SlideShare una empresa de Scribd logo
Antonio Pastor Fernández 3ºDF
Biografía:
● Pedro Calderón de la Barca nació el 17 de enero en 1600 en Madrid, en una
familia perteneciente a la baja nobleza.
Su padre Diego Calderón era un hidalgo y secretario del Consejo y
Contaduría Mayor de hacienda de Felipe II y Felipe III. Su madre, Ana María
de Henao, pertenecía también a una familia noble.
Empezó a ir al colegio en 1605, en Valladolid, pero como destacó en los
estudios ingresó en el Colegio Imperial de los jesuitas en 1608, y permaneció
allí hasta 1613. Además, pasó por la Universidad de Alcalá y la Universidad
de Salamanca.
Decidió dejar los estudios religiosos por la carrera militar, y llevó una vida
llena de pendencias, y por unos problemas familiares tuvo que ponerse al
servicio del Duque de Frías.
Desde 1625, proveyó a la Corte de un repertorio dramático, pero en 1629, el
irrumpir con sus hermanos persiguiendo a un actor le causó enemistad con el
monarca de la escena cómica, Loper de Vega y de Hortensio Félix
Paravicino.
● Calderón se burló de Hortensio Félix en un pasaje de su comedia El príncipe
constante, escrita el mismo año que La dama duende. Con estas obras se
fue ganando el aprecio del rey Felipe IV, y este empezó ha hacerle encargos
para teatros de la Corte. En 1635 fue nombrado director del Coliseo del Buen
Retiro y año después, el rey lo nombró caballero de la Orden de Santiago. En
1640 participó en la guerra de secesión de Cataluña. En 1643 empezó una
crisis tanto para el dramaturgo como para España, que finalizó en 1648 con
la firma de la Paz de Westfalia.
Cesó la crisis, y al reabrirse los teatros en 1649, ingresó en la Tercera orden
de San Francisco y en 1651 se ordenó sacerdote. Siguió componiendo
espectáculos para los reyes en el Palacio del Buen Retiro y para el Corpus,
aunque ahora se inclina más por los temas mitológicos.
Al final de su vida sufrió estrecheces económicas, pero con motivo del
carnaval de 1680 empezó a escribir su última comedia, Hado y divisa de
Leónido y Marfisa, murió el 25 de mayo de 1681 dejando a medias los auto
sacramentales encargados para ese año.
Obras:
● El teatro de Calderón de la Barca se caracteriza por su profundidad
filosófica, que se manifiesta en densos y elaborados monólogos.
También, de su vocación militar guardó siempre un buen recuerdo, y la
plasmó en unos versos.
Dramas de honor: En estas obras las esposas son asesinadas por sus
maridos sin haber cometido adulterio: El médico de su honra y El pintor
de su deshonra.
Comedias de capa y espada: Presentan enredos amorosos basados en
equívocos con un final feliz. Destacan La dama duende y Casa con dos
puertas, mala es de guardar.
Dramas filosóficos: En estas obras, un personaje a quien los astros han
anunciado un destino adverso es apartado del mundo para evitar que
ese designio se cumpla. Se plantea así, el conflicto entre la libertad y el
destino. Los dos títulos principales son La vida es sueño y La hija del
aire.
Lenguaje y estilo:
● En cuanto a su lenguaje, es manejado con solemnidad,
enfatizando la belleza con el uso de antítesis, metáforas e
hipérboles. Calderón procura que las metáforas puedan ser
fácilmente desatadas por su público y recurre a una Retórica de
fáciles simetrías.
En sus personajes se aprecia un carácter frenesí razonador, que
piensan de modo férreo y lógico, aunque sus premisas son
absurdas; de esa manera, los maridos enloquecen de celos y
justifican sus crímenes de forma implacable pero de forma
absurda, abundando en su lenguaje nexos de subordinación lógica
casual.
Temas:
La formación jesuita de Calderón lo llevó a asimilar el pensamiento
de San Agustín y Santo Tomás de Aquino.
Sin embargo, aflora en su teatro un profundo pesimismo a pesar
de su autonomía y validez de la acción humana.
En sus obras suele centrarse en:
● La razón y las pasiones.
● Lo intelectual y lo instintivo.
● El entendimiento y la voluntad.
Vídeo sobre Calderón de la Barca:
● .http://youtu.be/CeaqsLLtuiQ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calderon de la barca
Calderon de la barcaCalderon de la barca
Calderon de la barca
mrouzaut
 
Pedro Calderón de la Barca
Pedro Calderón de la Barca Pedro Calderón de la Barca
Pedro Calderón de la Barca
Tripleele
 
Calderon de la barca
Calderon de la barcaCalderon de la barca
Calderon de la barca
talisman7
 
La vida es sueño (Calderón de la Barca)
La vida es sueño (Calderón de la Barca)La vida es sueño (Calderón de la Barca)
La vida es sueño (Calderón de la Barca)
Fran Sánchez
 
Loscorralesdecomediayelteatrosiglo oro
Loscorralesdecomediayelteatrosiglo oroLoscorralesdecomediayelteatrosiglo oro
Loscorralesdecomediayelteatrosiglo oro
EVT
 
Calderón de la barca 1
Calderón de la barca 1Calderón de la barca 1
Calderón de la barca 1
talisman7
 
Lope de Vega
Lope de VegaLope de Vega
Lope de Vega
veliko
 
Trabajo de literatura: Lope de Vega, Tirso de Molina y Calderón de la Barca
Trabajo de literatura: Lope de Vega, Tirso de Molina y Calderón de la BarcaTrabajo de literatura: Lope de Vega, Tirso de Molina y Calderón de la Barca
Trabajo de literatura: Lope de Vega, Tirso de Molina y Calderón de la Barca
Fernando900
 
Pedro Calderón de la Barca
Pedro Calderón de la BarcaPedro Calderón de la Barca
Pedro Calderón de la Barca
Aina Folch
 

La actualidad más candente (20)

Calderon de la barca
Calderon de la barcaCalderon de la barca
Calderon de la barca
 
Calderon de la barca
Calderon de la barcaCalderon de la barca
Calderon de la barca
 
Pedro Calderón de la Barca
Pedro Calderón de la Barca Pedro Calderón de la Barca
Pedro Calderón de la Barca
 
Lengua CalderóN De La Barca
Lengua   CalderóN De La BarcaLengua   CalderóN De La Barca
Lengua CalderóN De La Barca
 
Calderon de la barca la vida es un
Calderon de la barca  la vida es unCalderon de la barca  la vida es un
Calderon de la barca la vida es un
 
Calderon de la barca
Calderon de la barcaCalderon de la barca
Calderon de la barca
 
La vida es sueño (Calderón de la Barca)
La vida es sueño (Calderón de la Barca)La vida es sueño (Calderón de la Barca)
La vida es sueño (Calderón de la Barca)
 
Pedro Calderon de la Barca
Pedro Calderon de la BarcaPedro Calderon de la Barca
Pedro Calderon de la Barca
 
Lope de Vega
Lope de VegaLope de Vega
Lope de Vega
 
Loscorralesdecomediayelteatrosiglo oro
Loscorralesdecomediayelteatrosiglo oroLoscorralesdecomediayelteatrosiglo oro
Loscorralesdecomediayelteatrosiglo oro
 
Calderon de la Barca
Calderon de la BarcaCalderon de la Barca
Calderon de la Barca
 
Lope de Vega.
Lope de Vega.Lope de Vega.
Lope de Vega.
 
Pedro calderon de la barca
Pedro calderon de la barcaPedro calderon de la barca
Pedro calderon de la barca
 
Calderón de la barca 1
Calderón de la barca 1Calderón de la barca 1
Calderón de la barca 1
 
Luis de Gongora
Luis de GongoraLuis de Gongora
Luis de Gongora
 
Lope de vega
Lope de vegaLope de vega
Lope de vega
 
Lope de vega 1
Lope de vega 1Lope de vega 1
Lope de vega 1
 
Lope de Vega
Lope de VegaLope de Vega
Lope de Vega
 
Trabajo de literatura: Lope de Vega, Tirso de Molina y Calderón de la Barca
Trabajo de literatura: Lope de Vega, Tirso de Molina y Calderón de la BarcaTrabajo de literatura: Lope de Vega, Tirso de Molina y Calderón de la Barca
Trabajo de literatura: Lope de Vega, Tirso de Molina y Calderón de la Barca
 
Pedro Calderón de la Barca
Pedro Calderón de la BarcaPedro Calderón de la Barca
Pedro Calderón de la Barca
 

Destacado

Pedro calderón de la barca literatura fanny
Pedro calderón de la barca literatura fannyPedro calderón de la barca literatura fanny
Pedro calderón de la barca literatura fanny
Andy Jimenez
 
Álamo Blanco, Juan Ramón Jiménez
Álamo Blanco, Juan Ramón JiménezÁlamo Blanco, Juan Ramón Jiménez
Álamo Blanco, Juan Ramón Jiménez
mireiaa_28
 
Luis de gongora
Luis de gongoraLuis de gongora
Luis de gongora
Treballs
 
Antonio machado
Antonio machadoAntonio machado
Antonio machado
dolors
 

Destacado (20)

Vida sueño
Vida sueñoVida sueño
Vida sueño
 
La vida es sueñ0
La vida es sueñ0La vida es sueñ0
La vida es sueñ0
 
Tópicos "Vita Teatrum" y "La Vida Como Sueño"
Tópicos "Vita Teatrum" y "La Vida Como Sueño"Tópicos "Vita Teatrum" y "La Vida Como Sueño"
Tópicos "Vita Teatrum" y "La Vida Como Sueño"
 
Camilo jose cela 4A
Camilo jose cela 4ACamilo jose cela 4A
Camilo jose cela 4A
 
Camilo jose de cela.
Camilo jose de cela.Camilo jose de cela.
Camilo jose de cela.
 
Calderón de la barca
Calderón de la barcaCalderón de la barca
Calderón de la barca
 
Pedro calderón de la barca literatura fanny
Pedro calderón de la barca literatura fannyPedro calderón de la barca literatura fanny
Pedro calderón de la barca literatura fanny
 
Juan Ramón Jiménez
Juan Ramón JiménezJuan Ramón Jiménez
Juan Ramón Jiménez
 
Camilo josé cela
Camilo josé celaCamilo josé cela
Camilo josé cela
 
Antonio machado
Antonio machadoAntonio machado
Antonio machado
 
Camilo José Cela
Camilo José CelaCamilo José Cela
Camilo José Cela
 
Camilo José Cela
Camilo José CelaCamilo José Cela
Camilo José Cela
 
Gongora
GongoraGongora
Gongora
 
La vida es sueño
La vida es sueñoLa vida es sueño
La vida es sueño
 
La vida es sueño
La vida es sueñoLa vida es sueño
La vida es sueño
 
Álamo Blanco, Juan Ramón Jiménez
Álamo Blanco, Juan Ramón JiménezÁlamo Blanco, Juan Ramón Jiménez
Álamo Blanco, Juan Ramón Jiménez
 
Luis de gongora
Luis de gongoraLuis de gongora
Luis de gongora
 
GÓNGORA
GÓNGORAGÓNGORA
GÓNGORA
 
Antonio machado
Antonio machadoAntonio machado
Antonio machado
 
Juan ramon jimenez
Juan ramon jimenez Juan ramon jimenez
Juan ramon jimenez
 

Similar a Calderón de la barca - APF

Calderón de la barca 1
Calderón de la barca 1Calderón de la barca 1
Calderón de la barca 1
talisman7
 
Reporte lectura de teatro
Reporte lectura de teatroReporte lectura de teatro
Reporte lectura de teatro
ariadnamoon94
 
Reporte lectura de teatro
Reporte lectura de teatroReporte lectura de teatro
Reporte lectura de teatro
ariadnamoon94
 
Calderón de la barca
Calderón de la barcaCalderón de la barca
Calderón de la barca
Caquitas1000
 

Similar a Calderón de la barca - APF (20)

Biografía de pedro calderón de la barca
Biografía de pedro calderón de la barcaBiografía de pedro calderón de la barca
Biografía de pedro calderón de la barca
 
Biografia
BiografiaBiografia
Biografia
 
BIOGRAFÍA DE PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA
BIOGRAFÍA DE PEDRO CALDERÓN DE LA BARCABIOGRAFÍA DE PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA
BIOGRAFÍA DE PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA
 
Calderón
CalderónCalderón
Calderón
 
Calderón de la barca 1
Calderón de la barca 1Calderón de la barca 1
Calderón de la barca 1
 
T21 presentación. el teatro barroco
T21 presentación. el teatro barrocoT21 presentación. el teatro barroco
T21 presentación. el teatro barroco
 
Teatro barroco
Teatro barrocoTeatro barroco
Teatro barroco
 
Teatro barroco
Teatro barrocoTeatro barroco
Teatro barroco
 
Lope de vega 5ºb
Lope de vega 5ºbLope de vega 5ºb
Lope de vega 5ºb
 
Pedro calderon de la barca
Pedro calderon de la barcaPedro calderon de la barca
Pedro calderon de la barca
 
Reporte lectura de teatro
Reporte lectura de teatroReporte lectura de teatro
Reporte lectura de teatro
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Reporte lectura de teatro
Reporte lectura de teatroReporte lectura de teatro
Reporte lectura de teatro
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
CALDERÓN DE LA BARCA.pptx
CALDERÓN DE LA BARCA.pptxCALDERÓN DE LA BARCA.pptx
CALDERÓN DE LA BARCA.pptx
 
Teatro barroco
Teatro barrocoTeatro barroco
Teatro barroco
 
Calderón de la barca
Calderón de la barcaCalderón de la barca
Calderón de la barca
 
LA LITERATURA EN LA EDAD MODERNA
LA LITERATURA EN LA EDAD MODERNALA LITERATURA EN LA EDAD MODERNA
LA LITERATURA EN LA EDAD MODERNA
 
Teatro barroco - Ángela Urdiales y Paula Carmona Vega (1).pdf
Teatro barroco - Ángela Urdiales y Paula Carmona Vega (1).pdfTeatro barroco - Ángela Urdiales y Paula Carmona Vega (1).pdf
Teatro barroco - Ángela Urdiales y Paula Carmona Vega (1).pdf
 
Calderon de la Barca
Calderon de la Barca Calderon de la Barca
Calderon de la Barca
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

Calderón de la barca - APF

  • 2. Biografía: ● Pedro Calderón de la Barca nació el 17 de enero en 1600 en Madrid, en una familia perteneciente a la baja nobleza. Su padre Diego Calderón era un hidalgo y secretario del Consejo y Contaduría Mayor de hacienda de Felipe II y Felipe III. Su madre, Ana María de Henao, pertenecía también a una familia noble. Empezó a ir al colegio en 1605, en Valladolid, pero como destacó en los estudios ingresó en el Colegio Imperial de los jesuitas en 1608, y permaneció allí hasta 1613. Además, pasó por la Universidad de Alcalá y la Universidad de Salamanca. Decidió dejar los estudios religiosos por la carrera militar, y llevó una vida llena de pendencias, y por unos problemas familiares tuvo que ponerse al servicio del Duque de Frías. Desde 1625, proveyó a la Corte de un repertorio dramático, pero en 1629, el irrumpir con sus hermanos persiguiendo a un actor le causó enemistad con el monarca de la escena cómica, Loper de Vega y de Hortensio Félix Paravicino.
  • 3. ● Calderón se burló de Hortensio Félix en un pasaje de su comedia El príncipe constante, escrita el mismo año que La dama duende. Con estas obras se fue ganando el aprecio del rey Felipe IV, y este empezó ha hacerle encargos para teatros de la Corte. En 1635 fue nombrado director del Coliseo del Buen Retiro y año después, el rey lo nombró caballero de la Orden de Santiago. En 1640 participó en la guerra de secesión de Cataluña. En 1643 empezó una crisis tanto para el dramaturgo como para España, que finalizó en 1648 con la firma de la Paz de Westfalia. Cesó la crisis, y al reabrirse los teatros en 1649, ingresó en la Tercera orden de San Francisco y en 1651 se ordenó sacerdote. Siguió componiendo espectáculos para los reyes en el Palacio del Buen Retiro y para el Corpus, aunque ahora se inclina más por los temas mitológicos. Al final de su vida sufrió estrecheces económicas, pero con motivo del carnaval de 1680 empezó a escribir su última comedia, Hado y divisa de Leónido y Marfisa, murió el 25 de mayo de 1681 dejando a medias los auto sacramentales encargados para ese año.
  • 4. Obras: ● El teatro de Calderón de la Barca se caracteriza por su profundidad filosófica, que se manifiesta en densos y elaborados monólogos. También, de su vocación militar guardó siempre un buen recuerdo, y la plasmó en unos versos. Dramas de honor: En estas obras las esposas son asesinadas por sus maridos sin haber cometido adulterio: El médico de su honra y El pintor de su deshonra. Comedias de capa y espada: Presentan enredos amorosos basados en equívocos con un final feliz. Destacan La dama duende y Casa con dos puertas, mala es de guardar. Dramas filosóficos: En estas obras, un personaje a quien los astros han anunciado un destino adverso es apartado del mundo para evitar que ese designio se cumpla. Se plantea así, el conflicto entre la libertad y el destino. Los dos títulos principales son La vida es sueño y La hija del aire.
  • 5. Lenguaje y estilo: ● En cuanto a su lenguaje, es manejado con solemnidad, enfatizando la belleza con el uso de antítesis, metáforas e hipérboles. Calderón procura que las metáforas puedan ser fácilmente desatadas por su público y recurre a una Retórica de fáciles simetrías. En sus personajes se aprecia un carácter frenesí razonador, que piensan de modo férreo y lógico, aunque sus premisas son absurdas; de esa manera, los maridos enloquecen de celos y justifican sus crímenes de forma implacable pero de forma absurda, abundando en su lenguaje nexos de subordinación lógica casual.
  • 6. Temas: La formación jesuita de Calderón lo llevó a asimilar el pensamiento de San Agustín y Santo Tomás de Aquino. Sin embargo, aflora en su teatro un profundo pesimismo a pesar de su autonomía y validez de la acción humana. En sus obras suele centrarse en: ● La razón y las pasiones. ● Lo intelectual y lo instintivo. ● El entendimiento y la voluntad.
  • 7. Vídeo sobre Calderón de la Barca: ● .http://youtu.be/CeaqsLLtuiQ