del cabello y pueden ser difíciles de ver porque son diminutas. Es más fácil detectarlas alrededor de las orejas y en la línea del cabello en la nuca. Las liendres vacías pueden ser más fáciles de detectar porque son de un color más claro y están más alejadas del cuero cabelludo. Sin embargo, la presencia de liendres no significa que haya piojos vivos. ❖ Llagas en el cuero cabelludo, el cuello y los hombros. Rascarse puede producir pequeños bultos rojos que, a veces, se infectan con bacterias.
  • 6. Contagio 1. Los piojos no saltan ni vuelan . 2. El contagio no tiene nada que ver con la higiene. La presencia no está relacionada con la suciedad ni con los malos hábitos de higiene, sino que prefieren el cabello limpio para sujetarse mejor. 3. Si no se tiene piojos no debe utilizarse productos pediculicidas como prevención, ya que pueden causar daños a la salud Modo de transmisión: Cabeza a cabeza / Al compartir sabanas, sombreros, cepillos y otros accesorios de cabello.
  • 7.
  • 8. Ciclo de vida del piojo Liendre ● Son los huevos del piojo. Son de color blanco amarillento y mate. ● Están adheridas al pelo, a 3 - 4 mm del cuero cabelludo, lo que dificulta su visualización. ● Cuando están vacías son casi transparentes, y están más lejos de la raíz del pelo. ● Se fijan en la raíz del cabello mediante una sustancia pegajosa e insoluble en agua que dificulta su eliminación.
  • 9. Piojo Adulto ● Tienen una longitud de 2.1 a 3.3 mm ● Las hembras ponen huevos (de 50 a 300 a lo largo de su vida, unos 10 al día). ● Tiene patas, acabadas en garras. ● No salta ni vuela. ● Se desplaza rápidamente de un pelo a otro si el cabello está seco. Si el pelo está húmedo, se mueve con más torpeza. Ninfa ● Tienen el aspecto de un piojo adulto, pero son más pequeñas. ● Todavía no pueden reproducirse ni pasar a otras personas. ● Ya se alimentan de sangre humana.
  • 10. ¿Cuáles son los tratamientos para los piojos? ● Usar medicamentos como shampoo especial para eliminar los piojos, se utiliza siempre en el cabello húmedo, el spray en cabello seco se deja actuar tapando con gorra de plástico, luego se revisa las liendres con una liendrera más conocida como peine patrullero. ● Extraer manualmente con mucha paciencia durante varios días.
  • 11. PEDICULICIDAS Se presentan en Champú, Loción, Geles y Spray Las Lociones y Geles son más eficaces ❖ Aplicados sobre pelo seco y sin lavar ❖ Permiten un mayor tiempo de exposición Contraindicaciones: • ❖ No aplicar en heridas abiertas ,ni en contacto con ojos y mucosas. Si han afectado a cejas y pestañas no aplicar estos productos . ❖ No aplicar a mujeres embarazadas o lactantes. Ni a niños menores de dos años. Una vez transcurrido el tiempo de aplicación, se recomienda: A. Lavar abundantemente el producto en el lavabo, cuidando de que no entre en contacto con el resto del cuerpo. B. Peinar con una lendrera para retirar los piojos muertos y las liendres. C. Secar al aire libre, no con secador, ya que el calor puede disminuir el efecto del insecticida.
  • 12. Eliminación mecanica manual ● Medida complementaria al tratamiento químico, basada en el peinado con lendrera • Se prefieren las lendreras de metal • Peinar sobre cabello húmedo, especialmente útil el kit. Lendrera + crema suavizante • Debe realizarse cada 2-3 días hasta que en 3 peinados sucesivos no aparezcan piojos. ¿Por qué fallan los tratamientos? ● Uso incorrecto del pediculicida ● Se produce un nuevo contagio o había una infestación importante ● Resistencia al pediculicida (Si los piojos y liendres no llegan a morir con la aplicación del pediculicida, pueden llegar a desarrollar resistencia contra los mismos). No deben usarse pediculicidas de forma rutinaria El peinado con lendrera como único tratamiento se aconseja en personas que no puedan o se nieguen a usar pediculicidas y en caso de lactantes y niños menores de 2 años
  • 13. QUE NO SE DEBE HACER Aunque las medidas que te hemos dado anteriormente son imprescindibles para terminar con esta infestación, también debes saber qué no hacer cuando tienes piojos. Sigue estas recomendaciones básicas: ○ No alargues la situación durante mucho tiempo: como decíamos anteriormente, los piojos son insectos que se reproducen rápidamente (una hembra puede poner hasta 10 huevos al día). Por tanto, si dejas que pase el tiempo, es probable que la infestación se vuelva cada vez más severa. ○ No apliques ninguna sustancia fuerte en el pelo: productos químicos como la lejía, además de no matar a los piojos, también puede provocar irritaciones en la cabeza y las mucosas que pueden resultar peligrosas. ○ No uses remedios caseros para eliminar piojos: ya que no consiguen acabar con los piojos y las liendres depositadas en tu cabello. Por tanto, este tipo de remedios caseros no son realmente efectivos para terminar con una plaga de piojos. ○ No compartas objetos personales: los objetos personales como sombreros, toallas, auriculares o cojines pueden contener piojos de la persona infectada. Por ello, es recomendable que evites su uso compartido para evitar el contagio de estos parásitos.
  • 14. ¿CUÁNDO SE HA CURADO LA INFESTACIÓN ? 1) El parásito pone los huevos justo en el nacimiento del pelo en el cuero cabelludo 2) Las liendres se desplazan con el crecimiento del pelo Si a los 15 días no hay liendres a menos de 4 mm del cuero cabelludo, la infestación está curada.
  • 15. Prevención ● Lavado frecuente del cabello con shampoo normal. ● Cepillado diario del cabello. ● Limpiar frecuentemente los utensilios relacionados con el cabello. ● Revisar 1 ó 2 veces por semana la cabeza, sobre todo detrás de las orejas y en la nuca. ● Recogerse o traer el cabello corto en zonas de riesgo. Existen repelentes que permiten prevenir el contagio.
  • 16. ● Las liendres se adhieren al cabello gracias a una sustancia que segrega el piojo parecida al cemento. ● El picor que producen se debe a la reacción que origina en el hombre la saliva del piojo. ● Los piojos se vuelven rojos o marrones cuando chupan la sangre. ● Hay piojos hembras y piojos machos, se diferencian por la garra la hembra en forma de U ,los machos en forma de V Curiosidades: