SlideShare una empresa de Scribd logo
PREECLAMPSIA
María Camila Zuluaga
Enfermera Profesional
¿Qué es?
 Se presenta cuando una mujer embarazada tiene hipertensión arterial
y proteína en la orina después de la semana 20 (finales del segundo
trimestre o tercer trimestre) de gestación.
Causas
La causa exacta de la preeclampsia no se conoce. Esta afección se
presenta en alrededor de 3 a 7% de todos los embarazos.
 Trastornos autoinmunitarios
 Problemas vasculares
 Su dieta
 Sus genes
Factores de Riesgo
 Primer embarazo
 Antecedentes de preeclampsia
 Embarazos múltiples (gemelos o más)
 Antecedentes familiares de preeclampsia
 Obesidad
 Edad mayor a 35 años
 Antecedentes de diabetes, hipertensión arterial o enfermedad renal
Síntomas
Con frecuencia, una mujer que tiene preeclampsia no se siente
enferma.
Los síntomas de preeclampsia pueden incluir:
 Hinchazón de manos y cara u ojos (edema)
 Aumento repentino de peso en un período de 1 a 2 días, o más de
2 libras (aproximadamente 1 kg) por semana
 Nota: se considera normal que se presente algo de hinchazón en
los pies y los tobillos con el embarazo.
Los síntomas de preeclampsia grave incluyen:
 Dolores de cabeza que no desaparecen.
 Problemas para respirar.
 Dolor abdominal en el lado derecho, debajo de las costillas. El dolor
también se puede sentir en el hombro derecho y se puede confundir
con acidez gástrica, dolor en la vesícula biliar, un virus estomacal o
patadas del bebé.
 Disminución del gasto urinario, no orinar con mucha frecuencia.
 Náuseas y vómitos (un signo preocupante).
 Cambios en la visión, incluso pérdida temporal de la visión, ver
puntos o luces centelleantes, fotosensibilidad y visión borrosa.
Pruebas y exámenes
El médico realizará un examen físico. Esto puede mostrar:
 Hipertensión arterial, por lo regular superior a 140-90 mm/Hg
 Hinchazón en las manos y la cara
 Pérdida de peso
Se harán exámenes de sangre y orina. Estos pueden mostrar:
 Proteína en la orina (proteinuria)
 Enzimas hepáticas más altas que lo normal
 Conteo de plaquetas bajo
También se harán exámenes para:
 Ver qué tan bien coagula la sangre
 Supervisar la salud del bebé
Tratamiento
 La única forma de curar la preeclampsia es dar a luz al bebé.
 Si el bebé está lo suficientemente desarrollado (casi siempre a las
37 semanas o después), es posible que el médico necesite hacerlo
nacer para que la preeclampsia no empeore.
 Pueden dársele medicamentos para ayudar a inducir el parto o
puede necesitar una cesárea.
 Si el bebé no está totalmente desarrollado y usted tiene
preeclampsia leve, la enfermedad a menudo puede manejarse en
casa hasta que su bebé haya madurado. El médico probablemente
recomiende lo siguiente:
 Descansar en cama y acostarse sobre el lado izquierdo la mayor
parte del tiempo o todo el tiempo
 Tomar mucha agua
 Consumir menos sal
 Visitar frecuentemente al médico para verificar que usted y su bebé
estén evolucionando bien
 Tomar medicamentos para bajar la presión arterial (en algunos
casos)
Algunas veces, es necesario hospitalizar a las mujeres
embarazadas con preeclampsia. Esto permite que el equipo
médico vigile al bebé y a la madre más de cerca.
El tratamiento en el hospital puede incluir:
Supervisión cuidadosa de la madre y el bebé
Medicamentos para controlar la presión arterial y prevenir
convulsiones y otras complicaciones
Inyecciones de esteroides para embarazos de menos de 34
semanas de gestación para ayudar a acelerar el desarrollo
de los pulmones del bebé (betametasona )
Posibles complicaciones
 Las complicaciones graves inmediatas, si bien poco comunes, para la madre
pueden incluir:
 Problemas de sangrado
 Convulsiones (eclampsia)
 Retraso del crecimiento del feto
 Separación prematura de la placenta del útero antes de que el bebé nazca
 Ruptura del hígado
 Accidente cerebrovascular
 Muerte (rara vez)
ECLAMPSIA
¿Qué es?
 Es la presencia de crisis epilépticas (convulsiones) en una mujer
embarazada. Estas convulsiones no tienen relación con una afección
cerebral preexistente.
Síntomas de la eclampsia
 Molestias o dolores musculares
 Crisis epiléptica o convulsiones
 Agitación intensa
 Pérdida del conocimiento
 Exámenes sanguíneos anormales
 Dolores de cabeza
 Presión arterial muy alta
 Cambios en la visión
Causas de la eclampsia
Aún no se comprenden bien la causa de la eclampsia. Los investigadores
creen que los siguientes factores pueden jugar un papel:
 Vasos sanguíneos
 Factores cerebrales y del sistema nervioso (neurológicos)
 Dieta
 Genes
La eclampsia se presenta después de una preeclampsia, una
complicación grave del embarazo caracterizada por hipertensión
arterial, así como exceso y rápido aumento de peso.
Las probabilidades de presentar
preeclampsia aumentan cuando:
 Usted tiene 35 años o más.
 Es de raza negra.
 Éste es su primer embarazo.
 Tiene diabetes, hipertensión arterial o enfermedad renal.
 Va a tener más de un bebé (como gemelos o trillizos).
 Usted es adolescente.
Pruebas y exámenes
El médico llevará a cabo un examen físico para buscar las causas de las convulsiones.
Se verifica regularmente la presión arterial y la frecuencia respiratoria.
Se pueden realizar exámenes de sangre y orina para verificar:
 Factores de coagulación sanguínea
 Creatinina
 Hematocrito
 Ácido úrico
 Actividad hepática
 Conteo de plaquetas
 Proteína en orina
Posibles complicaciones
Las mujeres con eclampsia o preeclampsia tienen un riesgo mayor de:
 Separación de la placenta (desprendimiento prematuro de placenta).
 Parto prematuro que lleva a complicaciones en el bebé.
 Problemas de coagulación de la sangre.
Cuándo contactar a un profesional
Consulte con el médico o acuda al servicio de urgencias si tiene cualquier síntoma de
eclampsia o de preeclampsia. Algunos de los síntomas de emergencia son las crisis
epilépticas (convulsiones) o la disminución del nivel de conciencia.
Busque atención médica inmediata si tiene cualquiera de los siguientes factores:
 Sangrado vaginal de color rojo brillante
 Poco o ningún movimiento del bebé
 Cefalea intensa
 Dolor abdominal intenso en el cuadrante superior derecho
 Pérdida de la visión
 Náuseas o vómitos
Prevención
 Recibir atención médica durante todo el embarazo es importante para prevenir
complicaciones. Esto permite que problemas como la preeclampsia se puedan
tratar a tiempo.
 Conseguir tratamiento para la preeclampsia puede prevenir la eclampsia.
El tratamiento de la eclampsia
 Vigilarla cuidadosamente en busca de signos de empeoramiento
 El parto es la opción de tratamiento para la preeclampsia grave en un intento
por prevenir la eclampsia
 Con un monitoreo cuidadoso, el objetivo es manejar los casos graves hasta las
semanas 32 a 34 del embarazo y los casos leves hasta que hayan pasado de
36 a 37 semanas. Esto ayuda a reducir las complicaciones de un parto
prematuro.
 Anticonvulsivantes. (sulfato de magnesio)
GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidas
Cuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidasCuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidas
Cuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidasFernanda Silva Lizardi
 
15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida
15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida
15. alimentacion en las diferentes etapas de la vidaanacarlacepeda
 
Utilizacion de sulfato de magnesio en preeclampsia y eclampsia
Utilizacion de sulfato de magnesio en preeclampsia y eclampsiaUtilizacion de sulfato de magnesio en preeclampsia y eclampsia
Utilizacion de sulfato de magnesio en preeclampsia y eclampsiaWendy Fuentes
 
Cuidado enfermeria en hiperbilirrubinemia neonatal
Cuidado enfermeria  en hiperbilirrubinemia neonatalCuidado enfermeria  en hiperbilirrubinemia neonatal
Cuidado enfermeria en hiperbilirrubinemia neonatalEVA BERRIOS
 
Preeclampsia severa complicaciones(3)
Preeclampsia severa complicaciones(3)Preeclampsia severa complicaciones(3)
Preeclampsia severa complicaciones(3)Carlos Aguila
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgoEmbarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgosafoelc
 
Caso clínico de hipertensión inducida por el embarazo y obesidad mórbida
Caso clínico de hipertensión inducida por el embarazo y obesidad mórbidaCaso clínico de hipertensión inducida por el embarazo y obesidad mórbida
Caso clínico de hipertensión inducida por el embarazo y obesidad mórbidanAyblancO
 
Manejo de la eclampsia
Manejo de la eclampsiaManejo de la eclampsia
Manejo de la eclampsiaDiego Ramirez
 
Cuidados de-enfermería-durante-la-lactancia-materna
Cuidados de-enfermería-durante-la-lactancia-maternaCuidados de-enfermería-durante-la-lactancia-materna
Cuidados de-enfermería-durante-la-lactancia-maternaalejandramh09
 
3.composicion de la leche humana
3.composicion de la leche humana3.composicion de la leche humana
3.composicion de la leche humanajoseeduardoaguilar
 
Síndrome de HELLP
Síndrome de HELLPSíndrome de HELLP
Síndrome de HELLPFrancysG4m3z
 

La actualidad más candente (20)

Sindrome de hellp
Sindrome de hellpSindrome de hellp
Sindrome de hellp
 
Patologias en el recién nacido
Patologias en el recién nacidoPatologias en el recién nacido
Patologias en el recién nacido
 
Sindrome De Hellp
Sindrome De HellpSindrome De Hellp
Sindrome De Hellp
 
Tratamiento de preeclampsia
Tratamiento de preeclampsiaTratamiento de preeclampsia
Tratamiento de preeclampsia
 
Preeclamsia
PreeclamsiaPreeclamsia
Preeclamsia
 
Cuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidas
Cuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidasCuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidas
Cuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidas
 
15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida
15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida
15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida
 
Utilizacion de sulfato de magnesio en preeclampsia y eclampsia
Utilizacion de sulfato de magnesio en preeclampsia y eclampsiaUtilizacion de sulfato de magnesio en preeclampsia y eclampsia
Utilizacion de sulfato de magnesio en preeclampsia y eclampsia
 
Cuidado enfermeria en hiperbilirrubinemia neonatal
Cuidado enfermeria  en hiperbilirrubinemia neonatalCuidado enfermeria  en hiperbilirrubinemia neonatal
Cuidado enfermeria en hiperbilirrubinemia neonatal
 
Preeclampsia severa complicaciones(3)
Preeclampsia severa complicaciones(3)Preeclampsia severa complicaciones(3)
Preeclampsia severa complicaciones(3)
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgoEmbarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
 
Caso clínico de hipertensión inducida por el embarazo y obesidad mórbida
Caso clínico de hipertensión inducida por el embarazo y obesidad mórbidaCaso clínico de hipertensión inducida por el embarazo y obesidad mórbida
Caso clínico de hipertensión inducida por el embarazo y obesidad mórbida
 
Síndrome hellp
Síndrome hellpSíndrome hellp
Síndrome hellp
 
El puerperio patológico
El puerperio patológicoEl puerperio patológico
El puerperio patológico
 
Manejo de la eclampsia
Manejo de la eclampsiaManejo de la eclampsia
Manejo de la eclampsia
 
Cuidados de-enfermería-durante-la-lactancia-materna
Cuidados de-enfermería-durante-la-lactancia-maternaCuidados de-enfermería-durante-la-lactancia-materna
Cuidados de-enfermería-durante-la-lactancia-materna
 
Embarazo normal
Embarazo normalEmbarazo normal
Embarazo normal
 
3.composicion de la leche humana
3.composicion de la leche humana3.composicion de la leche humana
3.composicion de la leche humana
 
Cambios Físicos Embarazo
Cambios Físicos EmbarazoCambios Físicos Embarazo
Cambios Físicos Embarazo
 
Síndrome de HELLP
Síndrome de HELLPSíndrome de HELLP
Síndrome de HELLP
 

Destacado (20)

Preeclampsia & eclampsia
Preeclampsia & eclampsiaPreeclampsia & eclampsia
Preeclampsia & eclampsia
 
Pre eclampsia
Pre eclampsiaPre eclampsia
Pre eclampsia
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
 
Dr.nurul eclampsia
Dr.nurul   eclampsiaDr.nurul   eclampsia
Dr.nurul eclampsia
 
Iodinedeficiency 2015 pirzado
Iodinedeficiency 2015 pirzadoIodinedeficiency 2015 pirzado
Iodinedeficiency 2015 pirzado
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
 
Iodine deficiency disorder and metabolic syndrome
Iodine deficiency disorder and metabolic syndromeIodine deficiency disorder and metabolic syndrome
Iodine deficiency disorder and metabolic syndrome
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
 
Pih and eclampsia
Pih and eclampsiaPih and eclampsia
Pih and eclampsia
 
Pre-Eclampsia & Eclampsia
Pre-Eclampsia & EclampsiaPre-Eclampsia & Eclampsia
Pre-Eclampsia & Eclampsia
 
Evidence based Management Preeclampsia / eclampsia
Evidence based Management Preeclampsia / eclampsiaEvidence based Management Preeclampsia / eclampsia
Evidence based Management Preeclampsia / eclampsia
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
 
Eclampsia
EclampsiaEclampsia
Eclampsia
 
Eclampsia ppt
Eclampsia pptEclampsia ppt
Eclampsia ppt
 
Plan en preeclamp severa
Plan  en preeclamp severaPlan  en preeclamp severa
Plan en preeclamp severa
 
Preeclampsia Eclampsia
Preeclampsia EclampsiaPreeclampsia Eclampsia
Preeclampsia Eclampsia
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
 
Eclampsia
EclampsiaEclampsia
Eclampsia
 
Preeclampsia 2015
Preeclampsia 2015Preeclampsia 2015
Preeclampsia 2015
 

Similar a Preeclampsia y eclampsia

Trastornos Hipertensivos1
Trastornos Hipertensivos1Trastornos Hipertensivos1
Trastornos Hipertensivos1rpml77
 
TOXEMIA(Preeclampsia) 3.pptx
TOXEMIA(Preeclampsia) 3.pptxTOXEMIA(Preeclampsia) 3.pptx
TOXEMIA(Preeclampsia) 3.pptxNobelNoelSejje
 
Anestesia y trastornos hipertensivos del embarazo
Anestesia y trastornos hipertensivos del embarazoAnestesia y trastornos hipertensivos del embarazo
Anestesia y trastornos hipertensivos del embarazoDrEduardoS
 
Hipertencion arterial y el embarazo
Hipertencion arterial y el embarazoHipertencion arterial y el embarazo
Hipertencion arterial y el embarazoAnghel Quilca
 
Presentación preclampsia , eclampsia y hellp
Presentación preclampsia , eclampsia y hellpPresentación preclampsia , eclampsia y hellp
Presentación preclampsia , eclampsia y hellpmanuelmarquezochoa
 
EMERGENCIAS GINECO-OBSTETRICAS
EMERGENCIAS GINECO-OBSTETRICASEMERGENCIAS GINECO-OBSTETRICAS
EMERGENCIAS GINECO-OBSTETRICASBenjaminAnilema
 
La HipertensióN Durante El Embarazo
La HipertensióN Durante El EmbarazoLa HipertensióN Durante El Embarazo
La HipertensióN Durante El Embarazomanuelamaria
 
La HipertensióN Durante El Embarazo
La HipertensióN Durante El EmbarazoLa HipertensióN Durante El Embarazo
La HipertensióN Durante El Embarazomanuelamaria
 
Causas Peri natales
Causas Peri natalesCausas Peri natales
Causas Peri natalesSylvia M.
 
Preeclampsia y eclampsia en el embarazo
Preeclampsia y eclampsia en el embarazoPreeclampsia y eclampsia en el embarazo
Preeclampsia y eclampsia en el embarazoGuadalupePinedaReyes
 
Preeclampsia y eclampsia en el embarazo
Preeclampsia y eclampsia en el embarazo Preeclampsia y eclampsia en el embarazo
Preeclampsia y eclampsia en el embarazo GuadalupePinedaReyes
 
Desprendimiento de placenta
Desprendimiento de placentaDesprendimiento de placenta
Desprendimiento de placentacesarmtzh
 
Coneclampsia
ConeclampsiaConeclampsia
Coneclampsiahichas47
 
PELIGROS_DURANTE_EL_EMBARAZO[1].pptx
PELIGROS_DURANTE_EL_EMBARAZO[1].pptxPELIGROS_DURANTE_EL_EMBARAZO[1].pptx
PELIGROS_DURANTE_EL_EMBARAZO[1].pptxMabelShantalBARZOLAA
 

Similar a Preeclampsia y eclampsia (20)

patologias.docx
patologias.docxpatologias.docx
patologias.docx
 
Trastornos Hipertensivos1
Trastornos Hipertensivos1Trastornos Hipertensivos1
Trastornos Hipertensivos1
 
TOXEMIA(Preeclampsia) 3.pptx
TOXEMIA(Preeclampsia) 3.pptxTOXEMIA(Preeclampsia) 3.pptx
TOXEMIA(Preeclampsia) 3.pptx
 
Anestesia y trastornos hipertensivos del embarazo
Anestesia y trastornos hipertensivos del embarazoAnestesia y trastornos hipertensivos del embarazo
Anestesia y trastornos hipertensivos del embarazo
 
Hipertencion arterial y el embarazo
Hipertencion arterial y el embarazoHipertencion arterial y el embarazo
Hipertencion arterial y el embarazo
 
Presentación preclampsia , eclampsia y hellp
Presentación preclampsia , eclampsia y hellpPresentación preclampsia , eclampsia y hellp
Presentación preclampsia , eclampsia y hellp
 
EMERGENCIAS GINECO-OBSTETRICAS
EMERGENCIAS GINECO-OBSTETRICASEMERGENCIAS GINECO-OBSTETRICAS
EMERGENCIAS GINECO-OBSTETRICAS
 
La HipertensióN Durante El Embarazo
La HipertensióN Durante El EmbarazoLa HipertensióN Durante El Embarazo
La HipertensióN Durante El Embarazo
 
La HipertensióN Durante El Embarazo
La HipertensióN Durante El EmbarazoLa HipertensióN Durante El Embarazo
La HipertensióN Durante El Embarazo
 
Causas Peri natales
Causas Peri natalesCausas Peri natales
Causas Peri natales
 
Preeclampsia y eclampsia en el embarazo
Preeclampsia y eclampsia en el embarazoPreeclampsia y eclampsia en el embarazo
Preeclampsia y eclampsia en el embarazo
 
Preeclampsia y eclampsia en el embarazo
Preeclampsia y eclampsia en el embarazo Preeclampsia y eclampsia en el embarazo
Preeclampsia y eclampsia en el embarazo
 
Toxeminas en el embarazo
Toxeminas en el embarazo Toxeminas en el embarazo
Toxeminas en el embarazo
 
Toxemia
ToxemiaToxemia
Toxemia
 
ECLAMPSIA.pptx
ECLAMPSIA.pptxECLAMPSIA.pptx
ECLAMPSIA.pptx
 
Desprendimiento de placenta
Desprendimiento de placentaDesprendimiento de placenta
Desprendimiento de placenta
 
Coneclampsia
ConeclampsiaConeclampsia
Coneclampsia
 
Coneclampsia
ConeclampsiaConeclampsia
Coneclampsia
 
PELIGROS_DURANTE_EL_EMBARAZO[1].pptx
PELIGROS_DURANTE_EL_EMBARAZO[1].pptxPELIGROS_DURANTE_EL_EMBARAZO[1].pptx
PELIGROS_DURANTE_EL_EMBARAZO[1].pptx
 
EMBARAZO DE ALTO RIESGO ---- -- Instrucción clínica
EMBARAZO  DE  ALTO RIESGO ---- -- Instrucción clínica EMBARAZO  DE  ALTO RIESGO ---- -- Instrucción clínica
EMBARAZO DE ALTO RIESGO ---- -- Instrucción clínica
 

Último

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 

Preeclampsia y eclampsia

  • 2. ¿Qué es?  Se presenta cuando una mujer embarazada tiene hipertensión arterial y proteína en la orina después de la semana 20 (finales del segundo trimestre o tercer trimestre) de gestación.
  • 3. Causas La causa exacta de la preeclampsia no se conoce. Esta afección se presenta en alrededor de 3 a 7% de todos los embarazos.  Trastornos autoinmunitarios  Problemas vasculares  Su dieta  Sus genes
  • 4. Factores de Riesgo  Primer embarazo  Antecedentes de preeclampsia  Embarazos múltiples (gemelos o más)  Antecedentes familiares de preeclampsia  Obesidad  Edad mayor a 35 años  Antecedentes de diabetes, hipertensión arterial o enfermedad renal
  • 5. Síntomas Con frecuencia, una mujer que tiene preeclampsia no se siente enferma. Los síntomas de preeclampsia pueden incluir:  Hinchazón de manos y cara u ojos (edema)  Aumento repentino de peso en un período de 1 a 2 días, o más de 2 libras (aproximadamente 1 kg) por semana  Nota: se considera normal que se presente algo de hinchazón en los pies y los tobillos con el embarazo.
  • 6. Los síntomas de preeclampsia grave incluyen:  Dolores de cabeza que no desaparecen.  Problemas para respirar.  Dolor abdominal en el lado derecho, debajo de las costillas. El dolor también se puede sentir en el hombro derecho y se puede confundir con acidez gástrica, dolor en la vesícula biliar, un virus estomacal o patadas del bebé.  Disminución del gasto urinario, no orinar con mucha frecuencia.  Náuseas y vómitos (un signo preocupante).  Cambios en la visión, incluso pérdida temporal de la visión, ver puntos o luces centelleantes, fotosensibilidad y visión borrosa.
  • 7. Pruebas y exámenes El médico realizará un examen físico. Esto puede mostrar:  Hipertensión arterial, por lo regular superior a 140-90 mm/Hg  Hinchazón en las manos y la cara  Pérdida de peso Se harán exámenes de sangre y orina. Estos pueden mostrar:  Proteína en la orina (proteinuria)  Enzimas hepáticas más altas que lo normal  Conteo de plaquetas bajo También se harán exámenes para:  Ver qué tan bien coagula la sangre  Supervisar la salud del bebé
  • 8. Tratamiento  La única forma de curar la preeclampsia es dar a luz al bebé.  Si el bebé está lo suficientemente desarrollado (casi siempre a las 37 semanas o después), es posible que el médico necesite hacerlo nacer para que la preeclampsia no empeore.  Pueden dársele medicamentos para ayudar a inducir el parto o puede necesitar una cesárea.
  • 9.  Si el bebé no está totalmente desarrollado y usted tiene preeclampsia leve, la enfermedad a menudo puede manejarse en casa hasta que su bebé haya madurado. El médico probablemente recomiende lo siguiente:  Descansar en cama y acostarse sobre el lado izquierdo la mayor parte del tiempo o todo el tiempo  Tomar mucha agua  Consumir menos sal  Visitar frecuentemente al médico para verificar que usted y su bebé estén evolucionando bien  Tomar medicamentos para bajar la presión arterial (en algunos casos)
  • 10. Algunas veces, es necesario hospitalizar a las mujeres embarazadas con preeclampsia. Esto permite que el equipo médico vigile al bebé y a la madre más de cerca. El tratamiento en el hospital puede incluir: Supervisión cuidadosa de la madre y el bebé Medicamentos para controlar la presión arterial y prevenir convulsiones y otras complicaciones Inyecciones de esteroides para embarazos de menos de 34 semanas de gestación para ayudar a acelerar el desarrollo de los pulmones del bebé (betametasona )
  • 11. Posibles complicaciones  Las complicaciones graves inmediatas, si bien poco comunes, para la madre pueden incluir:  Problemas de sangrado  Convulsiones (eclampsia)  Retraso del crecimiento del feto  Separación prematura de la placenta del útero antes de que el bebé nazca  Ruptura del hígado  Accidente cerebrovascular  Muerte (rara vez)
  • 13. ¿Qué es?  Es la presencia de crisis epilépticas (convulsiones) en una mujer embarazada. Estas convulsiones no tienen relación con una afección cerebral preexistente.
  • 14. Síntomas de la eclampsia  Molestias o dolores musculares  Crisis epiléptica o convulsiones  Agitación intensa  Pérdida del conocimiento  Exámenes sanguíneos anormales  Dolores de cabeza  Presión arterial muy alta  Cambios en la visión
  • 15. Causas de la eclampsia Aún no se comprenden bien la causa de la eclampsia. Los investigadores creen que los siguientes factores pueden jugar un papel:  Vasos sanguíneos  Factores cerebrales y del sistema nervioso (neurológicos)  Dieta  Genes La eclampsia se presenta después de una preeclampsia, una complicación grave del embarazo caracterizada por hipertensión arterial, así como exceso y rápido aumento de peso.
  • 16. Las probabilidades de presentar preeclampsia aumentan cuando:  Usted tiene 35 años o más.  Es de raza negra.  Éste es su primer embarazo.  Tiene diabetes, hipertensión arterial o enfermedad renal.  Va a tener más de un bebé (como gemelos o trillizos).  Usted es adolescente.
  • 17. Pruebas y exámenes El médico llevará a cabo un examen físico para buscar las causas de las convulsiones. Se verifica regularmente la presión arterial y la frecuencia respiratoria. Se pueden realizar exámenes de sangre y orina para verificar:  Factores de coagulación sanguínea  Creatinina  Hematocrito  Ácido úrico  Actividad hepática  Conteo de plaquetas  Proteína en orina
  • 18. Posibles complicaciones Las mujeres con eclampsia o preeclampsia tienen un riesgo mayor de:  Separación de la placenta (desprendimiento prematuro de placenta).  Parto prematuro que lleva a complicaciones en el bebé.  Problemas de coagulación de la sangre.
  • 19. Cuándo contactar a un profesional Consulte con el médico o acuda al servicio de urgencias si tiene cualquier síntoma de eclampsia o de preeclampsia. Algunos de los síntomas de emergencia son las crisis epilépticas (convulsiones) o la disminución del nivel de conciencia. Busque atención médica inmediata si tiene cualquiera de los siguientes factores:  Sangrado vaginal de color rojo brillante  Poco o ningún movimiento del bebé  Cefalea intensa  Dolor abdominal intenso en el cuadrante superior derecho  Pérdida de la visión  Náuseas o vómitos
  • 20. Prevención  Recibir atención médica durante todo el embarazo es importante para prevenir complicaciones. Esto permite que problemas como la preeclampsia se puedan tratar a tiempo.  Conseguir tratamiento para la preeclampsia puede prevenir la eclampsia.
  • 21. El tratamiento de la eclampsia  Vigilarla cuidadosamente en busca de signos de empeoramiento  El parto es la opción de tratamiento para la preeclampsia grave en un intento por prevenir la eclampsia  Con un monitoreo cuidadoso, el objetivo es manejar los casos graves hasta las semanas 32 a 34 del embarazo y los casos leves hasta que hayan pasado de 36 a 37 semanas. Esto ayuda a reducir las complicaciones de un parto prematuro.  Anticonvulsivantes. (sulfato de magnesio)