SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad autónoma de guerrero
FACULTAD DE MATEMÁTICAS
“TSU INFORMATICA”
Preeclampsia y eclampsia en el embarazo
Seminario de Computación 1
Grupo: 401
Guadalupe Pineda Reyes
TEL: 7472238354
lupitha.31capricornio@gmail.com
DR. Edgar Altamirano Carmona
Preeclampsia y eclampsia en el embarazo
Introducción
La Preeclampsia es considerada como la causa principal de complicaciones del
embarazo incluyendo bajo peso al nacer, prematuridad y muerte en útero es una
condición en la cual aparece una elevación marcada de la presión arterial
materna después de las 20 semanas de embarazo y hay presencia de proteína en
la orina (proteinuria) como resultado de problemas en los riñones de la madre.
Conocida también como “toxemia”, la preclamsia puede también dañar el riñón, el
hígado y el cerebro de la embarazada. Cuando la preeclampsia causa
convulsiones, se conoce entonces como “eclampsia” que es la segunda causa de
muerte materna.
No existe otra cura para la preeclampsia que el parto y, en algunas ocasiones,
tiene que ser un parto de emergencia, aun cuando sea prematuramente. Si la
enfermedad es severa y no se induce el parto, la madre puede morir.
Antecedentes de la preeclampsia y eclampsia
Un milenio antes de que existiera el término ‘’preeclampsia-eclampsia’’ cerca de
400 años A.C., Hipócrates afirmó que el dolor de cabeza acompañado por
pesadez y convulsiones era grave. Su observación es la primera evidencia de la
asociación de una causa específica con un embarazo no sano. A pesar del
reconocimiento antiguo de la enfermedad, los únicos remedios efectuados eran
intentos para ‘’balancear’’ los fluidos corporales con dietas especiales,
expurgación y sangría médica.
Desde entonces y hasta la segunda mitad del siglo XX, los avances para
comprender la preeclampsia eran limitados, pero gracias a los pioneros que
laboriosamente buscaron respuestas, con el tiempo se fundó el campo
especializado de medicina obstétrica. A finales del siglo XIX, la teoría sobre la
causa del trastorno se basó en la presencia de toxinas y los únicos tratamientos
recetados para las mujeres que se ingresaban a hospitales de maternidad con
dolores de cabeza y edema (el estado pre-eclámptico) seguían siendo sangría y
expurgación para prevenir convulsiones y liberar la excesiva cantidad de toxinas.
¿Qué es la preeclampsia?
La preeclampsia es un trastorno que no se caracteriza por la elevación de la
presión arterial durante el embarazo, lo cual puede traer complicaciones que
pueden afectar tanto en el feto como a la madre. La principal complicación que
acarrea la elevación de la presión arterial de la madre durante en el embarazo es
el aumento en el riesgo de que ocurra un parto prematuro, lo cual llevara a que el
feto nazca antes para completar su crecimiento y desarrollo.
Hay 4 tipos de hipertensión que pueden ocurrir durante el embarazo:
 Hipertensión crónica: Es la hipertensión arterial alta que la paciente tenía
antes de quedarse embarazada y seguirá teniendo durante y después del
embarazo.
 Hipertensión gestacional: Es la hipertensión que aparece después de la
20 semana de gestación en mujeres que nunca han tenido la presión
arterial alta.
 Preeclampsia: es la aparición de la hipertensión arterial después de la 20
semana del embarazo asociada con la pérdida de proteína en la orina,
llamada proteinuria (orina espumosa y proteinuria). La preeclampsia se cura
después del parto.
 Preeclampsia superpuesta a la hipertensión crónica: Es la preeclampsia
que ocurre en mujeres que ya eran previamente hipertensas.
¿Qué es la eclampsia?
La eclampsia es la aparición de convulsiones o durante el embarazo en una mujer
después de la vigésima semana de gestación, el parto o en las primeras horas del
puerperio sin tener relación con afecciones neurológicas. Es un padecimiento
ocasionado por el embarazo y se encuentra entre las causas principales de
muerte materna y contribuye de manera importante a la mortalidad perinatal.
Epidemiologia
 En todo el mundo, cada año:
 Más de 4.000.000 de mujeres van a desarrollar preeclampsia.
 Cerca de 100.000 mujeres van a tener convulsiones.
 Más de 90% en países en desarrollo.
 Corresponde el 12% de mortalidad materna global.
 Cada 3 minutos muere una mujer en el mundo debido a complicaciones de
la Preeclampsia.
Fisiopatología
La fisiopatología de la preeclampsia y la eclampsia no está bien comprendida. Los
factores pueden incluir arteriolas espiraladas en el uterino placentarias mal
desarrolladas que disminuyen el flujo uteroplacentario durante la última parte del
embarazo, una anomalía genética en el cromosoma, anomalías inmunitarias e
isquemia o infarto placentario. La peroxidacion lipídica de las membranas
celulares indurada por radicales libres puede contribuir con la preeclampsia.
Complicaciones
Pueden producirse una restricción del crecimiento o la muerte fetal. El vaso
espasmos difuso o multifocal puede producir isquemia materna, que finalmente
daña varios órganos, en especial el cerebro, los riñones y el hígado. Los factores
que pueden contribuir con el vaso espasmo incluyen la disminución de las
prostaciclinas (un vaso dilatador derivado del endotelio), un aumento de la
endotelial (un vaso constrictor derivado del endotelio) y un aumento del Fit-1
soluble (un receptor circulante para el factor de crecimiento del endotelio
vascular).
Las mujeres que tienen preeclampsia están en riesgo de desprendimiento
prematuro de placenta en el embarazo actual y embarazos futuros, posiblemente
debido a que ambos trastornos están relacionados con la insuficiencia útero
placentaria.
El sistema de coagulación está activado, posiblemente debido a la disfunción de
las células endoteliales que produce activación plaquetaria. El síndrome HELLP
(hemolisis, pruebas de función hepática elevada y bajo recuento de plaquetas)
aparece en el 10% al 20% de las mujeres con preeclampsia grave o eclampsia;
esta incidencia es de 100 veces la de los embarazos normales. La mayoría de las
mujeres embarazadas con este síndrome tienen hipertensión y proteinuria, pero
algunas no tienen ninguno.
Prevención de la preeclampsia en el embarazo
Evitar la eclampsia no es tarea fácil, ya que no existe ningún método preventivo
conocido para esta enfermedad. Sin embargo, es posible mantenerla a raya
mediante controles prenatales tempranos a todas las embarazadas. Las
periodicidades de estos exámenes permitirán el diagnóstico y el tratamiento oportunos
de la preeclampsia para evitar que se presente la eclampsia.
Riesgos de la eclampsia en el embarazo y en el parto
La eclampsia incrementa el riesgo de desprendimiento prematuro de la placenta y
la enfermedad puede dar lugar a un parto prematuro. La mortalidad materna en la
eclampsia es gira en torno a un 10-15 por ciento, aunque la mayoría de las
pacientes mejoran notablemente en las siguientes 24 a 48 horas tras iniciar el
tratamiento adecuado. Suele ser necesario interrumpir el embarazo
tempranamente y practicar una cesárea.
Síntomas de preeclampsia y eclampsia
Cuando una mujer embrazada padece de una eclampsia, generalmente suele
presentar síntomas como convulsiones, agitación intensa, perdida de conciencia y
ausencia de respiración durante breves periodos, además de posibles dolores
musculo esqueléticos y alteraciones en la retina, ocasionadas por la hipertensión.
En el caso de que padezca una preeclampsia puede presentar síntomas como
hinchazón de manos, cara, tobillos y pies, ganancia de peso exagerada, dolor de
cabeza fuerte y persistente, algunos trastornos visuales, dolor en el abdomen
superior, presión sanguínea alta, sangre en la orina, taquicardia, náuseas y
vértigo.
Tanto la eclampsia como la preeclampsia pueden alterar los resultados analíticos
del hematocrito, acido úrico, creatina y diferencia sanguíneo. Una analítica de
orina puede demostrar si hay proteínas presentes en la orina de la mujer
embarazada.
¿Cuáles son los tratamientos para la preeclampsia, la eclampsia y el
síndrome HELLP?
Preeclampsia:
La única cura para la preeclampsia es dar a luz al feto. Al tomar decisiones de
tratamiento es necesario tener en cuenta la gravedad de la enfermedad y la
posibilidad de que la madre tenga complicaciones, cuán adelantado está el
embarazo y los riesgos potenciales para el feto. Lo ideal sería que el profesional
de la salud minimizara los riesgos para la madre y le diera al feto tanto tiempo
como sea posible para madurar antes del parto.
Si el feto llegó a 37 semanas o más, el profesional de la salud en general querrá
adelantar el parto para evitar complicaciones adicionales.
Si el feto tuviera menos de 37 semanas, sin embargo, la mujer y el profesional de
la salud podrían considerar otras opciones que le den al feto más tiempo para
desarrollarse, según la gravedad de la enfermedad.
Algunos de los médicos pueden considerar algunas opciones de estos
tratamientos:
 Si la preeclampsia es leve, tal vez sea posible esperar para dar a luz al
bebé. Para evitar complicaciones adicionales, el profesional de la salud
podría indicarle a la madre que haga reposo en la cama (para tratar de
disminuir la presión arterial y aumentar el flujo de sangre a la placenta).
 Será necesario controlar de cerca a la mujer y al feto. Las pruebas que
podrían hacerse a la madre incluyen análisis de sangre y orina para ver si la
preeclampsia está avanzando (como pruebas para evaluar los recuentos de
plaquetas, las enzimas hepáticas, la función renal y los niveles de proteína
en la orina). Las pruebas para el feto podrían incluir un ultrasonido,
monitoreo del ritmo cardíaco, evaluación del crecimiento fetal y evaluación
del líquido amniótico.
 Podrían utilizarse medicamentos anticonvulsivos como el sulfato de
magnesio para evitar las convulsiones.
 En algunos casos, como cuando hay una preeclampsia grave, la mujer
ingresará al hospital para poder controlarla de cerca. El tratamiento en el
hospital podría incluir medicamentos intravenosos para controla la presión
arterial y evitar las convulsiones u otras complicaciones, así como
inyecciones de esteroides para ayudar a acelerar la maduración de los
pulmones del feto.
En algunos casos, el médico podría provocar el parto antes de tiempo, incluso si
esto significara probables complicaciones para el bebé, debido al riesgo de que la
madre sufra complicaciones graves. Los síntomas de la preeclampsia suelen
desaparecer dentro de las 6 semanas del parto.
Eclampsia:
En la eclampsia puede suceder la aparición de convulsiones en una mujer con
preeclampsia se considera que es una emergencia médica, en el cual, se requiere
tratamiento inmediato, en general en un hospital, para detener las convulsiones de
la madre, tratar los niveles de presión arterial que son demasiado altos y dar a luz
al bebé.
Podría administrarse sulfato de magnesio (un tipo de mineral) para tratar las
convulsiones activas y evitar convulsiones futuras. También podrían administrarse
antihipertensivos para bajar la presión arterial.
La única cura para la eclampsia es dar a luz al feto.
Síndrome HELLP:
El síndrome HELLP, es un tipo especial de preeclampsia grave que puede
provocar complicaciones graves en la madre, incluida insuficiencia hepática y
muerte también del feto.
Se podría considerar los siguientes tratamientos luego de diagnosticar el síndrome
HELLP:
 Dar a luz al bebé, en especial si el embarazo ya lleva 34 semanas o más.
 Hospitalización, a fin de administrar medicamentos intravenosos para
controlar la presión arterial y evitar las convulsiones u otras complicaciones,
así como inyecciones de esteroides para ayudar a acelerar la maduración
pulmonar del feto.
Definición del síndrome de HELLP
H= Hemolisis
EL= Elevación de enzimas hepáticas
LP= Disminución de plaquetas
Caracterización de las pacientes con síndrome de HELLP
Este es un motivo de ingreso de las pacientes que presentan el síndrome HELLP
Fases en el ataque eclámptico:
 Fase prodrómica: la embarazada comienza a notar síntomas idénticos a
los descritos anteriormente en la preeclampsia grave.
 Fase de invasión: dura menos de treinta segundos, la mujer mueve la
cabeza de un lado a otro y mueve los músculos de la cara.
 Fase de contracción tónica: dura de quince a veinte segundos, se
contraen todos los músculos, y la embarazada queda con el tronco rígido,
los brazos pegados a él, el cuello estirado hacia atrás, la boca fuertemente
cerrada y la respiración paralizada en espiración forzada.
 Fase de contracciones clónicas: dura uno o dos minutos, y durante este
lapso de tiempo se contrae y relaja intermitentemente todo el cuerpo. Los
hombros y la cabeza se mueven hacia atrás en sacudidas, y sale una
espuma blanquecina de la boca. Poco a poco las sacudidas son menos
frecuentes hasta que desaparecen.
 Fase de coma: la embarazada queda inconsciente, inmóvil, y respira con
dificultad. La recuperación del coma es muy lenta y después no recuerda
nada de lo que ha pasado.
Otras complicaciones también frecuentes, pero menos graves son:
 Edema pulmonar: los pulmones se encharcan de sangre, ya que el
corazón no es capaz de expulsar la sangre de los mismos.
 Fracaso renal: el daño en los riñones es tan grande que dejan de funcionar
y no se produce orina.
 Shock circulatorio: al producirse el parto, las toxinas que provocan la
constricción difusa de los vasos sanguíneos desaparecen, y las arterias se
dilatan hasta su estado normal. Sin embargo, la cantidad de sangre ha
disminuido y en ocasiones no hay suficiente.
 Rotura hepática: se producen hemorragias dentro del hígado, que lo
distienden e incluso pueden provocar su rotura desde dentro.
Resultados
Edades de distribución y grupos de estudios de pacientes:
Resumen: En este artículo se describió de los síntomas que tienen la
preeclampsia y la eclampsia durante un embarazo, donde es una enfermedad que
les da a las mujeres embarazadas. El síndrome de la preeclampsia es un
problema médico de gran importancia debido a su importante morbilidad,
mortalidad materna y perinatal a nivel mundial. Su etiología se desconoce, no
obstante se sugiere que posee una base genética e inmunológica que resulta en
un trastorno caracterizado por hipertensión, proteinuria, y anomalías en la
coagulación y en la función hepática. Al momento actual, no se dispone de una
prueba de detección o una intervención preventiva que sea universal, reproducible
y costo efectiva. El tratamiento se fundamenta en el diagnóstico y tratamiento
oportuno, la prevención de las convulsiones y la interrupción del embarazo. Esta
revisión es una actualización en el diagnóstico, factores de riesgo, predicción,
prevención, complicaciones y tratamiento del síndrome de preeclampsia e
eclampsia.
Conclusión
La preeclampsia y eclampsia en el embarazo deben ser identificadas como un
problema prioritario para reducir la mortalidad materna, principalmente los
marginados, fortaleciendo los sistemas de salud pública y mejorando el acceso de
la madre a personal de salud capacitado. Se necesitan más investigaciones para
comprender las causas y mejorar las estrategias preventivas. El mejor acceso a la
atención obstétrica adecuada, en particular durante el parto, y mejor detección y
tratamiento de los casos identificados, reducirá los índices de mortalidad materna
y perinatal.
Referencias:
1. https://www.guiainfantil.com/salud/embarazo/preeclampsia.htm
2. https://www.definicionabc.com/salud/preeclampsia.php
3. https://es.m.wikipedia.org/wiki/Eclampsia
4. https://www.guiainfantil.com/1630/que-es-la-eclampsia-causas-riesgos-y-
prevencion-en-el-embarazo.html
5. https://www.msdmanuals.com/es-mx/professional/ginecolog%C3%ADa-y-
obstetricia/anomal%C3%ADas-del-embarazo/preeclampsia-y-eclampsia
6. https://www.mdsaude.com/es/2017/05/eclampsia-y-preeclampsia.html
7. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-
65572014000300005
8. https://www1.nichd.nih.gov/espanol/salud/temas/preeclampsia/informacion/
Pages/tratamientos.aspx
9. https://www.webconsultas.com/embarazo/complicaciones-del-
embarazo/complicaciones-de-la-preeclampsia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
u.una
 
Preeclampsia y eclampsia
Preeclampsia y eclampsiaPreeclampsia y eclampsia
Preeclampsia y eclampsia
Erika Cardona Garcia
 
LA PRECLAMPSIA
LA PRECLAMPSIALA PRECLAMPSIA
LA PRECLAMPSIA
perezvivi
 
Trastornos endocrinos en el embarazo
Trastornos endocrinos en el embarazoTrastornos endocrinos en el embarazo
Trastornos endocrinos en el embarazo
alejandrasaucedo27
 
Eclampsia toxemias gravidicas en el embarazo
Eclampsia toxemias gravidicas en el embarazoEclampsia toxemias gravidicas en el embarazo
Eclampsia toxemias gravidicas en el embarazo
Sevastian Diaz Gomez
 
Hijo de Madre con Preeclampsia
Hijo de Madre con PreeclampsiaHijo de Madre con Preeclampsia
Hijo de Madre con Preeclampsia
Ricardo Mora MD
 
17_Lactancia materna.pptx
17_Lactancia materna.pptx17_Lactancia materna.pptx
17_Lactancia materna.pptx
anderson carlos de oliveira
 
Hijo de madre hipertensa
Hijo de madre hipertensaHijo de madre hipertensa
Hijo de madre hipertensa
Rossygf0
 
H I J O D E M A D R E D I A BÉ T I C A 2009
H I J O  D E  M A D R E  D I A BÉ T I C A    2009H I J O  D E  M A D R E  D I A BÉ T I C A    2009
H I J O D E M A D R E D I A BÉ T I C A 2009
xelaleph
 
PreecclampsiaOscarlacayo
PreecclampsiaOscarlacayoPreecclampsiaOscarlacayo
PreecclampsiaOscarlacayo
zheratox
 
preclampsia
preclampsiapreclampsia
preclampsia
enfermeriapublica
 
19 El Hijo De Madre Preeclampsia Eclampsia
19 El Hijo De Madre Preeclampsia Eclampsia19 El Hijo De Madre Preeclampsia Eclampsia
19 El Hijo De Madre Preeclampsia Eclampsia
xelaleph
 
preclampsia y eclampsia
preclampsia y eclampsiapreclampsia y eclampsia
preclampsia y eclampsia
Daniela Gajardo
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
MYRIAM FLORENCIA
 
La HipertensióN Durante El Embarazo
La HipertensióN Durante El EmbarazoLa HipertensióN Durante El Embarazo
La HipertensióN Durante El Embarazo
manuelamaria
 
El Neonato De Madre Con Preeclamsia Eclamsia
El Neonato De Madre Con Preeclamsia   EclamsiaEl Neonato De Madre Con Preeclamsia   Eclamsia
El Neonato De Madre Con Preeclamsia Eclamsia
rene plaza
 
Hijo de madre diabetica
Hijo de madre diabeticaHijo de madre diabetica
Hijo de madre diabetica
isalomonaco
 
Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.
Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.
Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.
Alexis Bracamontes
 
Preclampsia Y Enfermedades Relacionadas
Preclampsia Y Enfermedades RelacionadasPreclampsia Y Enfermedades Relacionadas
Preclampsia Y Enfermedades Relacionadas
Obed Rubio
 
Hijo De Madre DiabéTica
Hijo De Madre DiabéTicaHijo De Madre DiabéTica
Hijo De Madre DiabéTica
Obed Rubio
 

La actualidad más candente (20)

Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
 
Preeclampsia y eclampsia
Preeclampsia y eclampsiaPreeclampsia y eclampsia
Preeclampsia y eclampsia
 
LA PRECLAMPSIA
LA PRECLAMPSIALA PRECLAMPSIA
LA PRECLAMPSIA
 
Trastornos endocrinos en el embarazo
Trastornos endocrinos en el embarazoTrastornos endocrinos en el embarazo
Trastornos endocrinos en el embarazo
 
Eclampsia toxemias gravidicas en el embarazo
Eclampsia toxemias gravidicas en el embarazoEclampsia toxemias gravidicas en el embarazo
Eclampsia toxemias gravidicas en el embarazo
 
Hijo de Madre con Preeclampsia
Hijo de Madre con PreeclampsiaHijo de Madre con Preeclampsia
Hijo de Madre con Preeclampsia
 
17_Lactancia materna.pptx
17_Lactancia materna.pptx17_Lactancia materna.pptx
17_Lactancia materna.pptx
 
Hijo de madre hipertensa
Hijo de madre hipertensaHijo de madre hipertensa
Hijo de madre hipertensa
 
H I J O D E M A D R E D I A BÉ T I C A 2009
H I J O  D E  M A D R E  D I A BÉ T I C A    2009H I J O  D E  M A D R E  D I A BÉ T I C A    2009
H I J O D E M A D R E D I A BÉ T I C A 2009
 
PreecclampsiaOscarlacayo
PreecclampsiaOscarlacayoPreecclampsiaOscarlacayo
PreecclampsiaOscarlacayo
 
preclampsia
preclampsiapreclampsia
preclampsia
 
19 El Hijo De Madre Preeclampsia Eclampsia
19 El Hijo De Madre Preeclampsia Eclampsia19 El Hijo De Madre Preeclampsia Eclampsia
19 El Hijo De Madre Preeclampsia Eclampsia
 
preclampsia y eclampsia
preclampsia y eclampsiapreclampsia y eclampsia
preclampsia y eclampsia
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
 
La HipertensióN Durante El Embarazo
La HipertensióN Durante El EmbarazoLa HipertensióN Durante El Embarazo
La HipertensióN Durante El Embarazo
 
El Neonato De Madre Con Preeclamsia Eclamsia
El Neonato De Madre Con Preeclamsia   EclamsiaEl Neonato De Madre Con Preeclamsia   Eclamsia
El Neonato De Madre Con Preeclamsia Eclamsia
 
Hijo de madre diabetica
Hijo de madre diabeticaHijo de madre diabetica
Hijo de madre diabetica
 
Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.
Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.
Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.
 
Preclampsia Y Enfermedades Relacionadas
Preclampsia Y Enfermedades RelacionadasPreclampsia Y Enfermedades Relacionadas
Preclampsia Y Enfermedades Relacionadas
 
Hijo De Madre DiabéTica
Hijo De Madre DiabéTicaHijo De Madre DiabéTica
Hijo De Madre DiabéTica
 

Similar a Preeclampsia y eclampsia en el embarazo

La HipertensióN Durante El Embarazo
La HipertensióN Durante El EmbarazoLa HipertensióN Durante El Embarazo
La HipertensióN Durante El Embarazo
manuelamaria
 
TOXEMIA(Preeclampsia) 3.pptx
TOXEMIA(Preeclampsia) 3.pptxTOXEMIA(Preeclampsia) 3.pptx
TOXEMIA(Preeclampsia) 3.pptx
NobelNoelSejje
 
Preeclampsia, Eclampsia: Estados hipertensivos del embarazo pdf
Preeclampsia, Eclampsia: Estados hipertensivos del embarazo    pdfPreeclampsia, Eclampsia: Estados hipertensivos del embarazo    pdf
Preeclampsia, Eclampsia: Estados hipertensivos del embarazo pdf
GustavoAdrinMedinava
 
patologias.docx
patologias.docxpatologias.docx
patologias.docx
AnicaMishelMndezGram
 
Artículo hta gestacional
Artículo hta gestacionalArtículo hta gestacional
Artículo hta gestacional
Carlos Jimenez
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgoEmbarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
Belvare
 
Hipertencion en embarazo
Hipertencion en embarazoHipertencion en embarazo
Hipertencion en embarazo
Tavo Esc Rod
 
Hipertencion en embarazo
Hipertencion en embarazoHipertencion en embarazo
Hipertencion en embarazo
Tavo Esc Rod
 
Enfermedad hipertensiva en el embarazo
Enfermedad hipertensiva en el embarazoEnfermedad hipertensiva en el embarazo
Enfermedad hipertensiva en el embarazo
ESTUDIANTE DE ENFERMERIA
 
Preclampsia y eclampsia 1
Preclampsia y eclampsia 1Preclampsia y eclampsia 1
Preclampsia y eclampsia 1
carollaunica
 
seminario THE.pptx
seminario THE.pptxseminario THE.pptx
seminario THE.pptx
mariannymesa
 
Trabajo de gineco obstetricia
Trabajo de gineco obstetriciaTrabajo de gineco obstetricia
Trabajo de gineco obstetricia
Larik Leon Barrios Jahuira
 
Problemas Hipertensivos en el Embarazo
Problemas Hipertensivos en el EmbarazoProblemas Hipertensivos en el Embarazo
Problemas Hipertensivos en el Embarazo
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
PREECLAMPSIA.pptx clave azul en gestantes
PREECLAMPSIA.pptx clave azul en gestantesPREECLAMPSIA.pptx clave azul en gestantes
PREECLAMPSIA.pptx clave azul en gestantes
LuzIreneBancesGuevar
 
Alteraciones en el embarazo parto y puer
Alteraciones en el embarazo parto y puerAlteraciones en el embarazo parto y puer
Alteraciones en el embarazo parto y puer
ricky78minaj
 
TRANSTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO.pptx
TRANSTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO.pptxTRANSTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO.pptx
TRANSTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO.pptx
JuanPedroCamposGa
 
Síndrome HIPERTENSIVO GESTACIONAL Nicaragua
Síndrome HIPERTENSIVO GESTACIONAL NicaraguaSíndrome HIPERTENSIVO GESTACIONAL Nicaragua
Síndrome HIPERTENSIVO GESTACIONAL Nicaragua
JuanRojas167324
 
Presentación preclampsia , eclampsia y hellp
Presentación preclampsia , eclampsia y hellpPresentación preclampsia , eclampsia y hellp
Presentación preclampsia , eclampsia y hellp
manuelmarquezochoa
 
Hie
HieHie
HIPERTENCION INDUCIDA POR EL EMBARAZO.
HIPERTENCION INDUCIDA POR EL EMBARAZO.HIPERTENCION INDUCIDA POR EL EMBARAZO.
HIPERTENCION INDUCIDA POR EL EMBARAZO.
Marbel Ailee
 

Similar a Preeclampsia y eclampsia en el embarazo (20)

La HipertensióN Durante El Embarazo
La HipertensióN Durante El EmbarazoLa HipertensióN Durante El Embarazo
La HipertensióN Durante El Embarazo
 
TOXEMIA(Preeclampsia) 3.pptx
TOXEMIA(Preeclampsia) 3.pptxTOXEMIA(Preeclampsia) 3.pptx
TOXEMIA(Preeclampsia) 3.pptx
 
Preeclampsia, Eclampsia: Estados hipertensivos del embarazo pdf
Preeclampsia, Eclampsia: Estados hipertensivos del embarazo    pdfPreeclampsia, Eclampsia: Estados hipertensivos del embarazo    pdf
Preeclampsia, Eclampsia: Estados hipertensivos del embarazo pdf
 
patologias.docx
patologias.docxpatologias.docx
patologias.docx
 
Artículo hta gestacional
Artículo hta gestacionalArtículo hta gestacional
Artículo hta gestacional
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgoEmbarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
 
Hipertencion en embarazo
Hipertencion en embarazoHipertencion en embarazo
Hipertencion en embarazo
 
Hipertencion en embarazo
Hipertencion en embarazoHipertencion en embarazo
Hipertencion en embarazo
 
Enfermedad hipertensiva en el embarazo
Enfermedad hipertensiva en el embarazoEnfermedad hipertensiva en el embarazo
Enfermedad hipertensiva en el embarazo
 
Preclampsia y eclampsia 1
Preclampsia y eclampsia 1Preclampsia y eclampsia 1
Preclampsia y eclampsia 1
 
seminario THE.pptx
seminario THE.pptxseminario THE.pptx
seminario THE.pptx
 
Trabajo de gineco obstetricia
Trabajo de gineco obstetriciaTrabajo de gineco obstetricia
Trabajo de gineco obstetricia
 
Problemas Hipertensivos en el Embarazo
Problemas Hipertensivos en el EmbarazoProblemas Hipertensivos en el Embarazo
Problemas Hipertensivos en el Embarazo
 
PREECLAMPSIA.pptx clave azul en gestantes
PREECLAMPSIA.pptx clave azul en gestantesPREECLAMPSIA.pptx clave azul en gestantes
PREECLAMPSIA.pptx clave azul en gestantes
 
Alteraciones en el embarazo parto y puer
Alteraciones en el embarazo parto y puerAlteraciones en el embarazo parto y puer
Alteraciones en el embarazo parto y puer
 
TRANSTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO.pptx
TRANSTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO.pptxTRANSTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO.pptx
TRANSTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO.pptx
 
Síndrome HIPERTENSIVO GESTACIONAL Nicaragua
Síndrome HIPERTENSIVO GESTACIONAL NicaraguaSíndrome HIPERTENSIVO GESTACIONAL Nicaragua
Síndrome HIPERTENSIVO GESTACIONAL Nicaragua
 
Presentación preclampsia , eclampsia y hellp
Presentación preclampsia , eclampsia y hellpPresentación preclampsia , eclampsia y hellp
Presentación preclampsia , eclampsia y hellp
 
Hie
HieHie
Hie
 
HIPERTENCION INDUCIDA POR EL EMBARAZO.
HIPERTENCION INDUCIDA POR EL EMBARAZO.HIPERTENCION INDUCIDA POR EL EMBARAZO.
HIPERTENCION INDUCIDA POR EL EMBARAZO.
 

Último

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 

Último (20)

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 

Preeclampsia y eclampsia en el embarazo

  • 1. Universidad autónoma de guerrero FACULTAD DE MATEMÁTICAS “TSU INFORMATICA” Preeclampsia y eclampsia en el embarazo Seminario de Computación 1 Grupo: 401 Guadalupe Pineda Reyes TEL: 7472238354 lupitha.31capricornio@gmail.com DR. Edgar Altamirano Carmona
  • 2. Preeclampsia y eclampsia en el embarazo Introducción La Preeclampsia es considerada como la causa principal de complicaciones del embarazo incluyendo bajo peso al nacer, prematuridad y muerte en útero es una condición en la cual aparece una elevación marcada de la presión arterial materna después de las 20 semanas de embarazo y hay presencia de proteína en la orina (proteinuria) como resultado de problemas en los riñones de la madre. Conocida también como “toxemia”, la preclamsia puede también dañar el riñón, el hígado y el cerebro de la embarazada. Cuando la preeclampsia causa convulsiones, se conoce entonces como “eclampsia” que es la segunda causa de muerte materna. No existe otra cura para la preeclampsia que el parto y, en algunas ocasiones, tiene que ser un parto de emergencia, aun cuando sea prematuramente. Si la enfermedad es severa y no se induce el parto, la madre puede morir. Antecedentes de la preeclampsia y eclampsia Un milenio antes de que existiera el término ‘’preeclampsia-eclampsia’’ cerca de 400 años A.C., Hipócrates afirmó que el dolor de cabeza acompañado por pesadez y convulsiones era grave. Su observación es la primera evidencia de la asociación de una causa específica con un embarazo no sano. A pesar del reconocimiento antiguo de la enfermedad, los únicos remedios efectuados eran intentos para ‘’balancear’’ los fluidos corporales con dietas especiales, expurgación y sangría médica.
  • 3. Desde entonces y hasta la segunda mitad del siglo XX, los avances para comprender la preeclampsia eran limitados, pero gracias a los pioneros que laboriosamente buscaron respuestas, con el tiempo se fundó el campo especializado de medicina obstétrica. A finales del siglo XIX, la teoría sobre la causa del trastorno se basó en la presencia de toxinas y los únicos tratamientos recetados para las mujeres que se ingresaban a hospitales de maternidad con dolores de cabeza y edema (el estado pre-eclámptico) seguían siendo sangría y expurgación para prevenir convulsiones y liberar la excesiva cantidad de toxinas. ¿Qué es la preeclampsia? La preeclampsia es un trastorno que no se caracteriza por la elevación de la presión arterial durante el embarazo, lo cual puede traer complicaciones que pueden afectar tanto en el feto como a la madre. La principal complicación que acarrea la elevación de la presión arterial de la madre durante en el embarazo es el aumento en el riesgo de que ocurra un parto prematuro, lo cual llevara a que el feto nazca antes para completar su crecimiento y desarrollo. Hay 4 tipos de hipertensión que pueden ocurrir durante el embarazo:  Hipertensión crónica: Es la hipertensión arterial alta que la paciente tenía antes de quedarse embarazada y seguirá teniendo durante y después del embarazo.  Hipertensión gestacional: Es la hipertensión que aparece después de la 20 semana de gestación en mujeres que nunca han tenido la presión arterial alta.  Preeclampsia: es la aparición de la hipertensión arterial después de la 20 semana del embarazo asociada con la pérdida de proteína en la orina, llamada proteinuria (orina espumosa y proteinuria). La preeclampsia se cura después del parto.  Preeclampsia superpuesta a la hipertensión crónica: Es la preeclampsia que ocurre en mujeres que ya eran previamente hipertensas. ¿Qué es la eclampsia? La eclampsia es la aparición de convulsiones o durante el embarazo en una mujer después de la vigésima semana de gestación, el parto o en las primeras horas del puerperio sin tener relación con afecciones neurológicas. Es un padecimiento ocasionado por el embarazo y se encuentra entre las causas principales de muerte materna y contribuye de manera importante a la mortalidad perinatal.
  • 4. Epidemiologia  En todo el mundo, cada año:  Más de 4.000.000 de mujeres van a desarrollar preeclampsia.  Cerca de 100.000 mujeres van a tener convulsiones.  Más de 90% en países en desarrollo.  Corresponde el 12% de mortalidad materna global.  Cada 3 minutos muere una mujer en el mundo debido a complicaciones de la Preeclampsia. Fisiopatología La fisiopatología de la preeclampsia y la eclampsia no está bien comprendida. Los factores pueden incluir arteriolas espiraladas en el uterino placentarias mal desarrolladas que disminuyen el flujo uteroplacentario durante la última parte del embarazo, una anomalía genética en el cromosoma, anomalías inmunitarias e isquemia o infarto placentario. La peroxidacion lipídica de las membranas celulares indurada por radicales libres puede contribuir con la preeclampsia.
  • 5. Complicaciones Pueden producirse una restricción del crecimiento o la muerte fetal. El vaso espasmos difuso o multifocal puede producir isquemia materna, que finalmente daña varios órganos, en especial el cerebro, los riñones y el hígado. Los factores que pueden contribuir con el vaso espasmo incluyen la disminución de las prostaciclinas (un vaso dilatador derivado del endotelio), un aumento de la endotelial (un vaso constrictor derivado del endotelio) y un aumento del Fit-1 soluble (un receptor circulante para el factor de crecimiento del endotelio vascular). Las mujeres que tienen preeclampsia están en riesgo de desprendimiento prematuro de placenta en el embarazo actual y embarazos futuros, posiblemente debido a que ambos trastornos están relacionados con la insuficiencia útero placentaria. El sistema de coagulación está activado, posiblemente debido a la disfunción de las células endoteliales que produce activación plaquetaria. El síndrome HELLP (hemolisis, pruebas de función hepática elevada y bajo recuento de plaquetas) aparece en el 10% al 20% de las mujeres con preeclampsia grave o eclampsia;
  • 6. esta incidencia es de 100 veces la de los embarazos normales. La mayoría de las mujeres embarazadas con este síndrome tienen hipertensión y proteinuria, pero algunas no tienen ninguno. Prevención de la preeclampsia en el embarazo Evitar la eclampsia no es tarea fácil, ya que no existe ningún método preventivo conocido para esta enfermedad. Sin embargo, es posible mantenerla a raya mediante controles prenatales tempranos a todas las embarazadas. Las periodicidades de estos exámenes permitirán el diagnóstico y el tratamiento oportunos de la preeclampsia para evitar que se presente la eclampsia. Riesgos de la eclampsia en el embarazo y en el parto La eclampsia incrementa el riesgo de desprendimiento prematuro de la placenta y la enfermedad puede dar lugar a un parto prematuro. La mortalidad materna en la eclampsia es gira en torno a un 10-15 por ciento, aunque la mayoría de las pacientes mejoran notablemente en las siguientes 24 a 48 horas tras iniciar el tratamiento adecuado. Suele ser necesario interrumpir el embarazo tempranamente y practicar una cesárea. Síntomas de preeclampsia y eclampsia Cuando una mujer embrazada padece de una eclampsia, generalmente suele presentar síntomas como convulsiones, agitación intensa, perdida de conciencia y ausencia de respiración durante breves periodos, además de posibles dolores musculo esqueléticos y alteraciones en la retina, ocasionadas por la hipertensión. En el caso de que padezca una preeclampsia puede presentar síntomas como hinchazón de manos, cara, tobillos y pies, ganancia de peso exagerada, dolor de cabeza fuerte y persistente, algunos trastornos visuales, dolor en el abdomen superior, presión sanguínea alta, sangre en la orina, taquicardia, náuseas y vértigo. Tanto la eclampsia como la preeclampsia pueden alterar los resultados analíticos del hematocrito, acido úrico, creatina y diferencia sanguíneo. Una analítica de orina puede demostrar si hay proteínas presentes en la orina de la mujer embarazada.
  • 7. ¿Cuáles son los tratamientos para la preeclampsia, la eclampsia y el síndrome HELLP? Preeclampsia: La única cura para la preeclampsia es dar a luz al feto. Al tomar decisiones de tratamiento es necesario tener en cuenta la gravedad de la enfermedad y la posibilidad de que la madre tenga complicaciones, cuán adelantado está el embarazo y los riesgos potenciales para el feto. Lo ideal sería que el profesional de la salud minimizara los riesgos para la madre y le diera al feto tanto tiempo como sea posible para madurar antes del parto. Si el feto llegó a 37 semanas o más, el profesional de la salud en general querrá adelantar el parto para evitar complicaciones adicionales. Si el feto tuviera menos de 37 semanas, sin embargo, la mujer y el profesional de la salud podrían considerar otras opciones que le den al feto más tiempo para desarrollarse, según la gravedad de la enfermedad. Algunos de los médicos pueden considerar algunas opciones de estos tratamientos:  Si la preeclampsia es leve, tal vez sea posible esperar para dar a luz al bebé. Para evitar complicaciones adicionales, el profesional de la salud podría indicarle a la madre que haga reposo en la cama (para tratar de disminuir la presión arterial y aumentar el flujo de sangre a la placenta).  Será necesario controlar de cerca a la mujer y al feto. Las pruebas que podrían hacerse a la madre incluyen análisis de sangre y orina para ver si la preeclampsia está avanzando (como pruebas para evaluar los recuentos de plaquetas, las enzimas hepáticas, la función renal y los niveles de proteína en la orina). Las pruebas para el feto podrían incluir un ultrasonido, monitoreo del ritmo cardíaco, evaluación del crecimiento fetal y evaluación del líquido amniótico.  Podrían utilizarse medicamentos anticonvulsivos como el sulfato de magnesio para evitar las convulsiones.  En algunos casos, como cuando hay una preeclampsia grave, la mujer ingresará al hospital para poder controlarla de cerca. El tratamiento en el hospital podría incluir medicamentos intravenosos para controla la presión arterial y evitar las convulsiones u otras complicaciones, así como inyecciones de esteroides para ayudar a acelerar la maduración de los pulmones del feto.
  • 8. En algunos casos, el médico podría provocar el parto antes de tiempo, incluso si esto significara probables complicaciones para el bebé, debido al riesgo de que la madre sufra complicaciones graves. Los síntomas de la preeclampsia suelen desaparecer dentro de las 6 semanas del parto. Eclampsia: En la eclampsia puede suceder la aparición de convulsiones en una mujer con preeclampsia se considera que es una emergencia médica, en el cual, se requiere tratamiento inmediato, en general en un hospital, para detener las convulsiones de la madre, tratar los niveles de presión arterial que son demasiado altos y dar a luz al bebé. Podría administrarse sulfato de magnesio (un tipo de mineral) para tratar las convulsiones activas y evitar convulsiones futuras. También podrían administrarse antihipertensivos para bajar la presión arterial. La única cura para la eclampsia es dar a luz al feto. Síndrome HELLP: El síndrome HELLP, es un tipo especial de preeclampsia grave que puede provocar complicaciones graves en la madre, incluida insuficiencia hepática y muerte también del feto. Se podría considerar los siguientes tratamientos luego de diagnosticar el síndrome HELLP:  Dar a luz al bebé, en especial si el embarazo ya lleva 34 semanas o más.  Hospitalización, a fin de administrar medicamentos intravenosos para controlar la presión arterial y evitar las convulsiones u otras complicaciones, así como inyecciones de esteroides para ayudar a acelerar la maduración pulmonar del feto. Definición del síndrome de HELLP H= Hemolisis EL= Elevación de enzimas hepáticas LP= Disminución de plaquetas
  • 9. Caracterización de las pacientes con síndrome de HELLP Este es un motivo de ingreso de las pacientes que presentan el síndrome HELLP Fases en el ataque eclámptico:  Fase prodrómica: la embarazada comienza a notar síntomas idénticos a los descritos anteriormente en la preeclampsia grave.  Fase de invasión: dura menos de treinta segundos, la mujer mueve la cabeza de un lado a otro y mueve los músculos de la cara.  Fase de contracción tónica: dura de quince a veinte segundos, se contraen todos los músculos, y la embarazada queda con el tronco rígido, los brazos pegados a él, el cuello estirado hacia atrás, la boca fuertemente cerrada y la respiración paralizada en espiración forzada.  Fase de contracciones clónicas: dura uno o dos minutos, y durante este lapso de tiempo se contrae y relaja intermitentemente todo el cuerpo. Los hombros y la cabeza se mueven hacia atrás en sacudidas, y sale una espuma blanquecina de la boca. Poco a poco las sacudidas son menos frecuentes hasta que desaparecen.  Fase de coma: la embarazada queda inconsciente, inmóvil, y respira con dificultad. La recuperación del coma es muy lenta y después no recuerda nada de lo que ha pasado.
  • 10. Otras complicaciones también frecuentes, pero menos graves son:  Edema pulmonar: los pulmones se encharcan de sangre, ya que el corazón no es capaz de expulsar la sangre de los mismos.  Fracaso renal: el daño en los riñones es tan grande que dejan de funcionar y no se produce orina.  Shock circulatorio: al producirse el parto, las toxinas que provocan la constricción difusa de los vasos sanguíneos desaparecen, y las arterias se dilatan hasta su estado normal. Sin embargo, la cantidad de sangre ha disminuido y en ocasiones no hay suficiente.  Rotura hepática: se producen hemorragias dentro del hígado, que lo distienden e incluso pueden provocar su rotura desde dentro. Resultados Edades de distribución y grupos de estudios de pacientes:
  • 11. Resumen: En este artículo se describió de los síntomas que tienen la preeclampsia y la eclampsia durante un embarazo, donde es una enfermedad que les da a las mujeres embarazadas. El síndrome de la preeclampsia es un problema médico de gran importancia debido a su importante morbilidad, mortalidad materna y perinatal a nivel mundial. Su etiología se desconoce, no obstante se sugiere que posee una base genética e inmunológica que resulta en un trastorno caracterizado por hipertensión, proteinuria, y anomalías en la coagulación y en la función hepática. Al momento actual, no se dispone de una prueba de detección o una intervención preventiva que sea universal, reproducible y costo efectiva. El tratamiento se fundamenta en el diagnóstico y tratamiento oportuno, la prevención de las convulsiones y la interrupción del embarazo. Esta revisión es una actualización en el diagnóstico, factores de riesgo, predicción, prevención, complicaciones y tratamiento del síndrome de preeclampsia e eclampsia. Conclusión La preeclampsia y eclampsia en el embarazo deben ser identificadas como un problema prioritario para reducir la mortalidad materna, principalmente los marginados, fortaleciendo los sistemas de salud pública y mejorando el acceso de la madre a personal de salud capacitado. Se necesitan más investigaciones para comprender las causas y mejorar las estrategias preventivas. El mejor acceso a la atención obstétrica adecuada, en particular durante el parto, y mejor detección y tratamiento de los casos identificados, reducirá los índices de mortalidad materna y perinatal.
  • 12. Referencias: 1. https://www.guiainfantil.com/salud/embarazo/preeclampsia.htm 2. https://www.definicionabc.com/salud/preeclampsia.php 3. https://es.m.wikipedia.org/wiki/Eclampsia 4. https://www.guiainfantil.com/1630/que-es-la-eclampsia-causas-riesgos-y- prevencion-en-el-embarazo.html 5. https://www.msdmanuals.com/es-mx/professional/ginecolog%C3%ADa-y- obstetricia/anomal%C3%ADas-del-embarazo/preeclampsia-y-eclampsia 6. https://www.mdsaude.com/es/2017/05/eclampsia-y-preeclampsia.html 7. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138- 65572014000300005 8. https://www1.nichd.nih.gov/espanol/salud/temas/preeclampsia/informacion/ Pages/tratamientos.aspx 9. https://www.webconsultas.com/embarazo/complicaciones-del- embarazo/complicaciones-de-la-preeclampsia