SlideShare una empresa de Scribd logo
PELIGROS
DURANTE EL
EMBARAZO
¿QUÉ ES EL EMBARAZO?
 Período que transcurre entre la
concepción (fecundación de un óvulo
por un espermatozoide) y el parto;
durante este período el óvulo
fecundado se desarrolla en el útero. En
los seres humanos, el embarazo dura
aproximadamente 288 días. También
se llama gestación.
Esta etapa, transcurre generalmente
sin mayores complicaciones, sin
embargo hay que tener en cuenta
que aunque es un proceso natural,
surgen factores médicos (como
anomalías congénitas) o sociales
(como la edad de la madre), que
pueden presentar un riesgo para la
salud de la madre y del bebé.
Las causas que provocan un
embarazo de alto riesgo
pueden darse antes de la
concepción o durante el
periodo de gestación ;por lo
general, solo un 10 % de los
embarazos se consideran de
alto riesgo.
Si durante el embarazo usted observa alguno de los síntomas que describimos a
continuación, comuníquelo inmediatamente al personal de salud que lleva el control
:
LA PREECLAMPSIA:
Complicación del embarazo
potencialmente severa caracterizada por
una presión arterial elevada.La
preeclampsia suele comenzar después de
las veinte semanas de embarazo en una
mujer con presión arterial normal. Puede
ocasionar complicaciones serias, incluso
mortales, para la madre y el bebé.
HINCHAZÓN DE PIES, MANOS Y CARA :
Varios factores contribuyen a la hinchazón en los
pies y los tobillos durante el embarazo. En primer
lugar, el cuerpo retiene más líquido de lo normal
durante el embarazo. Además, el útero en
crecimiento ejerce más presión sobre las venas, lo
que afecta al retorno de la sangre al corazón. Factor
de riesgo en el embarazo que aparece cuando se
registra presión alta. Puede desencadenarse a raíz
de mala nutrición, problemas vasculares o genéticos.
El control prenatal es fundamental.
DOLOR INTENSO DE CABEZA, VISIÓN
BORROSA O ZUMBIDOS DE OÍDOS :
 Los dolores de cabeza son bastante
comunes durante el embarazo. Los
más frecuentes son las cefaleas
tensionales y las migrañas. En la
mayoría de los casos, los dolores
de cabeza aparecen y desaparecen
pero, en ocasiones, pueden ser
más molestos o deberse a otros
problemas.
ARDOR AL ORINAR :
 Durante el embarazo, los niveles altos de progesterona
relajan los músculos de la vejiga y de los uréteres (los tubos
que comunican la vejiga con los riñones) produciendo una
ralentización en el flujo de orina dentro de ellos.
 Infección de orina, siendo la causa de ingreso hospitalario de
las embarazadas, pues las complicaciones, aun cuando no se
presentan síntomas, pueden ser importantes: desarrollar una
pielonefritis (infección renal), que el parto pueda ser
prematuro y que el neonato presente bajo peso al nacer.
AUMENTO BRUSCO DE PESO O
PÉRDIDA DE PESO :
 La mayoría de las mujeres debe aumentar
entre 25 y 35 libras (11.5 a 16 kilogramos)
durante el embarazo. La mayoría de ellas
aumentará de 2 a 4 libras (1 a 2 kilogramos)
durante el primer trimestre, y luego 1 libra
(0.5 kilogramos) por semana durante el resto
del embarazo.
PÉRDIDA DE LÍQUIDO O SANGRE VÍA
VAGINAL :
 Una de cada 10 mujeres tendrá sangrado
vaginal durante el 3er trimestre. A veces,
puede ser una señal de un problema más
grave. En los últimos meses del embarazo,
siempre debe informarle de inmediato al
proveedor de atención médica sobre el
sangrando.
 Sin embargo, si la cantidad es similar a una
regla convendría ir a urgencias. Ante dolor
intenso en el bajo vientre.
DOLOR INTENSO EN LA BOCA DEL
ESTÓMAGO :
 El dolor abdominal puede ocurrir en el
tercer trimestre, cuando el útero comienza
a apiñar los órganos. El dolor de
estómago o abdomen es más común
durante los primeros meses del embarazo,
cuando los cambios hormonales pueden
desencadenar las náuseas y los vómitos
de los malestares matutinos.
FIEBRE Y ESCALOFRÍOS :
 Escalofríos acompañados de fiebre,
diarrea y dolor o escozor al orinar. Ante
estos síntomas es muy probable que
estemos ante una infección del tracto
urinario. Cualquier infección puede tener
consecuencias negativas en el feto
durante el embarazo por lo que
deberemos acudir a nuestro médico ante
la menor sospecha.
DISMINUCIÓN O AUSENCIA DE
MOVIMIENTOS DEL BEBÉ :
 Disminución o ausencia de movimientos
fetales durante el embarazo es señal de
alerta. Si se da el caso, acudir
inmediatamente a la consulta médica. A
partir de las 20 semanas de embarazo, los
movimientos fetales son más notorios. Estos
movimientos se manifiestan, como mínimo,
unas diez veces diarias.
SI PRESENTAS ALGUNO DE ESTOS
SIGNOS O SEÑALES DE RIESGO
ACUDIR INMEDIATAMENTE AL
MÉDICO.
¡Gracias!

Más contenido relacionado

Similar a PELIGROS_DURANTE_EL_EMBARAZO[1].pptx

Aborto
AbortoAborto
Aborto
AbortoAborto
La HipertensióN Durante El Embarazo
La HipertensióN Durante El EmbarazoLa HipertensióN Durante El Embarazo
La HipertensióN Durante El Embarazo
manuelamaria
 
La HipertensióN Durante El Embarazo
La HipertensióN Durante El EmbarazoLa HipertensióN Durante El Embarazo
La HipertensióN Durante El Embarazo
manuelamaria
 
señales de peligro durante el embarazo
señales de peligro durante el embarazoseñales de peligro durante el embarazo
señales de peligro durante el embarazo
Yesimar Vargas
 
Cristopher8
Cristopher8Cristopher8
Cristopher8
CHICHO-cristopher
 
Preeclampsia y eclampsia en el embarazo
Preeclampsia y eclampsia en el embarazoPreeclampsia y eclampsia en el embarazo
Preeclampsia y eclampsia en el embarazo
GuadalupePinedaReyes
 
Preeclampsia y eclampsia en el embarazo
Preeclampsia y eclampsia en el embarazo Preeclampsia y eclampsia en el embarazo
Preeclampsia y eclampsia en el embarazo
GuadalupePinedaReyes
 
Preeclampsia y eclampsia
Preeclampsia y eclampsiaPreeclampsia y eclampsia
Preeclampsia y eclampsia
Maria Camila Zuluaga Ortiz
 
Preeclampsia y eclampsia
Preeclampsia y eclampsiaPreeclampsia y eclampsia
Preeclampsia y eclampsia
Maria Camila Zuluaga Ortiz
 
PREECLAMPSIA.pptx clave azul en gestantes
PREECLAMPSIA.pptx clave azul en gestantesPREECLAMPSIA.pptx clave azul en gestantes
PREECLAMPSIA.pptx clave azul en gestantes
LuzIreneBancesGuevar
 
EMERGENCIAS GINECO-OBSTETRICAS
EMERGENCIAS GINECO-OBSTETRICASEMERGENCIAS GINECO-OBSTETRICAS
EMERGENCIAS GINECO-OBSTETRICAS
BenjaminAnilema
 
Nidya22[1][1]
Nidya22[1][1]Nidya22[1][1]
Nidya22[1][1]
giovanyy
 
Nidya22[1][1]
Nidya22[1][1]Nidya22[1][1]
Nidya22[1][1]
giovanyy
 
Ciia valoracion de riesgo en el embarazo
Ciia valoracion de riesgo en el embarazoCiia valoracion de riesgo en el embarazo
Ciia valoracion de riesgo en el embarazo
qassandra
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
anmore310
 
Embarazo de Alto Riesgo.pptx
Embarazo de Alto Riesgo.pptxEmbarazo de Alto Riesgo.pptx
Embarazo de Alto Riesgo.pptx
EverardoChao
 
Seminario 6 semestre
Seminario 6 semestreSeminario 6 semestre
Seminario 6 semestre
lauraisabel14
 
gestacion normal Y PATOLOGICA ppt.pptx
gestacion normal Y PATOLOGICA ppt.pptxgestacion normal Y PATOLOGICA ppt.pptx
gestacion normal Y PATOLOGICA ppt.pptx
FredyLorenzoMendoza
 
patologias.docx
patologias.docxpatologias.docx
patologias.docx
AnicaMishelMndezGram
 

Similar a PELIGROS_DURANTE_EL_EMBARAZO[1].pptx (20)

Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
La HipertensióN Durante El Embarazo
La HipertensióN Durante El EmbarazoLa HipertensióN Durante El Embarazo
La HipertensióN Durante El Embarazo
 
La HipertensióN Durante El Embarazo
La HipertensióN Durante El EmbarazoLa HipertensióN Durante El Embarazo
La HipertensióN Durante El Embarazo
 
señales de peligro durante el embarazo
señales de peligro durante el embarazoseñales de peligro durante el embarazo
señales de peligro durante el embarazo
 
Cristopher8
Cristopher8Cristopher8
Cristopher8
 
Preeclampsia y eclampsia en el embarazo
Preeclampsia y eclampsia en el embarazoPreeclampsia y eclampsia en el embarazo
Preeclampsia y eclampsia en el embarazo
 
Preeclampsia y eclampsia en el embarazo
Preeclampsia y eclampsia en el embarazo Preeclampsia y eclampsia en el embarazo
Preeclampsia y eclampsia en el embarazo
 
Preeclampsia y eclampsia
Preeclampsia y eclampsiaPreeclampsia y eclampsia
Preeclampsia y eclampsia
 
Preeclampsia y eclampsia
Preeclampsia y eclampsiaPreeclampsia y eclampsia
Preeclampsia y eclampsia
 
PREECLAMPSIA.pptx clave azul en gestantes
PREECLAMPSIA.pptx clave azul en gestantesPREECLAMPSIA.pptx clave azul en gestantes
PREECLAMPSIA.pptx clave azul en gestantes
 
EMERGENCIAS GINECO-OBSTETRICAS
EMERGENCIAS GINECO-OBSTETRICASEMERGENCIAS GINECO-OBSTETRICAS
EMERGENCIAS GINECO-OBSTETRICAS
 
Nidya22[1][1]
Nidya22[1][1]Nidya22[1][1]
Nidya22[1][1]
 
Nidya22[1][1]
Nidya22[1][1]Nidya22[1][1]
Nidya22[1][1]
 
Ciia valoracion de riesgo en el embarazo
Ciia valoracion de riesgo en el embarazoCiia valoracion de riesgo en el embarazo
Ciia valoracion de riesgo en el embarazo
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
 
Embarazo de Alto Riesgo.pptx
Embarazo de Alto Riesgo.pptxEmbarazo de Alto Riesgo.pptx
Embarazo de Alto Riesgo.pptx
 
Seminario 6 semestre
Seminario 6 semestreSeminario 6 semestre
Seminario 6 semestre
 
gestacion normal Y PATOLOGICA ppt.pptx
gestacion normal Y PATOLOGICA ppt.pptxgestacion normal Y PATOLOGICA ppt.pptx
gestacion normal Y PATOLOGICA ppt.pptx
 
patologias.docx
patologias.docxpatologias.docx
patologias.docx
 

Último

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 

Último (20)

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 

PELIGROS_DURANTE_EL_EMBARAZO[1].pptx

  • 2. ¿QUÉ ES EL EMBARAZO?  Período que transcurre entre la concepción (fecundación de un óvulo por un espermatozoide) y el parto; durante este período el óvulo fecundado se desarrolla en el útero. En los seres humanos, el embarazo dura aproximadamente 288 días. También se llama gestación.
  • 3. Esta etapa, transcurre generalmente sin mayores complicaciones, sin embargo hay que tener en cuenta que aunque es un proceso natural, surgen factores médicos (como anomalías congénitas) o sociales (como la edad de la madre), que pueden presentar un riesgo para la salud de la madre y del bebé. Las causas que provocan un embarazo de alto riesgo pueden darse antes de la concepción o durante el periodo de gestación ;por lo general, solo un 10 % de los embarazos se consideran de alto riesgo.
  • 4. Si durante el embarazo usted observa alguno de los síntomas que describimos a continuación, comuníquelo inmediatamente al personal de salud que lleva el control :
  • 5.
  • 6. LA PREECLAMPSIA: Complicación del embarazo potencialmente severa caracterizada por una presión arterial elevada.La preeclampsia suele comenzar después de las veinte semanas de embarazo en una mujer con presión arterial normal. Puede ocasionar complicaciones serias, incluso mortales, para la madre y el bebé.
  • 7. HINCHAZÓN DE PIES, MANOS Y CARA : Varios factores contribuyen a la hinchazón en los pies y los tobillos durante el embarazo. En primer lugar, el cuerpo retiene más líquido de lo normal durante el embarazo. Además, el útero en crecimiento ejerce más presión sobre las venas, lo que afecta al retorno de la sangre al corazón. Factor de riesgo en el embarazo que aparece cuando se registra presión alta. Puede desencadenarse a raíz de mala nutrición, problemas vasculares o genéticos. El control prenatal es fundamental.
  • 8. DOLOR INTENSO DE CABEZA, VISIÓN BORROSA O ZUMBIDOS DE OÍDOS :  Los dolores de cabeza son bastante comunes durante el embarazo. Los más frecuentes son las cefaleas tensionales y las migrañas. En la mayoría de los casos, los dolores de cabeza aparecen y desaparecen pero, en ocasiones, pueden ser más molestos o deberse a otros problemas.
  • 9. ARDOR AL ORINAR :  Durante el embarazo, los niveles altos de progesterona relajan los músculos de la vejiga y de los uréteres (los tubos que comunican la vejiga con los riñones) produciendo una ralentización en el flujo de orina dentro de ellos.  Infección de orina, siendo la causa de ingreso hospitalario de las embarazadas, pues las complicaciones, aun cuando no se presentan síntomas, pueden ser importantes: desarrollar una pielonefritis (infección renal), que el parto pueda ser prematuro y que el neonato presente bajo peso al nacer.
  • 10. AUMENTO BRUSCO DE PESO O PÉRDIDA DE PESO :  La mayoría de las mujeres debe aumentar entre 25 y 35 libras (11.5 a 16 kilogramos) durante el embarazo. La mayoría de ellas aumentará de 2 a 4 libras (1 a 2 kilogramos) durante el primer trimestre, y luego 1 libra (0.5 kilogramos) por semana durante el resto del embarazo.
  • 11. PÉRDIDA DE LÍQUIDO O SANGRE VÍA VAGINAL :  Una de cada 10 mujeres tendrá sangrado vaginal durante el 3er trimestre. A veces, puede ser una señal de un problema más grave. En los últimos meses del embarazo, siempre debe informarle de inmediato al proveedor de atención médica sobre el sangrando.  Sin embargo, si la cantidad es similar a una regla convendría ir a urgencias. Ante dolor intenso en el bajo vientre.
  • 12. DOLOR INTENSO EN LA BOCA DEL ESTÓMAGO :  El dolor abdominal puede ocurrir en el tercer trimestre, cuando el útero comienza a apiñar los órganos. El dolor de estómago o abdomen es más común durante los primeros meses del embarazo, cuando los cambios hormonales pueden desencadenar las náuseas y los vómitos de los malestares matutinos.
  • 13. FIEBRE Y ESCALOFRÍOS :  Escalofríos acompañados de fiebre, diarrea y dolor o escozor al orinar. Ante estos síntomas es muy probable que estemos ante una infección del tracto urinario. Cualquier infección puede tener consecuencias negativas en el feto durante el embarazo por lo que deberemos acudir a nuestro médico ante la menor sospecha.
  • 14. DISMINUCIÓN O AUSENCIA DE MOVIMIENTOS DEL BEBÉ :  Disminución o ausencia de movimientos fetales durante el embarazo es señal de alerta. Si se da el caso, acudir inmediatamente a la consulta médica. A partir de las 20 semanas de embarazo, los movimientos fetales son más notorios. Estos movimientos se manifiestan, como mínimo, unas diez veces diarias.
  • 15. SI PRESENTAS ALGUNO DE ESTOS SIGNOS O SEÑALES DE RIESGO ACUDIR INMEDIATAMENTE AL MÉDICO. ¡Gracias!