SlideShare una empresa de Scribd logo
LA DAMA DUENDE
                             Pedro Calderón de la Barca


Pedro Calderón de la Barca
 Introducción
 Autor
 Vida
 Obras
 Argumento
 Temas
 Personajes
 Fragmento
 Vídeo
 Webgrafía
 Autoras
 La  obra La Dama Duende, por Calderón de la
  Barca, pertenece al s. XVII.
 El teatro en el siglo XVII, con la ayuda de
  Calderón, llega a perfeccionarse en este siglo
  de oro. Él añade el último toque al teatro a
  través de la comedia.
 El género de La Dama Duende es de
  comedia, ya que era lo que predominaba en
  este siglo.
 Las características generales de La Dama
  Duende incluyen la burla de costumbres de la
  época y la enseñanza de morales.
 Pedro   Calderón de la Barca.
 Porsu dilatado recorrido vital Calderón de la
 Barca el magnífico, pero también
 contradictorio siglo XVII, el más complicado
 de la historia española. Testigo de tres
 reinados (el de Felipe II, el de Felipe IV y el
 de Carlos III) vivió la Europa del pacifismo, la
 Europa de la Guerra de los Treinta Años y de
 la del nuevo orden internacional. Es decir, es
 siglo de Oro de las letras y las artes que fue
 también el siglo de barro y de crisis.
LA VIDA ES SUEÑO (1635)        EL GRAN TEATRO DEL MUNDO (1651)




El alcalde de Zalamea (1636)
                                                 La dama duende
                                                 (1629)
   Recién llegado a Madrid Don Manuel con su criado
    Cosme, se encuentra a una mujer con el rostro cubierto.
    Esta le suplica que detenga a un caballero que viene
    siguiéndola, y así, entran en pelea Don Manuel y Don Luis.

   La misteriosa “tapada” es Doña Ángela, hermana de Don
    Luis y de Don Juan, viuda a la que sus hermanos obligan a
    vivir recluida. Llega a tal su encierro, que para evitarle
    encuentros inesperados han cubierto con una alacena la
    única puerta que comunica su cuarto con el resto de la
    casa.

    Todo el enredo de la comedia se centra en la puerta
    oculta por la alacena que Doña Ángela utiliza para pasar de
    su cuarto al de Don Manuel, dejarle recados y, en
    definitiva, seducirlo. Este entrar y salir secreto crea la
    ilusión de “La Dama Duende”.
 Aparecen  temas históricos en la obra que se
  usan para que el público se sienta relacionado
  con la obra.
 Temas costumbristas de honor y protección a
  través de los hermanos.
 Es una comedia frívola, de amor y
  aventuras, entretenida, humorística, pensada
  para que el público pase un rato agradable.
 -Don  MANUEL
 -Don LUIS
 -Don JUAN
 -COSME, gracioso
 -RODRIGO, criado
 -Doña, ÁNGELA
 -Doña, BEATRIZ
 -ISABEL, criada
 -CLARA, criada
 -criados
   DON LUIS La luz más hermosa y   tengo de quererte más;
    pura                            si desto quejosa estás,
    de quien el sol la aprendió,    porque con solo un querer
    ¿huye porque llegue yo?,        los dos vengamos a ser,
    ¿soy la noche por ventura?      entre el placer y el pesar,
    Pues perdone tu hermosura,      extremos, aprende a amar
    si atrevido y descortés         o enséñame a aborrecer.
    en detenerte me ves,             Enséñame tú rigores,
    que yo en esta contingencia     yo te enseñaré finezas;
    no quiero pedir licencia,       enséñame tú asperezas,
    porque tú no me la des;         yo te enseñaré favores;
    que estimando tu rigor,         tú desprecios, y yo amores;
    no quiere la suerte mía,        tú olvido, y yo firme fe;
    que aun esto que es cortesía    aunque es mejor, porque dé
    tenga nombre de favor;          gloria al amor, siendo dios,
    ya sé que mi loco amor          que olvides tú por los dos,
    en tus desprecios no alcanza    que yo por los dos querré.
    un átomo de esperanza,
    pero yo, viendo tan fuerte
    rigor, tengo de quererte
    por solo tomar venganza;
    mayor gloria me darás
    cuando más pena me ofrezcas,
    pues cuando más me aborrezcas
   Introducción: http://html.rincondelvago.com/la-dama-
    duende_calderon-de-la-barca.html
   Autor:
    http://bib.cervantesvirtual.com/bib_autor/Calderon/autor.shtml
   Obras: http://kuaest.blogspot.com/2011/01/obras-calderon-
    barca.html
   Argumento:
    http://www.apriorigt.com/indes_archivos/page724.htm
   Temas: http://www.dooyoo.es/artes/la-dama-duende/337591/#
   Personajes:
    http://www.rinconcastellano.com/biblio/barroco/calderon_ddue
    nde_p
   Fragmento para leer: http://seamrag.blogspot.com/2009/06/la-
    dama-duende.html
   Video: http://www.youtube.com/watch?v=PChbGryhmwQ
 DanielaGil Gamboa
 Núria Goñi Gràcia
 Gina Rovere Di Sipio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Francisco de Quevedo
Francisco de QuevedoFrancisco de Quevedo
Francisco de Quevedoainetaaa17
 
Literatura s. xviii
Literatura s. xviiiLiteratura s. xviii
Literatura s. xviii
lenguaorejaverde
 
Antonio Machado
Antonio Machado Antonio Machado
Antonio Machado aluappujal
 
Literatura del Renacimiento en España
Literatura del Renacimiento en EspañaLiteratura del Renacimiento en España
Literatura del Renacimiento en España
María Rama
 
Francisco de Quevedo
Francisco de QuevedoFrancisco de Quevedo
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
icoronado
 
La Literatura Neoclásica. 2º BACH.
La Literatura Neoclásica. 2º BACH.La Literatura Neoclásica. 2º BACH.
La Literatura Neoclásica. 2º BACH.
javilasan
 
La vida es sueño
La vida es sueñoLa vida es sueño
La vida es sueño
Alicia Martínez
 
Trabajo de quevedo,antonio
Trabajo de quevedo,antonioTrabajo de quevedo,antonio
Trabajo de quevedo,antonioantonio
 
Vida es sueño y el barroco
Vida es sueño y el barrocoVida es sueño y el barroco
Vida es sueño y el barrocoadolfogama
 
Coplas por la muerte de su padre
Coplas por la muerte de su padreCoplas por la muerte de su padre
Coplas por la muerte de su padre
Carmen Martin Daza
 
La literatura contemporánea
La literatura contemporáneaLa literatura contemporánea
La literatura contemporánea
G-chan
 
Francisco de Quevedo
Francisco de QuevedoFrancisco de Quevedo
Francisco de Quevedosanz20
 
Neoclasicismo ppt
Neoclasicismo pptNeoclasicismo ppt
Neoclasicismo pptcarlapaz30
 
La literatura medieval narrativa
La literatura medieval narrativaLa literatura medieval narrativa
La literatura medieval narrativa
mmuntane
 
Comentario del cantico espiritual de s
Comentario del cantico espiritual de sComentario del cantico espiritual de s
Comentario del cantico espiritual de s
maria gomez romo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
lpalaci3
 
La lírica religiosa en el Renacimiento
La lírica religiosa en el RenacimientoLa lírica religiosa en el Renacimiento
La lírica religiosa en el Renacimiento
Silvia Lugilde
 
Rosalia de Castro
Rosalia de CastroRosalia de Castro
Rosalia de Castro
olaiabv
 

La actualidad más candente (20)

Francisco de Quevedo
Francisco de QuevedoFrancisco de Quevedo
Francisco de Quevedo
 
Literatura s. xviii
Literatura s. xviiiLiteratura s. xviii
Literatura s. xviii
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
 
Antonio Machado
Antonio Machado Antonio Machado
Antonio Machado
 
Literatura del Renacimiento en España
Literatura del Renacimiento en EspañaLiteratura del Renacimiento en España
Literatura del Renacimiento en España
 
Francisco de Quevedo
Francisco de QuevedoFrancisco de Quevedo
Francisco de Quevedo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
La Literatura Neoclásica. 2º BACH.
La Literatura Neoclásica. 2º BACH.La Literatura Neoclásica. 2º BACH.
La Literatura Neoclásica. 2º BACH.
 
La vida es sueño
La vida es sueñoLa vida es sueño
La vida es sueño
 
Trabajo de quevedo,antonio
Trabajo de quevedo,antonioTrabajo de quevedo,antonio
Trabajo de quevedo,antonio
 
Vida es sueño y el barroco
Vida es sueño y el barrocoVida es sueño y el barroco
Vida es sueño y el barroco
 
Coplas por la muerte de su padre
Coplas por la muerte de su padreCoplas por la muerte de su padre
Coplas por la muerte de su padre
 
La literatura contemporánea
La literatura contemporáneaLa literatura contemporánea
La literatura contemporánea
 
Francisco de Quevedo
Francisco de QuevedoFrancisco de Quevedo
Francisco de Quevedo
 
Neoclasicismo ppt
Neoclasicismo pptNeoclasicismo ppt
Neoclasicismo ppt
 
La literatura medieval narrativa
La literatura medieval narrativaLa literatura medieval narrativa
La literatura medieval narrativa
 
Comentario del cantico espiritual de s
Comentario del cantico espiritual de sComentario del cantico espiritual de s
Comentario del cantico espiritual de s
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
La lírica religiosa en el Renacimiento
La lírica religiosa en el RenacimientoLa lírica religiosa en el Renacimiento
La lírica religiosa en el Renacimiento
 
Rosalia de Castro
Rosalia de CastroRosalia de Castro
Rosalia de Castro
 

Similar a La dama duende

Lope de vega
Lope de vegaLope de vega
Lope de vega
fgmezlpez
 
Lope de vega
Lope de vegaLope de vega
Lope de vega
fgmezlpez
 
Juan ruiz de alarcón
Juan ruiz de alarcónJuan ruiz de alarcón
Juan ruiz de alarcón
SergioOrds
 
Pedro calderon de la barca
Pedro calderon de la barcaPedro calderon de la barca
Pedro calderon de la barca
charlesttheguy234
 
Trabajo de literatura: Lope de Vega, Tirso de Molina y Calderón de la Barca
Trabajo de literatura: Lope de Vega, Tirso de Molina y Calderón de la BarcaTrabajo de literatura: Lope de Vega, Tirso de Molina y Calderón de la Barca
Trabajo de literatura: Lope de Vega, Tirso de Molina y Calderón de la BarcaFernando900
 
Textos representativos de la edad media
Textos representativos de la edad mediaTextos representativos de la edad media
Textos representativos de la edad media
anahp1999
 
La dama duende
La dama duendeLa dama duende
La dama duendealdavidma
 
UD Celestina copia.pdf
UD Celestina copia.pdfUD Celestina copia.pdf
UD Celestina copia.pdf
Rosalba Torrijos
 
Reporte lectura de teatro
Reporte lectura de teatroReporte lectura de teatro
Reporte lectura de teatroariadnamoon94
 
Unidad didáctica - La Celestina
Unidad didáctica -  La CelestinaUnidad didáctica -  La Celestina
Unidad didáctica - La CelestinaNereaLS
 
Leandro fernandez de moratin el viejo y la nina
Leandro fernandez de moratin   el viejo y la ninaLeandro fernandez de moratin   el viejo y la nina
Leandro fernandez de moratin el viejo y la nina
WILLIAMRAMOSAPAZA1
 
Poetas barrocos
Poetas barrocosPoetas barrocos
Poetas barrocosfgmezlpez
 
Poetas barrocos
Poetas barrocosPoetas barrocos
Poetas barrocos
fgmezlpez
 
Verdades y sueños del poeta
Verdades  y  sueños  del  poetaVerdades  y  sueños  del  poeta
Verdades y sueños del poeta
Vicentedebonares Eldebonares
 

Similar a La dama duende (20)

Lope de vega
Lope de vegaLope de vega
Lope de vega
 
Lope de vega
Lope de vegaLope de vega
Lope de vega
 
Juan ruiz de alarcón
Juan ruiz de alarcónJuan ruiz de alarcón
Juan ruiz de alarcón
 
Pedro calderon de la barca
Pedro calderon de la barcaPedro calderon de la barca
Pedro calderon de la barca
 
Trabajo de literatura: Lope de Vega, Tirso de Molina y Calderón de la Barca
Trabajo de literatura: Lope de Vega, Tirso de Molina y Calderón de la BarcaTrabajo de literatura: Lope de Vega, Tirso de Molina y Calderón de la Barca
Trabajo de literatura: Lope de Vega, Tirso de Molina y Calderón de la Barca
 
Textos representativos de la edad media
Textos representativos de la edad mediaTextos representativos de la edad media
Textos representativos de la edad media
 
Lenguaje tirsode molina 1
Lenguaje tirsode molina 1Lenguaje tirsode molina 1
Lenguaje tirsode molina 1
 
La dama duende
La dama duendeLa dama duende
La dama duende
 
UD Celestina copia.pdf
UD Celestina copia.pdfUD Celestina copia.pdf
UD Celestina copia.pdf
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
Lope de Vega
Lope de VegaLope de Vega
Lope de Vega
 
Reporte lectura de teatro
Reporte lectura de teatroReporte lectura de teatro
Reporte lectura de teatro
 
Si De Las NiñAs
Si De Las NiñAsSi De Las NiñAs
Si De Las NiñAs
 
Unidad didáctica - La Celestina
Unidad didáctica -  La CelestinaUnidad didáctica -  La Celestina
Unidad didáctica - La Celestina
 
Pedro Calderon de la Barca
Pedro Calderon de la BarcaPedro Calderon de la Barca
Pedro Calderon de la Barca
 
Barroco part 1
Barroco part 1Barroco part 1
Barroco part 1
 
Leandro fernandez de moratin el viejo y la nina
Leandro fernandez de moratin   el viejo y la ninaLeandro fernandez de moratin   el viejo y la nina
Leandro fernandez de moratin el viejo y la nina
 
Poetas barrocos
Poetas barrocosPoetas barrocos
Poetas barrocos
 
Poetas barrocos
Poetas barrocosPoetas barrocos
Poetas barrocos
 
Verdades y sueños del poeta
Verdades  y  sueños  del  poetaVerdades  y  sueños  del  poeta
Verdades y sueños del poeta
 

La dama duende

  • 1. LA DAMA DUENDE Pedro Calderón de la Barca Pedro Calderón de la Barca
  • 2.  Introducción  Autor  Vida  Obras  Argumento  Temas  Personajes  Fragmento  Vídeo  Webgrafía  Autoras
  • 3.  La obra La Dama Duende, por Calderón de la Barca, pertenece al s. XVII.  El teatro en el siglo XVII, con la ayuda de Calderón, llega a perfeccionarse en este siglo de oro. Él añade el último toque al teatro a través de la comedia.  El género de La Dama Duende es de comedia, ya que era lo que predominaba en este siglo.  Las características generales de La Dama Duende incluyen la burla de costumbres de la época y la enseñanza de morales.
  • 4.  Pedro Calderón de la Barca.
  • 5.  Porsu dilatado recorrido vital Calderón de la Barca el magnífico, pero también contradictorio siglo XVII, el más complicado de la historia española. Testigo de tres reinados (el de Felipe II, el de Felipe IV y el de Carlos III) vivió la Europa del pacifismo, la Europa de la Guerra de los Treinta Años y de la del nuevo orden internacional. Es decir, es siglo de Oro de las letras y las artes que fue también el siglo de barro y de crisis.
  • 6. LA VIDA ES SUEÑO (1635) EL GRAN TEATRO DEL MUNDO (1651) El alcalde de Zalamea (1636) La dama duende (1629)
  • 7. Recién llegado a Madrid Don Manuel con su criado Cosme, se encuentra a una mujer con el rostro cubierto. Esta le suplica que detenga a un caballero que viene siguiéndola, y así, entran en pelea Don Manuel y Don Luis.  La misteriosa “tapada” es Doña Ángela, hermana de Don Luis y de Don Juan, viuda a la que sus hermanos obligan a vivir recluida. Llega a tal su encierro, que para evitarle encuentros inesperados han cubierto con una alacena la única puerta que comunica su cuarto con el resto de la casa.  Todo el enredo de la comedia se centra en la puerta oculta por la alacena que Doña Ángela utiliza para pasar de su cuarto al de Don Manuel, dejarle recados y, en definitiva, seducirlo. Este entrar y salir secreto crea la ilusión de “La Dama Duende”.
  • 8.  Aparecen temas históricos en la obra que se usan para que el público se sienta relacionado con la obra.  Temas costumbristas de honor y protección a través de los hermanos.  Es una comedia frívola, de amor y aventuras, entretenida, humorística, pensada para que el público pase un rato agradable.
  • 9.  -Don MANUEL  -Don LUIS  -Don JUAN  -COSME, gracioso  -RODRIGO, criado  -Doña, ÁNGELA  -Doña, BEATRIZ  -ISABEL, criada  -CLARA, criada  -criados
  • 10. DON LUIS La luz más hermosa y tengo de quererte más; pura si desto quejosa estás, de quien el sol la aprendió, porque con solo un querer ¿huye porque llegue yo?, los dos vengamos a ser, ¿soy la noche por ventura? entre el placer y el pesar, Pues perdone tu hermosura, extremos, aprende a amar si atrevido y descortés o enséñame a aborrecer. en detenerte me ves, Enséñame tú rigores, que yo en esta contingencia yo te enseñaré finezas; no quiero pedir licencia, enséñame tú asperezas, porque tú no me la des; yo te enseñaré favores; que estimando tu rigor, tú desprecios, y yo amores; no quiere la suerte mía, tú olvido, y yo firme fe; que aun esto que es cortesía aunque es mejor, porque dé tenga nombre de favor; gloria al amor, siendo dios, ya sé que mi loco amor que olvides tú por los dos, en tus desprecios no alcanza que yo por los dos querré. un átomo de esperanza, pero yo, viendo tan fuerte rigor, tengo de quererte por solo tomar venganza; mayor gloria me darás cuando más pena me ofrezcas, pues cuando más me aborrezcas
  • 11.
  • 12. Introducción: http://html.rincondelvago.com/la-dama- duende_calderon-de-la-barca.html  Autor: http://bib.cervantesvirtual.com/bib_autor/Calderon/autor.shtml  Obras: http://kuaest.blogspot.com/2011/01/obras-calderon- barca.html  Argumento: http://www.apriorigt.com/indes_archivos/page724.htm  Temas: http://www.dooyoo.es/artes/la-dama-duende/337591/#  Personajes: http://www.rinconcastellano.com/biblio/barroco/calderon_ddue nde_p  Fragmento para leer: http://seamrag.blogspot.com/2009/06/la- dama-duende.html  Video: http://www.youtube.com/watch?v=PChbGryhmwQ
  • 13.  DanielaGil Gamboa  Núria Goñi Gràcia  Gina Rovere Di Sipio